SlideShare una empresa de Scribd logo
219-1
Departamento de Psicobiología
Cordinadora:
HERREROS DE TEJADA MACUA, Pilar
Profesores:
HERREROS DE TEJADA MACUA, Pilar
MARTÍN RAMÍREZ, Jesús
MATEOS MATEOS, Rocío
MUÑOZ TEDÓ, Carmen
NAVARRO GARCÍA, Miguel
RODRÍGUEZ DE FONSECA, Fernando
RODRÍGUEZ-POMATTA, Teresa
PROGRAMA PARA LOS CRÉDITOS DE TEORÍA
I.- CONCEPTO, MÉTODO Y TÉCNICAS INSTRUMENTALES.
Tema 1. Concepto, historia y método de la Psicología Fisiológica.
Tema 2. La conducta y su integración en el Sistema nervioso. Plasticidad.
Tema 3. Técnicas instrumentales en la Psicología Fisiológica. Técnicas de Neuroimagen.
II.- PROCESOS SENSORIALES Y MOTORES
Tema 4. Introducción a los sistemas sensoriales. Representación del entorno y posibilidades de
respuesta y adaptación.
Tema 5. Sentidos químicos. El gusto y el olfato.
Tema 6. Audición.
Tema 7. Sentidos somáticos. Nocicepción.
Tema 8. Visión.
Tema 9. Movimiento.
III.- PROCESOS BÁSICOS: RITMOS BIOLÓGICOS, HOMEOSTASIS,
MOTIVACIÓN, Y EMOCIÓN
Tema 11. Introducción a los procesos básicos. Psicofarmacología.
Tema 12. Cronobiología. Activación y atención. El ciclo vigilia-sueño.
Tema 13. Homeostasis. Regulación de la temperatura. Sed y regulación de los fluidos corporales.
Conducta sexual y maternal.
Tema 14. Nutrición y peso corporal. Regulación de la ingesta de alimentos.
Tema 15. Emoción, agresión.
Tema 16. Estrés y trastornos de la emoción.
Tema 17. Refuerzo. Autoestimulación cerebral.
IV.- PROCESOS SUPERIORES
Tema 18. Neurociencia Cognitiva. Neuropsicología.
Tema 19. Aprendizaje y memoria.
Tema 20. Lateralización cerebral.
Tema 21. Comunicación y lenguaje.
Tema 22. Envejecimiento normal y patológico. Demencias.
PSICOLOGÍA FISIOLÓGICA
CÓDIGO: 219
219-2
PROGRAMA PARA LOS CRÉDITOS DE PRÁCTICAS
Se realizarán experimentos, estudio de técnicas de evaluación o de registro e interpretación de las
respuestas o registros, directamente en el laboratorio o en el aula informática a través de programas
interactivos. Estas distintas formas de prácticas se centrarán en los siguientes temas:
1) Técnicas de neuroimagen.
2) Organización funcional del encéfalo.
3) Identificación olfativa.
4) Sensibilidad acústica.
5) Estudio poligráfico del sueño.
6) Ingesta de alimentos.
7) Alteraciones del lenguaje.
8) Dominancia lateral y asimetrías.
En algunos de los temas estudiados se realizan, además de las prácticas, sesiones o seminarios para
facilitar la visualización o integración de ciertos procesos con vídeos o soporte informático.
DOCENCIA DE LA ASIGNATURA
Normas docentes acordadas por todos los profesores de la asignatura para todos los grupos:
Entrega de fichas: se entregará una ficha al profesor de prácticas y otra al profesor de teoría. El plazo
de entrega finaliza EL DÍA 19 DE OCTUBRE.
Cambios de grupo: el plazo terminará el día 19 de octubre. Los alumnos repetidores pueden
solicitar cambio de grupo; deben señalar en la ficha que son repetidores.
Los alumnos matriculados por primera vez sólo pueden cambiarse de grupo excepcionalmente.
Entregarán su ficha en el grupo nuevo con la firma del profesor del grupo que les fue asignado
oficialmente y que consta en los horarios.
Prácticas: Empiezan en el aula el primer día de curso.
Algunas prácticas se realizan en el aula asignada y otras en grupos reducidos en el seminario o en el
laboratorio. La convocatoria de los grupos reducidos se hará a partir de la primera práctica, y las listas
aparecerán en este tablón de la asignatura situado a la entrada del Departamento. Para ser convocado
en estas listas, el alumno debe haber entregado la ficha al profesor de prácticas antes del día 19 de
octubre.
La inasistencia sin justificar a dos prácticas supone que el profesor no vuelva a citar al alumno para las
prácticas sucesivas.
Exámenes: las preguntas del examen incluirán los conocimientos adquiridos en las clases teóricas y
prácticas. Se realizarán en forma de pruebas objetivas o siguiendo la modalidad de temas a
desarrollar, según el criterio del profesor responsable de cada grupo.
Caso que los profesores ofrezcan exámenes parciales liberatorios, las notas de dichos parciales serán
válidas únicamente para la convocatoria de junio, pero no se conservarán para las demás
convocatorias. Consecuentemente, en la convocatoria de septiembre el alumno se examinará de toda
la asignatura.
Al inicio del curso cada profesor indicará en clase aquellas otras consideraciones que juzgue oportuno
añadir a las aquí señaladas como generales para todos, tanto por lo que a la marcha del curso se
refiere como a su evaluación. Por ejemplo, si se juzga conveniente, también puede haber evaluación
continua y de trabajos.
219-3
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA Y DE CONSULTA
Cada profesor indicará el texto que, entre los recomendados, le parece más ajustado a su desarrollo del
programa y los textos más convenientes para cada apartado del programa.
a) Manuales recomendados:
BROWN, T.S. WALLACE (1999). Psicología Fisiológica. McGraw Hill. México.
CARLSON, N.R.(2006). Fisiología de la conducta (Trad. de la 8ª ed.). Madrid: Pearson..
KANDEL, E.R., SCHWARTZ, J.H. y JESSELL, T.H. (2001). Neurociencia y conducta. (Trad. 1ª ed.).
Madrid: Prentice Hall.
PURVES, D., AUGUSTINE, G. J., FITZPATRICK, D. y cols. (2004) Neurociencia (Trad. 3ª ed). Madrid:
Panamericana.
ROSENZWEIG M.R., LEIMAN, A.L. y BREEDLOVE, S.M.(2001). Psicología Fisiológica. (Trad. 2ª ed.)
Barcelona: Ariel Neurociencia.
b) Lecturas obligatorias:
Se indicarán a principios de curso varias lecturas complementarias de los temas impartidos en las clases,
que forman parte de la materia de examen.
c) Otras referencias de manuales:
ABRIL, de A. (2001) Fundamentos biológicos de la conducta. Madrid: Sanz y Torres.
BRIDGEMAN, B. (1991). Biología del comportamiento y de la mente. Madrid: Alianza.
CARLSON, N.R. (1996). Fundamentos de Psicología Fisiológica. (Trad. de la 3ª ed.). México: Prentice-
Hall Hispanoamericana.
KALAT, J.W. Psicología Biológica. (8ª ed.). Madrid: Thomson.
KOLB, B. y WHISHAW, I.Q. (2002). Cerebro y Conducta. (1ª ed.). Madrid: McGraw Hill.
PINEL, J.P. (2007). Biopsicología. (6ª ed.). Madrid: Pearson.
d) Textos de consulta:
d.1. Recopilación de artículos o monografías.
Lecturas de Psicología Fisiológica. (1994). Barcelona: Prensa Científica.
Mente y Cerebro. Noviembre de 1992, nº 194 (nº monográfico de Investigación y Ciencia).
NIETO SAMPEDRO, M. (Ed.)(1991). Función cerebral [Libros de Investigación y Ciencia (Recopilación
de artículos publicados en Investigación y Ciencia durante 1981-1990)].
RAMOS PLATÓN, M. J. (Ed.)(1996). Sueño y procesos cognitivos. Madrid: Síntesis.
MORA, F. (Ed.)(1998). El cerebro íntimo. Barcelona: Ariel.
YOUNG, P.A. y YOUNG, P.H. (2001). Neuroanatomía clínica y functional. Barcelona: Masson.
Williams & W.
d.2. Atlas de Neuroanatomía.
CROSSMAN, A.R. (2002). Texto y atlas en color. Masson.
MARTIN, J.H. (1997). Neuroanatomía. Madrid: Prentice Hall.
MOYER, K. (1984). Neuroanatomía. México: Interamericana.
NETTER, F. (1999). Colección CIBA. Vol. 1: Sistema nervioso. Masson.
SOBRINO, A. y cols. (1986). Colección Pregrado: Neurobiología. Madrid: Luzán.
HIRSH, M.C. (1998). Topographical Anatomy of the Human CNS. (CD-Rom), con programas sobre la
anatomía funcional del sisterma nervioso y modelos dinámicos en 3D del SNC humano. Podrá ser
consultado en los ordenadores de la Docimoteca.
219-4
e) Otras lecturas recomendadas:
Gazzaniga, M. S. (2006). El cerebro ético. Barcelona: Paidós.
LeDOUX, J. (1999). El cerebro emocional. Barcelona: Ariel/Planeta.
SPRINGER, S.P. y DEUTSCH, G. (2001). Cerebro izquierdo, cerebro derecho. Barcelona: Ariel
Neurociencia.
SACK, O. (2002). El hombre que confundió a su mujer con un sombrero. Madrid: Anagrama.
STODDART, M.D. (1994). El mono perfumado. Madrid: Minerva.
CRICK, F. (2000). La búsqueda científica del alma. Madrid: Debate.
DAMASIO, A.R. (2004). El error de Descartes. Madrid: Booket.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Planeación línea i física
Planeación línea i físicaPlaneación línea i física
Planeación línea i físicasaliradu
 
Sesion de aprendizaje sistema digestivo evaluacion
Sesion de aprendizaje sistema digestivo evaluacionSesion de aprendizaje sistema digestivo evaluacion
Sesion de aprendizaje sistema digestivo evaluacionSan Jose Obrero
 
Ccnn7 docente
Ccnn7 docenteCcnn7 docente
Ccnn7 docenteIOPDSJ
 
QUINTA UNIDAD EXPERIMENTAMOS CON LOS COMPUESTOS INORGÁNICOS PARA CONOCER COMO...
QUINTA UNIDAD EXPERIMENTAMOS CON LOS COMPUESTOS INORGÁNICOS PARA CONOCER COMO...QUINTA UNIDAD EXPERIMENTAMOS CON LOS COMPUESTOS INORGÁNICOS PARA CONOCER COMO...
QUINTA UNIDAD EXPERIMENTAMOS CON LOS COMPUESTOS INORGÁNICOS PARA CONOCER COMO...Gillermina Pejerrey Campodónico
 
Alonso finn tomo_II
Alonso finn tomo_IIAlonso finn tomo_II
Alonso finn tomo_IICris Tina
 
Predecir, observar, explicar e indagar: estrategias efectivas en el aprendiza...
Predecir, observar, explicar e indagar: estrategias efectivas en el aprendiza...Predecir, observar, explicar e indagar: estrategias efectivas en el aprendiza...
Predecir, observar, explicar e indagar: estrategias efectivas en el aprendiza...yuuki_88
 
3 basico ciencias libro aptus todo
3 basico ciencias libro aptus todo3 basico ciencias libro aptus todo
3 basico ciencias libro aptus todoValeriaPinoOsorio1
 
Situación de aprendizaje en la aplicación de la Tabla Periodica
Situación de aprendizaje en la aplicación de la Tabla PeriodicaSituación de aprendizaje en la aplicación de la Tabla Periodica
Situación de aprendizaje en la aplicación de la Tabla PeriodicaAby Ba
 
150961829 fisica-vol-2-alonso-finn cap 14 al cap 24 excelente
150961829 fisica-vol-2-alonso-finn cap 14 al cap 24 excelente150961829 fisica-vol-2-alonso-finn cap 14 al cap 24 excelente
150961829 fisica-vol-2-alonso-finn cap 14 al cap 24 excelente.. ..
 
Ciencias naturales 4 básico matriz de evalaución
Ciencias naturales 4 básico matriz de evalauciónCiencias naturales 4 básico matriz de evalaución
Ciencias naturales 4 básico matriz de evalauciónlissettealejandra
 

La actualidad más candente (19)

Planeación línea i física
Planeación línea i físicaPlaneación línea i física
Planeación línea i física
 
1era SA Fundamentos de Enlaces Químicos
1era SA Fundamentos de Enlaces Químicos1era SA Fundamentos de Enlaces Químicos
1era SA Fundamentos de Enlaces Químicos
 
Física i
Física iFísica i
Física i
 
1era sa INDAGAMOS A LOS SERES VIVOS Y SU COMPOSICIÓN
1era sa INDAGAMOS A LOS SERES VIVOS Y SU COMPOSICIÓN 1era sa INDAGAMOS A LOS SERES VIVOS Y SU COMPOSICIÓN
1era sa INDAGAMOS A LOS SERES VIVOS Y SU COMPOSICIÓN
 
Sesion de aprendizaje sistema digestivo evaluacion
Sesion de aprendizaje sistema digestivo evaluacionSesion de aprendizaje sistema digestivo evaluacion
Sesion de aprendizaje sistema digestivo evaluacion
 
Cc docente 7º
Cc docente 7ºCc docente 7º
Cc docente 7º
 
Ccnn7 docente
Ccnn7 docenteCcnn7 docente
Ccnn7 docente
 
Aptus 6 basico 1 semestre (1)
Aptus 6 basico 1 semestre (1)Aptus 6 basico 1 semestre (1)
Aptus 6 basico 1 semestre (1)
 
QUINTA UNIDAD EXPERIMENTAMOS CON LOS COMPUESTOS INORGÁNICOS PARA CONOCER COMO...
QUINTA UNIDAD EXPERIMENTAMOS CON LOS COMPUESTOS INORGÁNICOS PARA CONOCER COMO...QUINTA UNIDAD EXPERIMENTAMOS CON LOS COMPUESTOS INORGÁNICOS PARA CONOCER COMO...
QUINTA UNIDAD EXPERIMENTAMOS CON LOS COMPUESTOS INORGÁNICOS PARA CONOCER COMO...
 
Alonso finn tomo_II
Alonso finn tomo_IIAlonso finn tomo_II
Alonso finn tomo_II
 
Predecir, observar, explicar e indagar: estrategias efectivas en el aprendiza...
Predecir, observar, explicar e indagar: estrategias efectivas en el aprendiza...Predecir, observar, explicar e indagar: estrategias efectivas en el aprendiza...
Predecir, observar, explicar e indagar: estrategias efectivas en el aprendiza...
 
3 basico ciencias libro aptus todo
3 basico ciencias libro aptus todo3 basico ciencias libro aptus todo
3 basico ciencias libro aptus todo
 
Biología programa
Biología programaBiología programa
Biología programa
 
2da SA Nutrición celular
2da SA Nutrición celular2da SA Nutrición celular
2da SA Nutrición celular
 
2da Enlaces iónicos y compuestos
2da Enlaces iónicos y compuestos2da Enlaces iónicos y compuestos
2da Enlaces iónicos y compuestos
 
Situación de aprendizaje en la aplicación de la Tabla Periodica
Situación de aprendizaje en la aplicación de la Tabla PeriodicaSituación de aprendizaje en la aplicación de la Tabla Periodica
Situación de aprendizaje en la aplicación de la Tabla Periodica
 
3era SA Enlaces covalente y tipos
3era SA Enlaces covalente y tipos3era SA Enlaces covalente y tipos
3era SA Enlaces covalente y tipos
 
150961829 fisica-vol-2-alonso-finn cap 14 al cap 24 excelente
150961829 fisica-vol-2-alonso-finn cap 14 al cap 24 excelente150961829 fisica-vol-2-alonso-finn cap 14 al cap 24 excelente
150961829 fisica-vol-2-alonso-finn cap 14 al cap 24 excelente
 
Ciencias naturales 4 básico matriz de evalaución
Ciencias naturales 4 básico matriz de evalauciónCiencias naturales 4 básico matriz de evalaución
Ciencias naturales 4 básico matriz de evalaución
 

Destacado

DVARVVO_WP_0117
DVARVVO_WP_0117DVARVVO_WP_0117
DVARVVO_WP_0117Paul Chang
 
Achat engrais & additif pack engrais- biobizz, hesi, ghe, advanced nutri...
Achat engrais & additif  pack engrais- biobizz, hesi, ghe, advanced nutri...Achat engrais & additif  pack engrais- biobizz, hesi, ghe, advanced nutri...
Achat engrais & additif pack engrais- biobizz, hesi, ghe, advanced nutri...hydroplanete
 
15 krymskaja vojna-nxpowerlite
15 krymskaja vojna-nxpowerlite15 krymskaja vojna-nxpowerlite
15 krymskaja vojna-nxpowerliteGalinaAlekseevna
 
CURRICULUM VITAE HD
CURRICULUM VITAE  HDCURRICULUM VITAE  HD
CURRICULUM VITAE HDsam_blues
 
LINK - Discovery Communications
LINK - Discovery CommunicationsLINK - Discovery Communications
LINK - Discovery CommunicationsGabriela Galke
 
Aggressionppt final faheem
Aggressionppt final  faheemAggressionppt final  faheem
Aggressionppt final faheemfaheem abbas
 
Kuhn tucker
Kuhn tuckerKuhn tucker
Kuhn tucker5411747
 
Architecting big data solutions in the cloud
Architecting big data solutions in the cloudArchitecting big data solutions in the cloud
Architecting big data solutions in the cloudMostafa
 

Destacado (14)

T5
T5T5
T5
 
FX and TP
FX and TPFX and TP
FX and TP
 
DVARVVO_WP_0117
DVARVVO_WP_0117DVARVVO_WP_0117
DVARVVO_WP_0117
 
Achat engrais & additif pack engrais- biobizz, hesi, ghe, advanced nutri...
Achat engrais & additif  pack engrais- biobizz, hesi, ghe, advanced nutri...Achat engrais & additif  pack engrais- biobizz, hesi, ghe, advanced nutri...
Achat engrais & additif pack engrais- biobizz, hesi, ghe, advanced nutri...
 
15 krymskaja vojna-nxpowerlite
15 krymskaja vojna-nxpowerlite15 krymskaja vojna-nxpowerlite
15 krymskaja vojna-nxpowerlite
 
CURRICULUM VITAE HD
CURRICULUM VITAE  HDCURRICULUM VITAE  HD
CURRICULUM VITAE HD
 
LINK - Discovery Communications
LINK - Discovery CommunicationsLINK - Discovery Communications
LINK - Discovery Communications
 
Recursos pesqueiros
Recursos pesqueirosRecursos pesqueiros
Recursos pesqueiros
 
Cultosegund deus trecho
Cultosegund deus trechoCultosegund deus trecho
Cultosegund deus trecho
 
Jekyll, static websites generator
Jekyll, static websites generatorJekyll, static websites generator
Jekyll, static websites generator
 
Aggressionppt final faheem
Aggressionppt final  faheemAggressionppt final  faheem
Aggressionppt final faheem
 
El reportaje
El reportajeEl reportaje
El reportaje
 
Kuhn tucker
Kuhn tuckerKuhn tucker
Kuhn tucker
 
Architecting big data solutions in the cloud
Architecting big data solutions in the cloudArchitecting big data solutions in the cloud
Architecting big data solutions in the cloud
 

Similar a Temario fisiologica

Carta anatomia y fisiologia (rev)
Carta anatomia y fisiologia (rev)Carta anatomia y fisiologia (rev)
Carta anatomia y fisiologia (rev)Pepe Rodríguez
 
Clase virtual anatomia descriptiva
Clase virtual anatomia descriptivaClase virtual anatomia descriptiva
Clase virtual anatomia descriptivacristhiansalazar79
 
Evaluaciónintegradapara primersemestre(2010 ii)
Evaluaciónintegradapara primersemestre(2010 ii)Evaluaciónintegradapara primersemestre(2010 ii)
Evaluaciónintegradapara primersemestre(2010 ii)parestrepog
 
1-sesion-de-aprendizaje-sistema-nervioso-central-4-a_compress.pdf
1-sesion-de-aprendizaje-sistema-nervioso-central-4-a_compress.pdf1-sesion-de-aprendizaje-sistema-nervioso-central-4-a_compress.pdf
1-sesion-de-aprendizaje-sistema-nervioso-central-4-a_compress.pdfMIRTHA710610
 
Paso 1 presentación de las unidades del curso Observacion y entrevista.docx
Paso 1 presentación de las unidades del curso Observacion y entrevista.docxPaso 1 presentación de las unidades del curso Observacion y entrevista.docx
Paso 1 presentación de las unidades del curso Observacion y entrevista.docxJuan Causado
 
ANATOMIA Y FISIOLOGIA TEMAS IMPORTANTES A TRATAR
ANATOMIA Y FISIOLOGIA TEMAS IMPORTANTES A TRATARANATOMIA Y FISIOLOGIA TEMAS IMPORTANTES A TRATAR
ANATOMIA Y FISIOLOGIA TEMAS IMPORTANTES A TRATARNlidaLibertadPalomin
 
Programa de teorías y corrientes i 2014b
Programa de teorías y corrientes i 2014bPrograma de teorías y corrientes i 2014b
Programa de teorías y corrientes i 2014bSandra Contreras
 
ANÁLISIS DE UN ARTÍCULO CIENTÍFICO ORIGINAL (ACO)
ANÁLISIS DE UN ARTÍCULO CIENTÍFICO ORIGINAL (ACO)ANÁLISIS DE UN ARTÍCULO CIENTÍFICO ORIGINAL (ACO)
ANÁLISIS DE UN ARTÍCULO CIENTÍFICO ORIGINAL (ACO)MARÍA JOSÉ ROMERO
 
Anatomía i 2010 programa
Anatomía i 2010 programaAnatomía i 2010 programa
Anatomía i 2010 programaJuan Ponce
 
Proyecto Inicial: Diagnóstico de dificultades en comprensión lectora en alumn...
Proyecto Inicial: Diagnóstico de dificultades en comprensión lectora en alumn...Proyecto Inicial: Diagnóstico de dificultades en comprensión lectora en alumn...
Proyecto Inicial: Diagnóstico de dificultades en comprensión lectora en alumn...Gabinete Psicopedagógico Kaposkly
 
Asignatura biologia (6)
Asignatura biologia (6)Asignatura biologia (6)
Asignatura biologia (6)nanycontrerasm
 
Paso 1 presentación de las unidades del curso
Paso 1 presentación de las unidades del curso Paso 1 presentación de las unidades del curso
Paso 1 presentación de las unidades del curso VIVIANARODRIGUEZ590994
 
Programa de teorías y corrientes i 2014b
Programa de teorías y corrientes i 2014bPrograma de teorías y corrientes i 2014b
Programa de teorías y corrientes i 2014bSandra Contreras
 
Microdiseño Curricular
Microdiseño CurricularMicrodiseño Curricular
Microdiseño CurricularMaria2115
 

Similar a Temario fisiologica (20)

Carta anatomia y fisiologia (rev)
Carta anatomia y fisiologia (rev)Carta anatomia y fisiologia (rev)
Carta anatomia y fisiologia (rev)
 
Clase virtual anatomia descriptiva
Clase virtual anatomia descriptivaClase virtual anatomia descriptiva
Clase virtual anatomia descriptiva
 
Evaluaciónintegradapara primersemestre(2010 ii)
Evaluaciónintegradapara primersemestre(2010 ii)Evaluaciónintegradapara primersemestre(2010 ii)
Evaluaciónintegradapara primersemestre(2010 ii)
 
Guia_didactica_1_Introduccion.doc
Guia_didactica_1_Introduccion.docGuia_didactica_1_Introduccion.doc
Guia_didactica_1_Introduccion.doc
 
1-sesion-de-aprendizaje-sistema-nervioso-central-4-a_compress.pdf
1-sesion-de-aprendizaje-sistema-nervioso-central-4-a_compress.pdf1-sesion-de-aprendizaje-sistema-nervioso-central-4-a_compress.pdf
1-sesion-de-aprendizaje-sistema-nervioso-central-4-a_compress.pdf
 
Carmen hoyos actividad3_curso
Carmen hoyos actividad3_cursoCarmen hoyos actividad3_curso
Carmen hoyos actividad3_curso
 
Paso 1 presentación de las unidades del curso Observacion y entrevista.docx
Paso 1 presentación de las unidades del curso Observacion y entrevista.docxPaso 1 presentación de las unidades del curso Observacion y entrevista.docx
Paso 1 presentación de las unidades del curso Observacion y entrevista.docx
 
Psicologia educativa
Psicologia educativaPsicologia educativa
Psicologia educativa
 
ANATOMIA Y FISIOLOGIA TEMAS IMPORTANTES A TRATAR
ANATOMIA Y FISIOLOGIA TEMAS IMPORTANTES A TRATARANATOMIA Y FISIOLOGIA TEMAS IMPORTANTES A TRATAR
ANATOMIA Y FISIOLOGIA TEMAS IMPORTANTES A TRATAR
 
Programa de teorías y corrientes i 2014b
Programa de teorías y corrientes i 2014bPrograma de teorías y corrientes i 2014b
Programa de teorías y corrientes i 2014b
 
ANÁLISIS DE UN ARTÍCULO CIENTÍFICO ORIGINAL (ACO)
ANÁLISIS DE UN ARTÍCULO CIENTÍFICO ORIGINAL (ACO)ANÁLISIS DE UN ARTÍCULO CIENTÍFICO ORIGINAL (ACO)
ANÁLISIS DE UN ARTÍCULO CIENTÍFICO ORIGINAL (ACO)
 
Psicometría Básica - Programa 2.013
Psicometría Básica - Programa 2.013Psicometría Básica - Programa 2.013
Psicometría Básica - Programa 2.013
 
Anatomía i 2010 programa
Anatomía i 2010 programaAnatomía i 2010 programa
Anatomía i 2010 programa
 
Proyecto Inicial: Diagnóstico de dificultades en comprensión lectora en alumn...
Proyecto Inicial: Diagnóstico de dificultades en comprensión lectora en alumn...Proyecto Inicial: Diagnóstico de dificultades en comprensión lectora en alumn...
Proyecto Inicial: Diagnóstico de dificultades en comprensión lectora en alumn...
 
Asignatura biologia (6)
Asignatura biologia (6)Asignatura biologia (6)
Asignatura biologia (6)
 
evaluación
evaluación evaluación
evaluación
 
Guia de estudio psic 1.pdf
Guia de estudio psic 1.pdfGuia de estudio psic 1.pdf
Guia de estudio psic 1.pdf
 
Paso 1 presentación de las unidades del curso
Paso 1 presentación de las unidades del curso Paso 1 presentación de las unidades del curso
Paso 1 presentación de las unidades del curso
 
Programa de teorías y corrientes i 2014b
Programa de teorías y corrientes i 2014bPrograma de teorías y corrientes i 2014b
Programa de teorías y corrientes i 2014b
 
Microdiseño Curricular
Microdiseño CurricularMicrodiseño Curricular
Microdiseño Curricular
 

Último

Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelosEspecie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelosLauraGonzalez938720
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.dlhc140904
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxDAYANA VASQUEZ
 
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / InfografíaCocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / InfografíaRosell Ethan Keller Roger
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjAlexVegaArbayza
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísCIFOR-ICRAF
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docxORFILESVSQUEZBURGOS
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionyesi873464
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...CIFOR-ICRAF
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx004df23
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)VinicioUday
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoniCIFOR-ICRAF
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”008ff23
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVAudreyMatiz1
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.VALERIARODRIGUEZDELG
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docxMapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docxwilliamgarcia67714
 
PRESENTACION ganado de CARNE bovino.pptx
PRESENTACION ganado de CARNE bovino.pptxPRESENTACION ganado de CARNE bovino.pptx
PRESENTACION ganado de CARNE bovino.pptxadhelidelcarmenninam
 

Último (20)

Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelosEspecie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
 
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / InfografíaCocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
 
Presentación Julián Briz. Jornada 23 mayo.pptx
Presentación Julián Briz. Jornada 23 mayo.pptxPresentación Julián Briz. Jornada 23 mayo.pptx
Presentación Julián Briz. Jornada 23 mayo.pptx
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docxMapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
 
PRESENTACION ganado de CARNE bovino.pptx
PRESENTACION ganado de CARNE bovino.pptxPRESENTACION ganado de CARNE bovino.pptx
PRESENTACION ganado de CARNE bovino.pptx
 

Temario fisiologica

  • 1. 219-1 Departamento de Psicobiología Cordinadora: HERREROS DE TEJADA MACUA, Pilar Profesores: HERREROS DE TEJADA MACUA, Pilar MARTÍN RAMÍREZ, Jesús MATEOS MATEOS, Rocío MUÑOZ TEDÓ, Carmen NAVARRO GARCÍA, Miguel RODRÍGUEZ DE FONSECA, Fernando RODRÍGUEZ-POMATTA, Teresa PROGRAMA PARA LOS CRÉDITOS DE TEORÍA I.- CONCEPTO, MÉTODO Y TÉCNICAS INSTRUMENTALES. Tema 1. Concepto, historia y método de la Psicología Fisiológica. Tema 2. La conducta y su integración en el Sistema nervioso. Plasticidad. Tema 3. Técnicas instrumentales en la Psicología Fisiológica. Técnicas de Neuroimagen. II.- PROCESOS SENSORIALES Y MOTORES Tema 4. Introducción a los sistemas sensoriales. Representación del entorno y posibilidades de respuesta y adaptación. Tema 5. Sentidos químicos. El gusto y el olfato. Tema 6. Audición. Tema 7. Sentidos somáticos. Nocicepción. Tema 8. Visión. Tema 9. Movimiento. III.- PROCESOS BÁSICOS: RITMOS BIOLÓGICOS, HOMEOSTASIS, MOTIVACIÓN, Y EMOCIÓN Tema 11. Introducción a los procesos básicos. Psicofarmacología. Tema 12. Cronobiología. Activación y atención. El ciclo vigilia-sueño. Tema 13. Homeostasis. Regulación de la temperatura. Sed y regulación de los fluidos corporales. Conducta sexual y maternal. Tema 14. Nutrición y peso corporal. Regulación de la ingesta de alimentos. Tema 15. Emoción, agresión. Tema 16. Estrés y trastornos de la emoción. Tema 17. Refuerzo. Autoestimulación cerebral. IV.- PROCESOS SUPERIORES Tema 18. Neurociencia Cognitiva. Neuropsicología. Tema 19. Aprendizaje y memoria. Tema 20. Lateralización cerebral. Tema 21. Comunicación y lenguaje. Tema 22. Envejecimiento normal y patológico. Demencias. PSICOLOGÍA FISIOLÓGICA CÓDIGO: 219
  • 2. 219-2 PROGRAMA PARA LOS CRÉDITOS DE PRÁCTICAS Se realizarán experimentos, estudio de técnicas de evaluación o de registro e interpretación de las respuestas o registros, directamente en el laboratorio o en el aula informática a través de programas interactivos. Estas distintas formas de prácticas se centrarán en los siguientes temas: 1) Técnicas de neuroimagen. 2) Organización funcional del encéfalo. 3) Identificación olfativa. 4) Sensibilidad acústica. 5) Estudio poligráfico del sueño. 6) Ingesta de alimentos. 7) Alteraciones del lenguaje. 8) Dominancia lateral y asimetrías. En algunos de los temas estudiados se realizan, además de las prácticas, sesiones o seminarios para facilitar la visualización o integración de ciertos procesos con vídeos o soporte informático. DOCENCIA DE LA ASIGNATURA Normas docentes acordadas por todos los profesores de la asignatura para todos los grupos: Entrega de fichas: se entregará una ficha al profesor de prácticas y otra al profesor de teoría. El plazo de entrega finaliza EL DÍA 19 DE OCTUBRE. Cambios de grupo: el plazo terminará el día 19 de octubre. Los alumnos repetidores pueden solicitar cambio de grupo; deben señalar en la ficha que son repetidores. Los alumnos matriculados por primera vez sólo pueden cambiarse de grupo excepcionalmente. Entregarán su ficha en el grupo nuevo con la firma del profesor del grupo que les fue asignado oficialmente y que consta en los horarios. Prácticas: Empiezan en el aula el primer día de curso. Algunas prácticas se realizan en el aula asignada y otras en grupos reducidos en el seminario o en el laboratorio. La convocatoria de los grupos reducidos se hará a partir de la primera práctica, y las listas aparecerán en este tablón de la asignatura situado a la entrada del Departamento. Para ser convocado en estas listas, el alumno debe haber entregado la ficha al profesor de prácticas antes del día 19 de octubre. La inasistencia sin justificar a dos prácticas supone que el profesor no vuelva a citar al alumno para las prácticas sucesivas. Exámenes: las preguntas del examen incluirán los conocimientos adquiridos en las clases teóricas y prácticas. Se realizarán en forma de pruebas objetivas o siguiendo la modalidad de temas a desarrollar, según el criterio del profesor responsable de cada grupo. Caso que los profesores ofrezcan exámenes parciales liberatorios, las notas de dichos parciales serán válidas únicamente para la convocatoria de junio, pero no se conservarán para las demás convocatorias. Consecuentemente, en la convocatoria de septiembre el alumno se examinará de toda la asignatura. Al inicio del curso cada profesor indicará en clase aquellas otras consideraciones que juzgue oportuno añadir a las aquí señaladas como generales para todos, tanto por lo que a la marcha del curso se refiere como a su evaluación. Por ejemplo, si se juzga conveniente, también puede haber evaluación continua y de trabajos.
  • 3. 219-3 BIBLIOGRAFÍA BÁSICA Y DE CONSULTA Cada profesor indicará el texto que, entre los recomendados, le parece más ajustado a su desarrollo del programa y los textos más convenientes para cada apartado del programa. a) Manuales recomendados: BROWN, T.S. WALLACE (1999). Psicología Fisiológica. McGraw Hill. México. CARLSON, N.R.(2006). Fisiología de la conducta (Trad. de la 8ª ed.). Madrid: Pearson.. KANDEL, E.R., SCHWARTZ, J.H. y JESSELL, T.H. (2001). Neurociencia y conducta. (Trad. 1ª ed.). Madrid: Prentice Hall. PURVES, D., AUGUSTINE, G. J., FITZPATRICK, D. y cols. (2004) Neurociencia (Trad. 3ª ed). Madrid: Panamericana. ROSENZWEIG M.R., LEIMAN, A.L. y BREEDLOVE, S.M.(2001). Psicología Fisiológica. (Trad. 2ª ed.) Barcelona: Ariel Neurociencia. b) Lecturas obligatorias: Se indicarán a principios de curso varias lecturas complementarias de los temas impartidos en las clases, que forman parte de la materia de examen. c) Otras referencias de manuales: ABRIL, de A. (2001) Fundamentos biológicos de la conducta. Madrid: Sanz y Torres. BRIDGEMAN, B. (1991). Biología del comportamiento y de la mente. Madrid: Alianza. CARLSON, N.R. (1996). Fundamentos de Psicología Fisiológica. (Trad. de la 3ª ed.). México: Prentice- Hall Hispanoamericana. KALAT, J.W. Psicología Biológica. (8ª ed.). Madrid: Thomson. KOLB, B. y WHISHAW, I.Q. (2002). Cerebro y Conducta. (1ª ed.). Madrid: McGraw Hill. PINEL, J.P. (2007). Biopsicología. (6ª ed.). Madrid: Pearson. d) Textos de consulta: d.1. Recopilación de artículos o monografías. Lecturas de Psicología Fisiológica. (1994). Barcelona: Prensa Científica. Mente y Cerebro. Noviembre de 1992, nº 194 (nº monográfico de Investigación y Ciencia). NIETO SAMPEDRO, M. (Ed.)(1991). Función cerebral [Libros de Investigación y Ciencia (Recopilación de artículos publicados en Investigación y Ciencia durante 1981-1990)]. RAMOS PLATÓN, M. J. (Ed.)(1996). Sueño y procesos cognitivos. Madrid: Síntesis. MORA, F. (Ed.)(1998). El cerebro íntimo. Barcelona: Ariel. YOUNG, P.A. y YOUNG, P.H. (2001). Neuroanatomía clínica y functional. Barcelona: Masson. Williams & W. d.2. Atlas de Neuroanatomía. CROSSMAN, A.R. (2002). Texto y atlas en color. Masson. MARTIN, J.H. (1997). Neuroanatomía. Madrid: Prentice Hall. MOYER, K. (1984). Neuroanatomía. México: Interamericana. NETTER, F. (1999). Colección CIBA. Vol. 1: Sistema nervioso. Masson. SOBRINO, A. y cols. (1986). Colección Pregrado: Neurobiología. Madrid: Luzán. HIRSH, M.C. (1998). Topographical Anatomy of the Human CNS. (CD-Rom), con programas sobre la anatomía funcional del sisterma nervioso y modelos dinámicos en 3D del SNC humano. Podrá ser consultado en los ordenadores de la Docimoteca.
  • 4. 219-4 e) Otras lecturas recomendadas: Gazzaniga, M. S. (2006). El cerebro ético. Barcelona: Paidós. LeDOUX, J. (1999). El cerebro emocional. Barcelona: Ariel/Planeta. SPRINGER, S.P. y DEUTSCH, G. (2001). Cerebro izquierdo, cerebro derecho. Barcelona: Ariel Neurociencia. SACK, O. (2002). El hombre que confundió a su mujer con un sombrero. Madrid: Anagrama. STODDART, M.D. (1994). El mono perfumado. Madrid: Minerva. CRICK, F. (2000). La búsqueda científica del alma. Madrid: Debate. DAMASIO, A.R. (2004). El error de Descartes. Madrid: Booket.