SlideShare una empresa de Scribd logo
Paso 1 presentación de las unidades del curso
Entregado Por:
Juan Bautista Causado Mendoza
Número de Grupo: 45
Tutor:
Yajaira María Tovar Caballero
Curso: Observación y entrevista
Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD
Escuela de Ciencias Sociales Artes y Humanidades
Psicología
Fecha Agosto de 2022
Introducción
En el presente trabajo daremos a conocer los temas que se abordaran durante todo
el curso, como lo son la observación y entrevista.
Estos son los temas que utilizaremos en la unidad 1, 2, 3 y se hará una breve
profundización de lo que se encarga cada uno, y de cómo se desenvuelve en el campo de la
psicología, sus aportes, autores relevantes, sus técnicas utilizadas a la hora de abordar a sus
pacientes e uso de sus diferentes técnicas dentro de la psicología.
Objetivos
 Identificar cada uno de los contenidos presentes en el entorno de aprendizaje
 Reconocer los temas propuestos en cada una de las unidades
 Crear descripciones con base en los contenidos estudiados
 Explicar los conceptos básicos de la entrevista y observación
Descripción Unidad 1: mapa conceptual de los principales contenidos que
integran la unidad, el cual, se incluirá como imagen en la presentación.
Pantallazo del mapa conceptual
Descripción Unidad 2: cuadro sinóptico de los principales contenidos que
integran la unidad, el cual, se puede incluir como imagen o figura en la
presentación.
Pantallazo del cuadro sinóptico
Descripción Unidad 3: nube de palabras de los principales contenidos que
integran la unidad, la cual, se incluirá como imagen en la presentación.
Pantallazo de la nube de palabras
Conclusión
Podemos decir, que al estudiar cada uno de los contenidos, se puede deducir
los diferentes escenarios que utiliza la entrevista y observación a la hora de
abordar cualquier tipo de trastornos presentes un su vida, manejando sus
diferentes técnicas que lo pueden ayudar a que su entrevista, tenga una mayor
confianza con él y poder llevar a cabo su sección.
Bibliografías
Fernández Ballesteros, R. (2015). Evaluación psicológica: conceptos, métodos y
estudio de casos (2a. ed.). Difusora Larousse - Ediciones Pirámide. https://elibro-
net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/49032?page=193
Martín, L. de Felippis, I. y Edel Mendicoa, G. (2012). Manual teórico-práctico de
investigaciones sociales: apuntes preliminares. Espacio Editorial. https://elibro-
net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/66903?page=85
González Porras, J. F. (2016). El arte de la entrevista. Editorial Seguridad y
Defensa. https://elibro-net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/118535?page=66
Yuni, J. A., & Urbano, C. A. (2014). Técnicas para investigar: recursos
metodológicos para la preparación de proyectos de investigación. Editorial
Brujas. https://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?url=https://search.ebscohost.com/login.a
spx?direct=true&db=nlebk&AN=847671&lang=es&site=eds-
live&scope=site&ebv=EB&ppid=pp_95
Perpiñá, C. (2015). Manual de la entrevista psicológica: saber escuchar, saber
preguntar. Difusora Larousse - Ediciones Pirámide. https://elibro-
net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/49011?page=244

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fundamentos Teóricos de la Intervención Psicoeducativa
Fundamentos Teóricos de la Intervención PsicoeducativaFundamentos Teóricos de la Intervención Psicoeducativa
Fundamentos Teóricos de la Intervención Psicoeducativa
Luis Ramirezz
 
Psicología comunitaria
Psicología comunitariaPsicología comunitaria
Psicología comunitaria
Raulymar Hernandez
 
Conducta inadaptada y desadaptada
Conducta inadaptada y desadaptadaConducta inadaptada y desadaptada
Conducta inadaptada y desadaptadaOnesimoquicana
 
Tarea 5 Evaluación Final POA_MaryiSalazarCastilla_270.pptx
Tarea 5 Evaluación Final POA_MaryiSalazarCastilla_270.pptxTarea 5 Evaluación Final POA_MaryiSalazarCastilla_270.pptx
Tarea 5 Evaluación Final POA_MaryiSalazarCastilla_270.pptx
MARYISALAZARCASTILLA
 
Infografía el rol del psicólogo en la educación.
Infografía el rol del psicólogo en la educación.Infografía el rol del psicólogo en la educación.
Infografía el rol del psicólogo en la educación.
FrankGomez01
 
Psicodrama
PsicodramaPsicodrama
Psicodrama
lauralizaher
 
Modelos de evaluacion psicologica
Modelos de evaluacion psicologicaModelos de evaluacion psicologica
Modelos de evaluacion psicologica
dianapuliche
 
Cultura y Psicopatología. Relación causal entre cultura y Psicopatología
Cultura y Psicopatología. Relación causal entre cultura y PsicopatologíaCultura y Psicopatología. Relación causal entre cultura y Psicopatología
Cultura y Psicopatología. Relación causal entre cultura y Psicopatología
M Sc. Marta LiCY - Marta Cuyuch
 
Revista final.
Revista final.Revista final.
Revista final.
Oscar Hernandez
 
Tarea 4__presentación interactiva_grupo #68
Tarea 4__presentación interactiva_grupo #68Tarea 4__presentación interactiva_grupo #68
Tarea 4__presentación interactiva_grupo #68
Jarry J arjona
 
Informe psicológico RAVEN
Informe psicológico RAVENInforme psicológico RAVEN
Informe psicológico RAVEN
Kiara Paredes
 
Psicología de la salud y la psicología clínica
Psicología de la salud y la psicología clínicaPsicología de la salud y la psicología clínica
Psicología de la salud y la psicología clínica
Psicologa Clínica en Panamá
 
Modelos de Evaluación Psicológica
Modelos de Evaluación PsicológicaModelos de Evaluación Psicológica
Modelos de Evaluación Psicológica
GioannaVillalobos23
 
Actividad 1 Comparación entre el enfoque cognitivo y el enfoque conductual..pdf
Actividad 1 Comparación entre el enfoque cognitivo y el enfoque conductual..pdfActividad 1 Comparación entre el enfoque cognitivo y el enfoque conductual..pdf
Actividad 1 Comparación entre el enfoque cognitivo y el enfoque conductual..pdf
vivianaprietoprada1
 
MILLONNN
MILLONNNMILLONNN
MILLONNN
Rossalí Ariana
 
Evaluación, actividad 2
Evaluación, actividad 2Evaluación, actividad 2
Evaluación, actividad 2Nadialupita
 
Viktor Frankl: Logoterapia y análisis existencial
Viktor Frankl: Logoterapia y análisis existencialViktor Frankl: Logoterapia y análisis existencial
Viktor Frankl: Logoterapia y análisis existencial
Gerardo Viau Mollinedo
 
Modelos de intervención en psicología: Modelos aplicados a los campos.
Modelos de intervención en psicología: Modelos aplicados a los campos.Modelos de intervención en psicología: Modelos aplicados a los campos.
Modelos de intervención en psicología: Modelos aplicados a los campos.
Leidy Alejandra Sánchez
 
Actividad 2 primeros dos años (wecompress.com)
Actividad 2 primeros dos años (wecompress.com)Actividad 2 primeros dos años (wecompress.com)
Actividad 2 primeros dos años (wecompress.com)
LindaRojas17
 

La actualidad más candente (20)

Fundamentos Teóricos de la Intervención Psicoeducativa
Fundamentos Teóricos de la Intervención PsicoeducativaFundamentos Teóricos de la Intervención Psicoeducativa
Fundamentos Teóricos de la Intervención Psicoeducativa
 
Psicología comunitaria
Psicología comunitariaPsicología comunitaria
Psicología comunitaria
 
Psicopatología modelo biologico
Psicopatología modelo biologicoPsicopatología modelo biologico
Psicopatología modelo biologico
 
Conducta inadaptada y desadaptada
Conducta inadaptada y desadaptadaConducta inadaptada y desadaptada
Conducta inadaptada y desadaptada
 
Tarea 5 Evaluación Final POA_MaryiSalazarCastilla_270.pptx
Tarea 5 Evaluación Final POA_MaryiSalazarCastilla_270.pptxTarea 5 Evaluación Final POA_MaryiSalazarCastilla_270.pptx
Tarea 5 Evaluación Final POA_MaryiSalazarCastilla_270.pptx
 
Infografía el rol del psicólogo en la educación.
Infografía el rol del psicólogo en la educación.Infografía el rol del psicólogo en la educación.
Infografía el rol del psicólogo en la educación.
 
Psicodrama
PsicodramaPsicodrama
Psicodrama
 
Modelos de evaluacion psicologica
Modelos de evaluacion psicologicaModelos de evaluacion psicologica
Modelos de evaluacion psicologica
 
Cultura y Psicopatología. Relación causal entre cultura y Psicopatología
Cultura y Psicopatología. Relación causal entre cultura y PsicopatologíaCultura y Psicopatología. Relación causal entre cultura y Psicopatología
Cultura y Psicopatología. Relación causal entre cultura y Psicopatología
 
Revista final.
Revista final.Revista final.
Revista final.
 
Tarea 4__presentación interactiva_grupo #68
Tarea 4__presentación interactiva_grupo #68Tarea 4__presentación interactiva_grupo #68
Tarea 4__presentación interactiva_grupo #68
 
Informe psicológico RAVEN
Informe psicológico RAVENInforme psicológico RAVEN
Informe psicológico RAVEN
 
Psicología de la salud y la psicología clínica
Psicología de la salud y la psicología clínicaPsicología de la salud y la psicología clínica
Psicología de la salud y la psicología clínica
 
Modelos de Evaluación Psicológica
Modelos de Evaluación PsicológicaModelos de Evaluación Psicológica
Modelos de Evaluación Psicológica
 
Actividad 1 Comparación entre el enfoque cognitivo y el enfoque conductual..pdf
Actividad 1 Comparación entre el enfoque cognitivo y el enfoque conductual..pdfActividad 1 Comparación entre el enfoque cognitivo y el enfoque conductual..pdf
Actividad 1 Comparación entre el enfoque cognitivo y el enfoque conductual..pdf
 
MILLONNN
MILLONNNMILLONNN
MILLONNN
 
Evaluación, actividad 2
Evaluación, actividad 2Evaluación, actividad 2
Evaluación, actividad 2
 
Viktor Frankl: Logoterapia y análisis existencial
Viktor Frankl: Logoterapia y análisis existencialViktor Frankl: Logoterapia y análisis existencial
Viktor Frankl: Logoterapia y análisis existencial
 
Modelos de intervención en psicología: Modelos aplicados a los campos.
Modelos de intervención en psicología: Modelos aplicados a los campos.Modelos de intervención en psicología: Modelos aplicados a los campos.
Modelos de intervención en psicología: Modelos aplicados a los campos.
 
Actividad 2 primeros dos años (wecompress.com)
Actividad 2 primeros dos años (wecompress.com)Actividad 2 primeros dos años (wecompress.com)
Actividad 2 primeros dos años (wecompress.com)
 

Similar a Paso 1 presentación de las unidades del curso Observacion y entrevista.docx

Paso 1 presentación de las unidades del curso
Paso 1 presentación de las unidades del curso Paso 1 presentación de las unidades del curso
Paso 1 presentación de las unidades del curso
VIVIANARODRIGUEZ590994
 
Paso 1.docx
Paso 1.docxPaso 1.docx
Paso 1.docx
Paso 1.docxPaso 1.docx
Paso 1_Luisa Fernanda Garzon Orduz_Grupo 517
Paso 1_Luisa Fernanda Garzon Orduz_Grupo 517Paso 1_Luisa Fernanda Garzon Orduz_Grupo 517
Paso 1_Luisa Fernanda Garzon Orduz_Grupo 517
FerOrduz
 
Paso 1 Pesentacion de las unidades curso.docx.pptx
Paso 1 Pesentacion de las unidades curso.docx.pptxPaso 1 Pesentacion de las unidades curso.docx.pptx
Paso 1 Pesentacion de las unidades curso.docx.pptx
JohanFranco26
 
Contenidos y Conceptos de las tres unidades del.pptx
Contenidos y Conceptos de las tres unidades del.pptxContenidos y Conceptos de las tres unidades del.pptx
Contenidos y Conceptos de las tres unidades del.pptx
CristinaCortes34
 
unidad 1.docx
unidad 1.docxunidad 1.docx
unidad 1.docx
VictorOrtega399072
 
Evaluaciónintegradapara primersemestre(2010 ii)
Evaluaciónintegradapara primersemestre(2010 ii)Evaluaciónintegradapara primersemestre(2010 ii)
Evaluaciónintegradapara primersemestre(2010 ii)parestrepog
 
Programa de teorías y corrientes i 2014b
Programa de teorías y corrientes i 2014bPrograma de teorías y corrientes i 2014b
Programa de teorías y corrientes i 2014bSandra Contreras
 
Presentación unidad 1curso de evaluación 2011
Presentación unidad 1curso de evaluación 2011Presentación unidad 1curso de evaluación 2011
Presentación unidad 1curso de evaluación 2011Gerald Mark
 
Guia_didactica_1_Introduccion.doc
Guia_didactica_1_Introduccion.docGuia_didactica_1_Introduccion.doc
Guia_didactica_1_Introduccion.doc
CarlosAlfredoTavarez
 
PASO 1- Presentación de las unidades del curso (Eva de Alba).pdf
PASO 1- Presentación de las unidades del curso (Eva de Alba).pdfPASO 1- Presentación de las unidades del curso (Eva de Alba).pdf
PASO 1- Presentación de las unidades del curso (Eva de Alba).pdf
EvaDeAlba3
 
Temario fisiologica
Temario fisiologicaTemario fisiologica
Temario fisiologica
Chema Calpe
 
Resumen programacion 2011 2012
Resumen programacion 2011 2012Resumen programacion 2011 2012
Resumen programacion 2011 2012psicotorre
 
Programa de teorías y corrientes i 2014b
Programa de teorías y corrientes i 2014bPrograma de teorías y corrientes i 2014b
Programa de teorías y corrientes i 2014bSandra Contreras
 
Programa 124 SISTEMAS DE PSICOTERAPÌA 24.pptx
Programa 124 SISTEMAS DE PSICOTERAPÌA 24.pptxPrograma 124 SISTEMAS DE PSICOTERAPÌA 24.pptx
Programa 124 SISTEMAS DE PSICOTERAPÌA 24.pptx
GLADISELIZABETHLOPEZ
 
OBSERVACIÓN Y ENTREVISTA.pdf
OBSERVACIÓN Y ENTREVISTA.pdfOBSERVACIÓN Y ENTREVISTA.pdf
OBSERVACIÓN Y ENTREVISTA.pdf
NilsonMendozaRodrigu
 
Estructura del proyecto de investigacion
Estructura del proyecto de investigacionEstructura del proyecto de investigacion
Estructura del proyecto de investigacionIrene Pringle
 
Estructura del proyecto de investigacion
Estructura del proyecto de investigacionEstructura del proyecto de investigacion
Estructura del proyecto de investigacionIrene Pringle
 

Similar a Paso 1 presentación de las unidades del curso Observacion y entrevista.docx (20)

Paso 1 presentación de las unidades del curso
Paso 1 presentación de las unidades del curso Paso 1 presentación de las unidades del curso
Paso 1 presentación de las unidades del curso
 
Paso 1.docx
Paso 1.docxPaso 1.docx
Paso 1.docx
 
Paso 1.docx
Paso 1.docxPaso 1.docx
Paso 1.docx
 
Paso 1_Luisa Fernanda Garzon Orduz_Grupo 517
Paso 1_Luisa Fernanda Garzon Orduz_Grupo 517Paso 1_Luisa Fernanda Garzon Orduz_Grupo 517
Paso 1_Luisa Fernanda Garzon Orduz_Grupo 517
 
Paso 1 Pesentacion de las unidades curso.docx.pptx
Paso 1 Pesentacion de las unidades curso.docx.pptxPaso 1 Pesentacion de las unidades curso.docx.pptx
Paso 1 Pesentacion de las unidades curso.docx.pptx
 
Contenidos y Conceptos de las tres unidades del.pptx
Contenidos y Conceptos de las tres unidades del.pptxContenidos y Conceptos de las tres unidades del.pptx
Contenidos y Conceptos de las tres unidades del.pptx
 
unidad 1.docx
unidad 1.docxunidad 1.docx
unidad 1.docx
 
Evaluaciónintegradapara primersemestre(2010 ii)
Evaluaciónintegradapara primersemestre(2010 ii)Evaluaciónintegradapara primersemestre(2010 ii)
Evaluaciónintegradapara primersemestre(2010 ii)
 
90016.pdf
90016.pdf90016.pdf
90016.pdf
 
Programa de teorías y corrientes i 2014b
Programa de teorías y corrientes i 2014bPrograma de teorías y corrientes i 2014b
Programa de teorías y corrientes i 2014b
 
Presentación unidad 1curso de evaluación 2011
Presentación unidad 1curso de evaluación 2011Presentación unidad 1curso de evaluación 2011
Presentación unidad 1curso de evaluación 2011
 
Guia_didactica_1_Introduccion.doc
Guia_didactica_1_Introduccion.docGuia_didactica_1_Introduccion.doc
Guia_didactica_1_Introduccion.doc
 
PASO 1- Presentación de las unidades del curso (Eva de Alba).pdf
PASO 1- Presentación de las unidades del curso (Eva de Alba).pdfPASO 1- Presentación de las unidades del curso (Eva de Alba).pdf
PASO 1- Presentación de las unidades del curso (Eva de Alba).pdf
 
Temario fisiologica
Temario fisiologicaTemario fisiologica
Temario fisiologica
 
Resumen programacion 2011 2012
Resumen programacion 2011 2012Resumen programacion 2011 2012
Resumen programacion 2011 2012
 
Programa de teorías y corrientes i 2014b
Programa de teorías y corrientes i 2014bPrograma de teorías y corrientes i 2014b
Programa de teorías y corrientes i 2014b
 
Programa 124 SISTEMAS DE PSICOTERAPÌA 24.pptx
Programa 124 SISTEMAS DE PSICOTERAPÌA 24.pptxPrograma 124 SISTEMAS DE PSICOTERAPÌA 24.pptx
Programa 124 SISTEMAS DE PSICOTERAPÌA 24.pptx
 
OBSERVACIÓN Y ENTREVISTA.pdf
OBSERVACIÓN Y ENTREVISTA.pdfOBSERVACIÓN Y ENTREVISTA.pdf
OBSERVACIÓN Y ENTREVISTA.pdf
 
Estructura del proyecto de investigacion
Estructura del proyecto de investigacionEstructura del proyecto de investigacion
Estructura del proyecto de investigacion
 
Estructura del proyecto de investigacion
Estructura del proyecto de investigacionEstructura del proyecto de investigacion
Estructura del proyecto de investigacion
 

Último

(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 

Último (20)

(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 

Paso 1 presentación de las unidades del curso Observacion y entrevista.docx

  • 1. Paso 1 presentación de las unidades del curso Entregado Por: Juan Bautista Causado Mendoza Número de Grupo: 45 Tutor: Yajaira María Tovar Caballero Curso: Observación y entrevista Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD Escuela de Ciencias Sociales Artes y Humanidades Psicología Fecha Agosto de 2022
  • 2. Introducción En el presente trabajo daremos a conocer los temas que se abordaran durante todo el curso, como lo son la observación y entrevista. Estos son los temas que utilizaremos en la unidad 1, 2, 3 y se hará una breve profundización de lo que se encarga cada uno, y de cómo se desenvuelve en el campo de la psicología, sus aportes, autores relevantes, sus técnicas utilizadas a la hora de abordar a sus pacientes e uso de sus diferentes técnicas dentro de la psicología.
  • 3. Objetivos  Identificar cada uno de los contenidos presentes en el entorno de aprendizaje  Reconocer los temas propuestos en cada una de las unidades  Crear descripciones con base en los contenidos estudiados  Explicar los conceptos básicos de la entrevista y observación
  • 4. Descripción Unidad 1: mapa conceptual de los principales contenidos que integran la unidad, el cual, se incluirá como imagen en la presentación. Pantallazo del mapa conceptual
  • 5. Descripción Unidad 2: cuadro sinóptico de los principales contenidos que integran la unidad, el cual, se puede incluir como imagen o figura en la presentación. Pantallazo del cuadro sinóptico
  • 6. Descripción Unidad 3: nube de palabras de los principales contenidos que integran la unidad, la cual, se incluirá como imagen en la presentación. Pantallazo de la nube de palabras
  • 7. Conclusión Podemos decir, que al estudiar cada uno de los contenidos, se puede deducir los diferentes escenarios que utiliza la entrevista y observación a la hora de abordar cualquier tipo de trastornos presentes un su vida, manejando sus diferentes técnicas que lo pueden ayudar a que su entrevista, tenga una mayor confianza con él y poder llevar a cabo su sección.
  • 8. Bibliografías Fernández Ballesteros, R. (2015). Evaluación psicológica: conceptos, métodos y estudio de casos (2a. ed.). Difusora Larousse - Ediciones Pirámide. https://elibro- net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/49032?page=193 Martín, L. de Felippis, I. y Edel Mendicoa, G. (2012). Manual teórico-práctico de investigaciones sociales: apuntes preliminares. Espacio Editorial. https://elibro- net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/66903?page=85 González Porras, J. F. (2016). El arte de la entrevista. Editorial Seguridad y Defensa. https://elibro-net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/118535?page=66 Yuni, J. A., & Urbano, C. A. (2014). Técnicas para investigar: recursos metodológicos para la preparación de proyectos de investigación. Editorial Brujas. https://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?url=https://search.ebscohost.com/login.a spx?direct=true&db=nlebk&AN=847671&lang=es&site=eds- live&scope=site&ebv=EB&ppid=pp_95 Perpiñá, C. (2015). Manual de la entrevista psicológica: saber escuchar, saber preguntar. Difusora Larousse - Ediciones Pirámide. https://elibro- net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/49011?page=244