SlideShare una empresa de Scribd logo
Observatorio Urbano
Nacional
1
¿Qué es el Observatorio Urbano Nacional (OUN)?
El Observatorio Urbano Nacional es el instrumento que permite generar, recolectar, compartir,
seleccionar, manejar, analizar y aplicar la información urbana cualitativa y cuantitativa, así como la
información geo-espacial de las ciudades y centros poblados, brindado información actualizada con el
fin de identificar los temas prioritarios en materia de acondicionamiento territorial, desarrollo urbano y
vivienda para una adecuada toma de decisiones respecto de las necesidades y requerimientos de las
ciudades y centros poblados del país.
La información y metodologías generadas y sistematizadas por el Observatorio Urbano Nacional serán
interoperables y de acceso libre a la ciudadanía en general.
Objetivos del OUN
1. Brindar información actualizada en materia de vivienda, urbanismo y desarrollo urbano, planifica acciones de
desarrollo de capacidades y asistencia técnica a favor de los gobiernos locales, desarrolla estudios, entre otras funciones
establecidas en la Ley, para una adecuada toma de decisiones respecto de las necesidades, requerimientos y
oportunidades de las ciudades y centros poblados del país.
1. Sistematizar y visibilizar información para el seguimiento y monitoreo en materia de vivienda, urbanismo y
desarrollo urbano, además de proveer la información para los indicadores que establece la PNVU vigente.
1. Contribuir al seguimiento y monitoreo de las políticas públicas vinculadas a las materias de vivienda, urbanismo y
desarrollo urbano.
1. Promover la Participación Ciudadana Efectiva, empleando tecnologías de la información y la comunicación y
mecanismos de comunicación accesibles.
1. Contribuir al Fortalecimiento de Capacidades a los Gobiernos Locales, así como a sus funcionarios y profesionales
en temas de vivienda, urbanismo y desarrollo urbano.
1. Desarrollar y utilizar tecnologías de la información y la comunicación para la gestión de los datos abiertos y
difusión de la información oficial actualizada, sistematizada e interoperable, respecto a temas referidos a vivienda,
urbanismo y desarrollo urbano, Planes para el Acondicionamiento Territorial y Desarrollo Urbano, instrumentos de gestión
de suelo y otros a los que hace referencia la Ley.
Etapas de Implementación por Funciones del OUN
Líneas de acción del OUN
Participación Ciudadana
Efectiva
Fortalecimiento de
Capacidades
Información Actualizada y
Sistematizada Utilizando
TICs
●Información actualizada en vivienda y
urbanismo.
●Sistematización y visualización en materia
de vivienda, urbanismo y desarrollo
urbano.
●Gestión de datos abiertos y difusión de la
información oficial actualizada,
sistematizada e interoperable en materia
de vivienda, urbanismo y desarrollo
urbano.
•Asesoramiento técnico especializado para
desarrollar las herramientas necesarias
(convenios, talleres, mesas técnicas, entre
otros) para el fortalecimiento de las
capacidades de los Gobiernos Regionales y
Locales, así como de sus funcionarios, en
temas de planificación y gestión urbana y
territorial.
● Poner a disposición de la ciudadanía instancias
de participación y comunicación activa que
avalen las acciones de los Gobiernos Locales.
● Promover el Control ciudadano en los
procesos de gestión y planificación urbana y
territorial.
● La Participación Ciudadana estará constituida y
ejercida por representantes de cada
institución de la sociedad civil.
Investigación, Estudios,
Indicadores y Monitoreo
● Proveer la información para los
indicadores que le encarga la PNVU
vigente.
● Sistematizar y visibilizar información
en materia de vivienda, urbanismo y
desarrollo urbano.
● Contribuir al seguimiento y monitoreo
de las políticas públicas en materias de
vivienda, urbanismo y desarrollo
urbano.
PRODUCTOS:
• GEOPLAN
• SICCEP
• Datos Geográficos.
• Mapas interactivos.
PRODUCTOS:
Plataforma de Participación Ciudadana.
•Desarrollo de herramientas y mecanismos
utilizando las TICs para la participación
ciudadana efectiva.
•Manuales y guías.
PRODUCTOS:
• Convenios de asistencia técnica.
• Capacitaciones y talleres.
• Videos de Capacitaciones.
• Manuales y guías.
PRODUCTOS:
• Investigaciones y Estudios.
• Propuestas metodológicas a los procesos
de planificación urbana y territorial.
• Estadística e indicadores.
• Manuales y guías.
1 4
2 3
Articulación entre líneas de acción del OUN
Participación Ciudadana
Efectiva
Fortalecimiento de
Capacidades
Información Actualizada y
Sistematizada Utilizando
TICs
●Gobiernos Regionales
●Gobiernos locales
Fortalecimiento de
Capacidades
1
4
2 3
● Sociedad Civil
● Academia
Indicadores, Monitoreo,
Estudios e Investigación
Estratégias de Gobernanza del
OUN
Implementación del
Servicio 1 - PNVU
En proceso de mejora continua para
implementar el OUN.
Reglamentos y Guías - Ley DUS
Instrumentos técnicos y normativos que
permitirán la implementación de la PNVU, así
como las guías darán los lineamientos para la
aplicación de la Ley DUS.
Módulos del OUN
Con información geoespacial en planificación
urbana y territorial, participación ciudadana,
estadística y ciudades.
Articulación DGPRVU-OGEI
Elaboración de metodologías para el
seguimiento de indicadores urbanos (déficit
habitacional y ocupación informal).
Plataforma del
Observatorio Urbano
Nacional
2
Servicio S1 de la PNVU
Estructura Web del S1
OUN
GEOPLAN Participación
Ciudadana
Efectiva
Indicadores
y Monitoreo
Investigaciones
y Estudios
Normas y
Documentos
Técnicos
SICCEP
¿Qué es el OUN? Objetivos del OUN
Reseñas y
Comentarios
Contáctanos
SECCIONES
MÓDULOS
Cifras Interoperabilidad
Módulos de la plataforma del OUN
Fortalecimiento
de Capacidades
Vivienda
Estructura Web del S1 - MÓDULOS
OUN
GEOPLAN Participación
Ciudadana Efectiva
Indicadores y
Monitoreo
Normas y Documentos
Técnicos
Información Geoespacial
de Planes Urbanos
Plataforma de
participación ciudadana
Plataforma de Indicadores
de la PNVU
Estadísticas sobre el
estado de la Planificación
Normas
Manuales
Guías
Fortalecimiento de
Capacidades
Instructivos (Videos)
Presentaciones
Talleres
SICCEP
Clasificación y
caracterización de
ciudades, continuos
poblados y centros
poblados.
Plataforma sobre el
sistema de Ciudades y
Centros Poblados
Módulos de la
Plataforma del OUN
Información Geoespacial
de Planes Territoriales
Padrón de Planes
Investigaciones
y Estudios
Arancelamiento /
Valores
Estudio de
Microzonificación
Sísmica
Plataforma de
Proyectos
Inmobiliarios MVCS
Vivienda
Geolocalización de
colocación de BFH,
AVN, VIS Techo
Propio y otras
intervenciones del
Sector.
Producto Mínimo Viable:
Módulos del S1
SICCEP
Sistema de Ciudades y
Centros Poblados
GEOPLAN
Sistema de Información
Geoespacial
Captura, almacena,
manipula, analiza y
muestra la información
geoespacial de los
planes Urbanos y
Territoriales que elaboren
los GL.
Poner a disposición el
sistema de organización y
clasificación de ciudades
y centros poblados, y sus
ámbitos de influencia,
para fines de planificación
territorial y urbana
sostenible a nivel
nacional.
PRODUCTOS:
•Módulos Temáticos.
•Mapas interactivos.
•Datos Geográficos.
•Talleres.
•Manuales y guías.
PRODUCTOS:
•Clasificación y
caracterización de
ciudades, continuos
poblados y centros
poblados.
•Sistema de Ciudades y
Centros Poblados.|
PRODUCTOS:
•Convenios de asistencia
técnica.
•Capacitaciones y talleres.
•Videos de
Capacitaciones.
•Manuales y guías.
PRODUCTOS:
•Propuestas
metodológicas a los
procesos de
planificación urbana y
territorial.
•Estadística e
indicadores.
•Manuales y guías.
Normas y
Documentos
Técnicos
Contenedor de Planes,
Normas, Manuales, Guías,
Paper y Estudios a
disposición de los
especialistas, academia y
ciudadanía.
PRODUCTOS:
•Planes.
•Manuales.
•Guías.
•Normas.
Plataforma para la
visualización de estudios y
proyectos impulsados por
la dirección y el MVCS.
PRODUCTOS:
• Investigaciones y
Estudios.
•Arancelamiento / Valores
•Estudio de
Microzonificación
Sísmica.
•Plataforma de Proyectos
Inmobiliarios MVCS.
Promoverá la mejora del
marco metodológico de
la planificación urbana y
territorial a nivel nacional,
así como los indicadores
de la PNVU.
Indicadores
y Monitoreo
Plataforma de
Participación
Ciudadana
Efectiva
Poner a disposición de la
ciudadanía instancias de
participación y
comunicación activa
que avalen las acciones
de los Gobiernos Locales.
Investigaciones y
Estudios
Contenedor de
información respecto a
BFH, AVN, VIS Techo
Propio y otras
intervenciones del Sector
en materia de Vivienda.
PRODUCTOS:
• Geolocalización de
colocación de BFH, AVN,
VIS Techo Propio y otras
intervenciones del
Sector.
Vivienda
Estratégias de Gobernanza de la
Información para el S1
DATOS E
INFORMACIÓN
VIVIENDA
OPERADORES DE SUELO
ESTUDIOS
INDICADORES
DATOS ABIERTOS
INFORMACIÓN
GEOESPACIAL
VIVIENDA
OPERADORES DE SUELO
ESTUDIOS
PROYECTOS
DATOS ABIERTOS
HERRAMIENTAS
TIC
GEOPLAN
SIMPLE
PARTICIPACIÓN CIUDADANA
ASISTENCIA TÉCNICA
INVESTIGACIÓN
CENSOS
ENCUESTAS / REGISTROS
ASISTENCIA TÉCNICA
INSPECCIONES
TALLERES
PLANES URBANOS
CATASTRO
ASISTENCIA TÉCNICA
ESTUDIOS
GEOPORTALES
GOBIERNOS REGIONALES
GOBIERNOS LOCALES
ACADEMIA
Fuentes
Productos
Variables
LADM en el OUN
PLANES URBANOS
CATASTRO
ZONAS DE RIESGO
ZONIFICACIÓN
La Interoperabilidad del S1
COFOPRI
MTC
SALUD
SUNASS
MINAM
INDECI
La dimensión de la interoperabilidad relativa a los sistemas y servicios
cartográficos y geográficos soportados en un entorno web tiene como
formato de intercambio el WMS y/o WFS que permiten la accesibilidad
multicanal a los servidores que prestan este servicio de manera integral y
segura.
ICL
OUN
(S1)
LEY DE GOBIERNO DIGITAL
Artículo 26: “La interoperabilidad es la capacidad de
interactuar que tienen las organizaciones diversas y dispares
para alcanzar objetivos que hayan acordado conjuntamente,
recurriendo a la puesta en común de información y
conocimientos, a través de los procesos y el intercambio de
datos entre sus respectivos sistemas de información”.
Artículo 27, numeral 28.1: “Se ocupa del alineamiento de
objetivos, procesos, responsabilidades y relaciones entre las
entidades de la Administración Pública para intercambiar
datos e información para el ejercicio de sus funciones en el
ámbito de sus competencias”.
REGLAMENTO DE LA LEY DE GOBIERNO DIGITAL
Artículo 80, literal a): “Promueve la cooperación y
colaboración para intercambiar y compartir datos,
información, experiencias y recursos a fin de diseñar,
implementar y desplegar servicios digitales que permitan
alcanzar el bienestar de las personas y el desarrollo sostenible
del país”.
Planificación
Gestión Urbana
DGPRVU
OUN
VALORES
CATASTRO
SANEAMIENTO
MACRO
MESO
MVCS / OEEE
VIVIENDA
MESO
MICRO
Arancelamiento
Catastro
Titulación
Agua
Desagüe
Infraestructura
PNSU
PNSR
PASLC
Bonos
Techo Propio
MiVivienda
Módulos
PGSU
PNVR
PMIB
PNC
TIPO DE
INFORMACIÓN
LADM
ISO 19152
WMS
WMTS
WFS
WCS
CSW
WCTS
ESCALA DE
INFORMACIÓN
ORGANIZACIÓN DE
LA INFORMACIÓN
ESTÁNDARES Y
PROTOCOLOS PARA
EL MANEJO DE LA
INFORMACIÓN
Manejo de la Base de Datos del S1

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Programa arquitectónico campus universitario
Programa arquitectónico campus universitario Programa arquitectónico campus universitario
Programa arquitectónico campus universitario
JuanjoseMorillo
 
ANÁLISIS DIAGNÓSTICO URBANO
ANÁLISIS DIAGNÓSTICO URBANOANÁLISIS DIAGNÓSTICO URBANO
ANÁLISIS DIAGNÓSTICO URBANO
ODILON CAZARES
 
EMPLAZAMIENTO. Condicionantes del Proyecto.
EMPLAZAMIENTO. Condicionantes del Proyecto.EMPLAZAMIENTO. Condicionantes del Proyecto.
EMPLAZAMIENTO. Condicionantes del Proyecto.
Carolina Sobalvarro
 
Pdc lince
Pdc  lincePdc  lince
Pdc lince
Pepe Jara Cueva
 
TEORIA DE HISTORIA DE ARQUITECTURA GRUPO 9.pdf
TEORIA DE HISTORIA DE ARQUITECTURA GRUPO 9.pdfTEORIA DE HISTORIA DE ARQUITECTURA GRUPO 9.pdf
TEORIA DE HISTORIA DE ARQUITECTURA GRUPO 9.pdf
RicardoMiguelAyllonC
 
Planificacion urbana
Planificacion urbanaPlanificacion urbana
Planificacion urbana
Jose Arturo Bueno Alegria
 
Centro cultural comunal
Centro cultural comunalCentro cultural comunal
Centro cultural comunal
raulmeza26
 
Planificación Urbana Santa Cruz, una nueva y gran oportunidad.
Planificación Urbana Santa Cruz, una nueva y gran oportunidad.Planificación Urbana Santa Cruz, una nueva y gran oportunidad.
Planificación Urbana Santa Cruz, una nueva y gran oportunidad.
AlvaroMier
 
Calculo poblacional y equipamiento
Calculo poblacional y equipamientoCalculo poblacional y equipamiento
Calculo poblacional y equipamiento
Universidad Catolica Santiago de Guayaquil
 
Programa de necesidades
Programa de necesidadesPrograma de necesidades
Programa de necesidades
Sandra Torres
 
Tipología Educativa en Arquitectura
Tipología Educativa en ArquitecturaTipología Educativa en Arquitectura
Tipología Educativa en Arquitectura
M.A. Regina Montoya
 
Normas del_plan_de_desarrollo_urbano_huaraz_independencia
Normas  del_plan_de_desarrollo_urbano_huaraz_independenciaNormas  del_plan_de_desarrollo_urbano_huaraz_independencia
Normas del_plan_de_desarrollo_urbano_huaraz_independencia
wadenash7
 
Plan especifico
Plan especificoPlan especifico
Plan especifico
ddjmvcarol
 
Proyecto urbano diseño7
Proyecto urbano diseño7Proyecto urbano diseño7
Proyecto urbano diseño7
Cesar Medina
 
Habilitación Urbana - Taller VII
Habilitación Urbana - Taller VIIHabilitación Urbana - Taller VII
Habilitación Urbana - Taller VII
Lucía Chavez
 
284966047 reglamento-nacional-de-edificaciones-ilustrado
284966047 reglamento-nacional-de-edificaciones-ilustrado284966047 reglamento-nacional-de-edificaciones-ilustrado
284966047 reglamento-nacional-de-edificaciones-ilustrado
Aaron Jimenez
 
Programa arquitectonico auditorio
Programa arquitectonico auditorioPrograma arquitectonico auditorio
Programa arquitectonico auditorio
josephth12
 
Estructura de una tesis en arquitectura
Estructura de una tesis en arquitecturaEstructura de una tesis en arquitectura
Estructura de una tesis en arquitectura
Facultad de Arquitectura UNAM
 
Dia 2 .1
Dia 2 .1Dia 2 .1
Dia 2 .1
RonaldoAlberto1
 
AnáLisis De Un Modelo ArquitectóNico
AnáLisis De Un Modelo ArquitectóNicoAnáLisis De Un Modelo ArquitectóNico
AnáLisis De Un Modelo ArquitectóNico
juanfearq
 

La actualidad más candente (20)

Programa arquitectónico campus universitario
Programa arquitectónico campus universitario Programa arquitectónico campus universitario
Programa arquitectónico campus universitario
 
ANÁLISIS DIAGNÓSTICO URBANO
ANÁLISIS DIAGNÓSTICO URBANOANÁLISIS DIAGNÓSTICO URBANO
ANÁLISIS DIAGNÓSTICO URBANO
 
EMPLAZAMIENTO. Condicionantes del Proyecto.
EMPLAZAMIENTO. Condicionantes del Proyecto.EMPLAZAMIENTO. Condicionantes del Proyecto.
EMPLAZAMIENTO. Condicionantes del Proyecto.
 
Pdc lince
Pdc  lincePdc  lince
Pdc lince
 
TEORIA DE HISTORIA DE ARQUITECTURA GRUPO 9.pdf
TEORIA DE HISTORIA DE ARQUITECTURA GRUPO 9.pdfTEORIA DE HISTORIA DE ARQUITECTURA GRUPO 9.pdf
TEORIA DE HISTORIA DE ARQUITECTURA GRUPO 9.pdf
 
Planificacion urbana
Planificacion urbanaPlanificacion urbana
Planificacion urbana
 
Centro cultural comunal
Centro cultural comunalCentro cultural comunal
Centro cultural comunal
 
Planificación Urbana Santa Cruz, una nueva y gran oportunidad.
Planificación Urbana Santa Cruz, una nueva y gran oportunidad.Planificación Urbana Santa Cruz, una nueva y gran oportunidad.
Planificación Urbana Santa Cruz, una nueva y gran oportunidad.
 
Calculo poblacional y equipamiento
Calculo poblacional y equipamientoCalculo poblacional y equipamiento
Calculo poblacional y equipamiento
 
Programa de necesidades
Programa de necesidadesPrograma de necesidades
Programa de necesidades
 
Tipología Educativa en Arquitectura
Tipología Educativa en ArquitecturaTipología Educativa en Arquitectura
Tipología Educativa en Arquitectura
 
Normas del_plan_de_desarrollo_urbano_huaraz_independencia
Normas  del_plan_de_desarrollo_urbano_huaraz_independenciaNormas  del_plan_de_desarrollo_urbano_huaraz_independencia
Normas del_plan_de_desarrollo_urbano_huaraz_independencia
 
Plan especifico
Plan especificoPlan especifico
Plan especifico
 
Proyecto urbano diseño7
Proyecto urbano diseño7Proyecto urbano diseño7
Proyecto urbano diseño7
 
Habilitación Urbana - Taller VII
Habilitación Urbana - Taller VIIHabilitación Urbana - Taller VII
Habilitación Urbana - Taller VII
 
284966047 reglamento-nacional-de-edificaciones-ilustrado
284966047 reglamento-nacional-de-edificaciones-ilustrado284966047 reglamento-nacional-de-edificaciones-ilustrado
284966047 reglamento-nacional-de-edificaciones-ilustrado
 
Programa arquitectonico auditorio
Programa arquitectonico auditorioPrograma arquitectonico auditorio
Programa arquitectonico auditorio
 
Estructura de una tesis en arquitectura
Estructura de una tesis en arquitecturaEstructura de una tesis en arquitectura
Estructura de una tesis en arquitectura
 
Dia 2 .1
Dia 2 .1Dia 2 .1
Dia 2 .1
 
AnáLisis De Un Modelo ArquitectóNico
AnáLisis De Un Modelo ArquitectóNicoAnáLisis De Un Modelo ArquitectóNico
AnáLisis De Un Modelo ArquitectóNico
 

Similar a 2023.01.31 Observatorio Urbano Nacional.pptx.pdf

Allpay Modernización de la Gestión Publica a través de TICs Cusco Perú
Allpay Modernización de la Gestión Publica a través de TICs Cusco PerúAllpay Modernización de la Gestión Publica a través de TICs Cusco Perú
Allpay Modernización de la Gestión Publica a través de TICs Cusco Perú
Percy Rojas Aiquipa
 
Rutas y estrategias del proyecto banco de datos para ciudades
Rutas y estrategias del proyecto banco de datos para ciudadesRutas y estrategias del proyecto banco de datos para ciudades
Rutas y estrategias del proyecto banco de datos para ciudades
Leonel Cordova
 
IDE Comodoro Rivadavia.pptx
IDE Comodoro Rivadavia.pptxIDE Comodoro Rivadavia.pptx
IDE Comodoro Rivadavia.pptx
DITComodoro
 
conformacion-red-contraloria.ppt
conformacion-red-contraloria.pptconformacion-red-contraloria.ppt
conformacion-red-contraloria.ppt
josedamas7
 
Plan de trabajo 2015 Comisión Desarrollo Urbano
Plan de trabajo 2015 Comisión Desarrollo UrbanoPlan de trabajo 2015 Comisión Desarrollo Urbano
Plan de trabajo 2015 Comisión Desarrollo Urbano
DesarrolloUrbanoPuebla
 
Estándares de gobierno electrónico municipal
Estándares de gobierno electrónico municipal Estándares de gobierno electrónico municipal
Estándares de gobierno electrónico municipal
Eduardo Rojas
 
Guía_ordenam33ient3233232323o urbano.pdf
Guía_ordenam33ient3233232323o urbano.pdfGuía_ordenam33ient3233232323o urbano.pdf
Guía_ordenam33ient3233232323o urbano.pdf
ReynaldoMendez10
 
Plan patria comunal. Prof. Zeida Ramos.pdf
Plan patria comunal. Prof. Zeida Ramos.pdfPlan patria comunal. Prof. Zeida Ramos.pdf
Plan patria comunal. Prof. Zeida Ramos.pdf
yoheve1
 
Abecé del Plan de Ordenamiento Territorial POT
Abecé del Plan de Ordenamiento Territorial POTAbecé del Plan de Ordenamiento Territorial POT
Abecé del Plan de Ordenamiento Territorial POT
Jairo Sandoval H
 
Proyecto Poniendo La CiéNaga En El Mapa 2
Proyecto Poniendo La CiéNaga En El Mapa 2Proyecto Poniendo La CiéNaga En El Mapa 2
Proyecto Poniendo La CiéNaga En El Mapa 2
Fundación Taigüey
 
Observatorio consejo metropolitano 130411
Observatorio consejo metropolitano 130411Observatorio consejo metropolitano 130411
Observatorio consejo metropolitano 130411
liswin
 
Participacion ciudadana
Participacion ciudadana Participacion ciudadana
Participacion ciudadana
Giovanni Dutan
 
SISTEMA NACIONAL DE PLANIFICACIÓN –SNP-. Ing. Francisco Mayorga
SISTEMA NACIONAL DE PLANIFICACIÓN –SNP-. Ing. Francisco MayorgaSISTEMA NACIONAL DE PLANIFICACIÓN –SNP-. Ing. Francisco Mayorga
SISTEMA NACIONAL DE PLANIFICACIÓN –SNP-. Ing. Francisco Mayorga
Otto Vargas
 
3 marcelo cossar
3 marcelo cossar3 marcelo cossar
3 marcelo cossar
oidp
 
1 Manual de Calles: SEDATU - BID - IDOM - ITDP
1 Manual de Calles: SEDATU - BID - IDOM - ITDP1 Manual de Calles: SEDATU - BID - IDOM - ITDP
1 Manual de Calles: SEDATU - BID - IDOM - ITDP
Estrategia de Movilidad Urbana Sustentable
 
2257
22572257
Td r opc final
Td r opc finalTd r opc final
Td r opc final
redlocalnicaragua
 
Td r opc final
Td r opc finalTd r opc final
Td r opc final
redlocalnicaragua
 
Td r opc final
Td r opc finalTd r opc final
Td r opc final
redlocalnicaragua
 
Experiencia en Ordenamiento Territorial de Colombia
Experiencia en Ordenamiento Territorial de ColombiaExperiencia en Ordenamiento Territorial de Colombia
Experiencia en Ordenamiento Territorial de Colombia
ProGobernabilidad Perú
 

Similar a 2023.01.31 Observatorio Urbano Nacional.pptx.pdf (20)

Allpay Modernización de la Gestión Publica a través de TICs Cusco Perú
Allpay Modernización de la Gestión Publica a través de TICs Cusco PerúAllpay Modernización de la Gestión Publica a través de TICs Cusco Perú
Allpay Modernización de la Gestión Publica a través de TICs Cusco Perú
 
Rutas y estrategias del proyecto banco de datos para ciudades
Rutas y estrategias del proyecto banco de datos para ciudadesRutas y estrategias del proyecto banco de datos para ciudades
Rutas y estrategias del proyecto banco de datos para ciudades
 
IDE Comodoro Rivadavia.pptx
IDE Comodoro Rivadavia.pptxIDE Comodoro Rivadavia.pptx
IDE Comodoro Rivadavia.pptx
 
conformacion-red-contraloria.ppt
conformacion-red-contraloria.pptconformacion-red-contraloria.ppt
conformacion-red-contraloria.ppt
 
Plan de trabajo 2015 Comisión Desarrollo Urbano
Plan de trabajo 2015 Comisión Desarrollo UrbanoPlan de trabajo 2015 Comisión Desarrollo Urbano
Plan de trabajo 2015 Comisión Desarrollo Urbano
 
Estándares de gobierno electrónico municipal
Estándares de gobierno electrónico municipal Estándares de gobierno electrónico municipal
Estándares de gobierno electrónico municipal
 
Guía_ordenam33ient3233232323o urbano.pdf
Guía_ordenam33ient3233232323o urbano.pdfGuía_ordenam33ient3233232323o urbano.pdf
Guía_ordenam33ient3233232323o urbano.pdf
 
Plan patria comunal. Prof. Zeida Ramos.pdf
Plan patria comunal. Prof. Zeida Ramos.pdfPlan patria comunal. Prof. Zeida Ramos.pdf
Plan patria comunal. Prof. Zeida Ramos.pdf
 
Abecé del Plan de Ordenamiento Territorial POT
Abecé del Plan de Ordenamiento Territorial POTAbecé del Plan de Ordenamiento Territorial POT
Abecé del Plan de Ordenamiento Territorial POT
 
Proyecto Poniendo La CiéNaga En El Mapa 2
Proyecto Poniendo La CiéNaga En El Mapa 2Proyecto Poniendo La CiéNaga En El Mapa 2
Proyecto Poniendo La CiéNaga En El Mapa 2
 
Observatorio consejo metropolitano 130411
Observatorio consejo metropolitano 130411Observatorio consejo metropolitano 130411
Observatorio consejo metropolitano 130411
 
Participacion ciudadana
Participacion ciudadana Participacion ciudadana
Participacion ciudadana
 
SISTEMA NACIONAL DE PLANIFICACIÓN –SNP-. Ing. Francisco Mayorga
SISTEMA NACIONAL DE PLANIFICACIÓN –SNP-. Ing. Francisco MayorgaSISTEMA NACIONAL DE PLANIFICACIÓN –SNP-. Ing. Francisco Mayorga
SISTEMA NACIONAL DE PLANIFICACIÓN –SNP-. Ing. Francisco Mayorga
 
3 marcelo cossar
3 marcelo cossar3 marcelo cossar
3 marcelo cossar
 
1 Manual de Calles: SEDATU - BID - IDOM - ITDP
1 Manual de Calles: SEDATU - BID - IDOM - ITDP1 Manual de Calles: SEDATU - BID - IDOM - ITDP
1 Manual de Calles: SEDATU - BID - IDOM - ITDP
 
2257
22572257
2257
 
Td r opc final
Td r opc finalTd r opc final
Td r opc final
 
Td r opc final
Td r opc finalTd r opc final
Td r opc final
 
Td r opc final
Td r opc finalTd r opc final
Td r opc final
 
Experiencia en Ordenamiento Territorial de Colombia
Experiencia en Ordenamiento Territorial de ColombiaExperiencia en Ordenamiento Territorial de Colombia
Experiencia en Ordenamiento Territorial de Colombia
 

Último

S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
pipex55
 
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granularesMECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
Fernando878837
 
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctricaNOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
gabyp22
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
KeylaArlethTorresOrt
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
jesus869159
 
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdfGRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
Jose Calderas
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
AlejandroContreras470286
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
raulnilton2018
 
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
lawjose243
 
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdfCuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
LizetGuadalupeHernan
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
KristianSaavedra
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
JuanCarlos695207
 
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTADIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
MayDaniel2
 
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CONAUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
FreddyJuniorOrtechoC
 

Último (20)

S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
 
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granularesMECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
 
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctricaNOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
 
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdfGRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
 
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
 
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdfCuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
 
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTADIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
 
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CONAUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
 

2023.01.31 Observatorio Urbano Nacional.pptx.pdf

  • 2. ¿Qué es el Observatorio Urbano Nacional (OUN)? El Observatorio Urbano Nacional es el instrumento que permite generar, recolectar, compartir, seleccionar, manejar, analizar y aplicar la información urbana cualitativa y cuantitativa, así como la información geo-espacial de las ciudades y centros poblados, brindado información actualizada con el fin de identificar los temas prioritarios en materia de acondicionamiento territorial, desarrollo urbano y vivienda para una adecuada toma de decisiones respecto de las necesidades y requerimientos de las ciudades y centros poblados del país. La información y metodologías generadas y sistematizadas por el Observatorio Urbano Nacional serán interoperables y de acceso libre a la ciudadanía en general.
  • 3. Objetivos del OUN 1. Brindar información actualizada en materia de vivienda, urbanismo y desarrollo urbano, planifica acciones de desarrollo de capacidades y asistencia técnica a favor de los gobiernos locales, desarrolla estudios, entre otras funciones establecidas en la Ley, para una adecuada toma de decisiones respecto de las necesidades, requerimientos y oportunidades de las ciudades y centros poblados del país. 1. Sistematizar y visibilizar información para el seguimiento y monitoreo en materia de vivienda, urbanismo y desarrollo urbano, además de proveer la información para los indicadores que establece la PNVU vigente. 1. Contribuir al seguimiento y monitoreo de las políticas públicas vinculadas a las materias de vivienda, urbanismo y desarrollo urbano. 1. Promover la Participación Ciudadana Efectiva, empleando tecnologías de la información y la comunicación y mecanismos de comunicación accesibles. 1. Contribuir al Fortalecimiento de Capacidades a los Gobiernos Locales, así como a sus funcionarios y profesionales en temas de vivienda, urbanismo y desarrollo urbano. 1. Desarrollar y utilizar tecnologías de la información y la comunicación para la gestión de los datos abiertos y difusión de la información oficial actualizada, sistematizada e interoperable, respecto a temas referidos a vivienda, urbanismo y desarrollo urbano, Planes para el Acondicionamiento Territorial y Desarrollo Urbano, instrumentos de gestión de suelo y otros a los que hace referencia la Ley.
  • 4. Etapas de Implementación por Funciones del OUN
  • 5. Líneas de acción del OUN Participación Ciudadana Efectiva Fortalecimiento de Capacidades Información Actualizada y Sistematizada Utilizando TICs ●Información actualizada en vivienda y urbanismo. ●Sistematización y visualización en materia de vivienda, urbanismo y desarrollo urbano. ●Gestión de datos abiertos y difusión de la información oficial actualizada, sistematizada e interoperable en materia de vivienda, urbanismo y desarrollo urbano. •Asesoramiento técnico especializado para desarrollar las herramientas necesarias (convenios, talleres, mesas técnicas, entre otros) para el fortalecimiento de las capacidades de los Gobiernos Regionales y Locales, así como de sus funcionarios, en temas de planificación y gestión urbana y territorial. ● Poner a disposición de la ciudadanía instancias de participación y comunicación activa que avalen las acciones de los Gobiernos Locales. ● Promover el Control ciudadano en los procesos de gestión y planificación urbana y territorial. ● La Participación Ciudadana estará constituida y ejercida por representantes de cada institución de la sociedad civil. Investigación, Estudios, Indicadores y Monitoreo ● Proveer la información para los indicadores que le encarga la PNVU vigente. ● Sistematizar y visibilizar información en materia de vivienda, urbanismo y desarrollo urbano. ● Contribuir al seguimiento y monitoreo de las políticas públicas en materias de vivienda, urbanismo y desarrollo urbano. PRODUCTOS: • GEOPLAN • SICCEP • Datos Geográficos. • Mapas interactivos. PRODUCTOS: Plataforma de Participación Ciudadana. •Desarrollo de herramientas y mecanismos utilizando las TICs para la participación ciudadana efectiva. •Manuales y guías. PRODUCTOS: • Convenios de asistencia técnica. • Capacitaciones y talleres. • Videos de Capacitaciones. • Manuales y guías. PRODUCTOS: • Investigaciones y Estudios. • Propuestas metodológicas a los procesos de planificación urbana y territorial. • Estadística e indicadores. • Manuales y guías. 1 4 2 3
  • 6. Articulación entre líneas de acción del OUN Participación Ciudadana Efectiva Fortalecimiento de Capacidades Información Actualizada y Sistematizada Utilizando TICs ●Gobiernos Regionales ●Gobiernos locales Fortalecimiento de Capacidades 1 4 2 3 ● Sociedad Civil ● Academia Indicadores, Monitoreo, Estudios e Investigación
  • 7. Estratégias de Gobernanza del OUN Implementación del Servicio 1 - PNVU En proceso de mejora continua para implementar el OUN. Reglamentos y Guías - Ley DUS Instrumentos técnicos y normativos que permitirán la implementación de la PNVU, así como las guías darán los lineamientos para la aplicación de la Ley DUS. Módulos del OUN Con información geoespacial en planificación urbana y territorial, participación ciudadana, estadística y ciudades. Articulación DGPRVU-OGEI Elaboración de metodologías para el seguimiento de indicadores urbanos (déficit habitacional y ocupación informal).
  • 9. Estructura Web del S1 OUN GEOPLAN Participación Ciudadana Efectiva Indicadores y Monitoreo Investigaciones y Estudios Normas y Documentos Técnicos SICCEP ¿Qué es el OUN? Objetivos del OUN Reseñas y Comentarios Contáctanos SECCIONES MÓDULOS Cifras Interoperabilidad Módulos de la plataforma del OUN Fortalecimiento de Capacidades Vivienda
  • 10. Estructura Web del S1 - MÓDULOS OUN GEOPLAN Participación Ciudadana Efectiva Indicadores y Monitoreo Normas y Documentos Técnicos Información Geoespacial de Planes Urbanos Plataforma de participación ciudadana Plataforma de Indicadores de la PNVU Estadísticas sobre el estado de la Planificación Normas Manuales Guías Fortalecimiento de Capacidades Instructivos (Videos) Presentaciones Talleres SICCEP Clasificación y caracterización de ciudades, continuos poblados y centros poblados. Plataforma sobre el sistema de Ciudades y Centros Poblados Módulos de la Plataforma del OUN Información Geoespacial de Planes Territoriales Padrón de Planes Investigaciones y Estudios Arancelamiento / Valores Estudio de Microzonificación Sísmica Plataforma de Proyectos Inmobiliarios MVCS Vivienda Geolocalización de colocación de BFH, AVN, VIS Techo Propio y otras intervenciones del Sector.
  • 11. Producto Mínimo Viable: Módulos del S1 SICCEP Sistema de Ciudades y Centros Poblados GEOPLAN Sistema de Información Geoespacial Captura, almacena, manipula, analiza y muestra la información geoespacial de los planes Urbanos y Territoriales que elaboren los GL. Poner a disposición el sistema de organización y clasificación de ciudades y centros poblados, y sus ámbitos de influencia, para fines de planificación territorial y urbana sostenible a nivel nacional. PRODUCTOS: •Módulos Temáticos. •Mapas interactivos. •Datos Geográficos. •Talleres. •Manuales y guías. PRODUCTOS: •Clasificación y caracterización de ciudades, continuos poblados y centros poblados. •Sistema de Ciudades y Centros Poblados.| PRODUCTOS: •Convenios de asistencia técnica. •Capacitaciones y talleres. •Videos de Capacitaciones. •Manuales y guías. PRODUCTOS: •Propuestas metodológicas a los procesos de planificación urbana y territorial. •Estadística e indicadores. •Manuales y guías. Normas y Documentos Técnicos Contenedor de Planes, Normas, Manuales, Guías, Paper y Estudios a disposición de los especialistas, academia y ciudadanía. PRODUCTOS: •Planes. •Manuales. •Guías. •Normas. Plataforma para la visualización de estudios y proyectos impulsados por la dirección y el MVCS. PRODUCTOS: • Investigaciones y Estudios. •Arancelamiento / Valores •Estudio de Microzonificación Sísmica. •Plataforma de Proyectos Inmobiliarios MVCS. Promoverá la mejora del marco metodológico de la planificación urbana y territorial a nivel nacional, así como los indicadores de la PNVU. Indicadores y Monitoreo Plataforma de Participación Ciudadana Efectiva Poner a disposición de la ciudadanía instancias de participación y comunicación activa que avalen las acciones de los Gobiernos Locales. Investigaciones y Estudios Contenedor de información respecto a BFH, AVN, VIS Techo Propio y otras intervenciones del Sector en materia de Vivienda. PRODUCTOS: • Geolocalización de colocación de BFH, AVN, VIS Techo Propio y otras intervenciones del Sector. Vivienda
  • 12. Estratégias de Gobernanza de la Información para el S1 DATOS E INFORMACIÓN VIVIENDA OPERADORES DE SUELO ESTUDIOS INDICADORES DATOS ABIERTOS INFORMACIÓN GEOESPACIAL VIVIENDA OPERADORES DE SUELO ESTUDIOS PROYECTOS DATOS ABIERTOS HERRAMIENTAS TIC GEOPLAN SIMPLE PARTICIPACIÓN CIUDADANA ASISTENCIA TÉCNICA INVESTIGACIÓN CENSOS ENCUESTAS / REGISTROS ASISTENCIA TÉCNICA INSPECCIONES TALLERES PLANES URBANOS CATASTRO ASISTENCIA TÉCNICA ESTUDIOS GEOPORTALES GOBIERNOS REGIONALES GOBIERNOS LOCALES ACADEMIA Fuentes Productos Variables
  • 13. LADM en el OUN PLANES URBANOS CATASTRO ZONAS DE RIESGO ZONIFICACIÓN
  • 14. La Interoperabilidad del S1 COFOPRI MTC SALUD SUNASS MINAM INDECI La dimensión de la interoperabilidad relativa a los sistemas y servicios cartográficos y geográficos soportados en un entorno web tiene como formato de intercambio el WMS y/o WFS que permiten la accesibilidad multicanal a los servidores que prestan este servicio de manera integral y segura. ICL OUN (S1) LEY DE GOBIERNO DIGITAL Artículo 26: “La interoperabilidad es la capacidad de interactuar que tienen las organizaciones diversas y dispares para alcanzar objetivos que hayan acordado conjuntamente, recurriendo a la puesta en común de información y conocimientos, a través de los procesos y el intercambio de datos entre sus respectivos sistemas de información”. Artículo 27, numeral 28.1: “Se ocupa del alineamiento de objetivos, procesos, responsabilidades y relaciones entre las entidades de la Administración Pública para intercambiar datos e información para el ejercicio de sus funciones en el ámbito de sus competencias”. REGLAMENTO DE LA LEY DE GOBIERNO DIGITAL Artículo 80, literal a): “Promueve la cooperación y colaboración para intercambiar y compartir datos, información, experiencias y recursos a fin de diseñar, implementar y desplegar servicios digitales que permitan alcanzar el bienestar de las personas y el desarrollo sostenible del país”.
  • 15. Planificación Gestión Urbana DGPRVU OUN VALORES CATASTRO SANEAMIENTO MACRO MESO MVCS / OEEE VIVIENDA MESO MICRO Arancelamiento Catastro Titulación Agua Desagüe Infraestructura PNSU PNSR PASLC Bonos Techo Propio MiVivienda Módulos PGSU PNVR PMIB PNC TIPO DE INFORMACIÓN LADM ISO 19152 WMS WMTS WFS WCS CSW WCTS ESCALA DE INFORMACIÓN ORGANIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN ESTÁNDARES Y PROTOCOLOS PARA EL MANEJO DE LA INFORMACIÓN Manejo de la Base de Datos del S1