SlideShare una empresa de Scribd logo
1° Módulo 
Desarrollo Profesional 
Docente 
Educación y Memoria 
2014 
“Hacer memoria es un trabajo 
EMANCIPADOR e INTERCULTURAL” 
Paulo Freire
Marco Legal - Institucional 
La Ley de Educación Nacional 26.026 en su artículo 3° 
señala que “ “La educación es una prioridad nacional 
y se constituye como política de Estado para construir 
una sociedad justa, reafirmar la soberanía e identidad 
nacional, profundizar el ejercicio de la ciudadanía 
democrática, respetar los derechos humanos y 
libertades fundamentales …” 
educymemoriatuc@yahoo.com.ar
Marco Legal - Institucional 
El artículo 92 se propone la inclusión de contenidos como: 
la construcción de una identidad nacional desde la 
perspectiva regional latinoamericana; la causa de la 
recuperación de Malvinas y el ejercicio y la construcción de 
la memoria colectiva de la historia reciente con el objetivo 
“de generar en los/as alumnos/as reflexiones y 
sentimientos democráticos y de defensa del Estado de 
Derecho y la plena vigencia de los Derechos Humanos.” 
educymemoriatuc@yahoo.com.ar
Principios básicos de los 
Derechos Humanos 
 Son universales (para todos y todas) 
 Son innatos (se poseen por el sólo hecho 
de ser humanos) 
 Son inviolables (no pueden ser 
vulnerados en ninguna situación)
Principios básicos 
 Son imprescriptibles (no pueden ser 
eliminados o suspendidos) 
 Son obligatorios y operativos (deben 
respetarse y garantizarse aunque no se 
encuentren en la legislación interna) 
 Son interdependientes o sistemáticos (la 
violación de cualquier derecho acarrea la 
violación de otros, dado que conforman un 
sistema).
 Sin distinción de género, sexo, etnia, color, 
idioma, posición social o económica. 
 Contra la esclavitud, la tortura, penas o 
tratos crueles. 
 Derecho a la vida, a la libertad y a la 
seguridad jurídica. 
1° Generación 
Son los Derechos que fueron consagrados por la 
Revolución Francesa. Son las libertades clásicas: 
los derechos civiles y políticos.
Derecho a la educación, seguridad 
social, trabajo, sindicatos, salud, 
alimentación, vestido, vivienda, 
asistencia médica y servicios sociales 
necesarios. 
2° Generación 
A partir del siglo XX las sociedades demandan el real 
acceso a derechos económicos, sociales y culturales a 
los Estados.
Derechos de los pueblos 
 La autodeterminación de los pueblos, la 
identidad nacional y cultural, la paz y la 
coexistencia pacífica, la cooperación 
internacional y regional, el medio ambiente 
sano, el patrimonio común de la humanidad. 
3° Generación
Definición de Memoria 
Proponemos una definición de memoria como 
un activo proceso social de creación y recreación 
de significados. 
Es un proceso subjetivo, selectivo, anclado en 
experiencias y en marcas simbólicas y 
materiales. 
El modo en que se recuerda, lo que se recuerda, 
no es sólo una cuestión de psicología individual. 
La edad, el sexo y la clase social así como las 
representaciones culturales afectan los aspectos 
recordados.
Definición de Memoria 
Hay memorias, en plural, que son objeto de disputa 
política, cultural, histórica y social. 
Los individuos y grupos participan y construyen 
sentidos, significados e interpretaciones en un 
proceso abierto y activo. 
educymemoriatuc@yahoo.com.ar
Definición de Memoria 
La memoria está atravesada por la DIVERSIDAD. Es a 
partir de ésta que se elaboran y construyen los relatos 
de los procesos históricos que nos configuran como 
sujetos sociales. 
Hacer memoria es recuperar las voces silenciadas, 
hacer visible lo que se ha invisibilizado desde el 
discurso hegemónico.
educymemoriatuc@yahoo.com.ar
Convención de Sanción y 
Prevención del Genocidio 
Consecuencia de la 2° Guerra Mundial 
Creación de la ONU 
Aprobada en 1948 
Articulo II: Se entiende por genocidio 
cualquiera de los actos mencionados a 
continuación, perpetrados con la intención 
de destruir […], a un grupo nacional, 
étnico, racial, o religioso
a) Matanza de miembros del grupo; 
b) Lesión grave a la integridad física o mental 
de los miembros del grupo; 
c) Sometimiento intencional del grupo a 
condiciones de existencia que hayan de 
acarrear su destrucción física, total o parcial; 
d) Medidas destinadas a impedir los 
nacimientos en el seno del grupo; 
e) Traslado por fuerza de niños del grupo a otro 
grupo.
¿Qué es el terrorismo de Estado? 
Es una forma de ejercicio de la violencia política aplicada por 
el Estado y reglada por éste. Implica la criminalización del 
Estado. 
El Estado se desliga de sus funciones de garante de los 
derechos fundamentales y pone al servicio del proyecto 
genocida al conjunto de las instituciones que componen al 
Estado. 
La forma de aplicación ilegal del terrorismo de Estado es el 
sistema de detención-desaparición de personas. Este sistema 
está conformado por varios pasos: detención, tortura, 
asesinato, ocultamiento o destrucción del cadáver, 
apropiación de botín de guerra (bienes y niños/as).
Estos pasos se cumplen en un espacio físico 
denominado Centro Clandestino de Detención: 
CCD. 
Sin los CCD, el mecanismo de detención-desaparición 
de personas es imposible. Es 
fundamental a la hora de garantizar la 
clandestinidad del sistema y, al mismo tiempo, la 
posibilidad de propagar el terror en la población 
vecina al mismo. 
Vemos a los CCD como un mecanismo punitivo no 
sólo en sus efectos represivos, sino también en sus 
efectos positivos (el disciplinamiento social) como 
parte de una función social compleja. 
Tucumán tiene registrados unos 70 CCD, algunos 
de los cuales empiezan a funcionar en 1975.
Concepto de genocidio 
El genocidio es la aniquilación tanto de un grupo 
de individuos como las relaciones sociales que los 
mismos representan. 
En otras palabras, hay un plano material y otro 
simbólico. 
Las prácticas sociales genocidas no 
terminan con el exterminio 
material de la fuerza social.
Etapas del genocidio 
según Daniel Feierstein 
1) Construcción de una otredad negativa, 
2) Hostigamiento, 
3) Aislamiento espacial, 
4) Debilitamiento sistemático, 
5) Exterminio, 
6) Exterminio simbólico
Construcción de una otredad negativa 
La propaganda, el cine, la radio, los diarios fueron el 
vehículo de la propaganda antisemita. Estos medios 
retomaron viejos conceptos e imágenes del 
antisemitismo medieval y los repitieron una y otra vez, 
fortaleciendo y legitimando las concepciones 
antisemitas ya existentes. 
Este proceso legitimó la progresiva exclusión de los 
judíos. Contrariamente a lo que pensamos 
normalmente, esto se hizo a partir de una serie de 
leyes que separó a los judíos del resto de la sociedad 
e hizo aceptable la exclusión.
Hostigamiento 
Una vez que se legitima la exclusión, la 
sociedad toda comienza a hostigar, a perseguir 
a los judíos. 
Se naturaliza que éstos son inferiores y el 
común intenta garantizar que los judíos no 
compartan con los arios. 
No se permite que los judíos vayan a los 
parques, a los bares, que usen los transportes 
públicos. 
Todos los espacios sociales se cierran para los 
judíos y la sociedad se encarga de que esta 
separación se cumpla.
Aislamiento espacial 
El aislamiento espacial se completa con el 
aislamiento social. 
No debe entenderse el ghetto solamente como un 
lugar de encierro: el hacinamiento, el hambre, las 
enfermedades, el frío y el aislamiento (social y 
económico) favorecieron al debilitamiento físico 
y moral de los judíos y a la ruptura total del 
tejido social de la que fue brutalmente separada.
Debilitamiento sistemático 
El encierro, la pérdida de espacios sociales, la escasa 
alimentación, la desaparición de valores de referencia, 
de pautas estables, favoreció el debilitamiento. 
La incertidumbre constante jugó un importante papel: 
no es posible saber que pasará el día siguiente, cuáles 
son las cambiantes reglas del juego… 
Esta debilidad permite la sumisión que vemos en las 
deportaciones. Nadie sabe con certeza a dónde van, ni 
qué futuro les depara.
Exterminio 
Esta es la etapa final donde se termina de 
consumar lo que empezó con la propaganda. 
En los Campos de Exterminio se llevó a cabo 
el asesinato masivo y sistemático de 6.000.000 
de judíos, 500.000 gitanos, 10.000 testigos de 
Jehová, 10.000 homosexuales, 1.000.000 de 
opositores políticos. 
Todo este proceso se produjo entre la 
indiferencia de la población y de los gobiernos 
de los países aliados.
Exterminio simbólico 
Es la negación del crimen, la construcción de una 
narrativa social que justifica u oculta el exterminio 
físico de las víctimas. 
Es el intento de borrar los vínculos sociales que las 
víctimas representaban en el conjunto.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Declaración mundial de contribución de las Personas con diversidad funcional...
 Declaración mundial de contribución de las Personas con diversidad funcional... Declaración mundial de contribución de las Personas con diversidad funcional...
Declaración mundial de contribución de las Personas con diversidad funcional...Foro de Vida Independiente y Divertad
 
Una mirada psicosocial del conflicto armado - jueves de psicologia
Una mirada psicosocial del conflicto armado - jueves de psicologiaUna mirada psicosocial del conflicto armado - jueves de psicologia
Una mirada psicosocial del conflicto armado - jueves de psicologiaAndres Gamba
 
Declaración Mundial de Contribución de las Personas con diversidad funcional ...
Declaración Mundial de Contribución de las Personas con diversidad funcional ...Declaración Mundial de Contribución de las Personas con diversidad funcional ...
Declaración Mundial de Contribución de las Personas con diversidad funcional ...
Foro de Vida Independiente y Divertad
 
Clase intro-mov-sociales-2020-pub
Clase  intro-mov-sociales-2020-pubClase  intro-mov-sociales-2020-pub
Clase intro-mov-sociales-2020-pub
Ysabel Cristina Briceño Romero
 
Democratización ciudadania-y-ddhh
Democratización ciudadania-y-ddhhDemocratización ciudadania-y-ddhh
Democratización ciudadania-y-ddhh
Mario Raul Soria
 
No violencia, Educación para el desarrollo y Formación ciudadana.
No violencia, Educación para el desarrollo y Formación ciudadana.No violencia, Educación para el desarrollo y Formación ciudadana.
No violencia, Educación para el desarrollo y Formación ciudadana.
Klaudya Bar
 
G-W - Derechos humanos y grupos vulnerables en México y América Latina enero ...
G-W - Derechos humanos y grupos vulnerables en México y América Latina enero ...G-W - Derechos humanos y grupos vulnerables en México y América Latina enero ...
G-W - Derechos humanos y grupos vulnerables en México y América Latina enero ...g-w
 
Convivencia democrática
Convivencia democráticaConvivencia democrática
Convivencia democráticaGoogle
 
Actividad 5 desarrollo social 1
Actividad 5 desarrollo social 1Actividad 5 desarrollo social 1
Actividad 5 desarrollo social 1Jennifer Ruiz
 
Principios Pun
Principios PunPrincipios Pun
Ley Orgánica contra la Discriminación Racial
Ley Orgánica contra la Discriminación RacialLey Orgánica contra la Discriminación Racial
Ley Orgánica contra la Discriminación Racial
SHIASO RRII, C.A.
 
Construccion de paz_1.2
Construccion de paz_1.2Construccion de paz_1.2
Construccion de paz_1.2
pachitaarboleda
 
7. violaciones-masivas-sistematicas
7. violaciones-masivas-sistematicas7. violaciones-masivas-sistematicas
7. violaciones-masivas-sistematicasLeonardo Vera López
 
TPP deja al descubierto represión por motivos políticos en México
TPP deja al descubierto represión por motivos políticos en MéxicoTPP deja al descubierto represión por motivos políticos en México
TPP deja al descubierto represión por motivos políticos en México
Crónicas del despojo
 
Ensayo inseguridad
Ensayo inseguridadEnsayo inseguridad
Ensayo inseguridadsociologoss
 
Ensayo inseguridad
Ensayo inseguridadEnsayo inseguridad
Ensayo inseguridad
sociologoss
 

La actualidad más candente (18)

Declaración mundial de contribución de las Personas con diversidad funcional...
 Declaración mundial de contribución de las Personas con diversidad funcional... Declaración mundial de contribución de las Personas con diversidad funcional...
Declaración mundial de contribución de las Personas con diversidad funcional...
 
Una mirada psicosocial del conflicto armado - jueves de psicologia
Una mirada psicosocial del conflicto armado - jueves de psicologiaUna mirada psicosocial del conflicto armado - jueves de psicologia
Una mirada psicosocial del conflicto armado - jueves de psicologia
 
Declaración Mundial de Contribución de las Personas con diversidad funcional ...
Declaración Mundial de Contribución de las Personas con diversidad funcional ...Declaración Mundial de Contribución de las Personas con diversidad funcional ...
Declaración Mundial de Contribución de las Personas con diversidad funcional ...
 
Clase intro-mov-sociales-2020-pub
Clase  intro-mov-sociales-2020-pubClase  intro-mov-sociales-2020-pub
Clase intro-mov-sociales-2020-pub
 
Democratización ciudadania-y-ddhh
Democratización ciudadania-y-ddhhDemocratización ciudadania-y-ddhh
Democratización ciudadania-y-ddhh
 
No violencia, Educación para el desarrollo y Formación ciudadana.
No violencia, Educación para el desarrollo y Formación ciudadana.No violencia, Educación para el desarrollo y Formación ciudadana.
No violencia, Educación para el desarrollo y Formación ciudadana.
 
G-W - Derechos humanos y grupos vulnerables en México y América Latina enero ...
G-W - Derechos humanos y grupos vulnerables en México y América Latina enero ...G-W - Derechos humanos y grupos vulnerables en México y América Latina enero ...
G-W - Derechos humanos y grupos vulnerables en México y América Latina enero ...
 
Convivencia democrática
Convivencia democráticaConvivencia democrática
Convivencia democrática
 
NO VIOLENCIA
NO VIOLENCIANO VIOLENCIA
NO VIOLENCIA
 
Actividad 5 desarrollo social 1
Actividad 5 desarrollo social 1Actividad 5 desarrollo social 1
Actividad 5 desarrollo social 1
 
Principios Pun
Principios PunPrincipios Pun
Principios Pun
 
Exilio
ExilioExilio
Exilio
 
Ley Orgánica contra la Discriminación Racial
Ley Orgánica contra la Discriminación RacialLey Orgánica contra la Discriminación Racial
Ley Orgánica contra la Discriminación Racial
 
Construccion de paz_1.2
Construccion de paz_1.2Construccion de paz_1.2
Construccion de paz_1.2
 
7. violaciones-masivas-sistematicas
7. violaciones-masivas-sistematicas7. violaciones-masivas-sistematicas
7. violaciones-masivas-sistematicas
 
TPP deja al descubierto represión por motivos políticos en México
TPP deja al descubierto represión por motivos políticos en MéxicoTPP deja al descubierto represión por motivos políticos en México
TPP deja al descubierto represión por motivos políticos en México
 
Ensayo inseguridad
Ensayo inseguridadEnsayo inseguridad
Ensayo inseguridad
 
Ensayo inseguridad
Ensayo inseguridadEnsayo inseguridad
Ensayo inseguridad
 

Similar a Taller en Nivel Superior - Intensivo 1

1era clase terrorismo de estado
1era clase terrorismo de estado1era clase terrorismo de estado
1era clase terrorismo de estado
Universidad de la República- Regional Norte
 
Presentdh1
Presentdh1Presentdh1
Presentdh1
Elsa Pilar Parra
 
DIA-ESI-DEL-MES-19-de-Abril-.pdf
DIA-ESI-DEL-MES-19-de-Abril-.pdfDIA-ESI-DEL-MES-19-de-Abril-.pdf
DIA-ESI-DEL-MES-19-de-Abril-.pdf
LorenaCantero7
 
Trabajo colaborativo 2 convivencia y expresiones culturales
Trabajo colaborativo 2 convivencia y expresiones culturalesTrabajo colaborativo 2 convivencia y expresiones culturales
Trabajo colaborativo 2 convivencia y expresiones culturales
Carmenza Garcia Barco
 
Derechos humanos
Derechos humanosDerechos humanos
Derechos humanos
Walter Y. Casallas
 
ciudadania proyecto 4 1bgu.pptx
ciudadania proyecto 4 1bgu.pptxciudadania proyecto 4 1bgu.pptx
ciudadania proyecto 4 1bgu.pptx
MauricioMoran21
 
110006978 efectos-psicologicos-de-la-represion-politica
110006978 efectos-psicologicos-de-la-represion-politica110006978 efectos-psicologicos-de-la-represion-politica
110006978 efectos-psicologicos-de-la-represion-politicaFrancisco Ramos
 
Los Derechos Humano.pdf
Los Derechos Humano.pdfLos Derechos Humano.pdf
Los Derechos Humano.pdf
AngiecarolinaCruz
 
Derechos humanos
Derechos humanos Derechos humanos
Derechos humanos
Karla Correa
 
Violacion de los derechos humanos
Violacion de los derechos humanosViolacion de los derechos humanos
Violacion de los derechos humanos
leeidy
 
Violacion de los derechos humanos
Violacion de los derechos humanosViolacion de los derechos humanos
Violacion de los derechos humanoslaadyy
 
Violacion de los derechos humanos
Violacion de los derechos humanosViolacion de los derechos humanos
Violacion de los derechos humanoslaadyy
 
Aspectos psicosociales de la dictadura en chile
Aspectos psicosociales de la dictadura en chileAspectos psicosociales de la dictadura en chile
Aspectos psicosociales de la dictadura en chileMarco Yañez Olivares
 
Badillo jovenesmex-
Badillo jovenesmex-Badillo jovenesmex-
Badillo jovenesmex-gueste6c1ec
 
Material didáctico derechos humanos
Material didáctico derechos humanosMaterial didáctico derechos humanos
Material didáctico derechos humanos
JoseDoloresMoralesDe1
 
Ddhh 1-ps
Ddhh 1-psDdhh 1-ps
Ddhh 1-ps
Jesus Muñoz
 
Sociales.pptx
Sociales.pptxSociales.pptx
Sociales.pptx
DannaYulieth2
 
TALLER CONSTITUCION Y DERECHOS 9.docx
TALLER CONSTITUCION Y DERECHOS 9.docxTALLER CONSTITUCION Y DERECHOS 9.docx
TALLER CONSTITUCION Y DERECHOS 9.docx
juanzuniga26
 

Similar a Taller en Nivel Superior - Intensivo 1 (20)

1era clase terrorismo de estado
1era clase terrorismo de estado1era clase terrorismo de estado
1era clase terrorismo de estado
 
Presentdh1
Presentdh1Presentdh1
Presentdh1
 
DIA-ESI-DEL-MES-19-de-Abril-.pdf
DIA-ESI-DEL-MES-19-de-Abril-.pdfDIA-ESI-DEL-MES-19-de-Abril-.pdf
DIA-ESI-DEL-MES-19-de-Abril-.pdf
 
Trabajo colaborativo 2 convivencia y expresiones culturales
Trabajo colaborativo 2 convivencia y expresiones culturalesTrabajo colaborativo 2 convivencia y expresiones culturales
Trabajo colaborativo 2 convivencia y expresiones culturales
 
Derechos humanos
Derechos humanosDerechos humanos
Derechos humanos
 
ciudadania proyecto 4 1bgu.pptx
ciudadania proyecto 4 1bgu.pptxciudadania proyecto 4 1bgu.pptx
ciudadania proyecto 4 1bgu.pptx
 
110006978 efectos-psicologicos-de-la-represion-politica
110006978 efectos-psicologicos-de-la-represion-politica110006978 efectos-psicologicos-de-la-represion-politica
110006978 efectos-psicologicos-de-la-represion-politica
 
Ciudadania
CiudadaniaCiudadania
Ciudadania
 
Los Derechos Humano.pdf
Los Derechos Humano.pdfLos Derechos Humano.pdf
Los Derechos Humano.pdf
 
Derechos humanos
Derechos humanos Derechos humanos
Derechos humanos
 
Violacion de los derechos humanos
Violacion de los derechos humanosViolacion de los derechos humanos
Violacion de los derechos humanos
 
Violacion de los derechos humanos
Violacion de los derechos humanosViolacion de los derechos humanos
Violacion de los derechos humanos
 
Violacion de los derechos humanos
Violacion de los derechos humanosViolacion de los derechos humanos
Violacion de los derechos humanos
 
Aspectos psicosociales de la dictadura en chile
Aspectos psicosociales de la dictadura en chileAspectos psicosociales de la dictadura en chile
Aspectos psicosociales de la dictadura en chile
 
Badillo jovenesmex-
Badillo jovenesmex-Badillo jovenesmex-
Badillo jovenesmex-
 
Material didáctico derechos humanos
Material didáctico derechos humanosMaterial didáctico derechos humanos
Material didáctico derechos humanos
 
Derechos humanos
Derechos humanosDerechos humanos
Derechos humanos
 
Ddhh 1-ps
Ddhh 1-psDdhh 1-ps
Ddhh 1-ps
 
Sociales.pptx
Sociales.pptxSociales.pptx
Sociales.pptx
 
TALLER CONSTITUCION Y DERECHOS 9.docx
TALLER CONSTITUCION Y DERECHOS 9.docxTALLER CONSTITUCION Y DERECHOS 9.docx
TALLER CONSTITUCION Y DERECHOS 9.docx
 

Último

El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 

Taller en Nivel Superior - Intensivo 1

  • 1. 1° Módulo Desarrollo Profesional Docente Educación y Memoria 2014 “Hacer memoria es un trabajo EMANCIPADOR e INTERCULTURAL” Paulo Freire
  • 2. Marco Legal - Institucional La Ley de Educación Nacional 26.026 en su artículo 3° señala que “ “La educación es una prioridad nacional y se constituye como política de Estado para construir una sociedad justa, reafirmar la soberanía e identidad nacional, profundizar el ejercicio de la ciudadanía democrática, respetar los derechos humanos y libertades fundamentales …” educymemoriatuc@yahoo.com.ar
  • 3. Marco Legal - Institucional El artículo 92 se propone la inclusión de contenidos como: la construcción de una identidad nacional desde la perspectiva regional latinoamericana; la causa de la recuperación de Malvinas y el ejercicio y la construcción de la memoria colectiva de la historia reciente con el objetivo “de generar en los/as alumnos/as reflexiones y sentimientos democráticos y de defensa del Estado de Derecho y la plena vigencia de los Derechos Humanos.” educymemoriatuc@yahoo.com.ar
  • 4. Principios básicos de los Derechos Humanos  Son universales (para todos y todas)  Son innatos (se poseen por el sólo hecho de ser humanos)  Son inviolables (no pueden ser vulnerados en ninguna situación)
  • 5. Principios básicos  Son imprescriptibles (no pueden ser eliminados o suspendidos)  Son obligatorios y operativos (deben respetarse y garantizarse aunque no se encuentren en la legislación interna)  Son interdependientes o sistemáticos (la violación de cualquier derecho acarrea la violación de otros, dado que conforman un sistema).
  • 6.  Sin distinción de género, sexo, etnia, color, idioma, posición social o económica.  Contra la esclavitud, la tortura, penas o tratos crueles.  Derecho a la vida, a la libertad y a la seguridad jurídica. 1° Generación Son los Derechos que fueron consagrados por la Revolución Francesa. Son las libertades clásicas: los derechos civiles y políticos.
  • 7. Derecho a la educación, seguridad social, trabajo, sindicatos, salud, alimentación, vestido, vivienda, asistencia médica y servicios sociales necesarios. 2° Generación A partir del siglo XX las sociedades demandan el real acceso a derechos económicos, sociales y culturales a los Estados.
  • 8. Derechos de los pueblos  La autodeterminación de los pueblos, la identidad nacional y cultural, la paz y la coexistencia pacífica, la cooperación internacional y regional, el medio ambiente sano, el patrimonio común de la humanidad. 3° Generación
  • 9. Definición de Memoria Proponemos una definición de memoria como un activo proceso social de creación y recreación de significados. Es un proceso subjetivo, selectivo, anclado en experiencias y en marcas simbólicas y materiales. El modo en que se recuerda, lo que se recuerda, no es sólo una cuestión de psicología individual. La edad, el sexo y la clase social así como las representaciones culturales afectan los aspectos recordados.
  • 10. Definición de Memoria Hay memorias, en plural, que son objeto de disputa política, cultural, histórica y social. Los individuos y grupos participan y construyen sentidos, significados e interpretaciones en un proceso abierto y activo. educymemoriatuc@yahoo.com.ar
  • 11. Definición de Memoria La memoria está atravesada por la DIVERSIDAD. Es a partir de ésta que se elaboran y construyen los relatos de los procesos históricos que nos configuran como sujetos sociales. Hacer memoria es recuperar las voces silenciadas, hacer visible lo que se ha invisibilizado desde el discurso hegemónico.
  • 13.
  • 14. Convención de Sanción y Prevención del Genocidio Consecuencia de la 2° Guerra Mundial Creación de la ONU Aprobada en 1948 Articulo II: Se entiende por genocidio cualquiera de los actos mencionados a continuación, perpetrados con la intención de destruir […], a un grupo nacional, étnico, racial, o religioso
  • 15. a) Matanza de miembros del grupo; b) Lesión grave a la integridad física o mental de los miembros del grupo; c) Sometimiento intencional del grupo a condiciones de existencia que hayan de acarrear su destrucción física, total o parcial; d) Medidas destinadas a impedir los nacimientos en el seno del grupo; e) Traslado por fuerza de niños del grupo a otro grupo.
  • 16. ¿Qué es el terrorismo de Estado? Es una forma de ejercicio de la violencia política aplicada por el Estado y reglada por éste. Implica la criminalización del Estado. El Estado se desliga de sus funciones de garante de los derechos fundamentales y pone al servicio del proyecto genocida al conjunto de las instituciones que componen al Estado. La forma de aplicación ilegal del terrorismo de Estado es el sistema de detención-desaparición de personas. Este sistema está conformado por varios pasos: detención, tortura, asesinato, ocultamiento o destrucción del cadáver, apropiación de botín de guerra (bienes y niños/as).
  • 17. Estos pasos se cumplen en un espacio físico denominado Centro Clandestino de Detención: CCD. Sin los CCD, el mecanismo de detención-desaparición de personas es imposible. Es fundamental a la hora de garantizar la clandestinidad del sistema y, al mismo tiempo, la posibilidad de propagar el terror en la población vecina al mismo. Vemos a los CCD como un mecanismo punitivo no sólo en sus efectos represivos, sino también en sus efectos positivos (el disciplinamiento social) como parte de una función social compleja. Tucumán tiene registrados unos 70 CCD, algunos de los cuales empiezan a funcionar en 1975.
  • 18. Concepto de genocidio El genocidio es la aniquilación tanto de un grupo de individuos como las relaciones sociales que los mismos representan. En otras palabras, hay un plano material y otro simbólico. Las prácticas sociales genocidas no terminan con el exterminio material de la fuerza social.
  • 19. Etapas del genocidio según Daniel Feierstein 1) Construcción de una otredad negativa, 2) Hostigamiento, 3) Aislamiento espacial, 4) Debilitamiento sistemático, 5) Exterminio, 6) Exterminio simbólico
  • 20. Construcción de una otredad negativa La propaganda, el cine, la radio, los diarios fueron el vehículo de la propaganda antisemita. Estos medios retomaron viejos conceptos e imágenes del antisemitismo medieval y los repitieron una y otra vez, fortaleciendo y legitimando las concepciones antisemitas ya existentes. Este proceso legitimó la progresiva exclusión de los judíos. Contrariamente a lo que pensamos normalmente, esto se hizo a partir de una serie de leyes que separó a los judíos del resto de la sociedad e hizo aceptable la exclusión.
  • 21. Hostigamiento Una vez que se legitima la exclusión, la sociedad toda comienza a hostigar, a perseguir a los judíos. Se naturaliza que éstos son inferiores y el común intenta garantizar que los judíos no compartan con los arios. No se permite que los judíos vayan a los parques, a los bares, que usen los transportes públicos. Todos los espacios sociales se cierran para los judíos y la sociedad se encarga de que esta separación se cumpla.
  • 22. Aislamiento espacial El aislamiento espacial se completa con el aislamiento social. No debe entenderse el ghetto solamente como un lugar de encierro: el hacinamiento, el hambre, las enfermedades, el frío y el aislamiento (social y económico) favorecieron al debilitamiento físico y moral de los judíos y a la ruptura total del tejido social de la que fue brutalmente separada.
  • 23. Debilitamiento sistemático El encierro, la pérdida de espacios sociales, la escasa alimentación, la desaparición de valores de referencia, de pautas estables, favoreció el debilitamiento. La incertidumbre constante jugó un importante papel: no es posible saber que pasará el día siguiente, cuáles son las cambiantes reglas del juego… Esta debilidad permite la sumisión que vemos en las deportaciones. Nadie sabe con certeza a dónde van, ni qué futuro les depara.
  • 24. Exterminio Esta es la etapa final donde se termina de consumar lo que empezó con la propaganda. En los Campos de Exterminio se llevó a cabo el asesinato masivo y sistemático de 6.000.000 de judíos, 500.000 gitanos, 10.000 testigos de Jehová, 10.000 homosexuales, 1.000.000 de opositores políticos. Todo este proceso se produjo entre la indiferencia de la población y de los gobiernos de los países aliados.
  • 25. Exterminio simbólico Es la negación del crimen, la construcción de una narrativa social que justifica u oculta el exterminio físico de las víctimas. Es el intento de borrar los vínculos sociales que las víctimas representaban en el conjunto.