SlideShare una empresa de Scribd logo
Partidos políticos
Son asociacionesde interéspúblicoque se conducende acuerdoconciertosprincipiose ideascon
2 objetivosfundamentales:1° canalizary transmitirlosinteresesydemandasde lapoblaciónpara
que seanconsideradasenlatoma de decisióngubernamental;y,2° posibilitarlaparticipaciónde
la poblaciónenel procesopolíticopormediode laelecciónde losrepresentantespopularesque
ejercenel poderpolítico.
Características de los partidos políticos de izquierda y derecha
Es habitual que seancalificadas “de derecha” lasideas,personas,partidosuorg. Políticas que
defiendenel ordenestablecido,que resistenaloscambio olosaceptan sinalterarel núcleo
estructural del sist. Yse oponenalosinteresesde lasmayoríastrabajadoresypopulares.
son consideradas “de izquierda” lasideas,personas,partidosyorganizacionesque pretenden
modificarlaestructuraexistente, sonprogresistasorevolucionariasyfomentancambiossocialesy
económicosafavorde lostrabajadoresyotros sectorespopulares. Ambasposicionesse
manifiestanendiversasdimensionesyse puedensintetizarde lasig.Manera:
 En las ideas económicas:generalmente laderechaesliberal,defiendelalibertadde empresa
y el librecambio.Encambio,laizquierdaessocialista,estáafavorde la planificación
económicaenmanosdel estadoypuede serlibrecambistaoproteccionista,segúnel caso.
 En los aspectos sociales:laderechatiende aserjerárquicay tradicionalista.Laizquierda,en
cambio,esigualitaristae innovadora.
 En lo político:la derechafue primeromonárquicayluegorepublicana,elitistayrestrictivadel
voto.La izquierda,fuerepublicanayluegodemocrática,popularyluchóporla ampliacióndel
sufragio.
 En la dimensiónfilosófica:laderechaha sidoespiritualista,irracionalistaypositivista.La
izquierda,se presentacomomaterialista,racionalistayantipositivista.
Sistema de partidos
Designalaforma enque,enun régimen políticodeterminado,se organizalacompetencia
electoral entre lospartidospolíticosparaseleccionaralaspersonasque accederána lasposiciones
de decisión enel Estado.Se puedenencontrarvariasmodalidadesoformas:
 Sistemade partido único: escuando existe unsolopartidoylosrestantesestánprohibidosde
jure(legalmente) odefacto(dehecho).Esel casode lostotalitarismosyregímenesautoritarios
 Sist. De partido hegemónico:cuandose permite laexistenciade variospartidosperounosolo
se impone largamente atravésde mediosformalesoinformales, comoel fraude electoral,y
losdemáscumplenunafunciónde legitimaciónelectoral,yaque nologranaccederal
gobierno
 Sist. De partido predominante:escuandoel sist.Reconoce laexistenciade variospartidos
que tienencondicioneslegalesyde factopara competirpor el poder.
 Sist. De bipartidismo:escuandoel poderalternaentre 2 formacionespartidariasyla
existenciade otrasno cambiaestaposibilidad.
 Sist. De pluralismomoderado: es aquel enel que existenvariospartidos,entre 2y 5, que
tiendenaformarcoalicionesparaintentarconstruirunsist.Bipartidistay, así,accederal poder
 Sist. De pluralismopolarizado:es aquel sist.Enel que existenmásde 5 partidosimportantes,
con caudal de votoscomopara integrarcoalicionesopresionar.
Movimientos sociales
Planteandemandasque confluyensobre otrosactoressocialesylospoderespúblicosparael
ejercicioplenode losderechos,quitartrabas,impedirsuavasallamientoy,enocasiones,paraque
se reconozcansus demandascomonuevosderechos.Ese ejerciciode reclamose realizasobre el
espaciopúblico,tantoparadifundirsuactividadcomoparainfluirenlaopiniónpública.
Características
 Movimientosurbanos:que se organizanpara resolverproblemasvinculadosconla
contaminaciónambiental,laecología,etc.
 Mov. Campesinos:que reivindicansusderechossobre latierra,susprácticasagrarias
ancestralesde equilibrioconel medioambiente,que reclamaante el estadoylajusticia.
 Mov. De derechoshumanos: que reclamanporla verdady lajusticiaencasos de represión
legal,comolaejercidadurante laúltimadictaduramilitar
 Mov. Juveniles:se organizanentornoaexpresionesculturales(música,modosde vestiryvivir)
 Mov. Feministas:que denuncianel rol tradicional asignadoalamujery exigen
reivindicacionesque cuestionanel ordenamientosocialexistente y,también,plantean
reclamosespecíficossobre el propiocuerpoylaigualdadde oportunidades.
 Mov. De desocupados:que luchanpor la recuperaciónde susempleos,obtenerunonuevoo
serincluidoenlaspolíticasestatales.
Derechos humanos
Son derechosinherentesatodoslossereshumanos,sindistinciónalgunade raza,sexo,
nacionalidad ocualquierotracondición.Entre estosse incluyenel derechoalavida ya la libertad;
a no estar sometidoni aesclavitudni a torturas;a lalibertadde opiniónyde expresión;entre
otros.Estos derechoscorrespondenatodaslas personas,sindiscriminaciónalguna.
Características
 Universales:pertenecenatodoslossereshumanosporel merohechode serlo.
 Inalienables:Nose puedenenajenar,nadie puede serdespojadode ellos.
 Imprescriptibles:Sonparatoda la vida,notienenfechade caducidadporningúnmotivo.
 Irrenunciables:Nose puede renunciaraellos,aunque seaporpropiavoluntad,yporlo tanto
son también intransferibles,nadiemásque el propiotitularpuede valersede ellos.
 Indivisibles:Ningúnderechopuede disfrutarse acostade otro, nopuede prescindirsede
ninguno.
Obligaciones del estado frente a las personas
El estadoesresponsable de hacercumplirlos derechoshumanos,asícomotambiénes
responsable de velarparaque cada sector de su país losrespete.
El estadopuede violarlosderechoshumanosporacción,omisiónoexclusión.
 El estadoviolalosderechoshumanoscuandoobligaahacerloque la leyno establece,por
ejemplo,secuestra,tortura,censuraoexpulsadel paísauna persona.Eneste sentido,los
derechoshumanosimplicanunlímite alasaccionesarbitrariasdel estado.
 Hay tambiénderechosque el estadoviolaporomisión,porej.,cuandonose ocupade
garantizarle asu poblaciónlasalud,laviviendayotrascondicionessociales.Eneste caso,los
derechoshumanosfuncionancomounmotorde la accióndel estado.
 Hay derechosque losestadosreconocen plenamente aalgunosde sus habitantes,perose los
impideno restringen aotrospor su condición social,suorientaciónsexual osuscreencias.En
este caso,el estadoviolalosderechoshumanosporexclusión.
En consecuencia,el conjuntode losestadosse hacomprometidoacontrolarlasaccionesde cada
unode ellos.Cuandounapoblaciónesgobernadaconinjusticiae iniquidad,aspiraaque alguien,
por encimade su propiogobierno,puedaintercederparafrenarlosatropelloso paragarantizar
bienessocialesbásicos.Eneste caso,losderechoshumanosexigenque cadaestadorespete los
compromisossegúnlosestándaresinternacionalesde cumplimientoacordados.
Las dictaduras en América del Sur
Durante 1960 y 1970 se produjeron dictadurasmilitaresque duraronhastaladécadade 1990.
Las dictadurascompartían ciertasconcepciones:creíanque losinteresessuperioresdel estado
justificabanlapérdidade derechosde loshabitantes;se asumíancomointérpretesygarantesde
losinteresesdel estado;entendíanque librabanguerrascontraenemigosinternosoconsideraban
absolutalasoberaníade cada estado.
Estas concepcionesintegraronlaideologíade laseguridadnacional ydieronsustentoalas
dictadurasque planificaronenformasistemáticael secuestro,latortura,lamatanza y el
encarcelamientoportiempoindefinidoysinjuicioprevioamilesde personasencadapaís. Para
restaurarlo que ellosentendíanporordenyautoridad,impusieronlacensura,laquemade libros,
la persecuciónde opositoresyladisoluciónde partidospolíticos. Estasviolacionesalosderechos
humanosacompañarony permitieronlainstalaciónde políticaseconómicasque agravaron las
desigualdadessociales.
Discriminacion
Indicael acto de separar,diferenciarodistinguirunascosasde otras. Puede referirse aobjetos
materiales,fenómenosnaturales,yproductosculturales,entreotros.
LOS PREJUICIOS Y LOS ESTEREOTIPOS
Para que se produzca la discriminación,tiene que haberunsentidode pertenenciaque provocaun
prejuicio.Quiendiscriminanoreconoce al discriminadocomoparte de sugrupo y pretende que el
otro no se integre,se aleje y/osufraconsecuenciasnegativasporperteneceraotra comunidad,
que se considerainferior
Los prejuiciossonlossentimientosyemocionespositivasonegativasque se tienensobre ungrupo
social y susmiembros.Estándirectamenterelacionadasconlosestereotipos, esdecir,si un
estereotipoesnegativo,se puedengenerarprejuiciosnegativosysi el estereotipoespositivose
podrá generarunprejuiciopositivo.
EL RACISMO
Por racismose entiende unmodode pensamientoque apruebaorechazaautomáticamente aun
individuo,sindarse ala tareade conocerloosaberquiénes,sólosegúnpertenezcaauna o a otra
raza. Es decir,una formade preferencia,segregaciónoexclusiónbasadaenel colorde la piel,el
linaje étnicoolaprocedenciacultural. El racismousualmente conduce aprácticasdiscriminatorias,
como laotorgaciónde privilegios(sociales,económicos,legales,etc.) aunaraza sobre otra, o la
negativaa asociarse conpersonasprovenientesde otrasetnias
LA XENOFOBIA
Es el miedo,despreciouodioa las personasque provienende unanaciónouna culturadiferentea
la propia,esdecir,a losextranjeros,incluidassusmanifestacionesculturales,sulenguaje otodo
aquelloque puedaasociarse aloforáneo. Laxenofobiaoscilaensusmanifestacionesentre
variantesintensasyviolentas,capacesde conduciradelitoshastaformasmástranquilasde
rechazo.Una de lasvariantesmásusualesde laxenofobia el racismo.
DISCRIMNACION POR GÉNERO
Se refiere acualquieracciónenlaque un hombre o una mujerse encuentrenensituaciónde
desigualdadporperteneceraunsexou otro.Esta es laideageneral,peroenlapráctica se refiere
esencialmentealadiscriminaciónde lamujerenlasociedad.
Es indudable que lalegislaciónyloscomportamientoscolectivoshanpermitidoque lamujervea
reconocidosusderechosentodoslosámbitos:enel trabajo,enel contenidode lasleyesyen
todaslas circunstanciasde lavida.Sinembargo,todavíahay aspectosque debenmejorar.
Hay actividadeslaboralesque tradicionalmente hansidorealizadasporhombresylaincorporación
de una mujersupone larupturade estatradición.Este esotro ejemplode discriminación.Algo
muyparecidoocurre en relaciónconalgunascostumbresofestividades,que estánpensadaspara
la participaciónmasculinaenexclusiva.Anteeste tipode realidades,algunasasociacionesde
mujeresintentancorregirestatendenciayreivindicanunamayorpresenciafemenina.
DISCRIMINACION POR MOTIVOS DE DISCAPACIDAD
El estadodebe intervenirparaintegrary evitarladiscriminaciónpordiscapacidadperosin
demostraro determinarciertadistinciónopreferencia;creandoasíuna igualdadparatodos los
ciudadanos
DISCRIMNACION POR RAZONES DE EDAD
Es la negaciónde derechosyoportunidadesalosniños,jóvenesy ancianosloscualesrequieren
más ayuda;estaspersonassondiscriminadasporserconsideradosinútilesodesechablesoenel
peorde loscasosson abandonados
DISCRIMINACION POR TRADICIONES CULTURALES O RELIGIOSAS
Consiste ennegarleslasoportunidadeso derechosalaspersonascondist. Creencias,culturas,etc.
DISCRIMNACION POR CONDICISION SOCIAL
Puede serporestar desempleados,pornocumplirconlas pautasde consumoo por viviren
barriospobres,etc.
Democracia
Es una formade gobiernodel Estado donde el poderesejercidoporel pueblo,mediante
mecanismoslegítimosde participaciónenlatomade decisionespolíticas.
Teorías de las olas democratizadoras
SegúnHuntington,la1° olademocratizadorase inicióen1828, enEE.UU con la presidenciade
AndrewJackson.Allí,se produjolagradual expansióndel derechoal votoa lossectorespopulares
y el retrocesodel llamado“votocensitario”,solopodíanvotaraquellosconmejorposición
económica.Durante lasdécadassubsiguientes,se expandióporInglaterrayEuropa.
En 1944, con la victoriaaliadasobre laspotenciasdel Eje enla2° G.M., comenzóla segundaolade
democratización,que estavezincluiríael votofemeninoenmuchospaísesdel mundo.A suvez,
Alemania,Italiay Japóntambiéncomenzaronunprocesodemocrático.
SegúnHuntington,la3° olademocratizadoracomenzóen1974. En ese año,Portugal concluyosu
periodoautoritarioyl año sig.,loharía España. En Américadel Sur, Argentinarecuperola
democraciaen1983; Brasil en1985 y Chile en1990.
Tipos de democracia: directa o representativa
La democracia representativa,esaquelladonde losciudadanosejercenel poderpolíticoatravés
de sus representantes,elegidosmediante el voto,eneleccioneslibresyperiódicas.
De este modo,el ejerciciode lospoderesdel Estadoylatoma de decisionesdeberáexpresarla
voluntadpolíticaque losciudadanoshanhechorecaersobre susdirigentes.
La democracia directa esel modelooriginal de lademocracia,practicadoporlosateniensesenla
Antigüedad.Se dice que existeunademocraciadirectacuandolosmismosciudadanos,sin
intermediaciónde representantes,participandirectamenteenlatomade decisionesde carácter
político.
Régimen mixto
A mediadosdel sigloXIXse propusounmodelode régimenmixto,que combinabalosdostiposde
democracia:directay representativa.Este conceptoacompañolaconformaciónde nuevos
Estadosliberal-constitucionales,que incorporaronladivisiónentre latitularidadyel ejerciciodel
poder:el puebloesel titulardel poder,peroloejercensusrepresentantes.
Democracia formal y/o sustancial
La democracia formal es laque respetael conjuntode normasy mecanismosque establece como
elegiralosrepresentantespopulares.A suvez,definemediosyreglasparael ejerciciode la
soberaníapopular,esdecir,comodebe darse el procesode participaciónpopularenlas decisiones
políticas,yno que debe serdecidido.Estaconcepciónaseguralosrecursosformalesatravésde los
cualesungobiernoeselegido.
La democracia sustancial se centraenlos finesdemocráticos. Estase da encumplimientode los
finesparaloscualesfue creada.En este sentido,Rousseauhablade unavoluntadgeneral que
consiste enque cada personasometasuvoluntadindividual alavoluntadgeneral.Esdecir,a
aquellavoluntadque buscael biencomúnyque esentendidacomountodoindivisible.
Estado de derecho
Es aquel que desde susfundamentosrespetalosderechosfundamentalesylosresguardaenuna
constituciónque se asientaenel principiode ladivisiónde poderesparaevitarel abusodel
gobernante.Esdecir, que el principio de autoridadenunestadode derechoeslaconstitución.
Se entiende porderechosfundamentalesalosderechoscivilesypolíticosconsagradosafinesdel
sigloXVIII,que tutelanlalibertadpersonal,políticayeconómicacontrala intervencióndel estado.
Sinembargo,tambiénsonderechosfundamentaleslosdel estadosocial,enel que la mayoríade la
población quiere participarenel poderpolíticoyenla distribución de lariquezaproducida.Para
lograr estosderechos,el estadodebeintervenirconpolíticas públicas
En el estado de derecho,laconstitucióndebe serelaboradapormediode losrepresentantesdel
puebloymodificadasegúnloslazoslegales. Losgobernantesaccedenal podermediante el
sufragiopopularysu gobiernoduraunperiodode tiempodeterminado.Lasleyesse realizanenel
congresoy sonvotadaspor losrepresentantesdelpueblo.El estadode derechodebe garantizarla
participaciónde los ciudadanos
Formas de gobierno en Argentina
- REPRESENTATIVA: Elecciónde gobernantesatravésdel voto
 Iniciativa popular:losciudadanospuedenpresentarproyectosde ley
 Consultapopular:convocarparaque manifieste,suvoluntadsobre unproyectode ley
o medidadel PE
 Vinculante:ladecisióndel puebloenlasurnasespuestaenpractica
 No vinculante:se toma encuenta ladecisióndel pueblo,perono
necesariamente se pone enpractica
- REPUBLICANA: Referidoaladivisiónde poderes,publicidadde losactosde gobierno,
responsabilidadde losfuncionarios,periodicidadenel ejercicioenlosmandosyla
igualdadde todosante la ley
- FEDERAL: Las provinciassonautónomas:sancionasuspropiasleyesyelige asus
autoridadessinintervencióndel gobiernonacional.Exigeel repartode ganancia.
Ciudadanía
La ciudadaníase relacionaconlosderechosydeberesque hacenposible lavidaencomúnapartir
de la existenciayel funcionamientode lasleyes,entreellaslaconstitución.Losindividuosson
titularesde derechos,loque losconvierte enciudadanos;losestadossonlosdestinatariosde las
obligacionesque surgende las normas.Estadefiniciónde ciudadaníacorresponde asu
DIMENSION NORMATIVA yse relacionaconla condiciónlegal de losciudadanosyconlas normas
de una sociedad.
A lolargo de la historiase fue construyendounconceptomáscomplejode ciudadaníaque vincula
al ciudadanoconsu carácter de sujetopolítico.Porlotanto,laciudadanía implicaparticipacióny
compromisoconla sociedad ESTA DIMENSION SUSTANTIVA DELA CIUDADANIA ES
COPLEMENTARIA DE LA DIMENSION NORMATIVA.Porun lado,nose distingue aconcebiral
individuocomotitularde derecho,sinoque contemplasuparticipaciónenel espaciopúblicoa
travésde debatesyproyectos.
En síntesis,laciudadaníanormativaesuna ciudadanía PASIVA,cuyacondiciónemanade lasleyes
y se ejerce de unamanera individual.Encambio, laciudadaníasustantivaesunaciudadanía
ACTIVA,construidapormediode laparticipaciónenel espaciopúblicoyejercidacomointegrante
de una comunidad

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Movimientos Sociales
Movimientos SocialesMovimientos Sociales
Movimientos Sociales
Alejandra Bejarano
 
Ejemplos movimientos sociales
Ejemplos movimientos socialesEjemplos movimientos sociales
Ejemplos movimientos sociales
andecha2013
 
Violencia politica y conflicto
Violencia politica y conflictoViolencia politica y conflicto
Violencia politica y conflicto
Judith Ramirez Salas
 
Polític latinamerican
Polític latinamericanPolític latinamerican
Polític latinamerican
ANTHONYTM20
 
Racismo Y Violencia Politica En El Peru Dipositivas
Racismo Y Violencia Politica En El Peru DipositivasRacismo Y Violencia Politica En El Peru Dipositivas
Racismo Y Violencia Politica En El Peru Dipositivas
Fernando Bohorquez
 
Los nuevos movimientos sociales
Los nuevos movimientos socialesLos nuevos movimientos sociales
Los nuevos movimientos socialesMariicela31
 
Movimientos Sociales
Movimientos SocialesMovimientos Sociales
Movimientos SocialesMilton Segura
 
Presentacion Dra. Liliana Cotto - 18 abril 2012
Presentacion Dra. Liliana Cotto - 18 abril 2012Presentacion Dra. Liliana Cotto - 18 abril 2012
Presentacion Dra. Liliana Cotto - 18 abril 2012
jaimepartsch
 
Contemporánea los movimientos culturales
Contemporánea los movimientos culturalesContemporánea los movimientos culturales
Contemporánea los movimientos culturales
Raúl Arue
 
Polític latinamerican
Polític latinamericanPolític latinamerican
Polític latinamerican
ANTHONYTM20
 
Clase 17: Svampa - Pereyra
Clase 17: Svampa -  PereyraClase 17: Svampa -  Pereyra
Clase 17: Svampa - Pereyramarianalorenz
 
Carpeta Informativa. Pueblos indígenas y una nueva geografía de las prácticas...
Carpeta Informativa. Pueblos indígenas y una nueva geografía de las prácticas...Carpeta Informativa. Pueblos indígenas y una nueva geografía de las prácticas...
Carpeta Informativa. Pueblos indígenas y una nueva geografía de las prácticas...
Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública
 
Movimientos sociales
Movimientos socialesMovimientos sociales
Movimientos socialesMontania
 
Katty
KattyKatty
Katty
kajupagr
 
El diseño en los movimientos sociales de méxico y latinoamérica
El diseño en los  movimientos sociales de méxico y latinoaméricaEl diseño en los  movimientos sociales de méxico y latinoamérica
El diseño en los movimientos sociales de méxico y latinoamérica
Silvia Gonzalez
 
Nuevos movimientos sociales. Nueva política
Nuevos movimientos sociales. Nueva políticaNuevos movimientos sociales. Nueva política
Nuevos movimientos sociales. Nueva política
Antoni
 
El indigenismo
El indigenismoEl indigenismo
El indigenismo
alex16201
 
Bicentenario como Proceso Histórico en Honduras
Bicentenario como Proceso Histórico en HondurasBicentenario como Proceso Histórico en Honduras
Bicentenario como Proceso Histórico en Honduras
Dario Sanchez Arita
 

La actualidad más candente (20)

Movimientos Sociales
Movimientos SocialesMovimientos Sociales
Movimientos Sociales
 
Ejemplos movimientos sociales
Ejemplos movimientos socialesEjemplos movimientos sociales
Ejemplos movimientos sociales
 
Violencia politica y conflicto
Violencia politica y conflictoViolencia politica y conflicto
Violencia politica y conflicto
 
Polític latinamerican
Polític latinamericanPolític latinamerican
Polític latinamerican
 
Racismo Y Violencia Politica En El Peru Dipositivas
Racismo Y Violencia Politica En El Peru DipositivasRacismo Y Violencia Politica En El Peru Dipositivas
Racismo Y Violencia Politica En El Peru Dipositivas
 
Los nuevos movimientos sociales
Los nuevos movimientos socialesLos nuevos movimientos sociales
Los nuevos movimientos sociales
 
Movimientos Sociales
Movimientos SocialesMovimientos Sociales
Movimientos Sociales
 
Presentacion Dra. Liliana Cotto - 18 abril 2012
Presentacion Dra. Liliana Cotto - 18 abril 2012Presentacion Dra. Liliana Cotto - 18 abril 2012
Presentacion Dra. Liliana Cotto - 18 abril 2012
 
Contemporánea los movimientos culturales
Contemporánea los movimientos culturalesContemporánea los movimientos culturales
Contemporánea los movimientos culturales
 
Polític latinamerican
Polític latinamericanPolític latinamerican
Polític latinamerican
 
Wedwerw
WedwerwWedwerw
Wedwerw
 
Clase 13 - Zibechi
Clase 13 - ZibechiClase 13 - Zibechi
Clase 13 - Zibechi
 
Clase 17: Svampa - Pereyra
Clase 17: Svampa -  PereyraClase 17: Svampa -  Pereyra
Clase 17: Svampa - Pereyra
 
Carpeta Informativa. Pueblos indígenas y una nueva geografía de las prácticas...
Carpeta Informativa. Pueblos indígenas y una nueva geografía de las prácticas...Carpeta Informativa. Pueblos indígenas y una nueva geografía de las prácticas...
Carpeta Informativa. Pueblos indígenas y una nueva geografía de las prácticas...
 
Movimientos sociales
Movimientos socialesMovimientos sociales
Movimientos sociales
 
Katty
KattyKatty
Katty
 
El diseño en los movimientos sociales de méxico y latinoamérica
El diseño en los  movimientos sociales de méxico y latinoaméricaEl diseño en los  movimientos sociales de méxico y latinoamérica
El diseño en los movimientos sociales de méxico y latinoamérica
 
Nuevos movimientos sociales. Nueva política
Nuevos movimientos sociales. Nueva políticaNuevos movimientos sociales. Nueva política
Nuevos movimientos sociales. Nueva política
 
El indigenismo
El indigenismoEl indigenismo
El indigenismo
 
Bicentenario como Proceso Histórico en Honduras
Bicentenario como Proceso Histórico en HondurasBicentenario como Proceso Histórico en Honduras
Bicentenario como Proceso Histórico en Honduras
 

Similar a Partidos políticos y mucho más.

Clase intro-mov-sociales-2020-pub
Clase  intro-mov-sociales-2020-pubClase  intro-mov-sociales-2020-pub
Clase intro-mov-sociales-2020-pub
Ysabel Cristina Briceño Romero
 
Taller Intensivo Nivel Superior - Monteros
Taller Intensivo Nivel Superior - MonterosTaller Intensivo Nivel Superior - Monteros
Taller Intensivo Nivel Superior - Monteros
Andru Vic
 
Taller en Nivel Superior - Intensivo 1
Taller en Nivel Superior - Intensivo 1Taller en Nivel Superior - Intensivo 1
Taller en Nivel Superior - Intensivo 1
Andru Vic
 
Presentación Taller en Superior
Presentación Taller en SuperiorPresentación Taller en Superior
Presentación Taller en SuperiorAndru Vic
 
Movimientos Sociales en Bolivia 2000 - 2009
Movimientos Sociales en Bolivia 2000 - 2009Movimientos Sociales en Bolivia 2000 - 2009
Movimientos Sociales en Bolivia 2000 - 2009Karla Aroca Ayala
 
La fábrica de porcelana
La fábrica de porcelanaLa fábrica de porcelana
La fábrica de porcelanaLuis Godoy
 
Revista versiónsub no.0
Revista versiónsub no.0Revista versiónsub no.0
Revista versiónsub no.0
erikamar26
 
Trayectorias electorales y participación política de las mujeres en la democr...
Trayectorias electorales y participación política de las mujeres en la democr...Trayectorias electorales y participación política de las mujeres en la democr...
Trayectorias electorales y participación política de las mujeres en la democr...
Gobernabilidad
 
Etnicidad 4
Etnicidad 4Etnicidad 4
Etnicidad 4
nikodemosfenix
 
Pensamiento politico
Pensamiento politicoPensamiento politico
Pensamiento politico
franklin zapata
 
Cuestionario Estudio Unison
Cuestionario Estudio UnisonCuestionario Estudio Unison
Cuestionario Estudio Unison
LuisTona2
 
CULTURAS POLITICAS DESDE AMERICA LATINA UPN 2023.pptx
CULTURAS POLITICAS DESDE AMERICA LATINA UPN 2023.pptxCULTURAS POLITICAS DESDE AMERICA LATINA UPN 2023.pptx
CULTURAS POLITICAS DESDE AMERICA LATINA UPN 2023.pptx
LauraLala15
 
INSTRUCTIVO Ley Micaela - Web.pdf
INSTRUCTIVO Ley Micaela - Web.pdfINSTRUCTIVO Ley Micaela - Web.pdf
INSTRUCTIVO Ley Micaela - Web.pdf
claudia424102
 
El Estado mexicano, obsesionado por el control del espacio público
El Estado mexicano, obsesionado por el control del espacio públicoEl Estado mexicano, obsesionado por el control del espacio público
El Estado mexicano, obsesionado por el control del espacio público
Crónicas del despojo
 
Ciudadanía, inmigración y defensa de los derechos humanos
Ciudadanía, inmigración y defensa de los derechos humanosCiudadanía, inmigración y defensa de los derechos humanos
Ciudadanía, inmigración y defensa de los derechos humanos
Maria José Aguilar Idañez
 
Articulo coyunturaagosto institutobartolomelascasas
Articulo coyunturaagosto institutobartolomelascasasArticulo coyunturaagosto institutobartolomelascasas
Articulo coyunturaagosto institutobartolomelascasas
Rsm San Martín
 
Actividad 1 politica.docx
Actividad 1 politica.docxActividad 1 politica.docx
Actividad 1 politica.docx
JoseSanchezMendoza3
 
Preguntas más inquietantes,inteligentes o bobas sobre el Sinarquismo
Preguntas más inquietantes,inteligentes o bobas sobre el SinarquismoPreguntas más inquietantes,inteligentes o bobas sobre el Sinarquismo
Preguntas más inquietantes,inteligentes o bobas sobre el Sinarquismo
Movimiento Sinarquista
 

Similar a Partidos políticos y mucho más. (20)

Clase intro-mov-sociales-2020-pub
Clase  intro-mov-sociales-2020-pubClase  intro-mov-sociales-2020-pub
Clase intro-mov-sociales-2020-pub
 
Taller Intensivo Nivel Superior - Monteros
Taller Intensivo Nivel Superior - MonterosTaller Intensivo Nivel Superior - Monteros
Taller Intensivo Nivel Superior - Monteros
 
Taller en Nivel Superior - Intensivo 1
Taller en Nivel Superior - Intensivo 1Taller en Nivel Superior - Intensivo 1
Taller en Nivel Superior - Intensivo 1
 
Presentación Taller en Superior
Presentación Taller en SuperiorPresentación Taller en Superior
Presentación Taller en Superior
 
Movimientos Sociales en Bolivia 2000 - 2009
Movimientos Sociales en Bolivia 2000 - 2009Movimientos Sociales en Bolivia 2000 - 2009
Movimientos Sociales en Bolivia 2000 - 2009
 
La fábrica de porcelana
La fábrica de porcelanaLa fábrica de porcelana
La fábrica de porcelana
 
Revista versiónsub no.0
Revista versiónsub no.0Revista versiónsub no.0
Revista versiónsub no.0
 
Trayectorias electorales y participación política de las mujeres en la democr...
Trayectorias electorales y participación política de las mujeres en la democr...Trayectorias electorales y participación política de las mujeres en la democr...
Trayectorias electorales y participación política de las mujeres en la democr...
 
Etnicidad 4
Etnicidad 4Etnicidad 4
Etnicidad 4
 
Pensamiento politico
Pensamiento politicoPensamiento politico
Pensamiento politico
 
Cuestionario Estudio Unison
Cuestionario Estudio UnisonCuestionario Estudio Unison
Cuestionario Estudio Unison
 
CULTURAS POLITICAS DESDE AMERICA LATINA UPN 2023.pptx
CULTURAS POLITICAS DESDE AMERICA LATINA UPN 2023.pptxCULTURAS POLITICAS DESDE AMERICA LATINA UPN 2023.pptx
CULTURAS POLITICAS DESDE AMERICA LATINA UPN 2023.pptx
 
INSTRUCTIVO Ley Micaela - Web.pdf
INSTRUCTIVO Ley Micaela - Web.pdfINSTRUCTIVO Ley Micaela - Web.pdf
INSTRUCTIVO Ley Micaela - Web.pdf
 
El Estado mexicano, obsesionado por el control del espacio público
El Estado mexicano, obsesionado por el control del espacio públicoEl Estado mexicano, obsesionado por el control del espacio público
El Estado mexicano, obsesionado por el control del espacio público
 
Ciudadanía, inmigración y defensa de los derechos humanos
Ciudadanía, inmigración y defensa de los derechos humanosCiudadanía, inmigración y defensa de los derechos humanos
Ciudadanía, inmigración y defensa de los derechos humanos
 
Articulo coyunturaagosto institutobartolomelascasas
Articulo coyunturaagosto institutobartolomelascasasArticulo coyunturaagosto institutobartolomelascasas
Articulo coyunturaagosto institutobartolomelascasas
 
Actividad 1 politica.docx
Actividad 1 politica.docxActividad 1 politica.docx
Actividad 1 politica.docx
 
Totalitarismo Y Fundamentalismo
Totalitarismo Y FundamentalismoTotalitarismo Y Fundamentalismo
Totalitarismo Y Fundamentalismo
 
Preguntas más inquietantes,inteligentes o bobas sobre el Sinarquismo
Preguntas más inquietantes,inteligentes o bobas sobre el SinarquismoPreguntas más inquietantes,inteligentes o bobas sobre el Sinarquismo
Preguntas más inquietantes,inteligentes o bobas sobre el Sinarquismo
 
La otra
La otra La otra
La otra
 

Más de LucasHernndez8

PowerPoint Abraham Maslow - Teoría de las necesidades
PowerPoint Abraham Maslow - Teoría de las necesidadesPowerPoint Abraham Maslow - Teoría de las necesidades
PowerPoint Abraham Maslow - Teoría de las necesidades
LucasHernndez8
 
Tipos de Contratos - derecho
Tipos de Contratos - derechoTipos de Contratos - derecho
Tipos de Contratos - derecho
LucasHernndez8
 
La Oferta explicación en ingles - the supply
La Oferta explicación en ingles - the supplyLa Oferta explicación en ingles - the supply
La Oferta explicación en ingles - the supply
LucasHernndez8
 
Los diferentes tipos de drogas
Los diferentes tipos de drogasLos diferentes tipos de drogas
Los diferentes tipos de drogas
LucasHernndez8
 
Mario Benedetti
Mario BenedettiMario Benedetti
Mario Benedetti
LucasHernndez8
 
Thanksgiving
ThanksgivingThanksgiving
Thanksgiving
LucasHernndez8
 
Thomas malthus
Thomas malthusThomas malthus
Thomas malthus
LucasHernndez8
 
Sistema solar
Sistema solarSistema solar
Sistema solar
LucasHernndez8
 
El cuerpo humano.
El cuerpo humano.El cuerpo humano.
El cuerpo humano.
LucasHernndez8
 

Más de LucasHernndez8 (9)

PowerPoint Abraham Maslow - Teoría de las necesidades
PowerPoint Abraham Maslow - Teoría de las necesidadesPowerPoint Abraham Maslow - Teoría de las necesidades
PowerPoint Abraham Maslow - Teoría de las necesidades
 
Tipos de Contratos - derecho
Tipos de Contratos - derechoTipos de Contratos - derecho
Tipos de Contratos - derecho
 
La Oferta explicación en ingles - the supply
La Oferta explicación en ingles - the supplyLa Oferta explicación en ingles - the supply
La Oferta explicación en ingles - the supply
 
Los diferentes tipos de drogas
Los diferentes tipos de drogasLos diferentes tipos de drogas
Los diferentes tipos de drogas
 
Mario Benedetti
Mario BenedettiMario Benedetti
Mario Benedetti
 
Thanksgiving
ThanksgivingThanksgiving
Thanksgiving
 
Thomas malthus
Thomas malthusThomas malthus
Thomas malthus
 
Sistema solar
Sistema solarSistema solar
Sistema solar
 
El cuerpo humano.
El cuerpo humano.El cuerpo humano.
El cuerpo humano.
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 

Partidos políticos y mucho más.

  • 1. Partidos políticos Son asociacionesde interéspúblicoque se conducende acuerdoconciertosprincipiose ideascon 2 objetivosfundamentales:1° canalizary transmitirlosinteresesydemandasde lapoblaciónpara que seanconsideradasenlatoma de decisióngubernamental;y,2° posibilitarlaparticipaciónde la poblaciónenel procesopolíticopormediode laelecciónde losrepresentantespopularesque ejercenel poderpolítico. Características de los partidos políticos de izquierda y derecha Es habitual que seancalificadas “de derecha” lasideas,personas,partidosuorg. Políticas que defiendenel ordenestablecido,que resistenaloscambio olosaceptan sinalterarel núcleo estructural del sist. Yse oponenalosinteresesde lasmayoríastrabajadoresypopulares. son consideradas “de izquierda” lasideas,personas,partidosyorganizacionesque pretenden modificarlaestructuraexistente, sonprogresistasorevolucionariasyfomentancambiossocialesy económicosafavorde lostrabajadoresyotros sectorespopulares. Ambasposicionesse manifiestanendiversasdimensionesyse puedensintetizarde lasig.Manera:  En las ideas económicas:generalmente laderechaesliberal,defiendelalibertadde empresa y el librecambio.Encambio,laizquierdaessocialista,estáafavorde la planificación económicaenmanosdel estadoypuede serlibrecambistaoproteccionista,segúnel caso.  En los aspectos sociales:laderechatiende aserjerárquicay tradicionalista.Laizquierda,en cambio,esigualitaristae innovadora.  En lo político:la derechafue primeromonárquicayluegorepublicana,elitistayrestrictivadel voto.La izquierda,fuerepublicanayluegodemocrática,popularyluchóporla ampliacióndel sufragio.  En la dimensiónfilosófica:laderechaha sidoespiritualista,irracionalistaypositivista.La izquierda,se presentacomomaterialista,racionalistayantipositivista. Sistema de partidos Designalaforma enque,enun régimen políticodeterminado,se organizalacompetencia electoral entre lospartidospolíticosparaseleccionaralaspersonasque accederána lasposiciones de decisión enel Estado.Se puedenencontrarvariasmodalidadesoformas:  Sistemade partido único: escuando existe unsolopartidoylosrestantesestánprohibidosde jure(legalmente) odefacto(dehecho).Esel casode lostotalitarismosyregímenesautoritarios  Sist. De partido hegemónico:cuandose permite laexistenciade variospartidosperounosolo se impone largamente atravésde mediosformalesoinformales, comoel fraude electoral,y losdemáscumplenunafunciónde legitimaciónelectoral,yaque nologranaccederal gobierno  Sist. De partido predominante:escuandoel sist.Reconoce laexistenciade variospartidos que tienencondicioneslegalesyde factopara competirpor el poder.  Sist. De bipartidismo:escuandoel poderalternaentre 2 formacionespartidariasyla existenciade otrasno cambiaestaposibilidad.
  • 2.  Sist. De pluralismomoderado: es aquel enel que existenvariospartidos,entre 2y 5, que tiendenaformarcoalicionesparaintentarconstruirunsist.Bipartidistay, así,accederal poder  Sist. De pluralismopolarizado:es aquel sist.Enel que existenmásde 5 partidosimportantes, con caudal de votoscomopara integrarcoalicionesopresionar. Movimientos sociales Planteandemandasque confluyensobre otrosactoressocialesylospoderespúblicosparael ejercicioplenode losderechos,quitartrabas,impedirsuavasallamientoy,enocasiones,paraque se reconozcansus demandascomonuevosderechos.Ese ejerciciode reclamose realizasobre el espaciopúblico,tantoparadifundirsuactividadcomoparainfluirenlaopiniónpública. Características  Movimientosurbanos:que se organizanpara resolverproblemasvinculadosconla contaminaciónambiental,laecología,etc.  Mov. Campesinos:que reivindicansusderechossobre latierra,susprácticasagrarias ancestralesde equilibrioconel medioambiente,que reclamaante el estadoylajusticia.  Mov. De derechoshumanos: que reclamanporla verdady lajusticiaencasos de represión legal,comolaejercidadurante laúltimadictaduramilitar  Mov. Juveniles:se organizanentornoaexpresionesculturales(música,modosde vestiryvivir)  Mov. Feministas:que denuncianel rol tradicional asignadoalamujery exigen reivindicacionesque cuestionanel ordenamientosocialexistente y,también,plantean reclamosespecíficossobre el propiocuerpoylaigualdadde oportunidades.  Mov. De desocupados:que luchanpor la recuperaciónde susempleos,obtenerunonuevoo serincluidoenlaspolíticasestatales. Derechos humanos Son derechosinherentesatodoslossereshumanos,sindistinciónalgunade raza,sexo, nacionalidad ocualquierotracondición.Entre estosse incluyenel derechoalavida ya la libertad; a no estar sometidoni aesclavitudni a torturas;a lalibertadde opiniónyde expresión;entre otros.Estos derechoscorrespondenatodaslas personas,sindiscriminaciónalguna. Características  Universales:pertenecenatodoslossereshumanosporel merohechode serlo.  Inalienables:Nose puedenenajenar,nadie puede serdespojadode ellos.  Imprescriptibles:Sonparatoda la vida,notienenfechade caducidadporningúnmotivo.  Irrenunciables:Nose puede renunciaraellos,aunque seaporpropiavoluntad,yporlo tanto son también intransferibles,nadiemásque el propiotitularpuede valersede ellos.  Indivisibles:Ningúnderechopuede disfrutarse acostade otro, nopuede prescindirsede ninguno.
  • 3. Obligaciones del estado frente a las personas El estadoesresponsable de hacercumplirlos derechoshumanos,asícomotambiénes responsable de velarparaque cada sector de su país losrespete. El estadopuede violarlosderechoshumanosporacción,omisiónoexclusión.  El estadoviolalosderechoshumanoscuandoobligaahacerloque la leyno establece,por ejemplo,secuestra,tortura,censuraoexpulsadel paísauna persona.Eneste sentido,los derechoshumanosimplicanunlímite alasaccionesarbitrariasdel estado.  Hay tambiénderechosque el estadoviolaporomisión,porej.,cuandonose ocupade garantizarle asu poblaciónlasalud,laviviendayotrascondicionessociales.Eneste caso,los derechoshumanosfuncionancomounmotorde la accióndel estado.  Hay derechosque losestadosreconocen plenamente aalgunosde sus habitantes,perose los impideno restringen aotrospor su condición social,suorientaciónsexual osuscreencias.En este caso,el estadoviolalosderechoshumanosporexclusión. En consecuencia,el conjuntode losestadosse hacomprometidoacontrolarlasaccionesde cada unode ellos.Cuandounapoblaciónesgobernadaconinjusticiae iniquidad,aspiraaque alguien, por encimade su propiogobierno,puedaintercederparafrenarlosatropelloso paragarantizar bienessocialesbásicos.Eneste caso,losderechoshumanosexigenque cadaestadorespete los compromisossegúnlosestándaresinternacionalesde cumplimientoacordados. Las dictaduras en América del Sur Durante 1960 y 1970 se produjeron dictadurasmilitaresque duraronhastaladécadade 1990. Las dictadurascompartían ciertasconcepciones:creíanque losinteresessuperioresdel estado justificabanlapérdidade derechosde loshabitantes;se asumíancomointérpretesygarantesde losinteresesdel estado;entendíanque librabanguerrascontraenemigosinternosoconsideraban absolutalasoberaníade cada estado. Estas concepcionesintegraronlaideologíade laseguridadnacional ydieronsustentoalas dictadurasque planificaronenformasistemáticael secuestro,latortura,lamatanza y el encarcelamientoportiempoindefinidoysinjuicioprevioamilesde personasencadapaís. Para restaurarlo que ellosentendíanporordenyautoridad,impusieronlacensura,laquemade libros, la persecuciónde opositoresyladisoluciónde partidospolíticos. Estasviolacionesalosderechos humanosacompañarony permitieronlainstalaciónde políticaseconómicasque agravaron las desigualdadessociales. Discriminacion Indicael acto de separar,diferenciarodistinguirunascosasde otras. Puede referirse aobjetos materiales,fenómenosnaturales,yproductosculturales,entreotros. LOS PREJUICIOS Y LOS ESTEREOTIPOS Para que se produzca la discriminación,tiene que haberunsentidode pertenenciaque provocaun prejuicio.Quiendiscriminanoreconoce al discriminadocomoparte de sugrupo y pretende que el otro no se integre,se aleje y/osufraconsecuenciasnegativasporperteneceraotra comunidad, que se considerainferior
  • 4. Los prejuiciossonlossentimientosyemocionespositivasonegativasque se tienensobre ungrupo social y susmiembros.Estándirectamenterelacionadasconlosestereotipos, esdecir,si un estereotipoesnegativo,se puedengenerarprejuiciosnegativosysi el estereotipoespositivose podrá generarunprejuiciopositivo. EL RACISMO Por racismose entiende unmodode pensamientoque apruebaorechazaautomáticamente aun individuo,sindarse ala tareade conocerloosaberquiénes,sólosegúnpertenezcaauna o a otra raza. Es decir,una formade preferencia,segregaciónoexclusiónbasadaenel colorde la piel,el linaje étnicoolaprocedenciacultural. El racismousualmente conduce aprácticasdiscriminatorias, como laotorgaciónde privilegios(sociales,económicos,legales,etc.) aunaraza sobre otra, o la negativaa asociarse conpersonasprovenientesde otrasetnias LA XENOFOBIA Es el miedo,despreciouodioa las personasque provienende unanaciónouna culturadiferentea la propia,esdecir,a losextranjeros,incluidassusmanifestacionesculturales,sulenguaje otodo aquelloque puedaasociarse aloforáneo. Laxenofobiaoscilaensusmanifestacionesentre variantesintensasyviolentas,capacesde conduciradelitoshastaformasmástranquilasde rechazo.Una de lasvariantesmásusualesde laxenofobia el racismo. DISCRIMNACION POR GÉNERO Se refiere acualquieracciónenlaque un hombre o una mujerse encuentrenensituaciónde desigualdadporperteneceraunsexou otro.Esta es laideageneral,peroenlapráctica se refiere esencialmentealadiscriminaciónde lamujerenlasociedad. Es indudable que lalegislaciónyloscomportamientoscolectivoshanpermitidoque lamujervea reconocidosusderechosentodoslosámbitos:enel trabajo,enel contenidode lasleyesyen todaslas circunstanciasde lavida.Sinembargo,todavíahay aspectosque debenmejorar. Hay actividadeslaboralesque tradicionalmente hansidorealizadasporhombresylaincorporación de una mujersupone larupturade estatradición.Este esotro ejemplode discriminación.Algo muyparecidoocurre en relaciónconalgunascostumbresofestividades,que estánpensadaspara la participaciónmasculinaenexclusiva.Anteeste tipode realidades,algunasasociacionesde mujeresintentancorregirestatendenciayreivindicanunamayorpresenciafemenina. DISCRIMINACION POR MOTIVOS DE DISCAPACIDAD El estadodebe intervenirparaintegrary evitarladiscriminaciónpordiscapacidadperosin demostraro determinarciertadistinciónopreferencia;creandoasíuna igualdadparatodos los ciudadanos DISCRIMNACION POR RAZONES DE EDAD Es la negaciónde derechosyoportunidadesalosniños,jóvenesy ancianosloscualesrequieren más ayuda;estaspersonassondiscriminadasporserconsideradosinútilesodesechablesoenel peorde loscasosson abandonados DISCRIMINACION POR TRADICIONES CULTURALES O RELIGIOSAS
  • 5. Consiste ennegarleslasoportunidadeso derechosalaspersonascondist. Creencias,culturas,etc. DISCRIMNACION POR CONDICISION SOCIAL Puede serporestar desempleados,pornocumplirconlas pautasde consumoo por viviren barriospobres,etc. Democracia Es una formade gobiernodel Estado donde el poderesejercidoporel pueblo,mediante mecanismoslegítimosde participaciónenlatomade decisionespolíticas. Teorías de las olas democratizadoras SegúnHuntington,la1° olademocratizadorase inicióen1828, enEE.UU con la presidenciade AndrewJackson.Allí,se produjolagradual expansióndel derechoal votoa lossectorespopulares y el retrocesodel llamado“votocensitario”,solopodíanvotaraquellosconmejorposición económica.Durante lasdécadassubsiguientes,se expandióporInglaterrayEuropa. En 1944, con la victoriaaliadasobre laspotenciasdel Eje enla2° G.M., comenzóla segundaolade democratización,que estavezincluiríael votofemeninoenmuchospaísesdel mundo.A suvez, Alemania,Italiay Japóntambiéncomenzaronunprocesodemocrático. SegúnHuntington,la3° olademocratizadoracomenzóen1974. En ese año,Portugal concluyosu periodoautoritarioyl año sig.,loharía España. En Américadel Sur, Argentinarecuperola democraciaen1983; Brasil en1985 y Chile en1990. Tipos de democracia: directa o representativa La democracia representativa,esaquelladonde losciudadanosejercenel poderpolíticoatravés de sus representantes,elegidosmediante el voto,eneleccioneslibresyperiódicas. De este modo,el ejerciciode lospoderesdel Estadoylatoma de decisionesdeberáexpresarla voluntadpolíticaque losciudadanoshanhechorecaersobre susdirigentes. La democracia directa esel modelooriginal de lademocracia,practicadoporlosateniensesenla Antigüedad.Se dice que existeunademocraciadirectacuandolosmismosciudadanos,sin intermediaciónde representantes,participandirectamenteenlatomade decisionesde carácter político. Régimen mixto A mediadosdel sigloXIXse propusounmodelode régimenmixto,que combinabalosdostiposde democracia:directay representativa.Este conceptoacompañolaconformaciónde nuevos Estadosliberal-constitucionales,que incorporaronladivisiónentre latitularidadyel ejerciciodel poder:el puebloesel titulardel poder,peroloejercensusrepresentantes. Democracia formal y/o sustancial La democracia formal es laque respetael conjuntode normasy mecanismosque establece como elegiralosrepresentantespopulares.A suvez,definemediosyreglasparael ejerciciode la soberaníapopular,esdecir,comodebe darse el procesode participaciónpopularenlas decisiones
  • 6. políticas,yno que debe serdecidido.Estaconcepciónaseguralosrecursosformalesatravésde los cualesungobiernoeselegido. La democracia sustancial se centraenlos finesdemocráticos. Estase da encumplimientode los finesparaloscualesfue creada.En este sentido,Rousseauhablade unavoluntadgeneral que consiste enque cada personasometasuvoluntadindividual alavoluntadgeneral.Esdecir,a aquellavoluntadque buscael biencomúnyque esentendidacomountodoindivisible. Estado de derecho Es aquel que desde susfundamentosrespetalosderechosfundamentalesylosresguardaenuna constituciónque se asientaenel principiode ladivisiónde poderesparaevitarel abusodel gobernante.Esdecir, que el principio de autoridadenunestadode derechoeslaconstitución. Se entiende porderechosfundamentalesalosderechoscivilesypolíticosconsagradosafinesdel sigloXVIII,que tutelanlalibertadpersonal,políticayeconómicacontrala intervencióndel estado. Sinembargo,tambiénsonderechosfundamentaleslosdel estadosocial,enel que la mayoríade la población quiere participarenel poderpolíticoyenla distribución de lariquezaproducida.Para lograr estosderechos,el estadodebeintervenirconpolíticas públicas En el estado de derecho,laconstitucióndebe serelaboradapormediode losrepresentantesdel puebloymodificadasegúnloslazoslegales. Losgobernantesaccedenal podermediante el sufragiopopularysu gobiernoduraunperiodode tiempodeterminado.Lasleyesse realizanenel congresoy sonvotadaspor losrepresentantesdelpueblo.El estadode derechodebe garantizarla participaciónde los ciudadanos Formas de gobierno en Argentina - REPRESENTATIVA: Elecciónde gobernantesatravésdel voto  Iniciativa popular:losciudadanospuedenpresentarproyectosde ley  Consultapopular:convocarparaque manifieste,suvoluntadsobre unproyectode ley o medidadel PE  Vinculante:ladecisióndel puebloenlasurnasespuestaenpractica  No vinculante:se toma encuenta ladecisióndel pueblo,perono necesariamente se pone enpractica - REPUBLICANA: Referidoaladivisiónde poderes,publicidadde losactosde gobierno, responsabilidadde losfuncionarios,periodicidadenel ejercicioenlosmandosyla igualdadde todosante la ley - FEDERAL: Las provinciassonautónomas:sancionasuspropiasleyesyelige asus autoridadessinintervencióndel gobiernonacional.Exigeel repartode ganancia.
  • 7. Ciudadanía La ciudadaníase relacionaconlosderechosydeberesque hacenposible lavidaencomúnapartir de la existenciayel funcionamientode lasleyes,entreellaslaconstitución.Losindividuosson titularesde derechos,loque losconvierte enciudadanos;losestadossonlosdestinatariosde las obligacionesque surgende las normas.Estadefiniciónde ciudadaníacorresponde asu DIMENSION NORMATIVA yse relacionaconla condiciónlegal de losciudadanosyconlas normas de una sociedad. A lolargo de la historiase fue construyendounconceptomáscomplejode ciudadaníaque vincula al ciudadanoconsu carácter de sujetopolítico.Porlotanto,laciudadanía implicaparticipacióny compromisoconla sociedad ESTA DIMENSION SUSTANTIVA DELA CIUDADANIA ES COPLEMENTARIA DE LA DIMENSION NORMATIVA.Porun lado,nose distingue aconcebiral individuocomotitularde derecho,sinoque contemplasuparticipaciónenel espaciopúblicoa travésde debatesyproyectos. En síntesis,laciudadaníanormativaesuna ciudadanía PASIVA,cuyacondiciónemanade lasleyes y se ejerce de unamanera individual.Encambio, laciudadaníasustantivaesunaciudadanía ACTIVA,construidapormediode laparticipaciónenel espaciopúblicoyejercidacomointegrante de una comunidad