SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO SANTIAGO MARIÑO
IUPSM
MÉRIDA – ESTADO MÉRIDA
Alumno:
Argenis Jesús Molina Prieto
C.I. 24.341.792
V Semestre Arquitectura - Escuela 41
Es un territorio urbano de la ciudad de Mérida
que ocupa el valle inferior de la cuenca del rio
Albarregas que realiza un recorrido de 25 Kms.
Desde su nacimiento en la
laguna Albarregas en el
páramo de los conejos
hasta su confluencia con
el rio Chama en Ejido, el
cual vierte sus aguas al
Lago de Maracaibo
Los Afluentes de Albarregas más importantes son las
quebradas Milla, La Pedregosa y Montalbán.
A través de este espacio surcan
los vientos que refrescan la
ciudad y amortiguan sus
marcados cambios térmicos y
se evacuan más del 70% de las
aguas servidas que genera la
ciudad.
Igualmente, se han construido
todas las conexiones viales y
peatonales que facilitan el
funcionamiento y la movilidad
urbana de Mérida y su área
metropolitana.
A través de este espacio surcan los vientos que
refrescan la ciudad y amortiguan sus marcados
cambios térmicos y se evacuan más del 70% de las
aguas servidas que genera la ciudad. Igualmente, se
han construido todas las conexiones viales y
peatonales que facilitan el funcionamiento y la
movilidad urbana de Mérida y su área metropolitana.
Sus casi 400 hectáreas
de superficies arboladas,
además de configurar un
hito que da identidad al
paisaje de la ciudad,
aloja una rica y variada
biodiversidad
representativa del
bosque húmedo tropical
y de ecosistemas de
montaña alto andinas.
Si se habla de la cultura ecológica, es de vital
importancia que la ciudad mantenga este gran parque
que la separa de dos franjas, ya que tiene una gran
importancia para la supervivencia tanto del planeta
como para los seres vivos;
Mérida es uno de los Estados
que tiene Venezuela con más
vegetación a nivel territorial y
esto es lo que hace que
pueda tener un clima
equilibrado.
Como parte del deterioro ambiental que sufre el
parque albarregas en la ciudad de Mérida, nos afecta
y nos involucra directamente por eso es de gran
importancia el Parque Metropolitano Albarregas, ya
que la gran vegetación que posee ayuda a la
conservación del medio ambiente y protegerlo de
tanto deterioro y contaminación.
El parque en toda su extensión ha sido afectada por
los cambios climáticos y calentamiento global que nos
afecta el día a día, presentando deterioros en cuanto
a su hidrografía como en su vegetación, sin embargo
la amplitud de este aún se conserva en su mayoría,
ayuda nonos contra los factores climáticos que hoy
deterioran el planeta.
INVACIONES:
Debido a la importante extensión territorial del
parque, en los últimos años se ha visto ocupada por
familia invasoras, apuntando que las invasiones se
encuentran en puntos específicos del mismo,
teniendo alrededor de 150 familia invasoras
aproximadamente que ubicadas a la altura de Urb
San Antonio y en las adyacencias de la Urb Campo
claro.
Estas invasiones además de
atentar controlar el valor
ambiental y ecológico del
parque, ponen en riesgo a la
familia que allí habitan ya que
se encuentran en la zona de
inundaciones del Rio
Albarregas.
El Rio Albarregas (Mérida-Venezuela) se
encuentra en deterioro ya que presenta un
alto deterioro de sus aguas debido
principalmente al vertido directo de aguas
servidas en su cauce. Las aguas del Rio
Albarregas recibe de manera directa e
indirecta una gran parte del aporte de la
ciudad de Mérida. De manera directa,
mediante las descargas cloacales al rio, y
de manera indirecta por medio de todos sus
afluentes, desde su nacimiento en la
Hechicera hasta su desembocadura en el
rio Chama, cerca de la población de Ejido
Los vértices de aguas residuales al rio se
encuentran conformados por 40 puntos de
descargas, de los cuales 30 son de forma
directa y 10 son de forma indirecta.
CONTAMINACIÓN POR DESECHOS SÓLIDOS:
Desde hace mucho tiempo distintos sectores han sido
utilizados como botadores de desperdicios sólidos o basuras
generando en cantidades cada vez más creciente. Los
desperdicios solido están compuestos básicamente por
materiales biodegradables (desperdicios vegetales y animales)
y no biodegradable (metales, plásticos y vidrio).
CONTAMINACIÓN POR DESECHOS LÍQUIDOS:
Es debido a la consecuencia de las actividades humanas,
haciéndolo impropio para el consumo humano, las industrias,
las actividades recreativas así como animales domésticos, la
vida natural entre otras. Las alteraciones más importantes que
pueden sufrir las aguas tanto físicas como químicas y
biológicas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Breve DiagnóStico Ambiental De Nuestra Ciudad
Breve DiagnóStico Ambiental De Nuestra CiudadBreve DiagnóStico Ambiental De Nuestra Ciudad
Breve DiagnóStico Ambiental De Nuestra Ciudad
matojo
 
Rio medellin
Rio medellinRio medellin
Caracterizacion Region III
Caracterizacion Region IIICaracterizacion Region III
Caracterizacion Region III
Marcela Morales
 
Rio pamplonita
Rio pamplonitaRio pamplonita
Rio pamplonita
MILENAMORANTES
 
Diagnostico trinidad
Diagnostico trinidadDiagnostico trinidad
Diagnostico trinidad
Richard Suárez Velarde
 
Problematicas del agua
Problematicas del aguaProblematicas del agua
Problematicas del agua
Silvia Gomez
 
Plan de manejo de la sub cuenca del rio chiquito
Plan de manejo de la sub cuenca del rio chiquitoPlan de manejo de la sub cuenca del rio chiquito
Plan de manejo de la sub cuenca del rio chiquito
Julio Cortes
 
Ideas ensayo
Ideas ensayoIdeas ensayo
Estudio biofisico del rio c hiquito león nicaragua
Estudio biofisico del rio c hiquito león nicaraguaEstudio biofisico del rio c hiquito león nicaragua
Estudio biofisico del rio c hiquito león nicaragua
Julio Cortes
 
Contaminación en el rio pamplonita2
Contaminación en el rio pamplonita2Contaminación en el rio pamplonita2
Contaminación en el rio pamplonita2
Alex Cruz
 
contaminacion del recurso hidrico en cololmbia
contaminacion del recurso hidrico en cololmbiacontaminacion del recurso hidrico en cololmbia
contaminacion del recurso hidrico en cololmbia
yorgen
 
Rio medellín
Rio medellínRio medellín
Rio medellín
Andres Tordecilla
 
Pdls grupo 3 pfi
Pdls grupo 3 pfiPdls grupo 3 pfi
Pdls grupo 3 pfi
pablo ledesma
 
Introduccion Municipio De Ciudad Sandino
Introduccion Municipio De Ciudad SandinoIntroduccion Municipio De Ciudad Sandino
Introduccion Municipio De Ciudad Sandino
UNI-IES
 
Huancayo Trabajo final Gerencia estrategica I
Huancayo Trabajo final Gerencia estrategica IHuancayo Trabajo final Gerencia estrategica I
Huancayo Trabajo final Gerencia estrategica I
jcescobarduque
 
Teorias y diagnostico urbano
Teorias y diagnostico urbanoTeorias y diagnostico urbano
Teorias y diagnostico urbano
tejekr2004
 
Diapositiva de jean saia
Diapositiva de jean saiaDiapositiva de jean saia
Diapositiva de jean saia
barbieg7
 
Contaminación ambiental
Contaminación ambientalContaminación ambiental
Contaminación ambiental
ecosistemausme3
 

La actualidad más candente (18)

Breve DiagnóStico Ambiental De Nuestra Ciudad
Breve DiagnóStico Ambiental De Nuestra CiudadBreve DiagnóStico Ambiental De Nuestra Ciudad
Breve DiagnóStico Ambiental De Nuestra Ciudad
 
Rio medellin
Rio medellinRio medellin
Rio medellin
 
Caracterizacion Region III
Caracterizacion Region IIICaracterizacion Region III
Caracterizacion Region III
 
Rio pamplonita
Rio pamplonitaRio pamplonita
Rio pamplonita
 
Diagnostico trinidad
Diagnostico trinidadDiagnostico trinidad
Diagnostico trinidad
 
Problematicas del agua
Problematicas del aguaProblematicas del agua
Problematicas del agua
 
Plan de manejo de la sub cuenca del rio chiquito
Plan de manejo de la sub cuenca del rio chiquitoPlan de manejo de la sub cuenca del rio chiquito
Plan de manejo de la sub cuenca del rio chiquito
 
Ideas ensayo
Ideas ensayoIdeas ensayo
Ideas ensayo
 
Estudio biofisico del rio c hiquito león nicaragua
Estudio biofisico del rio c hiquito león nicaraguaEstudio biofisico del rio c hiquito león nicaragua
Estudio biofisico del rio c hiquito león nicaragua
 
Contaminación en el rio pamplonita2
Contaminación en el rio pamplonita2Contaminación en el rio pamplonita2
Contaminación en el rio pamplonita2
 
contaminacion del recurso hidrico en cololmbia
contaminacion del recurso hidrico en cololmbiacontaminacion del recurso hidrico en cololmbia
contaminacion del recurso hidrico en cololmbia
 
Rio medellín
Rio medellínRio medellín
Rio medellín
 
Pdls grupo 3 pfi
Pdls grupo 3 pfiPdls grupo 3 pfi
Pdls grupo 3 pfi
 
Introduccion Municipio De Ciudad Sandino
Introduccion Municipio De Ciudad SandinoIntroduccion Municipio De Ciudad Sandino
Introduccion Municipio De Ciudad Sandino
 
Huancayo Trabajo final Gerencia estrategica I
Huancayo Trabajo final Gerencia estrategica IHuancayo Trabajo final Gerencia estrategica I
Huancayo Trabajo final Gerencia estrategica I
 
Teorias y diagnostico urbano
Teorias y diagnostico urbanoTeorias y diagnostico urbano
Teorias y diagnostico urbano
 
Diapositiva de jean saia
Diapositiva de jean saiaDiapositiva de jean saia
Diapositiva de jean saia
 
Contaminación ambiental
Contaminación ambientalContaminación ambiental
Contaminación ambiental
 

Destacado

Historia de mérida
Historia de méridaHistoria de mérida
Historia de mérida
Rotse Estrada
 
презентация "путешествие в осенний лес"
презентация "путешествие в осенний лес"презентация "путешествие в осенний лес"
презентация "путешествие в осенний лес"
Екатерина Николаева
 
Design and implementation of energy management system with fuzzy control for ...
Design and implementation of energy management system with fuzzy control for ...Design and implementation of energy management system with fuzzy control for ...
Design and implementation of energy management system with fuzzy control for ...
Ecwayt
 
PAMALBA PARQUE METROPOLITANO ALBARREGAS
PAMALBA PARQUE METROPOLITANO ALBARREGASPAMALBA PARQUE METROPOLITANO ALBARREGAS
PAMALBA PARQUE METROPOLITANO ALBARREGAS
Sirhanna Soledad Rubio
 
театрализованная деятельность
театрализованная деятельностьтеатрализованная деятельность
театрализованная деятельность
Екатерина Николаева
 
TELE-satellite-1201
TELE-satellite-1201TELE-satellite-1201
TELE-satellite-1201
TELE-audiovision eng
 
Principio de sistemas de informaçao
Principio de sistemas de informaçaoPrincipio de sistemas de informaçao
Principio de sistemas de informaçao
Brender Rangel
 
консультация для педагогов
консультация для педагоговконсультация для педагогов
консультация для педагогов
Екатерина Николаева
 
Norma sanitaria 4044
Norma sanitaria 4044Norma sanitaria 4044
Norma sanitaria 4044
Jose Vicente Quereigua
 
Fundaciones y pilotes luis rojas
Fundaciones y pilotes luis rojasFundaciones y pilotes luis rojas
Fundaciones y pilotes luis rojas
Luis Rojas
 
Barroco
BarrocoBarroco

Destacado (11)

Historia de mérida
Historia de méridaHistoria de mérida
Historia de mérida
 
презентация "путешествие в осенний лес"
презентация "путешествие в осенний лес"презентация "путешествие в осенний лес"
презентация "путешествие в осенний лес"
 
Design and implementation of energy management system with fuzzy control for ...
Design and implementation of energy management system with fuzzy control for ...Design and implementation of energy management system with fuzzy control for ...
Design and implementation of energy management system with fuzzy control for ...
 
PAMALBA PARQUE METROPOLITANO ALBARREGAS
PAMALBA PARQUE METROPOLITANO ALBARREGASPAMALBA PARQUE METROPOLITANO ALBARREGAS
PAMALBA PARQUE METROPOLITANO ALBARREGAS
 
театрализованная деятельность
театрализованная деятельностьтеатрализованная деятельность
театрализованная деятельность
 
TELE-satellite-1201
TELE-satellite-1201TELE-satellite-1201
TELE-satellite-1201
 
Principio de sistemas de informaçao
Principio de sistemas de informaçaoPrincipio de sistemas de informaçao
Principio de sistemas de informaçao
 
консультация для педагогов
консультация для педагоговконсультация для педагогов
консультация для педагогов
 
Norma sanitaria 4044
Norma sanitaria 4044Norma sanitaria 4044
Norma sanitaria 4044
 
Fundaciones y pilotes luis rojas
Fundaciones y pilotes luis rojasFundaciones y pilotes luis rojas
Fundaciones y pilotes luis rojas
 
Barroco
BarrocoBarroco
Barroco
 

Similar a Parque metropolitano albarregas

Parque Metropolitano Albarregas
Parque Metropolitano AlbarregasParque Metropolitano Albarregas
Parque Metropolitano Albarregas
MileidyNogueraM
 
PARQUE METROPOLITANO ALBARREGA
PARQUE METROPOLITANO ALBARREGAPARQUE METROPOLITANO ALBARREGA
PARQUE METROPOLITANO ALBARREGA
vanerch
 
Parque Metropolitano Albarregas
Parque Metropolitano AlbarregasParque Metropolitano Albarregas
Parque Metropolitano Albarregas
Oriana Olivares
 
INFORME PRACTICA DE CAMPO
INFORME PRACTICA DE CAMPOINFORME PRACTICA DE CAMPO
INFORME PRACTICA DE CAMPO
josedaniel1993
 
Guete_ Hernando Cambio_Climatico
Guete_ Hernando Cambio_ClimaticoGuete_ Hernando Cambio_Climatico
Guete_ Hernando Cambio_Climatico
hernando jose guete bermudez
 
Parque Albarregas Mérida
Parque Albarregas MéridaParque Albarregas Mérida
Parque Albarregas Mérida
yetsimar06
 
Practica de campo informe
Practica de campo informePractica de campo informe
Practica de campo informe
Caro Toro
 
Parque metropolitano albarregas
Parque metropolitano albarregasParque metropolitano albarregas
Parque metropolitano albarregas
Maria Marin Graterol
 
CONFLICTOS POR EL AGUA
CONFLICTOS POR EL AGUACONFLICTOS POR EL AGUA
CONFLICTOS POR EL AGUA
Ronald Casas Ramirez
 
Matriz de humedal
Matriz de humedalMatriz de humedal
Matriz de humedal
flordalilariascos
 
Importancia de las microcuencas (matute)
Importancia de las microcuencas (matute)Importancia de las microcuencas (matute)
Importancia de las microcuencas (matute)
Kevin Romero Perez
 
Contaminación de Sullana
Contaminación de SullanaContaminación de Sullana
Contaminación de Sullana
Estrella Acaro Coronado
 
Contaminación de Sullana
Contaminación de SullanaContaminación de Sullana
Contaminación de Sullana
Estrella Acaro Coronado
 
Informatica pre tesis
Informatica pre tesisInformatica pre tesis
Informatica pre tesis
lalita1993
 
Manejo de cuencas_hidrograficas
Manejo de cuencas_hidrograficasManejo de cuencas_hidrograficas
Manejo de cuencas_hidrograficas
carloscuervogonzalez
 
Laminas de diagnostico
Laminas de diagnosticoLaminas de diagnostico
Laminas de diagnostico
Victor Manuel Vicente Gomez
 
gestión ambiental
gestión ambientalgestión ambiental
gestión ambiental
Ma Rijo
 
Cuidadosdelagua
CuidadosdelaguaCuidadosdelagua
Cuidadosdelagua
lucilavaleriasolis
 
EnriqueIbañeza5.pptx
EnriqueIbañeza5.pptxEnriqueIbañeza5.pptx
EnriqueIbañeza5.pptx
enrique_antonio
 
Practica%20 de%20campo%20problematicas%20ambientales%20de%20cordoba%20y%20sus...
Practica%20 de%20campo%20problematicas%20ambientales%20de%20cordoba%20y%20sus...Practica%20 de%20campo%20problematicas%20ambientales%20de%20cordoba%20y%20sus...
Practica%20 de%20campo%20problematicas%20ambientales%20de%20cordoba%20y%20sus...
Maryoris Osorio DE LA Ossa
 

Similar a Parque metropolitano albarregas (20)

Parque Metropolitano Albarregas
Parque Metropolitano AlbarregasParque Metropolitano Albarregas
Parque Metropolitano Albarregas
 
PARQUE METROPOLITANO ALBARREGA
PARQUE METROPOLITANO ALBARREGAPARQUE METROPOLITANO ALBARREGA
PARQUE METROPOLITANO ALBARREGA
 
Parque Metropolitano Albarregas
Parque Metropolitano AlbarregasParque Metropolitano Albarregas
Parque Metropolitano Albarregas
 
INFORME PRACTICA DE CAMPO
INFORME PRACTICA DE CAMPOINFORME PRACTICA DE CAMPO
INFORME PRACTICA DE CAMPO
 
Guete_ Hernando Cambio_Climatico
Guete_ Hernando Cambio_ClimaticoGuete_ Hernando Cambio_Climatico
Guete_ Hernando Cambio_Climatico
 
Parque Albarregas Mérida
Parque Albarregas MéridaParque Albarregas Mérida
Parque Albarregas Mérida
 
Practica de campo informe
Practica de campo informePractica de campo informe
Practica de campo informe
 
Parque metropolitano albarregas
Parque metropolitano albarregasParque metropolitano albarregas
Parque metropolitano albarregas
 
CONFLICTOS POR EL AGUA
CONFLICTOS POR EL AGUACONFLICTOS POR EL AGUA
CONFLICTOS POR EL AGUA
 
Matriz de humedal
Matriz de humedalMatriz de humedal
Matriz de humedal
 
Importancia de las microcuencas (matute)
Importancia de las microcuencas (matute)Importancia de las microcuencas (matute)
Importancia de las microcuencas (matute)
 
Contaminación de Sullana
Contaminación de SullanaContaminación de Sullana
Contaminación de Sullana
 
Contaminación de Sullana
Contaminación de SullanaContaminación de Sullana
Contaminación de Sullana
 
Informatica pre tesis
Informatica pre tesisInformatica pre tesis
Informatica pre tesis
 
Manejo de cuencas_hidrograficas
Manejo de cuencas_hidrograficasManejo de cuencas_hidrograficas
Manejo de cuencas_hidrograficas
 
Laminas de diagnostico
Laminas de diagnosticoLaminas de diagnostico
Laminas de diagnostico
 
gestión ambiental
gestión ambientalgestión ambiental
gestión ambiental
 
Cuidadosdelagua
CuidadosdelaguaCuidadosdelagua
Cuidadosdelagua
 
EnriqueIbañeza5.pptx
EnriqueIbañeza5.pptxEnriqueIbañeza5.pptx
EnriqueIbañeza5.pptx
 
Practica%20 de%20campo%20problematicas%20ambientales%20de%20cordoba%20y%20sus...
Practica%20 de%20campo%20problematicas%20ambientales%20de%20cordoba%20y%20sus...Practica%20 de%20campo%20problematicas%20ambientales%20de%20cordoba%20y%20sus...
Practica%20 de%20campo%20problematicas%20ambientales%20de%20cordoba%20y%20sus...
 

Último

Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
MILAGROSCANDELARIARO
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
SUSMAI
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
ANELLARA1
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
JUANCAMILOCAROORJUEL
 
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
MauricioChvezParra
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
YenyAliaga
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
SkyBlue578874
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
vaquitaubateclase
 
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
EpifaniaSilvaTarazon
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
Efrain Yungan
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
ANGELJOELSILVAPINZN
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
ratatuielmastui123
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
MichaelVlezLpez
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
AliTatty
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
davidandresestradaca
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
valeriamontes34
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
sharonhuiza
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
yober ccayhuari aguirre
 
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
Estefanía Sinde
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
Kauanny9
 

Último (20)

Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
 
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
 
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
 
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
 

Parque metropolitano albarregas

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO SANTIAGO MARIÑO IUPSM MÉRIDA – ESTADO MÉRIDA Alumno: Argenis Jesús Molina Prieto C.I. 24.341.792 V Semestre Arquitectura - Escuela 41
  • 2. Es un territorio urbano de la ciudad de Mérida que ocupa el valle inferior de la cuenca del rio Albarregas que realiza un recorrido de 25 Kms. Desde su nacimiento en la laguna Albarregas en el páramo de los conejos hasta su confluencia con el rio Chama en Ejido, el cual vierte sus aguas al Lago de Maracaibo
  • 3. Los Afluentes de Albarregas más importantes son las quebradas Milla, La Pedregosa y Montalbán. A través de este espacio surcan los vientos que refrescan la ciudad y amortiguan sus marcados cambios térmicos y se evacuan más del 70% de las aguas servidas que genera la ciudad. Igualmente, se han construido todas las conexiones viales y peatonales que facilitan el funcionamiento y la movilidad urbana de Mérida y su área metropolitana.
  • 4. A través de este espacio surcan los vientos que refrescan la ciudad y amortiguan sus marcados cambios térmicos y se evacuan más del 70% de las aguas servidas que genera la ciudad. Igualmente, se han construido todas las conexiones viales y peatonales que facilitan el funcionamiento y la movilidad urbana de Mérida y su área metropolitana. Sus casi 400 hectáreas de superficies arboladas, además de configurar un hito que da identidad al paisaje de la ciudad, aloja una rica y variada biodiversidad representativa del bosque húmedo tropical y de ecosistemas de montaña alto andinas.
  • 5. Si se habla de la cultura ecológica, es de vital importancia que la ciudad mantenga este gran parque que la separa de dos franjas, ya que tiene una gran importancia para la supervivencia tanto del planeta como para los seres vivos; Mérida es uno de los Estados que tiene Venezuela con más vegetación a nivel territorial y esto es lo que hace que pueda tener un clima equilibrado.
  • 6. Como parte del deterioro ambiental que sufre el parque albarregas en la ciudad de Mérida, nos afecta y nos involucra directamente por eso es de gran importancia el Parque Metropolitano Albarregas, ya que la gran vegetación que posee ayuda a la conservación del medio ambiente y protegerlo de tanto deterioro y contaminación.
  • 7. El parque en toda su extensión ha sido afectada por los cambios climáticos y calentamiento global que nos afecta el día a día, presentando deterioros en cuanto a su hidrografía como en su vegetación, sin embargo la amplitud de este aún se conserva en su mayoría, ayuda nonos contra los factores climáticos que hoy deterioran el planeta.
  • 8. INVACIONES: Debido a la importante extensión territorial del parque, en los últimos años se ha visto ocupada por familia invasoras, apuntando que las invasiones se encuentran en puntos específicos del mismo, teniendo alrededor de 150 familia invasoras aproximadamente que ubicadas a la altura de Urb San Antonio y en las adyacencias de la Urb Campo claro. Estas invasiones además de atentar controlar el valor ambiental y ecológico del parque, ponen en riesgo a la familia que allí habitan ya que se encuentran en la zona de inundaciones del Rio Albarregas.
  • 9. El Rio Albarregas (Mérida-Venezuela) se encuentra en deterioro ya que presenta un alto deterioro de sus aguas debido principalmente al vertido directo de aguas servidas en su cauce. Las aguas del Rio Albarregas recibe de manera directa e indirecta una gran parte del aporte de la ciudad de Mérida. De manera directa, mediante las descargas cloacales al rio, y de manera indirecta por medio de todos sus afluentes, desde su nacimiento en la Hechicera hasta su desembocadura en el rio Chama, cerca de la población de Ejido Los vértices de aguas residuales al rio se encuentran conformados por 40 puntos de descargas, de los cuales 30 son de forma directa y 10 son de forma indirecta.
  • 10. CONTAMINACIÓN POR DESECHOS SÓLIDOS: Desde hace mucho tiempo distintos sectores han sido utilizados como botadores de desperdicios sólidos o basuras generando en cantidades cada vez más creciente. Los desperdicios solido están compuestos básicamente por materiales biodegradables (desperdicios vegetales y animales) y no biodegradable (metales, plásticos y vidrio). CONTAMINACIÓN POR DESECHOS LÍQUIDOS: Es debido a la consecuencia de las actividades humanas, haciéndolo impropio para el consumo humano, las industrias, las actividades recreativas así como animales domésticos, la vida natural entre otras. Las alteraciones más importantes que pueden sufrir las aguas tanto físicas como químicas y biológicas.