SlideShare una empresa de Scribd logo
Aproximación al
contexto político y
normativo de la
participación
ciudadana en el
ámbito local
Enrique Pastor Seller
http://www.eumed.net/rev/cccss/09/eps.htm
Septiembre 2010
Aproximación al contexto político y normativo de la participación ciudadana en el ámbito local
La ciudadanía está reclamando una nueva
forma de gobernar y de relación e influencia
recíproca y continua entre administración y
ciudadanía.
¿A qué escala? ¿Por qué?
MAYOR PROFUNDIZACIÓN DEMOCRÁTICA
TÉRMINOS CUALITATIVOS
(nivel de influencia y
participación de la ciudadanía)
TÉRMINOS CUANTITATIVOS
(números de actores
participantes)
Aproximación al contexto político y normativo de la participación ciudadana en el ámbito local
1º PROBLEMA: RETICENCIA DE LOS POLÍTICOS A
PASAR DE UNA DEMOCRACIA REPRESENTATIVA y
DELEGATIVA A UNA DEMOCRACIA PARTICIPATIVA
“Una progresiva y evidente renovación y adaptación
de las estructuras democráticas que por medio de la
participación e implicación más directa de la
ciudadanía, contribuye a mejorar la democracia,
fomentar una mayor transparencia, legitimidad,
eficacia, eficiencia e influencia en las decisiones
públicas; optimizar el rendimiento institucional
y formar a mejores ciudadanos y políticos
(Pastor, 2010, pag 2)”.
¿qué es la participación ciudadana?
Aproximación al contexto político y normativo de la participación ciudadana en el ámbito local
DEMOCRACIA
REPRESENTATIVA y
DELEGATIVA
DEMOCRACIA
PARTICIPATIVA
GOBIERNO
TRADICIONAL
GOBIERNO RELACIONAL,
GOBIERNO EN RED O
“GOBERNANCE” LOCAL
GOBIERNO RELACIONAL, GOBIERNO
EN RED O “GOBERNANCE” LOCAL
- Describe una nueva forma de tomar decisiones
en el nivel local
- Se desarrolla a través de las relaciones entre
agencias públicas, entre éstas y los ciudadanos
- Es una interpretación de la gerencia urbana en
clave más ciudadana y participativa
“La participación ciudadana no se plantea como
alternativa a las instituciones representativas,
pero sí como complemento que facilita
los procesos decisivos, haciéndolos más
transparentes, dándoles más
legitimación, incluyendo más puntos de vista e
información y restituyendo la
confianza de los ciudadanos en
sus instituciones”
(Pastor, 2008)
Aproximación al contexto político y normativo de la participación ciudadana en el ámbito local
¿A qué escala? ¿Por qué?
La mejor escala para comenzar con la participación de la
ciudadanía será la LOCAL …
a) … porque el grado de implicación de la ciudadanía será mucho
mayor, ya que se trata de su espacio vital y de su territorio.
b) … porque la complejidad actual de la sociedad y de los grupos
sociales impide su comprensión a una gran escala.
c) Encontramos los mejores y primeros ejemplos de participación
ciudadana en esta escala.
Aproximación al contexto político y normativo de la participación ciudadana en el ámbito local
¿A qué escala? ¿Por qué?
La mejor escala para comenzar con la participación de la
ciudadanía será la LOCAL …
a) … porque el grado de implicación de la ciudadanía será mucho
mayor, ya que se trata de su espacio vital y de su territorio.
b) … porque la complejidad actual de la sociedad y de los grupos
sociales impide su comprensión a una gran escala.
c) Encontramos los mejores y primeros ejemplos de participación
ciudadana en esta escala.
Aproximación al contexto político y normativo de la participación ciudadana en el ámbito local
¿A qué escala? ¿Por qué?
La mejor escala para comenzar con la participación de la
ciudadanía será la LOCAL …
d) En la escala local encontramos los primeros y mejores ejemplos
de las nuevas formas de entender la gobernación de los asuntos
públicos desde el modelo de municipio relacional.
e) Este modelo permite construir identidades comunitarias, ya que
nos sentimos implicados en los conflictos.
LOS MUNICIPIOS YA NO DIALOGAN CON UNA COMUNIDAD
HOMOGÉNEA, YA QUE COEXISTEN COMUNIDADES
DIVERSAS EN EL MISMO TERRITORIO.
Aproximación al contexto político y normativo de la participación ciudadana en el ámbito local
¿A qué escala? ¿Por qué?
La mejor escala para comenzar con la participación de la
ciudadanía será la LOCAL …
La información no
debe ser
unidireccional, ni
bidireccional, sino
multidireccionales en
red
Aproximación al contexto político y normativo de la participación ciudadana en el ámbito local
Proximidad y mayor
conocimiento de
los temas a tratar
La mayor proclividad a
la participación
provoca la creación y mejora
de órganos y mecanismos
de participación
Facilidad en el diálogo
e interacción personal,
interorganizacional e
interinstitucional
EN LA ESCALA LOCAL…
Aproximación al contexto político y normativo de la participación ciudadana en el ámbito local
¿cómo y cuánto podemos
participar los ciudadanos?
Instrumentos participativos que sólo pretenden
ofrecer información al ciudadano
Mecanismos que pretenden dar voz a los
ciudadanos
Las decisiones de la ciudadanía se trasladan a los
órganos de poder
DERECHO A SER INFORMADO
DERECHO A TOMAR PARTE
DERECHO A SER CONSULTADO
Aproximación al contexto político y normativo de la participación ciudadana en el ámbito local
¿A TRAVÉS DE QUÉ MECANISMOS SE
DESARROLLA LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA?
1. Mecanismos de base asociativa: consejos territoriales,
comités de usuarios de servicios, consejo municipal de
participación ciudadana, agrupaciones de desarrollo local integral
o sectorial.
2. Mecanismos personales (deliberativos o directos)
para individuos no organizados: jurados ciudadanos, asamblea
de ciudadanos, reuniones vecinales, participación directa en el
pleno, encuestas de satisfacción, sondeos de opinión, grupos de
discusión, oficina de defensor del vecino.
3. Mecanismos mixtos: ligados más a la planificación
estratégica y de políticas de sostenibilidad.

Más contenido relacionado

Similar a PARTICIPACI_N_CIUDADANA_PASTORSELLER.ppt

Politica 2.0 (Capítulo 1): El Cambio de Paradigma en la Comunicación Política
Politica 2.0 (Capítulo 1): El Cambio de Paradigma en la Comunicación PolíticaPolitica 2.0 (Capítulo 1): El Cambio de Paradigma en la Comunicación Política
Politica 2.0 (Capítulo 1): El Cambio de Paradigma en la Comunicación Política
domingo leiva
 
Democracia partcicpativa
Democracia partcicpativaDemocracia partcicpativa
Democracia partcicpativa
Jose Cusme
 
Presentacion participación ciudadana
Presentacion participación ciudadanaPresentacion participación ciudadana
Presentacion participación ciudadana
carmen ziomara garcia
 
Investigacion ale erick_uacm-seciti
Investigacion ale erick_uacm-secitiInvestigacion ale erick_uacm-seciti
Investigacion ale erick_uacm-seciti
Erick Rubio
 
Tic participación ciudadana ma
Tic participación ciudadana maTic participación ciudadana ma
Tic participación ciudadana ma
maggcmtz
 
Tic participación ciudadana ma
Tic participación ciudadana maTic participación ciudadana ma
Tic participación ciudadana ma
magcmtz
 

Similar a PARTICIPACI_N_CIUDADANA_PASTORSELLER.ppt (20)

Politica 2.0 (Capítulo 1): El Cambio de Paradigma en la Comunicación Política
Politica 2.0 (Capítulo 1): El Cambio de Paradigma en la Comunicación PolíticaPolitica 2.0 (Capítulo 1): El Cambio de Paradigma en la Comunicación Política
Politica 2.0 (Capítulo 1): El Cambio de Paradigma en la Comunicación Política
 
Democracia partcicpativa
Democracia partcicpativaDemocracia partcicpativa
Democracia partcicpativa
 
Informe auditoría a la democracia - 5eep - 1
Informe auditoría a la democracia - 5eep - 1Informe auditoría a la democracia - 5eep - 1
Informe auditoría a la democracia - 5eep - 1
 
Presentacion participación ciudadana
Presentacion participación ciudadanaPresentacion participación ciudadana
Presentacion participación ciudadana
 
Investigacion ale erick_uacm-seciti
Investigacion ale erick_uacm-secitiInvestigacion ale erick_uacm-seciti
Investigacion ale erick_uacm-seciti
 
Boletin Norma de Participación Ciudadana GAMLP
Boletin Norma de Participación Ciudadana GAMLPBoletin Norma de Participación Ciudadana GAMLP
Boletin Norma de Participación Ciudadana GAMLP
 
Programa
ProgramaPrograma
Programa
 
Webinar Participar para Transformar
Webinar Participar para TransformarWebinar Participar para Transformar
Webinar Participar para Transformar
 
Programa electoral
Programa electoralPrograma electoral
Programa electoral
 
Espacio Participación Virtual
Espacio Participación VirtualEspacio Participación Virtual
Espacio Participación Virtual
 
1 presentacion ponencia presupuesto participativo en la ciudad de méxico
1 presentacion ponencia presupuesto participativo en la ciudad de méxico1 presentacion ponencia presupuesto participativo en la ciudad de méxico
1 presentacion ponencia presupuesto participativo en la ciudad de méxico
 
Tic participación ciudadana ma
Tic participación ciudadana maTic participación ciudadana ma
Tic participación ciudadana ma
 
Tic participación ciudadana ma
Tic participación ciudadana maTic participación ciudadana ma
Tic participación ciudadana ma
 
Gobierno Abierto
Gobierno AbiertoGobierno Abierto
Gobierno Abierto
 
Particip y ti cs mx2008
Particip y ti cs mx2008Particip y ti cs mx2008
Particip y ti cs mx2008
 
Manual de Participación Ciudadana
Manual de Participación CiudadanaManual de Participación Ciudadana
Manual de Participación Ciudadana
 
Participación en el Control Social la Gestión Pública
Participación en el Control Social la Gestión PúblicaParticipación en el Control Social la Gestión Pública
Participación en el Control Social la Gestión Pública
 
LA FORMA EN QUE SE EJERCE LA CIUDADANÍA EN LA DEMOCRACIA COLOMBIANA -SOCIALIZ...
LA FORMA EN QUE SE EJERCE LA CIUDADANÍA EN LA DEMOCRACIA COLOMBIANA -SOCIALIZ...LA FORMA EN QUE SE EJERCE LA CIUDADANÍA EN LA DEMOCRACIA COLOMBIANA -SOCIALIZ...
LA FORMA EN QUE SE EJERCE LA CIUDADANÍA EN LA DEMOCRACIA COLOMBIANA -SOCIALIZ...
 
Ponencia de la alcaldía del municipio Leonardo Infante, edo. Guárico
Ponencia de la alcaldía del municipio Leonardo Infante, edo. GuáricoPonencia de la alcaldía del municipio Leonardo Infante, edo. Guárico
Ponencia de la alcaldía del municipio Leonardo Infante, edo. Guárico
 
Láminas Participación Ciudadana
Láminas Participación CiudadanaLáminas Participación Ciudadana
Láminas Participación Ciudadana
 

Último

FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
JordanCatzinAcosta
 
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnósticoAPENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
RifasMxzz1
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAQUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnósticoAPENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
 
terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completa
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
 

PARTICIPACI_N_CIUDADANA_PASTORSELLER.ppt

  • 1. Aproximación al contexto político y normativo de la participación ciudadana en el ámbito local Enrique Pastor Seller http://www.eumed.net/rev/cccss/09/eps.htm Septiembre 2010
  • 2. Aproximación al contexto político y normativo de la participación ciudadana en el ámbito local La ciudadanía está reclamando una nueva forma de gobernar y de relación e influencia recíproca y continua entre administración y ciudadanía. ¿A qué escala? ¿Por qué? MAYOR PROFUNDIZACIÓN DEMOCRÁTICA TÉRMINOS CUALITATIVOS (nivel de influencia y participación de la ciudadanía) TÉRMINOS CUANTITATIVOS (números de actores participantes)
  • 3. Aproximación al contexto político y normativo de la participación ciudadana en el ámbito local 1º PROBLEMA: RETICENCIA DE LOS POLÍTICOS A PASAR DE UNA DEMOCRACIA REPRESENTATIVA y DELEGATIVA A UNA DEMOCRACIA PARTICIPATIVA “Una progresiva y evidente renovación y adaptación de las estructuras democráticas que por medio de la participación e implicación más directa de la ciudadanía, contribuye a mejorar la democracia, fomentar una mayor transparencia, legitimidad, eficacia, eficiencia e influencia en las decisiones públicas; optimizar el rendimiento institucional y formar a mejores ciudadanos y políticos (Pastor, 2010, pag 2)”. ¿qué es la participación ciudadana?
  • 4. Aproximación al contexto político y normativo de la participación ciudadana en el ámbito local DEMOCRACIA REPRESENTATIVA y DELEGATIVA DEMOCRACIA PARTICIPATIVA GOBIERNO TRADICIONAL GOBIERNO RELACIONAL, GOBIERNO EN RED O “GOBERNANCE” LOCAL
  • 5. GOBIERNO RELACIONAL, GOBIERNO EN RED O “GOBERNANCE” LOCAL - Describe una nueva forma de tomar decisiones en el nivel local - Se desarrolla a través de las relaciones entre agencias públicas, entre éstas y los ciudadanos - Es una interpretación de la gerencia urbana en clave más ciudadana y participativa
  • 6. “La participación ciudadana no se plantea como alternativa a las instituciones representativas, pero sí como complemento que facilita los procesos decisivos, haciéndolos más transparentes, dándoles más legitimación, incluyendo más puntos de vista e información y restituyendo la confianza de los ciudadanos en sus instituciones” (Pastor, 2008)
  • 7. Aproximación al contexto político y normativo de la participación ciudadana en el ámbito local ¿A qué escala? ¿Por qué? La mejor escala para comenzar con la participación de la ciudadanía será la LOCAL … a) … porque el grado de implicación de la ciudadanía será mucho mayor, ya que se trata de su espacio vital y de su territorio. b) … porque la complejidad actual de la sociedad y de los grupos sociales impide su comprensión a una gran escala. c) Encontramos los mejores y primeros ejemplos de participación ciudadana en esta escala.
  • 8. Aproximación al contexto político y normativo de la participación ciudadana en el ámbito local ¿A qué escala? ¿Por qué? La mejor escala para comenzar con la participación de la ciudadanía será la LOCAL … a) … porque el grado de implicación de la ciudadanía será mucho mayor, ya que se trata de su espacio vital y de su territorio. b) … porque la complejidad actual de la sociedad y de los grupos sociales impide su comprensión a una gran escala. c) Encontramos los mejores y primeros ejemplos de participación ciudadana en esta escala.
  • 9. Aproximación al contexto político y normativo de la participación ciudadana en el ámbito local ¿A qué escala? ¿Por qué? La mejor escala para comenzar con la participación de la ciudadanía será la LOCAL … d) En la escala local encontramos los primeros y mejores ejemplos de las nuevas formas de entender la gobernación de los asuntos públicos desde el modelo de municipio relacional. e) Este modelo permite construir identidades comunitarias, ya que nos sentimos implicados en los conflictos. LOS MUNICIPIOS YA NO DIALOGAN CON UNA COMUNIDAD HOMOGÉNEA, YA QUE COEXISTEN COMUNIDADES DIVERSAS EN EL MISMO TERRITORIO.
  • 10. Aproximación al contexto político y normativo de la participación ciudadana en el ámbito local ¿A qué escala? ¿Por qué? La mejor escala para comenzar con la participación de la ciudadanía será la LOCAL … La información no debe ser unidireccional, ni bidireccional, sino multidireccionales en red
  • 11. Aproximación al contexto político y normativo de la participación ciudadana en el ámbito local Proximidad y mayor conocimiento de los temas a tratar La mayor proclividad a la participación provoca la creación y mejora de órganos y mecanismos de participación Facilidad en el diálogo e interacción personal, interorganizacional e interinstitucional EN LA ESCALA LOCAL…
  • 12. Aproximación al contexto político y normativo de la participación ciudadana en el ámbito local ¿cómo y cuánto podemos participar los ciudadanos? Instrumentos participativos que sólo pretenden ofrecer información al ciudadano Mecanismos que pretenden dar voz a los ciudadanos Las decisiones de la ciudadanía se trasladan a los órganos de poder DERECHO A SER INFORMADO DERECHO A TOMAR PARTE DERECHO A SER CONSULTADO
  • 13. Aproximación al contexto político y normativo de la participación ciudadana en el ámbito local ¿A TRAVÉS DE QUÉ MECANISMOS SE DESARROLLA LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA? 1. Mecanismos de base asociativa: consejos territoriales, comités de usuarios de servicios, consejo municipal de participación ciudadana, agrupaciones de desarrollo local integral o sectorial. 2. Mecanismos personales (deliberativos o directos) para individuos no organizados: jurados ciudadanos, asamblea de ciudadanos, reuniones vecinales, participación directa en el pleno, encuestas de satisfacción, sondeos de opinión, grupos de discusión, oficina de defensor del vecino. 3. Mecanismos mixtos: ligados más a la planificación estratégica y de políticas de sostenibilidad.