SlideShare una empresa de Scribd logo
1
A.Aznar, J.C.Cabanelas y B.Serrano
Introducción a la Ingeniería de los
Procesos Químicos: PROBLEMAS
BASE DE CÁLCULO: 1 h
Se conservan los moles, no el volumen, por lo que recalculamos el caudal de entrada como
caudal molar.
1
11
15
entrada hmol4467
K273KmolLatm0,082
atm1hL10
Q −
−−
−
⋅⋅=
⋅⋅⋅⋅⋅⋅
⋅⋅⋅⋅
El gas inerte se emplea para correlacionar las corrientes de entrada y salida de gas
Mr (H2S) = 34,0 g·mol-1
H2O 10-3 g/l H2S QH2O
H2O + H2S(sat) 0,2 M
H2S + inerte
100 m3/h
10% H2S
H2S 0,1% mol + inerte
E = S
P1.6.- Se desea depurar una corriente de gas de 100 m3/h, medidos en condiciones
normales, con un contenido de H2S del 10% en volumen, hasta alcanzar una
concentración final en H2S de 0,1%. Para ello se ha decidido emplear una columna de
absorción, utilizándose como absorbente, agua con un contenido inicial en H2S de
0,001 g/l. Si la solubilidad del H2S en agua en esas condiciones es de 0,2 M. Calcular
el caudal mínimo de agua a emplear, así como la cantidad de H2S absorbida por el
agua.
2
A.Aznar, J.C.Cabanelas y B.Serrano
Introducción a la Ingeniería de los
Procesos Químicos: PROBLEMAS
Balance de inerte: 4467 * 0,9 = Qgas * 0,999 ⇒Qgas = 4024 mol · h-1
Balance H2O: QH2O (entrada) = QH2O (salida)
Balance de H2S:
Corriente gaseosa 4467*0,1=4024*0,001+SH2(absorbido)⇒
SH2(absorbido)=442,7 moles·h-1
+ 442,7 moles · h-1 = 0,2·103 · QH2O moles·h-1O2H
3
3
·
3
Qmmol
34,0
1010 −
−
⋅Corriente acuosa
QH2O = 2,2 m3·h-1
Mr (H2S) = 34,0 g·mol-1
H2O 10-3
g/l H2S QH2O
H2O + H2S(sat) 0,2 M
H2S + inerte
100 m3
/h <> 4467 moles/h
10% H2S
H2S 0,1% mol + inerte
P1.6. (CONT.)
BASE DE CÁLCULO: 1 h
E = S

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Reacciones con Volumen Variable.pptx
Reacciones con Volumen Variable.pptxReacciones con Volumen Variable.pptx
Reacciones con Volumen Variable.pptx
maryorijennifer1
 

La actualidad más candente (20)

Balance de materia en un secador adiabático
Balance de materia en un secador adiabáticoBalance de materia en un secador adiabático
Balance de materia en un secador adiabático
 
Coeficientes individuales y globales
Coeficientes individuales y globalesCoeficientes individuales y globales
Coeficientes individuales y globales
 
Relaciones de propiedades termodinámicas, relaciones de Maxwell, ecuación d...
Relaciones de propiedades  termodinámicas, relaciones  de Maxwell, ecuación d...Relaciones de propiedades  termodinámicas, relaciones  de Maxwell, ecuación d...
Relaciones de propiedades termodinámicas, relaciones de Maxwell, ecuación d...
 
Balance de materia con reacción química
Balance de materia con reacción químicaBalance de materia con reacción química
Balance de materia con reacción química
 
Gases ideales
Gases idealesGases ideales
Gases ideales
 
5.disoluciones.
5.disoluciones.5.disoluciones.
5.disoluciones.
 
Solucionario Fenomenos De Transporte
Solucionario Fenomenos De TransporteSolucionario Fenomenos De Transporte
Solucionario Fenomenos De Transporte
 
Balance de Materia y Energía en Procesos en Estado Estacionario y no Estacion...
Balance de Materia y Energía en Procesos en Estado Estacionario y no Estacion...Balance de Materia y Energía en Procesos en Estado Estacionario y no Estacion...
Balance de Materia y Energía en Procesos en Estado Estacionario y no Estacion...
 
Balance de materia
Balance de materiaBalance de materia
Balance de materia
 
Viscosidad y mecanismo_del_transporte
Viscosidad y mecanismo_del_transporteViscosidad y mecanismo_del_transporte
Viscosidad y mecanismo_del_transporte
 
Flujo reptante (ley de stokes)
Flujo reptante (ley de stokes)Flujo reptante (ley de stokes)
Flujo reptante (ley de stokes)
 
Guía 6 b balance de masa juan sandoval herrera
Guía 6 b balance de masa juan sandoval herreraGuía 6 b balance de masa juan sandoval herrera
Guía 6 b balance de masa juan sandoval herrera
 
Tema 5 difusión problemas respuestas
Tema 5 difusión problemas respuestasTema 5 difusión problemas respuestas
Tema 5 difusión problemas respuestas
 
Solucionario levenspiel
Solucionario levenspielSolucionario levenspiel
Solucionario levenspiel
 
Problemas transferencia de materia
Problemas transferencia de materiaProblemas transferencia de materia
Problemas transferencia de materia
 
Reacciones con Volumen Variable.pptx
Reacciones con Volumen Variable.pptxReacciones con Volumen Variable.pptx
Reacciones con Volumen Variable.pptx
 
Practica 4
Practica 4Practica 4
Practica 4
 
Ejercicio de primera ley sistemas abiertos (Taller den clases- Abril/2017)
Ejercicio de  primera ley sistemas abiertos (Taller den clases- Abril/2017)Ejercicio de  primera ley sistemas abiertos (Taller den clases- Abril/2017)
Ejercicio de primera ley sistemas abiertos (Taller den clases- Abril/2017)
 
FENÓMENOS DE TRANSPORTE EN INGENIERÍA QUIMICA
FENÓMENOS DE TRANSPORTE EN  INGENIERÍA QUIMICAFENÓMENOS DE TRANSPORTE EN  INGENIERÍA QUIMICA
FENÓMENOS DE TRANSPORTE EN INGENIERÍA QUIMICA
 
El principio de Le Chatelier
El principio de Le Chatelier El principio de Le Chatelier
El principio de Le Chatelier
 

Similar a Bm6

Ejercicios paucálculosquímicosr ed
Ejercicios paucálculosquímicosr edEjercicios paucálculosquímicosr ed
Ejercicios paucálculosquímicosr ed
Mateo Banhakeia
 
Ejerci. reac. 1º bac 13 14
Ejerci. reac. 1º bac 13 14Ejerci. reac. 1º bac 13 14
Ejerci. reac. 1º bac 13 14
quimbioalmazan
 
Problemas reacciones químicas 2012 13
Problemas reacciones químicas 2012 13Problemas reacciones químicas 2012 13
Problemas reacciones químicas 2012 13
quimbioalmazan
 

Similar a Bm6 (20)

Problemas resueltos de gases ideales
Problemas resueltos de gases ideales Problemas resueltos de gases ideales
Problemas resueltos de gases ideales
 
Solucionario de balance Materia RODRIGO LONDOÑO GARCÍA
Solucionario de balance Materia RODRIGO LONDOÑO GARCÍASolucionario de balance Materia RODRIGO LONDOÑO GARCÍA
Solucionario de balance Materia RODRIGO LONDOÑO GARCÍA
 
Balances
BalancesBalances
Balances
 
Ejercicios_resueltos_de_gases.pdf
Ejercicios_resueltos_de_gases.pdfEjercicios_resueltos_de_gases.pdf
Ejercicios_resueltos_de_gases.pdf
 
PROBLEMAS GASES
PROBLEMAS GASESPROBLEMAS GASES
PROBLEMAS GASES
 
P gases
P gasesP gases
P gases
 
Ejercicios resueltos-de-gases-ideales
Ejercicios resueltos-de-gases-idealesEjercicios resueltos-de-gases-ideales
Ejercicios resueltos-de-gases-ideales
 
Ejercicios paucálculosquímicosr ed
Ejercicios paucálculosquímicosr edEjercicios paucálculosquímicosr ed
Ejercicios paucálculosquímicosr ed
 
Ejercicios paucálculosquímicosr ed
Ejercicios paucálculosquímicosr edEjercicios paucálculosquímicosr ed
Ejercicios paucálculosquímicosr ed
 
Trabajo de balance
Trabajo de balanceTrabajo de balance
Trabajo de balance
 
Ejerci. reac. 1º bac 13 14
Ejerci. reac. 1º bac 13 14Ejerci. reac. 1º bac 13 14
Ejerci. reac. 1º bac 13 14
 
Balances de energía
Balances de energíaBalances de energía
Balances de energía
 
Ejercicios resueltos de gases
Ejercicios resueltos de gasesEjercicios resueltos de gases
Ejercicios resueltos de gases
 
Tarea 1
Tarea 1Tarea 1
Tarea 1
 
Estequiometria
EstequiometriaEstequiometria
Estequiometria
 
1 absorcion y desorcion de gases
1 absorcion y desorcion de gases1 absorcion y desorcion de gases
1 absorcion y desorcion de gases
 
Leyes de los gases.pptx
Leyes de los gases.pptxLeyes de los gases.pptx
Leyes de los gases.pptx
 
Tema 4 - Parte 2
Tema 4 - Parte 2Tema 4 - Parte 2
Tema 4 - Parte 2
 
Enunciado de problemas de equilibrio químico
Enunciado de problemas de equilibrio químicoEnunciado de problemas de equilibrio químico
Enunciado de problemas de equilibrio químico
 
Problemas reacciones químicas 2012 13
Problemas reacciones químicas 2012 13Problemas reacciones químicas 2012 13
Problemas reacciones químicas 2012 13
 

Más de Torrealmirante (9)

Memoria final clautro1
Memoria final clautro1Memoria final clautro1
Memoria final clautro1
 
Colocación cajas nido ies torre almirante algeciras
Colocación cajas nido ies torre almirante algecirasColocación cajas nido ies torre almirante algeciras
Colocación cajas nido ies torre almirante algeciras
 
Unidad 10 la administración y los ciudadanos (i)
Unidad 10 la administración y los ciudadanos (i)Unidad 10 la administración y los ciudadanos (i)
Unidad 10 la administración y los ciudadanos (i)
 
Unidad 09 la administración selecciona personal
Unidad 09 la administración selecciona personalUnidad 09 la administración selecciona personal
Unidad 09 la administración selecciona personal
 
Unidad 09 la administración selecciona personal
Unidad 09 la administración selecciona personalUnidad 09 la administración selecciona personal
Unidad 09 la administración selecciona personal
 
La gestión de los residuos en IES TORRE ALMIRANTE
La gestión de los residuos en IES TORRE ALMIRANTELa gestión de los residuos en IES TORRE ALMIRANTE
La gestión de los residuos en IES TORRE ALMIRANTE
 
Ecoescuela ies torre
Ecoescuela ies torreEcoescuela ies torre
Ecoescuela ies torre
 
Parque natural de los Alcornocales
Parque natural de los AlcornocalesParque natural de los Alcornocales
Parque natural de los Alcornocales
 
Ecoescuela IES Torrealmirante
Ecoescuela IES TorrealmiranteEcoescuela IES Torrealmirante
Ecoescuela IES Torrealmirante
 

Último

tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
DianaSG6
 
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionPETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
ctrlc3
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
matematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccionmatematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccion
alberto891871
 

Último (20)

Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
habilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdfhabilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdf
 
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
 
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworkingErgonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
 
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionPETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
 
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdfSistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a pasoInstalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
 
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - ConstrucciónDeilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
 
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdfSistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdfSISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
 
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
 
problemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelosproblemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelos
 
matematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccionmatematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccion
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdfPresentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
 
DESVIACION
DESVIACION DESVIACION
DESVIACION
 

Bm6

  • 1. 1 A.Aznar, J.C.Cabanelas y B.Serrano Introducción a la Ingeniería de los Procesos Químicos: PROBLEMAS BASE DE CÁLCULO: 1 h Se conservan los moles, no el volumen, por lo que recalculamos el caudal de entrada como caudal molar. 1 11 15 entrada hmol4467 K273KmolLatm0,082 atm1hL10 Q − −− − ⋅⋅= ⋅⋅⋅⋅⋅⋅ ⋅⋅⋅⋅ El gas inerte se emplea para correlacionar las corrientes de entrada y salida de gas Mr (H2S) = 34,0 g·mol-1 H2O 10-3 g/l H2S QH2O H2O + H2S(sat) 0,2 M H2S + inerte 100 m3/h 10% H2S H2S 0,1% mol + inerte E = S P1.6.- Se desea depurar una corriente de gas de 100 m3/h, medidos en condiciones normales, con un contenido de H2S del 10% en volumen, hasta alcanzar una concentración final en H2S de 0,1%. Para ello se ha decidido emplear una columna de absorción, utilizándose como absorbente, agua con un contenido inicial en H2S de 0,001 g/l. Si la solubilidad del H2S en agua en esas condiciones es de 0,2 M. Calcular el caudal mínimo de agua a emplear, así como la cantidad de H2S absorbida por el agua.
  • 2. 2 A.Aznar, J.C.Cabanelas y B.Serrano Introducción a la Ingeniería de los Procesos Químicos: PROBLEMAS Balance de inerte: 4467 * 0,9 = Qgas * 0,999 ⇒Qgas = 4024 mol · h-1 Balance H2O: QH2O (entrada) = QH2O (salida) Balance de H2S: Corriente gaseosa 4467*0,1=4024*0,001+SH2(absorbido)⇒ SH2(absorbido)=442,7 moles·h-1 + 442,7 moles · h-1 = 0,2·103 · QH2O moles·h-1O2H 3 3 · 3 Qmmol 34,0 1010 − − ⋅Corriente acuosa QH2O = 2,2 m3·h-1 Mr (H2S) = 34,0 g·mol-1 H2O 10-3 g/l H2S QH2O H2O + H2S(sat) 0,2 M H2S + inerte 100 m3 /h <> 4467 moles/h 10% H2S H2S 0,1% mol + inerte P1.6. (CONT.) BASE DE CÁLCULO: 1 h E = S