SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Autónoma de Baja California Facultad de Pedagogía e Innovación Educativa Parnasianismo
Parnasianismo Fue un movimiento literario francés de la segunda mitad del siglo XIX creado como reacción contra el Romanticismo de Víctor Hugo, el subjetivismo y el socialismo artístico. Los fundadores de este movimiento fueron Théophile Gautier (1811-1872) y Leconte de Lisle (1818-1894).
Parnasianismo Francés  Se formó en el año 1866 con motivo de la publicación de tres antologías poéticas tituladas: "El Parnaso contemporáneo".  Figuraban allí poemas de Théophile Gautier, Leconte de Lisle, Théodore de Banville, SullyPrudhomme, CatulleMendès, Albert Mérat.
Parnasianismo  El Parnasianismo surge como una antítesis del Romanticismo y esta oposición tiene como causa lo que los parnasianos consideraban sus "excesos"; exceso de subjetivismo, hipertrofia del yo (crecimiento excesivo y anormal), exceso de sentimiento. Romanticismo
Características: 1) Sostuvieron la teoría del ARTE POR EL ARTE, donde éste no es un medio sino el fin y no está supeditado ni a la moral, ni a la sociedad y menos a la política. La creación literaria parte de las modalidades básicas del arte que son: la música, el teatro, la danza, el cine y las otras creaciones literaturizadas.
Características: 2) Consideraban que la poesía tenía que ser objetiva e impersonal. Esto lo lograron sustituyendo el exagerado lirismo romántico por las frías y rígidas formas clásicas de la poesía grecolatina y atendiendo a la perfección artística y al rigor en las leyes de la versificación. Impersonal  Objetiva
Características:  3) Se preocuparon por pintar la realidad exterior con precisión transportando a sus creaciones monumentos, frescos, estatuas y toda clase de ornamentos y suntuosos decorados. Artístico  Estético  Moralista Socialista
Características:  4) Al supeditar el fondo a la forma, transformaron la poesía en un cuadro de descripciones preciosistas que, no expresaban más que la frialdad misma de la estatuaria marmórea que les servía de modelo.
Características: 5) Para los parnasianos, el mundo o la naturaleza es un simple escenario para describir o ubicar la sensibilidad poética, pero una naturaleza artificial, arcádica, bucólica, donde se conjugan lo apasible con lo artificial, lo real con lo imaginario.
El Maestro del Parnasianismo El francés Théophile Gautier (1811-1872) es el maestro del parnasianismo, corriente literaria que defiende el culto a la perfección formal, las líneas puras, “escultóricas”. Parnasianismo
El arte (Théophile Gautier ) Sí, la obra surge más bellaDe una forma rebeldeAl trabajo,Verso, mármol, ónice, esmalte,No más cárceles falsas!Pero, para andar derecha,Calza,Musa, un coturno estrecho.Fuera el ritmo cómodoComo un zapato demasiado grandeDe modo¡Que todo pie lo deja y toma!Escultor, rechazaLa arcilla que modelaEl pulgarMientras la inspiración vuela distraída,Lucha con el carrara,Con el paros duroY escaso.Guardianes del contorno puro;Toma de SiracusaEl bronce en el que firmementeResaltaEl rasgo orgulloso y encantador;Con mano delicadaBusca en un filónDe ágataEl perfil de Apolo.Pintor, huye de la acuarela,Y fija el colorDemasiado frágilEn el horno del esmaltador.Haz las sirenas azulesTorciendo de cien formasSus colas,Los monstruos de los blasones,En su nimbo trilobuladoLa Virgen y su niño Jesús,Con el globoY la cruz encima.Todo pasa. El arte robustoSólo en la eternidad,El bustoSobrevive a la ciudad,Y la medalla austeraQue encuentra un labradorBajo tierra,Revela un emperador.Incluso los dioses mueren,Pero los versos soberanosQuedan,Más fuerte que los bronces.Esculpe, lima, cincela;Que tu sueño flotante–Se selleEn el bloque resistente.
Principales exponentes  Leconte de Lisle, Théophile Gautier, Théodore de Banville, José María de Héredia, FrançcoisCoppée, Anatole France, LouiseAckermann, Jean Richepin, Gabriel Vicaire, Jena Lahor, Sully de Prudhome, LéonDierx, Louis Ménard, Charles Baudelaire, CatulleMendès.
Referencias  http://es.wikipedia.org/wiki/Parnasianismo http://www.frasesypensamientos.com.ar/historia/parnasianismo.html http://prosamodernista.com/parnasianismo.aspx http://poeticas.es/?p=2601 http://www.graudez.com.br/literatura/parnasianismo.html#ALO
Elaborado por: Balderrama Quintero Adela Maribel Oceguera Farías Erick Humberto Soto Chávez Belem Ruth

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El parnasianismo
El parnasianismoEl parnasianismo
El parnasianismo
Alberto Díaz Perdomo
 
Literatura del Renacimiento en España
Literatura del Renacimiento en EspañaLiteratura del Renacimiento en España
Literatura del Renacimiento en España
María Rama
 
Modernismo y generación del 98 Contexto histórico y obras principales
Modernismo y generación del 98 Contexto histórico y obras principalesModernismo y generación del 98 Contexto histórico y obras principales
Modernismo y generación del 98 Contexto histórico y obras principalesElena Llorente
 
Literatura Barroca
Literatura BarrocaLiteratura Barroca
Literatura Barroca
mmlmma
 
1. poesía lírica de tradición oral
1. poesía lírica de tradición oral1. poesía lírica de tradición oral
1. poesía lírica de tradición oral
Mari Carme Muñoz
 
Comentario de texto.docx cap. viii
Comentario de texto.docx   cap. viiiComentario de texto.docx   cap. viii
Comentario de texto.docx cap. viii
Maite Lirio Cisneros
 
Romanticismo literario
Romanticismo literarioRomanticismo literario
Romanticismo literario
catuxars82
 
Las Características de La Generación Del 98
Las Características de La Generación Del 98Las Características de La Generación Del 98
Las Características de La Generación Del 98Len Estuaria
 
Santiago Rusiñol
Santiago RusiñolSantiago Rusiñol
Santiago Rusiñol
Daniel Rodríguez
 
Comentario Rima XI
Comentario Rima XIComentario Rima XI
Comentario Rima XI
Carmen Martin Daza
 
Cant dels joves
Cant dels joves Cant dels joves
Cant dels joves
joanmolar
 
El modernisme - context general i literatura catalana
El modernisme - context general i literatura catalanaEl modernisme - context general i literatura catalana
El modernisme - context general i literatura catalanagemmaencamp
 
El Modernismo
El ModernismoEl Modernismo
El Modernismo
Carmen Martin Daza
 
Simbolismo y Modernismo
Simbolismo y ModernismoSimbolismo y Modernismo
Simbolismo y Modernismo
jlajo
 
Naturalismo
Naturalismo Naturalismo
Naturalismo Sergio
 
Feliçment, jo sóc una dona (1).ppt
Feliçment, jo sóc una dona (1).pptFeliçment, jo sóc una dona (1).ppt
Feliçment, jo sóc una dona (1).ppt
MariaShahzadi4
 
Jacint Verdaguer
Jacint VerdaguerJacint Verdaguer
Jacint Verdaguer
IES PLA DE LES MORERES
 

La actualidad más candente (20)

El parnasianismo
El parnasianismoEl parnasianismo
El parnasianismo
 
Literatura del Renacimiento en España
Literatura del Renacimiento en EspañaLiteratura del Renacimiento en España
Literatura del Renacimiento en España
 
Modernismo y generación del 98 Contexto histórico y obras principales
Modernismo y generación del 98 Contexto histórico y obras principalesModernismo y generación del 98 Contexto histórico y obras principales
Modernismo y generación del 98 Contexto histórico y obras principales
 
Modernismo
ModernismoModernismo
Modernismo
 
Literatura Barroca
Literatura BarrocaLiteratura Barroca
Literatura Barroca
 
1. poesía lírica de tradición oral
1. poesía lírica de tradición oral1. poesía lírica de tradición oral
1. poesía lírica de tradición oral
 
El noucentisme
El noucentismeEl noucentisme
El noucentisme
 
Comentario de texto.docx cap. viii
Comentario de texto.docx   cap. viiiComentario de texto.docx   cap. viii
Comentario de texto.docx cap. viii
 
Romanticismo literario
Romanticismo literarioRomanticismo literario
Romanticismo literario
 
Las Características de La Generación Del 98
Las Características de La Generación Del 98Las Características de La Generación Del 98
Las Características de La Generación Del 98
 
Santiago Rusiñol
Santiago RusiñolSantiago Rusiñol
Santiago Rusiñol
 
Comentario Rima XI
Comentario Rima XIComentario Rima XI
Comentario Rima XI
 
Cant dels joves
Cant dels joves Cant dels joves
Cant dels joves
 
El modernisme - context general i literatura catalana
El modernisme - context general i literatura catalanaEl modernisme - context general i literatura catalana
El modernisme - context general i literatura catalana
 
El Modernismo
El ModernismoEl Modernismo
El Modernismo
 
El Romanticismo
El RomanticismoEl Romanticismo
El Romanticismo
 
Simbolismo y Modernismo
Simbolismo y ModernismoSimbolismo y Modernismo
Simbolismo y Modernismo
 
Naturalismo
Naturalismo Naturalismo
Naturalismo
 
Feliçment, jo sóc una dona (1).ppt
Feliçment, jo sóc una dona (1).pptFeliçment, jo sóc una dona (1).ppt
Feliçment, jo sóc una dona (1).ppt
 
Jacint Verdaguer
Jacint VerdaguerJacint Verdaguer
Jacint Verdaguer
 

Destacado

Comentario de texto literario
Comentario de texto literarioComentario de texto literario
Comentario de texto literario
jsanzman
 
El parnasianismo y el simbolismo rosalinda-jota-thalia
El parnasianismo y el simbolismo rosalinda-jota-thaliaEl parnasianismo y el simbolismo rosalinda-jota-thalia
El parnasianismo y el simbolismo rosalinda-jota-thaliaTheilus Horan
 
Parnasianismo
ParnasianismoParnasianismo
Parnasianismo
Adela
 
Figuras retoricas y literarias
Figuras retoricas y literariasFiguras retoricas y literarias
Figuras retoricas y literarias
miilena_g
 
Modernismo y Generación del 98
Modernismo y Generación del 98Modernismo y Generación del 98
Modernismo y Generación del 98
jsanzman
 
Manual de organizacion de la escuela de educ. secundaria
Manual de organizacion de la escuela de educ. secundariaManual de organizacion de la escuela de educ. secundaria
Manual de organizacion de la escuela de educ. secundaria
jdelarasilva
 

Destacado (6)

Comentario de texto literario
Comentario de texto literarioComentario de texto literario
Comentario de texto literario
 
El parnasianismo y el simbolismo rosalinda-jota-thalia
El parnasianismo y el simbolismo rosalinda-jota-thaliaEl parnasianismo y el simbolismo rosalinda-jota-thalia
El parnasianismo y el simbolismo rosalinda-jota-thalia
 
Parnasianismo
ParnasianismoParnasianismo
Parnasianismo
 
Figuras retoricas y literarias
Figuras retoricas y literariasFiguras retoricas y literarias
Figuras retoricas y literarias
 
Modernismo y Generación del 98
Modernismo y Generación del 98Modernismo y Generación del 98
Modernismo y Generación del 98
 
Manual de organizacion de la escuela de educ. secundaria
Manual de organizacion de la escuela de educ. secundariaManual de organizacion de la escuela de educ. secundaria
Manual de organizacion de la escuela de educ. secundaria
 

Similar a Parnasianismo

parnasianismo-101010235405-phpapp02.pdf
parnasianismo-101010235405-phpapp02.pdfparnasianismo-101010235405-phpapp02.pdf
parnasianismo-101010235405-phpapp02.pdf
JosSantiagoVegadelaC
 
Clasicismo y romanticismo
Clasicismo y romanticismoClasicismo y romanticismo
Clasicismo y romanticismo
Florencia Altamirano
 
escuelas literarias por viviana naspud
escuelas literarias por viviana naspudescuelas literarias por viviana naspud
escuelas literarias por viviana naspudNaspudViviana
 
Obras neoclásicas y posimpresionistas
Obras neoclásicas y posimpresionistasObras neoclásicas y posimpresionistas
Obras neoclásicas y posimpresionistas
Sofii Quintero
 
Modernismo
ModernismoModernismo
Analis de la obra la dama de las camelias 1
Analis de la obra la dama de las camelias 1Analis de la obra la dama de las camelias 1
Analis de la obra la dama de las camelias 1
sinddyguardado
 
Analis de la obra la dama de las camelias 1
Analis de la obra la dama de las camelias 1Analis de la obra la dama de las camelias 1
Analis de la obra la dama de las camelias 1Sinddy Jubitza
 
Literatura2
Literatura2Literatura2
Literatura2moni0015
 
Modernismo
ModernismoModernismo
Modernismo
marcojguillen
 
LITERATURA: VANGUARDIAS, NOVECENTISMO Y GENERACIÓN DEL 27
LITERATURA: VANGUARDIAS, NOVECENTISMO Y GENERACIÓN DEL 27LITERATURA: VANGUARDIAS, NOVECENTISMO Y GENERACIÓN DEL 27
LITERATURA: VANGUARDIAS, NOVECENTISMO Y GENERACIÓN DEL 27
Vicente Moreno Cullell
 
El renaixement power point
El renaixement power pointEl renaixement power point
El renaixement power pointAitanaVaquer
 
Literatura Barroca
Literatura BarrocaLiteratura Barroca
Literatura Barroca
mmlmma
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
Lolicanadilla
 
neoclasisismo.pptx
neoclasisismo.pptxneoclasisismo.pptx
neoclasisismo.pptx
macweenaqp
 

Similar a Parnasianismo (20)

parnasianismo-101010235405-phpapp02.pdf
parnasianismo-101010235405-phpapp02.pdfparnasianismo-101010235405-phpapp02.pdf
parnasianismo-101010235405-phpapp02.pdf
 
Modernismo
ModernismoModernismo
Modernismo
 
Parnasianismo - ficha sintesis -
Parnasianismo  - ficha sintesis -Parnasianismo  - ficha sintesis -
Parnasianismo - ficha sintesis -
 
Clasicismo y romanticismo
Clasicismo y romanticismoClasicismo y romanticismo
Clasicismo y romanticismo
 
escuelas literarias por viviana naspud
escuelas literarias por viviana naspudescuelas literarias por viviana naspud
escuelas literarias por viviana naspud
 
Obras neoclásicas y posimpresionistas
Obras neoclásicas y posimpresionistasObras neoclásicas y posimpresionistas
Obras neoclásicas y posimpresionistas
 
Modernismo
ModernismoModernismo
Modernismo
 
Analis de la obra la dama de las camelias 1
Analis de la obra la dama de las camelias 1Analis de la obra la dama de las camelias 1
Analis de la obra la dama de las camelias 1
 
Analis de la obra la dama de las camelias 1
Analis de la obra la dama de las camelias 1Analis de la obra la dama de las camelias 1
Analis de la obra la dama de las camelias 1
 
Literatura2
Literatura2Literatura2
Literatura2
 
Poesía simbolista
Poesía simbolistaPoesía simbolista
Poesía simbolista
 
Modernismo
ModernismoModernismo
Modernismo
 
LITERATURA: VANGUARDIAS, NOVECENTISMO Y GENERACIÓN DEL 27
LITERATURA: VANGUARDIAS, NOVECENTISMO Y GENERACIÓN DEL 27LITERATURA: VANGUARDIAS, NOVECENTISMO Y GENERACIÓN DEL 27
LITERATURA: VANGUARDIAS, NOVECENTISMO Y GENERACIÓN DEL 27
 
El renaixement power point
El renaixement power pointEl renaixement power point
El renaixement power point
 
Neoclasicismo
NeoclasicismoNeoclasicismo
Neoclasicismo
 
Vanguardias
VanguardiasVanguardias
Vanguardias
 
Literatura Barroca
Literatura BarrocaLiteratura Barroca
Literatura Barroca
 
Modernismo
ModernismoModernismo
Modernismo
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
 
neoclasisismo.pptx
neoclasisismo.pptxneoclasisismo.pptx
neoclasisismo.pptx
 

Último

CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 

Parnasianismo

  • 1. Universidad Autónoma de Baja California Facultad de Pedagogía e Innovación Educativa Parnasianismo
  • 2. Parnasianismo Fue un movimiento literario francés de la segunda mitad del siglo XIX creado como reacción contra el Romanticismo de Víctor Hugo, el subjetivismo y el socialismo artístico. Los fundadores de este movimiento fueron Théophile Gautier (1811-1872) y Leconte de Lisle (1818-1894).
  • 3. Parnasianismo Francés Se formó en el año 1866 con motivo de la publicación de tres antologías poéticas tituladas: "El Parnaso contemporáneo". Figuraban allí poemas de Théophile Gautier, Leconte de Lisle, Théodore de Banville, SullyPrudhomme, CatulleMendès, Albert Mérat.
  • 4. Parnasianismo El Parnasianismo surge como una antítesis del Romanticismo y esta oposición tiene como causa lo que los parnasianos consideraban sus "excesos"; exceso de subjetivismo, hipertrofia del yo (crecimiento excesivo y anormal), exceso de sentimiento. Romanticismo
  • 5. Características: 1) Sostuvieron la teoría del ARTE POR EL ARTE, donde éste no es un medio sino el fin y no está supeditado ni a la moral, ni a la sociedad y menos a la política. La creación literaria parte de las modalidades básicas del arte que son: la música, el teatro, la danza, el cine y las otras creaciones literaturizadas.
  • 6. Características: 2) Consideraban que la poesía tenía que ser objetiva e impersonal. Esto lo lograron sustituyendo el exagerado lirismo romántico por las frías y rígidas formas clásicas de la poesía grecolatina y atendiendo a la perfección artística y al rigor en las leyes de la versificación. Impersonal Objetiva
  • 7. Características: 3) Se preocuparon por pintar la realidad exterior con precisión transportando a sus creaciones monumentos, frescos, estatuas y toda clase de ornamentos y suntuosos decorados. Artístico Estético Moralista Socialista
  • 8. Características: 4) Al supeditar el fondo a la forma, transformaron la poesía en un cuadro de descripciones preciosistas que, no expresaban más que la frialdad misma de la estatuaria marmórea que les servía de modelo.
  • 9. Características: 5) Para los parnasianos, el mundo o la naturaleza es un simple escenario para describir o ubicar la sensibilidad poética, pero una naturaleza artificial, arcádica, bucólica, donde se conjugan lo apasible con lo artificial, lo real con lo imaginario.
  • 10. El Maestro del Parnasianismo El francés Théophile Gautier (1811-1872) es el maestro del parnasianismo, corriente literaria que defiende el culto a la perfección formal, las líneas puras, “escultóricas”. Parnasianismo
  • 11. El arte (Théophile Gautier ) Sí, la obra surge más bellaDe una forma rebeldeAl trabajo,Verso, mármol, ónice, esmalte,No más cárceles falsas!Pero, para andar derecha,Calza,Musa, un coturno estrecho.Fuera el ritmo cómodoComo un zapato demasiado grandeDe modo¡Que todo pie lo deja y toma!Escultor, rechazaLa arcilla que modelaEl pulgarMientras la inspiración vuela distraída,Lucha con el carrara,Con el paros duroY escaso.Guardianes del contorno puro;Toma de SiracusaEl bronce en el que firmementeResaltaEl rasgo orgulloso y encantador;Con mano delicadaBusca en un filónDe ágataEl perfil de Apolo.Pintor, huye de la acuarela,Y fija el colorDemasiado frágilEn el horno del esmaltador.Haz las sirenas azulesTorciendo de cien formasSus colas,Los monstruos de los blasones,En su nimbo trilobuladoLa Virgen y su niño Jesús,Con el globoY la cruz encima.Todo pasa. El arte robustoSólo en la eternidad,El bustoSobrevive a la ciudad,Y la medalla austeraQue encuentra un labradorBajo tierra,Revela un emperador.Incluso los dioses mueren,Pero los versos soberanosQuedan,Más fuerte que los bronces.Esculpe, lima, cincela;Que tu sueño flotante–Se selleEn el bloque resistente.
  • 12. Principales exponentes Leconte de Lisle, Théophile Gautier, Théodore de Banville, José María de Héredia, FrançcoisCoppée, Anatole France, LouiseAckermann, Jean Richepin, Gabriel Vicaire, Jena Lahor, Sully de Prudhome, LéonDierx, Louis Ménard, Charles Baudelaire, CatulleMendès.
  • 13. Referencias http://es.wikipedia.org/wiki/Parnasianismo http://www.frasesypensamientos.com.ar/historia/parnasianismo.html http://prosamodernista.com/parnasianismo.aspx http://poeticas.es/?p=2601 http://www.graudez.com.br/literatura/parnasianismo.html#ALO
  • 14. Elaborado por: Balderrama Quintero Adela Maribel Oceguera Farías Erick Humberto Soto Chávez Belem Ruth