SlideShare una empresa de Scribd logo
Las Huacas del Sol y de la Luna es un complejo arqueológico
ubicado en la costa norte del Perú, considerado como
un santuario moche constituido por un conjunto de monumentos
situados a unos cinco kilómetros al sur de Trujillo, en el distrito
de Moche. Este sitio arqueológico representó físicamente la
capital de la cultura mochica desde el siglo I a. C. hasta el siglo
IX.
 La Huaca de la Luna está constituida por tres plataformas (Plataformas I, II
y III) y tres plazas (Plazas 1, 2, 3A, 3B, 3C), delimitadas por grandes muros
de adobe, que sirven de áreas de interconexión. Tiene una base cuadrada
de 87 m de lado y una altura de 21 metros. Estas construcciones destacan
por encontrarse superpuestas y construidas en diferentes períodos.
 Plataforma
 La Plataforma I es el núcleo más alto de la Huaca de la Luna, que fue el
producto de varias construcciones superpuestas a lo largo de
aproximadamente seiscientos años. Siguiendo un calendario ceremonial, el
viejo templo fue enterrado sucesivamente para construir sobre él una nueva
plataforma más elevada y más amplia. Hasta el momento han sido seis los
edificios identificados en la construcción de la Plataforma I de la Huaca de la
Luna, desde el Edificio A, que es el último, hasta el Edificio F, que es el más
antiguo.
 Al interior de la huaca la estructuración del espacio consiste en patios, plazas
y recintos permitiendo la comunicación entre diferentes ambientes. Puede
tratarse de espacios con galerías techadas o no y presentar diseños
iconográficos en relieve o pintura mural. La configuración del edificio ayuda a
entender de mejor manera la estructura del poder en la sociedad, afirmando
que su forma y función están íntimamente relacionadas.
 Para comprender la estructura de la sociedad, el estudio de la arquitectura y
expresión material es fundamental para determinar el desarrollo de las
fuerzas productivas.
 Plaza 1
 Se encuentra al norte de la Plataforma I, definida como un espacio abierto o
amurallado anexo a edificios que contienen espacio interiores cerrados. Se
encuentra asociada al Edificio A, un espacio para la participación de un
número amplio de personas en la realización de ceremonias de la cultura
mochica y donde los grupos sociales participantes se relacionaban.
 Las investigaciones en torno a la Plaza 1 han determinado la función principal
a partir del análisis arquitectónico del lugar. Las actividades que pudieron
haber sido realizadas en la plaza;
 1) La presentación ante las divinidades del templo y la elite sacerdotal de los
guerreros capturados en los combates rituales. Este supuesto es corroborado
con los relieves de la Huaca de la Luna.
 2) La celebración de actos rituales relacionados con el ascenso a la Plaza 2
 3) El traslado de bienes funerarios y los restos inhumados en la Plataforma I y
II del conjunto.
 La configuración de este espacio fue fundamental para acoger a las
multitudes, permitiendo el ingreso de la población al templo. Solo los más
privilegiados habrían podido ascender a los niveles superiores de la Huaca,
mientras que el resto de la multitud se habría limitado a observar las
actividades desde la Plaza 1.
 Plaza 2
 La Plaza 2 se encuentra a un costado de la Plaza 1 y es de dimensiones
menores. Se han encontrado elementos arquitectónicos y estructuras con una
aparente función ceremonial. Estas también presentan signos de ser parte de
una secuencia de etapas constructivas con remodelaciones en cada una de
ellas.
 Su diseño arquitectónico habría respondido a la división jerárquica del espacio
y a otorgarle una función ceremonial por la presencia de una galería, cuatro
ambientes menores y la plaza.
 Plaza 3
 La Plaza 3 ha sido subdividida en los recintos 3A, 3B y 3C.
 La Plaza 3A junto con la Plataforma II formaban parte de una sola unidad
arquitectónica y ceremonial. Los sacrificios que se realizaron en esta plaza se
concentraron en la parte norte y frente a un conglomerado rocoso, donde los
individuos sacrificados fueron expuestos. La Plaza 3B se ubica al lado suroeste
de la Plaza 3A y por la presencia de restos cerámicos se considera un área de
sacrificios. Para la Plaza 3C se trata de la misma actividad de sacrificios
debido a los hallazgos de restos oseos humanos similares a los de la Plaza 3A.
 La Plaza 3C se encuentra rodeada de cuatro muros perimetrales que delimitan
un espacio de 23 por 14 m, además con un eje mayor de oeste a este. El
interior se subdivide en dos recintos, el primero de 5,8 por 5,8 m y el segundo
de 3,5 por 3,5 m, posiblemente para albergar a los prisioneros antes del acto
ceremonial. A la estructura rectangular ubicada frente al primer recinto de
mayores dimensiones, se le ha denominado altar de sacrificio o podio de
sacrificio. Este presenta dos niveles con la disposición para colocar a dos
individuos a diferente altura. Frente a él existe una rampa pequeña en el lado
norte. La construcción de estas estructuras está relacionada al sacrificio de
prisioneros, donde el verdugo se situaba en el altar y el sacrificado se
encontraba de rodillas sobre la rampa quedando en un nivel más bajo,
facilitando la labor del verdugo. Frente a este recinto se encuentra una
banqueta para los individuos que seguían al sacrificio.
 Esta huaca fue centro de culto, ceremonial y religioso. En un
altar ceremonial del último templo construido, fueron
descubiertos los restos de 40 guerreros sacrificados. En la
fachada se puede observar una serie de personajes como la
deidad de las montañas con cinturones que terminan en cabeza
decóndor, zorros con cabezas trofeos, pescadores, una serpiente,
enormes cangrejos con cuchillos ceremoniales, personajes
agarrados de las manos o los sacerdotes de los rituales. Cada
figura es relacionada con el culto al agua, a la fertilidad agrícola
y a los sacrificios realizados en este templo.
 Entre la Huaca del Sol y de la Luna se destacan antiguas
viviendas, espacios para preparación de alimentos, como también
una plataforma que mira a un posible altar. El patio mide aprox.
1 ha, desde donde la población de las zona urbana circundante
podían ver la preparación para el sacrificio de los guerreros, sin
embargo al parecer el sacrificio propiamente dicho sólo podía ser
observado por las altas autoridades. El área intangible está
rodeada por la carretera, el valle y casas de pobladores actuales.
 Es una de las pocas huacas que se encuentra abierta y hay una
infraestructura muy avanzada, al igual que sus acabados y pinturas en
paredes, a pesar de haber sido saqueada. Igualmente, es posible visitar
los patios y plazas ceremoniales de más de 1.500 años de antigüedad.
 La Huaca de la Luna posee un museo de sitio denominado Centro de
Investigaciones y Visitantes que se distribuye en varias habitaciones en
torno a dos patios. La arquitectura sigue la línea constructiva del sitio
por lo que no impacta visualmente en el mismo: techos bajos, postes y
quincha, paredes en tonalidades naranja y beige. Alrededor de éste se
observa una parquización con cactus y flores del lugar. En uno de los
patios se disponen mesas con artesanías, que reproducen los diseños de
los murales y cerámica. El sitio cuenta con financiación privada,
correspondiente a una marca de cervezas.
 El ingreso a la Huaca se realiza a través de una senda escalonada por
tramos acompañada de paneles explicativos y visuales. En el interior de
la Huaca se disponen pasillos con cordeles a modo de barrera psicológica;
cada sector está cubierto por techos de quincha sostenidos por pilotes de
caña, similares a los originales. La lógica expositiva de los diferentes
sectores sigue el curso de las investigaciones arqueológicas; se abren al
público a medida que éstas se realizan.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Arquitectura y urbanismo inca
Arquitectura y urbanismo incaArquitectura y urbanismo inca
Arquitectura y urbanismo inca
Gusstock Concha Flores
 
Cultura ychsma
Cultura ychsmaCultura ychsma
Cultura ychsma
CharlesTineo1
 
Chavin de huantar- Templo en u
Chavin de huantar- Templo en uChavin de huantar- Templo en u
Chavin de huantar- Templo en u
Isabel Quispe Guerrero
 
432108714 tema-2-huaca-del-sol-y-la-luna-y-huaca-pucllana
432108714 tema-2-huaca-del-sol-y-la-luna-y-huaca-pucllana432108714 tema-2-huaca-del-sol-y-la-luna-y-huaca-pucllana
432108714 tema-2-huaca-del-sol-y-la-luna-y-huaca-pucllana
CharlesTineo1
 
Urbanismo y Planificacion Inca
 Urbanismo y Planificacion Inca Urbanismo y Planificacion Inca
Urbanismo y Planificacion Inca
Isabel Quispe Guerrero
 
381825648-Tema-centro-Arqueologico-Tambo-Colorado (1).pdf
381825648-Tema-centro-Arqueologico-Tambo-Colorado (1).pdf381825648-Tema-centro-Arqueologico-Tambo-Colorado (1).pdf
381825648-Tema-centro-Arqueologico-Tambo-Colorado (1).pdf
FranCrdenas3
 
arquitectura incaica & vilcashuaman
arquitectura incaica & vilcashuamanarquitectura incaica & vilcashuaman
arquitectura incaica & vilcashuamanPerrizo Mora
 
Cusco
CuscoCusco
Arquitectura en Ayacucho - Peru
Arquitectura en Ayacucho - PeruArquitectura en Ayacucho - Peru
Arquitectura en Ayacucho - Peru
revolución verde
 
Huanuco pampa
Huanuco pampaHuanuco pampa
Huanuco pampa
rolexdan
 
Chavín de huántar
Chavín de huántarChavín de huántar
Chavín de huántarHAV
 
Arquitectura y urbanismo Pre Inca
Arquitectura y urbanismo Pre IncaArquitectura y urbanismo Pre Inca
Arquitectura y urbanismo Pre Inca
Gusstock Concha Flores
 
Arquitectura mochica
Arquitectura mochica Arquitectura mochica
Arquitectura mochica
Curso de Aleyda Leyva
 
CULTURA MOCHICA
CULTURA MOCHICACULTURA MOCHICA
CULTURA MOCHICA
Taty Valle
 
Ppt kalasasaya final 11
Ppt kalasasaya final 11Ppt kalasasaya final 11
Ppt kalasasaya final 11
Andrea Carvajal
 
CULTURA CHAVIN
CULTURA CHAVINCULTURA CHAVIN
CULTURA CHAVIN
Taty Valle
 

La actualidad más candente (20)

Arquitectura y urbanismo inca
Arquitectura y urbanismo incaArquitectura y urbanismo inca
Arquitectura y urbanismo inca
 
Cultura ychsma
Cultura ychsmaCultura ychsma
Cultura ychsma
 
Chavin de huantar- Templo en u
Chavin de huantar- Templo en uChavin de huantar- Templo en u
Chavin de huantar- Templo en u
 
432108714 tema-2-huaca-del-sol-y-la-luna-y-huaca-pucllana
432108714 tema-2-huaca-del-sol-y-la-luna-y-huaca-pucllana432108714 tema-2-huaca-del-sol-y-la-luna-y-huaca-pucllana
432108714 tema-2-huaca-del-sol-y-la-luna-y-huaca-pucllana
 
Urbanismo y Planificacion Inca
 Urbanismo y Planificacion Inca Urbanismo y Planificacion Inca
Urbanismo y Planificacion Inca
 
135542139 sacsayhuaman
135542139 sacsayhuaman135542139 sacsayhuaman
135542139 sacsayhuaman
 
381825648-Tema-centro-Arqueologico-Tambo-Colorado (1).pdf
381825648-Tema-centro-Arqueologico-Tambo-Colorado (1).pdf381825648-Tema-centro-Arqueologico-Tambo-Colorado (1).pdf
381825648-Tema-centro-Arqueologico-Tambo-Colorado (1).pdf
 
Huaca de la luna
Huaca de la lunaHuaca de la luna
Huaca de la luna
 
arquitectura incaica & vilcashuaman
arquitectura incaica & vilcashuamanarquitectura incaica & vilcashuaman
arquitectura incaica & vilcashuaman
 
Cusco
CuscoCusco
Cusco
 
Arquitectura incaica cusco
Arquitectura incaica cuscoArquitectura incaica cusco
Arquitectura incaica cusco
 
Hombre de Kotosh
Hombre de KotoshHombre de Kotosh
Hombre de Kotosh
 
Arquitectura en Ayacucho - Peru
Arquitectura en Ayacucho - PeruArquitectura en Ayacucho - Peru
Arquitectura en Ayacucho - Peru
 
Huanuco pampa
Huanuco pampaHuanuco pampa
Huanuco pampa
 
Chavín de huántar
Chavín de huántarChavín de huántar
Chavín de huántar
 
Arquitectura y urbanismo Pre Inca
Arquitectura y urbanismo Pre IncaArquitectura y urbanismo Pre Inca
Arquitectura y urbanismo Pre Inca
 
Arquitectura mochica
Arquitectura mochica Arquitectura mochica
Arquitectura mochica
 
CULTURA MOCHICA
CULTURA MOCHICACULTURA MOCHICA
CULTURA MOCHICA
 
Ppt kalasasaya final 11
Ppt kalasasaya final 11Ppt kalasasaya final 11
Ppt kalasasaya final 11
 
CULTURA CHAVIN
CULTURA CHAVINCULTURA CHAVIN
CULTURA CHAVIN
 

Destacado

Huaca del sol y la luna
Huaca del sol y la lunaHuaca del sol y la luna
Huaca del sol y la luna
hilary Alva javes
 
Visita A Las Ruinas En
Visita A Las  Ruinas  EnVisita A Las  Ruinas  En
Visita A Las Ruinas Enguest9baecb
 
Culturas Peruanas: Zona norte
Culturas Peruanas: Zona norteCulturas Peruanas: Zona norte
Culturas Peruanas: Zona norteFiorela Véliz
 
Cultura mochica
Cultura mochicaCultura mochica
Cultura moche
Cultura mocheCultura moche
Cultura moche
Tochy
 
Arquitectura civil de Trujillo
Arquitectura civil de TrujilloArquitectura civil de Trujillo
Arquitectura civil de Trujillofunafiles
 
Cultura Mochica
Cultura MochicaCultura Mochica
Cultura Mochica
Amakara Leyva
 
Cultura chimu
Cultura chimuCultura chimu
Cultura chimu
lillianayalamedrano
 

Destacado (10)

Huaca del sol y la luna
Huaca del sol y la lunaHuaca del sol y la luna
Huaca del sol y la luna
 
Visita A Las Ruinas En
Visita A Las  Ruinas  EnVisita A Las  Ruinas  En
Visita A Las Ruinas En
 
Culturas Peruanas: Zona norte
Culturas Peruanas: Zona norteCulturas Peruanas: Zona norte
Culturas Peruanas: Zona norte
 
Unidad V
Unidad VUnidad V
Unidad V
 
Cultura mochica
Cultura mochicaCultura mochica
Cultura mochica
 
Arquitectura mochica
Arquitectura mochicaArquitectura mochica
Arquitectura mochica
 
Cultura moche
Cultura mocheCultura moche
Cultura moche
 
Arquitectura civil de Trujillo
Arquitectura civil de TrujilloArquitectura civil de Trujillo
Arquitectura civil de Trujillo
 
Cultura Mochica
Cultura MochicaCultura Mochica
Cultura Mochica
 
Cultura chimu
Cultura chimuCultura chimu
Cultura chimu
 

Similar a Huacas del sol y de la luna

408678077 peruana-huaca-de-la-luna (1)
408678077 peruana-huaca-de-la-luna (1)408678077 peruana-huaca-de-la-luna (1)
408678077 peruana-huaca-de-la-luna (1)
CharlesTineo1
 
La América del Sol
La América del SolLa América del Sol
La América del Sol
Miguel P y H
 
Arquitectura y urbanismo en el mundo americano antes de la conquista
 Arquitectura y urbanismo en el mundo americano antes de la conquista Arquitectura y urbanismo en el mundo americano antes de la conquista
Arquitectura y urbanismo en el mundo americano antes de la conquista
25669466
 
Mariangel bracho historia
Mariangel bracho historiaMariangel bracho historia
Mariangel bracho historia
Mariangel Bracho Hernandez
 
Arquitectura y urbanismo en el mundo americano
Arquitectura y urbanismo en el mundo americanoArquitectura y urbanismo en el mundo americano
Arquitectura y urbanismo en el mundo americano
zoimelg
 
Trujillo "La Ciudad de la Eterna Primavera"
Trujillo "La Ciudad de la Eterna Primavera"Trujillo "La Ciudad de la Eterna Primavera"
Trujillo "La Ciudad de la Eterna Primavera"
fabiolacm
 
Triptico San Felipe Arqueóloga Estela Peña Delgado
Triptico San Felipe Arqueóloga Estela Peña DelgadoTriptico San Felipe Arqueóloga Estela Peña Delgado
Triptico San Felipe Arqueóloga Estela Peña Delgado
Fernando Miranda
 
Historia del arte II
Historia del arte IIHistoria del arte II
Historia del arte II
Andrea Martinez Ruiz
 
Gisell nava historia
Gisell nava historiaGisell nava historia
Gisell nava historia
gisell nava
 
Arquitectura y urbanismo en el mundo americano
Arquitectura y urbanismo en el mundo americanoArquitectura y urbanismo en el mundo americano
Arquitectura y urbanismo en el mundo americano
moisesdbm
 
Arquitectura y urbanismo en el mundo americano antes de la conquista
 Arquitectura y urbanismo en el mundo americano antes de la conquista Arquitectura y urbanismo en el mundo americano antes de la conquista
Arquitectura y urbanismo en el mundo americano antes de la conquista
Luis Díaz
 
Huaca de los reyes - Caballo Muerto - Valle del Moche
Huaca de los reyes - Caballo Muerto - Valle del MocheHuaca de los reyes - Caballo Muerto - Valle del Moche
Huaca de los reyes - Caballo Muerto - Valle del Moche
Alicito Enriquez Gamarra
 
Historiadela arquitectura adriana gutierrez
Historiadela arquitectura adriana gutierrezHistoriadela arquitectura adriana gutierrez
Historiadela arquitectura adriana gutierrez
ADRIANA GUTIERREZ
 
Arquitectura y Urbanismo en el Mundo Americano
Arquitectura y Urbanismo en el Mundo AmericanoArquitectura y Urbanismo en el Mundo Americano
Arquitectura y Urbanismo en el Mundo Americano
EvelynLabrador
 
M1. arte prehispanico
M1. arte prehispanicoM1. arte prehispanico
M1. arte prehispanico22548543
 
ENSAYO SOBRE ARQUITECTURA MESOAMERICANA. MENDOZA GENESIS. SAIA PSM
ENSAYO SOBRE ARQUITECTURA MESOAMERICANA. MENDOZA GENESIS. SAIA PSMENSAYO SOBRE ARQUITECTURA MESOAMERICANA. MENDOZA GENESIS. SAIA PSM
ENSAYO SOBRE ARQUITECTURA MESOAMERICANA. MENDOZA GENESIS. SAIA PSM
Genesis De C. Mendoza
 
Copan
CopanCopan
Copan
jeychess
 

Similar a Huacas del sol y de la luna (20)

408678077 peruana-huaca-de-la-luna (1)
408678077 peruana-huaca-de-la-luna (1)408678077 peruana-huaca-de-la-luna (1)
408678077 peruana-huaca-de-la-luna (1)
 
La América del Sol
La América del SolLa América del Sol
La América del Sol
 
Arquitectura y urbanismo en el mundo americano antes de la conquista
 Arquitectura y urbanismo en el mundo americano antes de la conquista Arquitectura y urbanismo en el mundo americano antes de la conquista
Arquitectura y urbanismo en el mundo americano antes de la conquista
 
Mariangel bracho historia
Mariangel bracho historiaMariangel bracho historia
Mariangel bracho historia
 
Arquitectura y urbanismo en el mundo americano
Arquitectura y urbanismo en el mundo americanoArquitectura y urbanismo en el mundo americano
Arquitectura y urbanismo en el mundo americano
 
Trujillo "La Ciudad de la Eterna Primavera"
Trujillo "La Ciudad de la Eterna Primavera"Trujillo "La Ciudad de la Eterna Primavera"
Trujillo "La Ciudad de la Eterna Primavera"
 
Triptico San Felipe Arqueóloga Estela Peña Delgado
Triptico San Felipe Arqueóloga Estela Peña DelgadoTriptico San Felipe Arqueóloga Estela Peña Delgado
Triptico San Felipe Arqueóloga Estela Peña Delgado
 
Historia del arte II
Historia del arte IIHistoria del arte II
Historia del arte II
 
Clasico superior2
Clasico superior2Clasico superior2
Clasico superior2
 
Gisell nava historia
Gisell nava historiaGisell nava historia
Gisell nava historia
 
Arquitectura y urbanismo en el mundo americano
Arquitectura y urbanismo en el mundo americanoArquitectura y urbanismo en el mundo americano
Arquitectura y urbanismo en el mundo americano
 
Arquitectura y urbanismo en el mundo americano antes de la conquista
 Arquitectura y urbanismo en el mundo americano antes de la conquista Arquitectura y urbanismo en el mundo americano antes de la conquista
Arquitectura y urbanismo en el mundo americano antes de la conquista
 
Huaca de los reyes - Caballo Muerto - Valle del Moche
Huaca de los reyes - Caballo Muerto - Valle del MocheHuaca de los reyes - Caballo Muerto - Valle del Moche
Huaca de los reyes - Caballo Muerto - Valle del Moche
 
Asentamientos
Asentamientos Asentamientos
Asentamientos
 
Historiadela arquitectura adriana gutierrez
Historiadela arquitectura adriana gutierrezHistoriadela arquitectura adriana gutierrez
Historiadela arquitectura adriana gutierrez
 
Arquitectura y Urbanismo en el Mundo Americano
Arquitectura y Urbanismo en el Mundo AmericanoArquitectura y Urbanismo en el Mundo Americano
Arquitectura y Urbanismo en el Mundo Americano
 
M1. arte prehispanico
M1. arte prehispanicoM1. arte prehispanico
M1. arte prehispanico
 
ENSAYO SOBRE ARQUITECTURA MESOAMERICANA. MENDOZA GENESIS. SAIA PSM
ENSAYO SOBRE ARQUITECTURA MESOAMERICANA. MENDOZA GENESIS. SAIA PSMENSAYO SOBRE ARQUITECTURA MESOAMERICANA. MENDOZA GENESIS. SAIA PSM
ENSAYO SOBRE ARQUITECTURA MESOAMERICANA. MENDOZA GENESIS. SAIA PSM
 
Reporte oaxaca
Reporte oaxacaReporte oaxaca
Reporte oaxaca
 
Copan
CopanCopan
Copan
 

Último

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 

Último (20)

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 

Huacas del sol y de la luna

  • 1. Las Huacas del Sol y de la Luna es un complejo arqueológico ubicado en la costa norte del Perú, considerado como un santuario moche constituido por un conjunto de monumentos situados a unos cinco kilómetros al sur de Trujillo, en el distrito de Moche. Este sitio arqueológico representó físicamente la capital de la cultura mochica desde el siglo I a. C. hasta el siglo IX.
  • 2.  La Huaca de la Luna está constituida por tres plataformas (Plataformas I, II y III) y tres plazas (Plazas 1, 2, 3A, 3B, 3C), delimitadas por grandes muros de adobe, que sirven de áreas de interconexión. Tiene una base cuadrada de 87 m de lado y una altura de 21 metros. Estas construcciones destacan por encontrarse superpuestas y construidas en diferentes períodos.  Plataforma  La Plataforma I es el núcleo más alto de la Huaca de la Luna, que fue el producto de varias construcciones superpuestas a lo largo de aproximadamente seiscientos años. Siguiendo un calendario ceremonial, el viejo templo fue enterrado sucesivamente para construir sobre él una nueva plataforma más elevada y más amplia. Hasta el momento han sido seis los edificios identificados en la construcción de la Plataforma I de la Huaca de la Luna, desde el Edificio A, que es el último, hasta el Edificio F, que es el más antiguo.  Al interior de la huaca la estructuración del espacio consiste en patios, plazas y recintos permitiendo la comunicación entre diferentes ambientes. Puede tratarse de espacios con galerías techadas o no y presentar diseños iconográficos en relieve o pintura mural. La configuración del edificio ayuda a entender de mejor manera la estructura del poder en la sociedad, afirmando que su forma y función están íntimamente relacionadas.  Para comprender la estructura de la sociedad, el estudio de la arquitectura y expresión material es fundamental para determinar el desarrollo de las fuerzas productivas.
  • 3.  Plaza 1  Se encuentra al norte de la Plataforma I, definida como un espacio abierto o amurallado anexo a edificios que contienen espacio interiores cerrados. Se encuentra asociada al Edificio A, un espacio para la participación de un número amplio de personas en la realización de ceremonias de la cultura mochica y donde los grupos sociales participantes se relacionaban.  Las investigaciones en torno a la Plaza 1 han determinado la función principal a partir del análisis arquitectónico del lugar. Las actividades que pudieron haber sido realizadas en la plaza;  1) La presentación ante las divinidades del templo y la elite sacerdotal de los guerreros capturados en los combates rituales. Este supuesto es corroborado con los relieves de la Huaca de la Luna.  2) La celebración de actos rituales relacionados con el ascenso a la Plaza 2  3) El traslado de bienes funerarios y los restos inhumados en la Plataforma I y II del conjunto.  La configuración de este espacio fue fundamental para acoger a las multitudes, permitiendo el ingreso de la población al templo. Solo los más privilegiados habrían podido ascender a los niveles superiores de la Huaca, mientras que el resto de la multitud se habría limitado a observar las actividades desde la Plaza 1.  Plaza 2  La Plaza 2 se encuentra a un costado de la Plaza 1 y es de dimensiones menores. Se han encontrado elementos arquitectónicos y estructuras con una aparente función ceremonial. Estas también presentan signos de ser parte de una secuencia de etapas constructivas con remodelaciones en cada una de ellas.  Su diseño arquitectónico habría respondido a la división jerárquica del espacio y a otorgarle una función ceremonial por la presencia de una galería, cuatro ambientes menores y la plaza.
  • 4.  Plaza 3  La Plaza 3 ha sido subdividida en los recintos 3A, 3B y 3C.  La Plaza 3A junto con la Plataforma II formaban parte de una sola unidad arquitectónica y ceremonial. Los sacrificios que se realizaron en esta plaza se concentraron en la parte norte y frente a un conglomerado rocoso, donde los individuos sacrificados fueron expuestos. La Plaza 3B se ubica al lado suroeste de la Plaza 3A y por la presencia de restos cerámicos se considera un área de sacrificios. Para la Plaza 3C se trata de la misma actividad de sacrificios debido a los hallazgos de restos oseos humanos similares a los de la Plaza 3A.  La Plaza 3C se encuentra rodeada de cuatro muros perimetrales que delimitan un espacio de 23 por 14 m, además con un eje mayor de oeste a este. El interior se subdivide en dos recintos, el primero de 5,8 por 5,8 m y el segundo de 3,5 por 3,5 m, posiblemente para albergar a los prisioneros antes del acto ceremonial. A la estructura rectangular ubicada frente al primer recinto de mayores dimensiones, se le ha denominado altar de sacrificio o podio de sacrificio. Este presenta dos niveles con la disposición para colocar a dos individuos a diferente altura. Frente a él existe una rampa pequeña en el lado norte. La construcción de estas estructuras está relacionada al sacrificio de prisioneros, donde el verdugo se situaba en el altar y el sacrificado se encontraba de rodillas sobre la rampa quedando en un nivel más bajo, facilitando la labor del verdugo. Frente a este recinto se encuentra una banqueta para los individuos que seguían al sacrificio.
  • 5.  Esta huaca fue centro de culto, ceremonial y religioso. En un altar ceremonial del último templo construido, fueron descubiertos los restos de 40 guerreros sacrificados. En la fachada se puede observar una serie de personajes como la deidad de las montañas con cinturones que terminan en cabeza decóndor, zorros con cabezas trofeos, pescadores, una serpiente, enormes cangrejos con cuchillos ceremoniales, personajes agarrados de las manos o los sacerdotes de los rituales. Cada figura es relacionada con el culto al agua, a la fertilidad agrícola y a los sacrificios realizados en este templo.  Entre la Huaca del Sol y de la Luna se destacan antiguas viviendas, espacios para preparación de alimentos, como también una plataforma que mira a un posible altar. El patio mide aprox. 1 ha, desde donde la población de las zona urbana circundante podían ver la preparación para el sacrificio de los guerreros, sin embargo al parecer el sacrificio propiamente dicho sólo podía ser observado por las altas autoridades. El área intangible está rodeada por la carretera, el valle y casas de pobladores actuales.
  • 6.  Es una de las pocas huacas que se encuentra abierta y hay una infraestructura muy avanzada, al igual que sus acabados y pinturas en paredes, a pesar de haber sido saqueada. Igualmente, es posible visitar los patios y plazas ceremoniales de más de 1.500 años de antigüedad.  La Huaca de la Luna posee un museo de sitio denominado Centro de Investigaciones y Visitantes que se distribuye en varias habitaciones en torno a dos patios. La arquitectura sigue la línea constructiva del sitio por lo que no impacta visualmente en el mismo: techos bajos, postes y quincha, paredes en tonalidades naranja y beige. Alrededor de éste se observa una parquización con cactus y flores del lugar. En uno de los patios se disponen mesas con artesanías, que reproducen los diseños de los murales y cerámica. El sitio cuenta con financiación privada, correspondiente a una marca de cervezas.  El ingreso a la Huaca se realiza a través de una senda escalonada por tramos acompañada de paneles explicativos y visuales. En el interior de la Huaca se disponen pasillos con cordeles a modo de barrera psicológica; cada sector está cubierto por techos de quincha sostenidos por pilotes de caña, similares a los originales. La lógica expositiva de los diferentes sectores sigue el curso de las investigaciones arqueológicas; se abren al público a medida que éstas se realizan.