SlideShare una empresa de Scribd logo
CLASIFICACION DE LOS PASIVOS
LORENA PEÑA VALERO
EIMY VANESSA GOMEZ PRADA
¿QUE SON PASIVOS?
Son las obligaciones o deudas de las empresas frente a terceros, pagos a bancos,
salarios, proveedores, impuestos y demás.
PASIVOS CIRCULANTES O CORRIENTE
Son las obligaciones a corto plazo de la empresa, es decir, aquellas que se deben pagar a un
plazo menor a un año.
Entre los pasivos a corto plazo tenemos:
- Facturas de Compra a crédito
· Nómina de los Trabajadores
· Las cuentas por pagar a proveedores
· documentos por pagar
· acreedores diversos
· IVA por pagar
· impuestos y cuotas por pagar
· rentas cobradas por adelantado
· intereses cobrados por adelantado
PASIVOS FIJOS O NO CORRIENTES
Tienen un menor grado de exigibilidad, son las deudas y obligaciones que se liquidan en
plazo a mas de un año. Este tipo de pasivos deben ser aplicado específicamente para el
crecimiento, como infraestructura o sucursales del negocio.
Entre los pasivos a largo plazo tenemos:
-Provisiones a largo plazo
-Deudas a largo plazo
-Deudas con empresas del grupo y asociados a largo plazo
-Pasivos por impuesto
-Periodificaciones a largo plazo
PASIVOS DIFERIDOS
El grupo de pasivo diferido comprende aquellas obligaciones que tiene la empresa, por
efectivos recibidos en forma anticipada, para prestar un servicio o realizar una venta en
varios ejercicios en los cuales debe ser aplicado o distribuido.
La cuenta 2705 ingresos recibidos por anticipado: registra el valor de las sumas que el
ente económico ha recibido por anticipado, cuenta por prestación de servicios, intereses,
comisiones, arrendamientos y honorarios entre otros.
Entre los activos diferidos:
-Ingresos recibidos por anticipado
-Abonos diferidos
-Ventas a plazos
-Crédito por corrección monetaria
-Impuestos diferidos
EJEMPL
O
COMO IDENTIFICAR LOS PASIVOS:
1. Deuda con un proveedor a pagar dentro de tres meses.
Es una deuda con un plazo de devolución inferior al año, por lo tanto se trata de:
Pasivo Corriente = Pasivo a Corto Plazo = Exigible a Corto Plazo
2. Fianza recibida por un contrato de alquiler que vencerá dentro de 3 años.
Cuando finalice el contrato la empresa deberá devolver la fianza que le fue entregada en su día. Y como el plazo
es superior a un año:
Pasivo No corriente = Pasivo a Largo Plazo = Exigible a Largo Plazo
3. Un préstamo de un banco a devolver dentro de dos años.
Es una deuda con un plazo de devolución superior al año, por lo tanto se trata de:
Pasivo No corriente = Pasivo a Largo Plazo = Exigible a Largo Plazo
4. Sueldos de los trabajadores correspondientes al mes anterior y que están pendientes de pago.
La nómina, cuando es mensual, es exigible por los trabajadores justo al finalizar el mes. Por lo tanto se trata de
una deuda que forma parte del:
Pasivo Corriente = Pasivo a Corto Plazo = Exigible a Corto Plazo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Iva en compra y en ventas
Iva en compra y en ventasIva en compra y en ventas
Iva en compra y en ventas
reyna20121
 
Control interno de pasivos ctas por pagar
Control interno de pasivos ctas por pagarControl interno de pasivos ctas por pagar
Control interno de pasivos ctas por pagar
V G
 
RETENCIÓN EN LA FUENTE
RETENCIÓN EN LA FUENTERETENCIÓN EN LA FUENTE
RETENCIÓN EN LA FUENTE
Sandra Sanchez
 
Operaciones bancarias pasivas y activas (1)
Operaciones bancarias pasivas y activas (1)Operaciones bancarias pasivas y activas (1)
Operaciones bancarias pasivas y activas (1)
Rosma09M
 
Adminisración del Crédito: Proceso Crediticio
Adminisración del Crédito: Proceso CrediticioAdminisración del Crédito: Proceso Crediticio
Adminisración del Crédito: Proceso Crediticio
moodlefex
 
Nif C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo
Nif C-1 Efectivo y equivalentes de efectivoNif C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo
Nif C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo
rrvn73
 
Efectivo en caja y bancos
Efectivo en caja y bancosEfectivo en caja y bancos
Efectivo en caja y bancos
SM SOLUCIONES
 
Elementos de la conciliacion bancaria
Elementos de la conciliacion bancariaElementos de la conciliacion bancaria
Elementos de la conciliacion bancaria
Pedro0715
 
CUENTAS Y DOCUMENTOS POR COBRAR
CUENTAS Y DOCUMENTOS POR COBRARCUENTAS Y DOCUMENTOS POR COBRAR
CUENTAS Y DOCUMENTOS POR COBRAR
julia mendoza
 
Reconocimiento y clasificación de cuentas
Reconocimiento y clasificación de cuentasReconocimiento y clasificación de cuentas
Reconocimiento y clasificación de cuentas
billod
 
Pagos anticipados
Pagos anticipadosPagos anticipados
Pagos anticipados
Maria Isabel Roca
 
La cuenta contable
La  cuenta  contableLa  cuenta  contable
La cuenta contable
Jorge Luis Flores Bravo
 
Matemática Financiera
Matemática FinancieraMatemática Financiera
Matemática Financiera
Miguelángel Romero
 
Libros contables obligatorios
Libros contables obligatoriosLibros contables obligatorios
Libros contables obligatorios
Mayra Aranguren
 
DIAPOSITIVAS SOBRE CONTABILIDAD
DIAPOSITIVAS SOBRE CONTABILIDADDIAPOSITIVAS SOBRE CONTABILIDAD
DIAPOSITIVAS SOBRE CONTABILIDAD
Jennifer Tonato
 
Propiedad planta y equipo
Propiedad planta y equipoPropiedad planta y equipo
Propiedad planta y equipo
Adriana
 
Ajustes de cuentas y hoja de trabajo
Ajustes de cuentas y hoja de trabajoAjustes de cuentas y hoja de trabajo
Ajustes de cuentas y hoja de trabajo
alejandrag158
 
CONCILIACION TRIBUTARIA
CONCILIACION TRIBUTARIACONCILIACION TRIBUTARIA
CONCILIACION TRIBUTARIA
Rocio Celin
 
Resolución de los ocho casos de la sociedad anónima
Resolución de los ocho casos de la sociedad anónimaResolución de los ocho casos de la sociedad anónima
Resolución de los ocho casos de la sociedad anónima
Josué Zapeta
 
MONTO A INTERÉS SIMPLE
MONTO A INTERÉS SIMPLEMONTO A INTERÉS SIMPLE
MONTO A INTERÉS SIMPLE
Ismael Sánchez Orozco
 

La actualidad más candente (20)

Iva en compra y en ventas
Iva en compra y en ventasIva en compra y en ventas
Iva en compra y en ventas
 
Control interno de pasivos ctas por pagar
Control interno de pasivos ctas por pagarControl interno de pasivos ctas por pagar
Control interno de pasivos ctas por pagar
 
RETENCIÓN EN LA FUENTE
RETENCIÓN EN LA FUENTERETENCIÓN EN LA FUENTE
RETENCIÓN EN LA FUENTE
 
Operaciones bancarias pasivas y activas (1)
Operaciones bancarias pasivas y activas (1)Operaciones bancarias pasivas y activas (1)
Operaciones bancarias pasivas y activas (1)
 
Adminisración del Crédito: Proceso Crediticio
Adminisración del Crédito: Proceso CrediticioAdminisración del Crédito: Proceso Crediticio
Adminisración del Crédito: Proceso Crediticio
 
Nif C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo
Nif C-1 Efectivo y equivalentes de efectivoNif C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo
Nif C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo
 
Efectivo en caja y bancos
Efectivo en caja y bancosEfectivo en caja y bancos
Efectivo en caja y bancos
 
Elementos de la conciliacion bancaria
Elementos de la conciliacion bancariaElementos de la conciliacion bancaria
Elementos de la conciliacion bancaria
 
CUENTAS Y DOCUMENTOS POR COBRAR
CUENTAS Y DOCUMENTOS POR COBRARCUENTAS Y DOCUMENTOS POR COBRAR
CUENTAS Y DOCUMENTOS POR COBRAR
 
Reconocimiento y clasificación de cuentas
Reconocimiento y clasificación de cuentasReconocimiento y clasificación de cuentas
Reconocimiento y clasificación de cuentas
 
Pagos anticipados
Pagos anticipadosPagos anticipados
Pagos anticipados
 
La cuenta contable
La  cuenta  contableLa  cuenta  contable
La cuenta contable
 
Matemática Financiera
Matemática FinancieraMatemática Financiera
Matemática Financiera
 
Libros contables obligatorios
Libros contables obligatoriosLibros contables obligatorios
Libros contables obligatorios
 
DIAPOSITIVAS SOBRE CONTABILIDAD
DIAPOSITIVAS SOBRE CONTABILIDADDIAPOSITIVAS SOBRE CONTABILIDAD
DIAPOSITIVAS SOBRE CONTABILIDAD
 
Propiedad planta y equipo
Propiedad planta y equipoPropiedad planta y equipo
Propiedad planta y equipo
 
Ajustes de cuentas y hoja de trabajo
Ajustes de cuentas y hoja de trabajoAjustes de cuentas y hoja de trabajo
Ajustes de cuentas y hoja de trabajo
 
CONCILIACION TRIBUTARIA
CONCILIACION TRIBUTARIACONCILIACION TRIBUTARIA
CONCILIACION TRIBUTARIA
 
Resolución de los ocho casos de la sociedad anónima
Resolución de los ocho casos de la sociedad anónimaResolución de los ocho casos de la sociedad anónima
Resolución de los ocho casos de la sociedad anónima
 
MONTO A INTERÉS SIMPLE
MONTO A INTERÉS SIMPLEMONTO A INTERÉS SIMPLE
MONTO A INTERÉS SIMPLE
 

Similar a Clasificacion de los pasivos

Neidimar ruiz
Neidimar ruizNeidimar ruiz
Neidimar ruiz
ney01
 
Neidimar ruiz
Neidimar ruizNeidimar ruiz
Neidimar ruiz
ney01
 
Carmen zambrano 17012078
Carmen zambrano 17012078Carmen zambrano 17012078
Carmen zambrano 17012078
CARMEN ZAMBRANO
 
Tema pasivo
Tema pasivoTema pasivo
Tema pasivo
Kiara Espinoza
 
pasivos
 pasivos pasivos
Pasivos
PasivosPasivos
Pasivos
susana lopez
 
Cuenta de pasivo
Cuenta de pasivo Cuenta de pasivo
Cuenta de pasivo
ANGELICAMARAGARCAROD
 
Pasivo
PasivoPasivo
Pasivo
DAIREENELO
 
Luis ruiz Contabilidad
Luis ruiz  ContabilidadLuis ruiz  Contabilidad
Luis ruiz Contabilidad
Baltazar25
 
Luis ruiz Contabilidad
Luis ruiz ContabilidadLuis ruiz Contabilidad
Luis ruiz Contabilidad
Baltazar25
 
Instituto universitario tecnológico
Instituto universitario tecnológicoInstituto universitario tecnológico
Instituto universitario tecnológico
oropezaa07
 
PASIVO, REGISTRO COMO PASIVO, REGISTRO COMO INGRESO
PASIVO, REGISTRO COMO PASIVO, REGISTRO COMO INGRESOPASIVO, REGISTRO COMO PASIVO, REGISTRO COMO INGRESO
PASIVO, REGISTRO COMO PASIVO, REGISTRO COMO INGRESO
EDWIS RIVERO
 
Trabajo de contabilidad
Trabajo de contabilidadTrabajo de contabilidad
Trabajo de contabilidad
Elysa Vasquez
 
Patrimonio empresarial trabajo.docx
Patrimonio empresarial trabajo.docxPatrimonio empresarial trabajo.docx
Patrimonio empresarial trabajo.docx
OmarDelaguila
 
Cuentas por pagar
Cuentas por pagarCuentas por pagar
Cuentas por pagar
tec de roque
 
Presentación de Pasivo
Presentación de PasivoPresentación de Pasivo
Presentación de Pasivo
castrolaleska2016
 
J4 mejorar la financiacion en la pyme
J4 mejorar la financiacion en la pymeJ4 mejorar la financiacion en la pyme
J4 mejorar la financiacion en la pyme
CaceresInnovacion
 
Tarea n°6
Tarea n°6Tarea n°6
Tarea n°6
sivira1996
 
Pasivo Héctor
Pasivo HéctorPasivo Héctor
Pasivo Héctor
Hector J. Colmenarez
 
Contabilidad república bolivariana de venezuela111
Contabilidad república bolivariana de venezuela111Contabilidad república bolivariana de venezuela111
Contabilidad república bolivariana de venezuela111
Marielys Mendoza
 

Similar a Clasificacion de los pasivos (20)

Neidimar ruiz
Neidimar ruizNeidimar ruiz
Neidimar ruiz
 
Neidimar ruiz
Neidimar ruizNeidimar ruiz
Neidimar ruiz
 
Carmen zambrano 17012078
Carmen zambrano 17012078Carmen zambrano 17012078
Carmen zambrano 17012078
 
Tema pasivo
Tema pasivoTema pasivo
Tema pasivo
 
pasivos
 pasivos pasivos
pasivos
 
Pasivos
PasivosPasivos
Pasivos
 
Cuenta de pasivo
Cuenta de pasivo Cuenta de pasivo
Cuenta de pasivo
 
Pasivo
PasivoPasivo
Pasivo
 
Luis ruiz Contabilidad
Luis ruiz  ContabilidadLuis ruiz  Contabilidad
Luis ruiz Contabilidad
 
Luis ruiz Contabilidad
Luis ruiz ContabilidadLuis ruiz Contabilidad
Luis ruiz Contabilidad
 
Instituto universitario tecnológico
Instituto universitario tecnológicoInstituto universitario tecnológico
Instituto universitario tecnológico
 
PASIVO, REGISTRO COMO PASIVO, REGISTRO COMO INGRESO
PASIVO, REGISTRO COMO PASIVO, REGISTRO COMO INGRESOPASIVO, REGISTRO COMO PASIVO, REGISTRO COMO INGRESO
PASIVO, REGISTRO COMO PASIVO, REGISTRO COMO INGRESO
 
Trabajo de contabilidad
Trabajo de contabilidadTrabajo de contabilidad
Trabajo de contabilidad
 
Patrimonio empresarial trabajo.docx
Patrimonio empresarial trabajo.docxPatrimonio empresarial trabajo.docx
Patrimonio empresarial trabajo.docx
 
Cuentas por pagar
Cuentas por pagarCuentas por pagar
Cuentas por pagar
 
Presentación de Pasivo
Presentación de PasivoPresentación de Pasivo
Presentación de Pasivo
 
J4 mejorar la financiacion en la pyme
J4 mejorar la financiacion en la pymeJ4 mejorar la financiacion en la pyme
J4 mejorar la financiacion en la pyme
 
Tarea n°6
Tarea n°6Tarea n°6
Tarea n°6
 
Pasivo Héctor
Pasivo HéctorPasivo Héctor
Pasivo Héctor
 
Contabilidad república bolivariana de venezuela111
Contabilidad república bolivariana de venezuela111Contabilidad república bolivariana de venezuela111
Contabilidad república bolivariana de venezuela111
 

Último

Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
AlecRodriguez8
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
grimarivas21
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
LuisdelBarri
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
dongimontjoy
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
kainaflores0
 
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
mariaclaudiaortizj
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
gonzalo213perez
 
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdfSERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
RAFAELJUSTOMANTILLAP1
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
lazartejose60
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Richard208605
 
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdfSEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
joserondon67
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
haimaralinarez7
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
DylanKev
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
ClaudioFerreyra8
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
gerardomanrique5
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
ManfredNolte
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
MarcoMolina87
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
LauraSalcedo51
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
Claudia Valdés Muñoz
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
emerson vargas panduro
 

Último (20)

Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
 
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
 
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdfSERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
 
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdfSEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
 

Clasificacion de los pasivos

  • 1. CLASIFICACION DE LOS PASIVOS LORENA PEÑA VALERO EIMY VANESSA GOMEZ PRADA
  • 2. ¿QUE SON PASIVOS? Son las obligaciones o deudas de las empresas frente a terceros, pagos a bancos, salarios, proveedores, impuestos y demás.
  • 3. PASIVOS CIRCULANTES O CORRIENTE Son las obligaciones a corto plazo de la empresa, es decir, aquellas que se deben pagar a un plazo menor a un año. Entre los pasivos a corto plazo tenemos: - Facturas de Compra a crédito · Nómina de los Trabajadores · Las cuentas por pagar a proveedores · documentos por pagar · acreedores diversos · IVA por pagar · impuestos y cuotas por pagar · rentas cobradas por adelantado · intereses cobrados por adelantado
  • 4. PASIVOS FIJOS O NO CORRIENTES Tienen un menor grado de exigibilidad, son las deudas y obligaciones que se liquidan en plazo a mas de un año. Este tipo de pasivos deben ser aplicado específicamente para el crecimiento, como infraestructura o sucursales del negocio. Entre los pasivos a largo plazo tenemos: -Provisiones a largo plazo -Deudas a largo plazo -Deudas con empresas del grupo y asociados a largo plazo -Pasivos por impuesto -Periodificaciones a largo plazo
  • 5. PASIVOS DIFERIDOS El grupo de pasivo diferido comprende aquellas obligaciones que tiene la empresa, por efectivos recibidos en forma anticipada, para prestar un servicio o realizar una venta en varios ejercicios en los cuales debe ser aplicado o distribuido. La cuenta 2705 ingresos recibidos por anticipado: registra el valor de las sumas que el ente económico ha recibido por anticipado, cuenta por prestación de servicios, intereses, comisiones, arrendamientos y honorarios entre otros. Entre los activos diferidos: -Ingresos recibidos por anticipado -Abonos diferidos -Ventas a plazos -Crédito por corrección monetaria -Impuestos diferidos
  • 6. EJEMPL O COMO IDENTIFICAR LOS PASIVOS: 1. Deuda con un proveedor a pagar dentro de tres meses. Es una deuda con un plazo de devolución inferior al año, por lo tanto se trata de: Pasivo Corriente = Pasivo a Corto Plazo = Exigible a Corto Plazo 2. Fianza recibida por un contrato de alquiler que vencerá dentro de 3 años. Cuando finalice el contrato la empresa deberá devolver la fianza que le fue entregada en su día. Y como el plazo es superior a un año: Pasivo No corriente = Pasivo a Largo Plazo = Exigible a Largo Plazo 3. Un préstamo de un banco a devolver dentro de dos años. Es una deuda con un plazo de devolución superior al año, por lo tanto se trata de: Pasivo No corriente = Pasivo a Largo Plazo = Exigible a Largo Plazo 4. Sueldos de los trabajadores correspondientes al mes anterior y que están pendientes de pago. La nómina, cuando es mensual, es exigible por los trabajadores justo al finalizar el mes. Por lo tanto se trata de una deuda que forma parte del: Pasivo Corriente = Pasivo a Corto Plazo = Exigible a Corto Plazo