SlideShare una empresa de Scribd logo
Mónica Oroztegui Muñoz

       Grado: 2º
Las plantas , como el resto de
     seres vivos, poseen un
organismo vivo que puede ser
     dividido en tres partes
 principales: raíz, tallo y hojas.
¿ QUÉ SON LA RAÍCES?

La raíz es el órgano que se encuentra debajo de la tierra.
Su función es sujetar la planta y absorber las sales
minerales y el agua del suelo.

Toda raíz consta de raíz principal que es la parte más
gruesa. Las raíces secundarias salen de la raíz principal y
no son tan gruesas como aquella. La caliptra o cofia es la
protección con la que terminan las raíces. Sirve para que
las raíces puedan perforar el suelo. Los pelos
absorbentes son unos filamentos diminutos que recubren
las raíces y tienen la función de absorber el agua y las
sales minerales del suelo.
1) Raiz principal

2) Raízes secundarias

3) Caliptra

4) Pelos absorventes
¿ QUÉ SON LOS TALLOS?
El tallo es la parte de la planta opuesta a la raíz.
Generalmente, crece en sentido vertical hacia la luz del sol. A
partir del tallo, se desarrollan las ramas en donde nacerán las
hojas, las flores y los frutos. Por el interior del tallo circula la
savia, constituida por la mezcla de agua y minerales que la planta
absorbe del suelo.

El tallo principal es el tallo más importante de la planta. De él
comienzan a salir los tallos secundarios. Los nudos son unos
engrosamientos situados en los tallos . A su altura es donde
nacen las hojas. Las yemas tienen la función de realizar el
crecimiento de los tallos.
1) Tallo principal

2) Tallo secundario

3) Yema principal

4) Yema secundaria

5) Yema axilar

6) Nudo

7) Entrenudo
¿ QUÉ SON LAS HOJAS?

La hoja es una de las partes más importantes de los vegetales
puesto que es la parte de la planta que está encargada de
realizar la fotosíntesis , así como la respiración y la
transpiración vegetal. Una hoja consta del limbo que es la parte
ancha de la hoja. En el limbo se encuentran una serie de
canales llamados nervios por donde circula la savia. La parte
superior de la hoja la llamamos haz y a la parte inferior envés.
El borde o extremo de la hoja se llama margen.

El limbo se une a la rama a través de una especie de rabito que
se llama pecíolo, aunque hay algunas hojas que carecen de
pecíolo.
¿ QUÉ SON LAS FLORES?
Las flores son el órgano reproductor de las plantas. A partir de
ellas, se producen los frutos y las semillas. Las semillas
germinan y originan una nueva planta. Las flores están formadas
por tres partes : cáliz, corola y pedúnculo floral.

El cáliz es la parte verde de la flor. Tiene una consistencia más
fuerte que la corola y a sus piezas les llamamos sépalos.

La corola está formada por los pétalos que son las piezas
coloreadas de las flores. Su función es atraer a los animales
portadores del polen. La colora es la parte de la flor que
convierte a este órgano en algo tan atractivo para los insectos y
el principal motivo por el cual cultivamos las flores de jardinería.
¿ QUÉ SON LOS FRUTOS ?
Después de la fecundación del óvulo femenino por el polen
masculino, se produce la formación de los frutos. El fruto se
origina especialmente por el engrosamiento de las paredes
del ovario , aunque algunos frutos tienen otro origen ya que
pueden proceden del engrosamiento del receptáculo floral o
de otro lugar de la flor.

Algunos frutos tienen la consistencia blanda y se llaman frutos
carnosos. Las frutas , como las manzanas o las peras, son
ejemplos de frutos carnosos utilizados por el hombre para
alimentarse. Otros frutos son muy duros al tacto y los
llamamos frutos secos. Muchos frutos secos son muy ricos y
muy nutritivos para el hombre que los utiliza en su
dieta, como, por ejemplo, las nueces.
¿ QUÉ SON LAS SEMILLAS?
Las semillas son los óvulos de la flor maduros. Las semillas se
encuentran encerradas dentro de los frutos. Algunos frutos se
abren espontáneamente para expulsar las semillas. Otros frutos
permanecen cerrados y necesitan ser comidos por los animales
o pudrirse para que sus semillas puedan salir al exterior. Si se
dan las condiciones necesarias, las semillas germinan y
producen nuevas plantas.
Partes de la planta

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (12)

las plantas
las plantas las plantas
las plantas
 
Clase 7.estructura de_las_plantas
Clase 7.estructura de_las_plantasClase 7.estructura de_las_plantas
Clase 7.estructura de_las_plantas
 
Doc escrito organos vegetales
Doc escrito organos vegetalesDoc escrito organos vegetales
Doc escrito organos vegetales
 
Tema 4. Plantas y Hongos
Tema 4. Plantas y Hongos Tema 4. Plantas y Hongos
Tema 4. Plantas y Hongos
 
Unidad 3 las plantas tema 1
Unidad 3 las plantas tema 1 Unidad 3 las plantas tema 1
Unidad 3 las plantas tema 1
 
Laboratoratorio de botanica tallos y raices
Laboratoratorio de botanica tallos y raicesLaboratoratorio de botanica tallos y raices
Laboratoratorio de botanica tallos y raices
 
Resumen Las Plantas
Resumen Las PlantasResumen Las Plantas
Resumen Las Plantas
 
Las plantas
Las plantasLas plantas
Las plantas
 
Unidad 3 las plantas tema 2
Unidad 3 las plantas tema 2Unidad 3 las plantas tema 2
Unidad 3 las plantas tema 2
 
La RaíZ
La RaíZLa RaíZ
La RaíZ
 
las plantas
las plantaslas plantas
las plantas
 
Enciclopedia virtual de ciencias naturales
Enciclopedia virtual de ciencias naturalesEnciclopedia virtual de ciencias naturales
Enciclopedia virtual de ciencias naturales
 

Destacado (12)

La raiz
La raizLa raiz
La raiz
 
Presentación trigo
Presentación trigoPresentación trigo
Presentación trigo
 
Fenologia cebada
Fenologia cebada Fenologia cebada
Fenologia cebada
 
Trabajo transporte de agua y nutrientes en las plantas materia estudios de la...
Trabajo transporte de agua y nutrientes en las plantas materia estudios de la...Trabajo transporte de agua y nutrientes en las plantas materia estudios de la...
Trabajo transporte de agua y nutrientes en las plantas materia estudios de la...
 
Modulo 29 seguridad en el uso y manejo de los plaguicidas
Modulo 29 seguridad en el uso y manejo de los plaguicidasModulo 29 seguridad en el uso y manejo de los plaguicidas
Modulo 29 seguridad en el uso y manejo de los plaguicidas
 
Raiz
RaizRaiz
Raiz
 
Trigo
TrigoTrigo
Trigo
 
Absorción de nutrientes en las plantas
Absorción de nutrientes en las plantasAbsorción de nutrientes en las plantas
Absorción de nutrientes en las plantas
 
Trigo y molienda
Trigo y moliendaTrigo y molienda
Trigo y molienda
 
TRANSPORTE DE AGUA Y NUTRIENTES EN LAS PLANTAS
 TRANSPORTE DE AGUA Y NUTRIENTES EN LAS PLANTAS TRANSPORTE DE AGUA Y NUTRIENTES EN LAS PLANTAS
TRANSPORTE DE AGUA Y NUTRIENTES EN LAS PLANTAS
 
Reabsorcion radicular en ortodoncia
Reabsorcion radicular en ortodonciaReabsorcion radicular en ortodoncia
Reabsorcion radicular en ortodoncia
 
Trigo
TrigoTrigo
Trigo
 

Similar a Partes de la planta (20)

Las plantas
Las plantasLas plantas
Las plantas
 
Plantas
PlantasPlantas
Plantas
 
Las partes de las plantas
Las partes de las plantasLas partes de las plantas
Las partes de las plantas
 
Las partes de las plantas
Las partes de las plantasLas partes de las plantas
Las partes de las plantas
 
Las partes de las plantas
Las partes de las plantasLas partes de las plantas
Las partes de las plantas
 
Las partes de las plantas
Las partes de las plantasLas partes de las plantas
Las partes de las plantas
 
Las partes de las plantas
Las partes de las plantasLas partes de las plantas
Las partes de las plantas
 
Vegetales
VegetalesVegetales
Vegetales
 
Vegetales
VegetalesVegetales
Vegetales
 
Vegetales
VegetalesVegetales
Vegetales
 
Las Partes De Las Plantas
Las Partes De Las PlantasLas Partes De Las Plantas
Las Partes De Las Plantas
 
Las plantas joserea
Las plantas josereaLas plantas joserea
Las plantas joserea
 
U.3.LAS PLANTAS
U.3.LAS PLANTASU.3.LAS PLANTAS
U.3.LAS PLANTAS
 
Vegetales
VegetalesVegetales
Vegetales
 
Trabajo final la fotosintesis
Trabajo final la fotosintesisTrabajo final la fotosintesis
Trabajo final la fotosintesis
 
Edit
EditEdit
Edit
 
Edit
EditEdit
Edit
 
Partes de la planta por Jessica Quinchiguango
Partes de la planta por Jessica QuinchiguangoPartes de la planta por Jessica Quinchiguango
Partes de la planta por Jessica Quinchiguango
 
Partes de una planta y sus funciones
Partes de una planta y sus funcionesPartes de una planta y sus funciones
Partes de una planta y sus funciones
 
Las plantas.docx
Las plantas.docxLas plantas.docx
Las plantas.docx
 

Último

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 

Partes de la planta

  • 2. Las plantas , como el resto de seres vivos, poseen un organismo vivo que puede ser dividido en tres partes principales: raíz, tallo y hojas.
  • 3. ¿ QUÉ SON LA RAÍCES? La raíz es el órgano que se encuentra debajo de la tierra. Su función es sujetar la planta y absorber las sales minerales y el agua del suelo. Toda raíz consta de raíz principal que es la parte más gruesa. Las raíces secundarias salen de la raíz principal y no son tan gruesas como aquella. La caliptra o cofia es la protección con la que terminan las raíces. Sirve para que las raíces puedan perforar el suelo. Los pelos absorbentes son unos filamentos diminutos que recubren las raíces y tienen la función de absorber el agua y las sales minerales del suelo.
  • 4. 1) Raiz principal 2) Raízes secundarias 3) Caliptra 4) Pelos absorventes
  • 5. ¿ QUÉ SON LOS TALLOS? El tallo es la parte de la planta opuesta a la raíz. Generalmente, crece en sentido vertical hacia la luz del sol. A partir del tallo, se desarrollan las ramas en donde nacerán las hojas, las flores y los frutos. Por el interior del tallo circula la savia, constituida por la mezcla de agua y minerales que la planta absorbe del suelo. El tallo principal es el tallo más importante de la planta. De él comienzan a salir los tallos secundarios. Los nudos son unos engrosamientos situados en los tallos . A su altura es donde nacen las hojas. Las yemas tienen la función de realizar el crecimiento de los tallos.
  • 6. 1) Tallo principal 2) Tallo secundario 3) Yema principal 4) Yema secundaria 5) Yema axilar 6) Nudo 7) Entrenudo
  • 7. ¿ QUÉ SON LAS HOJAS? La hoja es una de las partes más importantes de los vegetales puesto que es la parte de la planta que está encargada de realizar la fotosíntesis , así como la respiración y la transpiración vegetal. Una hoja consta del limbo que es la parte ancha de la hoja. En el limbo se encuentran una serie de canales llamados nervios por donde circula la savia. La parte superior de la hoja la llamamos haz y a la parte inferior envés. El borde o extremo de la hoja se llama margen. El limbo se une a la rama a través de una especie de rabito que se llama pecíolo, aunque hay algunas hojas que carecen de pecíolo.
  • 8.
  • 9. ¿ QUÉ SON LAS FLORES? Las flores son el órgano reproductor de las plantas. A partir de ellas, se producen los frutos y las semillas. Las semillas germinan y originan una nueva planta. Las flores están formadas por tres partes : cáliz, corola y pedúnculo floral. El cáliz es la parte verde de la flor. Tiene una consistencia más fuerte que la corola y a sus piezas les llamamos sépalos. La corola está formada por los pétalos que son las piezas coloreadas de las flores. Su función es atraer a los animales portadores del polen. La colora es la parte de la flor que convierte a este órgano en algo tan atractivo para los insectos y el principal motivo por el cual cultivamos las flores de jardinería.
  • 10.
  • 11. ¿ QUÉ SON LOS FRUTOS ? Después de la fecundación del óvulo femenino por el polen masculino, se produce la formación de los frutos. El fruto se origina especialmente por el engrosamiento de las paredes del ovario , aunque algunos frutos tienen otro origen ya que pueden proceden del engrosamiento del receptáculo floral o de otro lugar de la flor. Algunos frutos tienen la consistencia blanda y se llaman frutos carnosos. Las frutas , como las manzanas o las peras, son ejemplos de frutos carnosos utilizados por el hombre para alimentarse. Otros frutos son muy duros al tacto y los llamamos frutos secos. Muchos frutos secos son muy ricos y muy nutritivos para el hombre que los utiliza en su dieta, como, por ejemplo, las nueces.
  • 12.
  • 13. ¿ QUÉ SON LAS SEMILLAS? Las semillas son los óvulos de la flor maduros. Las semillas se encuentran encerradas dentro de los frutos. Algunos frutos se abren espontáneamente para expulsar las semillas. Otros frutos permanecen cerrados y necesitan ser comidos por los animales o pudrirse para que sus semillas puedan salir al exterior. Si se dan las condiciones necesarias, las semillas germinan y producen nuevas plantas.