SlideShare una empresa de Scribd logo
RAQCHI
Es un sitio arqueológico
incaico ubicado se encuentra
ubicado en el distrito de San
pedro de Cacha, provincia
de Canchis, departamento
de Cusco a 3460 msnm, en
las ladera del volcán
Quinsachata.
UBICACIÓN
•Nor oeste: comunidad campesina de
Machaqmarka.
•Sur este: comunidad campesina de
Qquea.
•Sur oeste: comunidad campesina de
Queromarca.
•Nor este: Volcán Qinsachata.
EXTENSION
De 1,097.00 Ha. Y un perímetro de
1,091 metros lineales
GEOLOGÍA
Sus suelos abundan en rocas negras (esponjosas y de poco peso) de origen
volcánico. Muy cerca están los cráteres de un volcán apagado llamado
Qimsach’ata.
CLIMA
Templado y seco en épocas de otoño
e invierno (abril- octubre)
Lluvioso y húmedo en épocas de
primavera y verano.
Las temperaturas varían entre el día
y la noche, fluctuando entre 12ºC a
20ºC de día para bajar
considerablemente de noche a
temperaturas inferiores a los 0ºC.
Por el piso eco lógico en el cual
se ubica Raqchi en cuanto a la
flora presenta: Tankar, Kiswar,
Qarqa (cactu), capuli, eucalipto,
queuña.
En cuanto a Fauna, está el zorro.
búho, patos silvestres, palomas.
pitos y especies
domesticadas(ovejas, perro,
gato).
FLORA Y FAUNA
COMPONENTES
Templo Wiracocha
Correspondió al Imperio de Tawantinsuyo, sus caracteres son peculiares y asombrosos, es el único en
su tipo, que presenta columnas cilíndricas.
• Exteriormente tiene 25.25 metros de ancho por 92 metros de largo al menos 15 metros de altura.
• El muro central de mayor altura , conserva hileras de columnas entre el muro central y los muros
exteriores mas largos, en estos muros se usa 3 metros de piedra en forma almohadillada en base y el
resto adobe.
Video de la reconstrucción del templo de Wiracocha
LOS RECINTOS
• Comprende un total de veintidós casas que
destacan por la factura de sus muros, con sus
abundantes hornacinas trapezoidales, y por su
disposición. Doce de estas viviendas están
alineadas por pares a lo largo de casi 250
metros. Este conjunto de edificaciones se
despliega en torno a una serie de patios de
forma casi cuadrada.
• Uno de los lados de estos patios,
el que mira a la explanada
conocida como pucllanapampa(en
quechua "pampa de los juegos")
LAS COLCAS
• Son construcciones de forma circular están
separadas de éstos por pequeñas chacras de
forma rectangular. Impresionan por su número,
entre 120 y 200 según distintos investigadores,
• Almacenes de planta circular con 8 metros de
diámetro y 4 m de altura, ubicadas en líneas
paralelas.
• 3 de estos almacenes fueron utilizados para
guardar granos como Maíz, quinua, papa, chuño,
pescado seco (costa), carne seca de alpaca
(meseta de collao)
BAÑOS DEL INCA – FUENTES DE AGUA
Es una explanada ubicada al Este del templo principal y
de cuyos muros brota agua de manantial destaca por su
piedra finamente labrada
EL CAMINO INCA O QHAPAQ ÑAN
• Raqchi formo parte del antiguo red de caminos que conectaba los rincones del
tawantinsuyo, esta conectada con puntos de importancia como Tiahuanaco en
Bolivia, hasta Tucumán en Argentina. Para alimentar a los mensajeros (Chasquis),
que recorrían grandes distancias para mantener comunicado el imperio.
LAGUNA ARTIFICIAL DE RAQCHI
SAN
MIGUEL
VIRGEN
ROSARIO
VIRGEN DE
LAS NIEVES
LAS CANTERAS
ACTIVIDAD ECONÓMICA Y CERÁMICA
GASTRONOMÍA
Parte de su gastronomía está
compuesta por guisos a base de
productos andinos como: ollucos,
papas, habas, chuño, moraya, y
carne salada, tarwi.
Como llegar a Raqchi
• Se halla ubicado a a 120
kilómetros de la ciudad de
Cusco
• Hay diversas formas de
llegar si se quiere ir en
grupo se puede ir en un tour
al valle sur o puedes ir de
por tu ceunta tomando
buses que se dirigen a urcos,
sicuani (salen de la avenida
Huayruro pata altura del
estadio Garcilazo).
• Llegan en 2 horas y media
aproximadamente, el costo
es de 7 soles desde cusco
• Horario de atención es de
07:00 am a 06:00 pm
EL FESTIVAL INTERNACIONAL RAQCHI
Realiza desde el año de 1968 en el Complejo Arqueológico de Raqchi.
Los Objetivos del Festival son rescatar, revalorar y difundir las danzas,
música y canciones.
Este festival se realiza la segunda semana del mes de junio(19 de junio).
parque arqueológico de Raqchi
parque arqueológico de Raqchi

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Incas, aportes de la tecnología en la construcción y urbanismo.
Incas, aportes de la tecnología en la construcción y urbanismo.Incas, aportes de la tecnología en la construcción y urbanismo.
Incas, aportes de la tecnología en la construcción y urbanismo.
Carielvis Mata
 
Urbanismo y Planificacion Inca
 Urbanismo y Planificacion Inca Urbanismo y Planificacion Inca
Urbanismo y Planificacion Inca
Isabel Quispe Guerrero
 
Sistemas constructivos de la civilización azteca
Sistemas constructivos de la civilización aztecaSistemas constructivos de la civilización azteca
Sistemas constructivos de la civilización azteca
Hector Jimenez Vasquez
 
TECNICAS DE CONSTRUCCIÓN INCA
TECNICAS DE CONSTRUCCIÓN INCATECNICAS DE CONSTRUCCIÓN INCA
TECNICAS DE CONSTRUCCIÓN INCA
Carlos Salazar
 
Arquitectura incaica cusco
Arquitectura incaica cuscoArquitectura incaica cusco
Arquitectura incaica cusco
Nohemi Mayhua Lima
 
Centro andiminstrativo choquequirao
Centro andiminstrativo choquequirao Centro andiminstrativo choquequirao
Centro andiminstrativo choquequirao
Taty Valle
 
Arquitectura mochica
Arquitectura mochica Arquitectura mochica
Arquitectura mochica
Curso de Aleyda Leyva
 
Ejemplo caso de estudio
Ejemplo caso de estudioEjemplo caso de estudio
Ejemplo caso de estudio
Universidad de los Andes
 
Civilizacion incaica
Civilizacion incaicaCivilizacion incaica
Civilizacion incaica
Victoria Villamediana
 
Huacas del sol y de la luna
Huacas del sol y de la lunaHuacas del sol y de la luna
Huacas del sol y de la luna
Fernando Salinas Vargas
 
Huaca de los reyes - Caballo Muerto - Valle del Moche
Huaca de los reyes - Caballo Muerto - Valle del MocheHuaca de los reyes - Caballo Muerto - Valle del Moche
Huaca de los reyes - Caballo Muerto - Valle del Moche
Alicito Enriquez Gamarra
 
Vivienda colonial en la costa- Perú
Vivienda colonial  en la  costa- PerúVivienda colonial  en la  costa- Perú
Vivienda colonial en la costa- Perú
Isabel Quispe Guerrero
 
Paracas arquitectura
Paracas arquitecturaParacas arquitectura
Paracas arquitectura
Favian Correa Cordova
 
Arquitectura azteca
Arquitectura aztecaArquitectura azteca
Arquitectura azteca
spit luce
 
Conjunto habitacional taller iv
Conjunto habitacional taller ivConjunto habitacional taller iv
Conjunto habitacional taller iv
Dulce Barletti
 
1. Arquitectura y Urbanismo pre inca e inca
1. Arquitectura y Urbanismo pre inca e inca1. Arquitectura y Urbanismo pre inca e inca
1. Arquitectura y Urbanismo pre inca e inca
Gusstock Concha Flores
 
150 AÑOS DE ARQUITECTURA PERUANA
150 AÑOS DE ARQUITECTURA PERUANA150 AÑOS DE ARQUITECTURA PERUANA
150 AÑOS DE ARQUITECTURA PERUANA
Amanda Diana
 
Arquitectura inca
Arquitectura incaArquitectura inca
Arquitectura inca
Sandra Martínez
 
89229.ppt
89229.ppt89229.ppt
Moxeque ExposicióN
Moxeque ExposicióNMoxeque ExposicióN
Moxeque ExposicióN
perdidoenlaselva
 

La actualidad más candente (20)

Incas, aportes de la tecnología en la construcción y urbanismo.
Incas, aportes de la tecnología en la construcción y urbanismo.Incas, aportes de la tecnología en la construcción y urbanismo.
Incas, aportes de la tecnología en la construcción y urbanismo.
 
Urbanismo y Planificacion Inca
 Urbanismo y Planificacion Inca Urbanismo y Planificacion Inca
Urbanismo y Planificacion Inca
 
Sistemas constructivos de la civilización azteca
Sistemas constructivos de la civilización aztecaSistemas constructivos de la civilización azteca
Sistemas constructivos de la civilización azteca
 
TECNICAS DE CONSTRUCCIÓN INCA
TECNICAS DE CONSTRUCCIÓN INCATECNICAS DE CONSTRUCCIÓN INCA
TECNICAS DE CONSTRUCCIÓN INCA
 
Arquitectura incaica cusco
Arquitectura incaica cuscoArquitectura incaica cusco
Arquitectura incaica cusco
 
Centro andiminstrativo choquequirao
Centro andiminstrativo choquequirao Centro andiminstrativo choquequirao
Centro andiminstrativo choquequirao
 
Arquitectura mochica
Arquitectura mochica Arquitectura mochica
Arquitectura mochica
 
Ejemplo caso de estudio
Ejemplo caso de estudioEjemplo caso de estudio
Ejemplo caso de estudio
 
Civilizacion incaica
Civilizacion incaicaCivilizacion incaica
Civilizacion incaica
 
Huacas del sol y de la luna
Huacas del sol y de la lunaHuacas del sol y de la luna
Huacas del sol y de la luna
 
Huaca de los reyes - Caballo Muerto - Valle del Moche
Huaca de los reyes - Caballo Muerto - Valle del MocheHuaca de los reyes - Caballo Muerto - Valle del Moche
Huaca de los reyes - Caballo Muerto - Valle del Moche
 
Vivienda colonial en la costa- Perú
Vivienda colonial  en la  costa- PerúVivienda colonial  en la  costa- Perú
Vivienda colonial en la costa- Perú
 
Paracas arquitectura
Paracas arquitecturaParacas arquitectura
Paracas arquitectura
 
Arquitectura azteca
Arquitectura aztecaArquitectura azteca
Arquitectura azteca
 
Conjunto habitacional taller iv
Conjunto habitacional taller ivConjunto habitacional taller iv
Conjunto habitacional taller iv
 
1. Arquitectura y Urbanismo pre inca e inca
1. Arquitectura y Urbanismo pre inca e inca1. Arquitectura y Urbanismo pre inca e inca
1. Arquitectura y Urbanismo pre inca e inca
 
150 AÑOS DE ARQUITECTURA PERUANA
150 AÑOS DE ARQUITECTURA PERUANA150 AÑOS DE ARQUITECTURA PERUANA
150 AÑOS DE ARQUITECTURA PERUANA
 
Arquitectura inca
Arquitectura incaArquitectura inca
Arquitectura inca
 
89229.ppt
89229.ppt89229.ppt
89229.ppt
 
Moxeque ExposicióN
Moxeque ExposicióNMoxeque ExposicióN
Moxeque ExposicióN
 

Similar a parque arqueológico de Raqchi

Provincia de calca
Provincia de calcaProvincia de calca
Provincia de calca
Julio Cesar Huanca Nina
 
Ollantaytambo complejo arqueologico
Ollantaytambo complejo arqueologicoOllantaytambo complejo arqueologico
Ollantaytambo complejo arqueologico
Ricardo Méndez
 
Mspa sitio arq (1)
Mspa sitio arq (1)Mspa sitio arq (1)
Mspa sitio arq (1)
belen heredia
 
CENTRO ANDIMINSTRATIVO OLLAYTAMBO
CENTRO ANDIMINSTRATIVO OLLAYTAMBOCENTRO ANDIMINSTRATIVO OLLAYTAMBO
CENTRO ANDIMINSTRATIVO OLLAYTAMBO
Taty Valle
 
Atractivos turisticos del peru
Atractivos turisticos del peruAtractivos turisticos del peru
Atractivos turisticos del peru
Joel Valencia Bañon
 
El Tahuantinsuyo
El TahuantinsuyoEl Tahuantinsuyo
El Tahuantinsuyo
Anna Valero Huaman
 
EXPOCICION TUNANAMARCA MAESTRIA UNCP
EXPOCICION TUNANAMARCA MAESTRIA UNCPEXPOCICION TUNANAMARCA MAESTRIA UNCP
EXPOCICION TUNANAMARCA MAESTRIA UNCP
Carlos Trigos Sotelo
 
La Arquitectura Inca Power
La Arquitectura Inca PowerLa Arquitectura Inca Power
La Arquitectura Inca Power
rnegron
 
Corregimiento de cajamarca
Corregimiento de cajamarcaCorregimiento de cajamarca
Corregimiento de cajamarca
FranckJoseph1
 
Corregimiento de cajamarca
Corregimiento de cajamarcaCorregimiento de cajamarca
Corregimiento de cajamarca
FranckJoseph1
 
CULTURA TIWANAKU.pptx
CULTURA TIWANAKU.pptxCULTURA TIWANAKU.pptx
CULTURA TIWANAKU.pptx
WilderNacho3
 
Ancash
AncashAncash
Kuelap-chachapoyas
Kuelap-chachapoyasKuelap-chachapoyas
Kuelap-chachapoyas
Doraly Sanchez Hernandez
 
TIPON.pptx
TIPON.pptxTIPON.pptx
ANCASH.doc
ANCASH.docANCASH.doc
ANCASH.doc
Lourdes Morales
 
Ven y Visita Sucre (Ayacucho)
Ven y Visita Sucre (Ayacucho)Ven y Visita Sucre (Ayacucho)
Ven y Visita Sucre (Ayacucho)
NikolSarmiento
 
Ancash
AncashAncash
Ancash
ddanniza
 
Ancash
AncashAncash
Ancash
ddanniza
 
Cultura Tiahuanaco-GUEINCAGARCILASODELAVEGA.ppt
Cultura Tiahuanaco-GUEINCAGARCILASODELAVEGA.pptCultura Tiahuanaco-GUEINCAGARCILASODELAVEGA.ppt
Cultura Tiahuanaco-GUEINCAGARCILASODELAVEGA.ppt
kevingamboa23
 
Cultura Pucará
Cultura PucaráCultura Pucará
Cultura Pucará
adriana
 

Similar a parque arqueológico de Raqchi (20)

Provincia de calca
Provincia de calcaProvincia de calca
Provincia de calca
 
Ollantaytambo complejo arqueologico
Ollantaytambo complejo arqueologicoOllantaytambo complejo arqueologico
Ollantaytambo complejo arqueologico
 
Mspa sitio arq (1)
Mspa sitio arq (1)Mspa sitio arq (1)
Mspa sitio arq (1)
 
CENTRO ANDIMINSTRATIVO OLLAYTAMBO
CENTRO ANDIMINSTRATIVO OLLAYTAMBOCENTRO ANDIMINSTRATIVO OLLAYTAMBO
CENTRO ANDIMINSTRATIVO OLLAYTAMBO
 
Atractivos turisticos del peru
Atractivos turisticos del peruAtractivos turisticos del peru
Atractivos turisticos del peru
 
El Tahuantinsuyo
El TahuantinsuyoEl Tahuantinsuyo
El Tahuantinsuyo
 
EXPOCICION TUNANAMARCA MAESTRIA UNCP
EXPOCICION TUNANAMARCA MAESTRIA UNCPEXPOCICION TUNANAMARCA MAESTRIA UNCP
EXPOCICION TUNANAMARCA MAESTRIA UNCP
 
La Arquitectura Inca Power
La Arquitectura Inca PowerLa Arquitectura Inca Power
La Arquitectura Inca Power
 
Corregimiento de cajamarca
Corregimiento de cajamarcaCorregimiento de cajamarca
Corregimiento de cajamarca
 
Corregimiento de cajamarca
Corregimiento de cajamarcaCorregimiento de cajamarca
Corregimiento de cajamarca
 
CULTURA TIWANAKU.pptx
CULTURA TIWANAKU.pptxCULTURA TIWANAKU.pptx
CULTURA TIWANAKU.pptx
 
Ancash
AncashAncash
Ancash
 
Kuelap-chachapoyas
Kuelap-chachapoyasKuelap-chachapoyas
Kuelap-chachapoyas
 
TIPON.pptx
TIPON.pptxTIPON.pptx
TIPON.pptx
 
ANCASH.doc
ANCASH.docANCASH.doc
ANCASH.doc
 
Ven y Visita Sucre (Ayacucho)
Ven y Visita Sucre (Ayacucho)Ven y Visita Sucre (Ayacucho)
Ven y Visita Sucre (Ayacucho)
 
Ancash
AncashAncash
Ancash
 
Ancash
AncashAncash
Ancash
 
Cultura Tiahuanaco-GUEINCAGARCILASODELAVEGA.ppt
Cultura Tiahuanaco-GUEINCAGARCILASODELAVEGA.pptCultura Tiahuanaco-GUEINCAGARCILASODELAVEGA.ppt
Cultura Tiahuanaco-GUEINCAGARCILASODELAVEGA.ppt
 
Cultura Pucará
Cultura PucaráCultura Pucará
Cultura Pucará
 

Último

Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 

Último (20)

Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 

parque arqueológico de Raqchi

  • 2. Es un sitio arqueológico incaico ubicado se encuentra ubicado en el distrito de San pedro de Cacha, provincia de Canchis, departamento de Cusco a 3460 msnm, en las ladera del volcán Quinsachata.
  • 3. UBICACIÓN •Nor oeste: comunidad campesina de Machaqmarka. •Sur este: comunidad campesina de Qquea. •Sur oeste: comunidad campesina de Queromarca. •Nor este: Volcán Qinsachata. EXTENSION De 1,097.00 Ha. Y un perímetro de 1,091 metros lineales
  • 4. GEOLOGÍA Sus suelos abundan en rocas negras (esponjosas y de poco peso) de origen volcánico. Muy cerca están los cráteres de un volcán apagado llamado Qimsach’ata.
  • 5. CLIMA Templado y seco en épocas de otoño e invierno (abril- octubre) Lluvioso y húmedo en épocas de primavera y verano. Las temperaturas varían entre el día y la noche, fluctuando entre 12ºC a 20ºC de día para bajar considerablemente de noche a temperaturas inferiores a los 0ºC.
  • 6. Por el piso eco lógico en el cual se ubica Raqchi en cuanto a la flora presenta: Tankar, Kiswar, Qarqa (cactu), capuli, eucalipto, queuña. En cuanto a Fauna, está el zorro. búho, patos silvestres, palomas. pitos y especies domesticadas(ovejas, perro, gato). FLORA Y FAUNA
  • 7. COMPONENTES Templo Wiracocha Correspondió al Imperio de Tawantinsuyo, sus caracteres son peculiares y asombrosos, es el único en su tipo, que presenta columnas cilíndricas. • Exteriormente tiene 25.25 metros de ancho por 92 metros de largo al menos 15 metros de altura. • El muro central de mayor altura , conserva hileras de columnas entre el muro central y los muros exteriores mas largos, en estos muros se usa 3 metros de piedra en forma almohadillada en base y el resto adobe.
  • 8. Video de la reconstrucción del templo de Wiracocha
  • 9. LOS RECINTOS • Comprende un total de veintidós casas que destacan por la factura de sus muros, con sus abundantes hornacinas trapezoidales, y por su disposición. Doce de estas viviendas están alineadas por pares a lo largo de casi 250 metros. Este conjunto de edificaciones se despliega en torno a una serie de patios de forma casi cuadrada. • Uno de los lados de estos patios, el que mira a la explanada conocida como pucllanapampa(en quechua "pampa de los juegos")
  • 10. LAS COLCAS • Son construcciones de forma circular están separadas de éstos por pequeñas chacras de forma rectangular. Impresionan por su número, entre 120 y 200 según distintos investigadores, • Almacenes de planta circular con 8 metros de diámetro y 4 m de altura, ubicadas en líneas paralelas. • 3 de estos almacenes fueron utilizados para guardar granos como Maíz, quinua, papa, chuño, pescado seco (costa), carne seca de alpaca (meseta de collao)
  • 11. BAÑOS DEL INCA – FUENTES DE AGUA Es una explanada ubicada al Este del templo principal y de cuyos muros brota agua de manantial destaca por su piedra finamente labrada
  • 12. EL CAMINO INCA O QHAPAQ ÑAN • Raqchi formo parte del antiguo red de caminos que conectaba los rincones del tawantinsuyo, esta conectada con puntos de importancia como Tiahuanaco en Bolivia, hasta Tucumán en Argentina. Para alimentar a los mensajeros (Chasquis), que recorrían grandes distancias para mantener comunicado el imperio.
  • 17. GASTRONOMÍA Parte de su gastronomía está compuesta por guisos a base de productos andinos como: ollucos, papas, habas, chuño, moraya, y carne salada, tarwi.
  • 18. Como llegar a Raqchi • Se halla ubicado a a 120 kilómetros de la ciudad de Cusco • Hay diversas formas de llegar si se quiere ir en grupo se puede ir en un tour al valle sur o puedes ir de por tu ceunta tomando buses que se dirigen a urcos, sicuani (salen de la avenida Huayruro pata altura del estadio Garcilazo). • Llegan en 2 horas y media aproximadamente, el costo es de 7 soles desde cusco • Horario de atención es de 07:00 am a 06:00 pm
  • 19. EL FESTIVAL INTERNACIONAL RAQCHI Realiza desde el año de 1968 en el Complejo Arqueológico de Raqchi. Los Objetivos del Festival son rescatar, revalorar y difundir las danzas, música y canciones. Este festival se realiza la segunda semana del mes de junio(19 de junio).