SlideShare una empresa de Scribd logo
MODELOS DE INTERVENCIÓN EN
PSICOLOGIA
PASO 4
APLICACIÓN INDICADORES DIAGNÓSTICOS
Presentado Por:
Diana Alejandra León Hoyos
Codígo:
1061793975
Tutor:
Luz Marina Orrego
Grupo:
403021_107
DIAGNÓSTICO SOCIAL
CONCEPTOS Y METODOLOGÍA
• Concepto: Es un Proceso de dialogo y análisis tanto de actitud
física y expresión corporal como de expresión verbal para
determinar un trastorno psicológico, es decir que el diagnostico
social es un proceso de información que implica percibir y
comprender los problemas y necesidades dentro de un contexto
especifico.
• Metodología: el diagnostico debe tener en cuenta todos los factores
que se encuentran en un caso así como la información
proporcionada por una persona , para realizar estrategias de
intervención que permitan mejorar la calidad de vida de las
ROL DEL PSICÓLOGO EN LA
INTERVENCIÓN SOCIAL:
El psicólogo se centra en problemas de cuestiones sociales como
respuesta a la necesidad de analizar y ejecutar los problemas de
las interacciones personales y el entorno en el que se encuentran.
Objetivos:
• Mejorar la calidad de vida y el bienestar de las personas.
• Mejorar la perspectiva de las personas para poder analizar su
realidad social.
• Proporcionar habilidades que faciliten la superación de
conflictos.
• Mejorar las relaciones individuales, sociales incluyendo el
entorno.
¿UN BUEN DIAGNOSTICO?
• Para saber si un diagnostico es completo debemos tener en
cuenta la información sobre problemas existentes en el
ámbito en donde se realiza el diagnostico.
• Responder los interrogantes que plantea el problema ,
comprendiendo la causa y efecto para así proporcionar
posibles soluciones.
• Se deben Identificar las necesidades y los medios para actuar
con el fin de promover cambios.
• Es fundamental establecer estrategias de acción.
DESPUÉS DEL DIAGNOSTICO SE
DEBE TENER EN CUENTA.
Los métodos de intervención social que son conformados por
estrategias relacionadas con el diagnostico y sirven como punto
de referencia de la situación objetivo a la que se quiere llegar ,
estas son:
• Estudio-investigación: tiene como propósito sistematizar la
información de un caso para obtener un discernimiento de una
situación.
• Programación: formula propuesta de intervención efectivas de
acuerdo a los resultados obtenidos.
• Ejecución: de acuerdo al diagnostico establece estrategias para
su funcionamiento.
INDICADORES EN EL DIAGNOSTICO
SOCIAL:
Un indicador no solo es una medida relativa este necesita ser
ubicada en un contexto social determinado.
• ¿para que sirven los indicadores sociales?
• Sirven como patrones de investigación , observación , reflexión
, nos permite acercarnos a un conocimiento de la realidad en
donde queremos llegar a nivel individual y social , también es
un instrumento de medida que nos proporciona información
sobre las necesidades básicas para la persona.
COMO PSICÓLOGO
• Debemos tener en cuenta en cada momento durante las sesiones
del paciente, su conducta frente a ello, esto se realiza con el fin de
ayudar y brindar motivación para lograr obtener buenos resultados
y no generar un mal diagnostico que afecte el estado emocional del
paciente.
• Brindar capacidades que posibiliten resolver con efectividad las
situaciones problemáticas interpersonales y sociales.
CONCLUSIONES
• como psicólogos en la intervención social es importante un compromiso
con los valores de la solidaridad entre las personas.
• en la intervención social se deben desarrollar habilidades de dialogo
participación y respeto por las demás profesiones que actúan sobre la
transformación interpersonal y social.
• en un marco de referencia de ética es importante buscar la calidad de
vida de las personas y el bienestar de las comunidades en donde se
reflejen los derechos humanos y libertades de los individuos y de las
comunidades.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
• Aguilar, M; Ander-Egg, E. (1999). Diagnóstico social. Conceptos y metodología.
Buenos Aires y México. Recuperado de
http://dspace.utalca.cl/bitstream/1950/9419/1/Diagnostico_Social.pdf
• Martin, M (s.f). Manual de indicadores para el diagnóstico social. Colegios
Profesionales de la Comunidad Autónoma Vasca y el Departamento de Bienestar
Social del Gobierno Vasco. Recuperado de
https://www.cgtrabajosocial.es/files/51786ad45be4d/Manual_de_indicadores_para
_el_diagnstico_social.pdf
• Garau, J (1995). El rol del psicólogo de la intervención psicosocial, en Papeles del
Psicólogo, N° 63, p.p 1-4. Recuperado de
http://www.papelesdelpsicologo.es/resumen?pii=687

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentacion final grupo 403021A 291 MODELOS DE INTERVENCION EN PSICOLOGIA
Presentacion final grupo 403021A 291 MODELOS DE INTERVENCION EN PSICOLOGIAPresentacion final grupo 403021A 291 MODELOS DE INTERVENCION EN PSICOLOGIA
Presentacion final grupo 403021A 291 MODELOS DE INTERVENCION EN PSICOLOGIA
UNAD
 
Ds m sorany_zapata_grupo_263
Ds m sorany_zapata_grupo_263Ds m sorany_zapata_grupo_263
Ds m sorany_zapata_grupo_263
MSZapata
 
50 años del Programa de Psicología en Uninorte
50 años del Programa de Psicología en Uninorte50 años del Programa de Psicología en Uninorte
50 años del Programa de Psicología en Uninorte
isidromj
 
Modelo de Intervención Psicosocial_G_39
Modelo de Intervención Psicosocial_G_39Modelo de Intervención Psicosocial_G_39
Modelo de Intervención Psicosocial_G_39Sayi Aguilar Muñoz
 
Modelos de intervención en psicología unidad 3 leidy camacho
Modelos de intervención en psicología unidad 3 leidy camachoModelos de intervención en psicología unidad 3 leidy camacho
Modelos de intervención en psicología unidad 3 leidy camacho
Lmcamachoa
 
Tema Nº 1: Introduccion al diagnostico social pareticipativo
Tema Nº 1: Introduccion al diagnostico social pareticipativoTema Nº 1: Introduccion al diagnostico social pareticipativo
Tema Nº 1: Introduccion al diagnostico social pareticipativo
carlos fuensalida claro
 
Diapositivas trabajo colaborativo 3
Diapositivas trabajo colaborativo 3Diapositivas trabajo colaborativo 3
Diapositivas trabajo colaborativo 3
marly5607
 
metodologia
metodologiametodologia
Taller: Rol del psicólogo clínico
Taller: Rol del psicólogo clínicoTaller: Rol del psicólogo clínico
Taller: Rol del psicólogo clínico
Alexander Dueñas
 
Diagnóstico
DiagnósticoDiagnóstico
El proceso metodológico del trabajo social comunitario(1)
El proceso metodológico del trabajo social comunitario(1)El proceso metodológico del trabajo social comunitario(1)
El proceso metodológico del trabajo social comunitario(1)
vicoarte
 
Diagnóstico social
Diagnóstico socialDiagnóstico social
Diagnóstico socialyajope
 
Protocolo de atención al paciente con discapacidad intelectual
Protocolo de atención al paciente con discapacidad intelectualProtocolo de atención al paciente con discapacidad intelectual
Protocolo de atención al paciente con discapacidad intelectual
Galo Paida
 
Modelo clinico Intervencion
Modelo clinico Intervencion Modelo clinico Intervencion
Modelo clinico Intervencion Michael Zuñiga
 
Diagnostico socioeducativo
Diagnostico socioeducativoDiagnostico socioeducativo
Diagnostico socioeducativoKaren Vázquez
 
Psicología clínica: ruta de aprendizaje preprofesional
Psicología clínica: ruta de aprendizaje preprofesionalPsicología clínica: ruta de aprendizaje preprofesional
Psicología clínica: ruta de aprendizaje preprofesional
Catalina Florez Fuentes
 
Desarr reconocimiento de investigacion cuantitativa
Desarr reconocimiento de investigacion cuantitativaDesarr reconocimiento de investigacion cuantitativa
Desarr reconocimiento de investigacion cuantitativa
mbarongo
 
Presentacion final
Presentacion finalPresentacion final
Presentacion final
Laura Alarcon
 
Instrumentos de evaluacion clnica en nios y adolescentes[1]
Instrumentos de evaluacion clnica en nios y adolescentes[1]Instrumentos de evaluacion clnica en nios y adolescentes[1]
Instrumentos de evaluacion clnica en nios y adolescentes[1]
Luz María López Echavarría
 

La actualidad más candente (20)

Presentacion final grupo 403021A 291 MODELOS DE INTERVENCION EN PSICOLOGIA
Presentacion final grupo 403021A 291 MODELOS DE INTERVENCION EN PSICOLOGIAPresentacion final grupo 403021A 291 MODELOS DE INTERVENCION EN PSICOLOGIA
Presentacion final grupo 403021A 291 MODELOS DE INTERVENCION EN PSICOLOGIA
 
Ds m sorany_zapata_grupo_263
Ds m sorany_zapata_grupo_263Ds m sorany_zapata_grupo_263
Ds m sorany_zapata_grupo_263
 
50 años del Programa de Psicología en Uninorte
50 años del Programa de Psicología en Uninorte50 años del Programa de Psicología en Uninorte
50 años del Programa de Psicología en Uninorte
 
Modelo de Intervención Psicosocial_G_39
Modelo de Intervención Psicosocial_G_39Modelo de Intervención Psicosocial_G_39
Modelo de Intervención Psicosocial_G_39
 
Modelos de intervención en psicología unidad 3 leidy camacho
Modelos de intervención en psicología unidad 3 leidy camachoModelos de intervención en psicología unidad 3 leidy camacho
Modelos de intervención en psicología unidad 3 leidy camacho
 
Diagnostico social
Diagnostico socialDiagnostico social
Diagnostico social
 
Tema Nº 1: Introduccion al diagnostico social pareticipativo
Tema Nº 1: Introduccion al diagnostico social pareticipativoTema Nº 1: Introduccion al diagnostico social pareticipativo
Tema Nº 1: Introduccion al diagnostico social pareticipativo
 
Diapositivas trabajo colaborativo 3
Diapositivas trabajo colaborativo 3Diapositivas trabajo colaborativo 3
Diapositivas trabajo colaborativo 3
 
metodologia
metodologiametodologia
metodologia
 
Taller: Rol del psicólogo clínico
Taller: Rol del psicólogo clínicoTaller: Rol del psicólogo clínico
Taller: Rol del psicólogo clínico
 
Diagnóstico
DiagnósticoDiagnóstico
Diagnóstico
 
El proceso metodológico del trabajo social comunitario(1)
El proceso metodológico del trabajo social comunitario(1)El proceso metodológico del trabajo social comunitario(1)
El proceso metodológico del trabajo social comunitario(1)
 
Diagnóstico social
Diagnóstico socialDiagnóstico social
Diagnóstico social
 
Protocolo de atención al paciente con discapacidad intelectual
Protocolo de atención al paciente con discapacidad intelectualProtocolo de atención al paciente con discapacidad intelectual
Protocolo de atención al paciente con discapacidad intelectual
 
Modelo clinico Intervencion
Modelo clinico Intervencion Modelo clinico Intervencion
Modelo clinico Intervencion
 
Diagnostico socioeducativo
Diagnostico socioeducativoDiagnostico socioeducativo
Diagnostico socioeducativo
 
Psicología clínica: ruta de aprendizaje preprofesional
Psicología clínica: ruta de aprendizaje preprofesionalPsicología clínica: ruta de aprendizaje preprofesional
Psicología clínica: ruta de aprendizaje preprofesional
 
Desarr reconocimiento de investigacion cuantitativa
Desarr reconocimiento de investigacion cuantitativaDesarr reconocimiento de investigacion cuantitativa
Desarr reconocimiento de investigacion cuantitativa
 
Presentacion final
Presentacion finalPresentacion final
Presentacion final
 
Instrumentos de evaluacion clnica en nios y adolescentes[1]
Instrumentos de evaluacion clnica en nios y adolescentes[1]Instrumentos de evaluacion clnica en nios y adolescentes[1]
Instrumentos de evaluacion clnica en nios y adolescentes[1]
 

Similar a Paso 4 diana-leon

cd_1-_ts_caso_3ro_2018 (1).ppt
cd_1-_ts_caso_3ro_2018 (1).pptcd_1-_ts_caso_3ro_2018 (1).ppt
cd_1-_ts_caso_3ro_2018 (1).ppt
alejandrafajardoGome1
 
Act. 7 psc.
Act. 7 psc.Act. 7 psc.
Act. 7 psc.
GabrielaMacias26
 
Algunas Tecnicas de Intervención Psicosocial.pptx
Algunas Tecnicas de Intervención Psicosocial.pptxAlgunas Tecnicas de Intervención Psicosocial.pptx
Algunas Tecnicas de Intervención Psicosocial.pptx
CarlosElSabueso
 
Presentación Sindy Vera C.I: 26792169
Presentación Sindy Vera C.I: 26792169Presentación Sindy Vera C.I: 26792169
Presentación Sindy Vera C.I: 26792169
sindy vera lucena
 
u2. MODELOS DE INTERVENCIÓN EN ORIENTACIÓN..pdf
u2. MODELOS DE INTERVENCIÓN EN ORIENTACIÓN..pdfu2. MODELOS DE INTERVENCIÓN EN ORIENTACIÓN..pdf
u2. MODELOS DE INTERVENCIÓN EN ORIENTACIÓN..pdf
AbigalLen1
 
Como se entiende y se comprende a las personas a través de la Psicología
Como se entiende y se comprende a las personas a través de la Psicología Como se entiende y se comprende a las personas a través de la Psicología
Como se entiende y se comprende a las personas a través de la Psicología EstefaniaPulido94
 
Modelos de intervención en psicología_Sayi Aguilar
Modelos de intervención en psicología_Sayi AguilarModelos de intervención en psicología_Sayi Aguilar
Modelos de intervención en psicología_Sayi AguilarSayi Aguilar Muñoz
 
Orientación educativa
Orientación educativa Orientación educativa
Orientación educativa
Carlos Rene Espino de la Cueva
 
Presentación1 evaluacion y medicion
Presentación1 evaluacion y medicionPresentación1 evaluacion y medicion
Presentación1 evaluacion y medicion
oskrmol32
 
323106237 caracteristicas-del-psicologo-clinico
323106237 caracteristicas-del-psicologo-clinico323106237 caracteristicas-del-psicologo-clinico
323106237 caracteristicas-del-psicologo-clinico
Liliana Flores
 
SEMANA 06- DIAGNÓSTICO.pdf
SEMANA 06- DIAGNÓSTICO.pdfSEMANA 06- DIAGNÓSTICO.pdf
SEMANA 06- DIAGNÓSTICO.pdf
MarnyEmely
 
Psicologia social
Psicologia socialPsicologia social
Psicologia social
L'aura Ryūzaki
 
Un acercamiento al trabajo de los profesionales que
Un acercamiento al trabajo de los profesionales queUn acercamiento al trabajo de los profesionales que
Un acercamiento al trabajo de los profesionales queAsociación Proyecto Hogar
 
Guia Intervención Psicológica y Mediación Familiar
Guia Intervención Psicológica y Mediación FamiliarGuia Intervención Psicológica y Mediación Familiar
Guia Intervención Psicológica y Mediación Familiar
María Débora García Monte
 
LA ENTREVISTA Y CONSEJO PSICOLÓGICO
LA ENTREVISTA Y CONSEJO PSICOLÓGICOLA ENTREVISTA Y CONSEJO PSICOLÓGICO
LA ENTREVISTA Y CONSEJO PSICOLÓGICO
Estuardo Alejandro Lizarazo Grados
 
Los instrumentos de investigación utilizados en la psicología comunitaria
Los instrumentos de investigación utilizados en la psicología comunitariaLos instrumentos de investigación utilizados en la psicología comunitaria
Los instrumentos de investigación utilizados en la psicología comunitaria
EdithAltuve
 
Psicologia comunitaria
Psicologia comunitariaPsicologia comunitaria
Psicologia comunitaria
JorgeVillamizar12
 
Actividad de aprendizaje 8
Actividad de aprendizaje 8Actividad de aprendizaje 8
Actividad de aprendizaje 8
ihanaxd
 
Método reflexión accion de salud y para la vida
Método reflexión accion de salud  y para la vidaMétodo reflexión accion de salud  y para la vida
Método reflexión accion de salud y para la vida
isabellopez195396
 

Similar a Paso 4 diana-leon (20)

cd_1-_ts_caso_3ro_2018 (1).ppt
cd_1-_ts_caso_3ro_2018 (1).pptcd_1-_ts_caso_3ro_2018 (1).ppt
cd_1-_ts_caso_3ro_2018 (1).ppt
 
Act. 7 psc.
Act. 7 psc.Act. 7 psc.
Act. 7 psc.
 
Algunas Tecnicas de Intervención Psicosocial.pptx
Algunas Tecnicas de Intervención Psicosocial.pptxAlgunas Tecnicas de Intervención Psicosocial.pptx
Algunas Tecnicas de Intervención Psicosocial.pptx
 
Presentación Sindy Vera C.I: 26792169
Presentación Sindy Vera C.I: 26792169Presentación Sindy Vera C.I: 26792169
Presentación Sindy Vera C.I: 26792169
 
u2. MODELOS DE INTERVENCIÓN EN ORIENTACIÓN..pdf
u2. MODELOS DE INTERVENCIÓN EN ORIENTACIÓN..pdfu2. MODELOS DE INTERVENCIÓN EN ORIENTACIÓN..pdf
u2. MODELOS DE INTERVENCIÓN EN ORIENTACIÓN..pdf
 
Como se entiende y se comprende a las personas a través de la Psicología
Como se entiende y se comprende a las personas a través de la Psicología Como se entiende y se comprende a las personas a través de la Psicología
Como se entiende y se comprende a las personas a través de la Psicología
 
Modelos de intervención en psicología_Sayi Aguilar
Modelos de intervención en psicología_Sayi AguilarModelos de intervención en psicología_Sayi Aguilar
Modelos de intervención en psicología_Sayi Aguilar
 
Orientación educativa
Orientación educativa Orientación educativa
Orientación educativa
 
Presentación1 evaluacion y medicion
Presentación1 evaluacion y medicionPresentación1 evaluacion y medicion
Presentación1 evaluacion y medicion
 
Jessica.
Jessica.Jessica.
Jessica.
 
323106237 caracteristicas-del-psicologo-clinico
323106237 caracteristicas-del-psicologo-clinico323106237 caracteristicas-del-psicologo-clinico
323106237 caracteristicas-del-psicologo-clinico
 
SEMANA 06- DIAGNÓSTICO.pdf
SEMANA 06- DIAGNÓSTICO.pdfSEMANA 06- DIAGNÓSTICO.pdf
SEMANA 06- DIAGNÓSTICO.pdf
 
Psicologia social
Psicologia socialPsicologia social
Psicologia social
 
Un acercamiento al trabajo de los profesionales que
Un acercamiento al trabajo de los profesionales queUn acercamiento al trabajo de los profesionales que
Un acercamiento al trabajo de los profesionales que
 
Guia Intervención Psicológica y Mediación Familiar
Guia Intervención Psicológica y Mediación FamiliarGuia Intervención Psicológica y Mediación Familiar
Guia Intervención Psicológica y Mediación Familiar
 
LA ENTREVISTA Y CONSEJO PSICOLÓGICO
LA ENTREVISTA Y CONSEJO PSICOLÓGICOLA ENTREVISTA Y CONSEJO PSICOLÓGICO
LA ENTREVISTA Y CONSEJO PSICOLÓGICO
 
Los instrumentos de investigación utilizados en la psicología comunitaria
Los instrumentos de investigación utilizados en la psicología comunitariaLos instrumentos de investigación utilizados en la psicología comunitaria
Los instrumentos de investigación utilizados en la psicología comunitaria
 
Psicologia comunitaria
Psicologia comunitariaPsicologia comunitaria
Psicologia comunitaria
 
Actividad de aprendizaje 8
Actividad de aprendizaje 8Actividad de aprendizaje 8
Actividad de aprendizaje 8
 
Método reflexión accion de salud y para la vida
Método reflexión accion de salud  y para la vidaMétodo reflexión accion de salud  y para la vida
Método reflexión accion de salud y para la vida
 

Más de Yenny Ortega

Paso3 aplicaciónmodelos.
Paso3 aplicaciónmodelos.Paso3 aplicaciónmodelos.
Paso3 aplicaciónmodelos.
Yenny Ortega
 
English a 1
English a 1English a 1
English a 1
Yenny Ortega
 
English a 1
English a 1English a 1
English a 1
Yenny Ortega
 
English a 1
English a 1English a 1
English a 1
Yenny Ortega
 
Periodico
PeriodicoPeriodico
Periodico
Yenny Ortega
 
Propuesta final
Propuesta finalPropuesta final
Propuesta final
Yenny Ortega
 
Propuesta final
Propuesta finalPropuesta final
Propuesta final
Yenny Ortega
 
Propuesta
PropuestaPropuesta
Propuesta
Yenny Ortega
 

Más de Yenny Ortega (8)

Paso3 aplicaciónmodelos.
Paso3 aplicaciónmodelos.Paso3 aplicaciónmodelos.
Paso3 aplicaciónmodelos.
 
English a 1
English a 1English a 1
English a 1
 
English a 1
English a 1English a 1
English a 1
 
English a 1
English a 1English a 1
English a 1
 
Periodico
PeriodicoPeriodico
Periodico
 
Propuesta final
Propuesta finalPropuesta final
Propuesta final
 
Propuesta final
Propuesta finalPropuesta final
Propuesta final
 
Propuesta
PropuestaPropuesta
Propuesta
 

Último

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
ReivajZetinebAvlis
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 

Paso 4 diana-leon

  • 1.
  • 2. MODELOS DE INTERVENCIÓN EN PSICOLOGIA PASO 4 APLICACIÓN INDICADORES DIAGNÓSTICOS
  • 3. Presentado Por: Diana Alejandra León Hoyos Codígo: 1061793975 Tutor: Luz Marina Orrego Grupo: 403021_107
  • 4. DIAGNÓSTICO SOCIAL CONCEPTOS Y METODOLOGÍA • Concepto: Es un Proceso de dialogo y análisis tanto de actitud física y expresión corporal como de expresión verbal para determinar un trastorno psicológico, es decir que el diagnostico social es un proceso de información que implica percibir y comprender los problemas y necesidades dentro de un contexto especifico. • Metodología: el diagnostico debe tener en cuenta todos los factores que se encuentran en un caso así como la información proporcionada por una persona , para realizar estrategias de intervención que permitan mejorar la calidad de vida de las
  • 5. ROL DEL PSICÓLOGO EN LA INTERVENCIÓN SOCIAL: El psicólogo se centra en problemas de cuestiones sociales como respuesta a la necesidad de analizar y ejecutar los problemas de las interacciones personales y el entorno en el que se encuentran. Objetivos: • Mejorar la calidad de vida y el bienestar de las personas. • Mejorar la perspectiva de las personas para poder analizar su realidad social. • Proporcionar habilidades que faciliten la superación de conflictos. • Mejorar las relaciones individuales, sociales incluyendo el entorno.
  • 6. ¿UN BUEN DIAGNOSTICO? • Para saber si un diagnostico es completo debemos tener en cuenta la información sobre problemas existentes en el ámbito en donde se realiza el diagnostico. • Responder los interrogantes que plantea el problema , comprendiendo la causa y efecto para así proporcionar posibles soluciones. • Se deben Identificar las necesidades y los medios para actuar con el fin de promover cambios. • Es fundamental establecer estrategias de acción.
  • 7. DESPUÉS DEL DIAGNOSTICO SE DEBE TENER EN CUENTA. Los métodos de intervención social que son conformados por estrategias relacionadas con el diagnostico y sirven como punto de referencia de la situación objetivo a la que se quiere llegar , estas son: • Estudio-investigación: tiene como propósito sistematizar la información de un caso para obtener un discernimiento de una situación. • Programación: formula propuesta de intervención efectivas de acuerdo a los resultados obtenidos. • Ejecución: de acuerdo al diagnostico establece estrategias para su funcionamiento.
  • 8. INDICADORES EN EL DIAGNOSTICO SOCIAL: Un indicador no solo es una medida relativa este necesita ser ubicada en un contexto social determinado. • ¿para que sirven los indicadores sociales? • Sirven como patrones de investigación , observación , reflexión , nos permite acercarnos a un conocimiento de la realidad en donde queremos llegar a nivel individual y social , también es un instrumento de medida que nos proporciona información sobre las necesidades básicas para la persona.
  • 9. COMO PSICÓLOGO • Debemos tener en cuenta en cada momento durante las sesiones del paciente, su conducta frente a ello, esto se realiza con el fin de ayudar y brindar motivación para lograr obtener buenos resultados y no generar un mal diagnostico que afecte el estado emocional del paciente. • Brindar capacidades que posibiliten resolver con efectividad las situaciones problemáticas interpersonales y sociales.
  • 10. CONCLUSIONES • como psicólogos en la intervención social es importante un compromiso con los valores de la solidaridad entre las personas. • en la intervención social se deben desarrollar habilidades de dialogo participación y respeto por las demás profesiones que actúan sobre la transformación interpersonal y social. • en un marco de referencia de ética es importante buscar la calidad de vida de las personas y el bienestar de las comunidades en donde se reflejen los derechos humanos y libertades de los individuos y de las comunidades.
  • 11. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS • Aguilar, M; Ander-Egg, E. (1999). Diagnóstico social. Conceptos y metodología. Buenos Aires y México. Recuperado de http://dspace.utalca.cl/bitstream/1950/9419/1/Diagnostico_Social.pdf • Martin, M (s.f). Manual de indicadores para el diagnóstico social. Colegios Profesionales de la Comunidad Autónoma Vasca y el Departamento de Bienestar Social del Gobierno Vasco. Recuperado de https://www.cgtrabajosocial.es/files/51786ad45be4d/Manual_de_indicadores_para _el_diagnstico_social.pdf • Garau, J (1995). El rol del psicólogo de la intervención psicosocial, en Papeles del Psicólogo, N° 63, p.p 1-4. Recuperado de http://www.papelesdelpsicologo.es/resumen?pii=687