SlideShare una empresa de Scribd logo
Índice
   Fecha de declaración del parque.
   Datos sobre el lugar.
   Historia geográfica de la formación del lugar.
   Historia del Parque.
   Fauna y flora características del lugar.
   Actividades que se organizan dentro del parque.
   Otros datos de interés.
   Bibliografía.
Fecha de declaración del parque

•     El Parque Nacional del Archipiélago de Cabrera es
    un conjunto de islotes españoles perteneciente al
    archipiélago balear que fue declarado Parque Nacional
    Marítimo Terrestre el 29 de abril de 1991 mediante la

    Ley 14/1991.
Datos sobre el lugar
   El Parque nacional está
    constituido por el archipiélago
    de Cabrera formado por la isla
    principal de Cabrera Grande,
    la isla des Conills y una
    quincena de islotes pequeños,
    más las aguas de su entorno.
   Está delimitado por el Mar
    Mediterráneo el cual baña sus
    costas.
   El parque tiene una superficie
    de 10.021 ha, de las que 8.703
    son marítimas y 1.318
    terrestres. La cota máxima es
    de 172 msnm, y la mínima de
    118 m de hondura (- 118
    msnm).
Historia geográfica de la
          formación del lugar
   Durante los períodos
    Oligoceno y Mioceno
    del Terciario, la
    placa africana chocó
    contra la placa
    ibérica, con lo que se
    formaron las islas
    Baleares (excepto
    Menorca, de origen
    incierto)
Historia del Parque
   La isla de Cabrera y los islotes
    mayores han sido visitados por las
    principales civilizaciones
    mediterráneas: fenicios,
    cartagineses, bizantinos y romanos.
   Durante los siglos XIII y XIV, la
    isla de Cabrera y su puerto natural
    eran utilizados por piratas
    berberiscos como base desde
    donde atacar las costas
    mallorquinas.
   En el siglo XIV, se construyó un
    castillo en la entrada del puerto.
    Este castillo evitaba que se usase
    el puerto como base pirata y
    permitía una mayor vigilancia de las
    aguas cercanas a Mallorca.
   En 1808 durante la Guerra de la
    Independencia Española, los
    soldados franceses que fueron
    hechos prisioneros en la Batalla de
    Bailén terminaron encarcelados en
    la isla de Cabrera.
   A finales del siglo XIX, la isla de
    Cabrera pasa a ser propiedad
    privada. Los dueños, la familia
    Feliu, intentan el cultivo de vid en
    la isla.
   En 1916 el archipiélago es
    expropiado por intereses de
    defensa. Se establece en la isla de
    Cabrera una pequeña guarnición.
    La isla se utilizaría hasta su
    conversión en Parque Nacional
    como área de práctica de tiro.
    Esta presencia militar protegió el
    entorno natural al evitar que el
    archipiélago fuese objeto de
    especulación inmobiliaria.
   En marzo de 1991 se declara
    Cabrera como Parque Nacional
    Marítimo y Terrestre.
Fauna y flora características del lugar
   Flora:
     La flora marina:
   Alrededor de un 85 % de la superficie del Parque Nacional de Cabrera
    es mar. Bajo las aguas que rodean este conjunto de islas, tienen su
    hábitat multitud de especies vegetales y algares que, gracias a la
    claridad que alcanzan las aguas, resultan fácilmente localizables. Es
    posible observar más de 160 especies, entre las que destacan por su
    número las algas. Lo más impresionante son las praderas de posidonia
    oceánica.
      La flora terrestre:
   El parque se asienta sobre calizas, margas y dolomías de origen
    terciario, y tiene un clima mediterráneo. En el medio terrestre, el
    archipiélago presenta una vegetación típicamente mediterránea, con una
    comunidad muy extendida de maquia con acebuches y matorral xerófilo,
    con algunos bosquecillos de pino carrasco.
   Otra característica es la amplia
     extensión que presentan los sabinares,
    precisamente allí donde el suelo
    es más escaso.
   Fauna:
  El archipiélago de Cabrera, juntamente con las aguas y los fondos
   marinos que lo rodean, constituye uno de los espacios naturales mejor
   conservados del Mediterráneo, rebosante de vida, tanto marina como
   terrestre. Sus aguas sorprenden por su excepcional transparencia y
   visibilidad, por sus cuevas submarinas, en las que siguen apareciendo
   especies sin catalogar. Los hechos de que el archipiélago se encuentre
   alejado de núcleos urbanos y de no recibir ningún aporte de aguas
   continentales reducen al mínimo la contaminación de sus aguas, con lo
   que sus biotopos aparecen extremadamente conservados. Es
   precisamente la gran biodiversidad de estas aguas lo que ha permitido al
   Archipiélago de Cabrera su declaración como Parque Nacional.
  Desde el punto de vista faunístico, lo más importante de la riqueza
   biótica de Cabrera, entre otras muchas cosas, es la abundancia y
   variedad de aves que viven en las islas o
    pasan por ellas, y que se incrementan en
    época de migración, ya que miles de aves
    utilizan el archipiélago como zona de
   descanso Ello ha hecho posible su
   declaración como ZEPA
(Zona de Especial Protección para las Aves).
       Fauna marina:
       La fauna marina se compone de más de 500 especies, con 113
        especies de briozoos, 22 de moluscos, 25 de crustáceos, 87 de
        esponjas y 214 especies diferentes de peces, lo que convierte
        al parque en el espacio de mayor biodiversidad íctica de todo
        el Mediterráneo

       Aves:
          Aves marinas:
          Para muchas de estas aves, de las cuáles algunas se
           encuentran en peligro de extinción, el parque nacional
           representa un área tranquila, idónea para la anidación.

       Mamíferos terrestres:
       El número de mamíferos presentes en
        Cabrera no es demasiado elevado,
        y abundan sobre todo los introducidos
        por el hombre.
Actividades que se organizan dentro
             del parque
   Vistias a:
     El faro de l'Enciola
     Picamosques
     La serra des Canal de
       ses Figueres
     El castillo
     El fondo marino del
       puerto de Cabrera
     Ses Sitges
     La Miranda
     El museo, el jardín y
       el monumento a los franceses
     Arqueológica
Otros datos de interés
   Información medioambiental: Archipiélago constituido por una isla principal;
    Cabrera, seis islas menores y una docena de pequeños islotes. Supone la
    prolongación emergida de la Sierra de Levante mallorquina y posee un relieve
    accidentado y un contorno irregular.

   Información cultural: Además de sus valores naturales, posee otros de carácter
    cultural como el Castillo del siglo XIV, declarado Bien de Interés Cultural, y
    yacimientos arqueológicos terrestres y subacuáticos.
   El Parque Nacional está incluido dentro de la Red de Zonas de Especial Protección
    para las Aves (Z.E.P.A.S), producto de la aplicación en España de la Directiva
    Aves.
   De la misma forma es Lugar de Interés Comunitario (LIC).
   Debido a lo anterior está incluido en la Red Natura 2000.
   Está integrado en la red Z.E.P.I.M (Zonas de Especial Protección de Importancia
    para el Mediterráneo) del Protocolo de áreas marinas protegidas del Convenio de
    Barcelona desde el año 2003.
Bibliografía


       www. Wikipedia. Com
        C:Documents and
    SettingsAdministradorMis
  documentosMis vídeosPARQUE
MARTIMO CABRERA (ISLAS BALEARES)
        MUCHOVIAJE.wmv

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Power point d la pesca
Power point d la pescaPower point d la pesca
Power point d la pesca
alex garcia
 
Pesca
PescaPesca
Parque nacional coiba, panamá
Parque nacional coiba, panamáParque nacional coiba, panamá
Parque nacional coiba, panamá
Leonel H. Morales
 
Experiencia manejo datos_amcp_rn_paracas_peru
Experiencia manejo datos_amcp_rn_paracas_peruExperiencia manejo datos_amcp_rn_paracas_peru
Experiencia manejo datos_amcp_rn_paracas_peru
reo-southamerica
 
Parque sarigua diapositivas
Parque sarigua diapositivasParque sarigua diapositivas
Parque sarigua diapositivas
linacornejo
 
Reserva nacional de perú (Paracas)
Reserva nacional de perú (Paracas)Reserva nacional de perú (Paracas)
Reserva nacional de perú (Paracas)
Lucia Ravello
 
La pesca en el perú
La pesca en el perúLa pesca en el perú
La pesca en el perú
Sebastián MV
 
La pesca
La pescaLa pesca
La pesca
NATIES2015
 
Areas protegidas chenbonillamaisonflorezduque12b
Areas protegidas chenbonillamaisonflorezduque12bAreas protegidas chenbonillamaisonflorezduque12b
Areas protegidas chenbonillamaisonflorezduque12b
Melanie Chen
 
Parque Sarigua
Parque SariguaParque Sarigua
Parque Sarigua
Colegio Rodolfo Chiari
 
La pesca
La pescaLa pesca
La pesca continental
La pesca continentalLa pesca continental
La pesca continental
levinunig
 
Mexico Entre Oceanos pesca
Mexico Entre Oceanos pescaMexico Entre Oceanos pesca
Mexico Entre Oceanos pesca
Promociones Mexico Marketing
 
P N De Las Islas AtláNticas
P N De Las Islas AtláNticasP N De Las Islas AtláNticas
P N De Las Islas AtláNticas
Isabel
 
áReas Protegidas De Panamá
áReas Protegidas De PanamááReas Protegidas De Panamá
áReas Protegidas De Panamá
Christ Rivera P
 
Pesqueria
PesqueriaPesqueria
Baleares
BalearesBaleares
La pesca en España
La pesca en EspañaLa pesca en España
La pesca en España
Isaac Buzo
 
Reserva de paracas
Reserva de paracasReserva de paracas
Reserva de paracas
Karlos Sotelo
 

La actualidad más candente (19)

Power point d la pesca
Power point d la pescaPower point d la pesca
Power point d la pesca
 
Pesca
PescaPesca
Pesca
 
Parque nacional coiba, panamá
Parque nacional coiba, panamáParque nacional coiba, panamá
Parque nacional coiba, panamá
 
Experiencia manejo datos_amcp_rn_paracas_peru
Experiencia manejo datos_amcp_rn_paracas_peruExperiencia manejo datos_amcp_rn_paracas_peru
Experiencia manejo datos_amcp_rn_paracas_peru
 
Parque sarigua diapositivas
Parque sarigua diapositivasParque sarigua diapositivas
Parque sarigua diapositivas
 
Reserva nacional de perú (Paracas)
Reserva nacional de perú (Paracas)Reserva nacional de perú (Paracas)
Reserva nacional de perú (Paracas)
 
La pesca en el perú
La pesca en el perúLa pesca en el perú
La pesca en el perú
 
La pesca
La pescaLa pesca
La pesca
 
Areas protegidas chenbonillamaisonflorezduque12b
Areas protegidas chenbonillamaisonflorezduque12bAreas protegidas chenbonillamaisonflorezduque12b
Areas protegidas chenbonillamaisonflorezduque12b
 
Parque Sarigua
Parque SariguaParque Sarigua
Parque Sarigua
 
La pesca
La pescaLa pesca
La pesca
 
La pesca continental
La pesca continentalLa pesca continental
La pesca continental
 
Mexico Entre Oceanos pesca
Mexico Entre Oceanos pescaMexico Entre Oceanos pesca
Mexico Entre Oceanos pesca
 
P N De Las Islas AtláNticas
P N De Las Islas AtláNticasP N De Las Islas AtláNticas
P N De Las Islas AtláNticas
 
áReas Protegidas De Panamá
áReas Protegidas De PanamááReas Protegidas De Panamá
áReas Protegidas De Panamá
 
Pesqueria
PesqueriaPesqueria
Pesqueria
 
Baleares
BalearesBaleares
Baleares
 
La pesca en España
La pesca en EspañaLa pesca en España
La pesca en España
 
Reserva de paracas
Reserva de paracasReserva de paracas
Reserva de paracas
 

Destacado

Herramientas de selección
Herramientas de selecciónHerramientas de selección
Herramientas de selección
jesicasoledad88
 
Estadisticas ocia ago_dic_2013
Estadisticas ocia ago_dic_2013Estadisticas ocia ago_dic_2013
Estadisticas ocia ago_dic_2013
centrointegradodeatencion
 
Psisocpolimodal (1)
Psisocpolimodal (1)Psisocpolimodal (1)
Psisocpolimodal (1)
Alejandra Valdez
 
Guia didactica medio 1
Guia didactica medio 1Guia didactica medio 1
Guia didactica medio 1
7Martes3
 
Tips ambientales
Tips ambientalesTips ambientales
Tips ambientales
Mari An
 
Gestión de Proyectos Agile 2013
Gestión de Proyectos Agile                                        2013Gestión de Proyectos Agile                                        2013
Gestión de Proyectos Agile 2013
Rosa María Orellana Maldonado
 
Gmupd m 001.02.13_comis eurovegas
Gmupd m 001.02.13_comis eurovegasGmupd m 001.02.13_comis eurovegas
Gmupd m 001.02.13_comis eurovegas
upydalcorcon
 
2. formato plan_de_negocios
2. formato plan_de_negocios2. formato plan_de_negocios
2. formato plan_de_negocios
Elmejor Siempre
 
Asistenente para informes
Asistenente para informesAsistenente para informes
Asistenente para informes
sergiovelandia201
 
Estrategia en el diseño web 1
Estrategia en el diseño web 1Estrategia en el diseño web 1
Estrategia en el diseño web 1
Huellas en la Red
 
¿CÓMO ADMINISTRO MI CUENTA DE CORREO EN PERUEDUCA EN PLANTILLA?
¿CÓMO ADMINISTRO MI CUENTA DE CORREO EN PERUEDUCA EN PLANTILLA?¿CÓMO ADMINISTRO MI CUENTA DE CORREO EN PERUEDUCA EN PLANTILLA?
¿CÓMO ADMINISTRO MI CUENTA DE CORREO EN PERUEDUCA EN PLANTILLA?
AIP I.E."J. M. Arguedas"
 
Blogger
BloggerBlogger
Blogger
Liz Ocampo
 
Dengue
DengueDengue
Gmupd m 001.12.13
Gmupd m 001.12.13Gmupd m 001.12.13
Gmupd m 001.12.13
upydalcorcon
 
Fuente de poder daniela
Fuente de poder danielaFuente de poder daniela
Fuente de poder daniela
FrAn Sanchez Ocampo
 
Preguntas al pleno julio 2013
Preguntas al pleno julio 2013Preguntas al pleno julio 2013
Preguntas al pleno julio 2013
upydalcorcon
 
Jean puy
Jean puyJean puy
“Implicancias actuales del impuesto a los ingresos brutos en operadores de ca...
“Implicancias actuales del impuesto a los ingresos brutos en operadores de ca...“Implicancias actuales del impuesto a los ingresos brutos en operadores de ca...
“Implicancias actuales del impuesto a los ingresos brutos en operadores de ca...
juansnu2
 
Herramientas colaborativas y web 2
Herramientas colaborativas y web 2Herramientas colaborativas y web 2
Herramientas colaborativas y web 2
Milton Ojeda Salazar
 
Examen2cuartobimestre 110413110841-phpapp02
Examen2cuartobimestre 110413110841-phpapp02Examen2cuartobimestre 110413110841-phpapp02
Examen2cuartobimestre 110413110841-phpapp02
Claudia Erika Lopez Ramirez
 

Destacado (20)

Herramientas de selección
Herramientas de selecciónHerramientas de selección
Herramientas de selección
 
Estadisticas ocia ago_dic_2013
Estadisticas ocia ago_dic_2013Estadisticas ocia ago_dic_2013
Estadisticas ocia ago_dic_2013
 
Psisocpolimodal (1)
Psisocpolimodal (1)Psisocpolimodal (1)
Psisocpolimodal (1)
 
Guia didactica medio 1
Guia didactica medio 1Guia didactica medio 1
Guia didactica medio 1
 
Tips ambientales
Tips ambientalesTips ambientales
Tips ambientales
 
Gestión de Proyectos Agile 2013
Gestión de Proyectos Agile                                        2013Gestión de Proyectos Agile                                        2013
Gestión de Proyectos Agile 2013
 
Gmupd m 001.02.13_comis eurovegas
Gmupd m 001.02.13_comis eurovegasGmupd m 001.02.13_comis eurovegas
Gmupd m 001.02.13_comis eurovegas
 
2. formato plan_de_negocios
2. formato plan_de_negocios2. formato plan_de_negocios
2. formato plan_de_negocios
 
Asistenente para informes
Asistenente para informesAsistenente para informes
Asistenente para informes
 
Estrategia en el diseño web 1
Estrategia en el diseño web 1Estrategia en el diseño web 1
Estrategia en el diseño web 1
 
¿CÓMO ADMINISTRO MI CUENTA DE CORREO EN PERUEDUCA EN PLANTILLA?
¿CÓMO ADMINISTRO MI CUENTA DE CORREO EN PERUEDUCA EN PLANTILLA?¿CÓMO ADMINISTRO MI CUENTA DE CORREO EN PERUEDUCA EN PLANTILLA?
¿CÓMO ADMINISTRO MI CUENTA DE CORREO EN PERUEDUCA EN PLANTILLA?
 
Blogger
BloggerBlogger
Blogger
 
Dengue
DengueDengue
Dengue
 
Gmupd m 001.12.13
Gmupd m 001.12.13Gmupd m 001.12.13
Gmupd m 001.12.13
 
Fuente de poder daniela
Fuente de poder danielaFuente de poder daniela
Fuente de poder daniela
 
Preguntas al pleno julio 2013
Preguntas al pleno julio 2013Preguntas al pleno julio 2013
Preguntas al pleno julio 2013
 
Jean puy
Jean puyJean puy
Jean puy
 
“Implicancias actuales del impuesto a los ingresos brutos en operadores de ca...
“Implicancias actuales del impuesto a los ingresos brutos en operadores de ca...“Implicancias actuales del impuesto a los ingresos brutos en operadores de ca...
“Implicancias actuales del impuesto a los ingresos brutos en operadores de ca...
 
Herramientas colaborativas y web 2
Herramientas colaborativas y web 2Herramientas colaborativas y web 2
Herramientas colaborativas y web 2
 
Examen2cuartobimestre 110413110841-phpapp02
Examen2cuartobimestre 110413110841-phpapp02Examen2cuartobimestre 110413110841-phpapp02
Examen2cuartobimestre 110413110841-phpapp02
 

Similar a Parque nacional de la cabrera

La cabrera
La cabreraLa cabrera
La cabrera
MªJesús Garcia
 
La cabrera
La cabreraLa cabrera
La cabrera
MªJesús Garcia
 
Archipielago de cabrera
Archipielago de cabrera          Archipielago de cabrera
Archipielago de cabrera
RicardoMalln
 
Espacios naturales marinos protegidos
Espacios naturales marinos protegidosEspacios naturales marinos protegidos
Espacios naturales marinos protegidos
Proyecto Nautilus
 
Parques nacionales de españa
Parques nacionales de españaParques nacionales de españa
Parques nacionales de españa
Enma Perez Solera
 
Las Islas Culumbretes(2)(3)(2)
Las Islas Culumbretes(2)(3)(2)Las Islas Culumbretes(2)(3)(2)
Las Islas Culumbretes(2)(3)(2)
Alvaro
 
PARQUE NACIONAL COIBA 1.pdf
PARQUE NACIONAL COIBA 1.pdfPARQUE NACIONAL COIBA 1.pdf
PARQUE NACIONAL COIBA 1.pdf
AbdielRiveraSanchez
 
Parques nacionales
Parques nacionalesParques nacionales
Parques nacionales
Joelkoki
 
Parques nacionales de Canarias
Parques nacionales de CanariasParques nacionales de Canarias
Parques nacionales de Canarias
Joelkoki
 
Doñana
DoñanaDoñana
Trabajo de las Islas canarias
Trabajo de las Islas canariasTrabajo de las Islas canarias
Trabajo de las Islas canarias
Neer Nothingmore
 
Espacios naturales y política medioambiental en españa
Espacios naturales y política medioambiental en españaEspacios naturales y política medioambiental en españa
Espacios naturales y política medioambiental en españa
rutrodri
 
Espacios naturales y política medioambiental en España
Espacios naturales y política medioambiental en EspañaEspacios naturales y política medioambiental en España
Espacios naturales y política medioambiental en España
rutrodri
 
Espacios naturales protegidos de españa
Espacios naturales protegidos de españaEspacios naturales protegidos de españa
Espacios naturales protegidos de españa
3sanagus
 
Vocabulario tema 14 la pesca
Vocabulario tema 14 la pescaVocabulario tema 14 la pesca
Vocabulario tema 14 la pesca
MayteMena
 
Parque Nacional De CabañEros
Parque Nacional De CabañErosParque Nacional De CabañEros
Parque Nacional De CabañEros
laya325
 
Parques nacionales
Parques nacionalesParques nacionales
Parques nacionales
AdrianBelenA23
 
Rutas científicas en baleares
Rutas científicas en balearesRutas científicas en baleares
Rutas científicas en baleares
mdelmarbio
 
Turismo Distrito de Ventanilla - Callao
Turismo Distrito de Ventanilla - CallaoTurismo Distrito de Ventanilla - Callao
Turismo Distrito de Ventanilla - Callao
Walter Vegazo Muro
 
Machalilla
MachalillaMachalilla
Machalilla
Katherine Bravo
 

Similar a Parque nacional de la cabrera (20)

La cabrera
La cabreraLa cabrera
La cabrera
 
La cabrera
La cabreraLa cabrera
La cabrera
 
Archipielago de cabrera
Archipielago de cabrera          Archipielago de cabrera
Archipielago de cabrera
 
Espacios naturales marinos protegidos
Espacios naturales marinos protegidosEspacios naturales marinos protegidos
Espacios naturales marinos protegidos
 
Parques nacionales de españa
Parques nacionales de españaParques nacionales de españa
Parques nacionales de españa
 
Las Islas Culumbretes(2)(3)(2)
Las Islas Culumbretes(2)(3)(2)Las Islas Culumbretes(2)(3)(2)
Las Islas Culumbretes(2)(3)(2)
 
PARQUE NACIONAL COIBA 1.pdf
PARQUE NACIONAL COIBA 1.pdfPARQUE NACIONAL COIBA 1.pdf
PARQUE NACIONAL COIBA 1.pdf
 
Parques nacionales
Parques nacionalesParques nacionales
Parques nacionales
 
Parques nacionales de Canarias
Parques nacionales de CanariasParques nacionales de Canarias
Parques nacionales de Canarias
 
Doñana
DoñanaDoñana
Doñana
 
Trabajo de las Islas canarias
Trabajo de las Islas canariasTrabajo de las Islas canarias
Trabajo de las Islas canarias
 
Espacios naturales y política medioambiental en españa
Espacios naturales y política medioambiental en españaEspacios naturales y política medioambiental en españa
Espacios naturales y política medioambiental en españa
 
Espacios naturales y política medioambiental en España
Espacios naturales y política medioambiental en EspañaEspacios naturales y política medioambiental en España
Espacios naturales y política medioambiental en España
 
Espacios naturales protegidos de españa
Espacios naturales protegidos de españaEspacios naturales protegidos de españa
Espacios naturales protegidos de españa
 
Vocabulario tema 14 la pesca
Vocabulario tema 14 la pescaVocabulario tema 14 la pesca
Vocabulario tema 14 la pesca
 
Parque Nacional De CabañEros
Parque Nacional De CabañErosParque Nacional De CabañEros
Parque Nacional De CabañEros
 
Parques nacionales
Parques nacionalesParques nacionales
Parques nacionales
 
Rutas científicas en baleares
Rutas científicas en balearesRutas científicas en baleares
Rutas científicas en baleares
 
Turismo Distrito de Ventanilla - Callao
Turismo Distrito de Ventanilla - CallaoTurismo Distrito de Ventanilla - Callao
Turismo Distrito de Ventanilla - Callao
 
Machalilla
MachalillaMachalilla
Machalilla
 

Más de eljavivi_96

Second life paco
Second life pacoSecond life paco
Second life paco
eljavivi_96
 
Redes sociales paco
Redes sociales pacoRedes sociales paco
Redes sociales paco
eljavivi_96
 
Internet paco
Internet pacoInternet paco
Internet paco
eljavivi_96
 
Second life paco
Second life pacoSecond life paco
Second life paco
eljavivi_96
 
Redes sociales paco
Redes sociales pacoRedes sociales paco
Redes sociales paco
eljavivi_96
 
Internet paco
Internet pacoInternet paco
Internet paco
eljavivi_96
 

Más de eljavivi_96 (6)

Second life paco
Second life pacoSecond life paco
Second life paco
 
Redes sociales paco
Redes sociales pacoRedes sociales paco
Redes sociales paco
 
Internet paco
Internet pacoInternet paco
Internet paco
 
Second life paco
Second life pacoSecond life paco
Second life paco
 
Redes sociales paco
Redes sociales pacoRedes sociales paco
Redes sociales paco
 
Internet paco
Internet pacoInternet paco
Internet paco
 

Parque nacional de la cabrera

  • 1.
  • 2. Índice  Fecha de declaración del parque.  Datos sobre el lugar.  Historia geográfica de la formación del lugar.  Historia del Parque.  Fauna y flora características del lugar.  Actividades que se organizan dentro del parque.  Otros datos de interés.  Bibliografía.
  • 3. Fecha de declaración del parque • El Parque Nacional del Archipiélago de Cabrera es un conjunto de islotes españoles perteneciente al archipiélago balear que fue declarado Parque Nacional Marítimo Terrestre el 29 de abril de 1991 mediante la Ley 14/1991.
  • 4. Datos sobre el lugar  El Parque nacional está constituido por el archipiélago de Cabrera formado por la isla principal de Cabrera Grande, la isla des Conills y una quincena de islotes pequeños, más las aguas de su entorno.  Está delimitado por el Mar Mediterráneo el cual baña sus costas.  El parque tiene una superficie de 10.021 ha, de las que 8.703 son marítimas y 1.318 terrestres. La cota máxima es de 172 msnm, y la mínima de 118 m de hondura (- 118 msnm).
  • 5. Historia geográfica de la formación del lugar  Durante los períodos Oligoceno y Mioceno del Terciario, la placa africana chocó contra la placa ibérica, con lo que se formaron las islas Baleares (excepto Menorca, de origen incierto)
  • 6. Historia del Parque  La isla de Cabrera y los islotes mayores han sido visitados por las principales civilizaciones mediterráneas: fenicios, cartagineses, bizantinos y romanos.  Durante los siglos XIII y XIV, la isla de Cabrera y su puerto natural eran utilizados por piratas berberiscos como base desde donde atacar las costas mallorquinas.  En el siglo XIV, se construyó un castillo en la entrada del puerto. Este castillo evitaba que se usase el puerto como base pirata y permitía una mayor vigilancia de las aguas cercanas a Mallorca.
  • 7. En 1808 durante la Guerra de la Independencia Española, los soldados franceses que fueron hechos prisioneros en la Batalla de Bailén terminaron encarcelados en la isla de Cabrera.  A finales del siglo XIX, la isla de Cabrera pasa a ser propiedad privada. Los dueños, la familia Feliu, intentan el cultivo de vid en la isla.  En 1916 el archipiélago es expropiado por intereses de defensa. Se establece en la isla de Cabrera una pequeña guarnición. La isla se utilizaría hasta su conversión en Parque Nacional como área de práctica de tiro. Esta presencia militar protegió el entorno natural al evitar que el archipiélago fuese objeto de especulación inmobiliaria.  En marzo de 1991 se declara Cabrera como Parque Nacional Marítimo y Terrestre.
  • 8. Fauna y flora características del lugar  Flora:  La flora marina:  Alrededor de un 85 % de la superficie del Parque Nacional de Cabrera es mar. Bajo las aguas que rodean este conjunto de islas, tienen su hábitat multitud de especies vegetales y algares que, gracias a la claridad que alcanzan las aguas, resultan fácilmente localizables. Es posible observar más de 160 especies, entre las que destacan por su número las algas. Lo más impresionante son las praderas de posidonia oceánica.  La flora terrestre:  El parque se asienta sobre calizas, margas y dolomías de origen terciario, y tiene un clima mediterráneo. En el medio terrestre, el archipiélago presenta una vegetación típicamente mediterránea, con una comunidad muy extendida de maquia con acebuches y matorral xerófilo, con algunos bosquecillos de pino carrasco.  Otra característica es la amplia extensión que presentan los sabinares, precisamente allí donde el suelo es más escaso.
  • 9. Fauna:  El archipiélago de Cabrera, juntamente con las aguas y los fondos marinos que lo rodean, constituye uno de los espacios naturales mejor conservados del Mediterráneo, rebosante de vida, tanto marina como terrestre. Sus aguas sorprenden por su excepcional transparencia y visibilidad, por sus cuevas submarinas, en las que siguen apareciendo especies sin catalogar. Los hechos de que el archipiélago se encuentre alejado de núcleos urbanos y de no recibir ningún aporte de aguas continentales reducen al mínimo la contaminación de sus aguas, con lo que sus biotopos aparecen extremadamente conservados. Es precisamente la gran biodiversidad de estas aguas lo que ha permitido al Archipiélago de Cabrera su declaración como Parque Nacional.  Desde el punto de vista faunístico, lo más importante de la riqueza biótica de Cabrera, entre otras muchas cosas, es la abundancia y variedad de aves que viven en las islas o pasan por ellas, y que se incrementan en época de migración, ya que miles de aves utilizan el archipiélago como zona de descanso Ello ha hecho posible su declaración como ZEPA (Zona de Especial Protección para las Aves).
  • 10. Fauna marina:  La fauna marina se compone de más de 500 especies, con 113 especies de briozoos, 22 de moluscos, 25 de crustáceos, 87 de esponjas y 214 especies diferentes de peces, lo que convierte al parque en el espacio de mayor biodiversidad íctica de todo el Mediterráneo  Aves:  Aves marinas:  Para muchas de estas aves, de las cuáles algunas se encuentran en peligro de extinción, el parque nacional representa un área tranquila, idónea para la anidación.  Mamíferos terrestres:  El número de mamíferos presentes en Cabrera no es demasiado elevado, y abundan sobre todo los introducidos por el hombre.
  • 11. Actividades que se organizan dentro del parque  Vistias a:  El faro de l'Enciola  Picamosques  La serra des Canal de ses Figueres  El castillo  El fondo marino del puerto de Cabrera  Ses Sitges  La Miranda  El museo, el jardín y el monumento a los franceses  Arqueológica
  • 12. Otros datos de interés  Información medioambiental: Archipiélago constituido por una isla principal; Cabrera, seis islas menores y una docena de pequeños islotes. Supone la prolongación emergida de la Sierra de Levante mallorquina y posee un relieve accidentado y un contorno irregular.  Información cultural: Además de sus valores naturales, posee otros de carácter cultural como el Castillo del siglo XIV, declarado Bien de Interés Cultural, y yacimientos arqueológicos terrestres y subacuáticos.  El Parque Nacional está incluido dentro de la Red de Zonas de Especial Protección para las Aves (Z.E.P.A.S), producto de la aplicación en España de la Directiva Aves.  De la misma forma es Lugar de Interés Comunitario (LIC).  Debido a lo anterior está incluido en la Red Natura 2000.  Está integrado en la red Z.E.P.I.M (Zonas de Especial Protección de Importancia para el Mediterráneo) del Protocolo de áreas marinas protegidas del Convenio de Barcelona desde el año 2003.
  • 13. Bibliografía  www. Wikipedia. Com  C:Documents and SettingsAdministradorMis documentosMis vídeosPARQUE MARTIMO CABRERA (ISLAS BALEARES) MUCHOVIAJE.wmv