SlideShare una empresa de Scribd logo
No solo se pueden controlar los
contactos personales sino los de las redes sociales. Puedes
utilizar este medio para informar y recibir información pero,
si usas varios correos, utiliza uno como base para tus
contactos y migraal resto.
Esta utilidad es muy
importante porque es donde se gestiona la información.
Para una buena organización será necesario
crear carpetas donde guardar los correos que
queremos conservar. Piensa en conjunto no
en el tema de cada correo. Por ejemplo, la
carpeta “Bancos” donde tendrás todo lo
referente a los bancos. Si tienes muchos
correos y varios bancos puedes hacer 2
cosas: poner en el asunto siempre el nombre
del banco y, si tienes muchos correos, abrir subcarpetas por
cada banco. Lo importante es equilibrar el volumen de
correoscon el número de carpetas.
Si no confundimos la utilidad de gestión de
documentos con la del correo como medio de comunicación,
nos resultará más fácil eliminar
aquellos que ya no tienen importancia.
Una forma de averiguarlo es pensar si
hubiéramospodidohacer la misma
gestión por teléfono. Si la respuesta
es sí, y ya está hecha, casi con total
seguridad, podemos eliminar el correo.
Probablemente, si no has utilizado antes
las RSS, tengas reparos sobre su utilidad pero si eliges bien
el proveedor puedes recibir en tu correo todo la información
que te gusta. Por ejemplo, si eres un forofo del fútbol,
puedes recibir noticias, resultados, fichajes, lo que se te
ocurra. Gracias a las RSS sales a buscar la información
una vez y despuéssolo tienes que acceder a las
novedadesen tu correo.Aunque, normalmente siempre se
tiende a perfeccionar la personalización de su RSS.
Al igual que los contactos, debes tener
una cuenta de correo base en la que gestionar tu tiempo.
Pero puedes compartir tareas con otras cuentas y
generar avisos de forma que distribuyas tu tiempo en forma
de red a través de varias cuentas. Este apartado tiene
mucho que ver con la planificación, así que tú decides.
 Reencuentro con conocidos.
 Oportunidad de integrarse a Flashmobs
(reuniones de diseño breves vía online con fines
lúdicos y de entretenimiento con el propósito de
movilizar a miles de personas)
 Excelentes para propiciar contactos afectivos nuevos
como: búsqueda de pareja, amistad o compartir
intereses sin fines de lucro.
 Compartir momentos especiales con las personas
cercanas a nuestras vidas.
 Diluyen fronteras
geográficas y sirven para
conectar gente sin importar
la distancia.
 Perfectas para establecer conexiones con el mundo
profesional.
 Tener información actualizada acerca de temas de
interés, además permiten acudir a eventos, participar
en actos y conferencias.
 La comunicación puede ser en tiempo real.
 Pueden generar movimientos masivos
de solidaridad ante una situación de crisis.
 Bastantes dinámicas para producir
contenido en Internet.
 Son peligrosas si no se configura la privacidad
correctamente, pues exponen
nuestra vida privada.
 Pueden darse casos de
suplantación de personalidad.
 Falta en el control de datos.
 Pueden ser adictivas y devorar gran cantidad de
nuestro tiempo, pues son ideales para el ocio.
 Pueden apoderarse de todos los contenidos que
publicamos.
 Pueden ser utilizadas por
criminales para conocer datos de
sus víctimas en delitos: como el
acoso y abuso sexual, secuestro,
tráfico de personas, etc.
Un delito informático o ciberdelincuencia es toda aquella
acción, típica, antijurídica y culpable, que se da por vías
informáticas o que tiene como objetivo destruir y dañar
ordenadores, medios electrónicos y redes de Internet.
Debido a que la informática se mueve más rápido que la
legislación, existen conductas criminales por vías
informáticas que no pueden considerarse como delito,
según la "Teoría del delito", por lo cual se definen como
abusos informáticos, y parte de la
criminalidad informática.
Los delitos informáticos son aquellas
actividades ilícitas que:
a) Se cometen mediante el uso de
computadoras, sistemas informáticos u otros
dispositivos de comunicación.
b) Tienen por objeto causar daños, provocar pérdidas o
impedir el uso de sistemas informáticos.
La criminalidad informática tiene un
alcance mayor y puede incluir delitos
tradicionales como el fraude, el robo,
chantaje, falsificación y la
malversación de caudales públicos en
los cuales ordenadores y redes han sido utilizados como
medio. Con el desarrollo de la programación y de Internet,
los delitos informáticos se han vuelto más frecuentes y
sofisticados.
Existen actividades delictivas que se realizan por medio de
estructuras electrónicas que van ligadas a un sin número de
herramientas delictivas que buscan infringir y dañar todo lo
que encuentren en el ámbito informático: ingreso ilegal a
sistemas, interceptado ilegal de redes, interferencias, daños
en la información (borrado, dañado, alteración o supresión
de data crédito), mal uso de artefactos, chantajes, fraude
electrónico, ataques a sistemas, robo de bancos, ataques
realizados por crackers, violación de los derechos de autor,
pornografía infantil, pedofilia en Internet, violación de
información confidencial y muchos otros.
Existen leyes que tienen por objeto la protección integral de
los sistemas que utilicen tecnologías de información, así
como la prevención y sanción de
los delitos cometidos en las
variedades existentes contra
tales sistemas o cualquiera de
sus componentes o los
cometidos mediante el uso de
dichas tecnologías.
El derecho de autor es un conjunto de normas jurídicas y
principios que afirman los derechos morales y patrimoniales
que la ley concede a los autores (los derechos de autor), por
el solo hecho de la creación de una obra literaria, artística,
musical, científica o didáctica, esté publicada o inédita. La
legislación sobre derechos de autor en Occidente se inicia
en 1710 con el Estatuto de la Reina Ana.
Se reconoce que los derechos de autor son uno de los
derechos humanos fundamentales en la Declaración
Universal de los Derechos Humanos.1
En el derecho
anglosajón se utiliza
la noción de copyright (traducido
literalmente como ‘derecho de copia’)
que —por lo general— comprende la parte
patrimonial de los derechos de autor
(derechos patrimoniales).
Una obra pasa al dominio público cuando los
derechos patrimoniales han expirado. Esto
sucede habitualmente trascurrido un plazo
desde la muerte del autor (post mortem
auctoris). El plazo mínimo, a nivel mundial, es de 50 años y
está establecido en el
Convenio de Berna. Muchos
países han extendido ese plazo
ampliamente. Por ejemplo, en
el Derecho europeo, son 70
años desde la muerte del autor.
Una vez pasado ese tiempo, dicha obra entonces puede ser
utilizada en forma libre, respetando los derechos morales.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (15)

Resumen Informatica Juridica
Resumen Informatica JuridicaResumen Informatica Juridica
Resumen Informatica Juridica
 
La internet
La internetLa internet
La internet
 
Compu Trabajo Internet Rmhc 161a
Compu Trabajo Internet Rmhc 161aCompu Trabajo Internet Rmhc 161a
Compu Trabajo Internet Rmhc 161a
 
Compu Trabajo Internet Rmhc 161a
Compu Trabajo Internet Rmhc 161aCompu Trabajo Internet Rmhc 161a
Compu Trabajo Internet Rmhc 161a
 
Luz Marina
Luz MarinaLuz Marina
Luz Marina
 
Diapositivas sirlena
Diapositivas sirlenaDiapositivas sirlena
Diapositivas sirlena
 
Internet; concepto, ventajas, desventajas.
Internet; concepto, ventajas, desventajas.Internet; concepto, ventajas, desventajas.
Internet; concepto, ventajas, desventajas.
 
Internet
InternetInternet
Internet
 
Tics: El Internet
Tics: El InternetTics: El Internet
Tics: El Internet
 
Presentation web 3.0
Presentation web 3.0Presentation web 3.0
Presentation web 3.0
 
Internet y motores de búsqueda
Internet y motores de búsquedaInternet y motores de búsqueda
Internet y motores de búsqueda
 
El internet
El internetEl internet
El internet
 
El internet
El internetEl internet
El internet
 
Correo y clases
Correo y clasesCorreo y clases
Correo y clases
 
Internet
InternetInternet
Internet
 

Destacado

Examen del 2do parcial tic ernesto lopez
Examen del 2do parcial tic ernesto lopezExamen del 2do parcial tic ernesto lopez
Examen del 2do parcial tic ernesto lopezernestoelCRACK
 
Amirul bakhri tesisi_sinopsis
Amirul bakhri tesisi_sinopsisAmirul bakhri tesisi_sinopsis
Amirul bakhri tesisi_sinopsisIskandar Muda
 
Formato talleres metodologia control
Formato talleres  metodologia controlFormato talleres  metodologia control
Formato talleres metodologia controlCristhian Castillo
 
联盟行销的3大基础
联盟行销的3大基础联盟行销的3大基础
联盟行销的3大基础ecchina888
 
Igniting learner potential through project based learning modules - copy
Igniting learner potential through project based learning modules - copyIgniting learner potential through project based learning modules - copy
Igniting learner potential through project based learning modules - copyShafaque Mulla
 
A land of immigrants
A land of immigrants A land of immigrants
A land of immigrants Elhem Chniti
 

Destacado (9)

Br an bsb_arx_581
Br an bsb_arx_581Br an bsb_arx_581
Br an bsb_arx_581
 
Examen del 2do parcial tic ernesto lopez
Examen del 2do parcial tic ernesto lopezExamen del 2do parcial tic ernesto lopez
Examen del 2do parcial tic ernesto lopez
 
Amirul bakhri tesisi_sinopsis
Amirul bakhri tesisi_sinopsisAmirul bakhri tesisi_sinopsis
Amirul bakhri tesisi_sinopsis
 
Formato talleres metodologia control
Formato talleres  metodologia controlFormato talleres  metodologia control
Formato talleres metodologia control
 
联盟行销的3大基础
联盟行销的3大基础联盟行销的3大基础
联盟行销的3大基础
 
Contratos
ContratosContratos
Contratos
 
Epf (suman)
Epf (suman)Epf (suman)
Epf (suman)
 
Igniting learner potential through project based learning modules - copy
Igniting learner potential through project based learning modules - copyIgniting learner potential through project based learning modules - copy
Igniting learner potential through project based learning modules - copy
 
A land of immigrants
A land of immigrants A land of immigrants
A land of immigrants
 

Similar a Paseo por microsoft word

Similar a Paseo por microsoft word (20)

Trabajo de tecnologia
Trabajo de tecnologiaTrabajo de tecnologia
Trabajo de tecnologia
 
Mis trabajos
Mis trabajosMis trabajos
Mis trabajos
 
Paseo por Microsoft
Paseo por MicrosoftPaseo por Microsoft
Paseo por Microsoft
 
Mis trabajos
Mis trabajosMis trabajos
Mis trabajos
 
Mis trabajos
Mis trabajos Mis trabajos
Mis trabajos
 
Paseo por microsoft word
Paseo por microsoft wordPaseo por microsoft word
Paseo por microsoft word
 
informatica
informaticainformatica
informatica
 
Diapos de las 12 preguntas
Diapos de las 12 preguntasDiapos de las 12 preguntas
Diapos de las 12 preguntas
 
Diapos de las 12 preguntas
Diapos de las 12 preguntasDiapos de las 12 preguntas
Diapos de las 12 preguntas
 
Normatividad de la web!
Normatividad de la web! Normatividad de la web!
Normatividad de la web!
 
Internet
InternetInternet
Internet
 
Internet (herramientas de informacion y comunicaion)
Internet (herramientas de informacion y comunicaion)Internet (herramientas de informacion y comunicaion)
Internet (herramientas de informacion y comunicaion)
 
Ultimo trabajo a entregar
Ultimo trabajo a entregarUltimo trabajo a entregar
Ultimo trabajo a entregar
 
Paseo por microsoft word
Paseo por microsoft wordPaseo por microsoft word
Paseo por microsoft word
 
Derecho informatica
Derecho informaticaDerecho informatica
Derecho informatica
 
UAPA Practica lV
UAPA Practica lVUAPA Practica lV
UAPA Practica lV
 
Unidad iii y iv
Unidad iii y ivUnidad iii y iv
Unidad iii y iv
 
Paseo por microsoft word.
Paseo por microsoft word. Paseo por microsoft word.
Paseo por microsoft word.
 
Paseo por microsoft word.
Paseo por microsoft word. Paseo por microsoft word.
Paseo por microsoft word.
 
Paseo por microsoft word
Paseo por microsoft wordPaseo por microsoft word
Paseo por microsoft word
 

Más de Daniela Pitalua Puente

Cuáles son las diversas actividades que realizan las personas en su vida diar...
Cuáles son las diversas actividades que realizan las personas en su vida diar...Cuáles son las diversas actividades que realizan las personas en su vida diar...
Cuáles son las diversas actividades que realizan las personas en su vida diar...Daniela Pitalua Puente
 
Casos en los que la evolución de las ciencias ha permitido optimizar algunas ...
Casos en los que la evolución de las ciencias ha permitido optimizar algunas ...Casos en los que la evolución de las ciencias ha permitido optimizar algunas ...
Casos en los que la evolución de las ciencias ha permitido optimizar algunas ...Daniela Pitalua Puente
 
responsabilidades de los jóvenes como estudiantes e hijos
responsabilidades de los jóvenes como estudiantes e hijosresponsabilidades de los jóvenes como estudiantes e hijos
responsabilidades de los jóvenes como estudiantes e hijosDaniela Pitalua Puente
 
Mi experiencia en el colegio este año
Mi experiencia en el colegio este añoMi experiencia en el colegio este año
Mi experiencia en el colegio este añoDaniela Pitalua Puente
 

Más de Daniela Pitalua Puente (20)

Marco teorico
Marco teoricoMarco teorico
Marco teorico
 
Cuáles son las diversas actividades que realizan las personas en su vida diar...
Cuáles son las diversas actividades que realizan las personas en su vida diar...Cuáles son las diversas actividades que realizan las personas en su vida diar...
Cuáles son las diversas actividades que realizan las personas en su vida diar...
 
Casos en los que la evolución de las ciencias ha permitido optimizar algunas ...
Casos en los que la evolución de las ciencias ha permitido optimizar algunas ...Casos en los que la evolución de las ciencias ha permitido optimizar algunas ...
Casos en los que la evolución de las ciencias ha permitido optimizar algunas ...
 
Avances del proyecto
Avances del proyectoAvances del proyecto
Avances del proyecto
 
responsabilidades de los jóvenes como estudiantes e hijos
responsabilidades de los jóvenes como estudiantes e hijosresponsabilidades de los jóvenes como estudiantes e hijos
responsabilidades de los jóvenes como estudiantes e hijos
 
Mi experiencia en el colegio este año
Mi experiencia en el colegio este añoMi experiencia en el colegio este año
Mi experiencia en el colegio este año
 
No todo es color de rosa
No todo es color de rosaNo todo es color de rosa
No todo es color de rosa
 
Taller de autoformas
Taller de autoformasTaller de autoformas
Taller de autoformas
 
taller de flujogramas
taller de  flujogramastaller de  flujogramas
taller de flujogramas
 
Convivencia powerpoint
Convivencia powerpointConvivencia powerpoint
Convivencia powerpoint
 
Archivo adjunto
Archivo adjuntoArchivo adjunto
Archivo adjunto
 
PANTALLASOS
PANTALLASOSPANTALLASOS
PANTALLASOS
 
Taller de repaso 2
Taller de repaso 2Taller de repaso 2
Taller de repaso 2
 
Taller de repaso
Taller de repasoTaller de repaso
Taller de repaso
 
Taller de repaso 1
Taller de repaso 1Taller de repaso 1
Taller de repaso 1
 
Taller de repaso 2
Taller de repaso 2Taller de repaso 2
Taller de repaso 2
 
Inocentes mascotitas
Inocentes mascotitasInocentes mascotitas
Inocentes mascotitas
 
Que son las netiquetas
Que son las netiquetasQue son las netiquetas
Que son las netiquetas
 
Que son las netiquetas
Que son las netiquetasQue son las netiquetas
Que son las netiquetas
 
Paseo por microsoft word
Paseo por microsoft wordPaseo por microsoft word
Paseo por microsoft word
 

Último

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 

Último (20)

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 

Paseo por microsoft word

  • 1. No solo se pueden controlar los contactos personales sino los de las redes sociales. Puedes utilizar este medio para informar y recibir información pero, si usas varios correos, utiliza uno como base para tus contactos y migraal resto. Esta utilidad es muy importante porque es donde se gestiona la información.
  • 2. Para una buena organización será necesario crear carpetas donde guardar los correos que queremos conservar. Piensa en conjunto no en el tema de cada correo. Por ejemplo, la carpeta “Bancos” donde tendrás todo lo referente a los bancos. Si tienes muchos correos y varios bancos puedes hacer 2 cosas: poner en el asunto siempre el nombre del banco y, si tienes muchos correos, abrir subcarpetas por cada banco. Lo importante es equilibrar el volumen de correoscon el número de carpetas. Si no confundimos la utilidad de gestión de documentos con la del correo como medio de comunicación, nos resultará más fácil eliminar aquellos que ya no tienen importancia. Una forma de averiguarlo es pensar si hubiéramospodidohacer la misma gestión por teléfono. Si la respuesta es sí, y ya está hecha, casi con total seguridad, podemos eliminar el correo. Probablemente, si no has utilizado antes las RSS, tengas reparos sobre su utilidad pero si eliges bien el proveedor puedes recibir en tu correo todo la información que te gusta. Por ejemplo, si eres un forofo del fútbol,
  • 3. puedes recibir noticias, resultados, fichajes, lo que se te ocurra. Gracias a las RSS sales a buscar la información una vez y despuéssolo tienes que acceder a las novedadesen tu correo.Aunque, normalmente siempre se tiende a perfeccionar la personalización de su RSS. Al igual que los contactos, debes tener una cuenta de correo base en la que gestionar tu tiempo. Pero puedes compartir tareas con otras cuentas y generar avisos de forma que distribuyas tu tiempo en forma de red a través de varias cuentas. Este apartado tiene mucho que ver con la planificación, así que tú decides.  Reencuentro con conocidos.  Oportunidad de integrarse a Flashmobs (reuniones de diseño breves vía online con fines lúdicos y de entretenimiento con el propósito de movilizar a miles de personas)
  • 4.  Excelentes para propiciar contactos afectivos nuevos como: búsqueda de pareja, amistad o compartir intereses sin fines de lucro.  Compartir momentos especiales con las personas cercanas a nuestras vidas.  Diluyen fronteras geográficas y sirven para conectar gente sin importar la distancia.  Perfectas para establecer conexiones con el mundo profesional.  Tener información actualizada acerca de temas de interés, además permiten acudir a eventos, participar en actos y conferencias.  La comunicación puede ser en tiempo real.  Pueden generar movimientos masivos de solidaridad ante una situación de crisis.  Bastantes dinámicas para producir contenido en Internet.
  • 5.  Son peligrosas si no se configura la privacidad correctamente, pues exponen nuestra vida privada.  Pueden darse casos de suplantación de personalidad.  Falta en el control de datos.  Pueden ser adictivas y devorar gran cantidad de nuestro tiempo, pues son ideales para el ocio.  Pueden apoderarse de todos los contenidos que publicamos.  Pueden ser utilizadas por criminales para conocer datos de sus víctimas en delitos: como el acoso y abuso sexual, secuestro, tráfico de personas, etc. Un delito informático o ciberdelincuencia es toda aquella acción, típica, antijurídica y culpable, que se da por vías informáticas o que tiene como objetivo destruir y dañar ordenadores, medios electrónicos y redes de Internet. Debido a que la informática se mueve más rápido que la
  • 6. legislación, existen conductas criminales por vías informáticas que no pueden considerarse como delito, según la "Teoría del delito", por lo cual se definen como abusos informáticos, y parte de la criminalidad informática. Los delitos informáticos son aquellas actividades ilícitas que: a) Se cometen mediante el uso de computadoras, sistemas informáticos u otros dispositivos de comunicación. b) Tienen por objeto causar daños, provocar pérdidas o impedir el uso de sistemas informáticos. La criminalidad informática tiene un alcance mayor y puede incluir delitos tradicionales como el fraude, el robo, chantaje, falsificación y la malversación de caudales públicos en los cuales ordenadores y redes han sido utilizados como medio. Con el desarrollo de la programación y de Internet, los delitos informáticos se han vuelto más frecuentes y sofisticados.
  • 7. Existen actividades delictivas que se realizan por medio de estructuras electrónicas que van ligadas a un sin número de herramientas delictivas que buscan infringir y dañar todo lo que encuentren en el ámbito informático: ingreso ilegal a sistemas, interceptado ilegal de redes, interferencias, daños en la información (borrado, dañado, alteración o supresión de data crédito), mal uso de artefactos, chantajes, fraude electrónico, ataques a sistemas, robo de bancos, ataques realizados por crackers, violación de los derechos de autor, pornografía infantil, pedofilia en Internet, violación de información confidencial y muchos otros. Existen leyes que tienen por objeto la protección integral de los sistemas que utilicen tecnologías de información, así como la prevención y sanción de los delitos cometidos en las variedades existentes contra tales sistemas o cualquiera de sus componentes o los cometidos mediante el uso de dichas tecnologías.
  • 8. El derecho de autor es un conjunto de normas jurídicas y principios que afirman los derechos morales y patrimoniales que la ley concede a los autores (los derechos de autor), por el solo hecho de la creación de una obra literaria, artística, musical, científica o didáctica, esté publicada o inédita. La legislación sobre derechos de autor en Occidente se inicia en 1710 con el Estatuto de la Reina Ana. Se reconoce que los derechos de autor son uno de los derechos humanos fundamentales en la Declaración Universal de los Derechos Humanos.1 En el derecho anglosajón se utiliza la noción de copyright (traducido literalmente como ‘derecho de copia’) que —por lo general— comprende la parte patrimonial de los derechos de autor (derechos patrimoniales). Una obra pasa al dominio público cuando los derechos patrimoniales han expirado. Esto sucede habitualmente trascurrido un plazo desde la muerte del autor (post mortem
  • 9. auctoris). El plazo mínimo, a nivel mundial, es de 50 años y está establecido en el Convenio de Berna. Muchos países han extendido ese plazo ampliamente. Por ejemplo, en el Derecho europeo, son 70 años desde la muerte del autor. Una vez pasado ese tiempo, dicha obra entonces puede ser utilizada en forma libre, respetando los derechos morales.