SlideShare una empresa de Scribd logo
USO DE LAS TIC EN LA PARROQUIA LUZ DE AMÉRICA
PARA LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA.
Autor: Gema Castillo
Resumen
La implementación de las tecnologías de la
información y la comunicación en el gobierno
ha introducido cambios fundamentales en los
sistemas políticos democráticos y ha supuesto
nuevas oportunidades de mejorar la relación
entre los ciudadanos y los representantes
políticos, permitiendo un cierto reencuentro
entre la política y la sociedad. Las TIC pueden
ayudar de una manera técnica a la mejora de los
canales de información, comunicación, y
participación de los ciudadanos en la toma de
decisiones públicas, haciéndolos más
inmediatos, sencillos y efectivos. Por otro lado
permiten minimizar las limitaciones de tiempo
y distancia que pueden afectar a la participación
política, disminuyen los costes de organización
de colectivos y aumentan las oportunidades de
comunicación entre personas y de intercambio
de contenidos. La comunicación que tenéis en
las manos quiere estudiar la relación que se
establece entre las TIC sobre todo Internet y la
democracia, concretamente los mecanismos de
participación ciudadana en la toma de
decisiones públicas, acotando el estudio a la
participación institucion. A tal efecto, en
primer lugar se observa su influencia en la
democracia, explorando varias posibilidades en
base al ámbito de aplicación de las TIC y al
grado de innovación democrática permitido.
Abstract
The incorporation of information and
communication technologies (ICTs) into
politics has introduced fundamental changes in
democratic political systems and given rise to
new possibilities for relationships between
citizens and political representatives, allowing
a certain reunion between politics and society.
ICTs can provide technical assistance for
improving channels of information,
communication, deliberation and participation
among citizens in public decision making, by
making them more immediate, simple and
effective. On the other hand, they allow us to
minimise the limitations of time and distance
that can affect political participation, reduce the
organizational costs of collectives and increase
the opportunities for both communication
among people and the exchange of contents.
The communication that you have in your
hands wishes to study the relationship that is
established between ICTs -especially the
Internet- and democracy, specifically those
mechanisms for citizen participation in public
decision making, limiting the study to
institutionalised participation. To that end, we
shall first be looking at how they influence
democracy, exploring various possibilities
based on the ambit of ICT application and the
degree of democratic innovation that is
permitted. (Celia. C 2016)
Palabras claves: Luz de América,
Participación ciudadana, Democracia,
Tecnologías de la información, Gobierno
Electrónico.
Introducción
La participación democrática ciudadana es
deseable con tal de que se pueda promover una
participación de calidad, y esto implica un
compromiso normativo importante con la idea
de deliberación democrática y del ejercicio de
los derechos de participación. Todo esto se
hace desde una perspectiva aplicada al campo
de las tecnologías de la información y la
comunicación (TIC) y de la democracia digital,
de esta idea, se proporcionan algunas
reflexiones generales que deberían guiar el
diseño institucional de mecanismos de
participación. . (Petrizzo. M, 2017)
Se analiza cómo las Tecnologías de la
Información y el Conocimiento están
influyendo en el cambio que estamos viviendo,
en nuestro modo de aprender, de relacionarnos,
de hacer las cosas, de ocupar nuestro tiempo, de
trabajar y, también, en nuestra forma de hacer
política. En análisis complementario,
definimos el concepto de participación
ciudadana, considerando sus distintas
acepciones y las formas que ha adoptado en el
sector. La democracia digital es “El uso de las
TIC para el ejercicio de los derechos de
participación ciudadana” Las TICs
son instrumentos ideados por el hombre
para solucionar problemas que se observan
en el mundo real, pero no necesariamente para
que ese mundo observado se convierta en otro
distinto. (Revelo. H, 2013).
La participación ciudadana es un derecho
instituido en la Constitución ecuatoriana y la
ley, en la cual todos los ciudadanos y
ciudadanas deben intervenir individual y
colectivamente, de forma protagónica en los
asuntos de interés público, en la toma de
decisiones, en la planificación, ejecución y
evaluación de planes, programas, proyectos, así
como el control social y la exigibilidad de la
rendición de cuentas, fortaleciendo el poder
ciudadano. (Carrera. F, 2015). La participación
ciudadana está enmarcada en una serie de
derechos que descansan en el concepto de
democracia, “la democracia requiere un
conjunto de medios necesarios para su
existencia”, es por ese motivo que hablar de
democracia es muy complejo. (Peraza, 2005)
El presente artículo tiene el propósito de
establecer cuál es la realidad de la Participación
Ciudadana y Control Social en Ecuador, para lo
cual se ha realizado un profundo análisis
documental, Esto permitirá entre otras cosas:
fundamentar teóricamente la participación
ciudadana y el control social, diagnosticar el
uso de los diferentes mecanismos de
participación ciudadana.
Las TIC para la participación ciudadana
fortalece la democracia al reforzar el vínculo,
inicialmente establecido por medio del voto,
entre elector y representante. La legitimidad
originaria de esta relación, es ratificada y
fortalecida en la medida que los ciudadanos se
sientan adecuadamente representados,
atendidos y valorados, es decir, participantes,
facilitando así la gobernabilidad. El trabajo
relaciona el papel de las Tecnologías de la
Información y el Conocimiento, la
participación ciudadana como elemento
vitalizado de la democracia, y el papel de
ambas en el proceso legislativo.
Las posibilidades actuales de acumular
información y de incrementar la comunicación
e interacción a través de diferentes aplicaciones
de las TIC, vienen permitiendo rediseñar el tipo
de servicios que las entidades de gobierno
brindan a los ciudadanos, así como facilitar una
relación que puede darse más rápidamente, sin
costosos desplazamientos ni incómodas
esperas. Tanto la aplicación de programas y
planes de TICs en la administración pública
tienen repercusiones clave en la vida
ciudadana, en la modernización del Estado y en
la apertura de nuevos espacios de participación
ciudadana, determinando la manera en que los
ciudadanos se vinculan en sus actividades con
el entorno de la administración pública.
(Petrizzo. M, 2017)
Participación Ciudadana. El desarrollo de la
participación ciudadana en Ecuador no es
reciente, no se inició con la Constitución del
2008, pero dicha constitución ha establecido un
marco legal cuya eje transversal son los
derechos de participación y control social, o al
menos eso es lo que los escritores de la Carta
Magna deseaban. La década de los noventas
marco el inicio de un proceso de cambio
profundo en cuanto tiene que ver a los
instrumentos de participación social en
Ecuador, es así que movimientos indígenas
tomaron importancia en el panorama nacional,
buscando mejoras en su calidad de vida y ser
visibles ante una sociedad que siempre los
había tenido ocultos, llevaron a cabo grandes
paralizaciones a nivel nacional, y dieron paso al
nacimiento de movimientos políticos y sociales
organizados, de igual forma la clase media hizo
escuchar sus reclamos, su forma de pensar y su
sentir; este cambio fue resultado del
descontento y desilusión del uso y abuso de los
mecanismos de la democracia. (Carrera C,
2015)
La dificultad acerca de la autonomía de los
representantes consiste en la asimetría de
poder, de información privilegiada y de
potencial de decisión entre gobernados y
gobernantes. La aparente incompatibilidad
entre la soberanía del ciudadano y la obediencia
a las normas es conflictiva porque los electores
y los representantes del gobierno buscan
sujetarse mutuamente. (Aguirre. J, 2013).
La parroquia Luz De América tiene un escaso
acceso para la conexión a internet lo que
constituye un fuerte inconveniente por la poca
señal que hay para informarse a través de las
redes sociales; en la actualidad son el medio de
comunicación más utilizado. La falta de
espacios de capacitación de los ciudadanos para
el apropiado uso de las TICS, genera
desconocimiento y poco acceso a la
información.
Las autoridades comunican sus proyectos a
través de las redes sociales ya que es más
económico, pero no todos los ciudadanos de la
parroquia saben cómo pueden informarse a
través de ellas, ya que no tienen el
conocimiento apropiado para utilizarlas e
informase de lo que está sucediendo en su
sector. La participación ciudadana se concentra
en adultos mayores de 20 años que se integran
a la participación ciudadana en la parroquia los
que pueden ayudar a la toma de decisiones y a
las tareas que se realizan a través de asambleas
ciudadanas, presupuesto participativo
caravanas luz por la democracia y la
comunicación permanente a través dela redes
sociales. Para ello sería recomendable ofrecer
una buena capacitación que permita a los
ciudadanos de la parroquia aprender sobre
cómo pueden integrase en la participación
ciudadana y la democracia a través del uso de
las tecnologías y así darles la oportunidad de
que puedan establecer de una manera más fácil
y sencilla para la toma de decisiones en el
pueblo.
Las TICs en el ámbito de la democracia. Las
TIC no deben confundirse con la informática o
las computadoras aisladamente consideradas,
puesto que funcionan en conexión con otras
mediante una red, sirviendo tanto para emitir,
cuanto permitiendo una comunicación
interactiva. El actual proceso de “convergencia
de TIC” (es decir, la fusión de las tecnologías
de información y divulgación, las tecnologías
de la comunicación y las soluciones
informáticas) tiende a la coalescencia de tres
caminos tecnológicos separados en un único
sistema que, de forma simplificada, se
denomina la red de redes. (Montoya. J, 2013)
La aplicación de TICs en la esfera
gubernamental ha implicado el inicio de un
proceso complejo y largo, en el que la
introducción de nuevos instrumentos
electrónicos en la gestión de servicios
tradicionalmente ofrecidos a los ciudadanos a
través de funcionarios, de taquillas de atención
al público y quizás el primer paso a tomar en el
proceso de digitalización del Gobierno. En casi
todos los programas de gobierno electrónico se
observa como común denominador una primera
fase en la que se digitaliza y ofrece al
ciudadano información sobre direcciones de
oficinas y dependencias públicas, teléfonos de
atención al ciudadano, y un espacio para
la solicitud de audiencia con el funcionario que
se desee. Sin duda, en esta cadena de acción y
construcción, la utilización de herramientas de
TICs es un eslabón importante. (Petrizzo. M,
2017)
Democracia y participación
“La i-democracia, así como el uso de nuevas
tecnologías de la información y la
comunicación (NTIC) facilitan, sin duda
alguna, el acceso de la ciudadanía a diversas
fuentes de información sobre las
organizaciones políticas y sus candidatos, lo
que contribuye a una mejor reflexión para
ejercer un voto informado y consciente”. Como
consecuencia, podemos aseverar que las redes
sociales se han convertido en un medio
alternativo de comunicación para difundir
propuestas e importantes aliados en aras de
gestiones más transparentes en la arena política.
El uso de redes sociales como Facebook,
Twitter, Youtube, Flickr en el proceso electoral
del 2013 fue muy dinámico y demostró gran
interés por parte de la ciudadanía en seguir a sus
candidatos. Por lo que la apuesta actual para
fomentar la Transparencia de las
organizaciones políticas se orienta hacia la i-
democracia y la i-participación, principalmente
a través de las nuevas tecnologías. (Revelo, H.
& Ferreira. J, 2013).
Ley De Participación Ciudadana
Art. 1.- Objeto. - La presente Ley tiene por
objeto propiciar, fomentar y garantizar el
ejercicio de los derechos de participación de las
ciudadanas y los ciudadanos, colectivos,
comunas, comunidades, pueblos y
nacionalidades indígenas, pueblos afro
ecuatoriano y montubio, y demás formas de
organización lícitas, de manera protagónica, en
la toma de decisiones que corresponda,
fortalecer el poder ciudadano y sus formas de
expresión; y, sentar las bases para el
funcionamiento de la democracia participativa,
así como, las iniciativas de rendición de cuentas
y control social.
Art. 4.- Principios de la participación. - La
participación de la ciudadanía en todos los
asuntos de interés público es un derecho que se
ejercerá a través de los mecanismos de la
democracia representativa, directa y
comunitaria. El ejercicio de los derechos de
participación ciudadana y organización social
se regirá, además de los establecidos en la
Constitución. (Asamblea Nacional Ecuador,
2010).
Artículo 1.- Del Gobierno Electrónico.- La
implementación del Gobierno Electrónico en la
Administración Pública Central, Institucional y
que depende de la Función Ejecutiva, que
consiste en el uso de las tecnologías de
información y comunicación por parte de las
entidades para transformar las relaciones con
los ciudadanos, entre entidades de gobierno y
empresas privadas a fin de mejorar la calidad
de los servicios gubernamentales a los
ciudadanos, promover la interacción con las
empresas privadas, fortalecer la participación
ciudadana a través del acceso a la información
y servicios gubernamentales eficientes y
eficaces y coadyuvar con la transparencia,
participación y colaboración ciudadana.”
(Secretaría Nacional de la Administración
Pública, 2017)
Gobierno Electrónico
Gobierno Electrónico, según la Organización
de las Naciones Unidas, se refiere al uso de las
Tecnologías de Información y Comunicación
(TIC) por parte de las instituciones de gobierno
para: mejorar cualitativamente los servicios e
información que se ofrecen a las ciudadanas y
ciudadanos, aumentar la eficiencia y eficacia de
la gestión pública, así como para incrementar
sustantivamente la transparencia del sector
público y la participación ciudadana. Estas
ideas sitúan a las TIC como un elemento de
apoyo para el desarrollo de un buen gobierno,
ya que a través de su uso adecuado se busca
alcanzar mayores niveles de eficiencia y
eficacia en el quehacer gubernamental,
mejorando los procesos y procedimientos del
gobierno, aumentando la calidad de los
servicios públicos, incorporando más y mejor
información en los procesos decisorios y
facilitando la coordinación entre las diferentes
instancias de gobierno. Esto implica introducir
tecnología en los procedimientos
convencionales del gobierno y replantear e
innovar la gestión pública poniendo al
ciudadano en el centro de las acciones del
pueblo. (Secretaría Nacional de la
Administración Pública, 2017)
La participación ciudadana, por la cual los
ciudadanos, individual u organizadamente,
tienen el derecho de influir en las instancias de
gobierno respecto los asuntos que los afectan,
se sustenta en el concepto de la soberanía
popular, por el cual, el poder descansa en el
conjunto de los ciudadanos.
Técnica, tecnología y sociedad. En términos
generales, el concepto de tecnología puede ser
entendido como conjunto de conocimientos
específicos relativos a una actividad, conjunto
de instrumentos o métodos técnicos empleados
en un sector. La técnica, se refiere a un conjunto
de procedimientos o recursos de los que se sirve
una ciencia, un arte o un oficio. La tecnología
se define como el discurso sobre la técnica, se
asocia a conocimiento y la técnica a
procedimiento a un saber hacer, ambos
conceptos se asocian a la sociedad que funciona
gracias a sistemas y dispositivos electrónicos.
Vivimos en un ambiente tecnológico, con todo
tipo de dispositivos que se han convertido en
parte fundamental de la vida cotidiana que
modifican las formas de socialización entre los
individuos y de interacción entre el hombre y la
máquina. (Ayala P, 2014)
Alguna de las ventajas de las TICs en la
participación ciudadana
El uso de las tecnologías permite acercamiento
entre ciudadanos y Administración de la
parroquia, apoyado, sin duda, por la
penetración de los Smartphone en la sociedad,
y el uso casi generalizado de las redes sociales.
Fomentar la participación ciudadana, que
involucran al individuo en procesos de la toma
de decisiones mediante el uso de las tics. El uso
de las TIC por los gobiernos para agilizar
procesos internos y darlos a conocer al
ciudadano y el incremento de la transparencia y
la participación ciudadana en la aplicación de
las nuevas tecnologías de la información en el
sector público. La aplicación de las TIC en los
procesos administrativos además de
mejorar gestiones internas, puede crear una
Administración más transparente, cercana y
accesible.
“Disfrutaremos de gobiernos abiertos, en los
que la implicación ciudadana en asuntos de
interés público estarán a la orden del día”. Una
opinión compartida por un grupo de expertos
en tecnología reunidos en, que expresaron
cómo la proliferación de la tecnología móvil y
de las numerosas aplicaciones que se ponen en
marcha está permitiendo crear ciudades más
eficientes y mejor conectadas. Sin embargo,
para generar soluciones sostenibles, los
planificadores de estas ciudades “deben dar
prioridad a la participación ciudadana y a un
liderazgo fuerte”. (World Cities 2014)
El uso de las tecnologías de la información y
comunicación ha de ser escaso en la parroquia
Luz De América debido a que las personas no
tienen el conocimiento suficiente sobre las
TICs para la participación ciudadana y la
democracia. Los ciudadanos pueden
desempeñar su papel político mejor cuanto más
se les informe, no sólo de los temas que se
discuten, sino también de quiénes son los
elegidos, cuán confiables, capaces y
comprometidos a mejorar el bien común que
son, y cómo pretenden administrar su poder
delegado en beneficio de toda la red pública.
Las tecnologías de la información deberían ser
un gran motor de información cívica para los
ciudadanos de la parroquia. La transparencia y
la rendición de cuentas pueden garantizarse
mucho mejor en una sociedad de la información
madura a través de la TICs.
Materiales y métodos
La metodología utilizada se basó en la
realización de encuestas para la recolección de
datos necesarios que ayude a determinar el uso
de las TIC en la parroquia Luz De América
para la participación ciudadana la cual es
importante porque mediante la participación
ciudadana se aporta al desarrollo de la
parroquia, el derecho de participación y
democracia por parte de los ciudadanos y
establece una mejor relación entre los
habitantes y las autoridades que aporta al
beneficios de los ciudadanos. Esta encuesta se
realizó personas mayores de 20 años en
adelante las cuales son aptas para llevar a cabo
la participación ciudadana en la parroquia y
ayudan al desarrollo de la misma como en la
toma de decisiones y la democracia.
Se encuesto a un número de 75 lo cual es lo
más adecuado como para tomar una pequeña
muestra que represente a una población de
aproximadamente 12.000 habitantes que se
involucren en la democracia y la participación
ciudadana. La encuesta realizada se llevó a
cabo en la parroquia Luz de América, en los
diferentes barrios que la conforman tato en la
zona central como la más conveniente tomando
los distintos lugares para obtener mejores
resultados y tratar de abarcar más zonas de la
parroquia. Para este estudio y análisis del uso
de las TICS para la participación ciudadana en
la parroquia luz de américa se realizaron las
siguientes preguntas las cuales fueron
estudiadas analizadas de la siguiente manera
que permitan su mejor visualización.
Resultados y Análisis
¿Tiene conocimiento sobre las TICs?
Los resultados demuestran que el mayor
porcentaje el 73% de personas no tienen
conocimientos, son pocas las personas el 27%
que conocen sobre las TICS.
¿Sabe que es la participación ciudadana?
En este resultado se puede observar que el 56%
de personas no saben que es la participación
ciudadana, mientras que 44% si sabe sobre la
participación ciudadana.
¿Tiene conexión de internet en su hogar?
Se puede observar claramente que un 52% de las
personas no dispone de conexión de internet en
su hogar mientras que el 48% si tiene internet.
¿Cuál es su proveedor de internet?
Se puede apreciar que el mayor porcentaje que
abarca es el proveedor de internet de CNT con el
58% le sigue POWER NET con el 28% y por
ultimo claro con el 14% que es un porcentaje
minino ante los demás proveedores de internet .
¿Cómo es la calidad del internet en su barrio?
Este resultado especifica que la calidad de
internet en la parroquia el 64% regular y el 36%
buena lo que da a entender que no hay suficiente
cobertura.
¿Utiliza la computadora?
27%
73%
0%
10%
20%
30%
40%
50%
60%
70%
80%
90%
Porcentaje
Respuesta
SI
NO
44%
56%
0%
10%
20%
30%
40%
50%
60%
70%
Porcentaje
Respuesta
SI
NO
40%
42%
44%
46%
48%
50%
52%
54%
56%
Porcentaje
Respuesta
NO
SI
58%
28%
14%
0%
10%
20%
30%
40%
50%
60%
70%
Porcentaje
Respuesta
CNT
POWER NET
CLARO
36%
64%
0%
10%
20%
30%
40%
50%
60%
70%
80%
Porcentaje
Respuesta
BUENA
REGULAR
35%
65%
0%
10%
20%
30%
40%
50%
60%
70%
80%
Porcentajes
Respuesta
SI
NO
Se puede observar que el 65% de las personas
encuestadas no utiliza la computadora mientras
que el 35% si hace uso de ella para informarse
sobre la democracia en la parroquia.
¿Qué redes sociales utiliza más?
Las redes sociales que más se utilizan son el
Facebook con un 49% le sigue WhatsApp con
39% y por ultimo twitter con un 12% de las
personas que hacen uso de estas redes sociales.
¿Usa redes sociales para conocer los cambios y
mejoras que se realizan en la parroquia?
En este resultado el 85%de las personas no
utiliza las redes sociales para informarse sobre
los cambios que se realizan en la parroquia y
solo un 15% si las utiliza.
¿Ha usado el servicio de Voto Transparente del
Consejo Nacional Electoral, para conocer
información de autoridades electas y de
candidatos?
El mayor porcentaje si ha utilizado el servicio
de voto mediante la plataforma del Consejo
Nacional Electoral obteniendo el 87% mientras
que el 13% no ha hecho uso de este servicio
para conocer a los candidatos para la elección.
¿Ha participado en el voto electrónico?
Se puede observar que apenas el 9% de las
personas encuestadas si ha utilizado el medio
del voto electrónico mientras que el 91% no ha
participado en este voto.
¿Asiste a las conferencias de rendición de
cuentas dadas en la parroquia?
49%
39%
12%
0%
10%
20%
30%
40%
50%
60%
Pocentaje
Respuesta
FACEBOOK
WHATSAPP
TWITTER
15%
85%
0%
10%
20%
30%
40%
50%
60%
70%
80%
90%
100%
Porcentaje
Respuestas
SI
NO
13%
87%
0%
20%
40%
60%
80%
100%
120%
Porcentaje
Respuesta
NO
SI
9%
91%
0%
10%
20%
30%
40%
50%
60%
70%
80%
90%
100%
Porcentaje
Respuesta
SI
NO
55%
45%
0%
10%
20%
30%
40%
50%
60%
70%
Porcentaje
Respuesta
SI
NO
El 45% de la personas que fueron encuestadas
dijeron que no asisten a las conferencias de
rendición de cuentas y el 55 % si asiste y
participa en este evento.
¿Ha realizado solicitudes a las autoridades de la
Parroquia mediante el correo electrónico o las
redes sociales?
Tenemos que el 85% ha respondido que no ha
realizado solicitudes mediante el correo
electrónico y el 15% si lo ha hecho para
solicitar algún requerimiento que tenga que ver
para el desarrollo de la parroquia.
¿Conoce los medios digitales para la
participación ciudadana?
La mayoría de personas no conoce los medios
digítales tenemos un 87% y el 13% si conoce
como puede participar mediante el uso de estos
medios.
Del 13% que conoce los medio digitales el 9%
respondió que ha participado en la democracia
mediante las redes sociales y el 4% la web del
CNE.
Sabía que en la parroquia hay disponible un
infocentro en la parroquia?
El 83% de las personas encuestadas si sabe
sobre la existencia del infocentro en la
parroquia Luz De América mientras que el 17%
de las personas no lo sabía del infocentro lo
cual constituye a un bajo porcentaje de estas
personas.
Cree Ud. que el uso de la tecnología puede ser
positiva o negativa en la promoción de la
democracia, el buen gobierno y positivas
relaciones?
15%
85%
0%
10%
20%
30%
40%
50%
60%
70%
80%
90%
100%
Porcentaje
Respuesta
SI
NO
13%
87%
0%
20%
40%
60%
80%
100%
120%
Porcentaje
Respuestas
SI
NO
9%
4%
0%
1%
2%
3%
4%
5%
6%
7%
8%
9%
10%
Porcentaje
Rrespuestas
Las redes
sociales
La web del CNE
83%
17%
0%
10%
20%
30%
40%
50%
60%
70%
80%
90%
100%
Porcentajes
Respuestas
SI
no
Se puede observar que el 87% de las personas
encuestadas dijo que si sería positiva el uso de
la tecnología mientas que el 13% dijo que sería
negativa.
¿Le gustaría aprender sobre cómo ejercer
ciudadanía a través de la tecnología y ejercer
sus derechos de participación?
La mayor parte de las personas encuestadas si
les gustaría aprender sobe las TICS para la
participación ciudadana con un 77%, mientas
que el 23% dijo que o le interesaría.
Cree ud que el uso de las tics podría ayudar al
desarrollo de la parroquia?
El 83% de las personas encuestadas
respondieron que las tecnologías podrían
ayudar al desarrollo de la parroquia y el 17%
dijeron lo contrario.
Conoce sobre la plataforma del GAD
parroquial de Luz de América?
La mayor para de las personas un 87% no tiene
el conocimiento de la plataforma del GAD
Parroquial de Luz De América mientras que un
13% si conocía la página web.
Conclusiones
Las TICS en la participación ciudadana podrían
ayudar a desarrollo de la parroquia mejorando
la relación entre los ciudadanos y las
autoridades.
La participación ciudadana es un derecho
instituido en la Constitución ecuatoriana y la
ley, en la cual todos los ciudadanos y
ciudadanas deben intervenir individual y
colectivamente, de forma protagónica en los
asuntos de interés público, en la toma de
decisiones, en la planificación, ejecución y
evaluación de planes, programas, proyectos, así
como el control social y la exigibilidad de la
rendición de cuentas, fortaleciendo el poder
ciudadano.
Las personas de Luz de América no tienen el
conocimiento suficiente sobre cómo pueden
hacer uso de las Tecnologías de la Información
y la Comunicación para la participación
ciudadana.
La conexión de internet es escasa en la
parroquia, por lo que son muy pocas las
personas que tienen el acceso a la información.
0%
10%
20%
30%
40%
50%
60%
70%
80%
90%
100%
Porcentajes
Respuestas
POSITIVA
NEGATIVA
77%
23%
0%
10%
20%
30%
40%
50%
60%
70%
80%
90%
Porcentajes
Respuestas
SI
NO
83%
17%
0%
10%
20%
30%
40%
50%
60%
70%
80%
90%
100%
Porcentajes
Respuestas
SI
NO
13%
87%
0%
10%
20%
30%
40%
50%
60%
70%
80%
90%
100%
Porcentajes Respuestas
SI
NO
Referencias
Aguirre. J, (2013) Nuevos alcances de la
participación ciudadana a través de las
redes sociales. Obtenido el 23 de julio
de 2017, de:
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?s
cript=sci_arttext&pid=S1870-
11912013000200004
Asamblea Nacional Ecuador, (2010) Ley
Orgánica Del Consejo De
Participación Ciudadana, Editorial El
Conejo, Recuperado el 20 de junio de
2017, de
https://www.oas.org/juridico/PDFs/me
sicic4_ecu_org8.pdf
Carrera Calderón, (2015) UNIANDES
EPISTEME: Revista de Ciencia,
Tecnología e Innovación. Obtenido el
24 de agosto de 2017, de:
https://www.google.com.ec/url?sa=t&r
ct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=3
&cad=rja&uact=8&ved=0ahUKEwjEi
NPWqPHVAhVJVyYKHRW9DPIQF
ggzMAI&url=http%3A%2F%2F186.4
6.158.26%2Fojs%2Findex.php%2FEPI
STEME%2Farticle%2Fdownload%2F
78%2F68&usg=AFQjCNHWsQ1nRFg
s9wVuqoFAYovlVomWdg
Celia. C (2016) Innovación democrática y TIC
hacia una democracia participativa.
Revista d internet derecho y política.
Obtenido el 24 de agosto de 2017 de:
www.uoc.edu .ec/idp
Marian, P. (2012) Artículo publicado en la
Academia virtual. Participación
ciudadana y tecnologías de la
información y la comunicación.
Obtenido el 20 de junio de 2017, de:
https://www.academia.edu/158861/Part
icipaci%C3%B3n_ciudadana_y_tecnol
og%C3%ADas_de_la_informaci%C3
%B3n_y_la_comunicaci%C3%B3n_ha
cia_una_administraci%C3%B3n_p%C
3%BAblica_relacional
Montoya. J, (2013) Tecnologías de
información y comunicación y
participación ciudadana en el proceso
legislativo. Obtenido el 23 de julio de
2017, de:
http://siare.clad.org/fulltext/0057322.pdf
Pedro, P. (2017) Artículo Publicado En
Monografías “Participación
Ciudadana y TICs en el ámbito
municipal”. Obtenido el 20 de junio de
2017,
de http://www.monografias.com/trabaj
os32/tic-municipio-caso-consensus-
cataluna/tic-municipio-caso-consensus-
cataluna.shtml#ixzz4kbOII12e
Peraza. A, (2005) Democracia participativa y
derechos humanos. Revista Aportes
Andinos., 13, 8. Obtenido el 24 de
agosto de 2017, de:
http://repositorio.uasb.edu.ec/bitstream
/10644/791/1/RAA-13-Peraza-
Democracia%20participativa%20y%20
derechos%20humanos.pdf
Revelo, Ferreira. (2013) Ensayo "La i-
democracia: Participación ciudadana e
información de los sujetos políticos".
Obtenido el 21 de junio de 2017, de
https://www.redinnovacion.org/articulo
/ensayo-la-i-democracia-
participaci%C3%B3n-ciudadana-e-
informaci%C3%B3n-de-los-sujetos-
pol%C3%ADticos
Secretaría Nacional de la Administración
Pública, (2017) Plan de Gobierno
Electrónico. Obtenido el 24 de julio de
2017, de:
https://ec.okfn.org/files/2014/12/PlanG
obiernoElectronicoV1.pdf
World Cities Summit. (2014) Ciudades vivibles
y sostenibles: abrazar el futuro
mediante la innovación y la
colaboración. Obtenido el 23 de julio de
2017, de.
http://www.worldcitiessummit.com.sg/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Agenda regional y participación ciudadana - Taller para periodistas en Cusco
Agenda regional y participación ciudadana - Taller para periodistas en CuscoAgenda regional y participación ciudadana - Taller para periodistas en Cusco
Agenda regional y participación ciudadana - Taller para periodistas en Cusco
Calandria - Asociación de Comunicadores Sociales
 
Reconstrucción de una ciudadanía a través del uso de las tecnologías, partici...
Reconstrucción de una ciudadanía a través del uso de las tecnologías, partici...Reconstrucción de una ciudadanía a través del uso de las tecnologías, partici...
Reconstrucción de una ciudadanía a través del uso de las tecnologías, partici...
osvaldo0606
 
Datos Abiertos Guadalajara
Datos Abiertos GuadalajaraDatos Abiertos Guadalajara
Datos Abiertos Guadalajara
Mario Arauz
 
Opendeclarationcontribution
OpendeclarationcontributionOpendeclarationcontribution
Opendeclarationcontribution
Gustavo Julio García Vega
 
Fundamentos politicos del gobierno abierto
Fundamentos politicos del gobierno abiertoFundamentos politicos del gobierno abierto
Fundamentos politicos del gobierno abierto
Alberto Galán
 
Gobierno Abierto
Gobierno AbiertoGobierno Abierto
Gobierno Abierto
Joel Salas
 
Democracia participativa
Democracia participativaDemocracia participativa
Democracia participativa
MARIAVICTORIA220
 
Influencia de las TIC´s en el sistema politico
Influencia de las TIC´s en el sistema politicoInfluencia de las TIC´s en el sistema politico
Influencia de las TIC´s en el sistema politico
perezrosasmarisol
 
Participacion ciudadana protagonica y el desarrollo local en venezuela
Participacion ciudadana protagonica y el desarrollo local en venezuelaParticipacion ciudadana protagonica y el desarrollo local en venezuela
Participacion ciudadana protagonica y el desarrollo local en venezuela
MARY BOYER
 
Participacion ciudadana
Participacion ciudadanaParticipacion ciudadana
Actividad
Actividad Actividad
Actividad
Omar Jimenez
 
VII COLOQUIO ARCHIVISTICO DE PERUPETRO. Rol de los Archivos Públicos hacia el...
VII COLOQUIO ARCHIVISTICO DE PERUPETRO. Rol de los Archivos Públicos hacia el...VII COLOQUIO ARCHIVISTICO DE PERUPETRO. Rol de los Archivos Públicos hacia el...
VII COLOQUIO ARCHIVISTICO DE PERUPETRO. Rol de los Archivos Públicos hacia el...
Perupetro
 
Tecnopolítica y organización colectiva. Gobernanza en era digital. Logros y m...
Tecnopolítica y organización colectiva. Gobernanza en era digital. Logros y m...Tecnopolítica y organización colectiva. Gobernanza en era digital. Logros y m...
Tecnopolítica y organización colectiva. Gobernanza en era digital. Logros y m...
Ismael Peña-López
 
Participacion Ciudadana
Participacion CiudadanaParticipacion Ciudadana
Participacion Ciudadana
viman47
 
Programa electoral
Programa electoralPrograma electoral
Programa electoral
vxsj
 
Gobierno Electrónico
Gobierno ElectrónicoGobierno Electrónico
Gobierno Electrónico
MarhyoriEstherMedina
 
Gestion publica administrativa
Gestion publica administrativaGestion publica administrativa
Gestion publica administrativa
JOSE ANTONIO FERNANDEZ LEON
 
PolíTica 20
PolíTica 20PolíTica 20
PolíTica 20
appperu
 

La actualidad más candente (18)

Agenda regional y participación ciudadana - Taller para periodistas en Cusco
Agenda regional y participación ciudadana - Taller para periodistas en CuscoAgenda regional y participación ciudadana - Taller para periodistas en Cusco
Agenda regional y participación ciudadana - Taller para periodistas en Cusco
 
Reconstrucción de una ciudadanía a través del uso de las tecnologías, partici...
Reconstrucción de una ciudadanía a través del uso de las tecnologías, partici...Reconstrucción de una ciudadanía a través del uso de las tecnologías, partici...
Reconstrucción de una ciudadanía a través del uso de las tecnologías, partici...
 
Datos Abiertos Guadalajara
Datos Abiertos GuadalajaraDatos Abiertos Guadalajara
Datos Abiertos Guadalajara
 
Opendeclarationcontribution
OpendeclarationcontributionOpendeclarationcontribution
Opendeclarationcontribution
 
Fundamentos politicos del gobierno abierto
Fundamentos politicos del gobierno abiertoFundamentos politicos del gobierno abierto
Fundamentos politicos del gobierno abierto
 
Gobierno Abierto
Gobierno AbiertoGobierno Abierto
Gobierno Abierto
 
Democracia participativa
Democracia participativaDemocracia participativa
Democracia participativa
 
Influencia de las TIC´s en el sistema politico
Influencia de las TIC´s en el sistema politicoInfluencia de las TIC´s en el sistema politico
Influencia de las TIC´s en el sistema politico
 
Participacion ciudadana protagonica y el desarrollo local en venezuela
Participacion ciudadana protagonica y el desarrollo local en venezuelaParticipacion ciudadana protagonica y el desarrollo local en venezuela
Participacion ciudadana protagonica y el desarrollo local en venezuela
 
Participacion ciudadana
Participacion ciudadanaParticipacion ciudadana
Participacion ciudadana
 
Actividad
Actividad Actividad
Actividad
 
VII COLOQUIO ARCHIVISTICO DE PERUPETRO. Rol de los Archivos Públicos hacia el...
VII COLOQUIO ARCHIVISTICO DE PERUPETRO. Rol de los Archivos Públicos hacia el...VII COLOQUIO ARCHIVISTICO DE PERUPETRO. Rol de los Archivos Públicos hacia el...
VII COLOQUIO ARCHIVISTICO DE PERUPETRO. Rol de los Archivos Públicos hacia el...
 
Tecnopolítica y organización colectiva. Gobernanza en era digital. Logros y m...
Tecnopolítica y organización colectiva. Gobernanza en era digital. Logros y m...Tecnopolítica y organización colectiva. Gobernanza en era digital. Logros y m...
Tecnopolítica y organización colectiva. Gobernanza en era digital. Logros y m...
 
Participacion Ciudadana
Participacion CiudadanaParticipacion Ciudadana
Participacion Ciudadana
 
Programa electoral
Programa electoralPrograma electoral
Programa electoral
 
Gobierno Electrónico
Gobierno ElectrónicoGobierno Electrónico
Gobierno Electrónico
 
Gestion publica administrativa
Gestion publica administrativaGestion publica administrativa
Gestion publica administrativa
 
PolíTica 20
PolíTica 20PolíTica 20
PolíTica 20
 

Similar a ITIN SD 006 USO DE LAS TIC EN LA PARROQUIA LUZ DE AMÉRICA PARA LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA.

Particip y ti cs mx2008
Particip y ti cs mx2008Particip y ti cs mx2008
Gobernabilidad y tic
Gobernabilidad y ticGobernabilidad y tic
Gobernabilidad y tic
Héctor Revelo Herrera
 
INFLUENCIA DE LAS TIC EN EL SISTEMA POLÍTICO MEXICANO ( Presentación)
INFLUENCIA DE LAS TIC EN EL SISTEMA POLÍTICO MEXICANO ( Presentación) INFLUENCIA DE LAS TIC EN EL SISTEMA POLÍTICO MEXICANO ( Presentación)
INFLUENCIA DE LAS TIC EN EL SISTEMA POLÍTICO MEXICANO ( Presentación)
Rogelio Sor
 
Gobierno Abierto
Gobierno AbiertoGobierno Abierto
Unidad 2 Tema 2: Prestación de servicios públicos y organización ciudadana a ...
Unidad 2 Tema 2: Prestación de servicios públicos y organización ciudadana a ...Unidad 2 Tema 2: Prestación de servicios públicos y organización ciudadana a ...
Unidad 2 Tema 2: Prestación de servicios públicos y organización ciudadana a ...
Academia Telecentros Chile
 
Unidad 4: La democracia electrónica en Chile
Unidad 4: La democracia electrónica en ChileUnidad 4: La democracia electrónica en Chile
Unidad 4: La democracia electrónica en Chile
Academia Telecentros Chile
 
Tic participación ciudadana ma
Tic participación ciudadana maTic participación ciudadana ma
Tic participación ciudadana ma
magcmtz
 
importancia de las tics en gobiernos locales 2010
importancia de las tics en gobiernos locales 2010importancia de las tics en gobiernos locales 2010
importancia de las tics en gobiernos locales 2010
EmilioCifuentesC
 
Diapos
DiaposDiapos
Diapos. Daniela Jimenez
Diapos. Daniela JimenezDiapos. Daniela Jimenez
Diapos. Daniela Jimenez
EmilioCifuentesC
 
Diapos
DiaposDiapos
Sociales de octubre
Sociales de octubreSociales de octubre
Sociales de octubre
Osvaldo Monterrosa
 
De la rosa tics
De la rosa ticsDe la rosa tics
De la rosa tics
Seba Dlr
 
Part Ciudadana Nuevasociedad_texto_005
Part Ciudadana Nuevasociedad_texto_005Part Ciudadana Nuevasociedad_texto_005
Part Ciudadana Nuevasociedad_texto_005
Mariangela Petrizzo
 
Tic participación ciudadana r
Tic participación ciudadana rTic participación ciudadana r
Tic participación ciudadana r
rajers
 
Ensayo carta iberoamericana de gobierno
Ensayo carta iberoamericana de gobiernoEnsayo carta iberoamericana de gobierno
Ensayo carta iberoamericana de gobierno
uftpredan
 
Redes ciudadanas
Redes ciudadanasRedes ciudadanas
Redes ciudadanas
Leonardo Sosa
 
PARTICIPACI_N_CIUDADANA_PASTORSELLER.pptx
PARTICIPACI_N_CIUDADANA_PASTORSELLER.pptxPARTICIPACI_N_CIUDADANA_PASTORSELLER.pptx
PARTICIPACI_N_CIUDADANA_PASTORSELLER.pptx
ssuser416ef8
 
Ensayo Rosa Rincon SAIA-J Informática Juridica
Ensayo Rosa Rincon SAIA-J Informática JuridicaEnsayo Rosa Rincon SAIA-J Informática Juridica
Ensayo Rosa Rincon SAIA-J Informática Juridica
Saddan Morales
 
Tic participación ciudadana al
Tic participación ciudadana alTic participación ciudadana al
Tic participación ciudadana al
albischz
 

Similar a ITIN SD 006 USO DE LAS TIC EN LA PARROQUIA LUZ DE AMÉRICA PARA LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA. (20)

Particip y ti cs mx2008
Particip y ti cs mx2008Particip y ti cs mx2008
Particip y ti cs mx2008
 
Gobernabilidad y tic
Gobernabilidad y ticGobernabilidad y tic
Gobernabilidad y tic
 
INFLUENCIA DE LAS TIC EN EL SISTEMA POLÍTICO MEXICANO ( Presentación)
INFLUENCIA DE LAS TIC EN EL SISTEMA POLÍTICO MEXICANO ( Presentación) INFLUENCIA DE LAS TIC EN EL SISTEMA POLÍTICO MEXICANO ( Presentación)
INFLUENCIA DE LAS TIC EN EL SISTEMA POLÍTICO MEXICANO ( Presentación)
 
Gobierno Abierto
Gobierno AbiertoGobierno Abierto
Gobierno Abierto
 
Unidad 2 Tema 2: Prestación de servicios públicos y organización ciudadana a ...
Unidad 2 Tema 2: Prestación de servicios públicos y organización ciudadana a ...Unidad 2 Tema 2: Prestación de servicios públicos y organización ciudadana a ...
Unidad 2 Tema 2: Prestación de servicios públicos y organización ciudadana a ...
 
Unidad 4: La democracia electrónica en Chile
Unidad 4: La democracia electrónica en ChileUnidad 4: La democracia electrónica en Chile
Unidad 4: La democracia electrónica en Chile
 
Tic participación ciudadana ma
Tic participación ciudadana maTic participación ciudadana ma
Tic participación ciudadana ma
 
importancia de las tics en gobiernos locales 2010
importancia de las tics en gobiernos locales 2010importancia de las tics en gobiernos locales 2010
importancia de las tics en gobiernos locales 2010
 
Diapos
DiaposDiapos
Diapos
 
Diapos. Daniela Jimenez
Diapos. Daniela JimenezDiapos. Daniela Jimenez
Diapos. Daniela Jimenez
 
Diapos
DiaposDiapos
Diapos
 
Sociales de octubre
Sociales de octubreSociales de octubre
Sociales de octubre
 
De la rosa tics
De la rosa ticsDe la rosa tics
De la rosa tics
 
Part Ciudadana Nuevasociedad_texto_005
Part Ciudadana Nuevasociedad_texto_005Part Ciudadana Nuevasociedad_texto_005
Part Ciudadana Nuevasociedad_texto_005
 
Tic participación ciudadana r
Tic participación ciudadana rTic participación ciudadana r
Tic participación ciudadana r
 
Ensayo carta iberoamericana de gobierno
Ensayo carta iberoamericana de gobiernoEnsayo carta iberoamericana de gobierno
Ensayo carta iberoamericana de gobierno
 
Redes ciudadanas
Redes ciudadanasRedes ciudadanas
Redes ciudadanas
 
PARTICIPACI_N_CIUDADANA_PASTORSELLER.pptx
PARTICIPACI_N_CIUDADANA_PASTORSELLER.pptxPARTICIPACI_N_CIUDADANA_PASTORSELLER.pptx
PARTICIPACI_N_CIUDADANA_PASTORSELLER.pptx
 
Ensayo Rosa Rincon SAIA-J Informática Juridica
Ensayo Rosa Rincon SAIA-J Informática JuridicaEnsayo Rosa Rincon SAIA-J Informática Juridica
Ensayo Rosa Rincon SAIA-J Informática Juridica
 
Tic participación ciudadana al
Tic participación ciudadana alTic participación ciudadana al
Tic participación ciudadana al
 

Más de ticsocialesec

Analisis paginas web Espe 2016
Analisis paginas web Espe 2016Analisis paginas web Espe 2016
Analisis paginas web Espe 2016
ticsocialesec
 
Roles de las comunidades twitter Espe 2016
Roles de las comunidades twitter Espe 2016Roles de las comunidades twitter Espe 2016
Roles de las comunidades twitter Espe 2016
ticsocialesec
 
Datos abiertos Espe 2016
Datos abiertos Espe 2016Datos abiertos Espe 2016
Datos abiertos Espe 2016
ticsocialesec
 
Agenda espe investiga 2017 (2)
Agenda espe investiga 2017 (2)Agenda espe investiga 2017 (2)
Agenda espe investiga 2017 (2)
ticsocialesec
 
ESPE SD INVESTIGA 03 - Mejorar la economía de las Pymes con el uso de las TIC´S
ESPE SD INVESTIGA 03 - Mejorar la economía de las Pymes con el  uso de las TIC´SESPE SD INVESTIGA 03 - Mejorar la economía de las Pymes con el  uso de las TIC´S
ESPE SD INVESTIGA 03 - Mejorar la economía de las Pymes con el uso de las TIC´S
ticsocialesec
 
Presentación inteligencia artificial (ronny rocahono)
Presentación inteligencia artificial (ronny rocahono)Presentación inteligencia artificial (ronny rocahono)
Presentación inteligencia artificial (ronny rocahono)
ticsocialesec
 
ITIN SD 001 USO DE LA GEO LOCALIZACIÓN EN EL TRANSPORTE PÚBLICO DE SANTO DOM...
ITIN SD 001 USO DE LA GEO LOCALIZACIÓN EN EL TRANSPORTE PÚBLICO DE SANTO  DOM...ITIN SD 001 USO DE LA GEO LOCALIZACIÓN EN EL TRANSPORTE PÚBLICO DE SANTO  DOM...
ITIN SD 001 USO DE LA GEO LOCALIZACIÓN EN EL TRANSPORTE PÚBLICO DE SANTO DOM...
ticsocialesec
 
ITIN SD 021 INFLUENCIA DE LAS REDES SOCIALES EN LA EDUCACIÓN
ITIN SD 021 INFLUENCIA DE LAS REDES SOCIALES EN LA EDUCACIÓNITIN SD 021 INFLUENCIA DE LAS REDES SOCIALES EN LA EDUCACIÓN
ITIN SD 021 INFLUENCIA DE LAS REDES SOCIALES EN LA EDUCACIÓN
ticsocialesec
 
ITIN SD 020 PROPUESTA DE IMPLEMENTACIÓN DE UNA APP PARA ANDROID, SOBRE LA SAL...
ITIN SD 020 PROPUESTA DE IMPLEMENTACIÓN DE UNA APP PARA ANDROID, SOBRE LA SAL...ITIN SD 020 PROPUESTA DE IMPLEMENTACIÓN DE UNA APP PARA ANDROID, SOBRE LA SAL...
ITIN SD 020 PROPUESTA DE IMPLEMENTACIÓN DE UNA APP PARA ANDROID, SOBRE LA SAL...
ticsocialesec
 
ITIN SD 019 IMPORTANCIA DE LA TECNOLOGIA EN LA EDUCACION PRIMARIA (borrador)
ITIN SD 019 IMPORTANCIA DE LA TECNOLOGIA EN LA EDUCACION PRIMARIA (borrador)ITIN SD 019 IMPORTANCIA DE LA TECNOLOGIA EN LA EDUCACION PRIMARIA (borrador)
ITIN SD 019 IMPORTANCIA DE LA TECNOLOGIA EN LA EDUCACION PRIMARIA (borrador)
ticsocialesec
 
ITIN SD 018 PROPUESTA PARA EL USO EFICIENTE E INTELIGENTE DE LA ENERGÍA EN LA...
ITIN SD 018 PROPUESTA PARA EL USO EFICIENTE E INTELIGENTE DE LA ENERGÍA EN LA...ITIN SD 018 PROPUESTA PARA EL USO EFICIENTE E INTELIGENTE DE LA ENERGÍA EN LA...
ITIN SD 018 PROPUESTA PARA EL USO EFICIENTE E INTELIGENTE DE LA ENERGÍA EN LA...
ticsocialesec
 
ITIN SD 017 USO DE LA GAMIFICACION PARA IDENTIFICAR PROBLEMAS DE SALUD POR EL...
ITIN SD 017 USO DE LA GAMIFICACION PARA IDENTIFICAR PROBLEMAS DE SALUD POR EL...ITIN SD 017 USO DE LA GAMIFICACION PARA IDENTIFICAR PROBLEMAS DE SALUD POR EL...
ITIN SD 017 USO DE LA GAMIFICACION PARA IDENTIFICAR PROBLEMAS DE SALUD POR EL...
ticsocialesec
 
016 la domótica articulo_juliana_castro (2_a)
016 la domótica articulo_juliana_castro (2_a)016 la domótica articulo_juliana_castro (2_a)
016 la domótica articulo_juliana_castro (2_a)
ticsocialesec
 
ITIN SD 015 Como incide la tecnología en el desarrollo del niño preescolar (b...
ITIN SD 015 Como incide la tecnología en el desarrollo del niño preescolar (b...ITIN SD 015 Como incide la tecnología en el desarrollo del niño preescolar (b...
ITIN SD 015 Como incide la tecnología en el desarrollo del niño preescolar (b...
ticsocialesec
 
ITIN SD 014 TICS EN LA GESTIÓN EMPRESARIAL
ITIN SD 014 TICS EN LA GESTIÓN EMPRESARIALITIN SD 014 TICS EN LA GESTIÓN EMPRESARIAL
ITIN SD 014 TICS EN LA GESTIÓN EMPRESARIAL
ticsocialesec
 
ITIN SD 013 PROPUESTA PARA LA APLICACIÓN DE LAS TIC`S EN EL PROCESO EDUCATIVO...
ITIN SD 013 PROPUESTA PARA LA APLICACIÓN DE LAS TIC`S EN EL PROCESO EDUCATIVO...ITIN SD 013 PROPUESTA PARA LA APLICACIÓN DE LAS TIC`S EN EL PROCESO EDUCATIVO...
ITIN SD 013 PROPUESTA PARA LA APLICACIÓN DE LAS TIC`S EN EL PROCESO EDUCATIVO...
ticsocialesec
 
ITIN SD 012 IMPLEMENTACIÓN Y DESAROLLO DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN APLIC...
ITIN SD 012 IMPLEMENTACIÓN Y DESAROLLO DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN APLIC...ITIN SD 012 IMPLEMENTACIÓN Y DESAROLLO DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN APLIC...
ITIN SD 012 IMPLEMENTACIÓN Y DESAROLLO DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN APLIC...
ticsocialesec
 
ITIN SD 011 ALFABETIZACIÓN DIGITAL EN LA URB. SUEÑO DE BOLIVAR
ITIN SD 011 ALFABETIZACIÓN DIGITAL EN LA URB. SUEÑO DE BOLIVARITIN SD 011 ALFABETIZACIÓN DIGITAL EN LA URB. SUEÑO DE BOLIVAR
ITIN SD 011 ALFABETIZACIÓN DIGITAL EN LA URB. SUEÑO DE BOLIVAR
ticsocialesec
 
ESPE SD 010 UTILIDAD DEL DINERO ELECTRÓNICO EN LA PROVINCIA DE SANTO DOMINGO...
ESPE SD 010 UTILIDAD DEL DINERO ELECTRÓNICO  EN LA PROVINCIA DE SANTO DOMINGO...ESPE SD 010 UTILIDAD DEL DINERO ELECTRÓNICO  EN LA PROVINCIA DE SANTO DOMINGO...
ESPE SD 010 UTILIDAD DEL DINERO ELECTRÓNICO EN LA PROVINCIA DE SANTO DOMINGO...
ticsocialesec
 
ITIN SD 009 ANÁLISIS DE APLICACIONES MÓVILES PARA LA EDUCACIÓN EN EL ÁREA DE ...
ITIN SD 009 ANÁLISIS DE APLICACIONES MÓVILES PARA LA EDUCACIÓN EN EL ÁREA DE ...ITIN SD 009 ANÁLISIS DE APLICACIONES MÓVILES PARA LA EDUCACIÓN EN EL ÁREA DE ...
ITIN SD 009 ANÁLISIS DE APLICACIONES MÓVILES PARA LA EDUCACIÓN EN EL ÁREA DE ...
ticsocialesec
 

Más de ticsocialesec (20)

Analisis paginas web Espe 2016
Analisis paginas web Espe 2016Analisis paginas web Espe 2016
Analisis paginas web Espe 2016
 
Roles de las comunidades twitter Espe 2016
Roles de las comunidades twitter Espe 2016Roles de las comunidades twitter Espe 2016
Roles de las comunidades twitter Espe 2016
 
Datos abiertos Espe 2016
Datos abiertos Espe 2016Datos abiertos Espe 2016
Datos abiertos Espe 2016
 
Agenda espe investiga 2017 (2)
Agenda espe investiga 2017 (2)Agenda espe investiga 2017 (2)
Agenda espe investiga 2017 (2)
 
ESPE SD INVESTIGA 03 - Mejorar la economía de las Pymes con el uso de las TIC´S
ESPE SD INVESTIGA 03 - Mejorar la economía de las Pymes con el  uso de las TIC´SESPE SD INVESTIGA 03 - Mejorar la economía de las Pymes con el  uso de las TIC´S
ESPE SD INVESTIGA 03 - Mejorar la economía de las Pymes con el uso de las TIC´S
 
Presentación inteligencia artificial (ronny rocahono)
Presentación inteligencia artificial (ronny rocahono)Presentación inteligencia artificial (ronny rocahono)
Presentación inteligencia artificial (ronny rocahono)
 
ITIN SD 001 USO DE LA GEO LOCALIZACIÓN EN EL TRANSPORTE PÚBLICO DE SANTO DOM...
ITIN SD 001 USO DE LA GEO LOCALIZACIÓN EN EL TRANSPORTE PÚBLICO DE SANTO  DOM...ITIN SD 001 USO DE LA GEO LOCALIZACIÓN EN EL TRANSPORTE PÚBLICO DE SANTO  DOM...
ITIN SD 001 USO DE LA GEO LOCALIZACIÓN EN EL TRANSPORTE PÚBLICO DE SANTO DOM...
 
ITIN SD 021 INFLUENCIA DE LAS REDES SOCIALES EN LA EDUCACIÓN
ITIN SD 021 INFLUENCIA DE LAS REDES SOCIALES EN LA EDUCACIÓNITIN SD 021 INFLUENCIA DE LAS REDES SOCIALES EN LA EDUCACIÓN
ITIN SD 021 INFLUENCIA DE LAS REDES SOCIALES EN LA EDUCACIÓN
 
ITIN SD 020 PROPUESTA DE IMPLEMENTACIÓN DE UNA APP PARA ANDROID, SOBRE LA SAL...
ITIN SD 020 PROPUESTA DE IMPLEMENTACIÓN DE UNA APP PARA ANDROID, SOBRE LA SAL...ITIN SD 020 PROPUESTA DE IMPLEMENTACIÓN DE UNA APP PARA ANDROID, SOBRE LA SAL...
ITIN SD 020 PROPUESTA DE IMPLEMENTACIÓN DE UNA APP PARA ANDROID, SOBRE LA SAL...
 
ITIN SD 019 IMPORTANCIA DE LA TECNOLOGIA EN LA EDUCACION PRIMARIA (borrador)
ITIN SD 019 IMPORTANCIA DE LA TECNOLOGIA EN LA EDUCACION PRIMARIA (borrador)ITIN SD 019 IMPORTANCIA DE LA TECNOLOGIA EN LA EDUCACION PRIMARIA (borrador)
ITIN SD 019 IMPORTANCIA DE LA TECNOLOGIA EN LA EDUCACION PRIMARIA (borrador)
 
ITIN SD 018 PROPUESTA PARA EL USO EFICIENTE E INTELIGENTE DE LA ENERGÍA EN LA...
ITIN SD 018 PROPUESTA PARA EL USO EFICIENTE E INTELIGENTE DE LA ENERGÍA EN LA...ITIN SD 018 PROPUESTA PARA EL USO EFICIENTE E INTELIGENTE DE LA ENERGÍA EN LA...
ITIN SD 018 PROPUESTA PARA EL USO EFICIENTE E INTELIGENTE DE LA ENERGÍA EN LA...
 
ITIN SD 017 USO DE LA GAMIFICACION PARA IDENTIFICAR PROBLEMAS DE SALUD POR EL...
ITIN SD 017 USO DE LA GAMIFICACION PARA IDENTIFICAR PROBLEMAS DE SALUD POR EL...ITIN SD 017 USO DE LA GAMIFICACION PARA IDENTIFICAR PROBLEMAS DE SALUD POR EL...
ITIN SD 017 USO DE LA GAMIFICACION PARA IDENTIFICAR PROBLEMAS DE SALUD POR EL...
 
016 la domótica articulo_juliana_castro (2_a)
016 la domótica articulo_juliana_castro (2_a)016 la domótica articulo_juliana_castro (2_a)
016 la domótica articulo_juliana_castro (2_a)
 
ITIN SD 015 Como incide la tecnología en el desarrollo del niño preescolar (b...
ITIN SD 015 Como incide la tecnología en el desarrollo del niño preescolar (b...ITIN SD 015 Como incide la tecnología en el desarrollo del niño preescolar (b...
ITIN SD 015 Como incide la tecnología en el desarrollo del niño preescolar (b...
 
ITIN SD 014 TICS EN LA GESTIÓN EMPRESARIAL
ITIN SD 014 TICS EN LA GESTIÓN EMPRESARIALITIN SD 014 TICS EN LA GESTIÓN EMPRESARIAL
ITIN SD 014 TICS EN LA GESTIÓN EMPRESARIAL
 
ITIN SD 013 PROPUESTA PARA LA APLICACIÓN DE LAS TIC`S EN EL PROCESO EDUCATIVO...
ITIN SD 013 PROPUESTA PARA LA APLICACIÓN DE LAS TIC`S EN EL PROCESO EDUCATIVO...ITIN SD 013 PROPUESTA PARA LA APLICACIÓN DE LAS TIC`S EN EL PROCESO EDUCATIVO...
ITIN SD 013 PROPUESTA PARA LA APLICACIÓN DE LAS TIC`S EN EL PROCESO EDUCATIVO...
 
ITIN SD 012 IMPLEMENTACIÓN Y DESAROLLO DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN APLIC...
ITIN SD 012 IMPLEMENTACIÓN Y DESAROLLO DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN APLIC...ITIN SD 012 IMPLEMENTACIÓN Y DESAROLLO DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN APLIC...
ITIN SD 012 IMPLEMENTACIÓN Y DESAROLLO DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN APLIC...
 
ITIN SD 011 ALFABETIZACIÓN DIGITAL EN LA URB. SUEÑO DE BOLIVAR
ITIN SD 011 ALFABETIZACIÓN DIGITAL EN LA URB. SUEÑO DE BOLIVARITIN SD 011 ALFABETIZACIÓN DIGITAL EN LA URB. SUEÑO DE BOLIVAR
ITIN SD 011 ALFABETIZACIÓN DIGITAL EN LA URB. SUEÑO DE BOLIVAR
 
ESPE SD 010 UTILIDAD DEL DINERO ELECTRÓNICO EN LA PROVINCIA DE SANTO DOMINGO...
ESPE SD 010 UTILIDAD DEL DINERO ELECTRÓNICO  EN LA PROVINCIA DE SANTO DOMINGO...ESPE SD 010 UTILIDAD DEL DINERO ELECTRÓNICO  EN LA PROVINCIA DE SANTO DOMINGO...
ESPE SD 010 UTILIDAD DEL DINERO ELECTRÓNICO EN LA PROVINCIA DE SANTO DOMINGO...
 
ITIN SD 009 ANÁLISIS DE APLICACIONES MÓVILES PARA LA EDUCACIÓN EN EL ÁREA DE ...
ITIN SD 009 ANÁLISIS DE APLICACIONES MÓVILES PARA LA EDUCACIÓN EN EL ÁREA DE ...ITIN SD 009 ANÁLISIS DE APLICACIONES MÓVILES PARA LA EDUCACIÓN EN EL ÁREA DE ...
ITIN SD 009 ANÁLISIS DE APLICACIONES MÓVILES PARA LA EDUCACIÓN EN EL ÁREA DE ...
 

Último

Copias de contrataciones que halló Daniel Briceño
Copias de contrataciones que halló Daniel BriceñoCopias de contrataciones que halló Daniel Briceño
Copias de contrataciones que halló Daniel Briceño
JosDavidRodrguezRibe1
 
GUIA_LEGAL_CAPITULO_7_REGIMEN_LABORAL.pdf
GUIA_LEGAL_CAPITULO_7_REGIMEN_LABORAL.pdfGUIA_LEGAL_CAPITULO_7_REGIMEN_LABORAL.pdf
GUIA_LEGAL_CAPITULO_7_REGIMEN_LABORAL.pdf
ProexportColombia1
 
Gabinete Claudia Sheinbaum presidenta electa 2024[1].pdf
Gabinete Claudia Sheinbaum presidenta electa 2024[1].pdfGabinete Claudia Sheinbaum presidenta electa 2024[1].pdf
Gabinete Claudia Sheinbaum presidenta electa 2024[1].pdf
IsaacTame1
 
Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...
Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...
Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...
Equifonia
 
EL PLANEAMIENTO ESTRATEGICO EN LA GESTION PUBLICA
EL PLANEAMIENTO ESTRATEGICO EN LA GESTION PUBLICAEL PLANEAMIENTO ESTRATEGICO EN LA GESTION PUBLICA
EL PLANEAMIENTO ESTRATEGICO EN LA GESTION PUBLICA
Instituto Nacional de Ciencias Neurológicas
 
OFICINAS MININTER organigrama de funcionamiento.pptx
OFICINAS MININTER organigrama de funcionamiento.pptxOFICINAS MININTER organigrama de funcionamiento.pptx
OFICINAS MININTER organigrama de funcionamiento.pptx
ssuserf5bbed1
 
Reforma Laboral - Ley Bases II - Centro CIFRA.pdf
Reforma Laboral - Ley Bases II - Centro CIFRA.pdfReforma Laboral - Ley Bases II - Centro CIFRA.pdf
Reforma Laboral - Ley Bases II - Centro CIFRA.pdf
DanielHerrera319258
 
POLITICA FISCAL.del peru año 2024 -gobierno de dina boluarte
POLITICA FISCAL.del peru año 2024 -gobierno de dina boluartePOLITICA FISCAL.del peru año 2024 -gobierno de dina boluarte
POLITICA FISCAL.del peru año 2024 -gobierno de dina boluarte
PabloCornelioCuellar1
 
III plan estrategico UCA objetivos y fines
III plan estrategico UCA objetivos y finesIII plan estrategico UCA objetivos y fines
III plan estrategico UCA objetivos y fines
JJesusBlanco
 
Reaparición de Antonio García, uno de los jefes del ELN
Reaparición de Antonio García, uno de los jefes del ELNReaparición de Antonio García, uno de los jefes del ELN
Reaparición de Antonio García, uno de los jefes del ELN
JosDavidRodrguezRibe1
 
Informe de gestión del Psoe de Pozo Alcón .pdf
Informe de gestión del Psoe de Pozo Alcón .pdfInforme de gestión del Psoe de Pozo Alcón .pdf
Informe de gestión del Psoe de Pozo Alcón .pdf
Psoe Pozo Alcón
 
PERSONA MAYOR EDIL POR UN DÍA JUNTA DEPARTAMENTAL DE DURAZNO Y REDAM DURAZNO
PERSONA MAYOR EDIL POR UN DÍA JUNTA DEPARTAMENTAL DE DURAZNO Y REDAM DURAZNOPERSONA MAYOR EDIL POR UN DÍA JUNTA DEPARTAMENTAL DE DURAZNO Y REDAM DURAZNO
PERSONA MAYOR EDIL POR UN DÍA JUNTA DEPARTAMENTAL DE DURAZNO Y REDAM DURAZNO
Blanca Estela Castro Valdez
 
GUIA_LEGAL_CAPI_6_REGIMEN MIGRATORIO.pdf
GUIA_LEGAL_CAPI_6_REGIMEN MIGRATORIO.pdfGUIA_LEGAL_CAPI_6_REGIMEN MIGRATORIO.pdf
GUIA_LEGAL_CAPI_6_REGIMEN MIGRATORIO.pdf
ProexportColombia1
 
5° Examen tercer trimestre Profa. Kempis.pdf
5° Examen tercer trimestre Profa. Kempis.pdf5° Examen tercer trimestre Profa. Kempis.pdf
5° Examen tercer trimestre Profa. Kempis.pdf
JosManuelEsquivelSnc1
 

Último (14)

Copias de contrataciones que halló Daniel Briceño
Copias de contrataciones que halló Daniel BriceñoCopias de contrataciones que halló Daniel Briceño
Copias de contrataciones que halló Daniel Briceño
 
GUIA_LEGAL_CAPITULO_7_REGIMEN_LABORAL.pdf
GUIA_LEGAL_CAPITULO_7_REGIMEN_LABORAL.pdfGUIA_LEGAL_CAPITULO_7_REGIMEN_LABORAL.pdf
GUIA_LEGAL_CAPITULO_7_REGIMEN_LABORAL.pdf
 
Gabinete Claudia Sheinbaum presidenta electa 2024[1].pdf
Gabinete Claudia Sheinbaum presidenta electa 2024[1].pdfGabinete Claudia Sheinbaum presidenta electa 2024[1].pdf
Gabinete Claudia Sheinbaum presidenta electa 2024[1].pdf
 
Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...
Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...
Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...
 
EL PLANEAMIENTO ESTRATEGICO EN LA GESTION PUBLICA
EL PLANEAMIENTO ESTRATEGICO EN LA GESTION PUBLICAEL PLANEAMIENTO ESTRATEGICO EN LA GESTION PUBLICA
EL PLANEAMIENTO ESTRATEGICO EN LA GESTION PUBLICA
 
OFICINAS MININTER organigrama de funcionamiento.pptx
OFICINAS MININTER organigrama de funcionamiento.pptxOFICINAS MININTER organigrama de funcionamiento.pptx
OFICINAS MININTER organigrama de funcionamiento.pptx
 
Reforma Laboral - Ley Bases II - Centro CIFRA.pdf
Reforma Laboral - Ley Bases II - Centro CIFRA.pdfReforma Laboral - Ley Bases II - Centro CIFRA.pdf
Reforma Laboral - Ley Bases II - Centro CIFRA.pdf
 
POLITICA FISCAL.del peru año 2024 -gobierno de dina boluarte
POLITICA FISCAL.del peru año 2024 -gobierno de dina boluartePOLITICA FISCAL.del peru año 2024 -gobierno de dina boluarte
POLITICA FISCAL.del peru año 2024 -gobierno de dina boluarte
 
III plan estrategico UCA objetivos y fines
III plan estrategico UCA objetivos y finesIII plan estrategico UCA objetivos y fines
III plan estrategico UCA objetivos y fines
 
Reaparición de Antonio García, uno de los jefes del ELN
Reaparición de Antonio García, uno de los jefes del ELNReaparición de Antonio García, uno de los jefes del ELN
Reaparición de Antonio García, uno de los jefes del ELN
 
Informe de gestión del Psoe de Pozo Alcón .pdf
Informe de gestión del Psoe de Pozo Alcón .pdfInforme de gestión del Psoe de Pozo Alcón .pdf
Informe de gestión del Psoe de Pozo Alcón .pdf
 
PERSONA MAYOR EDIL POR UN DÍA JUNTA DEPARTAMENTAL DE DURAZNO Y REDAM DURAZNO
PERSONA MAYOR EDIL POR UN DÍA JUNTA DEPARTAMENTAL DE DURAZNO Y REDAM DURAZNOPERSONA MAYOR EDIL POR UN DÍA JUNTA DEPARTAMENTAL DE DURAZNO Y REDAM DURAZNO
PERSONA MAYOR EDIL POR UN DÍA JUNTA DEPARTAMENTAL DE DURAZNO Y REDAM DURAZNO
 
GUIA_LEGAL_CAPI_6_REGIMEN MIGRATORIO.pdf
GUIA_LEGAL_CAPI_6_REGIMEN MIGRATORIO.pdfGUIA_LEGAL_CAPI_6_REGIMEN MIGRATORIO.pdf
GUIA_LEGAL_CAPI_6_REGIMEN MIGRATORIO.pdf
 
5° Examen tercer trimestre Profa. Kempis.pdf
5° Examen tercer trimestre Profa. Kempis.pdf5° Examen tercer trimestre Profa. Kempis.pdf
5° Examen tercer trimestre Profa. Kempis.pdf
 

ITIN SD 006 USO DE LAS TIC EN LA PARROQUIA LUZ DE AMÉRICA PARA LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA.

  • 1. USO DE LAS TIC EN LA PARROQUIA LUZ DE AMÉRICA PARA LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA. Autor: Gema Castillo Resumen La implementación de las tecnologías de la información y la comunicación en el gobierno ha introducido cambios fundamentales en los sistemas políticos democráticos y ha supuesto nuevas oportunidades de mejorar la relación entre los ciudadanos y los representantes políticos, permitiendo un cierto reencuentro entre la política y la sociedad. Las TIC pueden ayudar de una manera técnica a la mejora de los canales de información, comunicación, y participación de los ciudadanos en la toma de decisiones públicas, haciéndolos más inmediatos, sencillos y efectivos. Por otro lado permiten minimizar las limitaciones de tiempo y distancia que pueden afectar a la participación política, disminuyen los costes de organización de colectivos y aumentan las oportunidades de comunicación entre personas y de intercambio de contenidos. La comunicación que tenéis en las manos quiere estudiar la relación que se establece entre las TIC sobre todo Internet y la democracia, concretamente los mecanismos de participación ciudadana en la toma de decisiones públicas, acotando el estudio a la participación institucion. A tal efecto, en primer lugar se observa su influencia en la democracia, explorando varias posibilidades en base al ámbito de aplicación de las TIC y al grado de innovación democrática permitido. Abstract The incorporation of information and communication technologies (ICTs) into politics has introduced fundamental changes in democratic political systems and given rise to new possibilities for relationships between citizens and political representatives, allowing a certain reunion between politics and society. ICTs can provide technical assistance for improving channels of information, communication, deliberation and participation among citizens in public decision making, by making them more immediate, simple and effective. On the other hand, they allow us to minimise the limitations of time and distance that can affect political participation, reduce the organizational costs of collectives and increase the opportunities for both communication among people and the exchange of contents. The communication that you have in your hands wishes to study the relationship that is established between ICTs -especially the Internet- and democracy, specifically those mechanisms for citizen participation in public decision making, limiting the study to institutionalised participation. To that end, we shall first be looking at how they influence democracy, exploring various possibilities based on the ambit of ICT application and the degree of democratic innovation that is permitted. (Celia. C 2016) Palabras claves: Luz de América, Participación ciudadana, Democracia, Tecnologías de la información, Gobierno Electrónico.
  • 2. Introducción La participación democrática ciudadana es deseable con tal de que se pueda promover una participación de calidad, y esto implica un compromiso normativo importante con la idea de deliberación democrática y del ejercicio de los derechos de participación. Todo esto se hace desde una perspectiva aplicada al campo de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) y de la democracia digital, de esta idea, se proporcionan algunas reflexiones generales que deberían guiar el diseño institucional de mecanismos de participación. . (Petrizzo. M, 2017) Se analiza cómo las Tecnologías de la Información y el Conocimiento están influyendo en el cambio que estamos viviendo, en nuestro modo de aprender, de relacionarnos, de hacer las cosas, de ocupar nuestro tiempo, de trabajar y, también, en nuestra forma de hacer política. En análisis complementario, definimos el concepto de participación ciudadana, considerando sus distintas acepciones y las formas que ha adoptado en el sector. La democracia digital es “El uso de las TIC para el ejercicio de los derechos de participación ciudadana” Las TICs son instrumentos ideados por el hombre para solucionar problemas que se observan en el mundo real, pero no necesariamente para que ese mundo observado se convierta en otro distinto. (Revelo. H, 2013). La participación ciudadana es un derecho instituido en la Constitución ecuatoriana y la ley, en la cual todos los ciudadanos y ciudadanas deben intervenir individual y colectivamente, de forma protagónica en los asuntos de interés público, en la toma de decisiones, en la planificación, ejecución y evaluación de planes, programas, proyectos, así como el control social y la exigibilidad de la rendición de cuentas, fortaleciendo el poder ciudadano. (Carrera. F, 2015). La participación ciudadana está enmarcada en una serie de derechos que descansan en el concepto de democracia, “la democracia requiere un conjunto de medios necesarios para su existencia”, es por ese motivo que hablar de democracia es muy complejo. (Peraza, 2005) El presente artículo tiene el propósito de establecer cuál es la realidad de la Participación Ciudadana y Control Social en Ecuador, para lo cual se ha realizado un profundo análisis documental, Esto permitirá entre otras cosas: fundamentar teóricamente la participación ciudadana y el control social, diagnosticar el uso de los diferentes mecanismos de participación ciudadana. Las TIC para la participación ciudadana fortalece la democracia al reforzar el vínculo, inicialmente establecido por medio del voto, entre elector y representante. La legitimidad originaria de esta relación, es ratificada y fortalecida en la medida que los ciudadanos se sientan adecuadamente representados, atendidos y valorados, es decir, participantes, facilitando así la gobernabilidad. El trabajo relaciona el papel de las Tecnologías de la Información y el Conocimiento, la participación ciudadana como elemento vitalizado de la democracia, y el papel de ambas en el proceso legislativo. Las posibilidades actuales de acumular información y de incrementar la comunicación e interacción a través de diferentes aplicaciones de las TIC, vienen permitiendo rediseñar el tipo de servicios que las entidades de gobierno brindan a los ciudadanos, así como facilitar una relación que puede darse más rápidamente, sin costosos desplazamientos ni incómodas esperas. Tanto la aplicación de programas y planes de TICs en la administración pública tienen repercusiones clave en la vida ciudadana, en la modernización del Estado y en la apertura de nuevos espacios de participación ciudadana, determinando la manera en que los ciudadanos se vinculan en sus actividades con el entorno de la administración pública. (Petrizzo. M, 2017) Participación Ciudadana. El desarrollo de la participación ciudadana en Ecuador no es reciente, no se inició con la Constitución del 2008, pero dicha constitución ha establecido un marco legal cuya eje transversal son los derechos de participación y control social, o al menos eso es lo que los escritores de la Carta Magna deseaban. La década de los noventas marco el inicio de un proceso de cambio profundo en cuanto tiene que ver a los
  • 3. instrumentos de participación social en Ecuador, es así que movimientos indígenas tomaron importancia en el panorama nacional, buscando mejoras en su calidad de vida y ser visibles ante una sociedad que siempre los había tenido ocultos, llevaron a cabo grandes paralizaciones a nivel nacional, y dieron paso al nacimiento de movimientos políticos y sociales organizados, de igual forma la clase media hizo escuchar sus reclamos, su forma de pensar y su sentir; este cambio fue resultado del descontento y desilusión del uso y abuso de los mecanismos de la democracia. (Carrera C, 2015) La dificultad acerca de la autonomía de los representantes consiste en la asimetría de poder, de información privilegiada y de potencial de decisión entre gobernados y gobernantes. La aparente incompatibilidad entre la soberanía del ciudadano y la obediencia a las normas es conflictiva porque los electores y los representantes del gobierno buscan sujetarse mutuamente. (Aguirre. J, 2013). La parroquia Luz De América tiene un escaso acceso para la conexión a internet lo que constituye un fuerte inconveniente por la poca señal que hay para informarse a través de las redes sociales; en la actualidad son el medio de comunicación más utilizado. La falta de espacios de capacitación de los ciudadanos para el apropiado uso de las TICS, genera desconocimiento y poco acceso a la información. Las autoridades comunican sus proyectos a través de las redes sociales ya que es más económico, pero no todos los ciudadanos de la parroquia saben cómo pueden informarse a través de ellas, ya que no tienen el conocimiento apropiado para utilizarlas e informase de lo que está sucediendo en su sector. La participación ciudadana se concentra en adultos mayores de 20 años que se integran a la participación ciudadana en la parroquia los que pueden ayudar a la toma de decisiones y a las tareas que se realizan a través de asambleas ciudadanas, presupuesto participativo caravanas luz por la democracia y la comunicación permanente a través dela redes sociales. Para ello sería recomendable ofrecer una buena capacitación que permita a los ciudadanos de la parroquia aprender sobre cómo pueden integrase en la participación ciudadana y la democracia a través del uso de las tecnologías y así darles la oportunidad de que puedan establecer de una manera más fácil y sencilla para la toma de decisiones en el pueblo. Las TICs en el ámbito de la democracia. Las TIC no deben confundirse con la informática o las computadoras aisladamente consideradas, puesto que funcionan en conexión con otras mediante una red, sirviendo tanto para emitir, cuanto permitiendo una comunicación interactiva. El actual proceso de “convergencia de TIC” (es decir, la fusión de las tecnologías de información y divulgación, las tecnologías de la comunicación y las soluciones informáticas) tiende a la coalescencia de tres caminos tecnológicos separados en un único sistema que, de forma simplificada, se denomina la red de redes. (Montoya. J, 2013) La aplicación de TICs en la esfera gubernamental ha implicado el inicio de un proceso complejo y largo, en el que la introducción de nuevos instrumentos electrónicos en la gestión de servicios tradicionalmente ofrecidos a los ciudadanos a través de funcionarios, de taquillas de atención al público y quizás el primer paso a tomar en el proceso de digitalización del Gobierno. En casi todos los programas de gobierno electrónico se observa como común denominador una primera fase en la que se digitaliza y ofrece al ciudadano información sobre direcciones de oficinas y dependencias públicas, teléfonos de atención al ciudadano, y un espacio para la solicitud de audiencia con el funcionario que se desee. Sin duda, en esta cadena de acción y construcción, la utilización de herramientas de TICs es un eslabón importante. (Petrizzo. M, 2017) Democracia y participación “La i-democracia, así como el uso de nuevas tecnologías de la información y la comunicación (NTIC) facilitan, sin duda alguna, el acceso de la ciudadanía a diversas fuentes de información sobre las organizaciones políticas y sus candidatos, lo que contribuye a una mejor reflexión para ejercer un voto informado y consciente”. Como
  • 4. consecuencia, podemos aseverar que las redes sociales se han convertido en un medio alternativo de comunicación para difundir propuestas e importantes aliados en aras de gestiones más transparentes en la arena política. El uso de redes sociales como Facebook, Twitter, Youtube, Flickr en el proceso electoral del 2013 fue muy dinámico y demostró gran interés por parte de la ciudadanía en seguir a sus candidatos. Por lo que la apuesta actual para fomentar la Transparencia de las organizaciones políticas se orienta hacia la i- democracia y la i-participación, principalmente a través de las nuevas tecnologías. (Revelo, H. & Ferreira. J, 2013). Ley De Participación Ciudadana Art. 1.- Objeto. - La presente Ley tiene por objeto propiciar, fomentar y garantizar el ejercicio de los derechos de participación de las ciudadanas y los ciudadanos, colectivos, comunas, comunidades, pueblos y nacionalidades indígenas, pueblos afro ecuatoriano y montubio, y demás formas de organización lícitas, de manera protagónica, en la toma de decisiones que corresponda, fortalecer el poder ciudadano y sus formas de expresión; y, sentar las bases para el funcionamiento de la democracia participativa, así como, las iniciativas de rendición de cuentas y control social. Art. 4.- Principios de la participación. - La participación de la ciudadanía en todos los asuntos de interés público es un derecho que se ejercerá a través de los mecanismos de la democracia representativa, directa y comunitaria. El ejercicio de los derechos de participación ciudadana y organización social se regirá, además de los establecidos en la Constitución. (Asamblea Nacional Ecuador, 2010). Artículo 1.- Del Gobierno Electrónico.- La implementación del Gobierno Electrónico en la Administración Pública Central, Institucional y que depende de la Función Ejecutiva, que consiste en el uso de las tecnologías de información y comunicación por parte de las entidades para transformar las relaciones con los ciudadanos, entre entidades de gobierno y empresas privadas a fin de mejorar la calidad de los servicios gubernamentales a los ciudadanos, promover la interacción con las empresas privadas, fortalecer la participación ciudadana a través del acceso a la información y servicios gubernamentales eficientes y eficaces y coadyuvar con la transparencia, participación y colaboración ciudadana.” (Secretaría Nacional de la Administración Pública, 2017) Gobierno Electrónico Gobierno Electrónico, según la Organización de las Naciones Unidas, se refiere al uso de las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) por parte de las instituciones de gobierno para: mejorar cualitativamente los servicios e información que se ofrecen a las ciudadanas y ciudadanos, aumentar la eficiencia y eficacia de la gestión pública, así como para incrementar sustantivamente la transparencia del sector público y la participación ciudadana. Estas ideas sitúan a las TIC como un elemento de apoyo para el desarrollo de un buen gobierno, ya que a través de su uso adecuado se busca alcanzar mayores niveles de eficiencia y eficacia en el quehacer gubernamental, mejorando los procesos y procedimientos del gobierno, aumentando la calidad de los servicios públicos, incorporando más y mejor información en los procesos decisorios y facilitando la coordinación entre las diferentes instancias de gobierno. Esto implica introducir tecnología en los procedimientos convencionales del gobierno y replantear e innovar la gestión pública poniendo al ciudadano en el centro de las acciones del pueblo. (Secretaría Nacional de la Administración Pública, 2017) La participación ciudadana, por la cual los ciudadanos, individual u organizadamente, tienen el derecho de influir en las instancias de gobierno respecto los asuntos que los afectan, se sustenta en el concepto de la soberanía popular, por el cual, el poder descansa en el conjunto de los ciudadanos. Técnica, tecnología y sociedad. En términos generales, el concepto de tecnología puede ser entendido como conjunto de conocimientos específicos relativos a una actividad, conjunto de instrumentos o métodos técnicos empleados en un sector. La técnica, se refiere a un conjunto de procedimientos o recursos de los que se sirve
  • 5. una ciencia, un arte o un oficio. La tecnología se define como el discurso sobre la técnica, se asocia a conocimiento y la técnica a procedimiento a un saber hacer, ambos conceptos se asocian a la sociedad que funciona gracias a sistemas y dispositivos electrónicos. Vivimos en un ambiente tecnológico, con todo tipo de dispositivos que se han convertido en parte fundamental de la vida cotidiana que modifican las formas de socialización entre los individuos y de interacción entre el hombre y la máquina. (Ayala P, 2014) Alguna de las ventajas de las TICs en la participación ciudadana El uso de las tecnologías permite acercamiento entre ciudadanos y Administración de la parroquia, apoyado, sin duda, por la penetración de los Smartphone en la sociedad, y el uso casi generalizado de las redes sociales. Fomentar la participación ciudadana, que involucran al individuo en procesos de la toma de decisiones mediante el uso de las tics. El uso de las TIC por los gobiernos para agilizar procesos internos y darlos a conocer al ciudadano y el incremento de la transparencia y la participación ciudadana en la aplicación de las nuevas tecnologías de la información en el sector público. La aplicación de las TIC en los procesos administrativos además de mejorar gestiones internas, puede crear una Administración más transparente, cercana y accesible. “Disfrutaremos de gobiernos abiertos, en los que la implicación ciudadana en asuntos de interés público estarán a la orden del día”. Una opinión compartida por un grupo de expertos en tecnología reunidos en, que expresaron cómo la proliferación de la tecnología móvil y de las numerosas aplicaciones que se ponen en marcha está permitiendo crear ciudades más eficientes y mejor conectadas. Sin embargo, para generar soluciones sostenibles, los planificadores de estas ciudades “deben dar prioridad a la participación ciudadana y a un liderazgo fuerte”. (World Cities 2014) El uso de las tecnologías de la información y comunicación ha de ser escaso en la parroquia Luz De América debido a que las personas no tienen el conocimiento suficiente sobre las TICs para la participación ciudadana y la democracia. Los ciudadanos pueden desempeñar su papel político mejor cuanto más se les informe, no sólo de los temas que se discuten, sino también de quiénes son los elegidos, cuán confiables, capaces y comprometidos a mejorar el bien común que son, y cómo pretenden administrar su poder delegado en beneficio de toda la red pública. Las tecnologías de la información deberían ser un gran motor de información cívica para los ciudadanos de la parroquia. La transparencia y la rendición de cuentas pueden garantizarse mucho mejor en una sociedad de la información madura a través de la TICs. Materiales y métodos La metodología utilizada se basó en la realización de encuestas para la recolección de datos necesarios que ayude a determinar el uso de las TIC en la parroquia Luz De América para la participación ciudadana la cual es importante porque mediante la participación ciudadana se aporta al desarrollo de la parroquia, el derecho de participación y democracia por parte de los ciudadanos y establece una mejor relación entre los habitantes y las autoridades que aporta al beneficios de los ciudadanos. Esta encuesta se realizó personas mayores de 20 años en adelante las cuales son aptas para llevar a cabo la participación ciudadana en la parroquia y ayudan al desarrollo de la misma como en la toma de decisiones y la democracia. Se encuesto a un número de 75 lo cual es lo más adecuado como para tomar una pequeña muestra que represente a una población de aproximadamente 12.000 habitantes que se involucren en la democracia y la participación ciudadana. La encuesta realizada se llevó a cabo en la parroquia Luz de América, en los diferentes barrios que la conforman tato en la zona central como la más conveniente tomando los distintos lugares para obtener mejores resultados y tratar de abarcar más zonas de la parroquia. Para este estudio y análisis del uso de las TICS para la participación ciudadana en la parroquia luz de américa se realizaron las siguientes preguntas las cuales fueron estudiadas analizadas de la siguiente manera que permitan su mejor visualización.
  • 6. Resultados y Análisis ¿Tiene conocimiento sobre las TICs? Los resultados demuestran que el mayor porcentaje el 73% de personas no tienen conocimientos, son pocas las personas el 27% que conocen sobre las TICS. ¿Sabe que es la participación ciudadana? En este resultado se puede observar que el 56% de personas no saben que es la participación ciudadana, mientras que 44% si sabe sobre la participación ciudadana. ¿Tiene conexión de internet en su hogar? Se puede observar claramente que un 52% de las personas no dispone de conexión de internet en su hogar mientras que el 48% si tiene internet. ¿Cuál es su proveedor de internet? Se puede apreciar que el mayor porcentaje que abarca es el proveedor de internet de CNT con el 58% le sigue POWER NET con el 28% y por ultimo claro con el 14% que es un porcentaje minino ante los demás proveedores de internet . ¿Cómo es la calidad del internet en su barrio? Este resultado especifica que la calidad de internet en la parroquia el 64% regular y el 36% buena lo que da a entender que no hay suficiente cobertura. ¿Utiliza la computadora? 27% 73% 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% Porcentaje Respuesta SI NO 44% 56% 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% Porcentaje Respuesta SI NO 40% 42% 44% 46% 48% 50% 52% 54% 56% Porcentaje Respuesta NO SI 58% 28% 14% 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% Porcentaje Respuesta CNT POWER NET CLARO 36% 64% 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% Porcentaje Respuesta BUENA REGULAR 35% 65% 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% Porcentajes Respuesta SI NO
  • 7. Se puede observar que el 65% de las personas encuestadas no utiliza la computadora mientras que el 35% si hace uso de ella para informarse sobre la democracia en la parroquia. ¿Qué redes sociales utiliza más? Las redes sociales que más se utilizan son el Facebook con un 49% le sigue WhatsApp con 39% y por ultimo twitter con un 12% de las personas que hacen uso de estas redes sociales. ¿Usa redes sociales para conocer los cambios y mejoras que se realizan en la parroquia? En este resultado el 85%de las personas no utiliza las redes sociales para informarse sobre los cambios que se realizan en la parroquia y solo un 15% si las utiliza. ¿Ha usado el servicio de Voto Transparente del Consejo Nacional Electoral, para conocer información de autoridades electas y de candidatos? El mayor porcentaje si ha utilizado el servicio de voto mediante la plataforma del Consejo Nacional Electoral obteniendo el 87% mientras que el 13% no ha hecho uso de este servicio para conocer a los candidatos para la elección. ¿Ha participado en el voto electrónico? Se puede observar que apenas el 9% de las personas encuestadas si ha utilizado el medio del voto electrónico mientras que el 91% no ha participado en este voto. ¿Asiste a las conferencias de rendición de cuentas dadas en la parroquia? 49% 39% 12% 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% Pocentaje Respuesta FACEBOOK WHATSAPP TWITTER 15% 85% 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100% Porcentaje Respuestas SI NO 13% 87% 0% 20% 40% 60% 80% 100% 120% Porcentaje Respuesta NO SI 9% 91% 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100% Porcentaje Respuesta SI NO 55% 45% 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% Porcentaje Respuesta SI NO
  • 8. El 45% de la personas que fueron encuestadas dijeron que no asisten a las conferencias de rendición de cuentas y el 55 % si asiste y participa en este evento. ¿Ha realizado solicitudes a las autoridades de la Parroquia mediante el correo electrónico o las redes sociales? Tenemos que el 85% ha respondido que no ha realizado solicitudes mediante el correo electrónico y el 15% si lo ha hecho para solicitar algún requerimiento que tenga que ver para el desarrollo de la parroquia. ¿Conoce los medios digitales para la participación ciudadana? La mayoría de personas no conoce los medios digítales tenemos un 87% y el 13% si conoce como puede participar mediante el uso de estos medios. Del 13% que conoce los medio digitales el 9% respondió que ha participado en la democracia mediante las redes sociales y el 4% la web del CNE. Sabía que en la parroquia hay disponible un infocentro en la parroquia? El 83% de las personas encuestadas si sabe sobre la existencia del infocentro en la parroquia Luz De América mientras que el 17% de las personas no lo sabía del infocentro lo cual constituye a un bajo porcentaje de estas personas. Cree Ud. que el uso de la tecnología puede ser positiva o negativa en la promoción de la democracia, el buen gobierno y positivas relaciones? 15% 85% 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100% Porcentaje Respuesta SI NO 13% 87% 0% 20% 40% 60% 80% 100% 120% Porcentaje Respuestas SI NO 9% 4% 0% 1% 2% 3% 4% 5% 6% 7% 8% 9% 10% Porcentaje Rrespuestas Las redes sociales La web del CNE 83% 17% 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100% Porcentajes Respuestas SI no
  • 9. Se puede observar que el 87% de las personas encuestadas dijo que si sería positiva el uso de la tecnología mientas que el 13% dijo que sería negativa. ¿Le gustaría aprender sobre cómo ejercer ciudadanía a través de la tecnología y ejercer sus derechos de participación? La mayor parte de las personas encuestadas si les gustaría aprender sobe las TICS para la participación ciudadana con un 77%, mientas que el 23% dijo que o le interesaría. Cree ud que el uso de las tics podría ayudar al desarrollo de la parroquia? El 83% de las personas encuestadas respondieron que las tecnologías podrían ayudar al desarrollo de la parroquia y el 17% dijeron lo contrario. Conoce sobre la plataforma del GAD parroquial de Luz de América? La mayor para de las personas un 87% no tiene el conocimiento de la plataforma del GAD Parroquial de Luz De América mientras que un 13% si conocía la página web. Conclusiones Las TICS en la participación ciudadana podrían ayudar a desarrollo de la parroquia mejorando la relación entre los ciudadanos y las autoridades. La participación ciudadana es un derecho instituido en la Constitución ecuatoriana y la ley, en la cual todos los ciudadanos y ciudadanas deben intervenir individual y colectivamente, de forma protagónica en los asuntos de interés público, en la toma de decisiones, en la planificación, ejecución y evaluación de planes, programas, proyectos, así como el control social y la exigibilidad de la rendición de cuentas, fortaleciendo el poder ciudadano. Las personas de Luz de América no tienen el conocimiento suficiente sobre cómo pueden hacer uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación para la participación ciudadana. La conexión de internet es escasa en la parroquia, por lo que son muy pocas las personas que tienen el acceso a la información. 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100% Porcentajes Respuestas POSITIVA NEGATIVA 77% 23% 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% Porcentajes Respuestas SI NO 83% 17% 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100% Porcentajes Respuestas SI NO 13% 87% 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100% Porcentajes Respuestas SI NO
  • 10. Referencias Aguirre. J, (2013) Nuevos alcances de la participación ciudadana a través de las redes sociales. Obtenido el 23 de julio de 2017, de: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?s cript=sci_arttext&pid=S1870- 11912013000200004 Asamblea Nacional Ecuador, (2010) Ley Orgánica Del Consejo De Participación Ciudadana, Editorial El Conejo, Recuperado el 20 de junio de 2017, de https://www.oas.org/juridico/PDFs/me sicic4_ecu_org8.pdf Carrera Calderón, (2015) UNIANDES EPISTEME: Revista de Ciencia, Tecnología e Innovación. Obtenido el 24 de agosto de 2017, de: https://www.google.com.ec/url?sa=t&r ct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=3 &cad=rja&uact=8&ved=0ahUKEwjEi NPWqPHVAhVJVyYKHRW9DPIQF ggzMAI&url=http%3A%2F%2F186.4 6.158.26%2Fojs%2Findex.php%2FEPI STEME%2Farticle%2Fdownload%2F 78%2F68&usg=AFQjCNHWsQ1nRFg s9wVuqoFAYovlVomWdg Celia. C (2016) Innovación democrática y TIC hacia una democracia participativa. Revista d internet derecho y política. Obtenido el 24 de agosto de 2017 de: www.uoc.edu .ec/idp Marian, P. (2012) Artículo publicado en la Academia virtual. Participación ciudadana y tecnologías de la información y la comunicación. Obtenido el 20 de junio de 2017, de: https://www.academia.edu/158861/Part icipaci%C3%B3n_ciudadana_y_tecnol og%C3%ADas_de_la_informaci%C3 %B3n_y_la_comunicaci%C3%B3n_ha cia_una_administraci%C3%B3n_p%C 3%BAblica_relacional Montoya. J, (2013) Tecnologías de información y comunicación y participación ciudadana en el proceso legislativo. Obtenido el 23 de julio de 2017, de: http://siare.clad.org/fulltext/0057322.pdf Pedro, P. (2017) Artículo Publicado En Monografías “Participación Ciudadana y TICs en el ámbito municipal”. Obtenido el 20 de junio de 2017, de http://www.monografias.com/trabaj os32/tic-municipio-caso-consensus- cataluna/tic-municipio-caso-consensus- cataluna.shtml#ixzz4kbOII12e Peraza. A, (2005) Democracia participativa y derechos humanos. Revista Aportes Andinos., 13, 8. Obtenido el 24 de agosto de 2017, de: http://repositorio.uasb.edu.ec/bitstream /10644/791/1/RAA-13-Peraza- Democracia%20participativa%20y%20 derechos%20humanos.pdf Revelo, Ferreira. (2013) Ensayo "La i- democracia: Participación ciudadana e información de los sujetos políticos". Obtenido el 21 de junio de 2017, de https://www.redinnovacion.org/articulo /ensayo-la-i-democracia- participaci%C3%B3n-ciudadana-e- informaci%C3%B3n-de-los-sujetos- pol%C3%ADticos Secretaría Nacional de la Administración Pública, (2017) Plan de Gobierno Electrónico. Obtenido el 24 de julio de 2017, de: https://ec.okfn.org/files/2014/12/PlanG obiernoElectronicoV1.pdf World Cities Summit. (2014) Ciudades vivibles y sostenibles: abrazar el futuro mediante la innovación y la colaboración. Obtenido el 23 de julio de 2017, de. http://www.worldcitiessummit.com.sg/