SlideShare una empresa de Scribd logo
P A R Q U E L O G Í S T I C O D E B A R Q U I S I M E T O
PARQUE LOGÍSTICO DE
B A R Q U I S I M E T O
Alcaldía del Municipio Iribarren, 02 de noviembre 2005
ORGANIZACIÓN PARA LA
OPERACIÓN
P A R Q U E L O G Í S T I C O D E B A R Q U I S I M E T O
El Objetivo
Desarrollo y Competitividad
En la medida en que las empresas necesitan reducir costos y ajustarse a nuevas
formas de producir y vender sus productos, tienden a:
• Concentrarse en satisfacer las necesidades de los consumidores.
• Transformar costos fijos en costos variables.
• Contratar a terceros tareas que no son su función esencial.
La delegación de la ejecución de operaciones logísticas a prestatarios permite
realizar un conjunto de economías a la empresa:
• En inversiones especializadas y periféricas (equipos de transporte y para el
manejo de carga, depósitos, etc.).
• De competencia (se selecciona al mejor prestatario en vez de competir con él).
• En costos logísticos (los prestatarios son más eficientes porque integran cadenas
logísticas de diferentes clientes).
• En el conocimiento de costos logísticos (precio pagado a los prestatarios).
• En la flexibilidad para el cambio de estrategias logísticas.
• En acceso a nuevas áreas de mercado.
P A R Q U E L O G Í S T I C O D E B A R Q U I S I M E T O
Las ventajas competitivas construidas a partir de la logística son posibles gracias a
los prestatarios de los servicios, que actúan como mediadores entre productores y
consumidores para garantizar una gestión eficiente de los flujos físicos de la logística
de:
La Logística
Los Prestatarios de Logística
 Consolidación de despacho
 Sistemas de devolución de
productos
 Procesamiento de órdenes
 Venta directa
 Desaduanamiento
 Suministro de máquinas y
equipos
 Comercialización internacional
Sistemas de información
Almacenamiento
Manejo de inventarios
y documentación
Transporte y distribución
Agenciamiento de carga
Ensamblaje de productos
Empaques y embalajes
La tercerización de las operaciones de logística impulsa el desarrollo de prestatarios logísticos
y, a su vez, su expansión propicia el desarrollo de otras actividades productivas.
P A R Q U E L O G Í S T I C O D E B A R Q U I S I M E T O
La Logística
Centros de consolidación de
servicios al comercio y a la
producción, que integra las
actividades de
aprovisionamiento,
almacenamiento,
comunicaciones y movimientos
de productos desde el proveedor
hasta los consumidores.
Agrupación de los
prestatarios de
logística en una
infraestructura de
alta tecnología
Comunicación y
vínculos con los
sistemas de
transporte
Servicios básicos y conexos que faciliten la
elaboración y movilización de los productos
P A R Q U E S L O G Í S T I C O S
P A R Q U E L O G Í S T I C O D E B A R Q U I S I M E T O
La Logística
Prestatarios de actividades
logísticas
Coordinación y
agilización de trámites
aduaneros, de comercio
internacional, sanitarios
Servicios básicos,
infraestructura de
comunicación y sistemas
de transporte
Capacitación, asistencia
técnica y
profesionalización de
recursos humanos
P A R Q U E S L O G Í S T I C O S
Servicios conexos:
banca y seguros,
telecomunicaciones,
sistemas de información
P A R Q U E L O G Í S T I C O D E B A R Q U I S I M E T O
Zona delimitada, donde
los operadores ejercen
actividades de
transporte, la logística y
la distribución: nacional
e internacional. Incluye
áreas de maquila o
industrial,
preferentemente en
procesos terminales.
Debe existir libre
concurrencia, además
de estar equipadas
para las actividades
descritas y
comprender servicios
comunes.
Administrada por una
única institución:
pública, privada o
mixta.
Volumen y tipo de carga
Servicios básicos
Infraestructura
Acceso
Espacio
P A R Q U E L O G Í S T I C O
El Concepto
Se estima generan una media de 1.000 empleos/Ha manipulada,
tomando como referencia el manejo de 30.000Tm/Ha.
P A R Q U E L O G Í S T I C O D E B A R Q U I S I M E T O
PARQUE LOGÍSTICO
Provee al parque la
capacidad de ofrecer
servicios de perfil
específico, de alto
nivel, con economías
de escala que
respondan a las
necesidades del
mercado al cual va
dirigido.
• Estructura
productiva del
Parque.
• Tipo de carga
estimada.
PERFIL
ESPECIALIZACIÓN
Perfil y Especialización
Fuentes: Estudio de Prefactibilidad de FUDECO: 1999
Marco Normativo de la Actividad Logística en Venezuela.
Encuesta de Coyuntura Industrial, 1999
Asociación Latinoamericana de Prestadores de Servicios Logísticos
P A R Q U E L O G Í S T I C O D E B A R Q U I S I M E T O
TENDENCIAL
Carga total año 2008 (MMTon/año)
Barquisimeto
Real 5,4
Potencial 5,9
Total 11,3
Carga total año 2018
Real 7,2
Potencial 7,9
Total 15,1
DESEABLE
Carga total año 2008 (MMTon/año)
Barquisimeto
Real 8,6
Potencial 7,9
Total 16,5
Carga total año 2018
Real 18,6
Potencial 14,1
Total 32,7
Demanda Futura: Proyecciones
El escenario tendencial estima una carga total al 2008 equivalente al volumen que
maneja actualmente Valencia. En el deseable, al 2018, se triplica esta carga.
P A R Q U E L O G Í S T I C O D E B A R Q U I S I M E T O
• Lara es un estado agrícola por excelencia; la actividad manufacturera vinculada a la
agricultura es importante. El 64,3% de la carga se concentra en la cadena agrícola
industrial. Sube a 68,4%, si se incluye el sector químico.
• El sector terciario se concentra en actividades comercializadoras y en el manejo de
carga vinculada con Mercabar.
Tipo de Carga
ESTADO LARA, 1998
34.3% alimentos y bebidas
30% agrícola
13.7% otros
18% metalmecánica
4% químico
Estructura del PIB en actividades
generadoras de carga
Composición del PIB
70%
30% (actividades generadoras de carga)
P A R Q U E L O G Í S T I C O D E B A R Q U I S I M E T O
La industria exportadora está relacionada con
la vocación agroindustrial de la región
EXPORTACIONES NO TRADICIONALES
Composición Porcentual
AGROALIMENTOS
QUÍMICO /PLÁSTICO
MANUFACTURAS DIVERSAS
ELECTRÓNICA Y SERVICIO
METALMECÁNICO
60
14
12
7
7
ESTADO LARA
Participación
significativa en
Exportaciones No
Tradicionales
Entre 1992 y 1996 se
cuadriplica en valor. Junto
al Estado Bolívar y después
de Carabobo, lideriza el
desempeño exportador
Tipo de Carga
P A R Q U E L O G Í S T I C O D E B A R Q U I S I M E T O
Las ramas con mayores importaciones son las de mayor
contribución al producto territorial y a las exportaciones
Alimentos y Bebidas 20,63
Químicos 32,86
Metálicas Básicas 32,20
Minerales no Metálicos 17,14
Maquinaria y Equipo 21,07
PORCENTAJE DE MATERIA PRIMA DE ORIGEN EXTERNO
POR RAMA DE ACTIVIDAD
(Composición Porcentual)
IMPORTACIONES
Materias Primas para la Industria
Distribución por Mercabar
Tipo de Carga
P A R Q U E L O G Í S T I C O D E B A R Q U I S I M E T O
Factores Deteminantes de Éxito
ELEMENTOS NECESARIOS
PARQUE
LOGÍSTICO
INTERMODALIDAD
P A R Q U E L O G Í S T I C O D E B A R Q U I S I M E T O
PRODEBAR, PRODECOM Y POLÍTICAS NACIONALES DE
FORTALECIMIENTO COMERCIAL CON LATINOAMÉRICA
BARQUISIMETO REÚNE POTENCIALMENTE
LAS CONDICIONES DE ESPACIO,
INFRAESTRUCTURA, SERVICIOS BÁSICOS
Y VÍAS DE ACCESO NECESARIAS
PARQUE LOGÍSTICO
BARQUISIMETO
LOCALIZACIÓN CERCANA A
MERCADOS Y PUERTOS
IMPORTANTES.
SECTOR INDUSTRIAL
IMPORTANTE: APORTA EL
21% DEL PIB REGIONAL.
CENTRO URBANO CON
ECONOMÍA DE AGLOMERACIÓN
EN SERVICIOS
ESPECIALIZADOS.
MERCABAR
COMERCIALIZA LA
TERCERA PARTE DE LOS
ALIMENTOS FRESCOS
CONSUMIDOS EN
VENEZUELA.
Ubicación Geoestratégica
CENTRO DE DISTRIBUCIÓN
REFORZADO POR
PROPUESTAS PÚBLICAS.
P A R Q U E L O G Í S T I C O D E B A R Q U I S I M E T O
OFERTA
BARQUISIMETO
Infraestructura, espacio
y servicios
potencialmente
disponibles:
Terrenos municipales o
con opción a asociación
Disposición de
proveedores de
servicio:
Masa de proveedores y
servicios en operación
actual
Acceso Estratégico:
Fácil acceso desde cualquier
región del país e incluso desde
y hacia el exterior, ampliando
su radio de acción.
Barquisimeto cuenta con:
• Aeropuerto de categoría
internacional con capacidad de
modernización y ampliación
• Conexión ferrocarrilera y
terrestre con otras regiones.• Infraestructura de comercialización y
experiencia en el manejo de carga
perecedera
Intermodalidad
P A R Q U E L O G Í S T I C O D E B A R Q U I S I M E T O
Espacio Físico
Aeropuerto Jacinto Lara: actividades vinculadas al manejo de carga con destino al
mercado nacional e internacional
Mercabar y el área al oeste de Transbarca serían otras etapas de desarrollo del Parque.
ÁREAS RENTALES: SERVICIOS BANCARIOS Y PROFESIONALES,
ASEGURADORAS, CASAS DE CAMBIO, RESTAURANTES, OTROS
2,7
BOLSA DE TRABAJO Y BOLSA DE INVENTARIOS 1,0
OFICINAS DE LA ADMINISTRADORA DEL PARQUE
COMDIBAR 1,0
SENIAT 1,0
GUARDIA NACIONAL 0,3
MINISTERIO DE COMERCIO E INDUSTRIA LIGERA 0,2
CENTRO DE NEGOCIOS: ÁREA DE EXPOSICIONES Y ESPACIOS
FLEXIBLES PARA REUNIONES Y EVENTOS PEQUEÑOS
3,0
PUNTOS DE SERVICIOS (SANITARIOS PÚBLICOS, MANTENIMIENTO Y
LIMPIEZA, ETC.)
0,3
SERVICIO MÉDICO 0,7
CIRCULACIONES INTERNAS 1,0
ESTACIONAMIENTOS 3,5
Hectáreas
ÁREA DE GALPONES: CARGA GENERAL,
REFRIGERADA, LÍQUIDA Y CEREALES
60,0
PATIO DE CONTENEDORES Y
ESTACIONAMIENTO DE CARGA
8,0
ÁREA ADMINISTRATIVA Y DE
SERVICIOS
9
ÁREA DE SOPORTE DE SERVICIOS
EXTERNOS
5,0
GUARNICIÓN GUARDIA NACIONAL 5,0
ESTACIONAMIENTO AÉREO 6,0
ACCESO PRINCIPAL CON
ESTACIONAMIENTO DE VISITANTES
2,0
CIRCULACIÓN VEHICULAR INTERNA 10,0
TOTAL 105,0
P A R Q U E L O G Í S T I C O D E B A R Q U I S I M E T O
Espacio Físico
Av. Florencio Jiménez
VC27-00
Calle51
Av.
Av.R.Gallegos
Av.
Zona Industrial II
Zona Industrial I
Av.Rotaria
Av.LaSalle
Calle60
PAVIA
orencio Jiménez
Av. P. L Torres
FERROCARILES
Zona
Indus trial IV
AEROPUERTO
Av. Circunvalación
Norte
MERCABAR
ZonaIndustrialIII
Av. Las Industrias
Av. Intercomunal Barquisimeto - Bobare
Zona Industrial IIIAv. Circunvalación Norte
P A R Q U E L O G Í S T I C O D E B A R Q U I S I M E T O
91% de las empresas encuestadas considera que es un
proyecto muy útil para el funcionamiento de su empresa
Disposición de Usuarios y
Proveedores de Servicios
•Importación y Exportación 52%
•Distribución 45%
•Almacenamiento 42%
•Desaduanamiento 42%
•Manejo de carga 26%
•Comunicaciones 26%
•Distribución 54%
•Manejo de carga 54%
•Almacenamiento 46%
•Importación y Exportación 46%
•Desaduanamiento 42%
84% de las empresas están
dispuestas a proveerse de los
siguientes servicios :
88% de las empresas proveedoras
de servicios estarían dispuestas a
prestar sus servicios en las áreas
de:
P A R Q U E L O G Í S T I C O D E B A R Q U I S I M E T O
Factores externos e internos que afectan a la
empresa en su logística
EXTERNOS INTERNOS
SUMINISTRO DE SERVICIOS PÚBLICOS 44% SISTEMAS DE INFORMACIÓN 32%
FUNCIONAMIENTO DEL PUERTO 35% SISTEMAS DE VENTA 18%
FUNCIONAMIENTO DE LA ADUANA 28% SISTEMAS DE MERCADEO 18%
63% considera que el
transporte afecta el
desenvolvimiento de
la empresa
35% considera la
calificación de la
mano de obra como
problema a atender
Factores Determinantes de Éxito
DISPOSICIÓN DE USUARIOS Y PROVEEDORES DE SERVICIOS
P A R Q U E L O G Í S T I C O D E B A R Q U I S I M E T O
Parque
Logístico
de
Barquisimeto
Alternativas Institucionales
P A R Q U E L O G Í S T I C O D E B A R Q U I S I M E T O
LA MARCA
VENTAJAS
Cumplir condiciones
de acceso.
Aceptar reglamento
de uso interno /
Suscripción del
contrato de adhesión
a la comunidad.
Aportes para gastos
de la comunidad.
Instalación de la
tecnología de
información y
comunicación de la
comunidad.
Servicios integrados de
multimodalidad.
Consolidación de
ofertas de la
comunidad.
Acceso a incentivos y
acuerdos
institucionales del
Parque.
Incorporación a la
cobertura de la fianza
general.
Administración de la
marca por COMDIBAR.
LAS FIGURAS DE
OPERACIÓN
PÚBLICO: Soporte a Pymes y cooperativas
promovidas por el Estado. Infraestructura provista
por COMDIBAR. Localizado dentro de las áreas
del parque. Arrendamiento simple sujeto a
reglamento de uso interno.
MIXTO: COMDIBAR aporta terrenos y urbanismo.
El privado aporta la inversión, promueve y
administra. Arrendamiento o comodato a largo
plazo sujeto a reglamento de uso interno.
Localizado dentro de las áreas del parque.
ASOCIADO: El privado aporta el terreno y/o la
inversión y firma contrato de adhesión a la
comunidad. Localizado fuera de las áreas del
parque. Paga manutención de servicios de
tecnología de información y comunicaciones y
aporta una cuota para promoción y publicidad.
VENTA DE TERRENOS
A COMDIBAR
REQUISITOS
PARQUE LOGÍSTICO DE
BARQUISIMETO
P A R Q U E L O G Í S T I C O D E B A R Q U I S I M E T O
No hay restricción legal para el desarrollo del Parque Logístico de Barquisimeto. Se
requiere sólo voluntad política de instancias de gobierno y atracción de inversionistas
interesados en participar en el proyecto.
• SEGURIDAD JURÍDICA
• INFRAESTRUCTURA MODERNA
• SERVICIOS BÁSICOS EFICIENTES
• INCENTIVOS
Se recomienda la figura de arrendamiento a largo plazo sobre venta de terrenos:
asegurar la calidad de los servicios del Parque, tal como lo asumen experiencias
exitosas a escala mundial.
Incentivos Institucionales
INVERSIONISTA
P A R Q U E L O G Í S T I C O D E B A R Q U I S I M E T O
Convertir a Barquisimeto en una región competitiva para las decisiones de inversión
combinando un programa de estímulos municipales, aduaneros e institucionales.
 Exonerar del pago de la PIC a empresas instaladas en el parque.
 Exonerar del pago de la PIC a las inversiones en infraestructura para el
Parque y a la operadora o administradora del mismo.
 Apoyar la utilización de los regímenes aduaneros especiales.
 Diseñar un programa de incentivos institucionales que permitan reducir costos
de transacción.
 Eventual establecimiento de una Zona Franca de Servicios en un área del
Parque.
Incentivos para la inversión y la
operación
P A R Q U E L O G Í S T I C O D E B A R Q U I S I M E T O
Celebrar acuerdos o convenios con las autoridades aduaneras
(SENIAT) para:
 Agilizar los trámites de los regímenes aduaneros
especiales de los usuarios del Parque
 Garantizar reducciones de trámites y costos para los
procesos de desaduanamiento en el Parque.
 Contar con un esquema de fianza general para el Parque
que permita cubrir las operaciones de las empresas
instaladas en él.
 Contar con un trato especial a la hora de realizar
gestiones con las autoridades aduaneras vinculadas a los
servicios que prestaría el Parque.
Incentivos para la inversión y la
operación
Aprovechamiento óptimo de los beneficios de las leyes relacionadas con
el Comercio Exterior.
P A R Q U E L O G Í S T I C O D E B A R Q U I S I M E T O
 Las autoridades del Ferrocarril Centro Occidental y del Aeropuerto Jacinto Lara
para garantizar un adecuado manejo de la carga.
 Las empresas proveedoras de servicios básicos para garantizar un adecuado
suministro de los mismos a tarifas competitivas.
 Universidades para promover la constante innovación de los servicios que
ofrece el Parque.
 Banca Multilateral y/o privada para la obtención de financiamiento para la
construcción de la infraestructura del Parque.
 BANCOEX para proveer los servicios de financiamiento y apoyo al comercio
exterior.
Como incentivos institucionales adicionales, el Parque podría firmar convenios
interinstitucionales en otras áreas con:
Incentivos para la inversión y la
operación
P A R Q U E L O G Í S T I C O D E B A R Q U I S I M E T O
PARQUE LOGÍSTICO DE
B A R Q U I S I M E T O
Alcaldía del Municipio Iribarren, noviembre 2005
ORGANIZACIÓN PARA LA
OPERACIÓN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Infraestructura
InfraestructuraInfraestructura
Infraestructura
alexa842003
 
41 2 bac-13b
41 2 bac-13b41 2 bac-13b
41 2 bac-13b
josefermin
 
Guía de las oportunidades ProColombia - Atlántico
Guía de las oportunidades ProColombia - AtlánticoGuía de las oportunidades ProColombia - Atlántico
Guía de las oportunidades ProColombia - Atlántico
ProColombia
 
Anuario estadistico 2012
Anuario estadistico 2012Anuario estadistico 2012
Anuario estadistico 2012
Nery Yaneth Galvez Jeri
 
El autotransporte de carga: Ventajas Logísticas
El autotransporte de carga: Ventajas LogísticasEl autotransporte de carga: Ventajas Logísticas
El autotransporte de carga: Ventajas Logísticas
Laura Diana
 
IMPORTANCIA DE PUERTO BUSCH PARA LA ECONOMÍA BOLIVIANA
IMPORTANCIA DE PUERTO BUSCH PARA LA ECONOMÍA BOLIVIANA  IMPORTANCIA DE PUERTO BUSCH PARA LA ECONOMÍA BOLIVIANA
IMPORTANCIA DE PUERTO BUSCH PARA LA ECONOMÍA BOLIVIANA
CADEX SCZ
 
DIAGNÓSTICO DEL SISTEMA LOGÍSTICO BOLIVIANO
DIAGNÓSTICO DEL SISTEMA LOGÍSTICO BOLIVIANODIAGNÓSTICO DEL SISTEMA LOGÍSTICO BOLIVIANO
DIAGNÓSTICO DEL SISTEMA LOGÍSTICO BOLIVIANO
CADEX SCZ
 
Revista Mercadoindustrial.es Nº 83 Mayo 2014
Revista Mercadoindustrial.es Nº 83 Mayo 2014Revista Mercadoindustrial.es Nº 83 Mayo 2014
Revista Mercadoindustrial.es Nº 83 Mayo 2014
Mercadoindustrial Revista
 
Informe sobre indicadores de alta tecnología en Andalucía (datos 2015)
Informe sobre indicadores de alta tecnología en Andalucía (datos 2015)Informe sobre indicadores de alta tecnología en Andalucía (datos 2015)
Informe sobre indicadores de alta tecnología en Andalucía (datos 2015)
Agencia Andaluza del Conocimiento
 
Ensayo zonas francas
Ensayo zonas francasEnsayo zonas francas
Ensayo zonas francas
Nicky Madroñero
 
Espacios de la industria básica
Espacios de la industria básicaEspacios de la industria básica
Espacios de la industria básica
BIOPOWER
 
LOGÍSTICA EN BOLIVIA
LOGÍSTICA EN BOLIVIALOGÍSTICA EN BOLIVIA
LOGÍSTICA EN BOLIVIA
CADEX SCZ
 
Industriamanufacturera D E F R E D D Y V I L L A R
Industriamanufacturera D E F R E D D Y V I L L A RIndustriamanufacturera D E F R E D D Y V I L L A R
Industriamanufacturera D E F R E D D Y V I L L A R
luchitoelbandido
 
Oportunidades sectoriales en Cali - Valle del cauca
Oportunidades sectoriales en Cali - Valle del caucaOportunidades sectoriales en Cali - Valle del cauca
Oportunidades sectoriales en Cali - Valle del cauca
ProColombia
 
Drones
DronesDrones
Memorias Terminal Terrestre de Guayaquil
Memorias Terminal Terrestre de GuayaquilMemorias Terminal Terrestre de Guayaquil
Memorias Terminal Terrestre de Guayaquil
JeffreyYagual
 
Oportunidades sectoriales en Pereira - Risaralda
Oportunidades sectoriales en Pereira - RisaraldaOportunidades sectoriales en Pereira - Risaralda
Oportunidades sectoriales en Pereira - Risaralda
ProColombia
 
Sector centros de servicios compartidos 2016
Sector centros de servicios compartidos 2016Sector centros de servicios compartidos 2016
Sector centros de servicios compartidos 2016
ProColombia
 
Sector BPO 2016
Sector BPO 2016Sector BPO 2016
Sector BPO 2016
ProColombia
 
FORO ECONÓMICO SECTORIAL - SITUACIÓN DEL SECTOR EXPORTADOR Y LOGÍSTICO LINEAM...
FORO ECONÓMICO SECTORIAL - SITUACIÓN DEL SECTOR EXPORTADOR Y LOGÍSTICO LINEAM...FORO ECONÓMICO SECTORIAL - SITUACIÓN DEL SECTOR EXPORTADOR Y LOGÍSTICO LINEAM...
FORO ECONÓMICO SECTORIAL - SITUACIÓN DEL SECTOR EXPORTADOR Y LOGÍSTICO LINEAM...
CADEX SCZ
 

La actualidad más candente (20)

Infraestructura
InfraestructuraInfraestructura
Infraestructura
 
41 2 bac-13b
41 2 bac-13b41 2 bac-13b
41 2 bac-13b
 
Guía de las oportunidades ProColombia - Atlántico
Guía de las oportunidades ProColombia - AtlánticoGuía de las oportunidades ProColombia - Atlántico
Guía de las oportunidades ProColombia - Atlántico
 
Anuario estadistico 2012
Anuario estadistico 2012Anuario estadistico 2012
Anuario estadistico 2012
 
El autotransporte de carga: Ventajas Logísticas
El autotransporte de carga: Ventajas LogísticasEl autotransporte de carga: Ventajas Logísticas
El autotransporte de carga: Ventajas Logísticas
 
IMPORTANCIA DE PUERTO BUSCH PARA LA ECONOMÍA BOLIVIANA
IMPORTANCIA DE PUERTO BUSCH PARA LA ECONOMÍA BOLIVIANA  IMPORTANCIA DE PUERTO BUSCH PARA LA ECONOMÍA BOLIVIANA
IMPORTANCIA DE PUERTO BUSCH PARA LA ECONOMÍA BOLIVIANA
 
DIAGNÓSTICO DEL SISTEMA LOGÍSTICO BOLIVIANO
DIAGNÓSTICO DEL SISTEMA LOGÍSTICO BOLIVIANODIAGNÓSTICO DEL SISTEMA LOGÍSTICO BOLIVIANO
DIAGNÓSTICO DEL SISTEMA LOGÍSTICO BOLIVIANO
 
Revista Mercadoindustrial.es Nº 83 Mayo 2014
Revista Mercadoindustrial.es Nº 83 Mayo 2014Revista Mercadoindustrial.es Nº 83 Mayo 2014
Revista Mercadoindustrial.es Nº 83 Mayo 2014
 
Informe sobre indicadores de alta tecnología en Andalucía (datos 2015)
Informe sobre indicadores de alta tecnología en Andalucía (datos 2015)Informe sobre indicadores de alta tecnología en Andalucía (datos 2015)
Informe sobre indicadores de alta tecnología en Andalucía (datos 2015)
 
Ensayo zonas francas
Ensayo zonas francasEnsayo zonas francas
Ensayo zonas francas
 
Espacios de la industria básica
Espacios de la industria básicaEspacios de la industria básica
Espacios de la industria básica
 
LOGÍSTICA EN BOLIVIA
LOGÍSTICA EN BOLIVIALOGÍSTICA EN BOLIVIA
LOGÍSTICA EN BOLIVIA
 
Industriamanufacturera D E F R E D D Y V I L L A R
Industriamanufacturera D E F R E D D Y V I L L A RIndustriamanufacturera D E F R E D D Y V I L L A R
Industriamanufacturera D E F R E D D Y V I L L A R
 
Oportunidades sectoriales en Cali - Valle del cauca
Oportunidades sectoriales en Cali - Valle del caucaOportunidades sectoriales en Cali - Valle del cauca
Oportunidades sectoriales en Cali - Valle del cauca
 
Drones
DronesDrones
Drones
 
Memorias Terminal Terrestre de Guayaquil
Memorias Terminal Terrestre de GuayaquilMemorias Terminal Terrestre de Guayaquil
Memorias Terminal Terrestre de Guayaquil
 
Oportunidades sectoriales en Pereira - Risaralda
Oportunidades sectoriales en Pereira - RisaraldaOportunidades sectoriales en Pereira - Risaralda
Oportunidades sectoriales en Pereira - Risaralda
 
Sector centros de servicios compartidos 2016
Sector centros de servicios compartidos 2016Sector centros de servicios compartidos 2016
Sector centros de servicios compartidos 2016
 
Sector BPO 2016
Sector BPO 2016Sector BPO 2016
Sector BPO 2016
 
FORO ECONÓMICO SECTORIAL - SITUACIÓN DEL SECTOR EXPORTADOR Y LOGÍSTICO LINEAM...
FORO ECONÓMICO SECTORIAL - SITUACIÓN DEL SECTOR EXPORTADOR Y LOGÍSTICO LINEAM...FORO ECONÓMICO SECTORIAL - SITUACIÓN DEL SECTOR EXPORTADOR Y LOGÍSTICO LINEAM...
FORO ECONÓMICO SECTORIAL - SITUACIÓN DEL SECTOR EXPORTADOR Y LOGÍSTICO LINEAM...
 

Similar a Parque logistico-barquisimeto

Visión estratégica del sector ti
Visión estratégica del sector ti Visión estratégica del sector ti
Visión estratégica del sector ti
Ministerio TIC Colombia
 
Pasip y su estrategia logistica en el Corredor Bioceanico Central
Pasip y su estrategia logistica en el Corredor Bioceanico CentralPasip y su estrategia logistica en el Corredor Bioceanico Central
Pasip y su estrategia logistica en el Corredor Bioceanico Central
ExpoLosAndesLogistica
 
Gestión de cadenas de suministros
Gestión de cadenas de suministrosGestión de cadenas de suministros
Gestión de cadenas de suministros
Elio Laureano
 
Gestión de cadenas de suministros
Gestión de cadenas de suministrosGestión de cadenas de suministros
Gestión de cadenas de suministros
Manager Asesores
 
Gestión cadena de suministros
Gestión cadena de suministrosGestión cadena de suministros
Gestión cadena de suministros
Agencia Exportadora®
 
Logística del transporte en el área metropolitana jt 23.04.13
Logística del transporte en el área metropolitana jt 23.04.13Logística del transporte en el área metropolitana jt 23.04.13
Logística del transporte en el área metropolitana jt 23.04.13
cpicconsejo1
 
m&a.Smart Logistics 526
m&a.Smart Logistics 526m&a.Smart Logistics 526
m&a.Smart Logistics 526
Carmina Lafuente
 
Revista Mercadoindustrial.es Nº 89 Enero 2015
Revista Mercadoindustrial.es Nº 89 Enero 2015Revista Mercadoindustrial.es Nº 89 Enero 2015
Revista Mercadoindustrial.es Nº 89 Enero 2015
Mercadoindustrial Revista
 
Asi logistica 7
Asi logistica 7Asi logistica 7
Asi logistica 7
feriaindustrialasi
 
Los espacios de los servicios
Los espacios de los serviciosLos espacios de los servicios
Los espacios de los servicios
Txema Gs
 
Zitecs 3
Zitecs 3Zitecs 3
Zitecs 3
JAIME ALBUJA
 
Pol[1][1][1]
Pol[1][1][1]Pol[1][1][1]
Pol[1][1][1]
leidy95c
 
Tema 1 y 2
Tema 1 y 2Tema 1 y 2
Tema 1 y 2
Sagyma Gomez
 
Las TIC en la logística empresarial
Las TIC en la logística empresarialLas TIC en la logística empresarial
Las TIC en la logística empresarial
EvaluandoSoftware
 
Caracterizacion de la logistica
Caracterizacion de la logisticaCaracterizacion de la logistica
Caracterizacion de la logistica
alexandrar15
 
Tema 1 y 2
Tema 1 y 2Tema 1 y 2
Tema 1 y 2
Cesar Soto Morales
 
Mercadoindustrial.es Nº 97 Octubre 2015
Mercadoindustrial.es Nº 97 Octubre 2015Mercadoindustrial.es Nº 97 Octubre 2015
Mercadoindustrial.es Nº 97 Octubre 2015
Mercadoindustrial Revista
 
Economía Digital y TIC: construyendo capacidades globales
Economía Digital y TIC: construyendo capacidades globalesEconomía Digital y TIC: construyendo capacidades globales
Economía Digital y TIC: construyendo capacidades globales
AMETIC
 
Mercadoindustrial.es Nº 123 Mayo 2018
Mercadoindustrial.es Nº 123 Mayo 2018Mercadoindustrial.es Nº 123 Mayo 2018
Mercadoindustrial.es Nº 123 Mayo 2018
Mercadoindustrial Revista
 
Radiografia del FM y la transformación digital en España
Radiografia del FM y la transformación digital en EspañaRadiografia del FM y la transformación digital en España
Radiografia del FM y la transformación digital en España
KUIKO
 

Similar a Parque logistico-barquisimeto (20)

Visión estratégica del sector ti
Visión estratégica del sector ti Visión estratégica del sector ti
Visión estratégica del sector ti
 
Pasip y su estrategia logistica en el Corredor Bioceanico Central
Pasip y su estrategia logistica en el Corredor Bioceanico CentralPasip y su estrategia logistica en el Corredor Bioceanico Central
Pasip y su estrategia logistica en el Corredor Bioceanico Central
 
Gestión de cadenas de suministros
Gestión de cadenas de suministrosGestión de cadenas de suministros
Gestión de cadenas de suministros
 
Gestión de cadenas de suministros
Gestión de cadenas de suministrosGestión de cadenas de suministros
Gestión de cadenas de suministros
 
Gestión cadena de suministros
Gestión cadena de suministrosGestión cadena de suministros
Gestión cadena de suministros
 
Logística del transporte en el área metropolitana jt 23.04.13
Logística del transporte en el área metropolitana jt 23.04.13Logística del transporte en el área metropolitana jt 23.04.13
Logística del transporte en el área metropolitana jt 23.04.13
 
m&a.Smart Logistics 526
m&a.Smart Logistics 526m&a.Smart Logistics 526
m&a.Smart Logistics 526
 
Revista Mercadoindustrial.es Nº 89 Enero 2015
Revista Mercadoindustrial.es Nº 89 Enero 2015Revista Mercadoindustrial.es Nº 89 Enero 2015
Revista Mercadoindustrial.es Nº 89 Enero 2015
 
Asi logistica 7
Asi logistica 7Asi logistica 7
Asi logistica 7
 
Los espacios de los servicios
Los espacios de los serviciosLos espacios de los servicios
Los espacios de los servicios
 
Zitecs 3
Zitecs 3Zitecs 3
Zitecs 3
 
Pol[1][1][1]
Pol[1][1][1]Pol[1][1][1]
Pol[1][1][1]
 
Tema 1 y 2
Tema 1 y 2Tema 1 y 2
Tema 1 y 2
 
Las TIC en la logística empresarial
Las TIC en la logística empresarialLas TIC en la logística empresarial
Las TIC en la logística empresarial
 
Caracterizacion de la logistica
Caracterizacion de la logisticaCaracterizacion de la logistica
Caracterizacion de la logistica
 
Tema 1 y 2
Tema 1 y 2Tema 1 y 2
Tema 1 y 2
 
Mercadoindustrial.es Nº 97 Octubre 2015
Mercadoindustrial.es Nº 97 Octubre 2015Mercadoindustrial.es Nº 97 Octubre 2015
Mercadoindustrial.es Nº 97 Octubre 2015
 
Economía Digital y TIC: construyendo capacidades globales
Economía Digital y TIC: construyendo capacidades globalesEconomía Digital y TIC: construyendo capacidades globales
Economía Digital y TIC: construyendo capacidades globales
 
Mercadoindustrial.es Nº 123 Mayo 2018
Mercadoindustrial.es Nº 123 Mayo 2018Mercadoindustrial.es Nº 123 Mayo 2018
Mercadoindustrial.es Nº 123 Mayo 2018
 
Radiografia del FM y la transformación digital en España
Radiografia del FM y la transformación digital en EspañaRadiografia del FM y la transformación digital en España
Radiografia del FM y la transformación digital en España
 

Último

INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
jennicaceres
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
josehernandez790860
 
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptxClase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
kimLore2
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
GABRIELAALEXANDRASAI1
 
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de SumnistroGestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
hrbuildersaccom
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja MexicanaCurso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
RobertoJesusCastillo1
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
JaimeMorra
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Cade Soluciones
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptxNIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
sashadelynch27
 
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dineroLa psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
CecilyJaimesBermudez
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
peruvip2
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
micarnavaltupatrimon
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
MiguelZavala76
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 

Último (20)

INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
 
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptxClase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
 
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de SumnistroGestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja MexicanaCurso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptxNIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
 
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dineroLa psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 

Parque logistico-barquisimeto

  • 1. P A R Q U E L O G Í S T I C O D E B A R Q U I S I M E T O PARQUE LOGÍSTICO DE B A R Q U I S I M E T O Alcaldía del Municipio Iribarren, 02 de noviembre 2005 ORGANIZACIÓN PARA LA OPERACIÓN
  • 2. P A R Q U E L O G Í S T I C O D E B A R Q U I S I M E T O El Objetivo Desarrollo y Competitividad En la medida en que las empresas necesitan reducir costos y ajustarse a nuevas formas de producir y vender sus productos, tienden a: • Concentrarse en satisfacer las necesidades de los consumidores. • Transformar costos fijos en costos variables. • Contratar a terceros tareas que no son su función esencial. La delegación de la ejecución de operaciones logísticas a prestatarios permite realizar un conjunto de economías a la empresa: • En inversiones especializadas y periféricas (equipos de transporte y para el manejo de carga, depósitos, etc.). • De competencia (se selecciona al mejor prestatario en vez de competir con él). • En costos logísticos (los prestatarios son más eficientes porque integran cadenas logísticas de diferentes clientes). • En el conocimiento de costos logísticos (precio pagado a los prestatarios). • En la flexibilidad para el cambio de estrategias logísticas. • En acceso a nuevas áreas de mercado.
  • 3. P A R Q U E L O G Í S T I C O D E B A R Q U I S I M E T O Las ventajas competitivas construidas a partir de la logística son posibles gracias a los prestatarios de los servicios, que actúan como mediadores entre productores y consumidores para garantizar una gestión eficiente de los flujos físicos de la logística de: La Logística Los Prestatarios de Logística  Consolidación de despacho  Sistemas de devolución de productos  Procesamiento de órdenes  Venta directa  Desaduanamiento  Suministro de máquinas y equipos  Comercialización internacional Sistemas de información Almacenamiento Manejo de inventarios y documentación Transporte y distribución Agenciamiento de carga Ensamblaje de productos Empaques y embalajes La tercerización de las operaciones de logística impulsa el desarrollo de prestatarios logísticos y, a su vez, su expansión propicia el desarrollo de otras actividades productivas.
  • 4. P A R Q U E L O G Í S T I C O D E B A R Q U I S I M E T O La Logística Centros de consolidación de servicios al comercio y a la producción, que integra las actividades de aprovisionamiento, almacenamiento, comunicaciones y movimientos de productos desde el proveedor hasta los consumidores. Agrupación de los prestatarios de logística en una infraestructura de alta tecnología Comunicación y vínculos con los sistemas de transporte Servicios básicos y conexos que faciliten la elaboración y movilización de los productos P A R Q U E S L O G Í S T I C O S
  • 5. P A R Q U E L O G Í S T I C O D E B A R Q U I S I M E T O La Logística Prestatarios de actividades logísticas Coordinación y agilización de trámites aduaneros, de comercio internacional, sanitarios Servicios básicos, infraestructura de comunicación y sistemas de transporte Capacitación, asistencia técnica y profesionalización de recursos humanos P A R Q U E S L O G Í S T I C O S Servicios conexos: banca y seguros, telecomunicaciones, sistemas de información
  • 6. P A R Q U E L O G Í S T I C O D E B A R Q U I S I M E T O Zona delimitada, donde los operadores ejercen actividades de transporte, la logística y la distribución: nacional e internacional. Incluye áreas de maquila o industrial, preferentemente en procesos terminales. Debe existir libre concurrencia, además de estar equipadas para las actividades descritas y comprender servicios comunes. Administrada por una única institución: pública, privada o mixta. Volumen y tipo de carga Servicios básicos Infraestructura Acceso Espacio P A R Q U E L O G Í S T I C O El Concepto Se estima generan una media de 1.000 empleos/Ha manipulada, tomando como referencia el manejo de 30.000Tm/Ha.
  • 7. P A R Q U E L O G Í S T I C O D E B A R Q U I S I M E T O PARQUE LOGÍSTICO Provee al parque la capacidad de ofrecer servicios de perfil específico, de alto nivel, con economías de escala que respondan a las necesidades del mercado al cual va dirigido. • Estructura productiva del Parque. • Tipo de carga estimada. PERFIL ESPECIALIZACIÓN Perfil y Especialización Fuentes: Estudio de Prefactibilidad de FUDECO: 1999 Marco Normativo de la Actividad Logística en Venezuela. Encuesta de Coyuntura Industrial, 1999 Asociación Latinoamericana de Prestadores de Servicios Logísticos
  • 8. P A R Q U E L O G Í S T I C O D E B A R Q U I S I M E T O TENDENCIAL Carga total año 2008 (MMTon/año) Barquisimeto Real 5,4 Potencial 5,9 Total 11,3 Carga total año 2018 Real 7,2 Potencial 7,9 Total 15,1 DESEABLE Carga total año 2008 (MMTon/año) Barquisimeto Real 8,6 Potencial 7,9 Total 16,5 Carga total año 2018 Real 18,6 Potencial 14,1 Total 32,7 Demanda Futura: Proyecciones El escenario tendencial estima una carga total al 2008 equivalente al volumen que maneja actualmente Valencia. En el deseable, al 2018, se triplica esta carga.
  • 9. P A R Q U E L O G Í S T I C O D E B A R Q U I S I M E T O • Lara es un estado agrícola por excelencia; la actividad manufacturera vinculada a la agricultura es importante. El 64,3% de la carga se concentra en la cadena agrícola industrial. Sube a 68,4%, si se incluye el sector químico. • El sector terciario se concentra en actividades comercializadoras y en el manejo de carga vinculada con Mercabar. Tipo de Carga ESTADO LARA, 1998 34.3% alimentos y bebidas 30% agrícola 13.7% otros 18% metalmecánica 4% químico Estructura del PIB en actividades generadoras de carga Composición del PIB 70% 30% (actividades generadoras de carga)
  • 10. P A R Q U E L O G Í S T I C O D E B A R Q U I S I M E T O La industria exportadora está relacionada con la vocación agroindustrial de la región EXPORTACIONES NO TRADICIONALES Composición Porcentual AGROALIMENTOS QUÍMICO /PLÁSTICO MANUFACTURAS DIVERSAS ELECTRÓNICA Y SERVICIO METALMECÁNICO 60 14 12 7 7 ESTADO LARA Participación significativa en Exportaciones No Tradicionales Entre 1992 y 1996 se cuadriplica en valor. Junto al Estado Bolívar y después de Carabobo, lideriza el desempeño exportador Tipo de Carga
  • 11. P A R Q U E L O G Í S T I C O D E B A R Q U I S I M E T O Las ramas con mayores importaciones son las de mayor contribución al producto territorial y a las exportaciones Alimentos y Bebidas 20,63 Químicos 32,86 Metálicas Básicas 32,20 Minerales no Metálicos 17,14 Maquinaria y Equipo 21,07 PORCENTAJE DE MATERIA PRIMA DE ORIGEN EXTERNO POR RAMA DE ACTIVIDAD (Composición Porcentual) IMPORTACIONES Materias Primas para la Industria Distribución por Mercabar Tipo de Carga
  • 12. P A R Q U E L O G Í S T I C O D E B A R Q U I S I M E T O Factores Deteminantes de Éxito ELEMENTOS NECESARIOS PARQUE LOGÍSTICO INTERMODALIDAD
  • 13. P A R Q U E L O G Í S T I C O D E B A R Q U I S I M E T O PRODEBAR, PRODECOM Y POLÍTICAS NACIONALES DE FORTALECIMIENTO COMERCIAL CON LATINOAMÉRICA BARQUISIMETO REÚNE POTENCIALMENTE LAS CONDICIONES DE ESPACIO, INFRAESTRUCTURA, SERVICIOS BÁSICOS Y VÍAS DE ACCESO NECESARIAS PARQUE LOGÍSTICO BARQUISIMETO LOCALIZACIÓN CERCANA A MERCADOS Y PUERTOS IMPORTANTES. SECTOR INDUSTRIAL IMPORTANTE: APORTA EL 21% DEL PIB REGIONAL. CENTRO URBANO CON ECONOMÍA DE AGLOMERACIÓN EN SERVICIOS ESPECIALIZADOS. MERCABAR COMERCIALIZA LA TERCERA PARTE DE LOS ALIMENTOS FRESCOS CONSUMIDOS EN VENEZUELA. Ubicación Geoestratégica CENTRO DE DISTRIBUCIÓN REFORZADO POR PROPUESTAS PÚBLICAS.
  • 14. P A R Q U E L O G Í S T I C O D E B A R Q U I S I M E T O OFERTA BARQUISIMETO Infraestructura, espacio y servicios potencialmente disponibles: Terrenos municipales o con opción a asociación Disposición de proveedores de servicio: Masa de proveedores y servicios en operación actual Acceso Estratégico: Fácil acceso desde cualquier región del país e incluso desde y hacia el exterior, ampliando su radio de acción. Barquisimeto cuenta con: • Aeropuerto de categoría internacional con capacidad de modernización y ampliación • Conexión ferrocarrilera y terrestre con otras regiones.• Infraestructura de comercialización y experiencia en el manejo de carga perecedera Intermodalidad
  • 15. P A R Q U E L O G Í S T I C O D E B A R Q U I S I M E T O Espacio Físico Aeropuerto Jacinto Lara: actividades vinculadas al manejo de carga con destino al mercado nacional e internacional Mercabar y el área al oeste de Transbarca serían otras etapas de desarrollo del Parque. ÁREAS RENTALES: SERVICIOS BANCARIOS Y PROFESIONALES, ASEGURADORAS, CASAS DE CAMBIO, RESTAURANTES, OTROS 2,7 BOLSA DE TRABAJO Y BOLSA DE INVENTARIOS 1,0 OFICINAS DE LA ADMINISTRADORA DEL PARQUE COMDIBAR 1,0 SENIAT 1,0 GUARDIA NACIONAL 0,3 MINISTERIO DE COMERCIO E INDUSTRIA LIGERA 0,2 CENTRO DE NEGOCIOS: ÁREA DE EXPOSICIONES Y ESPACIOS FLEXIBLES PARA REUNIONES Y EVENTOS PEQUEÑOS 3,0 PUNTOS DE SERVICIOS (SANITARIOS PÚBLICOS, MANTENIMIENTO Y LIMPIEZA, ETC.) 0,3 SERVICIO MÉDICO 0,7 CIRCULACIONES INTERNAS 1,0 ESTACIONAMIENTOS 3,5 Hectáreas ÁREA DE GALPONES: CARGA GENERAL, REFRIGERADA, LÍQUIDA Y CEREALES 60,0 PATIO DE CONTENEDORES Y ESTACIONAMIENTO DE CARGA 8,0 ÁREA ADMINISTRATIVA Y DE SERVICIOS 9 ÁREA DE SOPORTE DE SERVICIOS EXTERNOS 5,0 GUARNICIÓN GUARDIA NACIONAL 5,0 ESTACIONAMIENTO AÉREO 6,0 ACCESO PRINCIPAL CON ESTACIONAMIENTO DE VISITANTES 2,0 CIRCULACIÓN VEHICULAR INTERNA 10,0 TOTAL 105,0
  • 16. P A R Q U E L O G Í S T I C O D E B A R Q U I S I M E T O Espacio Físico Av. Florencio Jiménez VC27-00 Calle51 Av. Av.R.Gallegos Av. Zona Industrial II Zona Industrial I Av.Rotaria Av.LaSalle Calle60 PAVIA orencio Jiménez Av. P. L Torres FERROCARILES Zona Indus trial IV AEROPUERTO Av. Circunvalación Norte MERCABAR ZonaIndustrialIII Av. Las Industrias Av. Intercomunal Barquisimeto - Bobare Zona Industrial IIIAv. Circunvalación Norte
  • 17. P A R Q U E L O G Í S T I C O D E B A R Q U I S I M E T O 91% de las empresas encuestadas considera que es un proyecto muy útil para el funcionamiento de su empresa Disposición de Usuarios y Proveedores de Servicios •Importación y Exportación 52% •Distribución 45% •Almacenamiento 42% •Desaduanamiento 42% •Manejo de carga 26% •Comunicaciones 26% •Distribución 54% •Manejo de carga 54% •Almacenamiento 46% •Importación y Exportación 46% •Desaduanamiento 42% 84% de las empresas están dispuestas a proveerse de los siguientes servicios : 88% de las empresas proveedoras de servicios estarían dispuestas a prestar sus servicios en las áreas de:
  • 18. P A R Q U E L O G Í S T I C O D E B A R Q U I S I M E T O Factores externos e internos que afectan a la empresa en su logística EXTERNOS INTERNOS SUMINISTRO DE SERVICIOS PÚBLICOS 44% SISTEMAS DE INFORMACIÓN 32% FUNCIONAMIENTO DEL PUERTO 35% SISTEMAS DE VENTA 18% FUNCIONAMIENTO DE LA ADUANA 28% SISTEMAS DE MERCADEO 18% 63% considera que el transporte afecta el desenvolvimiento de la empresa 35% considera la calificación de la mano de obra como problema a atender Factores Determinantes de Éxito DISPOSICIÓN DE USUARIOS Y PROVEEDORES DE SERVICIOS
  • 19. P A R Q U E L O G Í S T I C O D E B A R Q U I S I M E T O Parque Logístico de Barquisimeto Alternativas Institucionales
  • 20. P A R Q U E L O G Í S T I C O D E B A R Q U I S I M E T O LA MARCA VENTAJAS Cumplir condiciones de acceso. Aceptar reglamento de uso interno / Suscripción del contrato de adhesión a la comunidad. Aportes para gastos de la comunidad. Instalación de la tecnología de información y comunicación de la comunidad. Servicios integrados de multimodalidad. Consolidación de ofertas de la comunidad. Acceso a incentivos y acuerdos institucionales del Parque. Incorporación a la cobertura de la fianza general. Administración de la marca por COMDIBAR. LAS FIGURAS DE OPERACIÓN PÚBLICO: Soporte a Pymes y cooperativas promovidas por el Estado. Infraestructura provista por COMDIBAR. Localizado dentro de las áreas del parque. Arrendamiento simple sujeto a reglamento de uso interno. MIXTO: COMDIBAR aporta terrenos y urbanismo. El privado aporta la inversión, promueve y administra. Arrendamiento o comodato a largo plazo sujeto a reglamento de uso interno. Localizado dentro de las áreas del parque. ASOCIADO: El privado aporta el terreno y/o la inversión y firma contrato de adhesión a la comunidad. Localizado fuera de las áreas del parque. Paga manutención de servicios de tecnología de información y comunicaciones y aporta una cuota para promoción y publicidad. VENTA DE TERRENOS A COMDIBAR REQUISITOS PARQUE LOGÍSTICO DE BARQUISIMETO
  • 21. P A R Q U E L O G Í S T I C O D E B A R Q U I S I M E T O No hay restricción legal para el desarrollo del Parque Logístico de Barquisimeto. Se requiere sólo voluntad política de instancias de gobierno y atracción de inversionistas interesados en participar en el proyecto. • SEGURIDAD JURÍDICA • INFRAESTRUCTURA MODERNA • SERVICIOS BÁSICOS EFICIENTES • INCENTIVOS Se recomienda la figura de arrendamiento a largo plazo sobre venta de terrenos: asegurar la calidad de los servicios del Parque, tal como lo asumen experiencias exitosas a escala mundial. Incentivos Institucionales INVERSIONISTA
  • 22. P A R Q U E L O G Í S T I C O D E B A R Q U I S I M E T O Convertir a Barquisimeto en una región competitiva para las decisiones de inversión combinando un programa de estímulos municipales, aduaneros e institucionales.  Exonerar del pago de la PIC a empresas instaladas en el parque.  Exonerar del pago de la PIC a las inversiones en infraestructura para el Parque y a la operadora o administradora del mismo.  Apoyar la utilización de los regímenes aduaneros especiales.  Diseñar un programa de incentivos institucionales que permitan reducir costos de transacción.  Eventual establecimiento de una Zona Franca de Servicios en un área del Parque. Incentivos para la inversión y la operación
  • 23. P A R Q U E L O G Í S T I C O D E B A R Q U I S I M E T O Celebrar acuerdos o convenios con las autoridades aduaneras (SENIAT) para:  Agilizar los trámites de los regímenes aduaneros especiales de los usuarios del Parque  Garantizar reducciones de trámites y costos para los procesos de desaduanamiento en el Parque.  Contar con un esquema de fianza general para el Parque que permita cubrir las operaciones de las empresas instaladas en él.  Contar con un trato especial a la hora de realizar gestiones con las autoridades aduaneras vinculadas a los servicios que prestaría el Parque. Incentivos para la inversión y la operación Aprovechamiento óptimo de los beneficios de las leyes relacionadas con el Comercio Exterior.
  • 24. P A R Q U E L O G Í S T I C O D E B A R Q U I S I M E T O  Las autoridades del Ferrocarril Centro Occidental y del Aeropuerto Jacinto Lara para garantizar un adecuado manejo de la carga.  Las empresas proveedoras de servicios básicos para garantizar un adecuado suministro de los mismos a tarifas competitivas.  Universidades para promover la constante innovación de los servicios que ofrece el Parque.  Banca Multilateral y/o privada para la obtención de financiamiento para la construcción de la infraestructura del Parque.  BANCOEX para proveer los servicios de financiamiento y apoyo al comercio exterior. Como incentivos institucionales adicionales, el Parque podría firmar convenios interinstitucionales en otras áreas con: Incentivos para la inversión y la operación
  • 25. P A R Q U E L O G Í S T I C O D E B A R Q U I S I M E T O PARQUE LOGÍSTICO DE B A R Q U I S I M E T O Alcaldía del Municipio Iribarren, noviembre 2005 ORGANIZACIÓN PARA LA OPERACIÓN