SlideShare una empresa de Scribd logo
Cultura Tiahuanaco
Ubicación
• La cultura tiahuanaco fue una civilización
precolombina importante cuyo territorio
estaba situado en parte de lo que ahora son
Bolivia, Perú y Chile. Comprendía casi todo
el Altiplano Andino hasta la costa del
Oceano Pacífico.
• El nombre de esta cultura hace referencia a
su principal complejo arquitectónico:
Tiahuanaco, aunque el significado del
nombre es confuso.
• Los tiahuanacotas o taipicalas probaron con
diferentes aleaciones hasta producir el
bronce, poseyendo así una gran ventaja
militar sin precedentes.
• También eran buenos en el arte de la
medicina.
• Su estilo de alfarería era único, del
encontrado hasta 2006 en Sudamérica. Una
característica importante son las enormes
piedras que se encontraron en el lugar; de
aproximadamente 10 toneladas, las cuales
ellos cortaban.
ORGANIZACIÓN POLÍTICA -
ECONÓMICA
• Clases sacerdotal + nobleza guerrera
• Sociedad Teocrática
• El origen de Tiahuanaco ha sido a la creación del
mundo o Mito de Viracocha; Dios que gobierna el
universo.Tiahuanaco fue un Estado expansivo
basado en una economía agrícola. Se cree que
el grupo dominante habría estado compuesto por
guerreros, quienes manejaban los asuntos
políticos y religiosos. Además, también había
artesanos, agricultores, pescadores y pastores.
La religión Tiahuanaco era impuesta desde el
Estado, que fue absorbiendo los cultos locales
en los territorios aledaños.
Se reconocen los siguientes periodos:
• Aldeano Épocas I y II 1500 a. C. - 45 d. C.
• Urbano Épocas III y IV 45 d. C. - 700 d. C.
• Expansivo Época V 700 d. C. - 1200 d. C.
Economía Tiahuanaco
• Tiahuanaco alcanzó su importancia
gracias a su ubicación estratégica en la
cuenca lacustre, donde convergían un
sinnúmero de rutas caravaneras. Esta
posición privilegiada permitió a controlar el
flujo de bienes importantes que se
producían en zonas de más baja altitud,
como la coca, el maíz o el ají. De este
modo crearon una vasta red de
intercambios de bienes y servicios, que
iban en su directo beneficio. Para afrontar
el impacto del clima sobre la agricultura,
construyeron campos de cultivo elevados,
conocidos como “camellones” o sukakollos
, que evitaban las inundaciones y, a la vez,
acumulaban humedad, moderando los
bruscos cambios de temperatura y
brindando abundantes cosechas.
Caracteristicas de su Economia:
• -Agricultura colectiva : andenes , waru
waru o camellones
• -control vertical de los pisos ecológicos -
Formacion de colonias en lugares alejados
para obtener productos de esas regiones
Aportes culturales
Destacaron:
• Arquitectura
• Ceramica
• Metalurgia
• Religion
Arquitectura
• :Megalítica, piedra
entregrampada
• -kalasasaya: patio semi
subterráneo
-Akapana : Fortaleza
-Puma punko : Templo (puerta
ó portada del puma)
-chulpas : Construcciones
funerarias de piedra(tumbas
reales)
-Kantatayita : (Luz del
Amanecer)
Chulpas
• Desarrollaron varios
tipos arquitectónicos;
entre ellos Las
Chulpas:construccion
es funerarias de
piedra, donde
enterraban a sus
muertos
La Puerta o Portada del Sol
• se encuentra sobre la
plataforma del Kalasasaya,
templo ceremonial más
importante del conjunto
arqueológico del Tiwanaku.La
gran portada monolítica mide 3
m. de altura por 3.75 m. de
ancho; su peso se calcula en
12 toneladas.
El dintel ha sido labrado en
una solapieza de un bloque de
andesita y se encuentra
totalmente esculpida en alto y
planorrelieve. Al centro está
representado el Dios de las
Varas.
Kalasasaya
• puerta de accesoEs uno
de los
edificiosceremoniales
más importantes del gran
conjunto de Tiwanaku,
construido con grandes
piedras de 5 m. de altura,
algunos bloques pesan
más de 100 toneladas y
fueron traídos desde
grandes distancias que
varían de 10 a 300 km.
Cerámica
• El estilo Tiwanaku de cerámica presenta detalles
simétricos, es realista y con una combinación de los
colores negro, ocre, rojo, blanco y gris. El tipo más
común de vasija es el “kero”, decorado en uno de los
lados con una cara de formas aparentemente
humanas, presentada en bajo relieve. Otros ejemplos
de la alfarería Tiahuanaco son: botellones con cuello
corto, cántaros globulares con asas verticales,
cántaros de doble recipiente con asa puente, y vasijas
en forma de aves y cabezas humanas. No se conocen
vasijas ornamentadas con frutas o plantas. Los
diseños incluyen motivos geométricos con círculos
concéntricos. Entre las figuras antropomórficas,
zoomórficas y fitomórficas destaca el uso de la planta
del maíz.
Caracteristicas :
• -formas homofonías.
• -La decoración es pintada e incisa.
• -Los motivos son complejos : representan aves,
felinos, peces y serpientes.
• -Formas más comunes : botelliformes y vasos de gran
tamaño con figuras felinas
Gracias por su atención

Más contenido relacionado

Similar a Cultura Tiahuanaco-GUEINCAGARCILASODELAVEGA.ppt

Tiahuanaco
TiahuanacoTiahuanaco
Contexto época aborigen- cultura mayo chinchipe
Contexto  época aborigen- cultura mayo chinchipeContexto  época aborigen- cultura mayo chinchipe
Contexto época aborigen- cultura mayo chinchipe
Tania Contento
 
Prehispánica
 Prehispánica Prehispánica
Prehispánica
jairprieto4
 
La cult. tiahuanaco
La cult. tiahuanacoLa cult. tiahuanaco
La cult. tiahuanaco
Rolando Ramos Nación
 
La cultura Tiahuanaco.
La cultura Tiahuanaco.La cultura Tiahuanaco.
La cultura Tiahuanaco.
Heber Carrillo
 
Arquitectura_de_la_cultura_Tiahuanaco.pdf
Arquitectura_de_la_cultura_Tiahuanaco.pdfArquitectura_de_la_cultura_Tiahuanaco.pdf
Arquitectura_de_la_cultura_Tiahuanaco.pdf
JhoelGutirrez
 
Tiahuanaco bolivia.
Tiahuanaco  bolivia.Tiahuanaco  bolivia.
Tiahuanaco bolivia.
Dayana Moruno
 
Cultura pucara
Cultura pucaraCultura pucara
Cultura pucara
helar condori apaza
 
CULTURA TIWANAKU.pptx
CULTURA TIWANAKU.pptxCULTURA TIWANAKU.pptx
CULTURA TIWANAKU.pptx
WilderNacho3
 
6 cultura chiripa - huarcaya
6   cultura chiripa - huarcaya6   cultura chiripa - huarcaya
6 cultura chiripa - huarcaya
Carlos Loza Cachay
 
ARQUITECTURA DEL TAJIN
ARQUITECTURA DEL TAJIN ARQUITECTURA DEL TAJIN
ARQUITECTURA DEL TAJIN
Mariana Felix
 
MESOAMÉRICA
MESOAMÉRICAMESOAMÉRICA
MESOAMÉRICA
UNAM
 
Culturas Prehispánicas de México
Culturas Prehispánicas de MéxicoCulturas Prehispánicas de México
Culturas Prehispánicas de México
EduardoDanielCasteln
 
UTPL_Periodo De Desarrollo Regional
UTPL_Periodo De Desarrollo RegionalUTPL_Periodo De Desarrollo Regional
UTPL_Periodo De Desarrollo Regional
ferivanhormazanarvaez
 
CULTURA TIAHUANACO.docx
CULTURA TIAHUANACO.docxCULTURA TIAHUANACO.docx
CULTURA TIAHUANACO.docx
LibrosDeCienciayTecn
 
EL HORIZONTE MEDIO.pdf
EL HORIZONTE MEDIO.pdfEL HORIZONTE MEDIO.pdf
EL HORIZONTE MEDIO.pdf
MARAXIYAMALYCASTAEDA
 
TIAHUANAKU o TIWANAKU
TIAHUANAKU o TIWANAKUTIAHUANAKU o TIWANAKU
TIAHUANAKU o TIWANAKU
Maria Rosario Carrasco Patzi
 
Quintana Roo
Quintana RooQuintana Roo
Quintana Roo
Sofía Rosas ♥
 
El maravilloso lugar de tikal
El maravilloso lugar de tikalEl maravilloso lugar de tikal
El maravilloso lugar de tikal
Genesis Mauricio
 
Parque tikal ander
Parque tikal anderParque tikal ander
Parque tikal ander
JavierInebZa18
 

Similar a Cultura Tiahuanaco-GUEINCAGARCILASODELAVEGA.ppt (20)

Tiahuanaco
TiahuanacoTiahuanaco
Tiahuanaco
 
Contexto época aborigen- cultura mayo chinchipe
Contexto  época aborigen- cultura mayo chinchipeContexto  época aborigen- cultura mayo chinchipe
Contexto época aborigen- cultura mayo chinchipe
 
Prehispánica
 Prehispánica Prehispánica
Prehispánica
 
La cult. tiahuanaco
La cult. tiahuanacoLa cult. tiahuanaco
La cult. tiahuanaco
 
La cultura Tiahuanaco.
La cultura Tiahuanaco.La cultura Tiahuanaco.
La cultura Tiahuanaco.
 
Arquitectura_de_la_cultura_Tiahuanaco.pdf
Arquitectura_de_la_cultura_Tiahuanaco.pdfArquitectura_de_la_cultura_Tiahuanaco.pdf
Arquitectura_de_la_cultura_Tiahuanaco.pdf
 
Tiahuanaco bolivia.
Tiahuanaco  bolivia.Tiahuanaco  bolivia.
Tiahuanaco bolivia.
 
Cultura pucara
Cultura pucaraCultura pucara
Cultura pucara
 
CULTURA TIWANAKU.pptx
CULTURA TIWANAKU.pptxCULTURA TIWANAKU.pptx
CULTURA TIWANAKU.pptx
 
6 cultura chiripa - huarcaya
6   cultura chiripa - huarcaya6   cultura chiripa - huarcaya
6 cultura chiripa - huarcaya
 
ARQUITECTURA DEL TAJIN
ARQUITECTURA DEL TAJIN ARQUITECTURA DEL TAJIN
ARQUITECTURA DEL TAJIN
 
MESOAMÉRICA
MESOAMÉRICAMESOAMÉRICA
MESOAMÉRICA
 
Culturas Prehispánicas de México
Culturas Prehispánicas de MéxicoCulturas Prehispánicas de México
Culturas Prehispánicas de México
 
UTPL_Periodo De Desarrollo Regional
UTPL_Periodo De Desarrollo RegionalUTPL_Periodo De Desarrollo Regional
UTPL_Periodo De Desarrollo Regional
 
CULTURA TIAHUANACO.docx
CULTURA TIAHUANACO.docxCULTURA TIAHUANACO.docx
CULTURA TIAHUANACO.docx
 
EL HORIZONTE MEDIO.pdf
EL HORIZONTE MEDIO.pdfEL HORIZONTE MEDIO.pdf
EL HORIZONTE MEDIO.pdf
 
TIAHUANAKU o TIWANAKU
TIAHUANAKU o TIWANAKUTIAHUANAKU o TIWANAKU
TIAHUANAKU o TIWANAKU
 
Quintana Roo
Quintana RooQuintana Roo
Quintana Roo
 
El maravilloso lugar de tikal
El maravilloso lugar de tikalEl maravilloso lugar de tikal
El maravilloso lugar de tikal
 
Parque tikal ander
Parque tikal anderParque tikal ander
Parque tikal ander
 

Último

CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 

Cultura Tiahuanaco-GUEINCAGARCILASODELAVEGA.ppt

  • 2. Ubicación • La cultura tiahuanaco fue una civilización precolombina importante cuyo territorio estaba situado en parte de lo que ahora son Bolivia, Perú y Chile. Comprendía casi todo el Altiplano Andino hasta la costa del Oceano Pacífico. • El nombre de esta cultura hace referencia a su principal complejo arquitectónico: Tiahuanaco, aunque el significado del nombre es confuso. • Los tiahuanacotas o taipicalas probaron con diferentes aleaciones hasta producir el bronce, poseyendo así una gran ventaja militar sin precedentes. • También eran buenos en el arte de la medicina. • Su estilo de alfarería era único, del encontrado hasta 2006 en Sudamérica. Una característica importante son las enormes piedras que se encontraron en el lugar; de aproximadamente 10 toneladas, las cuales ellos cortaban.
  • 3. ORGANIZACIÓN POLÍTICA - ECONÓMICA • Clases sacerdotal + nobleza guerrera • Sociedad Teocrática • El origen de Tiahuanaco ha sido a la creación del mundo o Mito de Viracocha; Dios que gobierna el universo.Tiahuanaco fue un Estado expansivo basado en una economía agrícola. Se cree que el grupo dominante habría estado compuesto por guerreros, quienes manejaban los asuntos políticos y religiosos. Además, también había artesanos, agricultores, pescadores y pastores. La religión Tiahuanaco era impuesta desde el Estado, que fue absorbiendo los cultos locales en los territorios aledaños. Se reconocen los siguientes periodos: • Aldeano Épocas I y II 1500 a. C. - 45 d. C. • Urbano Épocas III y IV 45 d. C. - 700 d. C. • Expansivo Época V 700 d. C. - 1200 d. C.
  • 4. Economía Tiahuanaco • Tiahuanaco alcanzó su importancia gracias a su ubicación estratégica en la cuenca lacustre, donde convergían un sinnúmero de rutas caravaneras. Esta posición privilegiada permitió a controlar el flujo de bienes importantes que se producían en zonas de más baja altitud, como la coca, el maíz o el ají. De este modo crearon una vasta red de intercambios de bienes y servicios, que iban en su directo beneficio. Para afrontar el impacto del clima sobre la agricultura, construyeron campos de cultivo elevados, conocidos como “camellones” o sukakollos , que evitaban las inundaciones y, a la vez, acumulaban humedad, moderando los bruscos cambios de temperatura y brindando abundantes cosechas. Caracteristicas de su Economia: • -Agricultura colectiva : andenes , waru waru o camellones • -control vertical de los pisos ecológicos - Formacion de colonias en lugares alejados para obtener productos de esas regiones
  • 5. Aportes culturales Destacaron: • Arquitectura • Ceramica • Metalurgia • Religion
  • 6. Arquitectura • :Megalítica, piedra entregrampada • -kalasasaya: patio semi subterráneo -Akapana : Fortaleza -Puma punko : Templo (puerta ó portada del puma) -chulpas : Construcciones funerarias de piedra(tumbas reales) -Kantatayita : (Luz del Amanecer)
  • 7. Chulpas • Desarrollaron varios tipos arquitectónicos; entre ellos Las Chulpas:construccion es funerarias de piedra, donde enterraban a sus muertos
  • 8. La Puerta o Portada del Sol • se encuentra sobre la plataforma del Kalasasaya, templo ceremonial más importante del conjunto arqueológico del Tiwanaku.La gran portada monolítica mide 3 m. de altura por 3.75 m. de ancho; su peso se calcula en 12 toneladas. El dintel ha sido labrado en una solapieza de un bloque de andesita y se encuentra totalmente esculpida en alto y planorrelieve. Al centro está representado el Dios de las Varas.
  • 9. Kalasasaya • puerta de accesoEs uno de los edificiosceremoniales más importantes del gran conjunto de Tiwanaku, construido con grandes piedras de 5 m. de altura, algunos bloques pesan más de 100 toneladas y fueron traídos desde grandes distancias que varían de 10 a 300 km.
  • 10. Cerámica • El estilo Tiwanaku de cerámica presenta detalles simétricos, es realista y con una combinación de los colores negro, ocre, rojo, blanco y gris. El tipo más común de vasija es el “kero”, decorado en uno de los lados con una cara de formas aparentemente humanas, presentada en bajo relieve. Otros ejemplos de la alfarería Tiahuanaco son: botellones con cuello corto, cántaros globulares con asas verticales, cántaros de doble recipiente con asa puente, y vasijas en forma de aves y cabezas humanas. No se conocen vasijas ornamentadas con frutas o plantas. Los diseños incluyen motivos geométricos con círculos concéntricos. Entre las figuras antropomórficas, zoomórficas y fitomórficas destaca el uso de la planta del maíz. Caracteristicas : • -formas homofonías. • -La decoración es pintada e incisa. • -Los motivos son complejos : representan aves, felinos, peces y serpientes. • -Formas más comunes : botelliformes y vasos de gran tamaño con figuras felinas
  • 11. Gracias por su atención