SlideShare una empresa de Scribd logo
En bici al trabajo
paso a paso Esta guía “Paso a paso” ha sido diseñada para comenzar a promover el uso de la bicicleta entre los trabajadores.
En bici
altrabajo
UNA INICIATIVA DE
www.enbicialtrabajo.com
Conoce tu público objetivo
1r PASO
Una de las cosas más importantes al promover el uso de la
bicicleta como medio de transporte al trabajo es comprender los
hábitos de desplazamiento actuales de tus trabajadores.
Responde a las siguientes preguntas para tener una base sólida
desde dónde empezar e identificar con más facilidad tu público
objetivo:
 ¿Cómo se desplazan actualmente los trabajadores al puesto de
trabajo?
 ¿A qué distancia del centro de trabajo viven la mayor parte?
(Ésto te ayudará a identificar qué proporción de los trabajadores
vive a una distancia razonable para poder hacer el trayecto en
bicicleta).
 ¿Qué nivel de actividad física tienen actualmente?
 ¿Qué barreras encuentran tus trabajadores y cuáles creen que
podrían ser las soluciones para ir en bicicleta al trabajo?
 ¿Con qué frecuencia y a qué distancia se desplazan para asistir
a reuniones de trabajo?
Conoce tu entorno
2º PASO
Otro aspecto importante para promover el uso de la bicicleta es
conocer la situación actual de los accesos para llegar al trabajo
con este medio de transporte. Las siguientes preguntas te
ayudarán a identificar las condiciones del entorno:
 ¿Existe alguna calle o camino con poco tráfico o tráfico tranquilo
que permita acceder a tu organización?
 ¿Existe algún carril bicicleta o ruta ciclista que pase
relativamente a poca distancia de tu trabajo?
 ¿Tu organización está a poca distancia del transporte público:
tren, metro, tranvía, autobús o autocar?
1
3r PASO
Diseña tu plan
Una vez has analizado tu encuesta de movilidad, elige las
iniciativas que te gustaría implantar. En la “Caja de herramientas”
encontrarás información que te ayudará a diseñar tu plan.
Recuerda que las iniciativas que propongas deben ser coherentes
con los resultados obtenidos en la encuesta de movilidad. Por
ejemplo, si tu empresa está a poca distancia de un tren, ¿los
trabajadores querrán bicicletas plegables para combinarlas con el
tren?
Caja de herramientas Paso a Paso
Ten en cuenta:
 Acciones push y pull: si quieres cambiar la movilidad de los
trabajadores para hacerla más sostenible, crea acciones de
promoción (pull); pero también propón acciones de restricción de
acceso al trabajo con vehículos contaminantes, poco saludables y
con elevada accidentalidad (push), cómo podría ser la reducción
del número de plazas de aparcamiento de coche o moto o cobrar
dichas plazas y destinar los ingresos a la movilidad en bicicleta.
 Varias acciones combinadas: un cambio en la movilidad no se
consigue sólo con una medida, como puede ser adquirir una flota
de bicicletas. La combinación de varias medidas te garantizará
el éxito. Deberás pensar en todos los detalles - si la flota está
atada o dentro de una habitación al final del pasillo, hechos
que dificultan el acceso - y en varias acciones combinadas
que hagan provocar el uso. Encontrarás más información en
www.enbicialtrabajo.com.
Una vez has analizado tu encuesta de movilidad y elegido las
iniciativas que te gustaría implantar, considera lo siguiente:
 La fuente de financiación: quizás hay alguna subvención
para apoyar programas de promoción del uso de la bicicleta
al trabajo. En Catalunya, consulta el Departamento de Medio
ambiente de la Generalitat y el Instituto Catalán de Energía
(ICAEN). Por otro lado, la misma empresa puede tener
programas con financiación propia.
 Sostenibilidad: establecer un grupo de trabajo para supervisar el
plan y garantizar que mantiene su acción a lo largo del tiempo.
 Implicación y participación: asegúrate de que los trabajadores
2
Consigue el apoyo de la dirección
4º PASO
Uno de los factores de éxito del plan de promoción de la bicicleta
será el apoyo que obtengas de personas con cargos clave en la
empresa. Ésto se puede conseguir de diferentes maneras:
 Asegúrate de haber recabado suficiente información y haberte
familiarizado con las iniciativas que quieres promover.
 Identifica las personas que puedan ayudarte a tirar adelante el
plan y estima cuánto tiempo de dedicación les requerirá.
 Piensa en la manera como darás a conocer el plan a las
personas que participen.
 Describe los costes asociados al plan y las fuentes de
financiación asociadas, teniendo en cuenta también las posibles
fuentes de financiación externa.
 Elabora bien tu plan, incluyendo un análisis del coste-beneficio.
www.enbicialtrabajo.com y www.istas.net te proporcionan mucha
bibliografía y argumentos para presentar tu caso.
Implanta el plan
5º PASO
Caja de herramientas Paso a Paso www.enbicialtrabajo.com
Promueve el plan
Puedes dar a conocer el plan a través de la intranet, pósters,
boletines, boca-oreja y otras muchas formas. Dar a conocer los
siguientes beneficios que obtendrán te ayudará a motivarlos a
participar:
 Mejora tu salud física y mental: coger la bicicleta de manera
regular para ir a trabajar combate el estrés, la ansiedad, la
obesidad, además de reducir significativamente el riesgo de sufrir
enfermedades cardiovasculares, diabetes y cáncer, entre otras.
 Ahorra dinero: ir en bicicleta al trabajo reduce significativamente
los costes asociados a los mediados de transporte e, incluso, del
gimnasio.
 Evita congestiones: deja el coche o la moto en casa y evitarás los
interminables atascos y los problemas de aparcamiento.
En la “Caja de herramientas” de www.enbicialtrabajo.com
encontrarás materiales promocionales, como pósters y los
testimonios de numerosos usuarios de la bicicleta que te pueden
ayudar a crear tu propio plan.
3
se involucran de manera activa en el desarrollo del plan para que
sientan que también les pertenece.
6º PASO
Haz el seguimiento
Ésta es una fase muy importante del proceso, que te permitirá
determinar el progreso y el éxito de tu plan. Asegúrate de
introducir mecanismos para medir el impacto de tus iniciativas y
recoger los datos relacionados con la participación.
Una evaluación regular te permitirá hacer informes para la
dirección sobre el éxito de las iniciativas y destacar los beneficios
para tu organización.
Recuerda que el cambio de hábitos de movilidad puede ser poco
a poco y que cada persona que pase a utilizar la bicicleta cuenta
mucho. ¡Comunica y celebra cada éxito!
7º PASO
Más información práctica en www.enbicialtrabajo.com
Esta publicación está inspirada en el documento elaborado por Sustrans
(www.sustrans.org.uk).
Mayo de 2009
Con el apoyo de:
Realizado por:
www.enbicialtrabajo.comCaja de herramientas Paso a Paso

Más contenido relacionado

Similar a En bici al trabajo. 7 pasos para empezar a fomentar la bicicleta

Yo Conduzco Responsablemente de Bridgestone Costa Rica
Yo Conduzco Responsablemente de Bridgestone Costa RicaYo Conduzco Responsablemente de Bridgestone Costa Rica
Yo Conduzco Responsablemente de Bridgestone Costa Rica
Asociación Empresarial para el Desarrollo
 
2015 plan de movilidad
2015 plan de movilidad2015 plan de movilidad
2015 plan de movilidad
Constanti Cerdán Torras
 
3_Mi_modelo_de_negocio_canvas_y_plan_de_empresa.pdf
3_Mi_modelo_de_negocio_canvas_y_plan_de_empresa.pdf3_Mi_modelo_de_negocio_canvas_y_plan_de_empresa.pdf
3_Mi_modelo_de_negocio_canvas_y_plan_de_empresa.pdf
Abraham383757
 
Plan de movilidad
Plan de movilidadPlan de movilidad
Plan de movilidad
Constanti Cerdán Torras
 
ppt_plan_de_accion_rs_25_03_15_final.pptx
ppt_plan_de_accion_rs_25_03_15_final.pptxppt_plan_de_accion_rs_25_03_15_final.pptx
ppt_plan_de_accion_rs_25_03_15_final.pptx
qkgh48x796
 
Prueba de ensayo administracion 1
Prueba de ensayo administracion 1Prueba de ensayo administracion 1
Prueba de ensayo administracion 1
UTPL
 
Reportaje en la mira v3
Reportaje en la mira v3Reportaje en la mira v3
Reportaje en la mira v3
Marco Vallejos
 
implantacion_tusalud_es.pdf
implantacion_tusalud_es.pdfimplantacion_tusalud_es.pdf
implantacion_tusalud_es.pdf
Maria Elena Espinoza M.
 
Sesión 03 Plantilla para estudiantes.pptx
Sesión 03 Plantilla para estudiantes.pptxSesión 03 Plantilla para estudiantes.pptx
Sesión 03 Plantilla para estudiantes.pptx
CHRISTIANANTHONYMORA
 
TRAZEO, Soluciones Digitales Movilidad Infantil, Caminos Escolares y Tecnolog...
TRAZEO, Soluciones Digitales Movilidad Infantil, Caminos Escolares y Tecnolog...TRAZEO, Soluciones Digitales Movilidad Infantil, Caminos Escolares y Tecnolog...
TRAZEO, Soluciones Digitales Movilidad Infantil, Caminos Escolares y Tecnolog...
Eva Puche
 
Mi modelo de negocio canvas
Mi modelo de negocio canvasMi modelo de negocio canvas
Mi modelo de negocio canvas
Edu@ngelus
 
Smart gym 360º presentación
Smart gym 360º presentaciónSmart gym 360º presentación
Smart gym 360º presentación
hylennegonzalez
 
Orientacion a Resultados - Guadalinfo
Orientacion a Resultados - GuadalinfoOrientacion a Resultados - Guadalinfo
Orientacion a Resultados - Guadalinfo
Guadalinfo_Quesada
 
implantacion_tupuedes_es.pdf
implantacion_tupuedes_es.pdfimplantacion_tupuedes_es.pdf
implantacion_tupuedes_es.pdf
Maria Elena Espinoza M.
 
EMP_Guia de NV.pdf
EMP_Guia de NV.pdfEMP_Guia de NV.pdf
EMP_Guia de NV.pdf
ssuser989f0e
 
GUIA BASICA DE MARKETING PARA CLUBES DEPORTIVOS
GUIA BASICA DE MARKETING PARA CLUBES DEPORTIVOSGUIA BASICA DE MARKETING PARA CLUBES DEPORTIVOS
GUIA BASICA DE MARKETING PARA CLUBES DEPORTIVOS
Volleyball Science
 
Programa SENIORS
Programa SENIORSPrograma SENIORS
Programa SENIORS
Andalucía Emprende
 
Portafolio consultoría medios informativos
Portafolio consultoría medios informativosPortafolio consultoría medios informativos
Portafolio consultoría medios informativos
Néstor Altuve
 
Las 5 mejores estrategias para mejorar tu conversión con el UX.
Las 5 mejores estrategias para mejorar tu conversión con el UX.Las 5 mejores estrategias para mejorar tu conversión con el UX.
Las 5 mejores estrategias para mejorar tu conversión con el UX.
eCommerce Institute
 
tarea integradora equipo 6
tarea integradora equipo 6 tarea integradora equipo 6
tarea integradora equipo 6
jair_reynosa_ut
 

Similar a En bici al trabajo. 7 pasos para empezar a fomentar la bicicleta (20)

Yo Conduzco Responsablemente de Bridgestone Costa Rica
Yo Conduzco Responsablemente de Bridgestone Costa RicaYo Conduzco Responsablemente de Bridgestone Costa Rica
Yo Conduzco Responsablemente de Bridgestone Costa Rica
 
2015 plan de movilidad
2015 plan de movilidad2015 plan de movilidad
2015 plan de movilidad
 
3_Mi_modelo_de_negocio_canvas_y_plan_de_empresa.pdf
3_Mi_modelo_de_negocio_canvas_y_plan_de_empresa.pdf3_Mi_modelo_de_negocio_canvas_y_plan_de_empresa.pdf
3_Mi_modelo_de_negocio_canvas_y_plan_de_empresa.pdf
 
Plan de movilidad
Plan de movilidadPlan de movilidad
Plan de movilidad
 
ppt_plan_de_accion_rs_25_03_15_final.pptx
ppt_plan_de_accion_rs_25_03_15_final.pptxppt_plan_de_accion_rs_25_03_15_final.pptx
ppt_plan_de_accion_rs_25_03_15_final.pptx
 
Prueba de ensayo administracion 1
Prueba de ensayo administracion 1Prueba de ensayo administracion 1
Prueba de ensayo administracion 1
 
Reportaje en la mira v3
Reportaje en la mira v3Reportaje en la mira v3
Reportaje en la mira v3
 
implantacion_tusalud_es.pdf
implantacion_tusalud_es.pdfimplantacion_tusalud_es.pdf
implantacion_tusalud_es.pdf
 
Sesión 03 Plantilla para estudiantes.pptx
Sesión 03 Plantilla para estudiantes.pptxSesión 03 Plantilla para estudiantes.pptx
Sesión 03 Plantilla para estudiantes.pptx
 
TRAZEO, Soluciones Digitales Movilidad Infantil, Caminos Escolares y Tecnolog...
TRAZEO, Soluciones Digitales Movilidad Infantil, Caminos Escolares y Tecnolog...TRAZEO, Soluciones Digitales Movilidad Infantil, Caminos Escolares y Tecnolog...
TRAZEO, Soluciones Digitales Movilidad Infantil, Caminos Escolares y Tecnolog...
 
Mi modelo de negocio canvas
Mi modelo de negocio canvasMi modelo de negocio canvas
Mi modelo de negocio canvas
 
Smart gym 360º presentación
Smart gym 360º presentaciónSmart gym 360º presentación
Smart gym 360º presentación
 
Orientacion a Resultados - Guadalinfo
Orientacion a Resultados - GuadalinfoOrientacion a Resultados - Guadalinfo
Orientacion a Resultados - Guadalinfo
 
implantacion_tupuedes_es.pdf
implantacion_tupuedes_es.pdfimplantacion_tupuedes_es.pdf
implantacion_tupuedes_es.pdf
 
EMP_Guia de NV.pdf
EMP_Guia de NV.pdfEMP_Guia de NV.pdf
EMP_Guia de NV.pdf
 
GUIA BASICA DE MARKETING PARA CLUBES DEPORTIVOS
GUIA BASICA DE MARKETING PARA CLUBES DEPORTIVOSGUIA BASICA DE MARKETING PARA CLUBES DEPORTIVOS
GUIA BASICA DE MARKETING PARA CLUBES DEPORTIVOS
 
Programa SENIORS
Programa SENIORSPrograma SENIORS
Programa SENIORS
 
Portafolio consultoría medios informativos
Portafolio consultoría medios informativosPortafolio consultoría medios informativos
Portafolio consultoría medios informativos
 
Las 5 mejores estrategias para mejorar tu conversión con el UX.
Las 5 mejores estrategias para mejorar tu conversión con el UX.Las 5 mejores estrategias para mejorar tu conversión con el UX.
Las 5 mejores estrategias para mejorar tu conversión con el UX.
 
tarea integradora equipo 6
tarea integradora equipo 6 tarea integradora equipo 6
tarea integradora equipo 6
 

Más de Diana González López-Fombona

La biciescola. Jornada Educació i Bicicleta. Parlament de Catalunya. 2010
La biciescola. Jornada Educació i Bicicleta. Parlament de Catalunya. 2010La biciescola. Jornada Educació i Bicicleta. Parlament de Catalunya. 2010
La biciescola. Jornada Educació i Bicicleta. Parlament de Catalunya. 2010
Diana González López-Fombona
 
Amb bici a la feina. Enquesta de mobilitat
Amb bici a la feina. Enquesta de mobilitatAmb bici a la feina. Enquesta de mobilitat
Amb bici a la feina. Enquesta de mobilitat
Diana González López-Fombona
 
Amb bici a la feina. Flota de bicicletes
Amb bici a la feina. Flota de bicicletesAmb bici a la feina. Flota de bicicletes
Amb bici a la feina. Flota de bicicletes
Diana González López-Fombona
 
En bici al trabajo. Aparcamientos de bicicleta
En bici al trabajo. Aparcamientos de bicicletaEn bici al trabajo. Aparcamientos de bicicleta
En bici al trabajo. Aparcamientos de bicicleta
Diana González López-Fombona
 
Pas a pas. 7 pases per promoure l'ús de la bicicleta a la feina
Pas a pas. 7 pases per promoure l'ús de la bicicleta a la feinaPas a pas. 7 pases per promoure l'ús de la bicicleta a la feina
Pas a pas. 7 pases per promoure l'ús de la bicicleta a la feina
Diana González López-Fombona
 
Amb bici a la feina. Planificar per una mobilitat amb bicicleta
Amb bici a la feina. Planificar per una mobilitat amb bicicletaAmb bici a la feina. Planificar per una mobilitat amb bicicleta
Amb bici a la feina. Planificar per una mobilitat amb bicicleta
Diana González López-Fombona
 

Más de Diana González López-Fombona (6)

La biciescola. Jornada Educació i Bicicleta. Parlament de Catalunya. 2010
La biciescola. Jornada Educació i Bicicleta. Parlament de Catalunya. 2010La biciescola. Jornada Educació i Bicicleta. Parlament de Catalunya. 2010
La biciescola. Jornada Educació i Bicicleta. Parlament de Catalunya. 2010
 
Amb bici a la feina. Enquesta de mobilitat
Amb bici a la feina. Enquesta de mobilitatAmb bici a la feina. Enquesta de mobilitat
Amb bici a la feina. Enquesta de mobilitat
 
Amb bici a la feina. Flota de bicicletes
Amb bici a la feina. Flota de bicicletesAmb bici a la feina. Flota de bicicletes
Amb bici a la feina. Flota de bicicletes
 
En bici al trabajo. Aparcamientos de bicicleta
En bici al trabajo. Aparcamientos de bicicletaEn bici al trabajo. Aparcamientos de bicicleta
En bici al trabajo. Aparcamientos de bicicleta
 
Pas a pas. 7 pases per promoure l'ús de la bicicleta a la feina
Pas a pas. 7 pases per promoure l'ús de la bicicleta a la feinaPas a pas. 7 pases per promoure l'ús de la bicicleta a la feina
Pas a pas. 7 pases per promoure l'ús de la bicicleta a la feina
 
Amb bici a la feina. Planificar per una mobilitat amb bicicleta
Amb bici a la feina. Planificar per una mobilitat amb bicicletaAmb bici a la feina. Planificar per una mobilitat amb bicicleta
Amb bici a la feina. Planificar per una mobilitat amb bicicleta
 

Último

GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
CaritoSandi
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
ArielFItzAlcal
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
edgarsnet5
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
JorgeCruz476458
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
CarmeloPrez1
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
paolotuesta5
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
JosEsneyderCaquiCaba
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
MelisitaaQuionez
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
BrendaRub1
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 

Último (20)

GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 

En bici al trabajo. 7 pasos para empezar a fomentar la bicicleta

  • 1. En bici al trabajo paso a paso Esta guía “Paso a paso” ha sido diseñada para comenzar a promover el uso de la bicicleta entre los trabajadores. En bici altrabajo UNA INICIATIVA DE
  • 2. www.enbicialtrabajo.com Conoce tu público objetivo 1r PASO Una de las cosas más importantes al promover el uso de la bicicleta como medio de transporte al trabajo es comprender los hábitos de desplazamiento actuales de tus trabajadores. Responde a las siguientes preguntas para tener una base sólida desde dónde empezar e identificar con más facilidad tu público objetivo:  ¿Cómo se desplazan actualmente los trabajadores al puesto de trabajo?  ¿A qué distancia del centro de trabajo viven la mayor parte? (Ésto te ayudará a identificar qué proporción de los trabajadores vive a una distancia razonable para poder hacer el trayecto en bicicleta).  ¿Qué nivel de actividad física tienen actualmente?  ¿Qué barreras encuentran tus trabajadores y cuáles creen que podrían ser las soluciones para ir en bicicleta al trabajo?  ¿Con qué frecuencia y a qué distancia se desplazan para asistir a reuniones de trabajo? Conoce tu entorno 2º PASO Otro aspecto importante para promover el uso de la bicicleta es conocer la situación actual de los accesos para llegar al trabajo con este medio de transporte. Las siguientes preguntas te ayudarán a identificar las condiciones del entorno:  ¿Existe alguna calle o camino con poco tráfico o tráfico tranquilo que permita acceder a tu organización?  ¿Existe algún carril bicicleta o ruta ciclista que pase relativamente a poca distancia de tu trabajo?  ¿Tu organización está a poca distancia del transporte público: tren, metro, tranvía, autobús o autocar? 1 3r PASO Diseña tu plan Una vez has analizado tu encuesta de movilidad, elige las iniciativas que te gustaría implantar. En la “Caja de herramientas” encontrarás información que te ayudará a diseñar tu plan. Recuerda que las iniciativas que propongas deben ser coherentes con los resultados obtenidos en la encuesta de movilidad. Por ejemplo, si tu empresa está a poca distancia de un tren, ¿los trabajadores querrán bicicletas plegables para combinarlas con el tren? Caja de herramientas Paso a Paso
  • 3. Ten en cuenta:  Acciones push y pull: si quieres cambiar la movilidad de los trabajadores para hacerla más sostenible, crea acciones de promoción (pull); pero también propón acciones de restricción de acceso al trabajo con vehículos contaminantes, poco saludables y con elevada accidentalidad (push), cómo podría ser la reducción del número de plazas de aparcamiento de coche o moto o cobrar dichas plazas y destinar los ingresos a la movilidad en bicicleta.  Varias acciones combinadas: un cambio en la movilidad no se consigue sólo con una medida, como puede ser adquirir una flota de bicicletas. La combinación de varias medidas te garantizará el éxito. Deberás pensar en todos los detalles - si la flota está atada o dentro de una habitación al final del pasillo, hechos que dificultan el acceso - y en varias acciones combinadas que hagan provocar el uso. Encontrarás más información en www.enbicialtrabajo.com. Una vez has analizado tu encuesta de movilidad y elegido las iniciativas que te gustaría implantar, considera lo siguiente:  La fuente de financiación: quizás hay alguna subvención para apoyar programas de promoción del uso de la bicicleta al trabajo. En Catalunya, consulta el Departamento de Medio ambiente de la Generalitat y el Instituto Catalán de Energía (ICAEN). Por otro lado, la misma empresa puede tener programas con financiación propia.  Sostenibilidad: establecer un grupo de trabajo para supervisar el plan y garantizar que mantiene su acción a lo largo del tiempo.  Implicación y participación: asegúrate de que los trabajadores 2 Consigue el apoyo de la dirección 4º PASO Uno de los factores de éxito del plan de promoción de la bicicleta será el apoyo que obtengas de personas con cargos clave en la empresa. Ésto se puede conseguir de diferentes maneras:  Asegúrate de haber recabado suficiente información y haberte familiarizado con las iniciativas que quieres promover.  Identifica las personas que puedan ayudarte a tirar adelante el plan y estima cuánto tiempo de dedicación les requerirá.  Piensa en la manera como darás a conocer el plan a las personas que participen.  Describe los costes asociados al plan y las fuentes de financiación asociadas, teniendo en cuenta también las posibles fuentes de financiación externa.  Elabora bien tu plan, incluyendo un análisis del coste-beneficio. www.enbicialtrabajo.com y www.istas.net te proporcionan mucha bibliografía y argumentos para presentar tu caso. Implanta el plan 5º PASO Caja de herramientas Paso a Paso www.enbicialtrabajo.com
  • 4. Promueve el plan Puedes dar a conocer el plan a través de la intranet, pósters, boletines, boca-oreja y otras muchas formas. Dar a conocer los siguientes beneficios que obtendrán te ayudará a motivarlos a participar:  Mejora tu salud física y mental: coger la bicicleta de manera regular para ir a trabajar combate el estrés, la ansiedad, la obesidad, además de reducir significativamente el riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares, diabetes y cáncer, entre otras.  Ahorra dinero: ir en bicicleta al trabajo reduce significativamente los costes asociados a los mediados de transporte e, incluso, del gimnasio.  Evita congestiones: deja el coche o la moto en casa y evitarás los interminables atascos y los problemas de aparcamiento. En la “Caja de herramientas” de www.enbicialtrabajo.com encontrarás materiales promocionales, como pósters y los testimonios de numerosos usuarios de la bicicleta que te pueden ayudar a crear tu propio plan. 3 se involucran de manera activa en el desarrollo del plan para que sientan que también les pertenece. 6º PASO Haz el seguimiento Ésta es una fase muy importante del proceso, que te permitirá determinar el progreso y el éxito de tu plan. Asegúrate de introducir mecanismos para medir el impacto de tus iniciativas y recoger los datos relacionados con la participación. Una evaluación regular te permitirá hacer informes para la dirección sobre el éxito de las iniciativas y destacar los beneficios para tu organización. Recuerda que el cambio de hábitos de movilidad puede ser poco a poco y que cada persona que pase a utilizar la bicicleta cuenta mucho. ¡Comunica y celebra cada éxito! 7º PASO Más información práctica en www.enbicialtrabajo.com Esta publicación está inspirada en el documento elaborado por Sustrans (www.sustrans.org.uk). Mayo de 2009 Con el apoyo de: Realizado por: www.enbicialtrabajo.comCaja de herramientas Paso a Paso