SlideShare una empresa de Scribd logo
MARKETING INTERNACIONAL
Exportaciones paso a paso
MBA Luis Enrique Méndez
Presidente CAMEX
Ayacucho, Noviembre de
Unidad 12. Exportaciones
paso a paso
Costos de exportación
Presupuesto empresa
exportadora
POSIBILIDADES PERUANAS
• De las 32 bioregiones existentes en el mundo, el
Perú posee 28
• Nuestro país tiene un riquísimo mar, susceptible de
exportarse por la diversidad ictiológica que posee
(peces, anguilas, algas, malaguas, etc.
• El Perú posee 12,000 lagos y lagunas de los cuales
se obtienen camarones, truchas , tilapias y más de
2,000 especies de peces que ofrece la amazonía
• Contamos con múltiples atractivos turísticos, en
costa, sierra y selva
• Se calcula que el Perú posee 50,000 especies de
flora con enorme potencial alimenticio, medicinal e
industrial
Espárrago
Alcachofa
Uva
Higo
Ica
Paprika
Palta
Mandarina
Lúcuma
Lima
Acuicultura
Frijol, yuca
Pijuayo
Madera Rolliza
Loreto
Papaya
Pijuayo, cacao
Limón dulce
Café
San Martin
Cacao
Yuca
Bambú
Amazonas
Marigold
Hierbas
medicinales
Harina
d’pescado
Cobre, Oro
Ancash
Uva, tara,
pimiento
Guanábana
Espárragos
Caña de
azúcar (etanol)
La Libertad
Mango
Limón
Frijol castilla
Caña de Azúcar
(etanol)
Lambayeque
Ajo, café, tara
Chirimoya
Oro
Cajamarca
Uña de gato,
palma aceitera
Madera rolliza y
aserrada
Carbón
Ucayali
Madera
aserrada
Té, olluco
Papaya
Huánuco
Cochinilla,
olivo
Paprika,
Cebolla
Ajo
Arequipa
Melón
Madera rolliza
Castaña
Madre de
Dios
quinua
Estaño
Alpaca, vicuña
Puno
alpaca, ovinos
Cochinilla
achiote,
cacao, té
Gas natural
Cusco
Cítricos
Maca, sauco
Alcachofa
Junín Achiote, maca
Zinc, plata
Plomo
Pasco
Cochinilla
Melón
Anís
Apurímac
Fuente: Proexpansión
Langostinos,
Pesca para
consumo
directo
Tumbes
Oportunidad para las PYMES
Vicuñas,
cacao
Cochinilla,
tuna
Barbasco
Ayacucho
Alpacas
Tuna
Cebada
Huancavelica
Limón
Pescado,
marisco
Mango
Piura
Paprika, palta
Uva
Molibdeno,
cobre
Moquegua
Cochinilla
Orégano
Olivo
Tacna
Productos
Agroexportadores
Fuente: Banco Central de Reserva del Perú, Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación y ADEX DataTrade.
Productividad de la Agroindustria
Peruana en el Mundo
Producto
Posición por producto
Mundo Latinoamérica
Mango 1 1
Espárrago 1 1
Caña de Azúcar 1 1
Uva 3 1
Palta 5 4
Café 6 4
Pimiento 10 3
Fuente: Prompex
Atractivos del Sector Textil y Confecciones
Fuente: Prompex
Exportaciones Textil-
Confecciones
(Millones de US$)
Marcas Atendidas
por Industrias Peruanas
Abercrombie & Fitch Izod
Adolfo Dominguez JC Penny
Ara Intersales J. Meneses Group Inc.
Armani Exchange Nassino Dutti
Calvin Klein Nautica
Donna Karan Inc. New Balance
DKNY Lacoste
Duck Head Apparel Co. Kenneth Cole
Eddie Bauer Levy Strauss and Co.
Guess Oakley
Inditex / Zara Palacio de Hierro
Polo Ralph Lauren Ragman
Perry Ellis International Reebok
Russell Corporation Vanity Fair
The Gymboree Corp. Saks Inc.
Tommy Hilfiger  
PRINCIPALES PROBLEMAS DE LAS
EXPORTACIONES PERUANAS
• Mitos existentes
• Falta de una cultura pro exportadora y adecuada
capacitación
• Mayor volumen de productos primarios
• Concentración de las exportaciones en pocas
empresas
• Falta de diversificación de mercados y de
productos
• Perú aprovecha menos del 5% de su biodiversidad
en econegocios
PRINCIPALES PROBLEMAS DE LAS MYPE
PARA SU INTERNACIONALIZACION
• Informalidad
• Baja productividad y calidad
• Limitadas capacidades técnicas y
gerenciales
• Escaso nivel de información de mercados
• Dificultades para acceder a los mercados
financieros y tecnológicos
• Limitado capital
– El Perú se inserta cada vez
más al mundo
– El Estado busca promover la
apertura de mercados:
Promoción comercial, TLC,
acuerdos, información, etc…
– Las exportaciones son el
motor del crecimiento
– Las MYPE se interesan en el
mercado externo
El escenario ha cambiado…
RANGO DE NUMERO DE NUMERO DE EMP. ORIENTACION
VENTAS EMPRESAS EXPORTADORAS EXPORTADORA
A B B/A
MICRO 622,209 918 0.14
PEQUEÑA 25,938 756 2.91
SUBTOTAL MYPE 648,147 1,674 0.26
MED+GRAN 10,899 1,383 12.69
TOTAL 659,046 3,057 0.46
Fuente: SUNAT
Empresas y exportadores en el Perú
(2004)
30%
25%
45% MICRO
PEQUEÑA
MED.+ GRAN
Acuerdos Comerciales
Actuales
– TLC USA
–TLC Canada
– SGP / SGP plus (UE)
– CAN
–Mercosur
– Chile
Acuerdos Comerciales
Futuros
–TLC Europa
–TLC con Chile
–TLC con Rusia
Hoy, nuestro país se ve inmerso en un
inminente proceso de apertura comercial:
OPORTUNIDAD
MERCOSUR ACE 58
Comunidad
Andina
Chile: ACE 38
México: ACE 8
A P E C
O M C
Países con Acuerdos vigentes
Países con acuerdos firmados
Países en proceso de Negociación
Países muy próximos a Negociar.
Países para futuras negociaciones
EE.UU.
Canadá
Tailandia
Singapur
China
Unión
Europea
EFTA
China
ACE Ampliado
Corea
Japón
Australia
Nueva Zelanda
Centro América
CARICOM
India
Acceso a diversos
bloques comerciales
Importancia del TLC USA
Es el régimen aduanero que permite la salida de
mercancías del territorio aduanero para su uso o
consumo definitivo en el exterior.
¿Por qué y para qué debería exportar?
–El mercado local no es suficientemente rentable.
–Reducir el riesgo de vender en un solo mercado.
–Aprovechar beneficios ofrecidos por otros países.
–Ganar experiencia compitiendo con empresas de
otros países.
¿Qué es la exportación?
• ¿Quién puede exportar?
– De preferencia, aquellas personas jurídicas
(empresas) que se encuentren debidamente
constituidas y que puedan emitir facturas (RUC).
• ¿Qué se puede exportar?
– Cualquier producto que no se encuentre
restringido (Ej.: armas, químicos tóxicos, algunas
especies animales) o prohibido (Ej.: patrimonio
nacional, drogas).
¿A dónde exportar?
 Mercados más cercanos
 Mercados grandes o en rápido
crecimiento (económico, social)
 Mercados similares culturalmente
 Mercados donde la competencia
es menos agresiva
 Mercados fácilmente accesibles
Inicie con los mercados donde
pueda adquirir experiencia con el
menor costo posible
– Vender nuestros productos al exterior.
– Comprometerse en vender productos
de calidad.
– Comprometerse en cumplir plazos y
obligaciones.
– Tener en cuenta que se debe producir
lo que se demanda.
– Contar con oferta exportable.
Recuerde que al exportar
Ud. es la imagen del Perú
¿Qué implica exportar?
Gestión de
Producción
Gestión
Empresarial
Gestión de
Exportaciones
 Calidad
 Cantidad
 Cumplimiento de normas
técnicas del mercado destino
 Formalización
 Cumplimiento de
obligaciones
 Finanzas
 Capacidad de negociación
 Envases y embalaje
 Incoterms
 D F I
 Medios de Pago
OFERTA
EXPORTABLE
Productos que
satisfacen lo
que el mercado
externo EXIGE
• Etiquetado / Rotulado
• Código de barras
• Información nutricional
• Reciclables
• Cartón
• Madera
• Plástico
• Pallets o parihuelas
Envases y Embalajes de Exportación
Deben cumplir las normas
del mercado de destino
Envase: Es el material que
contiene o guarda a un
producto y que forma parte
integral del mismo; sirve
para proteger la mercancía y
distinguirla de otros artículos
Embalaje: Son todos los
materiales, procedimientos y
métodos que sirven para
acondicionar, presentar,
manipular, almacenar,
conservar y transportar una
mercancía
Términos Internacionales de Comercio
GRUPO E Salida EXW EX Works En Fábrica
FCA Free Carrier Libre Transportista
FAS Free Alongside Ship Libre al Costado del Buque
FOB Free On Board Libre a Bordo
CFR Cost and Freight Costo y Flete
CIF Cost, Insuarance and Freight Costo, Seguro y Flete
CPT Carriage Paid To Transporte Pagado Hasta
CIP Carriage and Insurance Paid To
Transporte y Seguro
Pagado Hasta
DAF Delivered at Frontier
Entregado en Frontera o "A
Mitad del Puente"
DES Delivered Ex Ship
Entrega Sobre Buque en
Puerto de Destino
DEQ Delivered Ex Quay
Entrega en Muelle de
Destino con Deerechos
Pagados
DDU Delivered Duty Unpaid
Entrega en Destino
Derechos No Pagados
DDP Delivered Duty Paid
Entrega en Destino con
Derechos Pagados
GRUPOS DE LOS INCOTERMS
GRUPO F Sin Pago
del Transporte
Principal
GRUPO C Con
Pago del
Transporte
Principal
GRUPO D Llegada
Términos Internacionales de Comercio
Costos de la Distribución Física
Internacional
COSTES DE LA EXPORTACION
Precio Ex Works 82.081 Dolares
Gastos FOB 2.052 Dolares
Gastos ag adu origen 30 Dolares
Precio FOB 84.163 Dolares
Peso volumétrico 443
Peso físico 24.624
Flete 11.550 Dolares
FCLA 116 Dolares
BAF 693 Dolares
Congestion Surcharge 347 Dolares
Collect Surcharge 289 Dolares
CAF 578 Dolares
Precio CFR 97.734 Dolares
Seguro (máx cobertura) 782 Dolares
Warehouse to warehouse 98
Derecho de emisión 32 3%
Precio CIF 98.841 Dolares
Agente aduana destino 100 Dolares
Precio DDU 98.941 Dolares
Aranceles 0
IVA 6.926 Dolares
Precio DDP 105.867 Dolares
Costes financieros 2.469 9%
Precio de venta 108.336
¿Cómo envío mis productos?
– Por vía aérea, generándose un
documento llamado guía aérea (Air Way
Bill – AWB).
– Por vía marítima, generándose un
documento llamado conocimiento de
embarque (Bill of Lading – B/L).
– Por vía terrestre, generándose un
documento llamado carta porte (Way
Bill – WB).
– Todos estos documentos certifican que
las mercancías han sido recibidas por el
transportista.
Distribución Física Internacional
Empresa Productora
1. Perfil del producto
2. Estudio del mercado
3. Adaptación del producto a
los requerimientos del
mercado
Para exportar es necesario INVERTIR
Los primeros pasos en caso de…
Empresa Comercializadora
1. Estudio del Mercado
2. Búsqueda y selección de
proveedores locales
3. Adaptación del producto a los
requerimientos del mercado /
transferencia de las
exigencias del pedido
• Búsqueda de Oportunidades:
– Por medio de eventos de promoción comercial
(ferias, misiones comerciales, ruedas de
negocio).
– A través de Promoción directa (sitio web propio,
e-mails, cartas, faxes, catálogos, folletos, etc.), y
en sitios web especializados / centros de
información.
Promoción Comercial
La Empresa deberá contar con
material promocional: perfil de la
empresa, folletos, catálogos.
• El cliente potencial
muestra interés en
nuestra empresa y
solicita una
cotización…
Contactos y negociaciones
• Datos de nuestra empresa
• Datos del potencial importador
• Numeración de referencia
• Descripción exacta del producto y
partida arancelaria
• Cantidad, peso, volumen y embalaje
• Cantidad disponible del producto
a exportar
• Precio / término comercial (incoterm)
• Medio de transporte a utilizar
• Fecha posible de embarque / plazos
• Medio de pago a utilizar: C/c, C/d, R/d.
• Lugar de embarque / desembarque
• Certificaciones, inspecciones
• Condiciones de venta
• Vigencia de la cotización
Remita su
cotización formal
por fax o e-mail
• Envío de muestras:
– A menudo, los compradores interesados en
nuestro producto solicitan muestras.
– Se remiten muestras sin valor comercial (MSVC).
– Generalmente se envían por medios postales.
– Descripción detallada / ficha técnica.
Contactos y negociaciones
Las muestras deben coincidir con lo
especificado en la cotización remitida
• Después de analizar las muestras, el
cliente acepta la operación…
– El cliente remite una orden de
compra (O/C).
– La O/C tiene validez como Contrato
de Compraventa Internacional.
– Comienza el proceso de
exportación…
Contactos y negociaciones
IMPORTANTE: Elaborar un
programa para cumplir con los plazos
estipulados
• El exportador debe emitir una factura
comercial y una lista de empaque
(packing list)
• Luego, contacta con un agente de
carga, quien se ocupa de tratar
directamente con el transportista.
• El agente de carga entrega al
exportador el conocimiento de
embarque (B/L), la guía aérea (AWB)
o la carta porte (WB).
Trámites de Exportación
Gestión Aduanera
Valor FOB
US$ 2000
NO Requiere de
Agente de Aduanas
Debe llenarse la
Declaración
Simplificada (DS)
SÍ Requiere de
Agente de Aduanas
Debe llenarse la
Declaración Única de
Aduanas (DUA)
Menor a US$ 2000 Mayor a US$ 2000
El agente de aduana tramita directamente ante Aduanas
ProducciónProducción
y Empaquey Empaque
Cargue deCargue de
MercancíaMercancía
InspecciónInspección
PreembarquePreembarque
Cargue alCargue al
Medio deMedio de
TransporteTransporte
TransporteTransporte
Interno enInterno en
DestinoDestino
ReciboRecibo
de lade la
MercancíaMercancía
TransporteTransporte
InternoInterno
TransporteTransporte
InternacionalInternacional
PuertoPuerto
DestinoDestino
11 22 33 44 55
6677991010 88
InspecciónInspección
ReciboRecibo
Procesos Carga expresa
Documentación Necesaria
• Certificado Fitosanitario: Documento necesario
para productos frescos, agrícolas y agropecuarios
SIN PROCESAR (SENASA).
• Certificado de Calidad (Digesa): Documento
extendido para alimentos y bebidas PROCESADOS.
• Certificado del INC: Documento necesario para la
salida del Perú de pinturas y/o artesanías de valor
histórico (replicas).
Documentación Necesaria
Alimentos a USA
FDA. (Bioterrorist Act, 12 de Dic 2003)
• Alimentos y productos que tienen contacto con el
cuerpo humano (shampoos, cremas, etc)
• Requieren inscribirse y certificarse ante la FDA
• El FDA (Federal and Drug Administration)
proporciona un codigo de 11 digitos a cada
exportador
• El exportador tiene que hacer un Prior Notice
(Prealerta) para cada operación de exportacion que
realice
• Lo mas relevante es que la Planta productora tenga
su codigo FDA
Documentación Necesaria
Certificado de Origen: Documento
que permite identificar y garantizar
la procedencia de las mercancías,
permitiendo a los exportadores
hacer uso de las preferencias
arancelarias que otorga el país
importador. (Cámara de Comercio,
ADEX, SNI).
• Para los Exportadores Textiles YA
NO ES necesario Visa de
Exportación.
• Los productos textiles, estarán
exonerados de aranceles, llenando
el formato del APTDEA y teniendo
el Certificado de Origen que
respalde el mismo.
Limitaciones del ATPDEA
• Restricciones de acceso para
ciertos productos
www.comunidadandina.org/brujula
• Carácter unilateral: riesgo de
eliminación de preferencias
• Temporalidad de las preferencias
terminan el 31 de diciembre del
2006
http://www.mincetur.gob.pe/COMERCIO/OTROS/Atpdea/productos_textiles/atpdea_textile.htm
Restricciones país destino
• Todo exportador debe verificar las restricciones de peso, valor, producto del
país de destino donde piensa incursionar
• Según la última regulación del USDA, todos los productos que ingresan a
los EEUU, en embalajes de madera no procesados deben tener un
Certificado de Fumigación que confirme este tratamiento (enero 2004).
• Temperatura mínima en el corazón de la madera de 56°C, por lo menos 30
minutos
– Medios de pago internacional
– Contrato e incoterms
– Flete y eleccion carrier
– Seguimiento despacho
– Desaduanamiento y entrega
Puntos críticos en el proceso de exportacion
Contrato e incoterms
– Todo contrato debe contener Incoterm, Seguro, condición de pago,
documentación, requisitos de producto, condiciones de entrega
– Incoterm. (1)Quien tiene mayor poder de negociación puede
conseguir mejores tarifas. (2)Los costos de los agentes son mas
baratos si se contratan en el mismo país. (3)Manejar flete collect y
cargos pagados por el comprador
– Seguro. Para carga valorada, frágil o perecible es recomendable tomar
una póliza de seguro flotante
– Condición de pago. Cuando no se establezca una carta de crédito se
debe compartir el riesgo 50% a 50%.
– Documentación. Validar con el agente y el importador requisitos de
ingreso así como acuerdos comerciales para el certificado de origen
– Requisitos de producto. El embalaje, etiquetado y rotulado es
responsabilidad del shipper
– Condiciones de entrega. Prever inconvenientes en reservas y
conexiones. En lo posible coberturar sus compromisos con la
informacion del agente.
Puntos críticos en el proceso de exportacion
Acuerdos comerciales
– Muchos importadores desconocen la existencia de tratados
comerciales que exoneran el pago de aranceles. El exportador debe
conocer la partida arancelaria de su producto y sus convenios
Flete y elección del carrier
– las variables para elegir al carrier son reserva disponible, tiempos de
transito, conexiones(*), tarifa, facilidades del importador para el
desaduanamiento
Seguimiento de despacho
– La entrega se puede afectar por mala consignación de MAWB, factura
en español, falta de certificado origen, falta de fono para ubicar al cnee,
falta de broker para el clareo
Desaduanamiento y entrega
– Pueden presentarse demoras por descripción inadecuada del
producto, restricciones de peso y valor, restricciones de país, pago de
impuestos
Puntos críticos en el proceso de exportacion
– Exportador de aceite de oliva Japón sin Frontera SAC
– Exportador de textiles Jean Gamarra Lee
– Exportador de artesanías Jorge Handycraft Inc
– Exportador de alimentos Usa without FDA
– Exportador de pulpa de mango Paris Frozen
– Exportador de textiles Polos en Container sin CC
– Exportador de maquinas Subvalua Equipment
– Exportador de alimentos Canada without Limits
– Importador de artefactos Arroceras Clausula C
Casos de exportaciones
Oportunidades de negocio
www.proexpansion.com
Incoterms 2000
www.iberomex.com/documentos/Incoterms-2000.ppt
Presentaciones de comercio exterior
http://export.promperu.gob.pe/Prompex/Portal/Menu/LearningMenu.aspx?.menuId=111
Medios de pago internacional- SUNAT
www.sunat.gob.pe/educandonos/iata/publicaciones/comercioExterior.pdf
Estadísticas detalladas por Aduana de salida
http://www.aduanet.gob.pe/servlet/SgDetDecExp?codr=40
Fuentes de la presentación
Muchas gracias
Luis Enrique Méndez Cabezas
PRESIDENTE CAMEX
lemendez@hotmail.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Comercio internacional
Comercio internacionalComercio internacional
Comercio internacionalMICHELMI
 
Presentacion criterios de origen
Presentacion criterios de origenPresentacion criterios de origen
Presentacion criterios de origenDanny Patiño
 
Gestion de almacenes e inventarios
Gestion de almacenes e inventariosGestion de almacenes e inventarios
Gestion de almacenes e inventariosRaul Lara
 
Costos de almacenamiento
Costos de almacenamientoCostos de almacenamiento
Costos de almacenamientojensuam
 
GUÍA PRÁCTICA PARA CLASIFICAR LA PARTIDA ARANCELARIA DE SU PRODUCTO
GUÍA PRÁCTICA PARA CLASIFICAR LA PARTIDA ARANCELARIA DE SU PRODUCTOGUÍA PRÁCTICA PARA CLASIFICAR LA PARTIDA ARANCELARIA DE SU PRODUCTO
GUÍA PRÁCTICA PARA CLASIFICAR LA PARTIDA ARANCELARIA DE SU PRODUCTOProColombia
 
Exportacs. indirectas y directas
Exportacs. indirectas y directasExportacs. indirectas y directas
Exportacs. indirectas y directasCotty Ingrid
 
Modulo almacenamiento Actividad 4 guía U1 identificar los tipos de contenedores
Modulo almacenamiento Actividad 4 guía U1 identificar los tipos de contenedoresModulo almacenamiento Actividad 4 guía U1 identificar los tipos de contenedores
Modulo almacenamiento Actividad 4 guía U1 identificar los tipos de contenedoresjavier008
 
PPT Valoración Aduanera
PPT Valoración AduaneraPPT Valoración Aduanera
PPT Valoración AduaneraCamcap
 
Tramites y documentos de exportacion en colombia
Tramites y documentos de exportacion en colombiaTramites y documentos de exportacion en colombia
Tramites y documentos de exportacion en colombiaRafael Maya Sanabria
 
10 drawback
10 drawback10 drawback
10 drawbackragurtol
 
Administración y control de inventarios y almacenes presentación
Administración y control de inventarios y almacenes presentaciónAdministración y control de inventarios y almacenes presentación
Administración y control de inventarios y almacenes presentaciónAugusto Hernández Franco
 
Importancia De La Logistica
Importancia De La LogisticaImportancia De La Logistica
Importancia De La Logisticasjbarreto
 
Formas de entrada en mercados exteriores. Mercadeo Internacional.
Formas de entrada en mercados exteriores. Mercadeo Internacional.Formas de entrada en mercados exteriores. Mercadeo Internacional.
Formas de entrada en mercados exteriores. Mercadeo Internacional.Esteban Vallejo
 

La actualidad más candente (20)

Comercio internacional
Comercio internacionalComercio internacional
Comercio internacional
 
BID - Palta fresca
BID - Palta frescaBID - Palta fresca
BID - Palta fresca
 
Presentacion criterios de origen
Presentacion criterios de origenPresentacion criterios de origen
Presentacion criterios de origen
 
Gestion de almacenes e inventarios
Gestion de almacenes e inventariosGestion de almacenes e inventarios
Gestion de almacenes e inventarios
 
Costos de almacenamiento
Costos de almacenamientoCostos de almacenamiento
Costos de almacenamiento
 
Certificado de origen presentacion
Certificado de origen presentacionCertificado de origen presentacion
Certificado de origen presentacion
 
GUÍA PRÁCTICA PARA CLASIFICAR LA PARTIDA ARANCELARIA DE SU PRODUCTO
GUÍA PRÁCTICA PARA CLASIFICAR LA PARTIDA ARANCELARIA DE SU PRODUCTOGUÍA PRÁCTICA PARA CLASIFICAR LA PARTIDA ARANCELARIA DE SU PRODUCTO
GUÍA PRÁCTICA PARA CLASIFICAR LA PARTIDA ARANCELARIA DE SU PRODUCTO
 
Exportacs. indirectas y directas
Exportacs. indirectas y directasExportacs. indirectas y directas
Exportacs. indirectas y directas
 
Modulo almacenamiento Actividad 4 guía U1 identificar los tipos de contenedores
Modulo almacenamiento Actividad 4 guía U1 identificar los tipos de contenedoresModulo almacenamiento Actividad 4 guía U1 identificar los tipos de contenedores
Modulo almacenamiento Actividad 4 guía U1 identificar los tipos de contenedores
 
PPT Valoración Aduanera
PPT Valoración AduaneraPPT Valoración Aduanera
PPT Valoración Aduanera
 
Tramites y documentos de exportacion en colombia
Tramites y documentos de exportacion en colombiaTramites y documentos de exportacion en colombia
Tramites y documentos de exportacion en colombia
 
10 drawback
10 drawback10 drawback
10 drawback
 
Exportacion definitiva iiii. ppt
Exportacion definitiva iiii. pptExportacion definitiva iiii. ppt
Exportacion definitiva iiii. ppt
 
Costos e indicadores
Costos e indicadoresCostos e indicadores
Costos e indicadores
 
Administración y control de inventarios y almacenes presentación
Administración y control de inventarios y almacenes presentaciónAdministración y control de inventarios y almacenes presentación
Administración y control de inventarios y almacenes presentación
 
Importancia De La Logistica
Importancia De La LogisticaImportancia De La Logistica
Importancia De La Logistica
 
La aduana en el perú diapositivas
La aduana en el perú diapositivas La aduana en el perú diapositivas
La aduana en el perú diapositivas
 
Formas de entrada en mercados exteriores. Mercadeo Internacional.
Formas de entrada en mercados exteriores. Mercadeo Internacional.Formas de entrada en mercados exteriores. Mercadeo Internacional.
Formas de entrada en mercados exteriores. Mercadeo Internacional.
 
Operaciones y costos dfi
Operaciones y costos dfiOperaciones y costos dfi
Operaciones y costos dfi
 
Valoracion aduanera
Valoracion aduaneraValoracion aduanera
Valoracion aduanera
 

Similar a Puntos criticos en proceso exportación

Cómo exportar - PROMPYME
Cómo exportar - PROMPYMECómo exportar - PROMPYME
Cómo exportar - PROMPYMEPMD12
 
- Guia Exportadora -
- Guia Exportadora - - Guia Exportadora -
- Guia Exportadora - Diana Núñez
 
Taller pro chile
Taller pro chileTaller pro chile
Taller pro chilejeferany
 
SESION 3.pptxooooooooooooooooooooooooooooooooooooo
SESION 3.pptxoooooooooooooooooooooooooooooooooooooSESION 3.pptxooooooooooooooooooooooooooooooooooooo
SESION 3.pptxoooooooooooooooooooooooooooooooooooooginebracatalina7
 
pasos basicos para la exportacion - peru
pasos basicos para la exportacion - perupasos basicos para la exportacion - peru
pasos basicos para la exportacion - perugoogle
 
Exportaciones e importaciones de america latina
Exportaciones e importaciones de america latinaExportaciones e importaciones de america latina
Exportaciones e importaciones de america latinaIrais Vasquez
 
MINCETUR - Guia Exportación Canada
MINCETUR - Guia Exportación CanadaMINCETUR - Guia Exportación Canada
MINCETUR - Guia Exportación CanadaHernani Larrea
 
dulces de miel Kux-tan
dulces de miel Kux-tan dulces de miel Kux-tan
dulces de miel Kux-tan Diego Palma
 
Como Exportar2
Como Exportar2Como Exportar2
Como Exportar2JUAN
 

Similar a Puntos criticos en proceso exportación (20)

Cómo exportar - PROMPYME
Cómo exportar - PROMPYMECómo exportar - PROMPYME
Cómo exportar - PROMPYME
 
Pasos fundamentales para exportar
Pasos fundamentales para exportarPasos fundamentales para exportar
Pasos fundamentales para exportar
 
Tema 01 introduccion conceptos grales
Tema 01 introduccion conceptos gralesTema 01 introduccion conceptos grales
Tema 01 introduccion conceptos grales
 
- Guia Exportadora -
- Guia Exportadora - - Guia Exportadora -
- Guia Exportadora -
 
PROMPERU - ruta exportadora
PROMPERU - ruta exportadoraPROMPERU - ruta exportadora
PROMPERU - ruta exportadora
 
Taller pro chile
Taller pro chileTaller pro chile
Taller pro chile
 
Ancash amazonas tlc con vision de negocios 1
Ancash  amazonas tlc con vision de negocios 1Ancash  amazonas tlc con vision de negocios 1
Ancash amazonas tlc con vision de negocios 1
 
Ancash amazonas tlc con vision de negocios
Ancash  amazonas tlc con vision de negociosAncash  amazonas tlc con vision de negocios
Ancash amazonas tlc con vision de negocios
 
SESION 3.pptxooooooooooooooooooooooooooooooooooooo
SESION 3.pptxoooooooooooooooooooooooooooooooooooooSESION 3.pptxooooooooooooooooooooooooooooooooooooo
SESION 3.pptxooooooooooooooooooooooooooooooooooooo
 
Politicas de comercio
Politicas de comercioPoliticas de comercio
Politicas de comercio
 
Como exportar2
Como exportar2Como exportar2
Como exportar2
 
pasos basicos para la exportacion - peru
pasos basicos para la exportacion - perupasos basicos para la exportacion - peru
pasos basicos para la exportacion - peru
 
La exportación
La exportaciónLa exportación
La exportación
 
Exportaciones 2013
Exportaciones 2013Exportaciones 2013
Exportaciones 2013
 
Exportaciones e importaciones de america latina
Exportaciones e importaciones de america latinaExportaciones e importaciones de america latina
Exportaciones e importaciones de america latina
 
MINCETUR - Guia Exportación Canada
MINCETUR - Guia Exportación CanadaMINCETUR - Guia Exportación Canada
MINCETUR - Guia Exportación Canada
 
MINCETUR - guía Canada
MINCETUR - guía CanadaMINCETUR - guía Canada
MINCETUR - guía Canada
 
dulces de miel Kux-tan
dulces de miel Kux-tan dulces de miel Kux-tan
dulces de miel Kux-tan
 
Como Exportar2
Como Exportar2Como Exportar2
Como Exportar2
 
SIICEX - TLCs 2013
SIICEX - TLCs 2013SIICEX - TLCs 2013
SIICEX - TLCs 2013
 

Más de Brox Technology

Empezar con buen pie en facebook
Empezar con buen pie en facebookEmpezar con buen pie en facebook
Empezar con buen pie en facebookBrox Technology
 
Plantilla de analisis de interesados
Plantilla de analisis de interesadosPlantilla de analisis de interesados
Plantilla de analisis de interesadosBrox Technology
 
Plan de recursos humanos
Plan de recursos humanosPlan de recursos humanos
Plan de recursos humanosBrox Technology
 
Plan de gestión de la calidad
Plan de gestión de la calidad Plan de gestión de la calidad
Plan de gestión de la calidad Brox Technology
 
Modelo de desarrollo del equipo del proyecto
Modelo de desarrollo del equipo del proyectoModelo de desarrollo del equipo del proyecto
Modelo de desarrollo del equipo del proyectoBrox Technology
 
Plan de gestión de las adquisiciones
Plan de gestión de las adquisicionesPlan de gestión de las adquisiciones
Plan de gestión de las adquisicionesBrox Technology
 
Analisis de requerimientos de comunicaciones
Analisis de requerimientos de comunicacionesAnalisis de requerimientos de comunicaciones
Analisis de requerimientos de comunicacionesBrox Technology
 
Modelo de enunciado del trabajo
Modelo de enunciado del trabajo Modelo de enunciado del trabajo
Modelo de enunciado del trabajo Brox Technology
 
Identificación de riesgos - FODA
Identificación de riesgos - FODAIdentificación de riesgos - FODA
Identificación de riesgos - FODABrox Technology
 
Plan de gestión de requerimientos
Plan de gestión de requerimientos Plan de gestión de requerimientos
Plan de gestión de requerimientos Brox Technology
 
lan de gestion de requerimientos v0912 1 v w2003
lan de gestion de requerimientos v0912  1 v w2003lan de gestion de requerimientos v0912  1 v w2003
lan de gestion de requerimientos v0912 1 v w2003Brox Technology
 
Plantilla del plan de comunicaciones
Plantilla del plan de comunicacionesPlantilla del plan de comunicaciones
Plantilla del plan de comunicacionesBrox Technology
 
Plan de gestión de riesgos
Plan de gestión de riesgosPlan de gestión de riesgos
Plan de gestión de riesgosBrox Technology
 
Modelo enunciado alcance
Modelo enunciado alcanceModelo enunciado alcance
Modelo enunciado alcanceBrox Technology
 

Más de Brox Technology (20)

Empezar con buen pie en facebook
Empezar con buen pie en facebookEmpezar con buen pie en facebook
Empezar con buen pie en facebook
 
Modelo project charter
Modelo project charterModelo project charter
Modelo project charter
 
Plantilla de analisis de interesados
Plantilla de analisis de interesadosPlantilla de analisis de interesados
Plantilla de analisis de interesados
 
Plan de recursos humanos
Plan de recursos humanosPlan de recursos humanos
Plan de recursos humanos
 
Plan de gestión de la calidad
Plan de gestión de la calidad Plan de gestión de la calidad
Plan de gestión de la calidad
 
Modelo de desarrollo del equipo del proyecto
Modelo de desarrollo del equipo del proyectoModelo de desarrollo del equipo del proyecto
Modelo de desarrollo del equipo del proyecto
 
Plan de gestión de las adquisiciones
Plan de gestión de las adquisicionesPlan de gestión de las adquisiciones
Plan de gestión de las adquisiciones
 
Analisis de requerimientos de comunicaciones
Analisis de requerimientos de comunicacionesAnalisis de requerimientos de comunicaciones
Analisis de requerimientos de comunicaciones
 
Modelo de enunciado del trabajo
Modelo de enunciado del trabajo Modelo de enunciado del trabajo
Modelo de enunciado del trabajo
 
Identificación de riesgos - FODA
Identificación de riesgos - FODAIdentificación de riesgos - FODA
Identificación de riesgos - FODA
 
Plan de gestión de requerimientos
Plan de gestión de requerimientos Plan de gestión de requerimientos
Plan de gestión de requerimientos
 
lan de gestion de requerimientos v0912 1 v w2003
lan de gestion de requerimientos v0912  1 v w2003lan de gestion de requerimientos v0912  1 v w2003
lan de gestion de requerimientos v0912 1 v w2003
 
Plantilla del plan de comunicaciones
Plantilla del plan de comunicacionesPlantilla del plan de comunicaciones
Plantilla del plan de comunicaciones
 
Diccionario de la EDT
Diccionario de la EDT Diccionario de la EDT
Diccionario de la EDT
 
Plan de gestión de riesgos
Plan de gestión de riesgosPlan de gestión de riesgos
Plan de gestión de riesgos
 
Modelo enunciado alcance
Modelo enunciado alcanceModelo enunciado alcance
Modelo enunciado alcance
 
Registro de incidentes
Registro de incidentesRegistro de incidentes
Registro de incidentes
 
Registro de interesados
Registro de interesadosRegistro de interesados
Registro de interesados
 
Lecciones aprendidas
 Lecciones aprendidas Lecciones aprendidas
Lecciones aprendidas
 
Actas de conformidad
Actas de conformidad Actas de conformidad
Actas de conformidad
 

Último

Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 

Último (20)

Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 

Puntos criticos en proceso exportación

  • 1. MARKETING INTERNACIONAL Exportaciones paso a paso MBA Luis Enrique Méndez Presidente CAMEX Ayacucho, Noviembre de
  • 2. Unidad 12. Exportaciones paso a paso Costos de exportación Presupuesto empresa exportadora
  • 3. POSIBILIDADES PERUANAS • De las 32 bioregiones existentes en el mundo, el Perú posee 28 • Nuestro país tiene un riquísimo mar, susceptible de exportarse por la diversidad ictiológica que posee (peces, anguilas, algas, malaguas, etc. • El Perú posee 12,000 lagos y lagunas de los cuales se obtienen camarones, truchas , tilapias y más de 2,000 especies de peces que ofrece la amazonía • Contamos con múltiples atractivos turísticos, en costa, sierra y selva • Se calcula que el Perú posee 50,000 especies de flora con enorme potencial alimenticio, medicinal e industrial
  • 4. Espárrago Alcachofa Uva Higo Ica Paprika Palta Mandarina Lúcuma Lima Acuicultura Frijol, yuca Pijuayo Madera Rolliza Loreto Papaya Pijuayo, cacao Limón dulce Café San Martin Cacao Yuca Bambú Amazonas Marigold Hierbas medicinales Harina d’pescado Cobre, Oro Ancash Uva, tara, pimiento Guanábana Espárragos Caña de azúcar (etanol) La Libertad Mango Limón Frijol castilla Caña de Azúcar (etanol) Lambayeque Ajo, café, tara Chirimoya Oro Cajamarca Uña de gato, palma aceitera Madera rolliza y aserrada Carbón Ucayali Madera aserrada Té, olluco Papaya Huánuco Cochinilla, olivo Paprika, Cebolla Ajo Arequipa Melón Madera rolliza Castaña Madre de Dios quinua Estaño Alpaca, vicuña Puno alpaca, ovinos Cochinilla achiote, cacao, té Gas natural Cusco Cítricos Maca, sauco Alcachofa Junín Achiote, maca Zinc, plata Plomo Pasco Cochinilla Melón Anís Apurímac Fuente: Proexpansión Langostinos, Pesca para consumo directo Tumbes Oportunidad para las PYMES Vicuñas, cacao Cochinilla, tuna Barbasco Ayacucho Alpacas Tuna Cebada Huancavelica Limón Pescado, marisco Mango Piura Paprika, palta Uva Molibdeno, cobre Moquegua Cochinilla Orégano Olivo Tacna
  • 5. Productos Agroexportadores Fuente: Banco Central de Reserva del Perú, Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación y ADEX DataTrade. Productividad de la Agroindustria Peruana en el Mundo Producto Posición por producto Mundo Latinoamérica Mango 1 1 Espárrago 1 1 Caña de Azúcar 1 1 Uva 3 1 Palta 5 4 Café 6 4 Pimiento 10 3
  • 6. Fuente: Prompex Atractivos del Sector Textil y Confecciones Fuente: Prompex Exportaciones Textil- Confecciones (Millones de US$) Marcas Atendidas por Industrias Peruanas Abercrombie & Fitch Izod Adolfo Dominguez JC Penny Ara Intersales J. Meneses Group Inc. Armani Exchange Nassino Dutti Calvin Klein Nautica Donna Karan Inc. New Balance DKNY Lacoste Duck Head Apparel Co. Kenneth Cole Eddie Bauer Levy Strauss and Co. Guess Oakley Inditex / Zara Palacio de Hierro Polo Ralph Lauren Ragman Perry Ellis International Reebok Russell Corporation Vanity Fair The Gymboree Corp. Saks Inc. Tommy Hilfiger  
  • 7. PRINCIPALES PROBLEMAS DE LAS EXPORTACIONES PERUANAS • Mitos existentes • Falta de una cultura pro exportadora y adecuada capacitación • Mayor volumen de productos primarios • Concentración de las exportaciones en pocas empresas • Falta de diversificación de mercados y de productos • Perú aprovecha menos del 5% de su biodiversidad en econegocios
  • 8. PRINCIPALES PROBLEMAS DE LAS MYPE PARA SU INTERNACIONALIZACION • Informalidad • Baja productividad y calidad • Limitadas capacidades técnicas y gerenciales • Escaso nivel de información de mercados • Dificultades para acceder a los mercados financieros y tecnológicos • Limitado capital
  • 9. – El Perú se inserta cada vez más al mundo – El Estado busca promover la apertura de mercados: Promoción comercial, TLC, acuerdos, información, etc… – Las exportaciones son el motor del crecimiento – Las MYPE se interesan en el mercado externo El escenario ha cambiado…
  • 10. RANGO DE NUMERO DE NUMERO DE EMP. ORIENTACION VENTAS EMPRESAS EXPORTADORAS EXPORTADORA A B B/A MICRO 622,209 918 0.14 PEQUEÑA 25,938 756 2.91 SUBTOTAL MYPE 648,147 1,674 0.26 MED+GRAN 10,899 1,383 12.69 TOTAL 659,046 3,057 0.46 Fuente: SUNAT Empresas y exportadores en el Perú (2004) 30% 25% 45% MICRO PEQUEÑA MED.+ GRAN
  • 11. Acuerdos Comerciales Actuales – TLC USA –TLC Canada – SGP / SGP plus (UE) – CAN –Mercosur – Chile Acuerdos Comerciales Futuros –TLC Europa –TLC con Chile –TLC con Rusia Hoy, nuestro país se ve inmerso en un inminente proceso de apertura comercial: OPORTUNIDAD
  • 12. MERCOSUR ACE 58 Comunidad Andina Chile: ACE 38 México: ACE 8 A P E C O M C Países con Acuerdos vigentes Países con acuerdos firmados Países en proceso de Negociación Países muy próximos a Negociar. Países para futuras negociaciones EE.UU. Canadá Tailandia Singapur China Unión Europea EFTA China ACE Ampliado Corea Japón Australia Nueva Zelanda Centro América CARICOM India Acceso a diversos bloques comerciales
  • 14. Es el régimen aduanero que permite la salida de mercancías del territorio aduanero para su uso o consumo definitivo en el exterior. ¿Por qué y para qué debería exportar? –El mercado local no es suficientemente rentable. –Reducir el riesgo de vender en un solo mercado. –Aprovechar beneficios ofrecidos por otros países. –Ganar experiencia compitiendo con empresas de otros países. ¿Qué es la exportación?
  • 15. • ¿Quién puede exportar? – De preferencia, aquellas personas jurídicas (empresas) que se encuentren debidamente constituidas y que puedan emitir facturas (RUC). • ¿Qué se puede exportar? – Cualquier producto que no se encuentre restringido (Ej.: armas, químicos tóxicos, algunas especies animales) o prohibido (Ej.: patrimonio nacional, drogas).
  • 16. ¿A dónde exportar?  Mercados más cercanos  Mercados grandes o en rápido crecimiento (económico, social)  Mercados similares culturalmente  Mercados donde la competencia es menos agresiva  Mercados fácilmente accesibles Inicie con los mercados donde pueda adquirir experiencia con el menor costo posible
  • 17. – Vender nuestros productos al exterior. – Comprometerse en vender productos de calidad. – Comprometerse en cumplir plazos y obligaciones. – Tener en cuenta que se debe producir lo que se demanda. – Contar con oferta exportable. Recuerde que al exportar Ud. es la imagen del Perú ¿Qué implica exportar?
  • 18. Gestión de Producción Gestión Empresarial Gestión de Exportaciones  Calidad  Cantidad  Cumplimiento de normas técnicas del mercado destino  Formalización  Cumplimiento de obligaciones  Finanzas  Capacidad de negociación  Envases y embalaje  Incoterms  D F I  Medios de Pago OFERTA EXPORTABLE Productos que satisfacen lo que el mercado externo EXIGE
  • 19. • Etiquetado / Rotulado • Código de barras • Información nutricional • Reciclables • Cartón • Madera • Plástico • Pallets o parihuelas Envases y Embalajes de Exportación Deben cumplir las normas del mercado de destino Envase: Es el material que contiene o guarda a un producto y que forma parte integral del mismo; sirve para proteger la mercancía y distinguirla de otros artículos Embalaje: Son todos los materiales, procedimientos y métodos que sirven para acondicionar, presentar, manipular, almacenar, conservar y transportar una mercancía
  • 20. Términos Internacionales de Comercio GRUPO E Salida EXW EX Works En Fábrica FCA Free Carrier Libre Transportista FAS Free Alongside Ship Libre al Costado del Buque FOB Free On Board Libre a Bordo CFR Cost and Freight Costo y Flete CIF Cost, Insuarance and Freight Costo, Seguro y Flete CPT Carriage Paid To Transporte Pagado Hasta CIP Carriage and Insurance Paid To Transporte y Seguro Pagado Hasta DAF Delivered at Frontier Entregado en Frontera o "A Mitad del Puente" DES Delivered Ex Ship Entrega Sobre Buque en Puerto de Destino DEQ Delivered Ex Quay Entrega en Muelle de Destino con Deerechos Pagados DDU Delivered Duty Unpaid Entrega en Destino Derechos No Pagados DDP Delivered Duty Paid Entrega en Destino con Derechos Pagados GRUPOS DE LOS INCOTERMS GRUPO F Sin Pago del Transporte Principal GRUPO C Con Pago del Transporte Principal GRUPO D Llegada
  • 22. Costos de la Distribución Física Internacional COSTES DE LA EXPORTACION Precio Ex Works 82.081 Dolares Gastos FOB 2.052 Dolares Gastos ag adu origen 30 Dolares Precio FOB 84.163 Dolares Peso volumétrico 443 Peso físico 24.624 Flete 11.550 Dolares FCLA 116 Dolares BAF 693 Dolares Congestion Surcharge 347 Dolares Collect Surcharge 289 Dolares CAF 578 Dolares Precio CFR 97.734 Dolares Seguro (máx cobertura) 782 Dolares Warehouse to warehouse 98 Derecho de emisión 32 3% Precio CIF 98.841 Dolares Agente aduana destino 100 Dolares Precio DDU 98.941 Dolares Aranceles 0 IVA 6.926 Dolares Precio DDP 105.867 Dolares Costes financieros 2.469 9% Precio de venta 108.336
  • 23. ¿Cómo envío mis productos? – Por vía aérea, generándose un documento llamado guía aérea (Air Way Bill – AWB). – Por vía marítima, generándose un documento llamado conocimiento de embarque (Bill of Lading – B/L). – Por vía terrestre, generándose un documento llamado carta porte (Way Bill – WB). – Todos estos documentos certifican que las mercancías han sido recibidas por el transportista. Distribución Física Internacional
  • 24. Empresa Productora 1. Perfil del producto 2. Estudio del mercado 3. Adaptación del producto a los requerimientos del mercado Para exportar es necesario INVERTIR Los primeros pasos en caso de… Empresa Comercializadora 1. Estudio del Mercado 2. Búsqueda y selección de proveedores locales 3. Adaptación del producto a los requerimientos del mercado / transferencia de las exigencias del pedido
  • 25. • Búsqueda de Oportunidades: – Por medio de eventos de promoción comercial (ferias, misiones comerciales, ruedas de negocio). – A través de Promoción directa (sitio web propio, e-mails, cartas, faxes, catálogos, folletos, etc.), y en sitios web especializados / centros de información. Promoción Comercial La Empresa deberá contar con material promocional: perfil de la empresa, folletos, catálogos.
  • 26. • El cliente potencial muestra interés en nuestra empresa y solicita una cotización… Contactos y negociaciones • Datos de nuestra empresa • Datos del potencial importador • Numeración de referencia • Descripción exacta del producto y partida arancelaria • Cantidad, peso, volumen y embalaje • Cantidad disponible del producto a exportar • Precio / término comercial (incoterm) • Medio de transporte a utilizar • Fecha posible de embarque / plazos • Medio de pago a utilizar: C/c, C/d, R/d. • Lugar de embarque / desembarque • Certificaciones, inspecciones • Condiciones de venta • Vigencia de la cotización Remita su cotización formal por fax o e-mail
  • 27. • Envío de muestras: – A menudo, los compradores interesados en nuestro producto solicitan muestras. – Se remiten muestras sin valor comercial (MSVC). – Generalmente se envían por medios postales. – Descripción detallada / ficha técnica. Contactos y negociaciones Las muestras deben coincidir con lo especificado en la cotización remitida
  • 28. • Después de analizar las muestras, el cliente acepta la operación… – El cliente remite una orden de compra (O/C). – La O/C tiene validez como Contrato de Compraventa Internacional. – Comienza el proceso de exportación… Contactos y negociaciones IMPORTANTE: Elaborar un programa para cumplir con los plazos estipulados
  • 29. • El exportador debe emitir una factura comercial y una lista de empaque (packing list) • Luego, contacta con un agente de carga, quien se ocupa de tratar directamente con el transportista. • El agente de carga entrega al exportador el conocimiento de embarque (B/L), la guía aérea (AWB) o la carta porte (WB). Trámites de Exportación
  • 30. Gestión Aduanera Valor FOB US$ 2000 NO Requiere de Agente de Aduanas Debe llenarse la Declaración Simplificada (DS) SÍ Requiere de Agente de Aduanas Debe llenarse la Declaración Única de Aduanas (DUA) Menor a US$ 2000 Mayor a US$ 2000 El agente de aduana tramita directamente ante Aduanas
  • 31. ProducciónProducción y Empaquey Empaque Cargue deCargue de MercancíaMercancía InspecciónInspección PreembarquePreembarque Cargue alCargue al Medio deMedio de TransporteTransporte TransporteTransporte Interno enInterno en DestinoDestino ReciboRecibo de lade la MercancíaMercancía TransporteTransporte InternoInterno TransporteTransporte InternacionalInternacional PuertoPuerto DestinoDestino 11 22 33 44 55 6677991010 88 InspecciónInspección ReciboRecibo Procesos Carga expresa
  • 32. Documentación Necesaria • Certificado Fitosanitario: Documento necesario para productos frescos, agrícolas y agropecuarios SIN PROCESAR (SENASA). • Certificado de Calidad (Digesa): Documento extendido para alimentos y bebidas PROCESADOS. • Certificado del INC: Documento necesario para la salida del Perú de pinturas y/o artesanías de valor histórico (replicas).
  • 33. Documentación Necesaria Alimentos a USA FDA. (Bioterrorist Act, 12 de Dic 2003) • Alimentos y productos que tienen contacto con el cuerpo humano (shampoos, cremas, etc) • Requieren inscribirse y certificarse ante la FDA • El FDA (Federal and Drug Administration) proporciona un codigo de 11 digitos a cada exportador • El exportador tiene que hacer un Prior Notice (Prealerta) para cada operación de exportacion que realice • Lo mas relevante es que la Planta productora tenga su codigo FDA
  • 34. Documentación Necesaria Certificado de Origen: Documento que permite identificar y garantizar la procedencia de las mercancías, permitiendo a los exportadores hacer uso de las preferencias arancelarias que otorga el país importador. (Cámara de Comercio, ADEX, SNI). • Para los Exportadores Textiles YA NO ES necesario Visa de Exportación. • Los productos textiles, estarán exonerados de aranceles, llenando el formato del APTDEA y teniendo el Certificado de Origen que respalde el mismo. Limitaciones del ATPDEA • Restricciones de acceso para ciertos productos www.comunidadandina.org/brujula • Carácter unilateral: riesgo de eliminación de preferencias • Temporalidad de las preferencias terminan el 31 de diciembre del 2006 http://www.mincetur.gob.pe/COMERCIO/OTROS/Atpdea/productos_textiles/atpdea_textile.htm
  • 35. Restricciones país destino • Todo exportador debe verificar las restricciones de peso, valor, producto del país de destino donde piensa incursionar • Según la última regulación del USDA, todos los productos que ingresan a los EEUU, en embalajes de madera no procesados deben tener un Certificado de Fumigación que confirme este tratamiento (enero 2004). • Temperatura mínima en el corazón de la madera de 56°C, por lo menos 30 minutos
  • 36. – Medios de pago internacional – Contrato e incoterms – Flete y eleccion carrier – Seguimiento despacho – Desaduanamiento y entrega Puntos críticos en el proceso de exportacion
  • 37.
  • 38.
  • 39.
  • 40.
  • 41. Contrato e incoterms – Todo contrato debe contener Incoterm, Seguro, condición de pago, documentación, requisitos de producto, condiciones de entrega – Incoterm. (1)Quien tiene mayor poder de negociación puede conseguir mejores tarifas. (2)Los costos de los agentes son mas baratos si se contratan en el mismo país. (3)Manejar flete collect y cargos pagados por el comprador – Seguro. Para carga valorada, frágil o perecible es recomendable tomar una póliza de seguro flotante – Condición de pago. Cuando no se establezca una carta de crédito se debe compartir el riesgo 50% a 50%. – Documentación. Validar con el agente y el importador requisitos de ingreso así como acuerdos comerciales para el certificado de origen – Requisitos de producto. El embalaje, etiquetado y rotulado es responsabilidad del shipper – Condiciones de entrega. Prever inconvenientes en reservas y conexiones. En lo posible coberturar sus compromisos con la informacion del agente. Puntos críticos en el proceso de exportacion
  • 42. Acuerdos comerciales – Muchos importadores desconocen la existencia de tratados comerciales que exoneran el pago de aranceles. El exportador debe conocer la partida arancelaria de su producto y sus convenios Flete y elección del carrier – las variables para elegir al carrier son reserva disponible, tiempos de transito, conexiones(*), tarifa, facilidades del importador para el desaduanamiento Seguimiento de despacho – La entrega se puede afectar por mala consignación de MAWB, factura en español, falta de certificado origen, falta de fono para ubicar al cnee, falta de broker para el clareo Desaduanamiento y entrega – Pueden presentarse demoras por descripción inadecuada del producto, restricciones de peso y valor, restricciones de país, pago de impuestos Puntos críticos en el proceso de exportacion
  • 43. – Exportador de aceite de oliva Japón sin Frontera SAC – Exportador de textiles Jean Gamarra Lee – Exportador de artesanías Jorge Handycraft Inc – Exportador de alimentos Usa without FDA – Exportador de pulpa de mango Paris Frozen – Exportador de textiles Polos en Container sin CC – Exportador de maquinas Subvalua Equipment – Exportador de alimentos Canada without Limits – Importador de artefactos Arroceras Clausula C Casos de exportaciones
  • 44. Oportunidades de negocio www.proexpansion.com Incoterms 2000 www.iberomex.com/documentos/Incoterms-2000.ppt Presentaciones de comercio exterior http://export.promperu.gob.pe/Prompex/Portal/Menu/LearningMenu.aspx?.menuId=111 Medios de pago internacional- SUNAT www.sunat.gob.pe/educandonos/iata/publicaciones/comercioExterior.pdf Estadísticas detalladas por Aduana de salida http://www.aduanet.gob.pe/servlet/SgDetDecExp?codr=40 Fuentes de la presentación
  • 45.
  • 46. Muchas gracias Luis Enrique Méndez Cabezas PRESIDENTE CAMEX lemendez@hotmail.com