SlideShare una empresa de Scribd logo
LOCALIZACIÓN
      •   Alcalá de los Gazules.
      •   Algar.
      •   Algeciras.
      •   Arcos de la Frontera.
      •   Benalup-Casa Viejas.
      •   Benaocaz.
      •   Castellar de la Frontera.
      •   El Bosque.
      •   Jerez de la Frontera.
      •   Jimena de la Frontera.
      •   Los Barrios.
      •   Medina Sidonia.
      •   Prado del Rey.
      •   San José del Valle.
      •   Tarifa.
      •   Ubrique.
      •   Cortes de la Frontera.
• Situado en la provincia de Cádiz y
  parte de Málaga, se extiende desde la
  sierra hasta el Parque Natural del
  Estrecho, presentando gran diversidad
  de relieves y paisajes, constituyendo un
  lugar ideal para visitar y disfrutar de
  actividades tan diversas como la
  recolección de setas y la práctica de
  deportes en la naturaleza.
• El principal responsable
  de esta riqueza es el
  agua, presente en
  numerosos ríos, arroyos
  y embalses, pero sobre
  todo destaca la humedad
  proveniente de la costa
  que se acumula
  formando bosques de
  niebla en valles
  estrechos y profundos,
  denominados “canutos”.
• El atractivo natural de este parque acoge
  unos bosques excepcionales donde podemos
  encontrar grandes masas de alcornoques,
  quejigos, acebuches, así como una
  vegetación laurisilva relicta del terciario
  formada por laurel, rododendro, alisos, etc.
EL ALCORNOQUE
      • Árbol de hoja
        persistente, cuyo
        tamaño no supera los
        20 m. que aporta uno
        de los recursos
        naturales que este
        parque nos puede
        ofrecer, “el corcho”
        cuyo principal uso es
        para la fabricación de
        los tapones de corcho.
LAURÉL
QUEJIGO
MADROÑOS
ZARZA
SETAS
MAMÍFEROS
• Además de una extensa vegetación, el
  Parque de los Alcornocales, también destaca
  por su fauna.

• Entre los grandes herbívoros se encuentran
  el corzo, el ciervo y el jabalí.
EL CORZO
EL JABALÍ
EL CIERVO
     • El rey del bosque,
       protagonista de un
       fascinante espectáculo,
       “la berrea”.
     • El bosque se llena con
       exitosos berridos para
       demostrar su poderío y
       hacerse con el harén de
       las hembras.
AVES
• Las aves más interesantes son las rapaces
  debido al peligro de extinción, como son el
  azor, el gavilán, el águila calzada, el águila
  culebrera y el cárabo.
• También se puede apreciar buitres comunes
  y alimoches, de los cuales su principal fuente
  de alimentación son los cadáveres del
  ganado vacuno y de cerdos que circulan
  libremente por el monte.
AGUILA CULEBRERA   CÁRABO
BUITRE COMÚN
Como hemos ido viendo, vivimos en un
lugar privilegiado, con uno de los Parques
Naturales más emblemáticos de Europa, en
el cual existen numerosas rutas de
senderismos para poder contemplar este
regalo de nuestra madre Naturaleza.
RUTA DE LOS MOLINOS
          • Situada en Alcalá de los
            gazules.

          • Recorrido de 3.500 m.

          • Se puede acceder sin
            permiso.
RUTA RIO DE LA MIEL
          • Situada en Algeciras.

          • Recorrido de 2.600 m.

          • Se puede acceder sin
            permiso.
RUTA RIO GUADALMESÍ
          • Situada en Algeciras.

          • Recorrido: 7 km.

          • Se puede acceder sin
            permiso.
RUTA SAN CARLOS DEL TIRADERO
              • Situada en Los Barrios.

              • Recorrido de 1.500 m.

              • Se puede acceder sin
                permiso.
RUTA TAJO DE LAS FIGURAS
            • Situada en Benalup-
              Casas Viejas.

            • Recorrido de 120 m.

            • Acceso con permiso.
RUTA VEREDA UBRIQUE
   ASOMADILLAS
          • Se inicia en Jimena de
            la Frontera.

          • Se puede acceder sin
            permiso.
SENDERO GARGANTA DE PUERTO
          OSCURO
             • Situado en Alcalá de los
               Gazules.

             • Recorrido de 1.200 m.

             • Se puede acceder sin
               permiso.
SENDERO LAGUNA DEL MORAL
            • Situada en Cortes de la
              Frontera.

            • Recorrido de 2 km.

            • Se puede acceder sin
              permiso.
SENDERO RIO HOZGARGANTA
            • Situado en Jimena de la
              Frontera.

            • Longitud de 4 km.

            • Se puede acceder sin
              permiso.
SENDERO PICO DEL ALGIBE
            • Situado en Alcalá de los
              Gazules.

            • Longitud del recorrido
              13 km.

            • Se necesita permiso.
SENDERO SUBIDA AL PICACHO
             • Se inicia en Alcalá de
               los Gazules.

             • Longitud de 2.600 m.

             • Se puede acceder sin
               permiso.
• Ya conocemos las rutas disponibles para
  apreciar el maravilloso y espectacular regalo
  de nuestra madre naturaleza, con paisajes
  como los que se muestran a continuación:
• Hemos hecho un pequeño recorrido por el
  Parque y hemos visto un poco de todas la
  maravillas que podemos encontrar en él.

• Ahora vamos a hacer un recorrido por los
  principales enemigos del Parque:
• Es de vital importancia que sepamos valorar
  nuestro entorno natural, para así concienciarnos
  en que debemos poner de nuestra parte para
  cuidar, y no perjudicar el Medio Ambiente.
• El Parque Natural de Los Alcornocales se está
  muriendo lentamente, ya no sólo por las
  enfermedades que puedan afectar a su fauna y
  flora, tales como la “seca”, que mata
  lentamente el centenario alcornocal, ahora
  tiene un nuevo “cáncer”, el ser humano.
• En primer lugar, hay que destacar la falta de
  atención selvícola de esta masa de alcornocal en
  los últimos tiempos, circunstancia además
  agravada por el abandono del carboneo.

• Si a ello le unimos las continuas sequías de los
  últimos años, la degradación de la calidad del aire,
  parámetro que hace más difíciles las condiciones
  vegetativas, nos encontramos con una relativa
  abundancia de pies decrépitos. Es evidente que la
  pérdida de vigor vegetativo que esto ocasiona,
  conduce a una mayor vulnerabilidad frente a
  cualquier tipo de patología.
• Otro de los principales enemigos del Parque es el
  fuego, que aunque es parte de la naturaleza y uno de
  los elementos modeladores del paisaje, el incremento
  y la sucesión de incendios considerados no naturales
  (aquellos provocados por la mano del hombre o
  ayudados por la mala gestión del territorio) está
  teniendo un efecto violento en los ecosistemas. Arden
  los bosques y las llamas se llevan por delante no solo la
  flora y la fauna. También pueden causar daños
  irreparables en el suelo donde después tendría que
  crecer de nuevo el verde. Lo que el fuego devora en
  dos días puede tardar más de 100 años en recuperarse.
  Es el tiempo para volver a tener un bosque frondoso y
  adulto.
• Este es el aspecto que
  presenta el monte
  después de un
  incendio, ¿triste
  verdad?, por eso
  debemos de cuidar la
  naturaleza en todos los
  aspectos, porque…..
• EL DÍA QUE NO HAYA ÁRBOLES,
  NI FLORES, NI ANIMALES Y LOS
   RÍOS ESTÉN CONTAMINADOS,
     NO PODREMOS VIVIR CON
             DINERO.
Parque natural de los Alcornocales

Más contenido relacionado

Destacado

Bioetica
BioeticaBioetica
Bioeticavalesu
 
Nuevo presentación de microsoft power point
Nuevo presentación de microsoft power pointNuevo presentación de microsoft power point
Nuevo presentación de microsoft power pointtorredecope
 
Parque Nacional de Doñana
Parque Nacional de DoñanaParque Nacional de Doñana
Parque Nacional de Doñanaalejandroinfor
 
Texto expositivo ára exponer
Texto expositivo ára exponerTexto expositivo ára exponer
Texto expositivo ára exponerSony
 
Texto expositivo de doñana
Texto expositivo de doñanaTexto expositivo de doñana
Texto expositivo de doñanaJose Manuel
 
Análisis Proyecto los alcornocales ABPmooc_intef
Análisis Proyecto los alcornocales ABPmooc_intefAnálisis Proyecto los alcornocales ABPmooc_intef
Análisis Proyecto los alcornocales ABPmooc_intefAntonio Mañas Perez
 
Parque natural - Doñana
Parque natural - DoñanaParque natural - Doñana
Parque natural - DoñanaSsTorrex13
 

Destacado (9)

Bioetica
BioeticaBioetica
Bioetica
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
 
Nuevo presentación de microsoft power point
Nuevo presentación de microsoft power pointNuevo presentación de microsoft power point
Nuevo presentación de microsoft power point
 
Parque Nacional de Doñana
Parque Nacional de DoñanaParque Nacional de Doñana
Parque Nacional de Doñana
 
Parque nacional de doñana
Parque nacional de doñanaParque nacional de doñana
Parque nacional de doñana
 
Texto expositivo ára exponer
Texto expositivo ára exponerTexto expositivo ára exponer
Texto expositivo ára exponer
 
Texto expositivo de doñana
Texto expositivo de doñanaTexto expositivo de doñana
Texto expositivo de doñana
 
Análisis Proyecto los alcornocales ABPmooc_intef
Análisis Proyecto los alcornocales ABPmooc_intefAnálisis Proyecto los alcornocales ABPmooc_intef
Análisis Proyecto los alcornocales ABPmooc_intef
 
Parque natural - Doñana
Parque natural - DoñanaParque natural - Doñana
Parque natural - Doñana
 

Similar a Parque natural de los Alcornocales

C:\fakepath\parque natural sierra grazalema
C:\fakepath\parque natural sierra grazalemaC:\fakepath\parque natural sierra grazalema
C:\fakepath\parque natural sierra grazalemaApiu
 
VILLANUEVA DE LAS TORRES
VILLANUEVA DE LAS TORRES VILLANUEVA DE LAS TORRES
VILLANUEVA DE LAS TORRES manuelelindio
 
Ruta de senderismo por el pinsapar. Sierra de Grazalema. Cádiz.
Ruta de senderismo por el pinsapar. Sierra de Grazalema. Cádiz.Ruta de senderismo por el pinsapar. Sierra de Grazalema. Cádiz.
Ruta de senderismo por el pinsapar. Sierra de Grazalema. Cádiz.NuriaCantos2
 
Sierra de grazalema
Sierra de grazalemaSierra de grazalema
Sierra de grazalemamcarmen18
 
Sierra de grazalema
Sierra de grazalemaSierra de grazalema
Sierra de grazalemamcarmen18
 
Sierra de grazalema
Sierra de grazalemaSierra de grazalema
Sierra de grazalemamcarmen18
 
Parque Natural Los Alcornocales
Parque Natural Los AlcornocalesParque Natural Los Alcornocales
Parque Natural Los AlcornocalesAna Aguirrezabal
 
Sierra de grazalema
Sierra de grazalemaSierra de grazalema
Sierra de grazalemacarmendiaz18
 
TURISMO EN EL EJE CAFETERO
TURISMO EN EL EJE CAFETEROTURISMO EN EL EJE CAFETERO
TURISMO EN EL EJE CAFETEROAdriana Suárez
 
Sitios ecoturísticos de panamá chiriqui
Sitios ecoturísticos de panamá  chiriquiSitios ecoturísticos de panamá  chiriqui
Sitios ecoturísticos de panamá chiriquianibalp18
 
Barranco los cernícalos2012
Barranco los cernícalos2012Barranco los cernícalos2012
Barranco los cernícalos2012mercedescs
 
Turismo De Naturaleza
Turismo De NaturalezaTurismo De Naturaleza
Turismo De NaturalezaVive Colima
 
Parque Natural de los Alcornocales
Parque Natural de los AlcornocalesParque Natural de los Alcornocales
Parque Natural de los AlcornocalesAlejandraOS
 

Similar a Parque natural de los Alcornocales (20)

Guía de ecoturismo Sierra Gorda, Querétaro, México
Guía de ecoturismo Sierra Gorda, Querétaro, MéxicoGuía de ecoturismo Sierra Gorda, Querétaro, México
Guía de ecoturismo Sierra Gorda, Querétaro, México
 
C:\fakepath\parque natural sierra grazalema
C:\fakepath\parque natural sierra grazalemaC:\fakepath\parque natural sierra grazalema
C:\fakepath\parque natural sierra grazalema
 
273 guadalora
273 guadalora273 guadalora
273 guadalora
 
Paso a paso
Paso a pasoPaso a paso
Paso a paso
 
LOS ECOSISTEMAS - Los grefus
LOS ECOSISTEMAS - Los grefusLOS ECOSISTEMAS - Los grefus
LOS ECOSISTEMAS - Los grefus
 
VILLANUEVA DE LAS TORRES
VILLANUEVA DE LAS TORRES VILLANUEVA DE LAS TORRES
VILLANUEVA DE LAS TORRES
 
Ruta de senderismo por el pinsapar. Sierra de Grazalema. Cádiz.
Ruta de senderismo por el pinsapar. Sierra de Grazalema. Cádiz.Ruta de senderismo por el pinsapar. Sierra de Grazalema. Cádiz.
Ruta de senderismo por el pinsapar. Sierra de Grazalema. Cádiz.
 
Sierra de grazalema
Sierra de grazalemaSierra de grazalema
Sierra de grazalema
 
Sierra de grazalema
Sierra de grazalemaSierra de grazalema
Sierra de grazalema
 
Sierra de grazalema
Sierra de grazalemaSierra de grazalema
Sierra de grazalema
 
Parque Natural Los Alcornocales
Parque Natural Los AlcornocalesParque Natural Los Alcornocales
Parque Natural Los Alcornocales
 
Sierra de grazalema
Sierra de grazalemaSierra de grazalema
Sierra de grazalema
 
TURISMO EN EL EJE CAFETERO
TURISMO EN EL EJE CAFETEROTURISMO EN EL EJE CAFETERO
TURISMO EN EL EJE CAFETERO
 
Calafate dodero if12
Calafate dodero if12Calafate dodero if12
Calafate dodero if12
 
Sitios ecoturísticos de panamá chiriqui
Sitios ecoturísticos de panamá  chiriquiSitios ecoturísticos de panamá  chiriqui
Sitios ecoturísticos de panamá chiriqui
 
Barranco los cernícalos 2012
Barranco los cernícalos 2012Barranco los cernícalos 2012
Barranco los cernícalos 2012
 
Barranco los cernícalos2012
Barranco los cernícalos2012Barranco los cernícalos2012
Barranco los cernícalos2012
 
Cataratas del Iguazú
Cataratas del IguazúCataratas del Iguazú
Cataratas del Iguazú
 
Turismo De Naturaleza
Turismo De NaturalezaTurismo De Naturaleza
Turismo De Naturaleza
 
Parque Natural de los Alcornocales
Parque Natural de los AlcornocalesParque Natural de los Alcornocales
Parque Natural de los Alcornocales
 

Más de Torrealmirante

Memoria final clautro1
Memoria final clautro1Memoria final clautro1
Memoria final clautro1Torrealmirante
 
Colocación cajas nido ies torre almirante algeciras
Colocación cajas nido ies torre almirante algecirasColocación cajas nido ies torre almirante algeciras
Colocación cajas nido ies torre almirante algecirasTorrealmirante
 
Unidad 10 la administración y los ciudadanos (i)
Unidad 10 la administración y los ciudadanos (i)Unidad 10 la administración y los ciudadanos (i)
Unidad 10 la administración y los ciudadanos (i)Torrealmirante
 
Unidad 09 la administración selecciona personal
Unidad 09 la administración selecciona personalUnidad 09 la administración selecciona personal
Unidad 09 la administración selecciona personalTorrealmirante
 
Unidad 09 la administración selecciona personal
Unidad 09 la administración selecciona personalUnidad 09 la administración selecciona personal
Unidad 09 la administración selecciona personalTorrealmirante
 
La gestión de los residuos en IES TORRE ALMIRANTE
La gestión de los residuos en IES TORRE ALMIRANTELa gestión de los residuos en IES TORRE ALMIRANTE
La gestión de los residuos en IES TORRE ALMIRANTETorrealmirante
 
Ecoescuela IES Torrealmirante
Ecoescuela IES TorrealmiranteEcoescuela IES Torrealmirante
Ecoescuela IES TorrealmiranteTorrealmirante
 

Más de Torrealmirante (9)

Memoria final clautro1
Memoria final clautro1Memoria final clautro1
Memoria final clautro1
 
Bm6
Bm6Bm6
Bm6
 
Colocación cajas nido ies torre almirante algeciras
Colocación cajas nido ies torre almirante algecirasColocación cajas nido ies torre almirante algeciras
Colocación cajas nido ies torre almirante algeciras
 
Unidad 10 la administración y los ciudadanos (i)
Unidad 10 la administración y los ciudadanos (i)Unidad 10 la administración y los ciudadanos (i)
Unidad 10 la administración y los ciudadanos (i)
 
Unidad 09 la administración selecciona personal
Unidad 09 la administración selecciona personalUnidad 09 la administración selecciona personal
Unidad 09 la administración selecciona personal
 
Unidad 09 la administración selecciona personal
Unidad 09 la administración selecciona personalUnidad 09 la administración selecciona personal
Unidad 09 la administración selecciona personal
 
La gestión de los residuos en IES TORRE ALMIRANTE
La gestión de los residuos en IES TORRE ALMIRANTELa gestión de los residuos en IES TORRE ALMIRANTE
La gestión de los residuos en IES TORRE ALMIRANTE
 
Ecoescuela ies torre
Ecoescuela ies torreEcoescuela ies torre
Ecoescuela ies torre
 
Ecoescuela IES Torrealmirante
Ecoescuela IES TorrealmiranteEcoescuela IES Torrealmirante
Ecoescuela IES Torrealmirante
 

Último

Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteEducaclip
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativoharolbustamante1
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...harolbustamante1
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 

Último (20)

Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 

Parque natural de los Alcornocales

  • 1.
  • 2. LOCALIZACIÓN • Alcalá de los Gazules. • Algar. • Algeciras. • Arcos de la Frontera. • Benalup-Casa Viejas. • Benaocaz. • Castellar de la Frontera. • El Bosque. • Jerez de la Frontera. • Jimena de la Frontera. • Los Barrios. • Medina Sidonia. • Prado del Rey. • San José del Valle. • Tarifa. • Ubrique. • Cortes de la Frontera.
  • 3. • Situado en la provincia de Cádiz y parte de Málaga, se extiende desde la sierra hasta el Parque Natural del Estrecho, presentando gran diversidad de relieves y paisajes, constituyendo un lugar ideal para visitar y disfrutar de actividades tan diversas como la recolección de setas y la práctica de deportes en la naturaleza.
  • 4. • El principal responsable de esta riqueza es el agua, presente en numerosos ríos, arroyos y embalses, pero sobre todo destaca la humedad proveniente de la costa que se acumula formando bosques de niebla en valles estrechos y profundos, denominados “canutos”.
  • 5. • El atractivo natural de este parque acoge unos bosques excepcionales donde podemos encontrar grandes masas de alcornoques, quejigos, acebuches, así como una vegetación laurisilva relicta del terciario formada por laurel, rododendro, alisos, etc.
  • 6. EL ALCORNOQUE • Árbol de hoja persistente, cuyo tamaño no supera los 20 m. que aporta uno de los recursos naturales que este parque nos puede ofrecer, “el corcho” cuyo principal uso es para la fabricación de los tapones de corcho.
  • 10. ZARZA
  • 11. SETAS
  • 12. MAMÍFEROS • Además de una extensa vegetación, el Parque de los Alcornocales, también destaca por su fauna. • Entre los grandes herbívoros se encuentran el corzo, el ciervo y el jabalí.
  • 15. EL CIERVO • El rey del bosque, protagonista de un fascinante espectáculo, “la berrea”. • El bosque se llena con exitosos berridos para demostrar su poderío y hacerse con el harén de las hembras.
  • 16. AVES • Las aves más interesantes son las rapaces debido al peligro de extinción, como son el azor, el gavilán, el águila calzada, el águila culebrera y el cárabo. • También se puede apreciar buitres comunes y alimoches, de los cuales su principal fuente de alimentación son los cadáveres del ganado vacuno y de cerdos que circulan libremente por el monte.
  • 17. AGUILA CULEBRERA CÁRABO
  • 19. Como hemos ido viendo, vivimos en un lugar privilegiado, con uno de los Parques Naturales más emblemáticos de Europa, en el cual existen numerosas rutas de senderismos para poder contemplar este regalo de nuestra madre Naturaleza.
  • 20. RUTA DE LOS MOLINOS • Situada en Alcalá de los gazules. • Recorrido de 3.500 m. • Se puede acceder sin permiso.
  • 21. RUTA RIO DE LA MIEL • Situada en Algeciras. • Recorrido de 2.600 m. • Se puede acceder sin permiso.
  • 22. RUTA RIO GUADALMESÍ • Situada en Algeciras. • Recorrido: 7 km. • Se puede acceder sin permiso.
  • 23. RUTA SAN CARLOS DEL TIRADERO • Situada en Los Barrios. • Recorrido de 1.500 m. • Se puede acceder sin permiso.
  • 24. RUTA TAJO DE LAS FIGURAS • Situada en Benalup- Casas Viejas. • Recorrido de 120 m. • Acceso con permiso.
  • 25. RUTA VEREDA UBRIQUE ASOMADILLAS • Se inicia en Jimena de la Frontera. • Se puede acceder sin permiso.
  • 26. SENDERO GARGANTA DE PUERTO OSCURO • Situado en Alcalá de los Gazules. • Recorrido de 1.200 m. • Se puede acceder sin permiso.
  • 27. SENDERO LAGUNA DEL MORAL • Situada en Cortes de la Frontera. • Recorrido de 2 km. • Se puede acceder sin permiso.
  • 28. SENDERO RIO HOZGARGANTA • Situado en Jimena de la Frontera. • Longitud de 4 km. • Se puede acceder sin permiso.
  • 29. SENDERO PICO DEL ALGIBE • Situado en Alcalá de los Gazules. • Longitud del recorrido 13 km. • Se necesita permiso.
  • 30. SENDERO SUBIDA AL PICACHO • Se inicia en Alcalá de los Gazules. • Longitud de 2.600 m. • Se puede acceder sin permiso.
  • 31. • Ya conocemos las rutas disponibles para apreciar el maravilloso y espectacular regalo de nuestra madre naturaleza, con paisajes como los que se muestran a continuación:
  • 32.
  • 33.
  • 34.
  • 35.
  • 36.
  • 37.
  • 38.
  • 39.
  • 40.
  • 41.
  • 42.
  • 43.
  • 44.
  • 45. • Hemos hecho un pequeño recorrido por el Parque y hemos visto un poco de todas la maravillas que podemos encontrar en él. • Ahora vamos a hacer un recorrido por los principales enemigos del Parque:
  • 46. • Es de vital importancia que sepamos valorar nuestro entorno natural, para así concienciarnos en que debemos poner de nuestra parte para cuidar, y no perjudicar el Medio Ambiente. • El Parque Natural de Los Alcornocales se está muriendo lentamente, ya no sólo por las enfermedades que puedan afectar a su fauna y flora, tales como la “seca”, que mata lentamente el centenario alcornocal, ahora tiene un nuevo “cáncer”, el ser humano.
  • 47. • En primer lugar, hay que destacar la falta de atención selvícola de esta masa de alcornocal en los últimos tiempos, circunstancia además agravada por el abandono del carboneo. • Si a ello le unimos las continuas sequías de los últimos años, la degradación de la calidad del aire, parámetro que hace más difíciles las condiciones vegetativas, nos encontramos con una relativa abundancia de pies decrépitos. Es evidente que la pérdida de vigor vegetativo que esto ocasiona, conduce a una mayor vulnerabilidad frente a cualquier tipo de patología.
  • 48.
  • 49. • Otro de los principales enemigos del Parque es el fuego, que aunque es parte de la naturaleza y uno de los elementos modeladores del paisaje, el incremento y la sucesión de incendios considerados no naturales (aquellos provocados por la mano del hombre o ayudados por la mala gestión del territorio) está teniendo un efecto violento en los ecosistemas. Arden los bosques y las llamas se llevan por delante no solo la flora y la fauna. También pueden causar daños irreparables en el suelo donde después tendría que crecer de nuevo el verde. Lo que el fuego devora en dos días puede tardar más de 100 años en recuperarse. Es el tiempo para volver a tener un bosque frondoso y adulto.
  • 50.
  • 51. • Este es el aspecto que presenta el monte después de un incendio, ¿triste verdad?, por eso debemos de cuidar la naturaleza en todos los aspectos, porque…..
  • 52. • EL DÍA QUE NO HAYA ÁRBOLES, NI FLORES, NI ANIMALES Y LOS RÍOS ESTÉN CONTAMINADOS, NO PODREMOS VIVIR CON DINERO.