SlideShare una empresa de Scribd logo
Pasos fundamentales
para exportar
– El Perú se inserta cada vez
más al mundo
– El Estado busca promover la
apertura de mercados:
Promoción comercial, TLC,
acuerdos, información, etc…
– Las exportaciones son el
motor del crecimiento
– Las MYPE se interesan en el
mercado externo
El escenario ha cambiado…
RANGO DE NUMERO DE NUMERO DE EMP. ORIENTACION
VENTAS EMPRESAS EXPORTADORAS EXPORTADORA
A B B/A
MICRO 622,209 918 0.14
PEQUEÑA 25,938 756 2.91
SUBTOTAL MYPE 648,147 1,674 0.26
MED+GRAN 10,899 1,383 12.69
TOTAL 659,046 3,057 0.46
Fuente: SUNAT
Empresas y exportadores en el Perú
(2012)
30%
25%
45% MICRO
PEQUEÑA
MED.+ GRAN
Acuerdos Comerciales
Actuales
– ATPDEA
– SGP / SGP plus (UE)
– CAN
–Mercosur
– Chile
Acuerdos Comerciales
Futuros
– TLC con EE.UU. (2005)
– TLC con Tailandia (2005)
– TLC con Singapur
– TLC con Chile
– Acuerdo Comercial /
TLC con China
Hoy, nuestro país se ve inmerso en un
inminente proceso de apertura comercial:
OPORTUNIDAD
CONTENIDO
1. La decisión de exportar
2. Gestión de exportaciones
3. Operaciones de exportación
4. Alternativas de exportación
1. La decisión de exportar
Es el régimen aduanero que permite la salida de
mercancías del territorio aduanero para su uso o
consumo definitivo en el exterior.
¿Por qué y para qué debería exportar?
–El mercado local no es suficientemente rentable.
–Reducir el riesgo de vender en un solo mercado.
–Aprovechar beneficios ofrecidos por otros países.
–Ganar experiencia compitiendo con empresas de
otros países.
¿Qué es la exportación?
• ¿Quién puede exportar?
– De preferencia, aquellas personas jurídicas
(empresas) que se encuentren debidamente
constituidas y que puedan emitir facturas (RUC).
• ¿Qué se puede exportar?
– Cualquier producto que no se encuentre
restringido (Ej.: armas, químicos tóxicos, algunas
especies animales) o prohibido (Ej.: patrimonio
nacional, drogas).
Para ser una empresa formal, acuda a
PROMPYME, donde recibirá asesoría
¿A dónde exportar?
 Mercados más cercanos
 Mercados grandes o en rápido
crecimiento (económico, social)
 Mercados similares culturalmente
 Mercados donde la competencia
es menos agresiva
 Mercados fácilmente accesibles
Inicie con los mercados donde
pueda adquirir experiencia con el
menor costo posible
– Vender nuestros productos al exterior.
– Comprometerse en vender productos
de calidad.
– Comprometerse en cumplir plazos y
obligaciones.
– Tener en cuenta que se debe producir
lo que se demanda.
– Contar con oferta exportable.
Recuerde que al exportar
Ud. es la imagen del Perú
¿Qué implica exportar?
Gestión de
Producción
Gestión
Empresarial
Gestión de
Exportaciones
 Calidad
 Cantidad
 Cumplimiento de normas
técnicas del mercado destino
 Formalización
 Cumplimiento de
obligaciones
 Finanzas
 Capacidad de negociación
 Envases y embalaje
 Incoterms
 D F I
 Medios de Pago
OFERTA
EXPORTABLE
Productos que
satisfacen lo
que el mercado
externo EXIGE
2. Gestión de Exportaciones
• Etiquetado / Rotulado
• Código de barras
• Información nutricional
• Reciclables
• Cartón
• Madera
• Plástico
• Pallets o parihuelas
Envases y Embalajes de Exportación
Deben cumplir las normas
del mercado de destino
Envase: Es el material que contiene
o guarda a un producto y que forma parte
integral del mismo; sirve para proteger la
mercancía y distinguirla de otros artículos
Embalaje: Son todos los materiales,
procedimientos y métodos que sirven para
acondicionar, presentar, manipular,
almacenar, conservar y transportar una
mercancía
Términos Internacionales de Comercio
GRUPO E Salida EXW EX Works En Fábrica
FCA Free Carrier Libre Transportista
FAS Free Alongside Ship Libre al Costado del Buque
FOB Free On Board Libre a Bordo
CFR Cost and Freight Costo y Flete
CIF Cost, Insuarance and Freight Costo, Seguro y Flete
CPT Carriage Paid To Transporte Pagado Hasta
CIP Carriage and Insurance Paid To
Transporte y Seguro
Pagado Hasta
DAF Delivered at Frontier
Entregado en Frontera o "A
Mitad del Puente"
DES Delivered Ex Ship
Entrega Sobre Buque en
Puerto de Destino
DEQ Delivered Ex Quay
Entrega en Muelle de
Destino con Deerechos
Pagados
DDU Delivered Duty Unpaid
Entrega en Destino
Derechos No Pagados
DDP Delivered Duty Paid
Entrega en Destino con
Derechos Pagados
GRUPOS DE LOS INCOTERMS
GRUPO F Sin Pago
del Transporte
Principal
GRUPO C Con
Pago del
Transporte
Principal
GRUPO D Llegada
¿Cómo envío mis productos?
– Por vía aérea, generándose un
documento llamado guía aérea (Air Way
Bill – AWB).
– Por vía marítima, generándose un
documento llamado conocimiento de
embarque (Bill of Lading – B/L).
– Por vía terrestre, generándose un
documento llamado carta porte (Way
Bill – WB).
– Todos estos documentos certifican que
las mercancías han sido recibidas por el
transportista.
Distribución Física Internacional
• Remesa directa (R/d)
– Depósito en cuenta bancaria.
– Alto riesgo para el exportador. Costo bajo.
• Cobranza documentaria (C/d)
– Banco del exportador tramita la cobranza contra
la presentación de documentos de exportación.
– Moderado riesgo para el exportador. Costo
moderado.
• Carta de crédito (C/c o L/C)
– Alta interacción entre bancos, implica “congelar”
fondos del importador para garantizar el pago.
– Bajo riesgo para el exportador. Costo alto.
Medios de pago
3. Operaciones de Exportación
Empresa Productora
1. Perfil del producto
2. Estudio del mercado
3. Adaptación del producto a
los requerimientos del
mercado
Para exportar es necesario INVERTIR
Los primeros pasos en caso de…
Empresa Comercializadora
1. Estudio del Mercado
2. Búsqueda y selección de
proveedores locales
3. Adaptación del producto a los
requerimientos del mercado /
transferencia de las
exigencias del pedido
• Búsqueda de Oportunidades:
– Por medio de eventos de promoción comercial
(ferias, misiones comerciales, ruedas de
negocio).
– A través de Promoción directa (sitio web propio,
e-mails, cartas, faxes, catálogos, folletos, etc.), y
en sitios web especializados / centros de
información.
Promoción Comercial
La Empresa deberá contar con
material promocional: perfil de la
empresa, folletos, catálogos.
• El cliente potencial
muestra interés en
nuestra empresa y
solicita una
cotización…
Contactos y negociaciones
• Datos de nuestra empresa
• Datos del potencial importador
• Numeración de referencia
• Descripción exacta del producto y
partida arancelaria
• Cantidad, peso, volumen y embalaje
• Cantidad disponible del producto
a exportar
• Precio / término comercial (incoterm)
• Medio de transporte a utilizar
• Fecha posible de embarque / plazos
• Medio de pago a utilizar: C/c, C/d, R/d.
• Lugar de embarque / desembarque
• Certificaciones, inspecciones
• Condiciones de venta
• Vigencia de la cotización
Remita su
cotización formal
por fax o e-mail
• Envío de muestras:
– A menudo, los compradores interesados en
nuestro producto solicitan muestras.
– Se remiten muestras sin valor comercial (MSVC).
– Generalmente se envían por medios postales.
– Descripción detallada / ficha técnica.
Contactos y negociaciones
Las muestras deben coincidir con lo
especificado en la cotización remitida
• Después de analizar las muestras, el
cliente acepta la operación…
– El cliente remite una orden de
compra (O/C).
– La O/C tiene validez como Contrato
de Compraventa Internacional.
– Comienza el proceso de
exportación…
Contactos y negociaciones
IMPORTANTE: Elaborar un programa para cumplir con los plazos
estipulados
• El exportador debe emitir una factura
comercial y una lista de empaque
(packing list)
• Luego, contacta con un agente de
carga, quien se ocupa de tratar
directamente con el transportista.
• El agente de carga entrega al
exportador el conocimiento de
embarque (B/L), la guía aérea (AWB)
o la carta porte (WB).
Trámites de Exportación
Gestión Aduanera
Valor FOB
US$ 2000
NO Requiere de
Agente de Aduanas
Debe llenarse la
Declaración
Simplificada (DS)
SÍ Requiere de
Agente de Aduanas
Debe llenarse la
Declaración Única de
Aduanas (DUA)
Menor a US$ 2000 Mayor a US$ 2000
El agente de aduana tramita directamente ante Aduanas
• Factura comercial: redactada en inglés
si el país de destino no es
hispanohablante.
• Lista de empaque: relación simple
detallando el contenido de lo que se
embarca.
• Conocimiento de embarque (B/L,
AWB, WB): documento que certifica
que las mercancías han sido recibidas
por el transportista.
Documentación requerida
• Certificado de origen: documento que
certifica que la mercancía ha sido elaborada
en el Perú; permite acogerse a beneficios
arancelarios en los países de destino.
• Certificado fitosanitario: documento que
certifica que las plantas o vegetales frescos
se encuentran libres de plagas.
• Certificado zoosanitario: documento que
certifica que los animales o productos de
origen animal son inocuos.
• Certificado CITES: documento necesario
para exportar madera, flora y fauna
silvestre.
Documentación requerida
• Certificado sanitario: documento que
certifica que el producto a exportar es apto
para el consumo humano (alimentos,
medicinas).
• Certificado textil: también conocido como
“visa textil”, es requerido para exportar
confecciones a algunos países.
• Otros documentos: emitidos a petición del
importador y según el país de destino.
Pueden ser certificados de calidad, de
inspección pre-embarque, complementarios
a los certificados sanitarios, etc.
Documentación requerida
PROMOCIÓN
SOLICITUD DE
COTIZACIÓN
COTIZACIÓN
ENVIO DE
MUESTRAS
ACEPTACIÓN DE
LA OFERTA
EMBARQUE RECOLECCIÓN DE
DOCUMENTOS:
FACTURA
B/L
CERTIFICADOS
OTROS.
PRESENTACIÓN DE
DOCUMENTOS AL
BANCO PARA LA
COBRANZA
¿Cuál es el proceso de una exportación?
4. Alternativas de Exportación
Si no se cuenta con grandes volúmenes de producción
ni con el capital, se puede optar por vender a una
empresa exportadora o asociarse con otras
empresas a fin de satisfacer una demanda
determinada.
Exportación
Directa
Consorcios
Subcontratación
(Exp. Indirecta)
Subcontratación (Exp. Indirecta)
MYPE 1
MYPE 2
EMPRESA
EXPORTADORA
Requerimiento: producto,
cantidad, calidad, tiempo
entrega, etc.
Transferencia del pedido:
parámetros específicos para
preparar el envío.
oferta demanda
MERCADO
EXTERNO
Consorcios de Exportación
MYPE 1
MYPE 2
Requerimiento: producto,
cantidad, calidad, tiempo
entrega, etc.
Unión de esfuerzos MYPE:
estandarización de productos,
distribución del trabajo.
oferta demanda
MERCADO
EXTERNO
CONSORCIO
DE
EXPORTACIÓN
MYPE 3
¿Dónde puedo encontrar más información?
www.prompyme.gob.pe
¿Dónde puedo encontrar más información?
www.prompyme.gob.pe
MUCHAS GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Como Exportar
Como ExportarComo Exportar
Como Exportar
cesar arroyo
 
Como Exportar2
Como Exportar2Como Exportar2
Como Exportar2JUAN
 
Semana 13
Semana 13Semana 13
Semana 13
Larry Mendoza
 
Proceso De Exportacion Implicaciones Y Oportunidades Comerciales
Proceso De Exportacion Implicaciones Y Oportunidades ComercialesProceso De Exportacion Implicaciones Y Oportunidades Comerciales
Proceso De Exportacion Implicaciones Y Oportunidades Comerciales
Biblioteca de Administración Pública
 
Tema 01 introduccion conceptos grales
Tema 01 introduccion conceptos gralesTema 01 introduccion conceptos grales
Tema 01 introduccion conceptos grales
Raúl Mendoza Jiménez
 
3. procesos logísticos y conectividad en canadá
3. procesos logísticos y conectividad en canadá3. procesos logísticos y conectividad en canadá
3. procesos logísticos y conectividad en canadáProColombia
 
Exportacion
ExportacionExportacion
Exportacionuniver
 
Exporta facil eli
Exporta facil  eliExporta facil  eli
Exporta facil eliBERNABE17
 
Proceso de exportacion
Proceso de exportacionProceso de exportacion
Proceso de exportacionnaxo
 
ABC de la Exportación de Vinos
ABC de la Exportación de VinosABC de la Exportación de Vinos
ABC de la Exportación de VinosProargex Prosap
 
Plan De ExportacióN
Plan De ExportacióNPlan De ExportacióN
Plan De ExportacióN
Jorge Alberto Recillas Campos
 
SIICEX - Plan de marketing 2013
SIICEX - Plan de marketing 2013SIICEX - Plan de marketing 2013
SIICEX - Plan de marketing 2013
Hernani Larrea
 
Sesión 01 - CÓMO EXPORTAR PASO A PASO
Sesión 01 - CÓMO EXPORTAR PASO A PASOSesión 01 - CÓMO EXPORTAR PASO A PASO
Sesión 01 - CÓMO EXPORTAR PASO A PASO
Lima Innova
 
El proceso de exportación y las oportunidades comerciales para los alimentos,...
El proceso de exportación y las oportunidades comerciales para los alimentos,...El proceso de exportación y las oportunidades comerciales para los alimentos,...
El proceso de exportación y las oportunidades comerciales para los alimentos,...
ExternalEvents
 
Cómo exportar e importar en Colombia
Cómo exportar e importar en Colombia Cómo exportar e importar en Colombia
Cómo exportar e importar en Colombia
cinematicorchestra
 
Areas laborales del Comercio Internacional
Areas laborales del Comercio InternacionalAreas laborales del Comercio Internacional
Areas laborales del Comercio Internacional
leygod11
 
El Negocio Global
El Negocio GlobalEl Negocio Global
El Negocio GlobalEspoch
 

La actualidad más candente (20)

Como Exportar
Como ExportarComo Exportar
Como Exportar
 
Como Exportar2
Como Exportar2Como Exportar2
Como Exportar2
 
Oferta exportadora adm y neg inter v(1)
Oferta exportadora   adm y neg inter v(1)Oferta exportadora   adm y neg inter v(1)
Oferta exportadora adm y neg inter v(1)
 
Proceso de exportación
Proceso de exportaciónProceso de exportación
Proceso de exportación
 
Semana 13
Semana 13Semana 13
Semana 13
 
Proceso De Exportacion Implicaciones Y Oportunidades Comerciales
Proceso De Exportacion Implicaciones Y Oportunidades ComercialesProceso De Exportacion Implicaciones Y Oportunidades Comerciales
Proceso De Exportacion Implicaciones Y Oportunidades Comerciales
 
Tema 01 introduccion conceptos grales
Tema 01 introduccion conceptos gralesTema 01 introduccion conceptos grales
Tema 01 introduccion conceptos grales
 
3. procesos logísticos y conectividad en canadá
3. procesos logísticos y conectividad en canadá3. procesos logísticos y conectividad en canadá
3. procesos logísticos y conectividad en canadá
 
Exportacion
ExportacionExportacion
Exportacion
 
Exporta facil eli
Exporta facil  eliExporta facil  eli
Exporta facil eli
 
RAZONES PARA EXPORTAR ZEYKI
RAZONES PARA EXPORTAR ZEYKIRAZONES PARA EXPORTAR ZEYKI
RAZONES PARA EXPORTAR ZEYKI
 
Proceso de exportacion
Proceso de exportacionProceso de exportacion
Proceso de exportacion
 
ABC de la Exportación de Vinos
ABC de la Exportación de VinosABC de la Exportación de Vinos
ABC de la Exportación de Vinos
 
Plan De ExportacióN
Plan De ExportacióNPlan De ExportacióN
Plan De ExportacióN
 
SIICEX - Plan de marketing 2013
SIICEX - Plan de marketing 2013SIICEX - Plan de marketing 2013
SIICEX - Plan de marketing 2013
 
Sesión 01 - CÓMO EXPORTAR PASO A PASO
Sesión 01 - CÓMO EXPORTAR PASO A PASOSesión 01 - CÓMO EXPORTAR PASO A PASO
Sesión 01 - CÓMO EXPORTAR PASO A PASO
 
El proceso de exportación y las oportunidades comerciales para los alimentos,...
El proceso de exportación y las oportunidades comerciales para los alimentos,...El proceso de exportación y las oportunidades comerciales para los alimentos,...
El proceso de exportación y las oportunidades comerciales para los alimentos,...
 
Cómo exportar e importar en Colombia
Cómo exportar e importar en Colombia Cómo exportar e importar en Colombia
Cómo exportar e importar en Colombia
 
Areas laborales del Comercio Internacional
Areas laborales del Comercio InternacionalAreas laborales del Comercio Internacional
Areas laborales del Comercio Internacional
 
El Negocio Global
El Negocio GlobalEl Negocio Global
El Negocio Global
 

Similar a Pasos fundamentales para exportar

Cómo exportar - PROMPYME
Cómo exportar - PROMPYMECómo exportar - PROMPYME
Cómo exportar - PROMPYME
PMD12
 
Aprendiendo a exportar paso a paso
Aprendiendo a exportar paso a pasoAprendiendo a exportar paso a paso
Aprendiendo a exportar paso a paso
ragurtol
 
Exporta facil eli
Exporta facil  eliExporta facil  eli
Exporta facil eliBERNABE17
 
Exporta facil eli
Exporta facil  eliExporta facil  eli
Exporta facil eliBERNABE17
 
Como Exportar2
Como Exportar2Como Exportar2
Como Exportar2
mris
 
La exportación
La exportaciónLa exportación
La exportación
OSWALDO ABAD SUPLIHUICHE
 
SESION 3.pptxooooooooooooooooooooooooooooooooooooo
SESION 3.pptxoooooooooooooooooooooooooooooooooooooSESION 3.pptxooooooooooooooooooooooooooooooooooooo
SESION 3.pptxooooooooooooooooooooooooooooooooooooo
ginebracatalina7
 
Como exportar2
Como exportar2Como exportar2
Como exportar2lorens2187
 
Como exportar2
Como exportar2Como exportar2
Como exportar2danielmena
 
Módulo II: Organismos Nacionales del Comex: Historia, Estructura, Políticas, ...
Módulo II: Organismos Nacionales del Comex: Historia, Estructura, Políticas, ...Módulo II: Organismos Nacionales del Comex: Historia, Estructura, Políticas, ...
Módulo II: Organismos Nacionales del Comex: Historia, Estructura, Políticas, ...
Camcap
 
Introducción a gestión de procesos aduaneros
Introducción a gestión de procesos aduanerosIntroducción a gestión de procesos aduaneros
Introducción a gestión de procesos aduaneros
Fabian Araya
 
LA IMPORTACIÒN EN EL PERÙ clasificacion.pptx
LA IMPORTACIÒN EN EL PERÙ clasificacion.pptxLA IMPORTACIÒN EN EL PERÙ clasificacion.pptx
LA IMPORTACIÒN EN EL PERÙ clasificacion.pptx
JorgeDelgadillo32
 
Seminario: Paso a paso - secuencia operativa de una exportación
Seminario: Paso a paso - secuencia operativa de una exportaciónSeminario: Paso a paso - secuencia operativa de una exportación
Seminario: Paso a paso - secuencia operativa de una exportaciónProargex Prosap
 
Internacionalizacion de Pymes
Internacionalizacion de PymesInternacionalizacion de Pymes
Internacionalizacion de PymesESTUDIO CANUDAS
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
SILVANALIZBETHMORALE
 
Como exportar en colombia
Como exportar en colombiaComo exportar en colombia
Como exportar en colombiaDavid Bedoya
 
ORTEGA_PABLO_ACTIVIDAD1
ORTEGA_PABLO_ACTIVIDAD1ORTEGA_PABLO_ACTIVIDAD1
ORTEGA_PABLO_ACTIVIDAD1
POMEJIA
 
Requisitos de exportación a Suiza
Requisitos de exportación a SuizaRequisitos de exportación a Suiza
Requisitos de exportación a Suizaleticiaesponge
 

Similar a Pasos fundamentales para exportar (20)

Cómo exportar - PROMPYME
Cómo exportar - PROMPYMECómo exportar - PROMPYME
Cómo exportar - PROMPYME
 
Aprendiendo a exportar paso a paso
Aprendiendo a exportar paso a pasoAprendiendo a exportar paso a paso
Aprendiendo a exportar paso a paso
 
Exporta facil eli
Exporta facil  eliExporta facil  eli
Exporta facil eli
 
Exporta facil eli
Exporta facil  eliExporta facil  eli
Exporta facil eli
 
Como Exportar2
Como Exportar2Como Exportar2
Como Exportar2
 
La exportación
La exportaciónLa exportación
La exportación
 
SESION 3.pptxooooooooooooooooooooooooooooooooooooo
SESION 3.pptxoooooooooooooooooooooooooooooooooooooSESION 3.pptxooooooooooooooooooooooooooooooooooooo
SESION 3.pptxooooooooooooooooooooooooooooooooooooo
 
Como exportar2
Como exportar2Como exportar2
Como exportar2
 
Como exportar2
Como exportar2Como exportar2
Como exportar2
 
Como exportar2
Como exportar2Como exportar2
Como exportar2
 
Cultura exportadora
Cultura exportadoraCultura exportadora
Cultura exportadora
 
Módulo II: Organismos Nacionales del Comex: Historia, Estructura, Políticas, ...
Módulo II: Organismos Nacionales del Comex: Historia, Estructura, Políticas, ...Módulo II: Organismos Nacionales del Comex: Historia, Estructura, Políticas, ...
Módulo II: Organismos Nacionales del Comex: Historia, Estructura, Políticas, ...
 
Introducción a gestión de procesos aduaneros
Introducción a gestión de procesos aduanerosIntroducción a gestión de procesos aduaneros
Introducción a gestión de procesos aduaneros
 
LA IMPORTACIÒN EN EL PERÙ clasificacion.pptx
LA IMPORTACIÒN EN EL PERÙ clasificacion.pptxLA IMPORTACIÒN EN EL PERÙ clasificacion.pptx
LA IMPORTACIÒN EN EL PERÙ clasificacion.pptx
 
Seminario: Paso a paso - secuencia operativa de una exportación
Seminario: Paso a paso - secuencia operativa de una exportaciónSeminario: Paso a paso - secuencia operativa de una exportación
Seminario: Paso a paso - secuencia operativa de una exportación
 
Internacionalizacion de Pymes
Internacionalizacion de PymesInternacionalizacion de Pymes
Internacionalizacion de Pymes
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 
Como exportar en colombia
Como exportar en colombiaComo exportar en colombia
Como exportar en colombia
 
ORTEGA_PABLO_ACTIVIDAD1
ORTEGA_PABLO_ACTIVIDAD1ORTEGA_PABLO_ACTIVIDAD1
ORTEGA_PABLO_ACTIVIDAD1
 
Requisitos de exportación a Suiza
Requisitos de exportación a SuizaRequisitos de exportación a Suiza
Requisitos de exportación a Suiza
 

Último

Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
endophytsanidad
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
Mario Cesar Huallanca Contreras
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
YOLISALLOPUMAINCA
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
johnsegura13
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 

Último (20)

Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 

Pasos fundamentales para exportar

  • 2. – El Perú se inserta cada vez más al mundo – El Estado busca promover la apertura de mercados: Promoción comercial, TLC, acuerdos, información, etc… – Las exportaciones son el motor del crecimiento – Las MYPE se interesan en el mercado externo El escenario ha cambiado…
  • 3. RANGO DE NUMERO DE NUMERO DE EMP. ORIENTACION VENTAS EMPRESAS EXPORTADORAS EXPORTADORA A B B/A MICRO 622,209 918 0.14 PEQUEÑA 25,938 756 2.91 SUBTOTAL MYPE 648,147 1,674 0.26 MED+GRAN 10,899 1,383 12.69 TOTAL 659,046 3,057 0.46 Fuente: SUNAT Empresas y exportadores en el Perú (2012) 30% 25% 45% MICRO PEQUEÑA MED.+ GRAN
  • 4. Acuerdos Comerciales Actuales – ATPDEA – SGP / SGP plus (UE) – CAN –Mercosur – Chile Acuerdos Comerciales Futuros – TLC con EE.UU. (2005) – TLC con Tailandia (2005) – TLC con Singapur – TLC con Chile – Acuerdo Comercial / TLC con China Hoy, nuestro país se ve inmerso en un inminente proceso de apertura comercial: OPORTUNIDAD
  • 5. CONTENIDO 1. La decisión de exportar 2. Gestión de exportaciones 3. Operaciones de exportación 4. Alternativas de exportación
  • 6. 1. La decisión de exportar
  • 7. Es el régimen aduanero que permite la salida de mercancías del territorio aduanero para su uso o consumo definitivo en el exterior. ¿Por qué y para qué debería exportar? –El mercado local no es suficientemente rentable. –Reducir el riesgo de vender en un solo mercado. –Aprovechar beneficios ofrecidos por otros países. –Ganar experiencia compitiendo con empresas de otros países. ¿Qué es la exportación?
  • 8. • ¿Quién puede exportar? – De preferencia, aquellas personas jurídicas (empresas) que se encuentren debidamente constituidas y que puedan emitir facturas (RUC). • ¿Qué se puede exportar? – Cualquier producto que no se encuentre restringido (Ej.: armas, químicos tóxicos, algunas especies animales) o prohibido (Ej.: patrimonio nacional, drogas). Para ser una empresa formal, acuda a PROMPYME, donde recibirá asesoría
  • 9. ¿A dónde exportar?  Mercados más cercanos  Mercados grandes o en rápido crecimiento (económico, social)  Mercados similares culturalmente  Mercados donde la competencia es menos agresiva  Mercados fácilmente accesibles Inicie con los mercados donde pueda adquirir experiencia con el menor costo posible
  • 10. – Vender nuestros productos al exterior. – Comprometerse en vender productos de calidad. – Comprometerse en cumplir plazos y obligaciones. – Tener en cuenta que se debe producir lo que se demanda. – Contar con oferta exportable. Recuerde que al exportar Ud. es la imagen del Perú ¿Qué implica exportar?
  • 11. Gestión de Producción Gestión Empresarial Gestión de Exportaciones  Calidad  Cantidad  Cumplimiento de normas técnicas del mercado destino  Formalización  Cumplimiento de obligaciones  Finanzas  Capacidad de negociación  Envases y embalaje  Incoterms  D F I  Medios de Pago OFERTA EXPORTABLE Productos que satisfacen lo que el mercado externo EXIGE
  • 12. 2. Gestión de Exportaciones
  • 13. • Etiquetado / Rotulado • Código de barras • Información nutricional • Reciclables • Cartón • Madera • Plástico • Pallets o parihuelas Envases y Embalajes de Exportación Deben cumplir las normas del mercado de destino Envase: Es el material que contiene o guarda a un producto y que forma parte integral del mismo; sirve para proteger la mercancía y distinguirla de otros artículos Embalaje: Son todos los materiales, procedimientos y métodos que sirven para acondicionar, presentar, manipular, almacenar, conservar y transportar una mercancía
  • 14. Términos Internacionales de Comercio GRUPO E Salida EXW EX Works En Fábrica FCA Free Carrier Libre Transportista FAS Free Alongside Ship Libre al Costado del Buque FOB Free On Board Libre a Bordo CFR Cost and Freight Costo y Flete CIF Cost, Insuarance and Freight Costo, Seguro y Flete CPT Carriage Paid To Transporte Pagado Hasta CIP Carriage and Insurance Paid To Transporte y Seguro Pagado Hasta DAF Delivered at Frontier Entregado en Frontera o "A Mitad del Puente" DES Delivered Ex Ship Entrega Sobre Buque en Puerto de Destino DEQ Delivered Ex Quay Entrega en Muelle de Destino con Deerechos Pagados DDU Delivered Duty Unpaid Entrega en Destino Derechos No Pagados DDP Delivered Duty Paid Entrega en Destino con Derechos Pagados GRUPOS DE LOS INCOTERMS GRUPO F Sin Pago del Transporte Principal GRUPO C Con Pago del Transporte Principal GRUPO D Llegada
  • 15. ¿Cómo envío mis productos? – Por vía aérea, generándose un documento llamado guía aérea (Air Way Bill – AWB). – Por vía marítima, generándose un documento llamado conocimiento de embarque (Bill of Lading – B/L). – Por vía terrestre, generándose un documento llamado carta porte (Way Bill – WB). – Todos estos documentos certifican que las mercancías han sido recibidas por el transportista. Distribución Física Internacional
  • 16. • Remesa directa (R/d) – Depósito en cuenta bancaria. – Alto riesgo para el exportador. Costo bajo. • Cobranza documentaria (C/d) – Banco del exportador tramita la cobranza contra la presentación de documentos de exportación. – Moderado riesgo para el exportador. Costo moderado. • Carta de crédito (C/c o L/C) – Alta interacción entre bancos, implica “congelar” fondos del importador para garantizar el pago. – Bajo riesgo para el exportador. Costo alto. Medios de pago
  • 17. 3. Operaciones de Exportación
  • 18. Empresa Productora 1. Perfil del producto 2. Estudio del mercado 3. Adaptación del producto a los requerimientos del mercado Para exportar es necesario INVERTIR Los primeros pasos en caso de… Empresa Comercializadora 1. Estudio del Mercado 2. Búsqueda y selección de proveedores locales 3. Adaptación del producto a los requerimientos del mercado / transferencia de las exigencias del pedido
  • 19. • Búsqueda de Oportunidades: – Por medio de eventos de promoción comercial (ferias, misiones comerciales, ruedas de negocio). – A través de Promoción directa (sitio web propio, e-mails, cartas, faxes, catálogos, folletos, etc.), y en sitios web especializados / centros de información. Promoción Comercial La Empresa deberá contar con material promocional: perfil de la empresa, folletos, catálogos.
  • 20. • El cliente potencial muestra interés en nuestra empresa y solicita una cotización… Contactos y negociaciones • Datos de nuestra empresa • Datos del potencial importador • Numeración de referencia • Descripción exacta del producto y partida arancelaria • Cantidad, peso, volumen y embalaje • Cantidad disponible del producto a exportar • Precio / término comercial (incoterm) • Medio de transporte a utilizar • Fecha posible de embarque / plazos • Medio de pago a utilizar: C/c, C/d, R/d. • Lugar de embarque / desembarque • Certificaciones, inspecciones • Condiciones de venta • Vigencia de la cotización Remita su cotización formal por fax o e-mail
  • 21. • Envío de muestras: – A menudo, los compradores interesados en nuestro producto solicitan muestras. – Se remiten muestras sin valor comercial (MSVC). – Generalmente se envían por medios postales. – Descripción detallada / ficha técnica. Contactos y negociaciones Las muestras deben coincidir con lo especificado en la cotización remitida
  • 22. • Después de analizar las muestras, el cliente acepta la operación… – El cliente remite una orden de compra (O/C). – La O/C tiene validez como Contrato de Compraventa Internacional. – Comienza el proceso de exportación… Contactos y negociaciones IMPORTANTE: Elaborar un programa para cumplir con los plazos estipulados
  • 23. • El exportador debe emitir una factura comercial y una lista de empaque (packing list) • Luego, contacta con un agente de carga, quien se ocupa de tratar directamente con el transportista. • El agente de carga entrega al exportador el conocimiento de embarque (B/L), la guía aérea (AWB) o la carta porte (WB). Trámites de Exportación
  • 24. Gestión Aduanera Valor FOB US$ 2000 NO Requiere de Agente de Aduanas Debe llenarse la Declaración Simplificada (DS) SÍ Requiere de Agente de Aduanas Debe llenarse la Declaración Única de Aduanas (DUA) Menor a US$ 2000 Mayor a US$ 2000 El agente de aduana tramita directamente ante Aduanas
  • 25. • Factura comercial: redactada en inglés si el país de destino no es hispanohablante. • Lista de empaque: relación simple detallando el contenido de lo que se embarca. • Conocimiento de embarque (B/L, AWB, WB): documento que certifica que las mercancías han sido recibidas por el transportista. Documentación requerida
  • 26. • Certificado de origen: documento que certifica que la mercancía ha sido elaborada en el Perú; permite acogerse a beneficios arancelarios en los países de destino. • Certificado fitosanitario: documento que certifica que las plantas o vegetales frescos se encuentran libres de plagas. • Certificado zoosanitario: documento que certifica que los animales o productos de origen animal son inocuos. • Certificado CITES: documento necesario para exportar madera, flora y fauna silvestre. Documentación requerida
  • 27. • Certificado sanitario: documento que certifica que el producto a exportar es apto para el consumo humano (alimentos, medicinas). • Certificado textil: también conocido como “visa textil”, es requerido para exportar confecciones a algunos países. • Otros documentos: emitidos a petición del importador y según el país de destino. Pueden ser certificados de calidad, de inspección pre-embarque, complementarios a los certificados sanitarios, etc. Documentación requerida
  • 28. PROMOCIÓN SOLICITUD DE COTIZACIÓN COTIZACIÓN ENVIO DE MUESTRAS ACEPTACIÓN DE LA OFERTA EMBARQUE RECOLECCIÓN DE DOCUMENTOS: FACTURA B/L CERTIFICADOS OTROS. PRESENTACIÓN DE DOCUMENTOS AL BANCO PARA LA COBRANZA ¿Cuál es el proceso de una exportación?
  • 29. 4. Alternativas de Exportación
  • 30. Si no se cuenta con grandes volúmenes de producción ni con el capital, se puede optar por vender a una empresa exportadora o asociarse con otras empresas a fin de satisfacer una demanda determinada. Exportación Directa Consorcios Subcontratación (Exp. Indirecta)
  • 31. Subcontratación (Exp. Indirecta) MYPE 1 MYPE 2 EMPRESA EXPORTADORA Requerimiento: producto, cantidad, calidad, tiempo entrega, etc. Transferencia del pedido: parámetros específicos para preparar el envío. oferta demanda MERCADO EXTERNO
  • 32. Consorcios de Exportación MYPE 1 MYPE 2 Requerimiento: producto, cantidad, calidad, tiempo entrega, etc. Unión de esfuerzos MYPE: estandarización de productos, distribución del trabajo. oferta demanda MERCADO EXTERNO CONSORCIO DE EXPORTACIÓN MYPE 3
  • 33. ¿Dónde puedo encontrar más información? www.prompyme.gob.pe
  • 34. ¿Dónde puedo encontrar más información? www.prompyme.gob.pe