SlideShare una empresa de Scribd logo
PLAN ANUAL
DE TRABAJO
(PAT)
AÑO 2010
“Año de la Consolidación Económica y Social del Perú”
San Miguel, 20 de Abril del 2010.
Visto el Proyecto del Plan Anual de Trabajo del Liceo Naval “Contralmirante Montero” elaborado por el equipo
Directivo, Jerárquico y Docente.
CONSIDERANDO:
Que, es necesario contar con el documento que norme la planificación, organización, control y evaluación de las
principales actividades educativas para el año 2010.
Que, el Plan Anual de Trabajo ha sido elaborado con la participación orgánica del personal directivo y docente del
Plantel.
Que, el Plan Anual de Trabajo del Liceo, marca el rumbo y permite tomar acciones para dinamizar la gestión y
aspiraciones del desarrollo educativo, permitiendo que los alumnos, logren su formación integral dentro de los
nuevos enfoques y paradigmas educativos.
Estando acorde a las normas establecidas con la R.M. Nº 0341-2009-ED, que aprueba las “Orientaciones para la
Organización y Desarrollo de la Actividad Educativa en toda la República para el año 2010”, y a la “Directiva para
Normar la Organización y Desarrollo de las Actividades del Año Escolar 2010”-EDUCACIÓN Nº 03-2010 de la
Dirección de Bienestar.
SE RESUELVE:
1. Aprobar el presente Plan Anual de Trabajo para el año 2010 del Liceo Naval “Contralmirante Montero”.
2. Encargar al Subdirector General, a los Subdirectores de Nivel, a los Coordinadores, Tutores y Docentes y otros
responsables de las Áreas Administrativas del Centro Educativo, el cumplimiento del Plan Anual de Trabajo.
3. Elevar a la Dirección de Bienestar, y al Órgano Intermedio del Ministerio de Educación (UGEL 03) el Plan Anual
de Trabajo 2010 para los efectos pertinentes.
Regístrese y Comuníquese
Manuel Octavio MARTINO Feria
DIRECTOR
MOMF/D
AGP/SDG
Ngm/Sec.
[2]
MINISTERIO DE DEFENSA
MARINA DE GUERRA DEL PERÚ
DIRECCIÓN DE BIENESTAR
LICEO NAVAL “CALM. MONTERO”
El presente Plan Anual de Trabajo 2010 del Liceo Naval “Contralmirante Montero”, se ha
formulado en conformidad de la Resolución Ministerial Nº 0341-2009-ED que aprueba las
“Orientaciones para el Desarrollo de las Actividades Educativas para el año 2010 con la
finalidad de orientar la Gestión Pedagógica e Institucional de los Centros Educativos del País”,
de los Niveles Inicial, Primaria y Secundaria.
Este Plan Anual es el producto coordinado del Personal Directivo y Docente del Plantel,
en base al estudio de la realidad educativa del Colegio. Las actividades programadas para el
presente año escolar tiene entre sus objetivos : “Priorizar los enfoques de aprendizaje
poniendo énfasis en lo formativo sustentado en los valores Universales y Cristianos, enfoques
que conducen a la adquisición de conocimientos, competencias y actitudes adecuados al
mundo actual, considerando procesos de diversificación curricular y proyectos innovadores en
las diferentes Aéreas.
La Marina de Guerra del Perú consecuente con su misión de brindar bienestar a su
personal, asume la educación de sus hijos en los Liceos Navales, brindando este servicio a
través del Departamento de Educación como Organismo Educativo de la Dirección de Bienestar.
El Liceo Naval “Contralmirante Montero”, para hacer realidad los propósitos antes
mencionados, orienta sus actividades hacia la calidad en sus tres Niveles Educativos,
permitiendo que los alumnos alcancen un desarrollo integral, basado en una educación ética,
humanista, científica e innovadora con la participación de la Comunidad Educativa.
En concordancia con la DIRECTIVA EDUCACIÓN Nº 003-2010 de la Dirección de Bienestar
de la Marina de Guerra del Perú, así como la Resolución Ministerial Nº 0341-2009-ED del
Ministerio de Educación, se ha formulado el presente Plan Anual de Trabajo 2010 (PAT 2010),
que ponemos a consideración de las Autoridades respectivas.
[3]
El presente trabajo se sustenta en las siguientes bases legales:
 La Constitución del Estado Peruano.
 Ley General de Educación 26044 de fecha 29 Julio del 2003.
 La Ley Orgánica del Ministerio de Educación Nº 25762 y su Reglamento D.S. Nº 51-95-
ED, Nº 002-96-ED y 021-2003-ED.
 Reglamento de Educación Inicial D.S. 01-83-ED.
 Reglamento de Educación Primaria D.S. 03-83-ED.
 Reglamento de Educación Secundaria D.S. 04-83-ED.
 Reglamento Orgánico de los Liceos Navales RELINAV 02497/95.
 R.M. Nº 0341-2009-ED que aprueba las “Orientaciones para la Organización y Desarrollo
de la Actividad Educativa de toda la República para el Año 2010”.
 Directiva para Normar la Organización y Desarrollo de las Actividades del Año Escolar
2010 – EDUCACIÓN Nº 03-2010de la Dirección de Bienestar.
 Otros Dispositivos de la Dirección de Bienestar y la Jefatura de Educación.
 Reglamento Interno del Liceo.
[4]
BIMESTRE PERIODO DURACIÓN
PRIMER Del 08 de Marzo al 14 de Mayo 10 Semanas
VACACIONES Del 17 al 21de Mayo 1 Semana
SEGUNDO Del 24 de Mayo al 23 de Julio 9 Semanas
VACACIONES Del 26 de Julio al 06 de Agosto 2 Semanas
TERCER Del 09 de Agosto al 15 de Octubre 10 Semanas
VACACIONES Del 18 al 22 de Octubre 1 Semana
CUARTO Del 25 de Octubre al 23de Diciembre 9 Semanas
22-12 (Clausura) Fin de Actividades 2010
[5]
Plan de Estudios
Por Niveles
[6]
DATOS INFORMATIVOS DE LA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
1. Nombre de la Institución Educativa : Liceo Naval
“Contralmirante Montero”
2. Modalidad : Educación Básica Regular
3. Localidad : San Miguel
4. Distrito : San Miguel
5. Departamento : Lima
6. UGEL : 03
7. Director : Manuel Octavio Martino Feria
[7]
PLAN DE ESTUDIOS
NIVEL INICIAL 2010
ÁREAS CURRICULARES HORAS
PERSONAL SOCIAL 06
COMUNICACIÓN INTEGRAL
08
LÓGICO MATEMÁTICO
07
CIENCIA Y AMBIENTE 04
PSICOMOTRICIDAD 04
INGLÈS 05
COMPUTO 01
TOTAL DE HORAS 35
[8]
PLAN DE ESTUDIOS
NIVEL PRIMARIA 2010
ÁREAS CURRICULARES
GRADO DE ESTUDIOS 2010
1º 2º 3º 4º 5º 6º
COMUNICACIÓN INTEGRAL
RAZONAMIENTO VERBAL
6 6 7 7 7 7
1 1 2 2 2 2
LÓGICO MATEMÁTICA
RAZONAMIENTO MATEMÁTICO
6 6 7 7 7 7
1 1 2 2 2 2
CIENCIA Y AMBIENTE 3 3 4 4 4 4
PERSONAL SOCIAL 3 3 4 4 4 4
EDUCACIÓN RELIGIOSA 2 2 2 2 2 2
EDUCACIÓN POR EL ARTE 2 2 2 2 2 2
EDUCACIÓN FÍSICA 2 2 2 2 2 2
INGLÈS 5 5 5 5 5 5
COMPUTACIÓN 1 1 1 1 1 1
PSICOMOTRICIDAD 1 1 0 0 0 0
TALLER (Emprendedorismo) 1 1 1 1 1 1
TUTORÍA 1 1 1 1 1 1
TOTAL DE HORAS 35 35 40 40 40 40
[9]
PLAN DE ESTUDIOS
NIVEL SECUNDARIA 2010
ÁREAS ASIGNATURAS 1º 2º 3º 4º 5º
Sub
Total
TOTAL
ÁREA DE
MATEMÁTICA
Aritmética-Algebra 5 5 10
35
Aritmética 2 2 4
Algebra 3 3
Geometría - Trigonometría 2 3 3 8
Geometría 2 2 4
Raz. Matemático 2 2 2 6
COMUNICACIÓN
Lengua 6 6 12
37Lengua - Literatura 5 5 5 15
Raz. Verbal 2 2 2 2 2 10
INGLES
Lenguaje Abilities 4 4 4 4 4 20
25
Social Study 1 1 1 1 1 5
ARTE
Talleres 2 2 2 2 2 10
10
Teatro
Música
Danza
Banda
Dibujo y Pintura
CIENCIAS SOCIALES
Historia, Geografía y Economía 3 3 3 3 3 15
35Formación Ciudadana y Cívica 2 2 2 2 2 10
Persona Familia y Relaciones
Humanas
2 2 2 2 2 10
EDUCACIÓN FISICA Educación Física 2 2 2 2 2 10 10
EDUCACIÓN RELIGIOSA Educación Religiosa 2 2 2 2 2 10 10
CIENCIA, TECNOLOGÍA Y
AMBIENTE
Ciencias Naturales 4 4 8
22
Biología 4 4
Química 3 2 5
Física 2 3 5
EDUCACIÓN PARA EL
TRABAJO
Informática 2 2 1 5
Talleres 2 2 2 6
11
Hostelería y Turismo
Industria del Vestido
Ensamblaje y Mantenimiento
Electricidad
Carpintería
TURORÍA Y ORIENTACION
EDUCATIVA
O.B.E. 1 1 1 1 1 5 5
TOTAL HORAS 40 40 40 40 40
[10]
Cronograma de
Exámenes
Por Niveles
[11]
CRONOGRAMA DE EVALUACIONES POR BIMESTRES
NIVEL INICIAL – 2010
PRIMER BIMESTRE
SEGUNDO BIMESTRE
Del 10 al 14 de mayo Del 19 al 23 de julio
10/05 Inglés - Comunicación Integral
11/05 Lógico Matemático.
12/05 Personal Social.
13/05 Ciencia y Ambiente.
Del 10 al 14 de mayo, Semana de
Evaluaciones.
Del 17 al 21 de mayo, Semana de
Vacaciones.
19/07 Inglés- Comunicación Integral
20/07 Lógico Matemático.
21/07 Personal Social.
22/07 Ciencia y Ambiente.
Del 19 al 23 de julio, Semana de
Evaluaciones.
Del 26 de julio al 02 de agosto, Semana de
Vacaciones.
TERCER BIMESTRE CUARTO BIMESTRE
Del 11 al 15 de octubre Del 06 al 10 de diciembre
11/10 Inglés - Comunicación Integral
12/10 Lógico Matemático.
13/10 Personal Social .
14/10 Ciencia y Ambiente.
Del 11 al 15 de octubre, Semana de
Evaluaciones.
Del 18 al 22 de octubre, Semana de
Vacaciones.
06/12 Inglés – Comunicación Integral
07/12 Lógico Matemático.
08/12 Personal Social.
09/12 Ciencia y Ambiente.
Del 06 al 10 de diciembre, Semana de
Evaluaciones.
16/12 Clausura General 10:00 a.m.
[12]
CRONOGRAMA DE EVALUACIONES POR BIMESTRES
NIVEL PRIMARIA – 2010
BIMESTRES DÍA ÁREA DE DESARROLLO EDUCATIVO
I BIMESTRE
06/05/10 Religión
07/05/10 Inglés
10/05/10 Comunicación
11/05/10 Personal Social
12/05/10 Matemática
13/05/10 Ciencia y Ambiente
14/05/10 Raz. Matemático – Raz. Verbal
II BIMESTRE
14/07/10 Religión
15/07/10 Inglés
16/07/10 Comunicación
19/07/10 Personal Social
20/07/10 Matemática
21/07/10 Ciencia y Ambiente
22/07/10 Raz. Matemático – Raz. Verbal
III BIMESTRE
04/10/10 Religión
05/10/10 Inglés
06/10/10 Comunicación
07/10/10 Personal Social
11/10/10 Matemática
12/10/10 Ciencia y Ambiente
13/10/10 Raz. Matemático – Raz. Verbal
IV BIMESTRE
26/11/10 Religión
29/11/10 Inglés
30/11/10 Comunicación
01/12/10 Personal Social
02/12/10 Matemática
03/12/10 Ciencia y Ambiente
06/12/10 Raz. Matemático – Raz. Verbal
[13]
CRONOGRAMA DE EVALUACIONES POR BIMESTRES
NIVEL SECUNDARIA – 2010
BIMESTRE DÍA LÍNEA DE ACCIÓN EDUCATIVA
I BIMESTRE
03/54/2010
Ciencia, Tecnología y Ambiente
Razonamiento Verbal
04/05/2010 Persona Familia y Relaciones Humanas- Raz. Mat.
05/05/2010 Comunicación- Física
06/05/2010 Historia, Geografía y Economía-Química
07/05/2010 Formación Ciudadana y Cívica- Religión
10/05/2010 Ingles- Matemática
Del 17 /05 al
21/05/09
VACACIONES
II BIMESTRE
05/07/2010 Persona Familia y Relaciones Humanas- Raz. Mat.
06/07/2010 Historia, Geografía y Economía-Química
07/07/2010
Ciencia, Tecnología y Ambiente
Razonamiento Verbal
08/07/2010 Formación Ciudadana y Cívica- Ingles
09/07/2010 Comunicación- Física
12/07/2010 Matemática - Religión
Del 26/07 al
06/08/10
VACACIONES
III BIMESTRE
27/09/10 Historia, Geografía y Economía-Razonamiento Verbal
28/09/10 Persona, Familia y Relaciones Humanas - Raz Mat.
29/09/10 Ciencia, Tecnología y Ambiente- Religión
30/09/10 Comunicación- Física
01/10/10 Formación Ciudadana y Cívica-Química
04/10/10 Matemática- Ingles
Del 18/10 al
22/10/10
VACACIONES
IV BIMESTRE
29/11/2010 Ciencia, Tecnología y Ambiente
Razonamiento Verbal
30/11/2010 Persona, Familia y Relaciones Humanas- Raz. Mat.
01/12/2010 Historia, Geografía y Economía-Química
02/12/2010 Comunicación- Física
03/12/2010 Formación Ciudadana y Cívica- Religión
06/12/2010 Matemática- Ingles
20/12/2010 CLAUSURA GENERAL
[14]
Personal Docente y
Auxiliares de Educación
Por Niveles
[15]
CUADRO DEL PERSONAL DOCENTE
NIVEL INICIAL
A.DOCENTE TUTORES :
TURNO SECCION APELLIDOS Y NOMBRES
PREKINDER
ROSADO VICUÑA URIBE, María Luz
LILA ARRUNÁTEGUI CÓRDOVA, Christie
ROJO MARTÍNEZ GUZMAN, María
ANARANJADO ESPINOZA CERVANTES, Cecilia
AMARILLO GARAYAR ANLAS, Ivett
VERDE CÓRDOVA BARRERA, Mónica
CELESTE VALLES IGLESIA, Lina
KINDER
ROSADO LÓPEZ LINARES, Gisella
LILA CASTILLO RUÍZ, Natalia
ROJO HERRERA TANAKA, Marianella
ANARANJADO CARRUBBA HUAMAN, Lilian
AMARILLO MEZA CACHO, Elba Amparo
VERDE ROBLES ROSAS, Esther
B.DOCENTES CURSOS ESPECIALES :
PSICOMOTRIZ PRE KINDER
KINDER
NEYRA ZUMAETA, Beatriz
TOVAR WALTTUONI, Itala
SALVADOR VILLAVICENCIO, Marisol
INGLÉS PRE KINDER
KINDER
RAMÍREZ RIVERO, María Dolores
MALCA ORTEGA, Víctor Raúl
CHÁVEZ OLAZABAL, Mari Cruz
COMPUTO PRE KINDER
KINDER
TORIBIO RIGETTI, Gina
[16]
CUADRO DEL DOCENTES TUTORES
NIVEL PRIMARIA - AÑO 2010
GRADO SECCIÓN APELLIDOS Y NOMBRES
1°
"A" Gallardo Ayala, Giovanna
"B" Andres Rocano, Norma
"C" Moreno Cisneros, Angélica
"D" Nomberto Sifuentes, Silvana
"E" Morales Julio Rospigiosi, Patricia
"F" Zevallos Jáuregui, Ingrid
2°
"A" Carrasco Salazar, Violeta
"B" Cabezas Sánchez, Lorena
"C" Petretich Svete, Adriana
"D" Boza Urteaga, Rose Marie
"E" Usquiano Yaranga, Noemi
3°
"A" Villarreal Gin, Yacqueline
"B" Torres Romani, Amanda
"C" Arias Soto, Katherine
"D" Hurtado Garibotto, Victoria
"E" Feliz Soria, María
4°
"A" Aguilar Ramírez, América
"B" Vidal Felandro, Milagros
"C" Chumpitazi La Rosa, carmen
"D" Whittembury Quevedo, José Miguel
"E" Zapata Gonzáles, Violeta
"F" Montenegro Medina, José
"G" Alejos Rocca, Ekaterina
[17]
GRADO SECCIÓN APELLIDOS Y NOMBRES
5°
"A" Menacho Ortega, Rosa
"B" Chumbe Escobedo, Luis
"C" Sangama Durand, Karim
"D" Escudero Ramírez, Delina
"E" Torres Murga, Rosa
"F" Bravo Mejía, Eybi
"G" Acosta Guerra, Rosa Lourdes
6°
"A" Rubiños Valiente, Nadya
"B" Barrientos Echenique, Mirtha
"C" Reátegui Flores, María
"D" Salas Serrano, Lutgardo
"E" Reyes Euscategui, Judith
"F" Nieto Farina Cynthia
"G" Vargas Quispe, Juan
[18]
CUADRO DE PROFESORES
CURSOS ESPECIALES AÑO 2010
NIVEL PRIMARIA
N° APELLIDOS Y NOMBRES ÁREAS
01 Chavez Olazabal, Maricruz
INGLÉS
02 Prado Coronado Magaly
03 Fitzgerald Castro, Maria
04 Rantes Galli Katherine
05 Nonalaya Cordero, Mercedes
06 Olano Neyra, Susana
07 Quevedo Ruiz, Martha
08 Urquizo Pinto, José
09 Salvador Villavicencio, Elsa Marisol
EDUCACIÓN
FÍSICA
10 Solis Salcedo Alfredo
11 Pérez Juárez Martha
12 Orue Montalva Mercedes
13 Tovar Wallttuoni, Itala
14 Ramos Chávez, Maria Josefa
RELIGIÓN
15 Vela Zegarra, Aldo Gabriel
16 Chirinos Collantes Julia
COMPUTACIÓN
17 Toribio Riguetti Ginna
18 Tineo Flores Carlos
ARTE
19 Música
20 Castillo Roque María del Carmen
21 Vega Requejo, Deysi Emprendedor
22 Meza Gamarra, Yanina Comunicación
23 Caviedes Teagua, Zulita Personal Social
[19]
CUADRO DEL PERSONAL DOCENTE POR ÁREAS 2010
NIVEL SECUNDARIA
ÀREA CANT. APELLIDOS Y NOMBRES
HORAS
DICTADA
S
CARGO
COMUNICACIÓN
1 ALVARADO FLORES, Marìa Julia (Coord.) 16
2 LA ROSA BALDEON, María Fabiola 25 Tutor
3 MEZA DULANTO, Cecilia Isabel 25 Tutor
4 VERA OLIVERA, María Teresa 25 Tutor
5 GAVILAN ROMERO, Alberto Dionisio 25 Tutor
6 COLOMA SANTIBAÑEZ, Betty Aurora 24
7 MESTANZA ZAVALAGA, Raquel 25 Tutor
8 BELTRAN SALDAÑA, Magda 25 Tutor
9 VITE FIESTAS, Rafael 23
10 CASSANI RAMIREZ, Edgard 25 Tutor
11 CABANILLAS SILVA, Patricia 25 Tutor
12 SALAS RODRIGUEZ, Mara 25 Tutor
13 PROFESOR NUEVO 24
MATEMÁTICA
14 PIEDRA VALDEZ, Jovita (Coord.) 16
15 AMEZQUITA LLERENA, Felix 26
16 BACA GONZAGA, Isaias 26 Tutor
17 BRITO SAAVEDRA, LILIANA 25 Tutor
18 HUAMAN RONDON, Miriam 25 Tutor
19 JULCA OLANO, Doris Violeta 25 Tutor
20 LA ROSA HUERTAS, Edgar 25 Tutor
21 PINEDA BOHÓRQUEZ, Blanca 24
22 VLACHOZ JIMENEZ, Juana 27 Tutor
23 PEÑA MORAN, Edwin 25
24 OJEDA YAMUNAQUÉ, Carlos 27
25 EGUSQUIZA JIMENEZ, José 25
CIENCIA,TECNOLOGÍAY
AMBIENTE
26 HUAMAN GIL, José Carlos (Coord.) 16
27 FLORES GOYBURO, Yolanda 24
28 CAMPOS PORRAS, Delia (Proy.Laboratorio) 16 Tutor
29 GONZALES HUAMAN, Maria Emma 25 Tutor
30 LUDEÑA ALIAGA, Mariano 25 Tutor
31 POLO QUIROZ, María (Jefe de Laboratorio) 13 Tutor
32 SOLIS LEANDRO, Julio Lorenzo 25 Tutor
33 GRANDA SORIA, Pedro (Pruebas ETI) 16
34 BARREDA CASTILLO, Alex 25 Tutor
[20]
ÀREA CANT. APELLIDOS Y NOMBRES
HORAS
DICTADAS
CARGO
CIENCIASSOCIALES
35 ARCELLES OYOLA, Víctor Hugo(Coord.) 18
36 ABARCA QUINTANA, Felicia 25 Tutor
37 CARRERA FLORES, Gladys 24
38 GIL ALVARADO Javier 25 Tutor
39 ROMERO APOLINARIO, Zenaida 25 Tutor
40 SALINAS CASTAÑEDA, Consuelo 25 Tutor
41 TORRES GUERRA, Rosa Elena 25 Tutor
42 TORRES NUÑEZ, Gustavo 25 Tutor
43 TORRES ROMERO, Marcia 26
44 ZEVALLOS APONTE, Rosa María 25 Tutor
45 VELA FIGUEREDO, Flor 25 Tutor
46 CARRASCO CORPUS, Patricia 27
INGLÉS:
47 MENDOZA RIVERA, Rosario (Cood.) 15
48 PONCE DE LEON BEGAZO, Verónica 25
49 CUBAS PEREZ, Susybell 21 Tutor
50 CHAFLOC CUMPA, Mariella 21 Tutor
51 CHU VALDIVIA, Elizabeth 26 Tutor
52 HUAMAN SALGADO, Elizabeth Irene 26 Tutor
53 ROSAS WALTER, Jhoanna Kristina 26 Tutor
54 MESTANZA CABRERA, Laura 26 Tutor
55 DALGUERRE GONZALES, Rosa 26 Tutor
RELIGIÓN
56 SUAREZ CORDOVA, Benedicta (Coord.) 10
57 GUTIERREZ RODRIGUEZ, Sonia 25 Tutor
58 OYARCE TAFUR, Hugo 25 Tutor
59 RODRIGUEZ MOYANO, Juan Felipe 25 Tutor
EDUCACIÓN
FISICA
60 RODRIGUEZ GONZALES, Washington (Coord.) 16
61 GUEVARA JURADO, Johnny 24
62 NEYRA ZUMAETA, Beatriz 04
63 SANTA CRUZ SALINAS, Rocio 25 Tutor
64 DIAZ RIOS, Alejandro 14
EDUCACIÓNPARAEL
TRABAJO
65 SALINAS CABRERA, Delia (Coord.) 22 Taller
66 ALCANTARA PEREZ, María Victoria 24 Taller
67 GARCIA VALLEJO, Freddy 24 Taller
68 AVELINO TOMAS, Honorio 24 Taller
69 HUERTA TOHALINO, Giovanna 24 Taller
70 NUÑEZ MAGUIÑA, Pablo 24 Taller
71 QUISPE VILLANUEVA, Elio 24 Taller
72 PROFESOR NUEVO (Estela Rojas) 24 Taller
73 LINARES SANCHEZ, Guillermo 21 Taller
74 CHOCCETOY PALOMINO, Carmen 21 Taller
[21]
ÁREA CANT. APELLIDOS Y NOMBRES
HORAS
DICTADAS
CARGO
EDUCACIÓN
PORELARTE
75 CASANOVA SAAVEDRA, Julio(Danza) (Coord.) 20 Taller
76 ALCEDO ALEJOS, Walter 26 Taller
77 ESPINOZA RODRÍGUEZ, Ernesto (teatro) 26 Taller
78 PROFESOR NUEVO (Banda) 26 Taller
79 NAVARRO PUMACARHUA, Denis (Dibujo) 26 Taller
[22]
CUADRO DEL AUXILIARES DE EDUCACIÓN
NIVEL INICIAL
GRADO SECCIÓN APELLIDOS Y NOMBRES
PRE
KINDER
ROSADO CHUQUIZANA REYES, Gloria
LILA SOTO SULLÓN, Giovanna
ROJO JUÁREZ ASTETE, Carmen
ANARANJADO GRANDA JUÁREZ, Anamelba
AMARILLO MENDOZA MAYTA, Rosa
VERDE BONIFACIO DÍAZ, Mónica
CELESTE CUYA RAVELLO, Fanny
KINDER
ROSADO MINA GOMERO, Teresa
LILA MEDINA RAMÍREZ, Margarita
ROJO CANALES DÍAZ, Mariella
ANARANJADO CORTIJO GALLARDO, Julia
AMARILLO SÁNCHEZ ORTIZ, Doris
CELESTE CASTRO ISLA, Janet
[23]
RELACIÓN DE AUXILIARES DE EDUCACIÓN
NIVEL PRIMARIA – 2010
GRADO SECCION NOMBRE DEL AUXILIAR
1°
“A”, “B”, “C”
Eliana FIGUEREDO Vásquez
“D”, “E”, “F”
Carmen CISNEROS Balarezo
2°
“A”, “B”
Milagros Yeny FERNANDEZ Garay
“C”, “D”, “E”
Marissa ZORRILLA Manzano
3°
“A”, “B”, “C” “D”
Martha AMAR Castillo
“E” y 4º “A”, “B”
y “G”
Laura MONTERO Espinal
4°
“C”, “D”, “E”, “F”
Milagros VERTIZ Díaz
5º
“A”, “B”, “C”, “D”
Marisol ULLOA Manrique
“E”, “F”, “G”
Marina FERNÁNDEZ Mendoza
6º
“A”, “B”, “C”, “D”
Polin SANCHEZ Del Aguila
“E”, “F”, “G”
Ana MARCHAND Campoverde
[24]
RELACIÓN DE AUXILIARES DE EDUCACIÓN
NIVEL SECUNDARIA – 2010
Coord. De Normas y Convivencia : Gloria UZURRIAGA Sierra
Nº GRADO APELLIDOS Y NOMBRE
1
1º
MORE YARLEQUE, Silvia
2 JOAQUIN CASTRO, FREDDI
3
2º
HUAMAN ARAPA, HERMELINDA
4 PASTOR RIOS, FELIPE
5
3º
DENTONE UTRILLA, ERIKA
6 MUNDACA LOPEZ, DIANA
7
4º
HENCKE ASPE, CAROLINA
8 VELASQUEZ GUEVARA, FELIX
9
5º
SANJINEZ VALENCIA, JESSENIA
10 MOSQUERA MOQUILLAZA, DELIA
[25]
Actividades
Pedagógicas
Por Niveles
[26]
ESQUEMA DE ACTIVIDADES
NIVEL INICIAL
1.- NOMBRE DE LA ACTIVIDAD 2.- ENTIDAD RESPONSABLE
HOMENAJE A LOS ABUELITOS EN SU DÍA Y
ENCUENTRO DE EXPRESIÓN ORAL
SUB DIRECCIÓN DEL NIVEL INICIAL
3.- JUSTIFICACIÓN
Es importante el desarrollo de competencias comunicativas y lingüísticas de las niñas y
los niños del Nivel Inicial, por ello se hace necesario promover situaciones de
interacción que propicien su expresión oral, gestual y corporal a través del arte y
actividades literarias, en forma espontánea y creativa, compartida con sus abuelitos.
4.- OBJETIVOS
• Incrementar la expresión oral espontánea en los niños y las niñas del Nivel.
• Desarrollar en los niños y niñas la expresión oral, con buena dicción y articulación de
palabras.
• Estimular el desarrollo del lenguaje corporal y gestual.
• Estimular la comunicación corporal, dramático y musical.
• Rendir homenaje a los abuelitos por su día.
5.—METAS 6.- DURACIÓN
5.1 DE ATENCIÓN 5.2 DE OCUPACIÓN INICIO TERMINO
Padres del Nivel. - Docentes del Nivel 08-2010 25-08-2010
7.- ÁREA DE INFLUENCIA
Padres y Alumnos del Nivel Inicial.
8.- PROGRAMACIÓN DE
LA ACTIVIDAD
9.- RESPONSABLES
10.-CRONOGRAMA - 2010
M A M J J A S O N D
Planificación
Coordinación
Ejecución
Evaluación
Informe
Sub-Dirección Nivel Inicial.
Docentes del Nivel.
Sub-Dirección Nivel Inicial.
Docentes del Nivel.
Sub-Dirección Nivel Inicial.
Sub-Dirección Nivel Inicial.
X
X
X
X
X
11.- PRESUPUESTO:
Proporcionado por el Liceo Naval.
[27]
ESQUEMA DE ACTIVIDADES
NIVEL INICIAL
1.- NOMBRE DE LA ACTIVIDAD 2.- ENTIDAD RESPONSABLE
JUGANDO CON PAPÁ Y MAMÁ SUB DIRECCIÓN DEL NIVEL INICIAL
3.- JUSTIFICACIÓN
En la educación y desarrollo emocional del niño y de la niña, los padres tienen un papel
fundamental, por ello se hace necesario brindarles la oportunidad de interactuar con
sus hijos a través de dinámicas y por medio de las mismas generar experiencias
inolvidables que contribuyan con su desarrollo integral, teniendo en cuenta su
crecimiento social y afectivo.
4.- OBJETIVOS
• Crear conciencia de la importancia del juego en la vida familiar.
• Desarrollar en los niños y niñas la confianza y seguridad en sí mismos.
• Promover actividades de interacción entre niños, padres y docentes.
• Involucrar y sensibilizar a los Padres de Familia en el trabajo educativo de sus hijos.
5.—METAS 6.- DURACIÓN
5.1 DE ATENCIÓN 5.2 DE OCUPACIÓN INICIO TERMINO
Padres de Familia y
Niños del Nivel.
- Docentes del Nivel 08-2010 17-09-10
7.- ÁREA DE INFLUENCIA
Padres y Alumnos del Nivel Inicial.
8.- PROGRAMACIÓN DE
LA ACTIVIDAD
9.- RESPONSABLES
10.-CRONOGRAMA – 2010
M A M J J A S O N D
Planificación
Coordinación
Ejecución
Evaluación
Informe
Sub-Dirección Nivel Inicial.
Docentes del Nivel.
Sub-Dirección Nivel Inicial.
Docentes del Nivel.
Sub-Dirección Nivel Inicial.
Sub-Dirección Nivel Inicial.
X
X
X
X
X
11.- PRESUPUESTO:
Proporcionado por el Liceo Naval.
[28]
ESQUEMA DE ACTIVIDADES
NIVEL INICIAL
1.- NOMBRE DE LA ACTIVIDAD 2.- ENTIDAD RESPONSABLE
PROCESIÓN DEL SEÑOR DE LOS
MILAGROS
SUB DIRECCIÓN DEL NIVEL INICIAL
3.- JUSTIFICACIÓN
Es importante que el niño y la niña se sientan identificados con su cultura de fe
cristiana, por ello se hace necesario que fomentemos en ellos actitudes y sentimientos
de respeto, devoción y amor hacia nuestras tradiciones y fiestas religiosas.
4.- OBJETIVOS
• Valorar los acontecimientos históricos y fiestas religiosas de Lima.
• Participar activamente en las diferentes manifestaciones culturales de nuestra
localidad ( tradiciones, costumbres).
• Identificarse como miembro de su comunidad cristiana.
• Desarrollar capacidades y actitudes relacionadas con la convivencia social.
5.—METAS 6.- DURACIÓN
5.1 DE ATENCIÓN 5.2 DE OCUPACIÓN INICIO TERMINO
Niños del Nivel. - Docentes del Nivel octubre-2010 26-10-10
7.- ÁREA DE INFLUENCIA
Padres y Alumnos del Nivel Inicial.
8.- PROGRAMACIÓN DE
LA ACTIVIDAD
9.- RESPONSABLES
10.-CRONOGRAMA – 2010
M A M J J A S O N D
Planificación
Coordinación
Ejecución
Evaluación
Informe
Sub-Dirección Nivel Inicial.
Docentes del Nivel.
Sub-Dirección Nivel Inicial.
Docentes del Nivel.
Sub-Dirección Nivel Inicial.
Sub-Dirección Nivel Inicial.
X
X
X
X
X
11.- PRESUPUESTO:
Proporcionado por cada participante.
[29]
ESQUEMA DE ACTIVIDADES
NIVEL INICIAL
1.- NOMBRE DE LA ACTIVIDAD 2.- ENTIDAD RESPONSABLE
CONCURSO INTERACTIVO MATEMÁTICO SUB DIRECCIÓN DEL NIVEL INICIAL,
DOCENTES
3.- JUSTIFICACIÓN
Es importante y necesario estimular el desarrollo del pensamiento lógico matemático
de la niña y el niño, mediante la exploración y manipulación de objetos de su entorno,
participación en juegos y utilización de símbolos, que le permitirán solucionar
situaciones problemáticas de la vida cotidiana..
4.- OBJETIVOS
• Estimular el desarrollo de habilidades matemáticas.
• Desarrollar capacidades de razonamiento, demostración y comunicación matemática a
través de la resolución de problemas sencillos de la vida cotidiana.
• Utilizar el juego como un recurso necesario e indispensable en el aprendizaje de las
nociones matemáticas.
5.—METAS 6.- DURACIÓN
5.1 DE ATENCIÓN 5.2 DE OCUPACIÓN INICIO TERMINO
Niños del Nivel. - Docentes del Nivel 01-07-2010 19-11-2010
7.- ÁREA DE INFLUENCIA
Padres y Alumnos del Nivel Inicial.
8.- PROGRAMACIÓN DE
LA ACTIVIDAD
9.- RESPONSABLES
10.-CRONOGRAMA – 2010
M A M J J A S O N D
Planificación
Coordinación
Ejecución
Evaluación
Informe
Sub-Dirección Nivel Inicial.
Docentes del Nivel.
Sub-Dirección Nivel Inicial.
Docentes del Nivel.
Sub-Dirección Nivel Inicial.
Sub-Dirección Nivel Inicial.
X
X
X
X
X
X
X
X
X
11.- PRESUPUESTO:
Proporcionado por cada participante.
ESQUEMA DE ACTIVIDADES
NIVEL PRIMARIA
[30]
1.- NOMBRE DE LA ACTIVIDAD 2.- ENTIDAD RESPONSABLE
RESOLVIENDO PROBLEMAS ÁREA DE MATEMÁTICA
3.- JUSTIFICACIÓN
Frente a la necesidad de mejorar las habilidades cognitivas y afectivas de los alumnos del nivel primaria en el
área de matemática, el presente proyecto pretende afianzar el cómo poder trabajar diversas situaciones
problemáticas, utilizando variadas estrategias que puedan permitirle resolver con facilidad problemas relacionados
con su vida diaria.
4.- OBJETIVOS
- Facilitar el proceso de enseñanza aprendizaje para que el alumno adquiera el dominio y desarrollo de
estrategias para ser aplicadas adecuadamente en la solución de problemas.
- Promover la iniciativa y responsabilidad del propio aprendizaje.
- Fomentar el autoestima, estimulando la confianza en sí mismos.
5.—METAS 6.- DURACIÓN
5.1 DE ATENCIÓN 5.2 DE OCUPACIÓN INICIO TERMINO
Alumnos Docentes del nivel 23 de agosto 1 de septiembre
7.- ÁREA DE INFLUENCIA
Alumnos del Nivel Primaria, docentes y padres de familia.
8.- PROGRAMACIÓN DE LA
ACTIVIDAD
9.- RESPONSABLES
10.-CRONOGRAMA – 2010
M A M J J A S O N D
Planificación
Reunión con docentes del
área.
Ejecución
Preparación en las horas de
lógico matemática,
profesores de área y tutores.
Verificación
En evaluaciones internas,
profesores de áreas y
tutores.
- Coordinadora y profesores
del área
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
11.- PRESUPUESTO:
Recursos propios del aula
ESQUEMA DE ACTIVIDADES
NIVEL PRIMARIA
[31]
1.- NOMBRE DE LA ACTIVIDAD 2.- ENTIDAD RESPONSABLE
Concurso por el Día del Medio Ambiente Coordinación de Ciencia y Ambiente
3.- JUSTIFICACIÓN
Se ha programado esta actividad por el Día Mundial del Ambiente ,ya que desde hace 10 años venimos
participando en el Concurso Nacional de Expresión artística convocado por la Asociación Comunicación,
Educación y Cultura y el Patronato del Parque de las Leyendas, la misma que busca resaltar en los estudiantes
el amor ,cuidado y respeto del ambiente que nos rodea a través del arte, en sus modalidades de dibujo y
pintura, trabajos de reciclaje y expresión literaria.
4.- OBJETIVOS
:* Desarrollar en los alumnos la conciencia ecológica.
* Fomentar la creatividad y originalidad en su participación
5.—METAS 6.- DURACIÓN
5.1 DE ATENCIÓN 5.2 DE OCUPACIÓN INICIO TERMINO
Alumnos de 1° a 6° Profesores Tutores 24 de mayo 18 de junio
7.- ÁREA DE INFLUENCIA
Alumnos del Nivel Primaria y Docentes
8.- PROGRAMACIÓN DE LA
ACTIVIDAD
9.- RESPONSABLES
10.-CRONOGRAMA – 2010
M A M J J A S O N D
Documento de convocatoria
Difusión y seguimiento
Presentación de trabajos
Selección y participación en
el Concurso nacional.
Evaluación de la actividad
Coordinación C y A.
Profesores del Área.
Tutores
Equipo C y A.
Coordinación C y A.
x
x x
x
x
11.- PRESUPUESTO:
Padres de Familia.
Liceo Naval Montero
ESQUEMA DE ACTIVIDADES
NIVEL PRIMARIA
[32]
1.- NOMBRE DE LA ACTIVIDAD 2.- ENTIDAD RESPONSABLE
APLICACIÓN DE LAS TICE INFORMÁTICA
3.- JUSTIFICACIÓN
Se requiere formarlos en el dominio de las técnicas de comunicación digital, con capacidad para
desempeñarse en forma competente en el uso de los diferentes programas para la recopilación, análisis,
interpretación y uso de información pertinente para la solución de problemas y toma de dediciones de
manera eficaz.
4.- OBJETIVOS
Desarrollar en los alumnos capacidades y actitudes que les permitan utilizar y aprovechar adecuadamente las TICE
dentro de un marco ético potenciando el aprendizaje autónomo a lo largo de la vida.
5.—METAS 6.- DURACIÓN
5.1 DE ATENCIÓN 5.2 DE OCUPACIÓN INICIO TERMINO
Alumnos de 3º, 4º, 5º y 6º Docentes de Informática 01-NOV 01-DIC
7.- ÁREA DE INFLUENCIA
Alumnos del Nivel Primaria y Docentes
8.- PROGRAMACIÓN DE LA
ACTIVIDAD
9.- RESPONSABLES
10.-CRONOGRAMA – 2010
M A M J J A S O N D
Planificación:
Coordinación con docentes
del área.
Ejecución:
Elaboración de los
documentos en la hora de
informática.
Verificación:
En el área de comunicación
con el uso de las TICE
Julia CHIRINOS Collantes
Ginna TORIBIO Riguetti
x x
x x x x
x x
x
11.- PRESUPUESTO:
Recursos propios del laboratorio de Informática
ESQUEMA DE ACTIVIDADES
NIVEL PRIMARIA
[33]
1.- NOMBRE DE LA ACTIVIDAD 2.- ENTIDAD RESPONSABLE
Elecciones Estudiantiles Personal Social
3.- JUSTIFICACIÓN
Ante la necesidad de iniciar a los alumnos en la práctica de la democracia consideramos imprescindible
realizar las elecciones estudiantiles en el nivel primaria
4.- OBJETIVOS
• Conocer y comprender el sentido de la democracia
• Fomentar la práctica de valores cívicos: Tolerancia, Participación Ciudadana y Responsabilidad
5.—METAS 6.- DURACIÓN
5.1 DE ATENCIÓN 5.2 DE OCUPACIÓN INICIO TERMINO
Alumnos del 1° al 6° Grado de
Primaria
Profesores del Nivel Primaria Abril Junio
7.- ÁREA DE INFLUENCIA
Nivel Primaria
8.- PROGRAMACIÓN DE LA
ACTIVIDAD
9.- RESPONSABLES
10.-CRONOGRAMA – 2010
M A M J J A S O N D
• Reunión de información,
coordinación y planificación
• Jornada de sensibilización de los
alumnos
• Elaboración de listas de
candidatos
• Elección de los miembros del
Comité electoral
• Elecciones estudiantiles
• Subdirectora,
Coordinadores, Tutores
de aula
• Tutores de Aula
• Coordinadores, Tutores
de aula
• Coordinadores, Tutores
de aula
• Coordinadores Tutores
de aula
X X
X
X
X
X
X
X
11.- PRESUPUESTO:
De cada participante
ESQUEMA DE ACTIVIDADES
NIVEL PRIMARIA
[34]
1.- NOMBRE DE LA ACTIVIDAD 2.- ENTIDAD RESPONSABLE
“Me comunico contigo” Coordinación de Comunicación
3.- JUSTIFICACIÓN
Considerando que la comunicación oral es indispensable en nuestras relaciones interpersonales, se hace
necesario desarrollar este proyecto que ayude a mejorar la fluidez, vocalización, concordancia y
coherencia a la hora de expresarse. Todo esto llevará al alumno ha adquirir mayor seguridad y a tener un
desenvolvimiento exitoso.
4.- OBJETIVOS
. Conseguir una mejor claridad, fluidez y vocalización al expresarse.
. Adquirir seguridad personal y buen desenvolvimiento frente a un público.
. Participar en la preparación y presentación de la dramatización de su libro de Plan lector.
5.—METAS 6.- DURACIÓN
5.1 DE ATENCIÓN 5.2 DE OCUPACIÓN INICIO TERMINO
Alumnos de 1º a 6º grado Profesores de 1º a 4º
Profesores de área de 5º y 6º
Del 15 de Marzo 1ª quincena de
Noviembre
7.- ÁREA DE INFLUENCIA
Alumnos del Nivel Primaria, Docentes y Padres de Familia
8.- PROGRAMACIÓN DE LA
ACTIVIDAD
9.- RESPONSABLES
10.-CRONOGRAMA – 2010
M A M J J A S O N D
[35]
Informar sobre el proyecto a los
profesores
- Practican rimas, adivinanzas y
trabalenguas
- Concurso de silabeo.
- Practican poesías; día de
la Madre, el Padre,
Miguel Grau
- Exposición en las aulas.
(intercambio):
Regiones del Perú.
La guerra del Pacífico
- Cuenta cuentos en
diferentes aulas con
apoyo de las TICE:
6º a 1º; 5º a 2º ; 4º a 3º
- Dramatización del cuento leído
en plan lector.
Coordinadora
Coordinadora, profesores
de 1º a 4º y profesores del
área de 5º y 6º
Profesores de 4º a 6º
Profesores de 3º a 6º
Tutores de 3º,4º y
profesores de
comunicación de 5º y 6º
x
x
x
x x
x
x x x
x
x
x
11.- PRESUPUESTO:
Recursos propios
ESQUEMA DE ACTIVIDADES
NIVEL PRIMARIA
[36]
1.- NOMBRE DE LA ACTIVIDAD 2.- ENTIDAD RESPONSABLE
MOTHER’S DAY DOCENTES DEL ÀREA INGLÈS
3.- JUSTIFICACIÓN
Es importante el desarrollo de competencias comunicativas y lingüísticas de los
alumnos del Nivel Primaria, por ello se hace necesario promover situaciones de
interacción que propicien la expresión y comprensión oral a través de diálogos,
poesías, canciones y/o dramatizaciones en forma espontánea y creativa.
4.- OBJETIVOS
• Desarrollar la expresión oral espontánea en los alumnos.
• Estimular el desarrollo de las capacidades lingüísticas del idioma.
• Rendir homenaje a las madres por su día.
5.—METAS 6.- DURACIÓN
5.1 DE ATENCIÓN 5.2 DE OCUPACIÓN INICIO TERMINO
- Alumnos. - Docentes del Nivel 05-04-2010 03-05-2010
7.- ÁREA DE INFLUENCIA
Alumnos del Nivel Primaria.
8.- PROGRAMACIÓN DE
LA ACTIVIDAD
9.- RESPONSABLES
10.-CRONOGRAMA - 2010
M A M J J A S O N D
Planificación
Coordinación
Ejecución
Docentes del área de Inglés del
Nivel Primaria (1º y 2º). X X
11.- PRESUPUESTO:
Proporcionado por el Padre de Familia
ESQUEMA DE ACTIVIDADES
NIVEL PRIMARIA
1.- NOMBRE DE LA ACTIVIDAD 2.- ENTIDAD RESPONSABLE
[37]
FATHER’S DAY DOCENTES DEL ÀREA INGLÈS
3.- JUSTIFICACIÓN
Es importante el desarrollo de competencias comunicativas y lingüísticas de los
alumnos del Nivel Primaria, por ello se hace necesario promover situaciones de
interacción que propicien la expresión y comprensión oral a través de diálogos,
poesías, canciones y/o dramatizaciones en forma espontánea y creativa.
4.- OBJETIVOS
• Desarrollar la expresión oral espontánea en los alumnos.
• Estimular el desarrollo de las capacidades lingüísticas del idioma.
• Rendir homenaje a las madres por su día.
5.—METAS 6.- DURACIÓN
5.1 DE ATENCIÓN 5.2 DE OCUPACIÓN INICIO TERMINO
- Alumnos. - Docentes del Nivel 24-05-2010 14-05-2010
7.- ÁREA DE INFLUENCIA
Alumnos del Nivel Primaria.
8.- PROGRAMACIÓN DE
LA ACTIVIDAD
9.- RESPONSABLES
10.-CRONOGRAMA - 2010
M A M J J A S O N D
Planificación
Coordinación
Ejecución
Docentes del área de Inglés del
Nivel Primaria (3º y 4º). X X
11.- PRESUPUESTO:
Proporcionado por el Padre de Familia
ESQUEMA DE ACTIVIDADES
NIVEL PRIMARIA
1.- NOMBRE DE LA ACTIVIDAD 2.- ENTIDAD RESPONSABLE
CHRISTMAS’S DAY DOCENTES DEL ÀREA INGLÈS
[38]
3.- JUSTIFICACIÓN
Es importante el desarrollo de competencias comunicativas y lingüísticas de los
alumnos del Nivel Primaria, por ello se hace necesario promover situaciones de
interacción que propicien la expresión y comprensión oral a través de diálogos,
poesías, canciones y/o dramatizaciones en forma espontánea y creativa.
4.- OBJETIVOS
• Desarrollar la expresión oral espontánea en los alumnos.
• Estimular el desarrollo de las capacidades lingüísticas del idioma.
• Rendir homenaje a las madres por su día.
5.—METAS 6.- DURACIÓN
5.1 DE ATENCIÓN 5.2 DE OCUPACIÓN INICIO TERMINO
- Alumnos. - Docentes del Nivel 18-10-2010 06-12-2010
7.- ÁREA DE INFLUENCIA
Alumnos del Nivel Primaria.
8.- PROGRAMACIÓN DE
LA ACTIVIDAD
9.- RESPONSABLES
10.-CRONOGRAMA - 2010
M A M J J A S O N D
Planificación
Coordinación
Ejecución
Docentes del área de Inglés del
Nivel Primaria (5º y 6º). X X X
11.- PRESUPUESTO:
Proporcionado por el Padre de Familia
ESQUEMA DE ACTIVIDADES
NIVEL PRIMARIA
1.- NOMBRE DE LA ACTIVIDAD 2.- ENTIDAD RESPONSABLE
EXPO - ARTE Artes Plásticas
[39]
3.- JUSTIFICACIÓN
El área de Arte tiene como finalidad contribuir al desarrollo de la capacidad comunicativa generando
vivencias desde las diversas forma de expresión, capacidad creadora y su desarrollo perceptivo
afectivo, a través de sus trabajos artísticos elaborados en el aula.
4.- OBJETIVOS
• Contribuir y aplicar el desarrollo armónico de los alumnos mediante los conocimientos artríticos
plásticos.
5.—METAS 6.- DURACIÓN
5.1 DE ATENCIÓN 5.2 DE OCUPACIÓN INICIO TERMINO
Alumnos del 1º a 4º grado de
Primaria
Profesores de Arte 24 setiembre 26 y 27 de setiembre
7.- ÁREA DE INFLUENCIA
Nivel Primaria
8.- PROGRAMACIÓN DE LA
ACTIVIDAD
9.- RESPONSABLES
10.-CRONOGRAMA – 2010
M A M J J A S O N D
•Reunión de información,
coordinación y planificación
•Elaboración de trabajos por
los alumnos.
•Inauguración de la
exposición.
• Coordinador y
profesores de Arte
x x
x x x x x
x
11.- PRESUPUESTO:
De cada participante
ESQUEMA DE ACTIVIDADES
INICIAL, PRIMARIA Y SECUNDARIA
1.- NOMBRE DE LA ACTIVIDAD 2.- ENTIDAD RESPONSABLE
Juegos Monterinos 2010 Área de Educación Física
3.- JUSTIFICACIÓN
[40]
La presente actividad se realiza con el fin de Inaugurar oficialmente los juegos deportivos internos de nuestro Liceo,
sabemos que en la actualidad los educandos distribuyen y ocupan su mayor tiempo en actividades sedentarias,
trayendo como consecuencia enfermedades como la obesidad, mala postura, etc., razón por la cual pensamos que
la práctica de actividades deportivas es básica en todas las etapas evolutivas del ser humano y en especial en la
etapa escolar.
4.- OBJETIVOS
- Incentivar el espíritu de esfuerzo competitivo y respeto mutuo, mediante una sana competencia.
- Fomentar la Actividad Deportiva para mantener la mente sana y el cuerpo sano.
- Propiciar en los alumnos el mejoramiento de las condiciones físicas y psíquicas para mejorar
su calidad de vida.
5.- METAS 6- DURACIÓN
5.1 DE ATENCIÓN 5.2 DE OCUPACIÓN INICIO TÉRMINO
Alumnos de Inicial, Primaria y
Secundaria
Departamento de Educación
Física y Tutores
24 de Setiembre 24 de Setiembre
7.- ÁREA DE INFLUENCIA
- Plana Jerárquica
- Departamento de Educación Física
- Tutores
- Alumnos
8.- PROGRAMACIÓN DE LA
ACTIVIDAD
9.- RESPONSABLES 10.- CRONOGRAMA - 2010
M A M J J A S O N D
1º Fase: En las clases de
Educación Física.
2ª Fase: Semana posterior a los
exámenes Bimestrales.
3ª Fase: Los finales, luego de la
ceremonia central (24 set.)
Departamento de Educación
Física
X
11.- PRESUPUESTO
APAFA
ESQUEMA DE ACTIVIDADES
NIVEL SECUNDARIA
1.- NOMBRE DE LA ACTIVIDAD 2.- ENTIDAD RESPONSABLE
FERIA ESCOLAR NACIONAL DE CIENCIA Y
TECNOLOGÍA
ÁREA DE CIENCIA, TECNOLOGÍA Y AMBIENTE
3.- JUSTIFICACIÓN
[41]
• El uso de la metodología científica permite obtener respuestas apropiadas y soluciones prácticas a los
problemas de nuestro entorno desarrollando actividades productivas de interés social y servicios que nos
permita relacionarnos con la comunidad.
4.- OBJETIVOS
• Propiciar en los alumnos el interés y curiosidad científica para el desarrollo de investigaciones.
• Motivar la formación y el fortalecimiento de talleres científicos y clubes de Ciencia y Tecnología.
5.- METAS 6- DURACIÓN
5.1 DE ATENCIÓN 5.2 DE OCUPACIÓN INICIO TÉRMINO
1º a 5º secundaria
Docentes de Ciencia,
Tecnología y Ambiente
Abril Noviembre
7.- ÁREA DE INFLUENCIA
Alumnos del 1º a 5º de secundaria.
Docentes del Área de Ciencia, Tecnología y Ambiente.
8.- PROGRAMACIÓN DE LA
ACTIVIDAD
9.- RESPONSABLES 10.- CRONOGRAMA - 2010
M A M J J A S O N D
• Difusión de la realización de
talleres científicos.
• Realización de talleres.
• Planteando tema de Investigación.
• Desarrollando la Investigación.
• Profesores de Ciencia,
Tecnología y Ambiente.
X
X
X X
X X X X X
11.- PRESUPUESTO
Recursos propios de los alumnos.
Recursos otorgados por la APAFA.
Recursos del Liceo.
ESQUEMA DE ACTIVIDADES
NIVEL SECUNDARIA
1.- NOMBRE DE LA ACTIVIDAD 2.- ENTIDAD RESPONSABLE
BLOG ECOMONTERO.COM ÁREA DE CIENCIA TECNOLOGÍA Y AMBIENTE
[42]
3.- JUSTIFICACIÓN
 Concientizar para el cuidado del medio ambiente, dado el número de horas insuficientes en el
curso de ciencia, se vio conveniente utilizar la Tecnología a través de la web. Y es donde los
alumnos podrán intercambiar opiniones, sugerencias y tareas de acuerdo a las diversas áreas de
ciencias.
4.- OBJETIVOS
 Proponer la conciencia ambiental haciendo el uso de las TIC.
 Desarrollar y motivar actividades de carácter científico y ecológico.
5.- METAS 6- DURACIÓN
5.1 DE ATENCIÓN 5.2 DE OCUPACIÓN INICIO TÉRMINO
1º a 5º secundaria
Docentes de Ciencia
Tecnología y Ambiente
Marzo Octubre
7.- ÁREA DE INFLUENCIA
Alumnos de 1º a 5º de secundaria
Docentes del área de Ciencias Tecnología y ambiente
8.- PROGRAMACIÓN DE LA
ACTIVIDAD
9.- RESPONSABLES 10.- CRONOGRAMA - 2010
M A M J J A S O N D
• Sensibilización
• Planificación
• Diseño del blog
• Ejecución
• Profesores de Ciencia
Tecnología y Ambiente
X
X
X X
X X X X X X
11.- PRESUPUESTO
 Recursos del Liceo
 Autogenerados del Equipo de Ciencia Tecnología y Ambiente
ESQUEMA DE ACTIVIDADES
NIVEL SECUNDARIA
1.- NOMBRE DE LA ACTIVIDAD 2.- ENTIDAD RESPONSABLE
ELECCIONES DEL CONCEJO ESTUDIANTIL 2010 Área de Ciencias Sociales
[43]
3.- JUSTIFICACIÓN
El proyecto se realiza mediante la necesidad de desarrollar en los alumnos la practica de la democracia ,
además de canalizar las iniciativas e inquietudes de los alumnos, mediante una participación efectiva
desde las mismas aulas y garantizar una comunicación permanente entre los Estudiantes, Consejo
Directivo y Docentes del Liceo naval Contralmirante Montero.
4.- OBJETIVOS
- Promover el Aprendizaje de la Democracia en los alumnos y alumnas mediante la practica de los
pilares democráticos: Libertad, Participación y Tolerancia.
- Crear un espacio político de participación democrática, así como de comunicación directa entre todos
los miembros y estamentos del Liceo naval Montero.
5.- METAS 6- DURACIÓN
5.1 DE ATENCIÓN 5.2 DE OCUPACIÓN INICIO TÉRMINO
Todos los alumnos de 1º a 5º
de secundaria
Todos los docentes del Área
de Ciencias Sociales
Profesores Tutores de cada
grado y sección
19 de Marzo
2010
03 de Junio 2010
7.- ÁREA DE INFLUENCIA
Nivel Secundaria
8.- PROGRAMACIÓN DE LA
ACTIVIDAD
9.- RESPONSABLES 10.- CRONOGRAMA - 2009
M A M J J A S O N D
[44]
- Propaganda para la Elección del
Concejo Estudiantil por Aulas.
- Elección de un representante por
aula de cada grado para integrar
las listas candidatas.
- Reunión de los representantes de
cada aula por grado (41
representantes) para la
conformación de las listas
candidatas.
- Campaña Electoral y propuestas
de actividades de cada una de las
listas candidatas.
- Proceso para explicar las pautas
para elección del Concejo
Estudiantil a los alumnos del 1º al
5º de secundaria.
- Proceso de elección de los
miembros de mesas por cada
aula y grado: Presidentes,
Secretario y Vocal.
- Reunión de todos los miembros
de mesa por aulas (pautas de sus
funciones).
- Día de las elecciones: El proceso
electoral y proclamación de la
lista ganadora.
- Presentación y Juramentación del
Concejo Estudiantil.
Sub Dirección del Nivel
Secundaria
Docentes del Área de
Ciencias Sociales
X
X
X
X
X
X
X
11.- PRESUPUESTO
Recursos y materiales otorgados por la ONPE y por la Dirección y Sub Dirección del Nivel Secundaria del
Liceo Naval “Calm. Montero”
ESQUEMA DE ACTIVIDADES
NIVEL SECUNDARIA
[45]
1.- NOMBRE DE LA ACTIVIDAD 2.- ENTIDAD RESPONSABLE
CONGRESO ESCOLAR Liceo Naval “Calm. Montero”
Área de Ciencias Sociales
3.- JUSTIFICACIÓN
El proyecto se realiza con la finalidad de contribuir a la formación integral de los alumnos mediante la
práctica de valores, así como la integración de las diferentes Instituciones Educativas de Lima y Callao.
4.- OBJETIVOS
- Integrar a la diferentes Instituciones Educativas de Lima y Callao en base a la práctica de valores.
- Crear un espacio de participación juvenil mediante el análisis y el debate sobre temas de valores.
- Practicar la tolerancia entre los jóvenes escolares, así como el respeto a las opiniones de los demás.
5.- METAS 6- DURACIÓN
5.1 DE ATENCIÓN 5.2 DE OCUPACIÓN INICIO TÉRMINO
Alumnos de 4º y 5º de
secundaria de las
Instituciones Educativas de
Lima y Callao
Autoridades del Liceo Naval
Montero
Docentes del Área de
Ciencias Sociales
Profesores Tutores 4º y 5º
de secundaria
19 de Marzo
2010
06 de Octubre 2010
7.- ÁREA DE INFLUENCIA
Alumnos de 4º y 5º del Nivel Secundaria
8.- PROGRAMACIÓN DE LA
ACTIVIDAD
9.- RESPONSABLES 10.- CRONOGRAMA - 2010
M A M J J A S O N D
- Planificación del evento.
- Invitación a las personalidades y
ponentes.
- Invitación a los auspiciadores
para el evento.
- Invitación a las Instituciones
Educativas de Lima y Callao.
- Día del Congreso Escolar
- Evaluación del Congreso Escolar
Directivos del Liceo Naval
Montero.
Docentes del Área de
Ciencias Sociales.
Docentes Tutores de 4º y 5º
de secundaria
X
X
X
X X
X
X
X
11.- PRESUPUESTO
Recursos y materiales otorgados por los Auspiciadores, por la Dirección de Bienestar y Dirección y Sub
Dirección del Nivel Secundaria del Liceo naval “Calm. Montero”
ESQUEMA DE ACTIVIDADES
NIVEL SECUNDARIA
[46]
1.- NOMBRE DE LA ACTIVIDAD 2.- ENTIDAD RESPONSABLE
CONCURSO DE VILLANCICOS Y BELENES
COORDINACIÓN OBE Y
ÁREA DE PASTORAL
3.- JUSTIFICACIÓN
• En un mundo cada vez más secularizado e influenciado por los medios de comunicación que fomentan el
consumismo, el Espíritu Navideño va perdiendo su verdadero sentido, cual es el de reflexionar y
contemplar el gran misterio del regreso de Dios, quien, hecho hombre, viene a salvarnos.
4.- OBJETIVOS
• Vivir el tiempo de Adviento educando para la solidaridad con valores cristianos, compartiendo con los
demás el Espíritu Navideño.
• Vivir el trabajo en equipo.
5.- METAS 6- DURACIÓN
5.1 DE ATENCIÓN 5.2 DE OCUPACIÓN INICIO TÉRMINO
1400 alumnos Área de Pastoral 23 Noviembre 15 Diciembre
7.- ÁREA DE INFLUENCIA
Personal y alumnos del Nivel Inicial, Primaria y Secundaria.
8.- PROGRAMACIÓN DE LA
ACTIVIDAD
9.- RESPONSABLES 10.- CRONOGRAMA - 2010
M A M J J A S O N D
• Planificación.
• Coordinación, Ejecución
• Coordinación OBE
• Asesoría de Pastoral
X X
11.- PRESUPUESTO
Bienes del Liceo Naval
Servicios del Liceo Naval
ESQUEMA DE ACTIVIDADES
NIVEL SECUNDARIA
[47]
1.- NOMBRE DE LA ACTIVIDAD 2.- ENTIDAD RESPONSABLE
JORNADAS VOCACIONALES
COORDINACIÓN OBE Y
ÁREA DE PASTORAL
3.- JUSTIFICACIÓN
• Haciendo eco del mandato de Nuestro Señor Jesucristo, en el Liceo promovemos las vocaciones religiosas,
sacerdotales y de la vida consagrada: “Si alguno quiere venir en pos de mí, niéguese a sí mismo, tome su
cruz y sígame” (Lc 9,23).
4.- OBJETIVOS
• Que los alumnos hagan suyas las palabras de SS Juan Pablo II en la XVI Jornada Mundial de la Juventud: “…
así pues, no tengáis miedo de avanzar por el camino que el Señor recorrió primero. Con vuestra juventud,
imprimid en el tercer milenio que se abre el signo de la esperanza y del entusiasmo propio de vuestra
edad”.
5.- METAS 6- DURACIÓN
5.1 DE ATENCIÓN 5.2 DE OCUPACIÓN INICIO TÉRMINO
Alumnos de 4º y 5º de
secundaria
Área de Pastoral
23 Marzo 07 Diciembre
7.- ÁREA DE INFLUENCIA
Aproximadamente seiscientos alumnos de 4º y 5º secundaria.
8.- PROGRAMACIÓN DE LA
ACTIVIDAD
9.- RESPONSABLES 10.- CRONOGRAMA - 2010
M A M J J A S O N D
• Planificación,
• Coordinación, Ejecución.
• Coordinación OBE
• Asesoría de Pastoral
• Hermanos Mercedarios,
• Dominicos y Franciscanos
X X X X X X X X X X
11.- PRESUPUESTO
Bienes del Liceo Naval
Servicios del Liceo Naval
ESQUEMA DE ACTIVIDADES
NIVEL SECUNDARIA
[48]
1.- NOMBRE DE LA ACTIVIDAD 2.- ENTIDAD RESPONSABLE
CONFIRMACIÓN
COORDINACIÓN OBE Y
ÁREA DE PASTORAL
3.- JUSTIFICACIÓN
• El Sacramento de la Confirmación, imprime en el joven, el signo con el que Jesucristo ha marcado al
cristiano; revistiéndolo del Espíritu Santo, para ser testigo de su verdad.
4.- OBJETIVOS
• Acompañar a los confirmandos a madurar su fe.
• Incorporar al confirmando más estrechamente con Cristo y su Iglesia.
• Que los jóvenes sean testigo de Cristo para confesar valientemente su Nombre y no sentir vergüenza de la
cruz.
5.- METAS 6- DURACIÓN
5.1 DE ATENCIÓN 5.2 DE OCUPACIÓN INICIO TÉRMINO
Alumnos de 4º de
secundaria
Equipo de Pastoral 21 Marzo 14 Noviembre
7.- ÁREA DE INFLUENCIA
Alumnos y Padres de Familia de 5º y 6º grado de primaria y 1º y 2º de secundaria.
8.- PROGRAMACIÓN DE LA
ACTIVIDAD
9.- RESPONSABLES 10.- CRONOGRAMA - 2010
M A M J J A S O N D
• Planificación,
• Coordinación, Ejecución.
• Coordinación OBE
• Asesoría de Pastoral
X X X X X X X X X
11.- PRESUPUESTO
Bienes del Liceo Naval
Servicios del Liceo Naval
ESQUEMA DE ACTIVIDADES
NIVEL SECUNDARIA
[49]
1.- NOMBRE DE LA ACTIVIDAD 2.- ENTIDAD RESPONSABLE
COMUNIDAD CRISTIANA ACTIVA
Hogar de niñas de la Madre Teresa de Calcuta.
Óbolo de San Pedro.
Fé y Alegría.
DOMUND.
Asilo de Ancianos Desamparados.
COORDINACIÓN OBE Y
ÁREA DE PASTORAL
3.- JUSTIFICACIÓN
• Es necesario que los alumnos pongan en práctica la caridad cristiana con el más necesitado, continuando la
misión de Cristo en la tierra.
4.- OBJETIVOS
• Que los jóvenes sean solidarios con los pobres, reconociendo en ellos al mismo Cristo.
• Que comprendan el valor de la Ascesis cristiana.
5.- METAS 6- DURACIÓN
5.1 DE ATENCIÓN 5.2 DE OCUPACIÓN INICIO TÉRMINO
1400 Alumnos. Área de Pastoral 10 Marzo 17 Diciembre
7.- ÁREA DE INFLUENCIA
Personal y alumnos del Nivel Inicial, Primaria y Secundaria.
8.- PROGRAMACIÓN DE LA
ACTIVIDAD
9.- RESPONSABLES 10.- CRONOGRAMA - 2010
M A M J J A S O N D
• Planificación
• Coordinación
• Ejecución.
• Coordinación OBE
• Asesoría de Pastoral
X X X X X X X X X X
11.- PRESUPUESTO
Bienes del Liceo Naval
Servicios del Liceo Naval
ESQUEMA DE ACTIVIDADES
[50]
NIVEL SECUNDARIA
1.- NOMBRE DE LA ACTIVIDAD 2.- ENTIDAD RESPONSABLE
CELEBRACIONES EUCARÍSTICAS
COORDINACIÓN OBE Y
ÁREA DE PASTORAL
3.- JUSTIFICACIÓN
• El Sacrificio Eucarístico es fuente y cima de toda la vida cristiana, (L.G. II), y siendo un colegio católico es
nuestra obligación formar espiritualmente al estudiante.
4.- OBJETIVOS
• Que los estudiantes, los Profesores, Padres de Familia, reconozcan que la Eucaristía es: “fuente y culmen
de toda la vida cristiana” (Lumen Pentium II).
5.- METAS 6- DURACIÓN
5.1 DE ATENCIÓN 5.2 DE OCUPACIÓN INICIO TÉRMINO
1400 Alumnos, Profesores y
Padres de Familia.
Área de Pastoral 16 Marzo 15 Diciembre
7.- ÁREA DE INFLUENCIA
Personal, alumnos y Padres de Familia.
8.- PROGRAMACIÓN DE LA
ACTIVIDAD
9.- RESPONSABLES 10.- CRONOGRAMA - 2010
M A M J J A S O N D
• Planificación,
• Coordinación, Ejecución.
• Coordinación OBE
• Asesoría de Pastoral
X X X X X X X X X X
11.- PRESUPUESTO
Bienes del Liceo Naval
Servicios del Liceo Naval
ESQUEMA DE ACTIVIDADES
NIVEL SECUNDARIA
[51]
1.- NOMBRE DE LA ACTIVIDAD 2.- ENTIDAD RESPONSABLE
ADORACIÓN AL SANTÍSIMO
COORDINACIÓN OBE Y
ÁREA DE PASTORAL
3.- JUSTIFICACIÓN
• “En la Adoración al Santísimo Sacramento se produce el encuentro con Jesucristo, ¡resucitado y
vivo¡ invisible para los ojos corporales, pero real, con una realidad que, cuando llega a hacérsenos patente,
nos cambia la vida…” (SS Benedicto XVI).
4.- OBJETIVOS
• Que los alumnos encuentren frente al Santísimo Sacramento, momentos de reflexión personal en
adoración silenciosa a Jesús Sacramentado.
• Que a través de este Acto de Adoración a Jesús sacramentado su fe sea enriquecida y fortalecida.
• Que los alumnos conozcan que este es uno de los más perfectos modos de demostrar cariño a Jesús
presente en el santísimo sacramento del altar.
5.- METAS 6- DURACIÓN
5.1 DE ATENCIÓN 5.2 DE OCUPACIÓN INICIO TÉRMINO
Personal y alumnos del Nivel
Inicial, Primaria, Secundaria
Área de Pastoral 06 Marzo 04 Diciembre
7.- ÁREA DE INFLUENCIA
Personal y alumnos del Nivel Inicial, Primaria y Secundaria.
8.- PROGRAMACIÓN DE LA
ACTIVIDAD
9.- RESPONSABLES 10.- CRONOGRAMA - 2010
M A M J J A S O N D
• Planificación,
• Coordinación, Ejecución.
• Coordinación OBE
• Asesoría de Pastoral
X X X X X X X X X X
11.- PRESUPUESTO
Bienes del Liceo Naval
Servicios del Liceo Naval
ESQUEMA DE ACTIVIDADES
NIVEL SECUNDARIA
[52]
1.- NOMBRE DE LA ACTIVIDAD 2.- ENTIDAD RESPONSABLE
II CONCURSO DE FOTOGRAFÍA MATEMÁTICA
MATEFLASH 2010
ÁREA DE MATEMÁTICA
3.- JUSTIFICACIÓN
Este proyecto busca dar amplia cabida a los estudiantes para que investiguen, formulen preguntas,
planteen hipótesis, exploren, experimenten, procesen información relevante y comuniquen los resultados
de su trabajo. Conectando de modo amigable: los saberes matemáticos, la tecnología y los elementos de
su entorno.
4.- OBJETIVOS
Al término del proyecto se tiene como objetivo lograr que los alumnos:
1. Apliquen nociones matemáticas a situaciones cotidianas.
2. Busquen varias alternativas para resolver alguna situación.
3. Piensen por sí mismos y evalúan posibilidades para la toma de decisiones.
5.- METAS 6- DURACIÓN
5.1 DE ATENCIÓN 5.2 DE OCUPACIÓN INICIO TÉRMINO
Todos los alumnos del nivel
secundario
Profesores de matemática 03 de Mayo 27 de Septiembre
7.- ÁREA DE INFLUENCIA
Alumnos de 1ero a 5to del Nivel Secundaria
8.- PROGRAMACIÓN DE LA
ACTIVIDAD
9.- RESPONSABLES 10.- CRONOGRAMA - 2009
M A M J J A S O N D
1. Exploración de propuestas
fotográficas previas relacionadas
con el tema.
2. Motivación para el concurso-
información de bases
3. Toma de fotos
4. Revisión de sustento matemático
5. Preparación de exhibición
fotográfica con finalistas
6. Concurso y Premiación
Profesores del área de
matemática
Alumnos
X X
X
X
X
X X
X X
11.- PRESUPUESTO
Premios a cargo de las editoriales que ofrecen sus libros en la Institución y APAFA.
Utilización de recursos multimedia de la Institución.
Infraestructura del Liceo.
ESQUEMA DE ACTIVIDADES
[53]
NIVEL SECUNDARIA
1.- NOMBRE DE LA ACTIVIDAD 2.- ENTIDAD RESPONSABLE
FESTIVAL GASTRONÓMICO Área de Educación para el Trabajo
3.- JUSTIFICACIÓN
Con motivo de celebrarse las Fiestas Patrias, se ha programado realización de un Festival Gastronómico con la
finalidad de que los estudiantes de la Familia Ocupacional de Hostelería y Turismo (Gastronomía y Pastelería)
demuestren sus habilidades y destrezas adquiridas en la elaboración de productos de la Cocina Peruana y
ofrecerlos a la Comunidad Educativa del L.N. “Calm. Montero”
4.- OBJETIVOS
. Preparar y comercializar productos típicos de la Cocina Peruana elaborados por los estudiantes
de 4° y 5° de secundaria demostrando sus habilidades y destrezas adquiridas.
. Integrar a la comunidad educativa del Montero
. Generar recursos económicos para implementar los talleres del Área.
5.- METAS 6- DURACIÓN
5.1 DE ATENCIÓN 5.2 DE OCUPACIÓN INICIO TÉRMINO
Comunidad educativa del
Liceo Naval y al público en
general.
. Profesores del Área.
. Estudiantes de 4° y 5° de
secundaria de Hostelería y
Turismo.
25 de Junio 23 de Julio
7.- ÁREA DE INFLUENCIA
Comunidad Educativa del Liceo Naval “Calm. Lizardo Montero”
8.- PROGRAMACIÓN DE LA
ACTIVIDAD
9.- RESPONSABLES 10.- CRONOGRAMA – 2010
M A M J J A S O N D
• Planificación y Organización.
• Elaborar volantes, afiches y
gigantografía.
• Propaganda y difusión.
• Compras.
• Preparación de alimentos.
• Ambientación.
• Comercialización
• Limpieza
• Balance económico
• Evaluación e informe final
• Sub Director del Nivel.
• Profesores del Área.
• Alumnos de 4° y 5° de
secundaria del Taller de
Hostelería y Turismo
(preparación de alimentos) y
de las otras especialidades.
• Administrador (personal de
mantenimiento)
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
11.- PRESUPUESTO
Recursos Propios del Área. (Elaborar los productos)
Administración del LN (toldos, mesas, material de escritorio, mantenimiento)
ESQUEMA DE ACTIVIDADES
[54]
NIVEL SECUNDARIA
1.- NOMBRE DE LA ACTIVIDAD 2.- ENTIDAD RESPONSABLE
BAZAR MONTERINO Área de Educación para el Trabajo
3.- JUSTIFICACIÓN
En el Área de Educación para el Trabajo los estudiantes elaboran diversos productos y es de suma importancia
contar con un local para realizar la venta para que desarrollen sus habilidades tanto en la elaboración como en la
comercialización del producto que respondan a la demanda del Mercado.
4.- OBJETIVOS
. Implementar un local para hacer conocer a la comunidad monterina los productos que elaboran
los estudiantes en las diferentes opciones ocupacionales.
. Desarrollar estrategias de comercialización para que los estudiantes adquieran una cultura
emprendedora.
. Generar ingresos económicos que serán destinados al mejoramiento de los talleres del área
(adquisición de equipos).
5.- METAS 6- DURACIÓN
5.1 DE ATENCIÓN 5.2 DE OCUPACIÓN INICIO TÉRMINO
Comunidad Educativa del
Liceo Naval y al público en
general.
. Profesores del Área.
. Estudiantes de 4º y 5º de
Secundaria.
24 de Mayo 30 de Noviembre
7.- ÁREA DE INFLUENCIA
Comunidad del Liceo Naval “Contralmirante Montero”
8.- PROGRAMACIÓN DE LA
ACTIVIDAD
9.- RESPONSABLES 10.- CRONOGRAMA – 2010
A M J J A S O N D
• Planificación y organización de la
actividad
• Implementación y equipamiento
del Bazar
• Publicidad (propaganda y
difusión)
• Elaborar productos y/o
prestación de servicios
• Comercialización
• Monitoreo, supervisión y control.
• Balance
• Informe Final.
o Sub Director del Nivel
• Profesores del Área
• Alumnos de 4º y 5º de
secundaria.
x
x
x
x x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
11.- PRESUPUESTO
Recursos propios del Área. (elaborar productos)
Administración del L.N. (Local, ambientación, equipamiento, material de escritorio)
ESQUEMA DE ACTIVIDADES
NIVEL SECUNDARIA
[55]
1.- NOMBRE DE LA ACTIVIDAD 2.- ENTIDAD RESPONSABLE
VISITANDO EMPRESAS Área de Educación para el Trabajo
3.- JUSTIFICACIÓN
El área se orienta a desarrollar intereses y aptitudes vocacionales, competencias laborales identificadas dentro
del sector productivo que le permitan al estudiante conocer las opciones que les brinda el mercado laboral.
4.- OBJETIVOS
. Realizar visitas de estudio para que los estudiantes de 5° grado conozcan y observen las
empresas del entorno de las diferentes opciones ocupacionales.
. Relacionar las capacidades adquiridas en el área con la realidad del mercado laboral.
5.- METAS 6- DURACIÓN
5.1 DE ATENCIÓN 5.2 DE OCUPACIÓN INICIO TÉRMINO
Estudiantes de 5º de
Secundaria.
Profesores del Área de Educación
para el Trabajo 06 de Junio 24 de Junio
7.- ÁREA DE INFLUENCIA
Estudiantes de 5° grado de Secundaria y Docentes del Área.
8.- PROGRAMACIÓN DE LA
ACTIVIDAD
9.- RESPONSABLES 10.- CRONOGRAMA – 2010
M A M J J A S O N D
• Planificación y organización de la
actividad
• Carta a Empresas y/o Institutos
• Visitas:
SENATI
Museo de la electricidad
Fábrica Texfice
D’Gallia.
• Evaluación e Informe final
o Sub Director del Nivel
o Coordinadora de Actividades
• Profesores del Área
• Alumnos de 5º grado de
secundaria.
x
x
x
x
11.- PRESUPUESTO
Movilidad subvencionada por los alumnos.
ESQUEMA DE ACTIVIDADES
NIVEL SECUNDARIA
[56]
1.- NOMBRE DE LA ACTIVIDAD 2.- ENTIDAD RESPONSABLE
EXPOVENTA Área de Educación para el Trabajo
3.- JUSTIFICACIÓN
Exposición venta de bienes elaborados por los estudiantes de las diferentes opciones ocupacionales, con la
finalidad de la Comunidad Educativa observe, aprecie y adquiera los productos a comercializar.
4.- OBJETIVOS
. Exponer y comercializar los productos elaborados por los estudiantes demostrando las
habilidades y destrezas adquiridas en las diferentes opciones ocupacionales y así adquieran una
cultura emprendedora.
. Generar recursos económicos para la implementación de los talleres del área.
5.- METAS 6- DURACIÓN
5.1 DE ATENCIÓN 5.2 DE OCUPACIÓN INICIO TÉRMINO
Comunidad Educativa del
Liceo Naval y al público en
general
. Profesores del Área.
. Estudiantes de 3°, 4º y 5º de
Secundaria.
10 Setiembre 01 de Octubre
7.- ÁREA DE INFLUENCIA
Comunidad del Liceo Naval “Contralmirante Montero”
8.- PROGRAMACIÓN DE LA
ACTIVIDAD
9.- RESPONSABLES 10.- CRONOGRAMA – 2010
M A M J J A S O N D
• Planificación y organización de la
actividad
• Publicidad (propaganda y
difusión)
• Ambientación
• Exposición-venta.
• Balance económico
• Informe Final
o Sub Director del Nivel
• Profesores del Área
• Alumnos de 4º y 5º de
secundaria.
x
x
x x
x
x
x
11.- PRESUPUESTO
Recursos propios del Área (elaborar productos)
Administración del LN (mesas, material de escritorio, mantenimiento, etc)
ESQUEMA DE ACTIVIDADES
NIVEL SECUNDARIA
[57]
1.- NOMBRE DE LA ACTIVIDAD 2.- ENTIDAD RESPONSABLE
TALENT SHOW ÁREA DE INGLÉS
3.- JUSTIFICACIÓN
• El idioma Inglés es una herramienta eficaz en el proceso de socialización ya que permite expresar nuestros
pensamientos, emociones y sentimientos en una variedad de situaciones y contextos.
4.- OBJETIVOS
• Desarrollar sus capacidades comunicativas.
• Integración entre los compañeros de aula y otros niveles.
• Motivar a los alumnos en el aprendizaje del idioma
5.- METAS 6- DURACIÓN
5.1 DE ATENCIÓN 5.2 DE OCUPACIÓN INICIO TÉRMINO
Alumnos de 1º a 5º secundaria Docentes de Inglés Abril Junio
7.- ÁREA DE INFLUENCIA
Inglés - Alumnos de secundaria.
8.- PROGRAMACIÓN DE LA
ACTIVIDAD
9.- RESPONSABLES 10.- CRONOGRAMA - 2010
M A M J J A S O N D
• Difusión de la actividad por
grados.
• Organización de grupos.
• Seguimiento del trabajo.
• Evaluación y selección de los
mejores representantes por
grado y sección.
• Profesores
• Alumnos
X
X
X
X
11.- PRESUPUESTO
Radios Power point
DVDS Recursos propios de los alumnos.
ESQUEMA DE ACTIVIDADES
NIVEL SECUNDARIA
[58]
1.- NOMBRE DE LA ACTIVIDAD 2.- ENTIDAD RESPONSABLE
PLAN LECTOR ÁREA DE COMUNICACIÓN
3.- JUSTIFICACIÓN
La lectura es fuente de conocimiento, el que lee constantemente desarrolla fácilmente sus procesos
cognitivos, adquiere información y tiene capacidad para expresarse oralmente, comprende lo que lee y
puede producir textos. Por ello, nuestro proyecto “Cultivando el Hábito Lector” beneficiará a todos los
alumnos de la comunidad educativa de secundaria. .
4.- OBJETIVOS
• Promover actividades que favorezcan el hábito de la lectura.
• Incrementar el vocabulario del alumno a través de la lectura.
• Mejorar los niveles de comprensión lectora.
5.- METAS 6- DURACIÓN
5.1 DE ATENCIÓN 5.2 DE OCUPACIÓN INICIO TÉRMINO
Alumnos Docentes de ocupación 22 Marzo 12 Noviembre
7.- ÁREA DE INFLUENCIA
Todos los alumnos del Nivel Secundaria.
8.- PROGRAMACIÓN DE LA
ACTIVIDAD
9.- RESPONSABLES 10.- CRONOGRAMA - 2009
M A M J J A S O N D
•Motivación de los alumnos en la
adquisición de la obra.
•Lectura en el aula aplicando
estrategias para una mejor
comprensión.
•Evaluación de las obras
bimestrales.
•Elaboración de trabajos.
•Presentación de trabajos.
• Profesores del Área de
Comunicación.
• Profesores del Área de
Comunicación
• Profesores del Área de
Comunicación.
• Profesores del Área de
Comunicación
X
X
X
X
X
X
X X
X
X
X X
X
11.- PRESUPUESTO
Cinco obsequios, uno por grado para el alumno que haya tenido el mas alto puntaje en los controles y
haya leído mas en el aula.
[59]
10.-Actividades
Extracurriculares
ESQUEMA DE ACTIVIDADES
[60]
1.- NOMBRE DE LA ACTIVIDAD 2.- ENTIDAD RESPONSABLE
FORMACIÓN DE LOS DÍAS LUNES.
• Coordinación de Actividades.
• NNEE. Inicial, Primaria y Secundaria.
• Área Pastoral.
3.- JUSTIFICACIÓN
1.- El orden y la Disciplina son valores importantes en la formación de nuestros alumnos. Por
ello conjuntamente con el Área de Pastoral iniciamos cada semana con una breve
reflexión y saludo a nuestros Símbolos patrios.
4.- OBJETIVOS.
• Fortalecer los valores de Identidad Nacional a través del Respeto a nuestros símbolos
patrios.
• Fomentar los valores espirituales a través de la reflexión y oración.
5.—METAS 6.—DURACIÓN
5.1 DE ATENCIÓN 5.2 DE OCUPACIÓN INICIO TERMINO
 NNEE Inicial,
Primaria y
Secundaria.
 Área Pastoral.
 Alumnos de los 3
niveles.
Marzo. Diciembre.
7.- ÁREA DE INFLUENCIA
Consejo Directivo, Coordinadores, Docentes, Auxiliares, Alumnos de los 3 niveles.
8.- PROGRAMACIÓN DE
LA ACTIVIDAD
9.- RESPONSABLES
10.-CRONOGRAMA - 2010
M A M J J A S O N D
• Planificación. •Coord. Actividades. x
• Coordinación. •Coord. de áreas Docentes. x x x x x x x x x x
• Ejecución. •Docentes x x x x x x x x x x
• Evaluación. •Coordinador de Activ. x x x x x x x x x x
• Informe. •Coordinador de Activ. x x x x
11.- PRESUPUESTO
Proporcionado por el Liceo.
ESQUEMA DE ACTIVIDADES
[61]
1.- NOMBRE DE LA ACTIVIDAD 2.- ENTIDAD RESPONSABLE
EXPOSICIÓN DE PANELES EXTERNOS.
NNEE. Inicial, Primaria y Secundaria.
Coordinación de Actividades.
3.- JUSTIFICACIÓN
Es importante que toda la comunidad educativa se mantenga informada sobre las diversas
actividades que se realizan en el montero, por ello la elaboración de los paneles externos
nos da a conocer el trabajo del quehacer diario.
4.- OBJETIVOS
Fechas y celebraciones cívicas que realizan en el liceo e investigaciones.
5.—METAS 6.—DURACIÓN
5.1 DE ATENCIÓN 5.2 DE OCUPACIÓN INICIO TERMINO
Docentes de área.
Coordinadores de área.
Coordinadora de Actividades.
Marzo. Diciembre.
7.- ÁREA DE INFLUENCIA
Profesores de inicial , primaria y secundaria.
8.- PROGRAMACIÓN DE
LA ACTIVIDAD
9.- RESPONSABLES
10.-CRONOGRAMA - 2010
M A M J J A S O N D
• Planificación. • Coord. Actividades x
• Coordinación.
• Coordinadora de ärea,
Docentes
x x x x x x x x x x
• Ejecución. • Tutores, Docentes x x x x x x x x x x
• Evaluación.
• Sub- Director, Coord.
Act.
x x x x x x x x x x
• Informe. • Coord. Actividades x x x x
11.- PRESUPUESTO
Proporcionado por el Liceo.
ESQUEMA DE ACTIVIDADES
[62]
1.- NOMBRE DE LA ACTIVIDAD 2.- ENTIDAD RESPONSABLE
ACTIVIDADES PERMANENTES EN EL AULA.
NNEE. Inicial, Primaria y Secundaria.
Coordinación de OBE.
Coordinación de Actividades.
3.- JUSTIFICACIÓN
1.- La labor Tutorial debe ser trabajada de manera permanente por ello a través de
actividades cotidianas como, la oración, reflexión, orientaciones, comentarios a fechas
cívicas etc. el tutor de aula contribuye a la formación integral del Educando.
4.- OBJETIVOS
1.- Fortalecer el trabajo de Formación en valores realizado por los tutores.
2.- Rememorar fechas cívicas importantes del Calendario Cívico Escolar.
3.- Reflexionar y mantener comunicación con Dios.
5.—METAS 6.—DURACIÓN
5.1 DE ATENCIÓN 5.2 DE OCUPACIÓN INICIO TERMINO
Alumnos del Liceo.
Docentes, Tutores y
Coordinadores.
Marzo. Diciembre.
7.- ÁREA DE INFLUENCIA
Alumnos de Inicial, Primaria y Secundaria (1° y 2°).
8.- PROGRAMACIÓN DE
LA ACTIVIDAD
9.- RESPONSABLES
10.-CRONOGRAMA – 2010
M A M J J A S O N D
• Planificación. •Coord. Actiiv, C. Normas. x
• Coordinación.
•Coord. Actividades,
Docentes, Tutores.
x x x x x x x x x x
• Ejecución. •Docentes, Tutores, Cohen. x x x x x x x x x x
• Evaluación.
•Sub -Director, Coord.
Activ.
x x x x x x x x x x
• Informe.
•Coordinaciones
Actividades.
x x x x
11.- PRESUPUESTO
Proporcionado por el Liceo.
ESQUEMA DE ACTIVIDADES.
[63]
1.- NOMBRE DE LA ACTIVIDAD 2.- ENTIDAD RESPONSABLE
BRIGADAS DE DEFENSA CIVIL.
NNEE. Inicial, Primaria y Secundaria.
Jefe de Personal y Seguridad.
Coordinación de Actividades.
3.- JUSTIFICACIÓN
1.- Nuestro país se encuentra ubicado en una zona de alto riesgo en cuanto a sismo se refiere.
Lo que hace necesario estar preparados para afrontar posibles desastre naturales, para ello
toda la comunidad educativa del Liceo Montero se organiza en Brigadas de Defensa Civil.
4.- OBJETIVOS
1.- Difundir las Normas de Defensa Civil del Liceo Naval.
2.- Organizar a los alumnos y demás personal en Brigadas para la realización oportuna de
evacuación es total seguridad y protección.
3.- Realizar prácticas de evacuación, haciendo simulacros de sismos.
5.—METAS 6.—DURACIÓN
5.1 DE ATENCIÓN 5.2 DE OCUPACIÓN INICIO TERMINO
Alumnos y personal
del Liceo.
Docentes, Directivos,
Coordinadores.
Marzo. Diciembre.
7.- ÁREA DE INFLUENCIA
Alumnos del Liceo Naval.
8.- PROGRAMACIÓN DE
LA ACTIVIDAD
9.- RESPONSABLES
10.-CRONOGRAMA - 2010
M A M J J A S O N D
• Planificación. • Coord. Actividades, x
• Coordinación.
• Coord. Actividades.-
Tutores
x x x x x x x x x x
• Ejecución. • Tutores, Docentes, x x x x x x x x x x
• Evaluación.
• Jefe de Personal, Coord.
Act.
x x x x
• Informe.
• Coordinaciones
Actividades
x x x x
11.- PRESUPUESTO
Proporcionado por el Liceo.
ESQUEMA DE ACTIVIDADES
1.- NOMBRE DE LA ACTIVIDAD 2.- ENTIDAD RESPONSABLE
[64]
VISITAS CULTURALES EDUCATIVAS.
NNEE. Inicial, Primaria y Secundaria.
Coordinadora OBE.
Coordinadora Actividades.
3.- JUSTIFICACIÓN
El aprendizaje interactivo favorece el desarrollo de habilidades y destrezas, por lo que el colegio
promueve visitas educativas que retroalimenten todo lo aprendido en las diversas áreas académicas.
4.- OBJETIVOS
1.- Desarrollar habilidades y destrezas a través de aprendizajes interactivos.
2.- Fortalecer nuestra identidad Nacional a través de visitas a museos, exposiciones, ruinas que ilustran
lo grandioso de nuestra historia.
5.—METAS 6.—DURACIÓN
5.1 DE ATENCIÓN 5.2 DE OCUPACIÓN INICIO TERMINO
Alumnos del Liceo.
* Tutores, Auxiliares.
* Coordinadores, Choferes.
Junio. Diciembre.
7.- ÁREA DE INFLUENCIA
Alumnos de Inicial, Primaria y Secundaria.
8.- PROGRAMACIÓN DE LA
ACTIVIDAD
9.- RESPONSABLES
10.-CRONOGRAMA 2010
M A M J J A S O N D
• Planificación. • Coord. Activ. – Docentes. x
• Coordinación.
• Coord. Activ.-Tutores -
Subdirec
x x x x x x x x x
• Ejecución. • Tutores, Docentes, Aux. x x x x x x x x
• Evaluación. • Sub Director, Coord. Activ. x x x x x x x x
• Informe. • Coordinaciones Actividades x x x
11.- PRESUPUESTO
Proporcionado por el Liceo y Transporte.
ESQUEMA DE ACTIVIDADES
1.- NOMBRE DE LA ACTIVIDAD 2.- ENTIDAD RESPONSABLE
DÍA DE LA MADRE.
[65]
NNEE. Inicial, Primaria y Secundaria.
3.- JUSTIFICACIÓN
Reconocer el rol trascendental que tiene la Madre en las Familias Navales, valorando la
abnegación y dedicación que brinda a cada uno de sus hijos.
4.- OBJETIVOS
1. Reconocer la labor abnegada que realizan cada una de nuestras madres.
2. Demostrar las habilidades artísticas de nuestros alumnos.
3. Promover la participación activa de nuestros alumnos en dicha celebración.
5.—METAS 6.- DURACIÓN
5.1 DE ATENCIÓN 5.2 DE OCUPACIÓN INICIO TERMINO
Alumno Inicial,
Primaria y Secundaria
del Liceo.
Docentes Tutores.
2° Semana de
Mayo.
2° Semana de
Mayo.
7.- ÁREA DE INFLUENCIA
Madres de Familia.
8.- PROGRAMACIÓN DE
LA ACTIVIDAD
9.- RESPONSABLES
10.-CRONOGRAMA – 2010
M A M J J A S O N D
• Organización. • Coordinación General
Actividades.
x
• Planificación. • Docentes Tutores. x
• Ambientación. • Docentes Tutores.
• Ejecución.
11.- PRESUPUESTO
Administración: Ambientación.
ESQUEMA DE ACTIVIDADES
1.- NOMBRE DE LA ACTIVIDAD 2.- ENTIDAD RESPONSABLE
[66]
DÍA DEL PADRE NNEE. Inicial, Primaria y Secundaria.
3.- JUSTIFICACIÓN
Reconocer y valorar el papel del padre dentro de la familia Naval como eje fundamental
dentro de la Organización familiar.
4.- OBJETIVOS
1.- Valorar la labor del Padre como eje fundamental de la familia Naval.
2.- Desarrollar habilidades artísticas propiciando la participación de los alumnos.
5.—METAS 6.—DURACIÓN
5.1 DE ATENCIÓN 5.2 DE OCUPACIÓN INICIO TERMINO
Alumnos de Inicial,
Primaria y Secundaria
turno mañana y tarde.
Tutores Docentes. 3° Semana de
Junio.
3° Semana de
Junio.
7.- ÁREA DE INFLUENCIA
Padres de Familia.
8.- PROGRAMACIÓN DE
LA ACTIVIDAD
9.- RESPONSABLES
10.-CRONOGRAMA – 2010
M A M J J A S O N D
•Planificación. •Coordinación General de
Actividades.
•Ambientación. •Docentes Tutores. x
•Ejecución. •Docentes Tutores.
•Evaluación e informe.
11.- PRESUPUESTO
Administración: Ambientación.
ESQUEMA DE ACTIVIDADES
1.- NOMBRE DE LA ACTIVIDAD 2.- ENTIDAD RESPONSABLE
[67]
DÍA DE LA BANDERA. NNEE. Inicial, Primaria y Secundaria.
Coordinadora de Actividades.
3.- JUSTIFICACIÓN
El Liceo como Institución de la Marina de Guerra del Perú, cumple con la misión de formar
a los alumnos con verdaderos sentimientos de amor a la Patria y a sus símbolos patrios.
4.- OBJETIVOS
1.- Fomentar el amor y respeto a la Bandera como Símbolo de compromiso e Identidad
Nacional.
2.- Lograr la participación del alumnado en la Jura a la Bandera.
5.—METAS 6.- DURACIÓN
5.1 DE ATENCIÓN 5.2 DE OCUPACIÓN INICIO TERMINO
Todo el alumnado. Docentes. 7 de Junio. 7 de Junio.
7.- ÁREA DE INFLUENCIA
Académica formativa.
8.- PROGRAMACIÓN DE
LA ACTIVIDAD
9.- RESPONSABLES
10.-CRONOGRAMA - 2010
M A M J J A S O N D
• Planificación. • Coord. de Actividades.
• Ejecución. • Docentes. x
• Alumnos. x
11.- PRESUPUESTO
Administración.
ESQUEMA DE ACTIVIDADES
1.- NOMBRE DE LA ACTIVIDAD 2.- ENTIDAD RESPONSABLE
DIA DEL MAESTRO.
Subdirector General.
NNEE. Inicial, Primaria y Secundaria.
Coordinadora Actividades.
[68]
3.- JUSTIFICACIÓN
El Maestro Naval servidor de la Marina de Guerra del Perú tiene la misión de formar y
preparar a nuestros alumnos para la vida, con entrega y dedicación lo cual deber ser
reconocido y agradecido por sus alumnos.
4.- OBJETIVOS
1.- Reconocer que la labor del docente naval es fundamental en el Desarrollo y formación de
nuestros alumnos.
2.- Motivar en nuestros alumnos actitudes de cariño y agradecimiento hacia los maestros
navales.
5.—METAS 6.-DURACIÓN
5.1 DE ATENCIÓN 5.2 DE OCUPACIÓN INICIO TERMINO
Personal Directivo.
Personal Docente.
Psicólogos.
Auxiliares.
Todo el alumnado.
Comités de Aula.
1° Semana de
Julio.
1° Semana de
Julio.
7.- ÁREA DE INFLUENCIA
Profesores.
8.- PROGRAMACIÓN DE
LA ACTIVIDAD
9.- RESPONSABLES
10.-CRONOGRAMA – 2010
M A M J J A S O N D
• Planificación.
• Coordinación. de
Actividades.
• Ejecución. • Psicólogos. x
• Evaluación. • Auxiliares.
• Informe.
11.- PRESUPUESTO
Administración.
ESQUEMA DE ACTIVIDADES
1.- NOMBRE DE LA ACTIVIDAD 2.- ENTIDAD RESPONSABLE
ANIVERSARIO PATRIO. NNEE. Inicial, Primaria y Secundaria.
Coordinadora Actividades.
3.- JUSTIFICACIÓN
[69]
El fortalecimiento de nuestra Identidad Nacional debe ser tarea permanente en la formación
de nuestros alumnos, por ello al conmemorar un año más de nuestro aniversario patrio y
celebrar que somos un país libre y democrático, debemos todos comprometernos afianzar
más nuestra soberanía nacional.
4.- OBJETIVOS
1.- Fortalecer los sentimientos de amor a la patria y nuestra Identidad Nacional.
2.- Lograr la participación activa de toda la Comunidad Educativa en el desfile
escolar.
5.—METAS 6.—DURACIÓN
5.1 DE ATENCIÓN 5.2 DE OCUPACIÓN INICIO TERMINO
Todo el alumnado. Docentes.
2° Semana de
Julio.
2° Semana de
Julio.
7.- ÁREA DE INFLUENCIA
Académica.
8.- PROGRAMACIÓN DE
LA ACTIVIDAD
9.- RESPONSABLES
10.-CRONOGRAMA – 2010
M A M J J A S O N D
Planificación.
Coordinación de
Actividades.
Ambientación. Docentes de CC.HH.SS.
Ejecución. Docentes y Alumnos. x
Evaluación. x
Informe.
11.- PRESUPUESTO
Administración del Liceo.
ESQUEMA DE ACTIVIDADES
1.- NOMBRE DE LA ACTIVIDAD 2.- ENTIDAD RESPONSABLE
JUEGOS INTERNOS MONTERINOS
NNEE. Inicial, Primaria y Secundaria.
Coordinadora Actividades.
Docentes de Educación Física.
3.- JUSTIFICACIÓN
Promover la práctica del deporte para el fortalecimiento de los buenos hábitos para una vida
[70]
saludable, que contribuyan al desarrollo integral del educando.
4.- OBJETIVOS
1.- Promover la práctica de diversas de disciplinas deportivas como el desarrollo de una vida
sana.
2.- Propiciar la participación activa de todo el alumnado.
3.- Promover actitudes positivas de competencia, respeto mutuo y honestidad entre
competidores.
5.—METAS 6.—DURACIÓN
5.1 DE ATENCIÓN 5.2 DE OCUPACIÓN INICIO TERMINO
Alumnos del Liceo y
Padres de Familia.
Prof. de Educ. Física,
Asesores.
Docentes, Tutores,
Coordinadores.
Agosto. Noviembre.
7.- ÁREA DE INFLUENCIA
Alumnos de Inicial, Primaria y Secundaria.
8.- PROGRAMACIÓN DE
LA ACTIVIDAD
9.- RESPONSABLES:
10.-CRONOGRAMA – 2010
M A M J J A S O N D
• Planificación. • Coord. Actividades. x
• Coordinación.
• Coord.Act.-Tutores-
Ed.Física
x x x x
• Ejecución.
• Prof. Ed. Física –
Tutores.
x x x
• Evaluación.
• Subdirecciones, Coord.
Act.
x x x
• Informe.
• Coordinaciones
Actividades.
x
11.- PRESUPUESTO
Proporcionado por el Liceo y APAFA.
ESQUEMA DE ACTIVIDADES
1.- NOMBRE DE LA ACTIVIDAD 2.- ENTIDAD RESPONSABLE
• ANIVERSARIO DE LA MARINA DE
GUERRA DEL PERÚ
• COMBATE DE ANGAMOS.
NNEE. Inicial, Primaria y Secundaria.
Coordinador OBE
Coordinación de Actividades.
[71]
3.- JUSTIFICACIÓN
El insigne Caballero de los Mares “Don Miguel Grau Seminario” no solo es orgullo de la
Marina de Guerra del Perú sino de todos los peruanos, quienes debemos a su ejemplo ser
verdaderos hijos de la Patria, por ello lo recordamos y rendimos homenaje con verdadero
sentido patriótico.
4.- OBJETIVOS
1.- Fortalecer actitudes de respeto e identidad hacia la Marina de Guerra del Perú.
2.-Reconocer y valorar en Grau, los valores que como hombre y militar siempre guiaron su
destino.
5.—METAS 6.—DURACIÓN
5.1 DE ATENCIÓN 5.2 DE OCUPACIÓN INICIO: TERMINO
Todo el alumnado.
Docentes.
Alumnos. Setiembre. Octubre.
7.- ÁREA DE INFLUENCIA
Académica.
8.- PROGRAMACIÓN DE
LA ACTIVIDAD
9.- RESPONSABLES
10.-CRONOGRAMA – 2010
M A M J J A S O N D
• Organización. • Coord. Gral. de
Actividades.
• Ejecución. • Docentes de los tres
Niveles.
• Evaluación e informe. x
11.- PRESUPUESTO
Administración.
[72]
ESQUEMA DE ACTIVIDADES
1.- NOMBRE DE LA ACTIVIDAD 2.- ENTIDAD RESPONSABLE
ANIVERSARIO DEL LICEO. NNEE. Inicial, Primaria y Secundaria.
Coordinación de Actividades.
3.- JUSTIFICACIÓN
El Liceo Naval Contralmirante Montero cumple 23 años de creación institucional, proponiendo
y trazándose metas y objetivos a corto y largo plazo que propugnan la formación integral de
nuestros educandos poniéndose, en compromiso permanente con la Familia Naval.
4.- OBJETIVOS
1.- Valorar la misión de nuestro Liceo como institución formadora de hombres. .
2.- Demostrar las habilidades artísticas, de nuestro alumnos.
3.- Propiciar la integración e identificación entre todo el personal del Liceo Naval
Contralmirante Montero.
5.—METAS 6.—DURACIÓN
5.1 DE ATENCIÓN 5.2 DE OCUPACIÓN INICIO TERMINO
Todo el alumnado.
Comisiones Especiales.
Docentes. Mayo. Mayo.
7.- ÁREA DE INFLUENCIA
Social.
Institucional.
8.- PROGRAMACIÓN DE
LA ACTIVIDAD
9.- RESPONSABLES
10.-CRONOGRAMA – 2010
M A M J J A S O N D
• Planificación.
• Coordinación de
Actividades. X
• Organización. • Comisiones Especiales. X
• Ejecución. X
• Evaluación. X
11.- PRESUPUESTO
Administración.
[73]
ESQUEMA DE ACTIVIDADES
1.- NOMBRE DE LA ACTIVIDAD 2.- ENTIDAD RESPONSABLE
GRADUACIÓN DE LA PROMOCIÓN 2010.
NNEE. Inicial, Primaria y Secundaria.
Coordinación de Actividades.
3.- JUSTIFICACIÓN
Al culminar la etapa escolar , nuestros jóvenes educandos: egresan con muchas expectativas
e interrogantes, por el inicio de una nueva vida: el Liceo los anima y
alienta a continuar en miras de cumplir con todas aquellas metas trazadas.
3.- OBJETIVOS
1.- Resaltar los logros obtenidos a lo largo de 11 años de permanencia en este liceo.
2.- Estimularlos a continuar en la búsqueda de sus objetivos trazados.
3.- Preparar la Ceremonia de graduación con la participación de toda la promoción.
5.—METAS 6.—DURACIÓN
5.1 DE ATENCIÓN 5.2 DE OCUPACIÓN INICIO TERMINO
Alumnos de la
Promoción 2010.
Tutores de 5° de Secundaria. Diciembre. Diciembre.
7.- ÁREA DE INFLUENCIA
Alumnos de la Promoción.
Consejo Directivo – Docentes.
8.- PROGRAMACIÓN DE
LA ACTIVIDAD
9.- RESPONSABLES
10.-CRONOGRAMA – 2010
M A M J J A S O N D
• Coordinación. • Tutores / Coord. de
Actividades, Comisión
de Docentes y Tutores
de 5° Grado.
x
• Planificación. x x x
• Ejecución. x
• Evaluación e informe.
11.- PRESUPUESTO
Administración.
ESQUEMA DE ACTIVIDADES
[74]
1.- NOMBRE DE LA ACTIVIDAD 2.- ENTIDAD RESPONSABLE
CLAUSURA GENERAL DEL AÑO
ACADÉMICO 2010.
NNEE. Inicial, Primaria y Secundaria.
Coordinación de Actividades.
3.- JUSTIFICACIÓN
La culminación del Año Escolar 2009, tiene como ceremonia oficial a la Clausura del Año
Académico 2009, evaluando y resaltando los logros obtenidos durante el presente año escolar.
4.- OBJETIVOS
1.- Reconocer a los alumnos más destacados en su rendimiento y comportamiento.
2.- Clausurar el año escolar 2010.
5.—METAS 6—DURACIÓN
5.1 DE ATENCIÓN 5.2 DE OCUPACIÓN INICIO TERMINO
Alumnos de Inicial
Primaria,Secundaria.
Personal Directivo.
Docentes.
Docentes. Diciembre. Diciembre.
7.- ÁREA DE INFLUENCIA
Alumnos.
Padres de Familia.
8.- PROGRAMACIÓN DE
LA ACTIVIDAD
9.- RESPONSABLES
10.-CRONOGRAMA – 2010
M A M J J A S O N D
• Coordinación.
• Ejecución. • Docentes.
• Evaluación e informe. x
11.- PRESUPUESTO
Administración del Liceo.
[75]
11.-Visitas Culturales y
Calendario Cívico
[76]
Liceo Naval “Calm. Montero”
CALENDARIO CÍVICO ESCOLAR – NIVEL INICIAL 2010
FORMACIÓN DE LOS DÍAS LUNES
MES FECHA TEMA DEL CALENDARIO CÍVICO Y SU FECHA RESPONSABLE
Marzo
Responsabilidad
10 Bienvenida al Liceo – Inicio de clases PreKinder – A (Patio del Nivel)
15 Lonchera Nutritiva Pre Kinder - B
22 Día del agua Prekinder - C
29 Semana Santa Prekinder - D
Abril
Respeto
5 Día Mundial de la Salud (Formación General)
12 Día del Niño Peruano ( 2º Domingo) Prekinder - E
19 Día de la Tierra ( 22) Pre Kinder - F
26 Día del Psicólogo (30) – Día del Trabajo ( 1º Mayo)- Día de la
Secretaria (25)
Prekinder - G
Mayo
Lealtad
3 Día de la Madre ( 2º Domingo) Kinder – A (Formación General)
10 Día Internacional de la Familia Kínder - B
17-21 VACACIONES
31 Día del No Fumador Kinder - D
Junio
Justicia
7 Día de la Bandera Kinder _ E (Formación General)
14 Día del Padre (20) Kínder - F
21 Día del Campesino (24) Pre Kinder - A
28 Día del Papa ( 29) Día del Auxiliar de Educación Prekinder - B
[77]
MES FECHA TEMA DEL CALENDARIO CÍVICO Y SU FECHA RESPONSABLE
Julio
Patriotismo
5 Día del Maestro Kinder- A
12 Día Mundial de la Población Kínder- B
19 Proclamación de la Independencia Kinder - C
26-31 VACACIONES
Agosto
Amistad
02 - 06 VACACIONES
9 Erradicación del trabajo Infantil (9) Kinder- D
16 Día del Folclore ( 22) Kínder - E
23 Día de los Abuelitos ( 27) Kinder - A
30 FERIADO – Día de Santa Rosa de Lima
31 Semana de la Educación Vial ( 1ª semana de Setiembre) PreKinder - B
Setiembre
Honestidad
6 Día de la Niña María ( 8) PreKinder -C
13 Día de la Familia ( 2º Domingo) Prekinder - D
20 Día de la Juventud y Primavera Pre Kinder - E
27 Día Mundial del Turismo ( 27) Prekinder - F
Octubre
Tolerancia
4 Día de Miguel Grau y la Marina- Combate de Angamos ( 8) PreKinder - G
11 Sr. De los Milagros (18) - Día del Ahorro de Energía (21) Kínder -A
18-22 VACACIONES Rojo Kinder
25 Día de la Canción Criolla ( 31) Kinder -B
Noviembre
Paz
Y Solidaridad
1 FERIADO DÍA DE TODOS LOS SANTOS Kínder - C
2 Semana Forestal Nacional (1º Semana) Kinder - D
8 Semana de la Vida Animal (2ª sem) Biblioteca Escolar (10) Kínder - E
15 Declaración Derechos del Niño (20) Semana del Niño Kinder - F
22 Día de la No violencia contra la mujer (25) Lila Prekinder
29 Día de la Lucha contra el Sida ( 1º Diciembre) PreKinder - A
Diciembre
Paz y
Solidaridad
7 Día de la Inmaculada Concepción PreKinder -B
13 Navidad PreKinder -C
20
[78]
Los Primeros Lunes de cada mes la Formación será General en el Patio de Honor (Primaria)
Liceo Naval ”Calm. Montero”
CALENDARIO CÍVICO ESCOLAR – NIVEL PRIMARIA 2010
FORMACIÓN DE LOS DÍAS LUNES
MES FECHA TEMA DEL CALENDARIO CÍVICO Y SU FECHA RESPONSABLE
Marzo
Responsabilidad
9 Bienvenida al Liceo – Día Internacional de la Mujer Coord. de Convivencia(Patio del
Nivel)
15 Día Mundial de los Derechos del Consumidor 6º A
22 Día Mundial del Agua ( 22) 6º B
29 Semana Santa Área de Religión
Abril
Respeto
5 Día Mundial de la Salud (7) Día de la Educación 6ºC Formación General
12
Día del Niño Peruano( 2º Domingo)- Nacimiento de Garcilaso de la
Vega(12) Día de las Américas ( 14)
6º D
19
Cruz Roja peruana (18( Día de la Tierra (22) Día del Idioma Castellano
(23)
6º E
26
Día del Psicólogo ( 30) – Día del Trabajo ( 1º de Mayo) Día de la
Secretaria (25)
6º F
Mayo
Lealtad
3 Día Mundial de la Cruz Roja (8) Día de la Madre (2º Domig) 6º G (Formación General)
10 Acción heroica de María Parado de Bellido (11) Día Internacional de la
Familia (15)
5º A
17-21 VACACIONES
24 Día de la Educación Inicial (25) Nacimiento Lizardo Montero (27) 5º B
31 Día mundial del no fumador – Prócer Faustino Sánchez Carrión (2) Día
del Medio Ambiente (5)
5ª C
Junio
Justicia
7 Aniversario de batalla de Arica-Francisco Bolognesi-Día de la Bandera 5º D (Formación General)
14 Prócer Toribio Rodríguez de Mendoza (12) Día del Padre (3er.
Domingo 20)
5º E
21 Día del Campesino 5ª F
28 Día del Aux.de Educación (28) Día del Papa (29) S.Pedro y S. Pablo 5º G
[79]
MES FECHA TEMA DEL CALENDARIO CÍVICO Y SU FECHA RESPONSABLE
Julio
Patriotismo
6 Día del Maestro 4º (Formación General)
13 Día Mundial de la Población (13) 4º B
19 Proclamación de la Independencia del Perú ( 28) 4º C – 4º D
Agosto
Amistad
02-06 VACACIONES DE MEDIO AÑO
9 Día Internacional para la Erradicación del Trabajo Infantil –Día de las
Poblaciones Indígenas.
4º E (Formación General)
16 Muerte de don José de San Martín (17) Día del Folclore (22). 4º F
23 Día de la Defensa Nacional( 27)- Santa Rosa de Lima ( 30). 4º G – 4ºH
30 FERIADO
31 Día del Libertador Ramón Castilla-Semana de la Educ. Vial (1º Semana
setiembre).
3º A
Setiembre
Honestidad
6 Derechos Cívicos de la Mujer (7) – Día de la Alfabetización ( 8). 3ºB (Formación General)
13 Día de la Familia( 2º Domingo)- Día de la Protección de la Capa de Ozono
(16).
3º C
20 Día Internacional de la Paz (21) Día de la Primavera ( 23). 3º D
27 Día Mundial del Turismo (27) Día Mundial de los Mares (29). 3º E
Octubre
Tolerancia
4 Miguel Grau - Día de la Marina – Combate de Angamos ( 8). Aérea de Sociales (Formación
General)
11 Aniversario de la llegada de Cristóbal (12)Sr. De los Milagros . 3ª F
18 - 22 VACACIONES
25 Día de la Canción Criolla ( 31) Área de Educación Física
Noviembre
Paz y
Solidaridad
1 Feriado Día de todos los Santos-Revolución de Túpac Amaru(4)
2 Semana Forestal Nacional ( 1ª semana). 2º A (Formación General)
8 Semana Animal ( 2ª sem.)– Día de la Biblioteca Escolar( 10). 2º B – 2ºC
15 Día Mundial de la Declaración de los Derechos del Niño (20). 2º D – 2º E
22
Día Internacional de la No Violencia contra la Mujer ( 25) – Batalla de
Tarapacá ( 27)-Andrés Avelino Cáceres.
Áreas Técnicas
29 Día de Andrés Bello y el Convenio de Integración Andina. 1º A – 1º B
13 Navidad Religión T/ M - 5º H T/ T
[80]
MES FECHA TEMA DEL CALENDARIO CÍVICO Y SU FECHA RESPONSABLE
Diciembre
Paz y
Solidaridad
6 Inmaculada Concepción (8)-(9) Declaración Universal de los Derechos
Humanos (10)
1º C (Formación General)
13 Navidad. 1º D – 1º E
Los primeros Lunes de cada mes la Formación será General en el Patio de Honor (Primaria). En dichas formaciones cada Nivel
trabajará el tema que le corresponde (Tema Subrayado).
[81]
Liceo Naval “ Calm. Montero”
CALENDARIO CÍVICO ESCOLAR – NIVEL SECUNDARIA 2010
FORMACIÓN DE LOS DÍAS LUNES
MES FECHA TEMA DEL CALENDARIO CÍVICO Y SU FECHA RESPONSABLE
Marzo
Responsabilidad
8 Bienvenida al Liceo – Día Internacional de la Mujer Coord. de Convivencia (Patio del
Nivel)
15 Día Mundial de los Derechos del Consumidor 5º A
22 Día Mundial del Agua ( 22) 5º B
29 Semana Santa Area de Religión
Abril
Respeto
5 Día Mundial de la Salud (7) Día de la Educación 5º C (Formac. General)
12
Día del Niño Peruano (2º Domingo) – Nacimiento de Garcilaso de la
Vega(12)-Día de las Américas(14
5º D – 5ª E
19
Cruz Roja Peruana (18)Día de la Tierra ( 22) – Día del Idioma Castellano
( 23)
5º F
26
Día del Psicólogo ( 30) – Día del Trabajo ( 1º de Mayo)–Día de la Secretaria
(25). 5º G
Mayo
Lealtad
3 Día Mundial de la Cruz Roja(8) – Día de la Madre (2º Domingo) 5º H (Formación General)
10
Acción heroica de María Parado de Bellido (11) Día Internacional de la
familia(15)
4ºA
17 - 21 VACACIONES
24 Día de la Educación Inicial (25) Nacimiento Lizardo Montero (27) 4º B -4º C
31 Día Mundial del No Fumador –Procer Faustino Sánchez Carrión(2) Día del
Medio Ambiente(5). 4º D
Junio
Justicia
7 Aniversario de Batalla de Arica-Francisco Bolognesi-Día de la Bandera 4º E (Formación General)
14 Prócer. Toribio Rodríguez de Mendoza (12) Día del Padre (3er.Domingo 20) 4ºF
21 Día del campesino (24) 4º G – 4º H
28 Día del Auxiliar de Educación (28) Día del Papa (29) S.Pedro y S.Pablo 3º A
[82]
MES FECHA TEMA DEL CALENDARIO CÍVICO Y SU FECHA RESPONSABLE
Julio
Patriotismo
5 Día del Maestro 3º B (Formación General)
12 Día Mundial de la Población 3º C
19 Proclamación de la Independencia ( 28) 3º D
26 -31
VACACIONES DE MEDIO AÑO
Agosto
Amistad
02 - 06
9 Día Internacional para la Erradicación del Trabajo Infantil-Día de las
Poblaciones Indígenas
3º E (Formación General)
16 Muerte de don José de San Martín(17)- Día del Folclore ( 22) 3º F
23 Día de la Defensa Nacional ( 27)- Santa Rosa de Lima( 30) 3º G
30 Feriado
31 Día del Libertador Ramón Castilla-Semana de la Educación Vial (1º Semana
setiembre)
3º H
Setiembre
Honestidad
6 Derechos Cívicos de la Mujer (7)- Día de la Alfabetización ( 8) 3º I (Formación General)
13
Día de la Familia (2º Domingo)-Día de la Protección de la Capa de
Ozono( 16)
2º A
20 Día Internacional de la Paz (21) Día de la Primavera y Día de la Juventud
(23)
2º B – 2º C
27 Día Mundial del Turismo(27)- Día Mundial de los Mares ( 29) 2º D – 2º E
Octubre
Tolerancia
4 Miguel Grau- Día de la Marina- Combate de Angamos ( 8) Área de Sociales (Formación
General)
11 Aniversario de la Llegada de Cristobal Colón (12)Sr. de los Milagros 2º F – 2º G
18 – 22 VACACIONES
25 Día de la Canción Criolla ( 31) Área de Educación Física
Noviembre
Paz y
Solidaridad
1 Feriado Día de todos los Santos
2 Semana Forestal ( 1ª Semana)- Revolución de Tupac Amaru ( 4) 1º C
8 Semana de la Vida Animal (2ª Sem.)-Día de la Biblioteca Escolar(10) 1º D
15 Día Mundial de la Declaración de los Derechos del Niño( 20) 1º E
22 Día Internacional de la No Violencia contra la Mujer( 25)- Batalla de
Tarapacá ( 27)- Andrés Avelino Cáceres.
1º F – 1º G
[83]
29 Día de Andrés Bello y el Convenio de Integración Andina. 1º H
Diciembre
7
Inmaculada Concepción( 8)-Batalla de Ayacucho( 9)- Declaración Universal
de los Derechos Humanos ( 10)
Áreas Técnicas
14 Navidad Ed. Física - Inglés
Todos los primeros Lunes de cada mes la Formación será General en el Patio de Honor ( Primaria)
[84]
VISITAS EDUCATIVAS 2010
BIMESTRE INICIAL PRIMARIA SECUNDARIA
I
MARZO a ABRIL
 Piscina (viernes 20 y viernes 27
marzo)
 Teatro (lunes 27 abril)
Teatro ( Abril)
Lunes- 27- (1º - 2º - 3º grado )
Martes- 28 –( 4º- 5º -6º )
Teatro (Abril)
Miércoles 29 – 1º- 2º- 3º
Jueves 30 – 3º- 4º- 5º
II
18 de MAYO a JUNIO
 Hipermercado Minka (08 a 12
de junio)
 Cine (1er semana de julio)
1º Establo de a Universidad
Agraria (8 al 12 de Junio)
2º Granja la Querencia (8 al 12 de
Junio)
3º BAP Abtao (22 al 26 de Junio)
4º Planetario Solar (8 al 12 de
Junio)
5º BAP Abtao (22 al 26 deJunio)
6º BAP Abtao (22 al 26 de Junio)
1º --------------
2º --------------
3º --------------
4º Parque de a Imaginación (22 al
26 de Junio)
5º Universidad Vac. y Partic (22 al
26 de Junio)
III
05 de AGOSTO a SETIEMBRE
 Coney Park (17 al 21Agosto)
 Granja Interactiva “La
Querencia” (28 al 30
Setiembre)
1º Huachipa (7 al 11 de
Setiembre)
2º Parque “Imaginación” (17 al 21
de Agosto)
3º Parque de las Leyendas ( 7 al
11 de Setiembre)
4º La Granja Villa (7 al 11 de
Setiembre)
5º Museo Historia Natural (17 al
21 de Agosto)
6º Parque de la Imaginación (17
al 21 de Agosto)
1º Museo Naval (10 al 14 de
Agosto)
2º Casa de Miguel Grau (14 al 18
de Setiembre)
3º Museo Naval (10 al 14 de
Agosto)
4º Casa de Miguel Grau (14 al 18
de Setiembre)
5º BAP Abtao (14 al 18 de
Setiembre)
[85]
BIMESTRE INICIAL PRIMARIA SECUNDARIA
IV
19 de OCTUBRE a
NOVIEMBRE
 Puericultorio “Pérez Aranibar”
(23 al 27 de noviembre)
1º Casa de Grau (16 al 20 de
Noviembre)
2º Casa de Grau (16 al 20 de
Noviembre)
3º Museo Naval (1º de Octubre)
4º Casa de Grau (16 al 20 de
Noviembre)
5º Museo Naval (2 de Octubre)
6º Casa de Grau (16 al 20m de
Noviembre)
1º Complejo Arquitectónico
Puruchacá (23 al 27 de
Noviembre)
2º Complejo Arquitectónico
Pachacamac (23 al 27 de
Noviembre)
3º Centro Histórico Lima (23 al 27
de Noviembre)
4º -----------------
5º -----------------
[86]
[87]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto educativo instituciona_lalmendros[1]
Proyecto educativo instituciona_lalmendros[1]Proyecto educativo instituciona_lalmendros[1]
Proyecto educativo instituciona_lalmendros[1]
johara181
 
Reglamento interno tambopata
Reglamento interno tambopataReglamento interno tambopata
Reglamento interno tambopata
JESUSDELACRUZVARGAS1
 
Pei tambopata d
Pei tambopata dPei tambopata d
Pei tambopata d
JESUSDELACRUZVARGAS1
 
Contratos 2012
Contratos 2012Contratos 2012
Contratos 2012
Magisterio Peruano
 
Curriculo vitae maría 2013 2014
Curriculo vitae maría 2013 2014Curriculo vitae maría 2013 2014
Curriculo vitae maría 2013 2014
mariandrade2013
 
P.E.I. I.E. Rosa Jaimes Barrera
P.E.I.  I.E. Rosa Jaimes BarreraP.E.I.  I.E. Rosa Jaimes Barrera
P.E.I. I.E. Rosa Jaimes Barrera
José Reinaldo García Jauregui
 
Proyectocuricular institucional
Proyectocuricular institucionalProyectocuricular institucional
Proyectocuricular institucional
Brayan Romero Calderon
 
Directiva finalizacion-año-2015-ugel-hz
Directiva finalizacion-año-2015-ugel-hzDirectiva finalizacion-año-2015-ugel-hz
Directiva finalizacion-año-2015-ugel-hz
Marco Julca Rurush
 
Programación didáctica anual globalizada para Educación Primaria (Andalucía)
Programación didáctica anual globalizada para Educación Primaria (Andalucía)Programación didáctica anual globalizada para Educación Primaria (Andalucía)
Programación didáctica anual globalizada para Educación Primaria (Andalucía)
Gabinete Psicopedagógico Kaposkly
 
Mciem ver 23042013
Mciem ver 23042013Mciem ver 23042013
Reglamento institucional
Reglamento institucionalReglamento institucional
Reglamento institucional
Juan Romero Fernández
 
Real decreto 121 2010 boib derechos y deveres de los alumnos
Real decreto 121 2010 boib derechos y deveres de los alumnosReal decreto 121 2010 boib derechos y deveres de los alumnos
Real decreto 121 2010 boib derechos y deveres de los alumnos
Juan Carlos García Corino
 
Calendario civico 2020 mgs
Calendario civico 2020  mgsCalendario civico 2020  mgs
Calendario civico 2020 mgs
JHOANACRUZADO
 
Proyecto educativo institucional 2011
Proyecto educativo institucional 2011Proyecto educativo institucional 2011
Proyecto educativo institucional 2011
Juan Carlos Ramos Iberos
 
Pat ie1235 2020
Pat  ie1235 2020Pat  ie1235 2020
Pat ie1235 2020
profesorvictorherrera
 
Calendario oficial 2013 escuela
Calendario oficial 2013 escuelaCalendario oficial 2013 escuela
Calendario oficial 2013 escuela
Alfredo Barbagallo
 
31290 (1)
31290 (1)31290 (1)
Calendario escolar 2018
Calendario escolar 2018Calendario escolar 2018
Proyecto educativo institucional 2019
Proyecto educativo institucional  2019Proyecto educativo institucional  2019
Proyecto educativo institucional 2019
Jorge Montes Giraldo
 

La actualidad más candente (19)

Proyecto educativo instituciona_lalmendros[1]
Proyecto educativo instituciona_lalmendros[1]Proyecto educativo instituciona_lalmendros[1]
Proyecto educativo instituciona_lalmendros[1]
 
Reglamento interno tambopata
Reglamento interno tambopataReglamento interno tambopata
Reglamento interno tambopata
 
Pei tambopata d
Pei tambopata dPei tambopata d
Pei tambopata d
 
Contratos 2012
Contratos 2012Contratos 2012
Contratos 2012
 
Curriculo vitae maría 2013 2014
Curriculo vitae maría 2013 2014Curriculo vitae maría 2013 2014
Curriculo vitae maría 2013 2014
 
P.E.I. I.E. Rosa Jaimes Barrera
P.E.I.  I.E. Rosa Jaimes BarreraP.E.I.  I.E. Rosa Jaimes Barrera
P.E.I. I.E. Rosa Jaimes Barrera
 
Proyectocuricular institucional
Proyectocuricular institucionalProyectocuricular institucional
Proyectocuricular institucional
 
Directiva finalizacion-año-2015-ugel-hz
Directiva finalizacion-año-2015-ugel-hzDirectiva finalizacion-año-2015-ugel-hz
Directiva finalizacion-año-2015-ugel-hz
 
Programación didáctica anual globalizada para Educación Primaria (Andalucía)
Programación didáctica anual globalizada para Educación Primaria (Andalucía)Programación didáctica anual globalizada para Educación Primaria (Andalucía)
Programación didáctica anual globalizada para Educación Primaria (Andalucía)
 
Mciem ver 23042013
Mciem ver 23042013Mciem ver 23042013
Mciem ver 23042013
 
Reglamento institucional
Reglamento institucionalReglamento institucional
Reglamento institucional
 
Real decreto 121 2010 boib derechos y deveres de los alumnos
Real decreto 121 2010 boib derechos y deveres de los alumnosReal decreto 121 2010 boib derechos y deveres de los alumnos
Real decreto 121 2010 boib derechos y deveres de los alumnos
 
Calendario civico 2020 mgs
Calendario civico 2020  mgsCalendario civico 2020  mgs
Calendario civico 2020 mgs
 
Proyecto educativo institucional 2011
Proyecto educativo institucional 2011Proyecto educativo institucional 2011
Proyecto educativo institucional 2011
 
Pat ie1235 2020
Pat  ie1235 2020Pat  ie1235 2020
Pat ie1235 2020
 
Calendario oficial 2013 escuela
Calendario oficial 2013 escuelaCalendario oficial 2013 escuela
Calendario oficial 2013 escuela
 
31290 (1)
31290 (1)31290 (1)
31290 (1)
 
Calendario escolar 2018
Calendario escolar 2018Calendario escolar 2018
Calendario escolar 2018
 
Proyecto educativo institucional 2019
Proyecto educativo institucional  2019Proyecto educativo institucional  2019
Proyecto educativo institucional 2019
 

Similar a Pat 2010

Calendario 2010[1]
Calendario 2010[1]Calendario 2010[1]
Calendario 2010[1]
guesta6770af
 
Calendario 2010[1]
Calendario 2010[1]Calendario 2010[1]
Calendario 2010[1]
MARIA TERESA ACEBAL
 
Calendario 2010
Calendario 2010Calendario 2010
Calendario 2010
Carlos Alberto Brucek
 
2011 plan anual de tutoria 2011 ugel otuzco
2011 plan anual de tutoria 2011 ugel otuzco2011 plan anual de tutoria 2011 ugel otuzco
2011 plan anual de tutoria 2011 ugel otuzco
TEAL3
 
Calendario escolar 2018_(090118)
Calendario escolar 2018_(090118)Calendario escolar 2018_(090118)
Calendario escolar 2018_(090118)
rguidito
 
Jornada Escolar Completa Med
Jornada Escolar Completa MedJornada Escolar Completa Med
Jornada Escolar Completa Med
Magisterio Peruano
 
Acuerdo
AcuerdoAcuerdo
TUTORIA Y ORIENTACION EDUCATIVA - 2012
TUTORIA Y ORIENTACION EDUCATIVA - 2012TUTORIA Y ORIENTACION EDUCATIVA - 2012
TUTORIA Y ORIENTACION EDUCATIVA - 2012
Sergio Dueñas
 
Practica pamplona
Practica pamplonaPractica pamplona
Practica pamplona
Judicitha Diaz
 
Pedi 2014 18
Pedi 2014 18Pedi 2014 18
Pedi 2014 18
UEES
 
BLAS DE OTERO. PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO..pdf
BLAS DE OTERO. PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO..pdfBLAS DE OTERO. PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO..pdf
BLAS DE OTERO. PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO..pdf
cpblasdeotero
 
BLAS DEOTERO. PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO..pdf
BLAS DEOTERO. PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO..pdfBLAS DEOTERO. PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO..pdf
BLAS DEOTERO. PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO..pdf
cpblasdeotero
 
Proyecto educativo institucional 2008
Proyecto educativo institucional 2008Proyecto educativo institucional 2008
Proyecto educativo institucional 2008
Brayan Romero Calderon
 
Pei segunda parte
Pei segunda partePei segunda parte
Pei segunda parte
Li Chi
 
PEI 2016
PEI 2016PEI 2016
Hoja de vida
Hoja de vidaHoja de vida
Hoja de vida
marilujara
 
Programación Dto. de Dibujo
Programación Dto. de DibujoProgramación Dto. de Dibujo
Programación Dto. de Dibujo
Inés Martos
 
PSICOLOGIA_EDUCACIONAL_Aportes_para_el_d.pdf
PSICOLOGIA_EDUCACIONAL_Aportes_para_el_d.pdfPSICOLOGIA_EDUCACIONAL_Aportes_para_el_d.pdf
PSICOLOGIA_EDUCACIONAL_Aportes_para_el_d.pdf
MaricelBenvenuti1
 
212092397 malla-curricular-matematicas-2013
212092397 malla-curricular-matematicas-2013212092397 malla-curricular-matematicas-2013
212092397 malla-curricular-matematicas-2013
eder corzo barros
 
Calendario escolar 2013-2014
Calendario escolar 2013-2014Calendario escolar 2013-2014
Calendario escolar 2013-2014
Julio Cesar Silverio
 

Similar a Pat 2010 (20)

Calendario 2010[1]
Calendario 2010[1]Calendario 2010[1]
Calendario 2010[1]
 
Calendario 2010[1]
Calendario 2010[1]Calendario 2010[1]
Calendario 2010[1]
 
Calendario 2010
Calendario 2010Calendario 2010
Calendario 2010
 
2011 plan anual de tutoria 2011 ugel otuzco
2011 plan anual de tutoria 2011 ugel otuzco2011 plan anual de tutoria 2011 ugel otuzco
2011 plan anual de tutoria 2011 ugel otuzco
 
Calendario escolar 2018_(090118)
Calendario escolar 2018_(090118)Calendario escolar 2018_(090118)
Calendario escolar 2018_(090118)
 
Jornada Escolar Completa Med
Jornada Escolar Completa MedJornada Escolar Completa Med
Jornada Escolar Completa Med
 
Acuerdo
AcuerdoAcuerdo
Acuerdo
 
TUTORIA Y ORIENTACION EDUCATIVA - 2012
TUTORIA Y ORIENTACION EDUCATIVA - 2012TUTORIA Y ORIENTACION EDUCATIVA - 2012
TUTORIA Y ORIENTACION EDUCATIVA - 2012
 
Practica pamplona
Practica pamplonaPractica pamplona
Practica pamplona
 
Pedi 2014 18
Pedi 2014 18Pedi 2014 18
Pedi 2014 18
 
BLAS DE OTERO. PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO..pdf
BLAS DE OTERO. PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO..pdfBLAS DE OTERO. PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO..pdf
BLAS DE OTERO. PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO..pdf
 
BLAS DEOTERO. PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO..pdf
BLAS DEOTERO. PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO..pdfBLAS DEOTERO. PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO..pdf
BLAS DEOTERO. PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO..pdf
 
Proyecto educativo institucional 2008
Proyecto educativo institucional 2008Proyecto educativo institucional 2008
Proyecto educativo institucional 2008
 
Pei segunda parte
Pei segunda partePei segunda parte
Pei segunda parte
 
PEI 2016
PEI 2016PEI 2016
PEI 2016
 
Hoja de vida
Hoja de vidaHoja de vida
Hoja de vida
 
Programación Dto. de Dibujo
Programación Dto. de DibujoProgramación Dto. de Dibujo
Programación Dto. de Dibujo
 
PSICOLOGIA_EDUCACIONAL_Aportes_para_el_d.pdf
PSICOLOGIA_EDUCACIONAL_Aportes_para_el_d.pdfPSICOLOGIA_EDUCACIONAL_Aportes_para_el_d.pdf
PSICOLOGIA_EDUCACIONAL_Aportes_para_el_d.pdf
 
212092397 malla-curricular-matematicas-2013
212092397 malla-curricular-matematicas-2013212092397 malla-curricular-matematicas-2013
212092397 malla-curricular-matematicas-2013
 
Calendario escolar 2013-2014
Calendario escolar 2013-2014Calendario escolar 2013-2014
Calendario escolar 2013-2014
 

Último

Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 

Último (20)

Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 

Pat 2010

  • 2. “Año de la Consolidación Económica y Social del Perú” San Miguel, 20 de Abril del 2010. Visto el Proyecto del Plan Anual de Trabajo del Liceo Naval “Contralmirante Montero” elaborado por el equipo Directivo, Jerárquico y Docente. CONSIDERANDO: Que, es necesario contar con el documento que norme la planificación, organización, control y evaluación de las principales actividades educativas para el año 2010. Que, el Plan Anual de Trabajo ha sido elaborado con la participación orgánica del personal directivo y docente del Plantel. Que, el Plan Anual de Trabajo del Liceo, marca el rumbo y permite tomar acciones para dinamizar la gestión y aspiraciones del desarrollo educativo, permitiendo que los alumnos, logren su formación integral dentro de los nuevos enfoques y paradigmas educativos. Estando acorde a las normas establecidas con la R.M. Nº 0341-2009-ED, que aprueba las “Orientaciones para la Organización y Desarrollo de la Actividad Educativa en toda la República para el año 2010”, y a la “Directiva para Normar la Organización y Desarrollo de las Actividades del Año Escolar 2010”-EDUCACIÓN Nº 03-2010 de la Dirección de Bienestar. SE RESUELVE: 1. Aprobar el presente Plan Anual de Trabajo para el año 2010 del Liceo Naval “Contralmirante Montero”. 2. Encargar al Subdirector General, a los Subdirectores de Nivel, a los Coordinadores, Tutores y Docentes y otros responsables de las Áreas Administrativas del Centro Educativo, el cumplimiento del Plan Anual de Trabajo. 3. Elevar a la Dirección de Bienestar, y al Órgano Intermedio del Ministerio de Educación (UGEL 03) el Plan Anual de Trabajo 2010 para los efectos pertinentes. Regístrese y Comuníquese Manuel Octavio MARTINO Feria DIRECTOR MOMF/D AGP/SDG Ngm/Sec. [2] MINISTERIO DE DEFENSA MARINA DE GUERRA DEL PERÚ DIRECCIÓN DE BIENESTAR LICEO NAVAL “CALM. MONTERO”
  • 3. El presente Plan Anual de Trabajo 2010 del Liceo Naval “Contralmirante Montero”, se ha formulado en conformidad de la Resolución Ministerial Nº 0341-2009-ED que aprueba las “Orientaciones para el Desarrollo de las Actividades Educativas para el año 2010 con la finalidad de orientar la Gestión Pedagógica e Institucional de los Centros Educativos del País”, de los Niveles Inicial, Primaria y Secundaria. Este Plan Anual es el producto coordinado del Personal Directivo y Docente del Plantel, en base al estudio de la realidad educativa del Colegio. Las actividades programadas para el presente año escolar tiene entre sus objetivos : “Priorizar los enfoques de aprendizaje poniendo énfasis en lo formativo sustentado en los valores Universales y Cristianos, enfoques que conducen a la adquisición de conocimientos, competencias y actitudes adecuados al mundo actual, considerando procesos de diversificación curricular y proyectos innovadores en las diferentes Aéreas. La Marina de Guerra del Perú consecuente con su misión de brindar bienestar a su personal, asume la educación de sus hijos en los Liceos Navales, brindando este servicio a través del Departamento de Educación como Organismo Educativo de la Dirección de Bienestar. El Liceo Naval “Contralmirante Montero”, para hacer realidad los propósitos antes mencionados, orienta sus actividades hacia la calidad en sus tres Niveles Educativos, permitiendo que los alumnos alcancen un desarrollo integral, basado en una educación ética, humanista, científica e innovadora con la participación de la Comunidad Educativa. En concordancia con la DIRECTIVA EDUCACIÓN Nº 003-2010 de la Dirección de Bienestar de la Marina de Guerra del Perú, así como la Resolución Ministerial Nº 0341-2009-ED del Ministerio de Educación, se ha formulado el presente Plan Anual de Trabajo 2010 (PAT 2010), que ponemos a consideración de las Autoridades respectivas. [3]
  • 4. El presente trabajo se sustenta en las siguientes bases legales:  La Constitución del Estado Peruano.  Ley General de Educación 26044 de fecha 29 Julio del 2003.  La Ley Orgánica del Ministerio de Educación Nº 25762 y su Reglamento D.S. Nº 51-95- ED, Nº 002-96-ED y 021-2003-ED.  Reglamento de Educación Inicial D.S. 01-83-ED.  Reglamento de Educación Primaria D.S. 03-83-ED.  Reglamento de Educación Secundaria D.S. 04-83-ED.  Reglamento Orgánico de los Liceos Navales RELINAV 02497/95.  R.M. Nº 0341-2009-ED que aprueba las “Orientaciones para la Organización y Desarrollo de la Actividad Educativa de toda la República para el Año 2010”.  Directiva para Normar la Organización y Desarrollo de las Actividades del Año Escolar 2010 – EDUCACIÓN Nº 03-2010de la Dirección de Bienestar.  Otros Dispositivos de la Dirección de Bienestar y la Jefatura de Educación.  Reglamento Interno del Liceo. [4]
  • 5. BIMESTRE PERIODO DURACIÓN PRIMER Del 08 de Marzo al 14 de Mayo 10 Semanas VACACIONES Del 17 al 21de Mayo 1 Semana SEGUNDO Del 24 de Mayo al 23 de Julio 9 Semanas VACACIONES Del 26 de Julio al 06 de Agosto 2 Semanas TERCER Del 09 de Agosto al 15 de Octubre 10 Semanas VACACIONES Del 18 al 22 de Octubre 1 Semana CUARTO Del 25 de Octubre al 23de Diciembre 9 Semanas 22-12 (Clausura) Fin de Actividades 2010 [5]
  • 6. Plan de Estudios Por Niveles [6]
  • 7. DATOS INFORMATIVOS DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA 1. Nombre de la Institución Educativa : Liceo Naval “Contralmirante Montero” 2. Modalidad : Educación Básica Regular 3. Localidad : San Miguel 4. Distrito : San Miguel 5. Departamento : Lima 6. UGEL : 03 7. Director : Manuel Octavio Martino Feria [7]
  • 8. PLAN DE ESTUDIOS NIVEL INICIAL 2010 ÁREAS CURRICULARES HORAS PERSONAL SOCIAL 06 COMUNICACIÓN INTEGRAL 08 LÓGICO MATEMÁTICO 07 CIENCIA Y AMBIENTE 04 PSICOMOTRICIDAD 04 INGLÈS 05 COMPUTO 01 TOTAL DE HORAS 35 [8]
  • 9. PLAN DE ESTUDIOS NIVEL PRIMARIA 2010 ÁREAS CURRICULARES GRADO DE ESTUDIOS 2010 1º 2º 3º 4º 5º 6º COMUNICACIÓN INTEGRAL RAZONAMIENTO VERBAL 6 6 7 7 7 7 1 1 2 2 2 2 LÓGICO MATEMÁTICA RAZONAMIENTO MATEMÁTICO 6 6 7 7 7 7 1 1 2 2 2 2 CIENCIA Y AMBIENTE 3 3 4 4 4 4 PERSONAL SOCIAL 3 3 4 4 4 4 EDUCACIÓN RELIGIOSA 2 2 2 2 2 2 EDUCACIÓN POR EL ARTE 2 2 2 2 2 2 EDUCACIÓN FÍSICA 2 2 2 2 2 2 INGLÈS 5 5 5 5 5 5 COMPUTACIÓN 1 1 1 1 1 1 PSICOMOTRICIDAD 1 1 0 0 0 0 TALLER (Emprendedorismo) 1 1 1 1 1 1 TUTORÍA 1 1 1 1 1 1 TOTAL DE HORAS 35 35 40 40 40 40 [9]
  • 10. PLAN DE ESTUDIOS NIVEL SECUNDARIA 2010 ÁREAS ASIGNATURAS 1º 2º 3º 4º 5º Sub Total TOTAL ÁREA DE MATEMÁTICA Aritmética-Algebra 5 5 10 35 Aritmética 2 2 4 Algebra 3 3 Geometría - Trigonometría 2 3 3 8 Geometría 2 2 4 Raz. Matemático 2 2 2 6 COMUNICACIÓN Lengua 6 6 12 37Lengua - Literatura 5 5 5 15 Raz. Verbal 2 2 2 2 2 10 INGLES Lenguaje Abilities 4 4 4 4 4 20 25 Social Study 1 1 1 1 1 5 ARTE Talleres 2 2 2 2 2 10 10 Teatro Música Danza Banda Dibujo y Pintura CIENCIAS SOCIALES Historia, Geografía y Economía 3 3 3 3 3 15 35Formación Ciudadana y Cívica 2 2 2 2 2 10 Persona Familia y Relaciones Humanas 2 2 2 2 2 10 EDUCACIÓN FISICA Educación Física 2 2 2 2 2 10 10 EDUCACIÓN RELIGIOSA Educación Religiosa 2 2 2 2 2 10 10 CIENCIA, TECNOLOGÍA Y AMBIENTE Ciencias Naturales 4 4 8 22 Biología 4 4 Química 3 2 5 Física 2 3 5 EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Informática 2 2 1 5 Talleres 2 2 2 6 11 Hostelería y Turismo Industria del Vestido Ensamblaje y Mantenimiento Electricidad Carpintería TURORÍA Y ORIENTACION EDUCATIVA O.B.E. 1 1 1 1 1 5 5 TOTAL HORAS 40 40 40 40 40 [10]
  • 12. CRONOGRAMA DE EVALUACIONES POR BIMESTRES NIVEL INICIAL – 2010 PRIMER BIMESTRE SEGUNDO BIMESTRE Del 10 al 14 de mayo Del 19 al 23 de julio 10/05 Inglés - Comunicación Integral 11/05 Lógico Matemático. 12/05 Personal Social. 13/05 Ciencia y Ambiente. Del 10 al 14 de mayo, Semana de Evaluaciones. Del 17 al 21 de mayo, Semana de Vacaciones. 19/07 Inglés- Comunicación Integral 20/07 Lógico Matemático. 21/07 Personal Social. 22/07 Ciencia y Ambiente. Del 19 al 23 de julio, Semana de Evaluaciones. Del 26 de julio al 02 de agosto, Semana de Vacaciones. TERCER BIMESTRE CUARTO BIMESTRE Del 11 al 15 de octubre Del 06 al 10 de diciembre 11/10 Inglés - Comunicación Integral 12/10 Lógico Matemático. 13/10 Personal Social . 14/10 Ciencia y Ambiente. Del 11 al 15 de octubre, Semana de Evaluaciones. Del 18 al 22 de octubre, Semana de Vacaciones. 06/12 Inglés – Comunicación Integral 07/12 Lógico Matemático. 08/12 Personal Social. 09/12 Ciencia y Ambiente. Del 06 al 10 de diciembre, Semana de Evaluaciones. 16/12 Clausura General 10:00 a.m. [12]
  • 13. CRONOGRAMA DE EVALUACIONES POR BIMESTRES NIVEL PRIMARIA – 2010 BIMESTRES DÍA ÁREA DE DESARROLLO EDUCATIVO I BIMESTRE 06/05/10 Religión 07/05/10 Inglés 10/05/10 Comunicación 11/05/10 Personal Social 12/05/10 Matemática 13/05/10 Ciencia y Ambiente 14/05/10 Raz. Matemático – Raz. Verbal II BIMESTRE 14/07/10 Religión 15/07/10 Inglés 16/07/10 Comunicación 19/07/10 Personal Social 20/07/10 Matemática 21/07/10 Ciencia y Ambiente 22/07/10 Raz. Matemático – Raz. Verbal III BIMESTRE 04/10/10 Religión 05/10/10 Inglés 06/10/10 Comunicación 07/10/10 Personal Social 11/10/10 Matemática 12/10/10 Ciencia y Ambiente 13/10/10 Raz. Matemático – Raz. Verbal IV BIMESTRE 26/11/10 Religión 29/11/10 Inglés 30/11/10 Comunicación 01/12/10 Personal Social 02/12/10 Matemática 03/12/10 Ciencia y Ambiente 06/12/10 Raz. Matemático – Raz. Verbal [13]
  • 14. CRONOGRAMA DE EVALUACIONES POR BIMESTRES NIVEL SECUNDARIA – 2010 BIMESTRE DÍA LÍNEA DE ACCIÓN EDUCATIVA I BIMESTRE 03/54/2010 Ciencia, Tecnología y Ambiente Razonamiento Verbal 04/05/2010 Persona Familia y Relaciones Humanas- Raz. Mat. 05/05/2010 Comunicación- Física 06/05/2010 Historia, Geografía y Economía-Química 07/05/2010 Formación Ciudadana y Cívica- Religión 10/05/2010 Ingles- Matemática Del 17 /05 al 21/05/09 VACACIONES II BIMESTRE 05/07/2010 Persona Familia y Relaciones Humanas- Raz. Mat. 06/07/2010 Historia, Geografía y Economía-Química 07/07/2010 Ciencia, Tecnología y Ambiente Razonamiento Verbal 08/07/2010 Formación Ciudadana y Cívica- Ingles 09/07/2010 Comunicación- Física 12/07/2010 Matemática - Religión Del 26/07 al 06/08/10 VACACIONES III BIMESTRE 27/09/10 Historia, Geografía y Economía-Razonamiento Verbal 28/09/10 Persona, Familia y Relaciones Humanas - Raz Mat. 29/09/10 Ciencia, Tecnología y Ambiente- Religión 30/09/10 Comunicación- Física 01/10/10 Formación Ciudadana y Cívica-Química 04/10/10 Matemática- Ingles Del 18/10 al 22/10/10 VACACIONES IV BIMESTRE 29/11/2010 Ciencia, Tecnología y Ambiente Razonamiento Verbal 30/11/2010 Persona, Familia y Relaciones Humanas- Raz. Mat. 01/12/2010 Historia, Geografía y Economía-Química 02/12/2010 Comunicación- Física 03/12/2010 Formación Ciudadana y Cívica- Religión 06/12/2010 Matemática- Ingles 20/12/2010 CLAUSURA GENERAL [14]
  • 15. Personal Docente y Auxiliares de Educación Por Niveles [15]
  • 16. CUADRO DEL PERSONAL DOCENTE NIVEL INICIAL A.DOCENTE TUTORES : TURNO SECCION APELLIDOS Y NOMBRES PREKINDER ROSADO VICUÑA URIBE, María Luz LILA ARRUNÁTEGUI CÓRDOVA, Christie ROJO MARTÍNEZ GUZMAN, María ANARANJADO ESPINOZA CERVANTES, Cecilia AMARILLO GARAYAR ANLAS, Ivett VERDE CÓRDOVA BARRERA, Mónica CELESTE VALLES IGLESIA, Lina KINDER ROSADO LÓPEZ LINARES, Gisella LILA CASTILLO RUÍZ, Natalia ROJO HERRERA TANAKA, Marianella ANARANJADO CARRUBBA HUAMAN, Lilian AMARILLO MEZA CACHO, Elba Amparo VERDE ROBLES ROSAS, Esther B.DOCENTES CURSOS ESPECIALES : PSICOMOTRIZ PRE KINDER KINDER NEYRA ZUMAETA, Beatriz TOVAR WALTTUONI, Itala SALVADOR VILLAVICENCIO, Marisol INGLÉS PRE KINDER KINDER RAMÍREZ RIVERO, María Dolores MALCA ORTEGA, Víctor Raúl CHÁVEZ OLAZABAL, Mari Cruz COMPUTO PRE KINDER KINDER TORIBIO RIGETTI, Gina [16]
  • 17. CUADRO DEL DOCENTES TUTORES NIVEL PRIMARIA - AÑO 2010 GRADO SECCIÓN APELLIDOS Y NOMBRES 1° "A" Gallardo Ayala, Giovanna "B" Andres Rocano, Norma "C" Moreno Cisneros, Angélica "D" Nomberto Sifuentes, Silvana "E" Morales Julio Rospigiosi, Patricia "F" Zevallos Jáuregui, Ingrid 2° "A" Carrasco Salazar, Violeta "B" Cabezas Sánchez, Lorena "C" Petretich Svete, Adriana "D" Boza Urteaga, Rose Marie "E" Usquiano Yaranga, Noemi 3° "A" Villarreal Gin, Yacqueline "B" Torres Romani, Amanda "C" Arias Soto, Katherine "D" Hurtado Garibotto, Victoria "E" Feliz Soria, María 4° "A" Aguilar Ramírez, América "B" Vidal Felandro, Milagros "C" Chumpitazi La Rosa, carmen "D" Whittembury Quevedo, José Miguel "E" Zapata Gonzáles, Violeta "F" Montenegro Medina, José "G" Alejos Rocca, Ekaterina [17]
  • 18. GRADO SECCIÓN APELLIDOS Y NOMBRES 5° "A" Menacho Ortega, Rosa "B" Chumbe Escobedo, Luis "C" Sangama Durand, Karim "D" Escudero Ramírez, Delina "E" Torres Murga, Rosa "F" Bravo Mejía, Eybi "G" Acosta Guerra, Rosa Lourdes 6° "A" Rubiños Valiente, Nadya "B" Barrientos Echenique, Mirtha "C" Reátegui Flores, María "D" Salas Serrano, Lutgardo "E" Reyes Euscategui, Judith "F" Nieto Farina Cynthia "G" Vargas Quispe, Juan [18]
  • 19. CUADRO DE PROFESORES CURSOS ESPECIALES AÑO 2010 NIVEL PRIMARIA N° APELLIDOS Y NOMBRES ÁREAS 01 Chavez Olazabal, Maricruz INGLÉS 02 Prado Coronado Magaly 03 Fitzgerald Castro, Maria 04 Rantes Galli Katherine 05 Nonalaya Cordero, Mercedes 06 Olano Neyra, Susana 07 Quevedo Ruiz, Martha 08 Urquizo Pinto, José 09 Salvador Villavicencio, Elsa Marisol EDUCACIÓN FÍSICA 10 Solis Salcedo Alfredo 11 Pérez Juárez Martha 12 Orue Montalva Mercedes 13 Tovar Wallttuoni, Itala 14 Ramos Chávez, Maria Josefa RELIGIÓN 15 Vela Zegarra, Aldo Gabriel 16 Chirinos Collantes Julia COMPUTACIÓN 17 Toribio Riguetti Ginna 18 Tineo Flores Carlos ARTE 19 Música 20 Castillo Roque María del Carmen 21 Vega Requejo, Deysi Emprendedor 22 Meza Gamarra, Yanina Comunicación 23 Caviedes Teagua, Zulita Personal Social [19]
  • 20. CUADRO DEL PERSONAL DOCENTE POR ÁREAS 2010 NIVEL SECUNDARIA ÀREA CANT. APELLIDOS Y NOMBRES HORAS DICTADA S CARGO COMUNICACIÓN 1 ALVARADO FLORES, Marìa Julia (Coord.) 16 2 LA ROSA BALDEON, María Fabiola 25 Tutor 3 MEZA DULANTO, Cecilia Isabel 25 Tutor 4 VERA OLIVERA, María Teresa 25 Tutor 5 GAVILAN ROMERO, Alberto Dionisio 25 Tutor 6 COLOMA SANTIBAÑEZ, Betty Aurora 24 7 MESTANZA ZAVALAGA, Raquel 25 Tutor 8 BELTRAN SALDAÑA, Magda 25 Tutor 9 VITE FIESTAS, Rafael 23 10 CASSANI RAMIREZ, Edgard 25 Tutor 11 CABANILLAS SILVA, Patricia 25 Tutor 12 SALAS RODRIGUEZ, Mara 25 Tutor 13 PROFESOR NUEVO 24 MATEMÁTICA 14 PIEDRA VALDEZ, Jovita (Coord.) 16 15 AMEZQUITA LLERENA, Felix 26 16 BACA GONZAGA, Isaias 26 Tutor 17 BRITO SAAVEDRA, LILIANA 25 Tutor 18 HUAMAN RONDON, Miriam 25 Tutor 19 JULCA OLANO, Doris Violeta 25 Tutor 20 LA ROSA HUERTAS, Edgar 25 Tutor 21 PINEDA BOHÓRQUEZ, Blanca 24 22 VLACHOZ JIMENEZ, Juana 27 Tutor 23 PEÑA MORAN, Edwin 25 24 OJEDA YAMUNAQUÉ, Carlos 27 25 EGUSQUIZA JIMENEZ, José 25 CIENCIA,TECNOLOGÍAY AMBIENTE 26 HUAMAN GIL, José Carlos (Coord.) 16 27 FLORES GOYBURO, Yolanda 24 28 CAMPOS PORRAS, Delia (Proy.Laboratorio) 16 Tutor 29 GONZALES HUAMAN, Maria Emma 25 Tutor 30 LUDEÑA ALIAGA, Mariano 25 Tutor 31 POLO QUIROZ, María (Jefe de Laboratorio) 13 Tutor 32 SOLIS LEANDRO, Julio Lorenzo 25 Tutor 33 GRANDA SORIA, Pedro (Pruebas ETI) 16 34 BARREDA CASTILLO, Alex 25 Tutor [20]
  • 21. ÀREA CANT. APELLIDOS Y NOMBRES HORAS DICTADAS CARGO CIENCIASSOCIALES 35 ARCELLES OYOLA, Víctor Hugo(Coord.) 18 36 ABARCA QUINTANA, Felicia 25 Tutor 37 CARRERA FLORES, Gladys 24 38 GIL ALVARADO Javier 25 Tutor 39 ROMERO APOLINARIO, Zenaida 25 Tutor 40 SALINAS CASTAÑEDA, Consuelo 25 Tutor 41 TORRES GUERRA, Rosa Elena 25 Tutor 42 TORRES NUÑEZ, Gustavo 25 Tutor 43 TORRES ROMERO, Marcia 26 44 ZEVALLOS APONTE, Rosa María 25 Tutor 45 VELA FIGUEREDO, Flor 25 Tutor 46 CARRASCO CORPUS, Patricia 27 INGLÉS: 47 MENDOZA RIVERA, Rosario (Cood.) 15 48 PONCE DE LEON BEGAZO, Verónica 25 49 CUBAS PEREZ, Susybell 21 Tutor 50 CHAFLOC CUMPA, Mariella 21 Tutor 51 CHU VALDIVIA, Elizabeth 26 Tutor 52 HUAMAN SALGADO, Elizabeth Irene 26 Tutor 53 ROSAS WALTER, Jhoanna Kristina 26 Tutor 54 MESTANZA CABRERA, Laura 26 Tutor 55 DALGUERRE GONZALES, Rosa 26 Tutor RELIGIÓN 56 SUAREZ CORDOVA, Benedicta (Coord.) 10 57 GUTIERREZ RODRIGUEZ, Sonia 25 Tutor 58 OYARCE TAFUR, Hugo 25 Tutor 59 RODRIGUEZ MOYANO, Juan Felipe 25 Tutor EDUCACIÓN FISICA 60 RODRIGUEZ GONZALES, Washington (Coord.) 16 61 GUEVARA JURADO, Johnny 24 62 NEYRA ZUMAETA, Beatriz 04 63 SANTA CRUZ SALINAS, Rocio 25 Tutor 64 DIAZ RIOS, Alejandro 14 EDUCACIÓNPARAEL TRABAJO 65 SALINAS CABRERA, Delia (Coord.) 22 Taller 66 ALCANTARA PEREZ, María Victoria 24 Taller 67 GARCIA VALLEJO, Freddy 24 Taller 68 AVELINO TOMAS, Honorio 24 Taller 69 HUERTA TOHALINO, Giovanna 24 Taller 70 NUÑEZ MAGUIÑA, Pablo 24 Taller 71 QUISPE VILLANUEVA, Elio 24 Taller 72 PROFESOR NUEVO (Estela Rojas) 24 Taller 73 LINARES SANCHEZ, Guillermo 21 Taller 74 CHOCCETOY PALOMINO, Carmen 21 Taller [21]
  • 22. ÁREA CANT. APELLIDOS Y NOMBRES HORAS DICTADAS CARGO EDUCACIÓN PORELARTE 75 CASANOVA SAAVEDRA, Julio(Danza) (Coord.) 20 Taller 76 ALCEDO ALEJOS, Walter 26 Taller 77 ESPINOZA RODRÍGUEZ, Ernesto (teatro) 26 Taller 78 PROFESOR NUEVO (Banda) 26 Taller 79 NAVARRO PUMACARHUA, Denis (Dibujo) 26 Taller [22]
  • 23. CUADRO DEL AUXILIARES DE EDUCACIÓN NIVEL INICIAL GRADO SECCIÓN APELLIDOS Y NOMBRES PRE KINDER ROSADO CHUQUIZANA REYES, Gloria LILA SOTO SULLÓN, Giovanna ROJO JUÁREZ ASTETE, Carmen ANARANJADO GRANDA JUÁREZ, Anamelba AMARILLO MENDOZA MAYTA, Rosa VERDE BONIFACIO DÍAZ, Mónica CELESTE CUYA RAVELLO, Fanny KINDER ROSADO MINA GOMERO, Teresa LILA MEDINA RAMÍREZ, Margarita ROJO CANALES DÍAZ, Mariella ANARANJADO CORTIJO GALLARDO, Julia AMARILLO SÁNCHEZ ORTIZ, Doris CELESTE CASTRO ISLA, Janet [23]
  • 24. RELACIÓN DE AUXILIARES DE EDUCACIÓN NIVEL PRIMARIA – 2010 GRADO SECCION NOMBRE DEL AUXILIAR 1° “A”, “B”, “C” Eliana FIGUEREDO Vásquez “D”, “E”, “F” Carmen CISNEROS Balarezo 2° “A”, “B” Milagros Yeny FERNANDEZ Garay “C”, “D”, “E” Marissa ZORRILLA Manzano 3° “A”, “B”, “C” “D” Martha AMAR Castillo “E” y 4º “A”, “B” y “G” Laura MONTERO Espinal 4° “C”, “D”, “E”, “F” Milagros VERTIZ Díaz 5º “A”, “B”, “C”, “D” Marisol ULLOA Manrique “E”, “F”, “G” Marina FERNÁNDEZ Mendoza 6º “A”, “B”, “C”, “D” Polin SANCHEZ Del Aguila “E”, “F”, “G” Ana MARCHAND Campoverde [24]
  • 25. RELACIÓN DE AUXILIARES DE EDUCACIÓN NIVEL SECUNDARIA – 2010 Coord. De Normas y Convivencia : Gloria UZURRIAGA Sierra Nº GRADO APELLIDOS Y NOMBRE 1 1º MORE YARLEQUE, Silvia 2 JOAQUIN CASTRO, FREDDI 3 2º HUAMAN ARAPA, HERMELINDA 4 PASTOR RIOS, FELIPE 5 3º DENTONE UTRILLA, ERIKA 6 MUNDACA LOPEZ, DIANA 7 4º HENCKE ASPE, CAROLINA 8 VELASQUEZ GUEVARA, FELIX 9 5º SANJINEZ VALENCIA, JESSENIA 10 MOSQUERA MOQUILLAZA, DELIA [25]
  • 27. ESQUEMA DE ACTIVIDADES NIVEL INICIAL 1.- NOMBRE DE LA ACTIVIDAD 2.- ENTIDAD RESPONSABLE HOMENAJE A LOS ABUELITOS EN SU DÍA Y ENCUENTRO DE EXPRESIÓN ORAL SUB DIRECCIÓN DEL NIVEL INICIAL 3.- JUSTIFICACIÓN Es importante el desarrollo de competencias comunicativas y lingüísticas de las niñas y los niños del Nivel Inicial, por ello se hace necesario promover situaciones de interacción que propicien su expresión oral, gestual y corporal a través del arte y actividades literarias, en forma espontánea y creativa, compartida con sus abuelitos. 4.- OBJETIVOS • Incrementar la expresión oral espontánea en los niños y las niñas del Nivel. • Desarrollar en los niños y niñas la expresión oral, con buena dicción y articulación de palabras. • Estimular el desarrollo del lenguaje corporal y gestual. • Estimular la comunicación corporal, dramático y musical. • Rendir homenaje a los abuelitos por su día. 5.—METAS 6.- DURACIÓN 5.1 DE ATENCIÓN 5.2 DE OCUPACIÓN INICIO TERMINO Padres del Nivel. - Docentes del Nivel 08-2010 25-08-2010 7.- ÁREA DE INFLUENCIA Padres y Alumnos del Nivel Inicial. 8.- PROGRAMACIÓN DE LA ACTIVIDAD 9.- RESPONSABLES 10.-CRONOGRAMA - 2010 M A M J J A S O N D Planificación Coordinación Ejecución Evaluación Informe Sub-Dirección Nivel Inicial. Docentes del Nivel. Sub-Dirección Nivel Inicial. Docentes del Nivel. Sub-Dirección Nivel Inicial. Sub-Dirección Nivel Inicial. X X X X X 11.- PRESUPUESTO: Proporcionado por el Liceo Naval. [27]
  • 28. ESQUEMA DE ACTIVIDADES NIVEL INICIAL 1.- NOMBRE DE LA ACTIVIDAD 2.- ENTIDAD RESPONSABLE JUGANDO CON PAPÁ Y MAMÁ SUB DIRECCIÓN DEL NIVEL INICIAL 3.- JUSTIFICACIÓN En la educación y desarrollo emocional del niño y de la niña, los padres tienen un papel fundamental, por ello se hace necesario brindarles la oportunidad de interactuar con sus hijos a través de dinámicas y por medio de las mismas generar experiencias inolvidables que contribuyan con su desarrollo integral, teniendo en cuenta su crecimiento social y afectivo. 4.- OBJETIVOS • Crear conciencia de la importancia del juego en la vida familiar. • Desarrollar en los niños y niñas la confianza y seguridad en sí mismos. • Promover actividades de interacción entre niños, padres y docentes. • Involucrar y sensibilizar a los Padres de Familia en el trabajo educativo de sus hijos. 5.—METAS 6.- DURACIÓN 5.1 DE ATENCIÓN 5.2 DE OCUPACIÓN INICIO TERMINO Padres de Familia y Niños del Nivel. - Docentes del Nivel 08-2010 17-09-10 7.- ÁREA DE INFLUENCIA Padres y Alumnos del Nivel Inicial. 8.- PROGRAMACIÓN DE LA ACTIVIDAD 9.- RESPONSABLES 10.-CRONOGRAMA – 2010 M A M J J A S O N D Planificación Coordinación Ejecución Evaluación Informe Sub-Dirección Nivel Inicial. Docentes del Nivel. Sub-Dirección Nivel Inicial. Docentes del Nivel. Sub-Dirección Nivel Inicial. Sub-Dirección Nivel Inicial. X X X X X 11.- PRESUPUESTO: Proporcionado por el Liceo Naval. [28]
  • 29. ESQUEMA DE ACTIVIDADES NIVEL INICIAL 1.- NOMBRE DE LA ACTIVIDAD 2.- ENTIDAD RESPONSABLE PROCESIÓN DEL SEÑOR DE LOS MILAGROS SUB DIRECCIÓN DEL NIVEL INICIAL 3.- JUSTIFICACIÓN Es importante que el niño y la niña se sientan identificados con su cultura de fe cristiana, por ello se hace necesario que fomentemos en ellos actitudes y sentimientos de respeto, devoción y amor hacia nuestras tradiciones y fiestas religiosas. 4.- OBJETIVOS • Valorar los acontecimientos históricos y fiestas religiosas de Lima. • Participar activamente en las diferentes manifestaciones culturales de nuestra localidad ( tradiciones, costumbres). • Identificarse como miembro de su comunidad cristiana. • Desarrollar capacidades y actitudes relacionadas con la convivencia social. 5.—METAS 6.- DURACIÓN 5.1 DE ATENCIÓN 5.2 DE OCUPACIÓN INICIO TERMINO Niños del Nivel. - Docentes del Nivel octubre-2010 26-10-10 7.- ÁREA DE INFLUENCIA Padres y Alumnos del Nivel Inicial. 8.- PROGRAMACIÓN DE LA ACTIVIDAD 9.- RESPONSABLES 10.-CRONOGRAMA – 2010 M A M J J A S O N D Planificación Coordinación Ejecución Evaluación Informe Sub-Dirección Nivel Inicial. Docentes del Nivel. Sub-Dirección Nivel Inicial. Docentes del Nivel. Sub-Dirección Nivel Inicial. Sub-Dirección Nivel Inicial. X X X X X 11.- PRESUPUESTO: Proporcionado por cada participante. [29]
  • 30. ESQUEMA DE ACTIVIDADES NIVEL INICIAL 1.- NOMBRE DE LA ACTIVIDAD 2.- ENTIDAD RESPONSABLE CONCURSO INTERACTIVO MATEMÁTICO SUB DIRECCIÓN DEL NIVEL INICIAL, DOCENTES 3.- JUSTIFICACIÓN Es importante y necesario estimular el desarrollo del pensamiento lógico matemático de la niña y el niño, mediante la exploración y manipulación de objetos de su entorno, participación en juegos y utilización de símbolos, que le permitirán solucionar situaciones problemáticas de la vida cotidiana.. 4.- OBJETIVOS • Estimular el desarrollo de habilidades matemáticas. • Desarrollar capacidades de razonamiento, demostración y comunicación matemática a través de la resolución de problemas sencillos de la vida cotidiana. • Utilizar el juego como un recurso necesario e indispensable en el aprendizaje de las nociones matemáticas. 5.—METAS 6.- DURACIÓN 5.1 DE ATENCIÓN 5.2 DE OCUPACIÓN INICIO TERMINO Niños del Nivel. - Docentes del Nivel 01-07-2010 19-11-2010 7.- ÁREA DE INFLUENCIA Padres y Alumnos del Nivel Inicial. 8.- PROGRAMACIÓN DE LA ACTIVIDAD 9.- RESPONSABLES 10.-CRONOGRAMA – 2010 M A M J J A S O N D Planificación Coordinación Ejecución Evaluación Informe Sub-Dirección Nivel Inicial. Docentes del Nivel. Sub-Dirección Nivel Inicial. Docentes del Nivel. Sub-Dirección Nivel Inicial. Sub-Dirección Nivel Inicial. X X X X X X X X X 11.- PRESUPUESTO: Proporcionado por cada participante. ESQUEMA DE ACTIVIDADES NIVEL PRIMARIA [30]
  • 31. 1.- NOMBRE DE LA ACTIVIDAD 2.- ENTIDAD RESPONSABLE RESOLVIENDO PROBLEMAS ÁREA DE MATEMÁTICA 3.- JUSTIFICACIÓN Frente a la necesidad de mejorar las habilidades cognitivas y afectivas de los alumnos del nivel primaria en el área de matemática, el presente proyecto pretende afianzar el cómo poder trabajar diversas situaciones problemáticas, utilizando variadas estrategias que puedan permitirle resolver con facilidad problemas relacionados con su vida diaria. 4.- OBJETIVOS - Facilitar el proceso de enseñanza aprendizaje para que el alumno adquiera el dominio y desarrollo de estrategias para ser aplicadas adecuadamente en la solución de problemas. - Promover la iniciativa y responsabilidad del propio aprendizaje. - Fomentar el autoestima, estimulando la confianza en sí mismos. 5.—METAS 6.- DURACIÓN 5.1 DE ATENCIÓN 5.2 DE OCUPACIÓN INICIO TERMINO Alumnos Docentes del nivel 23 de agosto 1 de septiembre 7.- ÁREA DE INFLUENCIA Alumnos del Nivel Primaria, docentes y padres de familia. 8.- PROGRAMACIÓN DE LA ACTIVIDAD 9.- RESPONSABLES 10.-CRONOGRAMA – 2010 M A M J J A S O N D Planificación Reunión con docentes del área. Ejecución Preparación en las horas de lógico matemática, profesores de área y tutores. Verificación En evaluaciones internas, profesores de áreas y tutores. - Coordinadora y profesores del área X X X X X X X X X X X X X X X 11.- PRESUPUESTO: Recursos propios del aula ESQUEMA DE ACTIVIDADES NIVEL PRIMARIA [31]
  • 32. 1.- NOMBRE DE LA ACTIVIDAD 2.- ENTIDAD RESPONSABLE Concurso por el Día del Medio Ambiente Coordinación de Ciencia y Ambiente 3.- JUSTIFICACIÓN Se ha programado esta actividad por el Día Mundial del Ambiente ,ya que desde hace 10 años venimos participando en el Concurso Nacional de Expresión artística convocado por la Asociación Comunicación, Educación y Cultura y el Patronato del Parque de las Leyendas, la misma que busca resaltar en los estudiantes el amor ,cuidado y respeto del ambiente que nos rodea a través del arte, en sus modalidades de dibujo y pintura, trabajos de reciclaje y expresión literaria. 4.- OBJETIVOS :* Desarrollar en los alumnos la conciencia ecológica. * Fomentar la creatividad y originalidad en su participación 5.—METAS 6.- DURACIÓN 5.1 DE ATENCIÓN 5.2 DE OCUPACIÓN INICIO TERMINO Alumnos de 1° a 6° Profesores Tutores 24 de mayo 18 de junio 7.- ÁREA DE INFLUENCIA Alumnos del Nivel Primaria y Docentes 8.- PROGRAMACIÓN DE LA ACTIVIDAD 9.- RESPONSABLES 10.-CRONOGRAMA – 2010 M A M J J A S O N D Documento de convocatoria Difusión y seguimiento Presentación de trabajos Selección y participación en el Concurso nacional. Evaluación de la actividad Coordinación C y A. Profesores del Área. Tutores Equipo C y A. Coordinación C y A. x x x x x 11.- PRESUPUESTO: Padres de Familia. Liceo Naval Montero ESQUEMA DE ACTIVIDADES NIVEL PRIMARIA [32]
  • 33. 1.- NOMBRE DE LA ACTIVIDAD 2.- ENTIDAD RESPONSABLE APLICACIÓN DE LAS TICE INFORMÁTICA 3.- JUSTIFICACIÓN Se requiere formarlos en el dominio de las técnicas de comunicación digital, con capacidad para desempeñarse en forma competente en el uso de los diferentes programas para la recopilación, análisis, interpretación y uso de información pertinente para la solución de problemas y toma de dediciones de manera eficaz. 4.- OBJETIVOS Desarrollar en los alumnos capacidades y actitudes que les permitan utilizar y aprovechar adecuadamente las TICE dentro de un marco ético potenciando el aprendizaje autónomo a lo largo de la vida. 5.—METAS 6.- DURACIÓN 5.1 DE ATENCIÓN 5.2 DE OCUPACIÓN INICIO TERMINO Alumnos de 3º, 4º, 5º y 6º Docentes de Informática 01-NOV 01-DIC 7.- ÁREA DE INFLUENCIA Alumnos del Nivel Primaria y Docentes 8.- PROGRAMACIÓN DE LA ACTIVIDAD 9.- RESPONSABLES 10.-CRONOGRAMA – 2010 M A M J J A S O N D Planificación: Coordinación con docentes del área. Ejecución: Elaboración de los documentos en la hora de informática. Verificación: En el área de comunicación con el uso de las TICE Julia CHIRINOS Collantes Ginna TORIBIO Riguetti x x x x x x x x x 11.- PRESUPUESTO: Recursos propios del laboratorio de Informática ESQUEMA DE ACTIVIDADES NIVEL PRIMARIA [33]
  • 34. 1.- NOMBRE DE LA ACTIVIDAD 2.- ENTIDAD RESPONSABLE Elecciones Estudiantiles Personal Social 3.- JUSTIFICACIÓN Ante la necesidad de iniciar a los alumnos en la práctica de la democracia consideramos imprescindible realizar las elecciones estudiantiles en el nivel primaria 4.- OBJETIVOS • Conocer y comprender el sentido de la democracia • Fomentar la práctica de valores cívicos: Tolerancia, Participación Ciudadana y Responsabilidad 5.—METAS 6.- DURACIÓN 5.1 DE ATENCIÓN 5.2 DE OCUPACIÓN INICIO TERMINO Alumnos del 1° al 6° Grado de Primaria Profesores del Nivel Primaria Abril Junio 7.- ÁREA DE INFLUENCIA Nivel Primaria 8.- PROGRAMACIÓN DE LA ACTIVIDAD 9.- RESPONSABLES 10.-CRONOGRAMA – 2010 M A M J J A S O N D • Reunión de información, coordinación y planificación • Jornada de sensibilización de los alumnos • Elaboración de listas de candidatos • Elección de los miembros del Comité electoral • Elecciones estudiantiles • Subdirectora, Coordinadores, Tutores de aula • Tutores de Aula • Coordinadores, Tutores de aula • Coordinadores, Tutores de aula • Coordinadores Tutores de aula X X X X X X X X 11.- PRESUPUESTO: De cada participante ESQUEMA DE ACTIVIDADES NIVEL PRIMARIA [34]
  • 35. 1.- NOMBRE DE LA ACTIVIDAD 2.- ENTIDAD RESPONSABLE “Me comunico contigo” Coordinación de Comunicación 3.- JUSTIFICACIÓN Considerando que la comunicación oral es indispensable en nuestras relaciones interpersonales, se hace necesario desarrollar este proyecto que ayude a mejorar la fluidez, vocalización, concordancia y coherencia a la hora de expresarse. Todo esto llevará al alumno ha adquirir mayor seguridad y a tener un desenvolvimiento exitoso. 4.- OBJETIVOS . Conseguir una mejor claridad, fluidez y vocalización al expresarse. . Adquirir seguridad personal y buen desenvolvimiento frente a un público. . Participar en la preparación y presentación de la dramatización de su libro de Plan lector. 5.—METAS 6.- DURACIÓN 5.1 DE ATENCIÓN 5.2 DE OCUPACIÓN INICIO TERMINO Alumnos de 1º a 6º grado Profesores de 1º a 4º Profesores de área de 5º y 6º Del 15 de Marzo 1ª quincena de Noviembre 7.- ÁREA DE INFLUENCIA Alumnos del Nivel Primaria, Docentes y Padres de Familia 8.- PROGRAMACIÓN DE LA ACTIVIDAD 9.- RESPONSABLES 10.-CRONOGRAMA – 2010 M A M J J A S O N D [35]
  • 36. Informar sobre el proyecto a los profesores - Practican rimas, adivinanzas y trabalenguas - Concurso de silabeo. - Practican poesías; día de la Madre, el Padre, Miguel Grau - Exposición en las aulas. (intercambio): Regiones del Perú. La guerra del Pacífico - Cuenta cuentos en diferentes aulas con apoyo de las TICE: 6º a 1º; 5º a 2º ; 4º a 3º - Dramatización del cuento leído en plan lector. Coordinadora Coordinadora, profesores de 1º a 4º y profesores del área de 5º y 6º Profesores de 4º a 6º Profesores de 3º a 6º Tutores de 3º,4º y profesores de comunicación de 5º y 6º x x x x x x x x x x x x 11.- PRESUPUESTO: Recursos propios ESQUEMA DE ACTIVIDADES NIVEL PRIMARIA [36]
  • 37. 1.- NOMBRE DE LA ACTIVIDAD 2.- ENTIDAD RESPONSABLE MOTHER’S DAY DOCENTES DEL ÀREA INGLÈS 3.- JUSTIFICACIÓN Es importante el desarrollo de competencias comunicativas y lingüísticas de los alumnos del Nivel Primaria, por ello se hace necesario promover situaciones de interacción que propicien la expresión y comprensión oral a través de diálogos, poesías, canciones y/o dramatizaciones en forma espontánea y creativa. 4.- OBJETIVOS • Desarrollar la expresión oral espontánea en los alumnos. • Estimular el desarrollo de las capacidades lingüísticas del idioma. • Rendir homenaje a las madres por su día. 5.—METAS 6.- DURACIÓN 5.1 DE ATENCIÓN 5.2 DE OCUPACIÓN INICIO TERMINO - Alumnos. - Docentes del Nivel 05-04-2010 03-05-2010 7.- ÁREA DE INFLUENCIA Alumnos del Nivel Primaria. 8.- PROGRAMACIÓN DE LA ACTIVIDAD 9.- RESPONSABLES 10.-CRONOGRAMA - 2010 M A M J J A S O N D Planificación Coordinación Ejecución Docentes del área de Inglés del Nivel Primaria (1º y 2º). X X 11.- PRESUPUESTO: Proporcionado por el Padre de Familia ESQUEMA DE ACTIVIDADES NIVEL PRIMARIA 1.- NOMBRE DE LA ACTIVIDAD 2.- ENTIDAD RESPONSABLE [37]
  • 38. FATHER’S DAY DOCENTES DEL ÀREA INGLÈS 3.- JUSTIFICACIÓN Es importante el desarrollo de competencias comunicativas y lingüísticas de los alumnos del Nivel Primaria, por ello se hace necesario promover situaciones de interacción que propicien la expresión y comprensión oral a través de diálogos, poesías, canciones y/o dramatizaciones en forma espontánea y creativa. 4.- OBJETIVOS • Desarrollar la expresión oral espontánea en los alumnos. • Estimular el desarrollo de las capacidades lingüísticas del idioma. • Rendir homenaje a las madres por su día. 5.—METAS 6.- DURACIÓN 5.1 DE ATENCIÓN 5.2 DE OCUPACIÓN INICIO TERMINO - Alumnos. - Docentes del Nivel 24-05-2010 14-05-2010 7.- ÁREA DE INFLUENCIA Alumnos del Nivel Primaria. 8.- PROGRAMACIÓN DE LA ACTIVIDAD 9.- RESPONSABLES 10.-CRONOGRAMA - 2010 M A M J J A S O N D Planificación Coordinación Ejecución Docentes del área de Inglés del Nivel Primaria (3º y 4º). X X 11.- PRESUPUESTO: Proporcionado por el Padre de Familia ESQUEMA DE ACTIVIDADES NIVEL PRIMARIA 1.- NOMBRE DE LA ACTIVIDAD 2.- ENTIDAD RESPONSABLE CHRISTMAS’S DAY DOCENTES DEL ÀREA INGLÈS [38]
  • 39. 3.- JUSTIFICACIÓN Es importante el desarrollo de competencias comunicativas y lingüísticas de los alumnos del Nivel Primaria, por ello se hace necesario promover situaciones de interacción que propicien la expresión y comprensión oral a través de diálogos, poesías, canciones y/o dramatizaciones en forma espontánea y creativa. 4.- OBJETIVOS • Desarrollar la expresión oral espontánea en los alumnos. • Estimular el desarrollo de las capacidades lingüísticas del idioma. • Rendir homenaje a las madres por su día. 5.—METAS 6.- DURACIÓN 5.1 DE ATENCIÓN 5.2 DE OCUPACIÓN INICIO TERMINO - Alumnos. - Docentes del Nivel 18-10-2010 06-12-2010 7.- ÁREA DE INFLUENCIA Alumnos del Nivel Primaria. 8.- PROGRAMACIÓN DE LA ACTIVIDAD 9.- RESPONSABLES 10.-CRONOGRAMA - 2010 M A M J J A S O N D Planificación Coordinación Ejecución Docentes del área de Inglés del Nivel Primaria (5º y 6º). X X X 11.- PRESUPUESTO: Proporcionado por el Padre de Familia ESQUEMA DE ACTIVIDADES NIVEL PRIMARIA 1.- NOMBRE DE LA ACTIVIDAD 2.- ENTIDAD RESPONSABLE EXPO - ARTE Artes Plásticas [39]
  • 40. 3.- JUSTIFICACIÓN El área de Arte tiene como finalidad contribuir al desarrollo de la capacidad comunicativa generando vivencias desde las diversas forma de expresión, capacidad creadora y su desarrollo perceptivo afectivo, a través de sus trabajos artísticos elaborados en el aula. 4.- OBJETIVOS • Contribuir y aplicar el desarrollo armónico de los alumnos mediante los conocimientos artríticos plásticos. 5.—METAS 6.- DURACIÓN 5.1 DE ATENCIÓN 5.2 DE OCUPACIÓN INICIO TERMINO Alumnos del 1º a 4º grado de Primaria Profesores de Arte 24 setiembre 26 y 27 de setiembre 7.- ÁREA DE INFLUENCIA Nivel Primaria 8.- PROGRAMACIÓN DE LA ACTIVIDAD 9.- RESPONSABLES 10.-CRONOGRAMA – 2010 M A M J J A S O N D •Reunión de información, coordinación y planificación •Elaboración de trabajos por los alumnos. •Inauguración de la exposición. • Coordinador y profesores de Arte x x x x x x x x 11.- PRESUPUESTO: De cada participante ESQUEMA DE ACTIVIDADES INICIAL, PRIMARIA Y SECUNDARIA 1.- NOMBRE DE LA ACTIVIDAD 2.- ENTIDAD RESPONSABLE Juegos Monterinos 2010 Área de Educación Física 3.- JUSTIFICACIÓN [40]
  • 41. La presente actividad se realiza con el fin de Inaugurar oficialmente los juegos deportivos internos de nuestro Liceo, sabemos que en la actualidad los educandos distribuyen y ocupan su mayor tiempo en actividades sedentarias, trayendo como consecuencia enfermedades como la obesidad, mala postura, etc., razón por la cual pensamos que la práctica de actividades deportivas es básica en todas las etapas evolutivas del ser humano y en especial en la etapa escolar. 4.- OBJETIVOS - Incentivar el espíritu de esfuerzo competitivo y respeto mutuo, mediante una sana competencia. - Fomentar la Actividad Deportiva para mantener la mente sana y el cuerpo sano. - Propiciar en los alumnos el mejoramiento de las condiciones físicas y psíquicas para mejorar su calidad de vida. 5.- METAS 6- DURACIÓN 5.1 DE ATENCIÓN 5.2 DE OCUPACIÓN INICIO TÉRMINO Alumnos de Inicial, Primaria y Secundaria Departamento de Educación Física y Tutores 24 de Setiembre 24 de Setiembre 7.- ÁREA DE INFLUENCIA - Plana Jerárquica - Departamento de Educación Física - Tutores - Alumnos 8.- PROGRAMACIÓN DE LA ACTIVIDAD 9.- RESPONSABLES 10.- CRONOGRAMA - 2010 M A M J J A S O N D 1º Fase: En las clases de Educación Física. 2ª Fase: Semana posterior a los exámenes Bimestrales. 3ª Fase: Los finales, luego de la ceremonia central (24 set.) Departamento de Educación Física X 11.- PRESUPUESTO APAFA ESQUEMA DE ACTIVIDADES NIVEL SECUNDARIA 1.- NOMBRE DE LA ACTIVIDAD 2.- ENTIDAD RESPONSABLE FERIA ESCOLAR NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA ÁREA DE CIENCIA, TECNOLOGÍA Y AMBIENTE 3.- JUSTIFICACIÓN [41]
  • 42. • El uso de la metodología científica permite obtener respuestas apropiadas y soluciones prácticas a los problemas de nuestro entorno desarrollando actividades productivas de interés social y servicios que nos permita relacionarnos con la comunidad. 4.- OBJETIVOS • Propiciar en los alumnos el interés y curiosidad científica para el desarrollo de investigaciones. • Motivar la formación y el fortalecimiento de talleres científicos y clubes de Ciencia y Tecnología. 5.- METAS 6- DURACIÓN 5.1 DE ATENCIÓN 5.2 DE OCUPACIÓN INICIO TÉRMINO 1º a 5º secundaria Docentes de Ciencia, Tecnología y Ambiente Abril Noviembre 7.- ÁREA DE INFLUENCIA Alumnos del 1º a 5º de secundaria. Docentes del Área de Ciencia, Tecnología y Ambiente. 8.- PROGRAMACIÓN DE LA ACTIVIDAD 9.- RESPONSABLES 10.- CRONOGRAMA - 2010 M A M J J A S O N D • Difusión de la realización de talleres científicos. • Realización de talleres. • Planteando tema de Investigación. • Desarrollando la Investigación. • Profesores de Ciencia, Tecnología y Ambiente. X X X X X X X X X 11.- PRESUPUESTO Recursos propios de los alumnos. Recursos otorgados por la APAFA. Recursos del Liceo. ESQUEMA DE ACTIVIDADES NIVEL SECUNDARIA 1.- NOMBRE DE LA ACTIVIDAD 2.- ENTIDAD RESPONSABLE BLOG ECOMONTERO.COM ÁREA DE CIENCIA TECNOLOGÍA Y AMBIENTE [42]
  • 43. 3.- JUSTIFICACIÓN  Concientizar para el cuidado del medio ambiente, dado el número de horas insuficientes en el curso de ciencia, se vio conveniente utilizar la Tecnología a través de la web. Y es donde los alumnos podrán intercambiar opiniones, sugerencias y tareas de acuerdo a las diversas áreas de ciencias. 4.- OBJETIVOS  Proponer la conciencia ambiental haciendo el uso de las TIC.  Desarrollar y motivar actividades de carácter científico y ecológico. 5.- METAS 6- DURACIÓN 5.1 DE ATENCIÓN 5.2 DE OCUPACIÓN INICIO TÉRMINO 1º a 5º secundaria Docentes de Ciencia Tecnología y Ambiente Marzo Octubre 7.- ÁREA DE INFLUENCIA Alumnos de 1º a 5º de secundaria Docentes del área de Ciencias Tecnología y ambiente 8.- PROGRAMACIÓN DE LA ACTIVIDAD 9.- RESPONSABLES 10.- CRONOGRAMA - 2010 M A M J J A S O N D • Sensibilización • Planificación • Diseño del blog • Ejecución • Profesores de Ciencia Tecnología y Ambiente X X X X X X X X X X 11.- PRESUPUESTO  Recursos del Liceo  Autogenerados del Equipo de Ciencia Tecnología y Ambiente ESQUEMA DE ACTIVIDADES NIVEL SECUNDARIA 1.- NOMBRE DE LA ACTIVIDAD 2.- ENTIDAD RESPONSABLE ELECCIONES DEL CONCEJO ESTUDIANTIL 2010 Área de Ciencias Sociales [43]
  • 44. 3.- JUSTIFICACIÓN El proyecto se realiza mediante la necesidad de desarrollar en los alumnos la practica de la democracia , además de canalizar las iniciativas e inquietudes de los alumnos, mediante una participación efectiva desde las mismas aulas y garantizar una comunicación permanente entre los Estudiantes, Consejo Directivo y Docentes del Liceo naval Contralmirante Montero. 4.- OBJETIVOS - Promover el Aprendizaje de la Democracia en los alumnos y alumnas mediante la practica de los pilares democráticos: Libertad, Participación y Tolerancia. - Crear un espacio político de participación democrática, así como de comunicación directa entre todos los miembros y estamentos del Liceo naval Montero. 5.- METAS 6- DURACIÓN 5.1 DE ATENCIÓN 5.2 DE OCUPACIÓN INICIO TÉRMINO Todos los alumnos de 1º a 5º de secundaria Todos los docentes del Área de Ciencias Sociales Profesores Tutores de cada grado y sección 19 de Marzo 2010 03 de Junio 2010 7.- ÁREA DE INFLUENCIA Nivel Secundaria 8.- PROGRAMACIÓN DE LA ACTIVIDAD 9.- RESPONSABLES 10.- CRONOGRAMA - 2009 M A M J J A S O N D [44]
  • 45. - Propaganda para la Elección del Concejo Estudiantil por Aulas. - Elección de un representante por aula de cada grado para integrar las listas candidatas. - Reunión de los representantes de cada aula por grado (41 representantes) para la conformación de las listas candidatas. - Campaña Electoral y propuestas de actividades de cada una de las listas candidatas. - Proceso para explicar las pautas para elección del Concejo Estudiantil a los alumnos del 1º al 5º de secundaria. - Proceso de elección de los miembros de mesas por cada aula y grado: Presidentes, Secretario y Vocal. - Reunión de todos los miembros de mesa por aulas (pautas de sus funciones). - Día de las elecciones: El proceso electoral y proclamación de la lista ganadora. - Presentación y Juramentación del Concejo Estudiantil. Sub Dirección del Nivel Secundaria Docentes del Área de Ciencias Sociales X X X X X X X 11.- PRESUPUESTO Recursos y materiales otorgados por la ONPE y por la Dirección y Sub Dirección del Nivel Secundaria del Liceo Naval “Calm. Montero” ESQUEMA DE ACTIVIDADES NIVEL SECUNDARIA [45]
  • 46. 1.- NOMBRE DE LA ACTIVIDAD 2.- ENTIDAD RESPONSABLE CONGRESO ESCOLAR Liceo Naval “Calm. Montero” Área de Ciencias Sociales 3.- JUSTIFICACIÓN El proyecto se realiza con la finalidad de contribuir a la formación integral de los alumnos mediante la práctica de valores, así como la integración de las diferentes Instituciones Educativas de Lima y Callao. 4.- OBJETIVOS - Integrar a la diferentes Instituciones Educativas de Lima y Callao en base a la práctica de valores. - Crear un espacio de participación juvenil mediante el análisis y el debate sobre temas de valores. - Practicar la tolerancia entre los jóvenes escolares, así como el respeto a las opiniones de los demás. 5.- METAS 6- DURACIÓN 5.1 DE ATENCIÓN 5.2 DE OCUPACIÓN INICIO TÉRMINO Alumnos de 4º y 5º de secundaria de las Instituciones Educativas de Lima y Callao Autoridades del Liceo Naval Montero Docentes del Área de Ciencias Sociales Profesores Tutores 4º y 5º de secundaria 19 de Marzo 2010 06 de Octubre 2010 7.- ÁREA DE INFLUENCIA Alumnos de 4º y 5º del Nivel Secundaria 8.- PROGRAMACIÓN DE LA ACTIVIDAD 9.- RESPONSABLES 10.- CRONOGRAMA - 2010 M A M J J A S O N D - Planificación del evento. - Invitación a las personalidades y ponentes. - Invitación a los auspiciadores para el evento. - Invitación a las Instituciones Educativas de Lima y Callao. - Día del Congreso Escolar - Evaluación del Congreso Escolar Directivos del Liceo Naval Montero. Docentes del Área de Ciencias Sociales. Docentes Tutores de 4º y 5º de secundaria X X X X X X X X 11.- PRESUPUESTO Recursos y materiales otorgados por los Auspiciadores, por la Dirección de Bienestar y Dirección y Sub Dirección del Nivel Secundaria del Liceo naval “Calm. Montero” ESQUEMA DE ACTIVIDADES NIVEL SECUNDARIA [46]
  • 47. 1.- NOMBRE DE LA ACTIVIDAD 2.- ENTIDAD RESPONSABLE CONCURSO DE VILLANCICOS Y BELENES COORDINACIÓN OBE Y ÁREA DE PASTORAL 3.- JUSTIFICACIÓN • En un mundo cada vez más secularizado e influenciado por los medios de comunicación que fomentan el consumismo, el Espíritu Navideño va perdiendo su verdadero sentido, cual es el de reflexionar y contemplar el gran misterio del regreso de Dios, quien, hecho hombre, viene a salvarnos. 4.- OBJETIVOS • Vivir el tiempo de Adviento educando para la solidaridad con valores cristianos, compartiendo con los demás el Espíritu Navideño. • Vivir el trabajo en equipo. 5.- METAS 6- DURACIÓN 5.1 DE ATENCIÓN 5.2 DE OCUPACIÓN INICIO TÉRMINO 1400 alumnos Área de Pastoral 23 Noviembre 15 Diciembre 7.- ÁREA DE INFLUENCIA Personal y alumnos del Nivel Inicial, Primaria y Secundaria. 8.- PROGRAMACIÓN DE LA ACTIVIDAD 9.- RESPONSABLES 10.- CRONOGRAMA - 2010 M A M J J A S O N D • Planificación. • Coordinación, Ejecución • Coordinación OBE • Asesoría de Pastoral X X 11.- PRESUPUESTO Bienes del Liceo Naval Servicios del Liceo Naval ESQUEMA DE ACTIVIDADES NIVEL SECUNDARIA [47]
  • 48. 1.- NOMBRE DE LA ACTIVIDAD 2.- ENTIDAD RESPONSABLE JORNADAS VOCACIONALES COORDINACIÓN OBE Y ÁREA DE PASTORAL 3.- JUSTIFICACIÓN • Haciendo eco del mandato de Nuestro Señor Jesucristo, en el Liceo promovemos las vocaciones religiosas, sacerdotales y de la vida consagrada: “Si alguno quiere venir en pos de mí, niéguese a sí mismo, tome su cruz y sígame” (Lc 9,23). 4.- OBJETIVOS • Que los alumnos hagan suyas las palabras de SS Juan Pablo II en la XVI Jornada Mundial de la Juventud: “… así pues, no tengáis miedo de avanzar por el camino que el Señor recorrió primero. Con vuestra juventud, imprimid en el tercer milenio que se abre el signo de la esperanza y del entusiasmo propio de vuestra edad”. 5.- METAS 6- DURACIÓN 5.1 DE ATENCIÓN 5.2 DE OCUPACIÓN INICIO TÉRMINO Alumnos de 4º y 5º de secundaria Área de Pastoral 23 Marzo 07 Diciembre 7.- ÁREA DE INFLUENCIA Aproximadamente seiscientos alumnos de 4º y 5º secundaria. 8.- PROGRAMACIÓN DE LA ACTIVIDAD 9.- RESPONSABLES 10.- CRONOGRAMA - 2010 M A M J J A S O N D • Planificación, • Coordinación, Ejecución. • Coordinación OBE • Asesoría de Pastoral • Hermanos Mercedarios, • Dominicos y Franciscanos X X X X X X X X X X 11.- PRESUPUESTO Bienes del Liceo Naval Servicios del Liceo Naval ESQUEMA DE ACTIVIDADES NIVEL SECUNDARIA [48]
  • 49. 1.- NOMBRE DE LA ACTIVIDAD 2.- ENTIDAD RESPONSABLE CONFIRMACIÓN COORDINACIÓN OBE Y ÁREA DE PASTORAL 3.- JUSTIFICACIÓN • El Sacramento de la Confirmación, imprime en el joven, el signo con el que Jesucristo ha marcado al cristiano; revistiéndolo del Espíritu Santo, para ser testigo de su verdad. 4.- OBJETIVOS • Acompañar a los confirmandos a madurar su fe. • Incorporar al confirmando más estrechamente con Cristo y su Iglesia. • Que los jóvenes sean testigo de Cristo para confesar valientemente su Nombre y no sentir vergüenza de la cruz. 5.- METAS 6- DURACIÓN 5.1 DE ATENCIÓN 5.2 DE OCUPACIÓN INICIO TÉRMINO Alumnos de 4º de secundaria Equipo de Pastoral 21 Marzo 14 Noviembre 7.- ÁREA DE INFLUENCIA Alumnos y Padres de Familia de 5º y 6º grado de primaria y 1º y 2º de secundaria. 8.- PROGRAMACIÓN DE LA ACTIVIDAD 9.- RESPONSABLES 10.- CRONOGRAMA - 2010 M A M J J A S O N D • Planificación, • Coordinación, Ejecución. • Coordinación OBE • Asesoría de Pastoral X X X X X X X X X 11.- PRESUPUESTO Bienes del Liceo Naval Servicios del Liceo Naval ESQUEMA DE ACTIVIDADES NIVEL SECUNDARIA [49]
  • 50. 1.- NOMBRE DE LA ACTIVIDAD 2.- ENTIDAD RESPONSABLE COMUNIDAD CRISTIANA ACTIVA Hogar de niñas de la Madre Teresa de Calcuta. Óbolo de San Pedro. Fé y Alegría. DOMUND. Asilo de Ancianos Desamparados. COORDINACIÓN OBE Y ÁREA DE PASTORAL 3.- JUSTIFICACIÓN • Es necesario que los alumnos pongan en práctica la caridad cristiana con el más necesitado, continuando la misión de Cristo en la tierra. 4.- OBJETIVOS • Que los jóvenes sean solidarios con los pobres, reconociendo en ellos al mismo Cristo. • Que comprendan el valor de la Ascesis cristiana. 5.- METAS 6- DURACIÓN 5.1 DE ATENCIÓN 5.2 DE OCUPACIÓN INICIO TÉRMINO 1400 Alumnos. Área de Pastoral 10 Marzo 17 Diciembre 7.- ÁREA DE INFLUENCIA Personal y alumnos del Nivel Inicial, Primaria y Secundaria. 8.- PROGRAMACIÓN DE LA ACTIVIDAD 9.- RESPONSABLES 10.- CRONOGRAMA - 2010 M A M J J A S O N D • Planificación • Coordinación • Ejecución. • Coordinación OBE • Asesoría de Pastoral X X X X X X X X X X 11.- PRESUPUESTO Bienes del Liceo Naval Servicios del Liceo Naval ESQUEMA DE ACTIVIDADES [50]
  • 51. NIVEL SECUNDARIA 1.- NOMBRE DE LA ACTIVIDAD 2.- ENTIDAD RESPONSABLE CELEBRACIONES EUCARÍSTICAS COORDINACIÓN OBE Y ÁREA DE PASTORAL 3.- JUSTIFICACIÓN • El Sacrificio Eucarístico es fuente y cima de toda la vida cristiana, (L.G. II), y siendo un colegio católico es nuestra obligación formar espiritualmente al estudiante. 4.- OBJETIVOS • Que los estudiantes, los Profesores, Padres de Familia, reconozcan que la Eucaristía es: “fuente y culmen de toda la vida cristiana” (Lumen Pentium II). 5.- METAS 6- DURACIÓN 5.1 DE ATENCIÓN 5.2 DE OCUPACIÓN INICIO TÉRMINO 1400 Alumnos, Profesores y Padres de Familia. Área de Pastoral 16 Marzo 15 Diciembre 7.- ÁREA DE INFLUENCIA Personal, alumnos y Padres de Familia. 8.- PROGRAMACIÓN DE LA ACTIVIDAD 9.- RESPONSABLES 10.- CRONOGRAMA - 2010 M A M J J A S O N D • Planificación, • Coordinación, Ejecución. • Coordinación OBE • Asesoría de Pastoral X X X X X X X X X X 11.- PRESUPUESTO Bienes del Liceo Naval Servicios del Liceo Naval ESQUEMA DE ACTIVIDADES NIVEL SECUNDARIA [51]
  • 52. 1.- NOMBRE DE LA ACTIVIDAD 2.- ENTIDAD RESPONSABLE ADORACIÓN AL SANTÍSIMO COORDINACIÓN OBE Y ÁREA DE PASTORAL 3.- JUSTIFICACIÓN • “En la Adoración al Santísimo Sacramento se produce el encuentro con Jesucristo, ¡resucitado y vivo¡ invisible para los ojos corporales, pero real, con una realidad que, cuando llega a hacérsenos patente, nos cambia la vida…” (SS Benedicto XVI). 4.- OBJETIVOS • Que los alumnos encuentren frente al Santísimo Sacramento, momentos de reflexión personal en adoración silenciosa a Jesús Sacramentado. • Que a través de este Acto de Adoración a Jesús sacramentado su fe sea enriquecida y fortalecida. • Que los alumnos conozcan que este es uno de los más perfectos modos de demostrar cariño a Jesús presente en el santísimo sacramento del altar. 5.- METAS 6- DURACIÓN 5.1 DE ATENCIÓN 5.2 DE OCUPACIÓN INICIO TÉRMINO Personal y alumnos del Nivel Inicial, Primaria, Secundaria Área de Pastoral 06 Marzo 04 Diciembre 7.- ÁREA DE INFLUENCIA Personal y alumnos del Nivel Inicial, Primaria y Secundaria. 8.- PROGRAMACIÓN DE LA ACTIVIDAD 9.- RESPONSABLES 10.- CRONOGRAMA - 2010 M A M J J A S O N D • Planificación, • Coordinación, Ejecución. • Coordinación OBE • Asesoría de Pastoral X X X X X X X X X X 11.- PRESUPUESTO Bienes del Liceo Naval Servicios del Liceo Naval ESQUEMA DE ACTIVIDADES NIVEL SECUNDARIA [52]
  • 53. 1.- NOMBRE DE LA ACTIVIDAD 2.- ENTIDAD RESPONSABLE II CONCURSO DE FOTOGRAFÍA MATEMÁTICA MATEFLASH 2010 ÁREA DE MATEMÁTICA 3.- JUSTIFICACIÓN Este proyecto busca dar amplia cabida a los estudiantes para que investiguen, formulen preguntas, planteen hipótesis, exploren, experimenten, procesen información relevante y comuniquen los resultados de su trabajo. Conectando de modo amigable: los saberes matemáticos, la tecnología y los elementos de su entorno. 4.- OBJETIVOS Al término del proyecto se tiene como objetivo lograr que los alumnos: 1. Apliquen nociones matemáticas a situaciones cotidianas. 2. Busquen varias alternativas para resolver alguna situación. 3. Piensen por sí mismos y evalúan posibilidades para la toma de decisiones. 5.- METAS 6- DURACIÓN 5.1 DE ATENCIÓN 5.2 DE OCUPACIÓN INICIO TÉRMINO Todos los alumnos del nivel secundario Profesores de matemática 03 de Mayo 27 de Septiembre 7.- ÁREA DE INFLUENCIA Alumnos de 1ero a 5to del Nivel Secundaria 8.- PROGRAMACIÓN DE LA ACTIVIDAD 9.- RESPONSABLES 10.- CRONOGRAMA - 2009 M A M J J A S O N D 1. Exploración de propuestas fotográficas previas relacionadas con el tema. 2. Motivación para el concurso- información de bases 3. Toma de fotos 4. Revisión de sustento matemático 5. Preparación de exhibición fotográfica con finalistas 6. Concurso y Premiación Profesores del área de matemática Alumnos X X X X X X X X X 11.- PRESUPUESTO Premios a cargo de las editoriales que ofrecen sus libros en la Institución y APAFA. Utilización de recursos multimedia de la Institución. Infraestructura del Liceo. ESQUEMA DE ACTIVIDADES [53]
  • 54. NIVEL SECUNDARIA 1.- NOMBRE DE LA ACTIVIDAD 2.- ENTIDAD RESPONSABLE FESTIVAL GASTRONÓMICO Área de Educación para el Trabajo 3.- JUSTIFICACIÓN Con motivo de celebrarse las Fiestas Patrias, se ha programado realización de un Festival Gastronómico con la finalidad de que los estudiantes de la Familia Ocupacional de Hostelería y Turismo (Gastronomía y Pastelería) demuestren sus habilidades y destrezas adquiridas en la elaboración de productos de la Cocina Peruana y ofrecerlos a la Comunidad Educativa del L.N. “Calm. Montero” 4.- OBJETIVOS . Preparar y comercializar productos típicos de la Cocina Peruana elaborados por los estudiantes de 4° y 5° de secundaria demostrando sus habilidades y destrezas adquiridas. . Integrar a la comunidad educativa del Montero . Generar recursos económicos para implementar los talleres del Área. 5.- METAS 6- DURACIÓN 5.1 DE ATENCIÓN 5.2 DE OCUPACIÓN INICIO TÉRMINO Comunidad educativa del Liceo Naval y al público en general. . Profesores del Área. . Estudiantes de 4° y 5° de secundaria de Hostelería y Turismo. 25 de Junio 23 de Julio 7.- ÁREA DE INFLUENCIA Comunidad Educativa del Liceo Naval “Calm. Lizardo Montero” 8.- PROGRAMACIÓN DE LA ACTIVIDAD 9.- RESPONSABLES 10.- CRONOGRAMA – 2010 M A M J J A S O N D • Planificación y Organización. • Elaborar volantes, afiches y gigantografía. • Propaganda y difusión. • Compras. • Preparación de alimentos. • Ambientación. • Comercialización • Limpieza • Balance económico • Evaluación e informe final • Sub Director del Nivel. • Profesores del Área. • Alumnos de 4° y 5° de secundaria del Taller de Hostelería y Turismo (preparación de alimentos) y de las otras especialidades. • Administrador (personal de mantenimiento) x x x x x x x x x x 11.- PRESUPUESTO Recursos Propios del Área. (Elaborar los productos) Administración del LN (toldos, mesas, material de escritorio, mantenimiento) ESQUEMA DE ACTIVIDADES [54]
  • 55. NIVEL SECUNDARIA 1.- NOMBRE DE LA ACTIVIDAD 2.- ENTIDAD RESPONSABLE BAZAR MONTERINO Área de Educación para el Trabajo 3.- JUSTIFICACIÓN En el Área de Educación para el Trabajo los estudiantes elaboran diversos productos y es de suma importancia contar con un local para realizar la venta para que desarrollen sus habilidades tanto en la elaboración como en la comercialización del producto que respondan a la demanda del Mercado. 4.- OBJETIVOS . Implementar un local para hacer conocer a la comunidad monterina los productos que elaboran los estudiantes en las diferentes opciones ocupacionales. . Desarrollar estrategias de comercialización para que los estudiantes adquieran una cultura emprendedora. . Generar ingresos económicos que serán destinados al mejoramiento de los talleres del área (adquisición de equipos). 5.- METAS 6- DURACIÓN 5.1 DE ATENCIÓN 5.2 DE OCUPACIÓN INICIO TÉRMINO Comunidad Educativa del Liceo Naval y al público en general. . Profesores del Área. . Estudiantes de 4º y 5º de Secundaria. 24 de Mayo 30 de Noviembre 7.- ÁREA DE INFLUENCIA Comunidad del Liceo Naval “Contralmirante Montero” 8.- PROGRAMACIÓN DE LA ACTIVIDAD 9.- RESPONSABLES 10.- CRONOGRAMA – 2010 A M J J A S O N D • Planificación y organización de la actividad • Implementación y equipamiento del Bazar • Publicidad (propaganda y difusión) • Elaborar productos y/o prestación de servicios • Comercialización • Monitoreo, supervisión y control. • Balance • Informe Final. o Sub Director del Nivel • Profesores del Área • Alumnos de 4º y 5º de secundaria. x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x 11.- PRESUPUESTO Recursos propios del Área. (elaborar productos) Administración del L.N. (Local, ambientación, equipamiento, material de escritorio) ESQUEMA DE ACTIVIDADES NIVEL SECUNDARIA [55]
  • 56. 1.- NOMBRE DE LA ACTIVIDAD 2.- ENTIDAD RESPONSABLE VISITANDO EMPRESAS Área de Educación para el Trabajo 3.- JUSTIFICACIÓN El área se orienta a desarrollar intereses y aptitudes vocacionales, competencias laborales identificadas dentro del sector productivo que le permitan al estudiante conocer las opciones que les brinda el mercado laboral. 4.- OBJETIVOS . Realizar visitas de estudio para que los estudiantes de 5° grado conozcan y observen las empresas del entorno de las diferentes opciones ocupacionales. . Relacionar las capacidades adquiridas en el área con la realidad del mercado laboral. 5.- METAS 6- DURACIÓN 5.1 DE ATENCIÓN 5.2 DE OCUPACIÓN INICIO TÉRMINO Estudiantes de 5º de Secundaria. Profesores del Área de Educación para el Trabajo 06 de Junio 24 de Junio 7.- ÁREA DE INFLUENCIA Estudiantes de 5° grado de Secundaria y Docentes del Área. 8.- PROGRAMACIÓN DE LA ACTIVIDAD 9.- RESPONSABLES 10.- CRONOGRAMA – 2010 M A M J J A S O N D • Planificación y organización de la actividad • Carta a Empresas y/o Institutos • Visitas: SENATI Museo de la electricidad Fábrica Texfice D’Gallia. • Evaluación e Informe final o Sub Director del Nivel o Coordinadora de Actividades • Profesores del Área • Alumnos de 5º grado de secundaria. x x x x 11.- PRESUPUESTO Movilidad subvencionada por los alumnos. ESQUEMA DE ACTIVIDADES NIVEL SECUNDARIA [56]
  • 57. 1.- NOMBRE DE LA ACTIVIDAD 2.- ENTIDAD RESPONSABLE EXPOVENTA Área de Educación para el Trabajo 3.- JUSTIFICACIÓN Exposición venta de bienes elaborados por los estudiantes de las diferentes opciones ocupacionales, con la finalidad de la Comunidad Educativa observe, aprecie y adquiera los productos a comercializar. 4.- OBJETIVOS . Exponer y comercializar los productos elaborados por los estudiantes demostrando las habilidades y destrezas adquiridas en las diferentes opciones ocupacionales y así adquieran una cultura emprendedora. . Generar recursos económicos para la implementación de los talleres del área. 5.- METAS 6- DURACIÓN 5.1 DE ATENCIÓN 5.2 DE OCUPACIÓN INICIO TÉRMINO Comunidad Educativa del Liceo Naval y al público en general . Profesores del Área. . Estudiantes de 3°, 4º y 5º de Secundaria. 10 Setiembre 01 de Octubre 7.- ÁREA DE INFLUENCIA Comunidad del Liceo Naval “Contralmirante Montero” 8.- PROGRAMACIÓN DE LA ACTIVIDAD 9.- RESPONSABLES 10.- CRONOGRAMA – 2010 M A M J J A S O N D • Planificación y organización de la actividad • Publicidad (propaganda y difusión) • Ambientación • Exposición-venta. • Balance económico • Informe Final o Sub Director del Nivel • Profesores del Área • Alumnos de 4º y 5º de secundaria. x x x x x x x 11.- PRESUPUESTO Recursos propios del Área (elaborar productos) Administración del LN (mesas, material de escritorio, mantenimiento, etc) ESQUEMA DE ACTIVIDADES NIVEL SECUNDARIA [57]
  • 58. 1.- NOMBRE DE LA ACTIVIDAD 2.- ENTIDAD RESPONSABLE TALENT SHOW ÁREA DE INGLÉS 3.- JUSTIFICACIÓN • El idioma Inglés es una herramienta eficaz en el proceso de socialización ya que permite expresar nuestros pensamientos, emociones y sentimientos en una variedad de situaciones y contextos. 4.- OBJETIVOS • Desarrollar sus capacidades comunicativas. • Integración entre los compañeros de aula y otros niveles. • Motivar a los alumnos en el aprendizaje del idioma 5.- METAS 6- DURACIÓN 5.1 DE ATENCIÓN 5.2 DE OCUPACIÓN INICIO TÉRMINO Alumnos de 1º a 5º secundaria Docentes de Inglés Abril Junio 7.- ÁREA DE INFLUENCIA Inglés - Alumnos de secundaria. 8.- PROGRAMACIÓN DE LA ACTIVIDAD 9.- RESPONSABLES 10.- CRONOGRAMA - 2010 M A M J J A S O N D • Difusión de la actividad por grados. • Organización de grupos. • Seguimiento del trabajo. • Evaluación y selección de los mejores representantes por grado y sección. • Profesores • Alumnos X X X X 11.- PRESUPUESTO Radios Power point DVDS Recursos propios de los alumnos. ESQUEMA DE ACTIVIDADES NIVEL SECUNDARIA [58]
  • 59. 1.- NOMBRE DE LA ACTIVIDAD 2.- ENTIDAD RESPONSABLE PLAN LECTOR ÁREA DE COMUNICACIÓN 3.- JUSTIFICACIÓN La lectura es fuente de conocimiento, el que lee constantemente desarrolla fácilmente sus procesos cognitivos, adquiere información y tiene capacidad para expresarse oralmente, comprende lo que lee y puede producir textos. Por ello, nuestro proyecto “Cultivando el Hábito Lector” beneficiará a todos los alumnos de la comunidad educativa de secundaria. . 4.- OBJETIVOS • Promover actividades que favorezcan el hábito de la lectura. • Incrementar el vocabulario del alumno a través de la lectura. • Mejorar los niveles de comprensión lectora. 5.- METAS 6- DURACIÓN 5.1 DE ATENCIÓN 5.2 DE OCUPACIÓN INICIO TÉRMINO Alumnos Docentes de ocupación 22 Marzo 12 Noviembre 7.- ÁREA DE INFLUENCIA Todos los alumnos del Nivel Secundaria. 8.- PROGRAMACIÓN DE LA ACTIVIDAD 9.- RESPONSABLES 10.- CRONOGRAMA - 2009 M A M J J A S O N D •Motivación de los alumnos en la adquisición de la obra. •Lectura en el aula aplicando estrategias para una mejor comprensión. •Evaluación de las obras bimestrales. •Elaboración de trabajos. •Presentación de trabajos. • Profesores del Área de Comunicación. • Profesores del Área de Comunicación • Profesores del Área de Comunicación. • Profesores del Área de Comunicación X X X X X X X X X X X X X 11.- PRESUPUESTO Cinco obsequios, uno por grado para el alumno que haya tenido el mas alto puntaje en los controles y haya leído mas en el aula. [59]
  • 61. 1.- NOMBRE DE LA ACTIVIDAD 2.- ENTIDAD RESPONSABLE FORMACIÓN DE LOS DÍAS LUNES. • Coordinación de Actividades. • NNEE. Inicial, Primaria y Secundaria. • Área Pastoral. 3.- JUSTIFICACIÓN 1.- El orden y la Disciplina son valores importantes en la formación de nuestros alumnos. Por ello conjuntamente con el Área de Pastoral iniciamos cada semana con una breve reflexión y saludo a nuestros Símbolos patrios. 4.- OBJETIVOS. • Fortalecer los valores de Identidad Nacional a través del Respeto a nuestros símbolos patrios. • Fomentar los valores espirituales a través de la reflexión y oración. 5.—METAS 6.—DURACIÓN 5.1 DE ATENCIÓN 5.2 DE OCUPACIÓN INICIO TERMINO  NNEE Inicial, Primaria y Secundaria.  Área Pastoral.  Alumnos de los 3 niveles. Marzo. Diciembre. 7.- ÁREA DE INFLUENCIA Consejo Directivo, Coordinadores, Docentes, Auxiliares, Alumnos de los 3 niveles. 8.- PROGRAMACIÓN DE LA ACTIVIDAD 9.- RESPONSABLES 10.-CRONOGRAMA - 2010 M A M J J A S O N D • Planificación. •Coord. Actividades. x • Coordinación. •Coord. de áreas Docentes. x x x x x x x x x x • Ejecución. •Docentes x x x x x x x x x x • Evaluación. •Coordinador de Activ. x x x x x x x x x x • Informe. •Coordinador de Activ. x x x x 11.- PRESUPUESTO Proporcionado por el Liceo. ESQUEMA DE ACTIVIDADES [61]
  • 62. 1.- NOMBRE DE LA ACTIVIDAD 2.- ENTIDAD RESPONSABLE EXPOSICIÓN DE PANELES EXTERNOS. NNEE. Inicial, Primaria y Secundaria. Coordinación de Actividades. 3.- JUSTIFICACIÓN Es importante que toda la comunidad educativa se mantenga informada sobre las diversas actividades que se realizan en el montero, por ello la elaboración de los paneles externos nos da a conocer el trabajo del quehacer diario. 4.- OBJETIVOS Fechas y celebraciones cívicas que realizan en el liceo e investigaciones. 5.—METAS 6.—DURACIÓN 5.1 DE ATENCIÓN 5.2 DE OCUPACIÓN INICIO TERMINO Docentes de área. Coordinadores de área. Coordinadora de Actividades. Marzo. Diciembre. 7.- ÁREA DE INFLUENCIA Profesores de inicial , primaria y secundaria. 8.- PROGRAMACIÓN DE LA ACTIVIDAD 9.- RESPONSABLES 10.-CRONOGRAMA - 2010 M A M J J A S O N D • Planificación. • Coord. Actividades x • Coordinación. • Coordinadora de ärea, Docentes x x x x x x x x x x • Ejecución. • Tutores, Docentes x x x x x x x x x x • Evaluación. • Sub- Director, Coord. Act. x x x x x x x x x x • Informe. • Coord. Actividades x x x x 11.- PRESUPUESTO Proporcionado por el Liceo. ESQUEMA DE ACTIVIDADES [62]
  • 63. 1.- NOMBRE DE LA ACTIVIDAD 2.- ENTIDAD RESPONSABLE ACTIVIDADES PERMANENTES EN EL AULA. NNEE. Inicial, Primaria y Secundaria. Coordinación de OBE. Coordinación de Actividades. 3.- JUSTIFICACIÓN 1.- La labor Tutorial debe ser trabajada de manera permanente por ello a través de actividades cotidianas como, la oración, reflexión, orientaciones, comentarios a fechas cívicas etc. el tutor de aula contribuye a la formación integral del Educando. 4.- OBJETIVOS 1.- Fortalecer el trabajo de Formación en valores realizado por los tutores. 2.- Rememorar fechas cívicas importantes del Calendario Cívico Escolar. 3.- Reflexionar y mantener comunicación con Dios. 5.—METAS 6.—DURACIÓN 5.1 DE ATENCIÓN 5.2 DE OCUPACIÓN INICIO TERMINO Alumnos del Liceo. Docentes, Tutores y Coordinadores. Marzo. Diciembre. 7.- ÁREA DE INFLUENCIA Alumnos de Inicial, Primaria y Secundaria (1° y 2°). 8.- PROGRAMACIÓN DE LA ACTIVIDAD 9.- RESPONSABLES 10.-CRONOGRAMA – 2010 M A M J J A S O N D • Planificación. •Coord. Actiiv, C. Normas. x • Coordinación. •Coord. Actividades, Docentes, Tutores. x x x x x x x x x x • Ejecución. •Docentes, Tutores, Cohen. x x x x x x x x x x • Evaluación. •Sub -Director, Coord. Activ. x x x x x x x x x x • Informe. •Coordinaciones Actividades. x x x x 11.- PRESUPUESTO Proporcionado por el Liceo. ESQUEMA DE ACTIVIDADES. [63]
  • 64. 1.- NOMBRE DE LA ACTIVIDAD 2.- ENTIDAD RESPONSABLE BRIGADAS DE DEFENSA CIVIL. NNEE. Inicial, Primaria y Secundaria. Jefe de Personal y Seguridad. Coordinación de Actividades. 3.- JUSTIFICACIÓN 1.- Nuestro país se encuentra ubicado en una zona de alto riesgo en cuanto a sismo se refiere. Lo que hace necesario estar preparados para afrontar posibles desastre naturales, para ello toda la comunidad educativa del Liceo Montero se organiza en Brigadas de Defensa Civil. 4.- OBJETIVOS 1.- Difundir las Normas de Defensa Civil del Liceo Naval. 2.- Organizar a los alumnos y demás personal en Brigadas para la realización oportuna de evacuación es total seguridad y protección. 3.- Realizar prácticas de evacuación, haciendo simulacros de sismos. 5.—METAS 6.—DURACIÓN 5.1 DE ATENCIÓN 5.2 DE OCUPACIÓN INICIO TERMINO Alumnos y personal del Liceo. Docentes, Directivos, Coordinadores. Marzo. Diciembre. 7.- ÁREA DE INFLUENCIA Alumnos del Liceo Naval. 8.- PROGRAMACIÓN DE LA ACTIVIDAD 9.- RESPONSABLES 10.-CRONOGRAMA - 2010 M A M J J A S O N D • Planificación. • Coord. Actividades, x • Coordinación. • Coord. Actividades.- Tutores x x x x x x x x x x • Ejecución. • Tutores, Docentes, x x x x x x x x x x • Evaluación. • Jefe de Personal, Coord. Act. x x x x • Informe. • Coordinaciones Actividades x x x x 11.- PRESUPUESTO Proporcionado por el Liceo. ESQUEMA DE ACTIVIDADES 1.- NOMBRE DE LA ACTIVIDAD 2.- ENTIDAD RESPONSABLE [64]
  • 65. VISITAS CULTURALES EDUCATIVAS. NNEE. Inicial, Primaria y Secundaria. Coordinadora OBE. Coordinadora Actividades. 3.- JUSTIFICACIÓN El aprendizaje interactivo favorece el desarrollo de habilidades y destrezas, por lo que el colegio promueve visitas educativas que retroalimenten todo lo aprendido en las diversas áreas académicas. 4.- OBJETIVOS 1.- Desarrollar habilidades y destrezas a través de aprendizajes interactivos. 2.- Fortalecer nuestra identidad Nacional a través de visitas a museos, exposiciones, ruinas que ilustran lo grandioso de nuestra historia. 5.—METAS 6.—DURACIÓN 5.1 DE ATENCIÓN 5.2 DE OCUPACIÓN INICIO TERMINO Alumnos del Liceo. * Tutores, Auxiliares. * Coordinadores, Choferes. Junio. Diciembre. 7.- ÁREA DE INFLUENCIA Alumnos de Inicial, Primaria y Secundaria. 8.- PROGRAMACIÓN DE LA ACTIVIDAD 9.- RESPONSABLES 10.-CRONOGRAMA 2010 M A M J J A S O N D • Planificación. • Coord. Activ. – Docentes. x • Coordinación. • Coord. Activ.-Tutores - Subdirec x x x x x x x x x • Ejecución. • Tutores, Docentes, Aux. x x x x x x x x • Evaluación. • Sub Director, Coord. Activ. x x x x x x x x • Informe. • Coordinaciones Actividades x x x 11.- PRESUPUESTO Proporcionado por el Liceo y Transporte. ESQUEMA DE ACTIVIDADES 1.- NOMBRE DE LA ACTIVIDAD 2.- ENTIDAD RESPONSABLE DÍA DE LA MADRE. [65]
  • 66. NNEE. Inicial, Primaria y Secundaria. 3.- JUSTIFICACIÓN Reconocer el rol trascendental que tiene la Madre en las Familias Navales, valorando la abnegación y dedicación que brinda a cada uno de sus hijos. 4.- OBJETIVOS 1. Reconocer la labor abnegada que realizan cada una de nuestras madres. 2. Demostrar las habilidades artísticas de nuestros alumnos. 3. Promover la participación activa de nuestros alumnos en dicha celebración. 5.—METAS 6.- DURACIÓN 5.1 DE ATENCIÓN 5.2 DE OCUPACIÓN INICIO TERMINO Alumno Inicial, Primaria y Secundaria del Liceo. Docentes Tutores. 2° Semana de Mayo. 2° Semana de Mayo. 7.- ÁREA DE INFLUENCIA Madres de Familia. 8.- PROGRAMACIÓN DE LA ACTIVIDAD 9.- RESPONSABLES 10.-CRONOGRAMA – 2010 M A M J J A S O N D • Organización. • Coordinación General Actividades. x • Planificación. • Docentes Tutores. x • Ambientación. • Docentes Tutores. • Ejecución. 11.- PRESUPUESTO Administración: Ambientación. ESQUEMA DE ACTIVIDADES 1.- NOMBRE DE LA ACTIVIDAD 2.- ENTIDAD RESPONSABLE [66]
  • 67. DÍA DEL PADRE NNEE. Inicial, Primaria y Secundaria. 3.- JUSTIFICACIÓN Reconocer y valorar el papel del padre dentro de la familia Naval como eje fundamental dentro de la Organización familiar. 4.- OBJETIVOS 1.- Valorar la labor del Padre como eje fundamental de la familia Naval. 2.- Desarrollar habilidades artísticas propiciando la participación de los alumnos. 5.—METAS 6.—DURACIÓN 5.1 DE ATENCIÓN 5.2 DE OCUPACIÓN INICIO TERMINO Alumnos de Inicial, Primaria y Secundaria turno mañana y tarde. Tutores Docentes. 3° Semana de Junio. 3° Semana de Junio. 7.- ÁREA DE INFLUENCIA Padres de Familia. 8.- PROGRAMACIÓN DE LA ACTIVIDAD 9.- RESPONSABLES 10.-CRONOGRAMA – 2010 M A M J J A S O N D •Planificación. •Coordinación General de Actividades. •Ambientación. •Docentes Tutores. x •Ejecución. •Docentes Tutores. •Evaluación e informe. 11.- PRESUPUESTO Administración: Ambientación. ESQUEMA DE ACTIVIDADES 1.- NOMBRE DE LA ACTIVIDAD 2.- ENTIDAD RESPONSABLE [67]
  • 68. DÍA DE LA BANDERA. NNEE. Inicial, Primaria y Secundaria. Coordinadora de Actividades. 3.- JUSTIFICACIÓN El Liceo como Institución de la Marina de Guerra del Perú, cumple con la misión de formar a los alumnos con verdaderos sentimientos de amor a la Patria y a sus símbolos patrios. 4.- OBJETIVOS 1.- Fomentar el amor y respeto a la Bandera como Símbolo de compromiso e Identidad Nacional. 2.- Lograr la participación del alumnado en la Jura a la Bandera. 5.—METAS 6.- DURACIÓN 5.1 DE ATENCIÓN 5.2 DE OCUPACIÓN INICIO TERMINO Todo el alumnado. Docentes. 7 de Junio. 7 de Junio. 7.- ÁREA DE INFLUENCIA Académica formativa. 8.- PROGRAMACIÓN DE LA ACTIVIDAD 9.- RESPONSABLES 10.-CRONOGRAMA - 2010 M A M J J A S O N D • Planificación. • Coord. de Actividades. • Ejecución. • Docentes. x • Alumnos. x 11.- PRESUPUESTO Administración. ESQUEMA DE ACTIVIDADES 1.- NOMBRE DE LA ACTIVIDAD 2.- ENTIDAD RESPONSABLE DIA DEL MAESTRO. Subdirector General. NNEE. Inicial, Primaria y Secundaria. Coordinadora Actividades. [68]
  • 69. 3.- JUSTIFICACIÓN El Maestro Naval servidor de la Marina de Guerra del Perú tiene la misión de formar y preparar a nuestros alumnos para la vida, con entrega y dedicación lo cual deber ser reconocido y agradecido por sus alumnos. 4.- OBJETIVOS 1.- Reconocer que la labor del docente naval es fundamental en el Desarrollo y formación de nuestros alumnos. 2.- Motivar en nuestros alumnos actitudes de cariño y agradecimiento hacia los maestros navales. 5.—METAS 6.-DURACIÓN 5.1 DE ATENCIÓN 5.2 DE OCUPACIÓN INICIO TERMINO Personal Directivo. Personal Docente. Psicólogos. Auxiliares. Todo el alumnado. Comités de Aula. 1° Semana de Julio. 1° Semana de Julio. 7.- ÁREA DE INFLUENCIA Profesores. 8.- PROGRAMACIÓN DE LA ACTIVIDAD 9.- RESPONSABLES 10.-CRONOGRAMA – 2010 M A M J J A S O N D • Planificación. • Coordinación. de Actividades. • Ejecución. • Psicólogos. x • Evaluación. • Auxiliares. • Informe. 11.- PRESUPUESTO Administración. ESQUEMA DE ACTIVIDADES 1.- NOMBRE DE LA ACTIVIDAD 2.- ENTIDAD RESPONSABLE ANIVERSARIO PATRIO. NNEE. Inicial, Primaria y Secundaria. Coordinadora Actividades. 3.- JUSTIFICACIÓN [69]
  • 70. El fortalecimiento de nuestra Identidad Nacional debe ser tarea permanente en la formación de nuestros alumnos, por ello al conmemorar un año más de nuestro aniversario patrio y celebrar que somos un país libre y democrático, debemos todos comprometernos afianzar más nuestra soberanía nacional. 4.- OBJETIVOS 1.- Fortalecer los sentimientos de amor a la patria y nuestra Identidad Nacional. 2.- Lograr la participación activa de toda la Comunidad Educativa en el desfile escolar. 5.—METAS 6.—DURACIÓN 5.1 DE ATENCIÓN 5.2 DE OCUPACIÓN INICIO TERMINO Todo el alumnado. Docentes. 2° Semana de Julio. 2° Semana de Julio. 7.- ÁREA DE INFLUENCIA Académica. 8.- PROGRAMACIÓN DE LA ACTIVIDAD 9.- RESPONSABLES 10.-CRONOGRAMA – 2010 M A M J J A S O N D Planificación. Coordinación de Actividades. Ambientación. Docentes de CC.HH.SS. Ejecución. Docentes y Alumnos. x Evaluación. x Informe. 11.- PRESUPUESTO Administración del Liceo. ESQUEMA DE ACTIVIDADES 1.- NOMBRE DE LA ACTIVIDAD 2.- ENTIDAD RESPONSABLE JUEGOS INTERNOS MONTERINOS NNEE. Inicial, Primaria y Secundaria. Coordinadora Actividades. Docentes de Educación Física. 3.- JUSTIFICACIÓN Promover la práctica del deporte para el fortalecimiento de los buenos hábitos para una vida [70]
  • 71. saludable, que contribuyan al desarrollo integral del educando. 4.- OBJETIVOS 1.- Promover la práctica de diversas de disciplinas deportivas como el desarrollo de una vida sana. 2.- Propiciar la participación activa de todo el alumnado. 3.- Promover actitudes positivas de competencia, respeto mutuo y honestidad entre competidores. 5.—METAS 6.—DURACIÓN 5.1 DE ATENCIÓN 5.2 DE OCUPACIÓN INICIO TERMINO Alumnos del Liceo y Padres de Familia. Prof. de Educ. Física, Asesores. Docentes, Tutores, Coordinadores. Agosto. Noviembre. 7.- ÁREA DE INFLUENCIA Alumnos de Inicial, Primaria y Secundaria. 8.- PROGRAMACIÓN DE LA ACTIVIDAD 9.- RESPONSABLES: 10.-CRONOGRAMA – 2010 M A M J J A S O N D • Planificación. • Coord. Actividades. x • Coordinación. • Coord.Act.-Tutores- Ed.Física x x x x • Ejecución. • Prof. Ed. Física – Tutores. x x x • Evaluación. • Subdirecciones, Coord. Act. x x x • Informe. • Coordinaciones Actividades. x 11.- PRESUPUESTO Proporcionado por el Liceo y APAFA. ESQUEMA DE ACTIVIDADES 1.- NOMBRE DE LA ACTIVIDAD 2.- ENTIDAD RESPONSABLE • ANIVERSARIO DE LA MARINA DE GUERRA DEL PERÚ • COMBATE DE ANGAMOS. NNEE. Inicial, Primaria y Secundaria. Coordinador OBE Coordinación de Actividades. [71]
  • 72. 3.- JUSTIFICACIÓN El insigne Caballero de los Mares “Don Miguel Grau Seminario” no solo es orgullo de la Marina de Guerra del Perú sino de todos los peruanos, quienes debemos a su ejemplo ser verdaderos hijos de la Patria, por ello lo recordamos y rendimos homenaje con verdadero sentido patriótico. 4.- OBJETIVOS 1.- Fortalecer actitudes de respeto e identidad hacia la Marina de Guerra del Perú. 2.-Reconocer y valorar en Grau, los valores que como hombre y militar siempre guiaron su destino. 5.—METAS 6.—DURACIÓN 5.1 DE ATENCIÓN 5.2 DE OCUPACIÓN INICIO: TERMINO Todo el alumnado. Docentes. Alumnos. Setiembre. Octubre. 7.- ÁREA DE INFLUENCIA Académica. 8.- PROGRAMACIÓN DE LA ACTIVIDAD 9.- RESPONSABLES 10.-CRONOGRAMA – 2010 M A M J J A S O N D • Organización. • Coord. Gral. de Actividades. • Ejecución. • Docentes de los tres Niveles. • Evaluación e informe. x 11.- PRESUPUESTO Administración. [72]
  • 73. ESQUEMA DE ACTIVIDADES 1.- NOMBRE DE LA ACTIVIDAD 2.- ENTIDAD RESPONSABLE ANIVERSARIO DEL LICEO. NNEE. Inicial, Primaria y Secundaria. Coordinación de Actividades. 3.- JUSTIFICACIÓN El Liceo Naval Contralmirante Montero cumple 23 años de creación institucional, proponiendo y trazándose metas y objetivos a corto y largo plazo que propugnan la formación integral de nuestros educandos poniéndose, en compromiso permanente con la Familia Naval. 4.- OBJETIVOS 1.- Valorar la misión de nuestro Liceo como institución formadora de hombres. . 2.- Demostrar las habilidades artísticas, de nuestro alumnos. 3.- Propiciar la integración e identificación entre todo el personal del Liceo Naval Contralmirante Montero. 5.—METAS 6.—DURACIÓN 5.1 DE ATENCIÓN 5.2 DE OCUPACIÓN INICIO TERMINO Todo el alumnado. Comisiones Especiales. Docentes. Mayo. Mayo. 7.- ÁREA DE INFLUENCIA Social. Institucional. 8.- PROGRAMACIÓN DE LA ACTIVIDAD 9.- RESPONSABLES 10.-CRONOGRAMA – 2010 M A M J J A S O N D • Planificación. • Coordinación de Actividades. X • Organización. • Comisiones Especiales. X • Ejecución. X • Evaluación. X 11.- PRESUPUESTO Administración. [73]
  • 74. ESQUEMA DE ACTIVIDADES 1.- NOMBRE DE LA ACTIVIDAD 2.- ENTIDAD RESPONSABLE GRADUACIÓN DE LA PROMOCIÓN 2010. NNEE. Inicial, Primaria y Secundaria. Coordinación de Actividades. 3.- JUSTIFICACIÓN Al culminar la etapa escolar , nuestros jóvenes educandos: egresan con muchas expectativas e interrogantes, por el inicio de una nueva vida: el Liceo los anima y alienta a continuar en miras de cumplir con todas aquellas metas trazadas. 3.- OBJETIVOS 1.- Resaltar los logros obtenidos a lo largo de 11 años de permanencia en este liceo. 2.- Estimularlos a continuar en la búsqueda de sus objetivos trazados. 3.- Preparar la Ceremonia de graduación con la participación de toda la promoción. 5.—METAS 6.—DURACIÓN 5.1 DE ATENCIÓN 5.2 DE OCUPACIÓN INICIO TERMINO Alumnos de la Promoción 2010. Tutores de 5° de Secundaria. Diciembre. Diciembre. 7.- ÁREA DE INFLUENCIA Alumnos de la Promoción. Consejo Directivo – Docentes. 8.- PROGRAMACIÓN DE LA ACTIVIDAD 9.- RESPONSABLES 10.-CRONOGRAMA – 2010 M A M J J A S O N D • Coordinación. • Tutores / Coord. de Actividades, Comisión de Docentes y Tutores de 5° Grado. x • Planificación. x x x • Ejecución. x • Evaluación e informe. 11.- PRESUPUESTO Administración. ESQUEMA DE ACTIVIDADES [74]
  • 75. 1.- NOMBRE DE LA ACTIVIDAD 2.- ENTIDAD RESPONSABLE CLAUSURA GENERAL DEL AÑO ACADÉMICO 2010. NNEE. Inicial, Primaria y Secundaria. Coordinación de Actividades. 3.- JUSTIFICACIÓN La culminación del Año Escolar 2009, tiene como ceremonia oficial a la Clausura del Año Académico 2009, evaluando y resaltando los logros obtenidos durante el presente año escolar. 4.- OBJETIVOS 1.- Reconocer a los alumnos más destacados en su rendimiento y comportamiento. 2.- Clausurar el año escolar 2010. 5.—METAS 6—DURACIÓN 5.1 DE ATENCIÓN 5.2 DE OCUPACIÓN INICIO TERMINO Alumnos de Inicial Primaria,Secundaria. Personal Directivo. Docentes. Docentes. Diciembre. Diciembre. 7.- ÁREA DE INFLUENCIA Alumnos. Padres de Familia. 8.- PROGRAMACIÓN DE LA ACTIVIDAD 9.- RESPONSABLES 10.-CRONOGRAMA – 2010 M A M J J A S O N D • Coordinación. • Ejecución. • Docentes. • Evaluación e informe. x 11.- PRESUPUESTO Administración del Liceo. [75]
  • 77. Liceo Naval “Calm. Montero” CALENDARIO CÍVICO ESCOLAR – NIVEL INICIAL 2010 FORMACIÓN DE LOS DÍAS LUNES MES FECHA TEMA DEL CALENDARIO CÍVICO Y SU FECHA RESPONSABLE Marzo Responsabilidad 10 Bienvenida al Liceo – Inicio de clases PreKinder – A (Patio del Nivel) 15 Lonchera Nutritiva Pre Kinder - B 22 Día del agua Prekinder - C 29 Semana Santa Prekinder - D Abril Respeto 5 Día Mundial de la Salud (Formación General) 12 Día del Niño Peruano ( 2º Domingo) Prekinder - E 19 Día de la Tierra ( 22) Pre Kinder - F 26 Día del Psicólogo (30) – Día del Trabajo ( 1º Mayo)- Día de la Secretaria (25) Prekinder - G Mayo Lealtad 3 Día de la Madre ( 2º Domingo) Kinder – A (Formación General) 10 Día Internacional de la Familia Kínder - B 17-21 VACACIONES 31 Día del No Fumador Kinder - D Junio Justicia 7 Día de la Bandera Kinder _ E (Formación General) 14 Día del Padre (20) Kínder - F 21 Día del Campesino (24) Pre Kinder - A 28 Día del Papa ( 29) Día del Auxiliar de Educación Prekinder - B [77]
  • 78. MES FECHA TEMA DEL CALENDARIO CÍVICO Y SU FECHA RESPONSABLE Julio Patriotismo 5 Día del Maestro Kinder- A 12 Día Mundial de la Población Kínder- B 19 Proclamación de la Independencia Kinder - C 26-31 VACACIONES Agosto Amistad 02 - 06 VACACIONES 9 Erradicación del trabajo Infantil (9) Kinder- D 16 Día del Folclore ( 22) Kínder - E 23 Día de los Abuelitos ( 27) Kinder - A 30 FERIADO – Día de Santa Rosa de Lima 31 Semana de la Educación Vial ( 1ª semana de Setiembre) PreKinder - B Setiembre Honestidad 6 Día de la Niña María ( 8) PreKinder -C 13 Día de la Familia ( 2º Domingo) Prekinder - D 20 Día de la Juventud y Primavera Pre Kinder - E 27 Día Mundial del Turismo ( 27) Prekinder - F Octubre Tolerancia 4 Día de Miguel Grau y la Marina- Combate de Angamos ( 8) PreKinder - G 11 Sr. De los Milagros (18) - Día del Ahorro de Energía (21) Kínder -A 18-22 VACACIONES Rojo Kinder 25 Día de la Canción Criolla ( 31) Kinder -B Noviembre Paz Y Solidaridad 1 FERIADO DÍA DE TODOS LOS SANTOS Kínder - C 2 Semana Forestal Nacional (1º Semana) Kinder - D 8 Semana de la Vida Animal (2ª sem) Biblioteca Escolar (10) Kínder - E 15 Declaración Derechos del Niño (20) Semana del Niño Kinder - F 22 Día de la No violencia contra la mujer (25) Lila Prekinder 29 Día de la Lucha contra el Sida ( 1º Diciembre) PreKinder - A Diciembre Paz y Solidaridad 7 Día de la Inmaculada Concepción PreKinder -B 13 Navidad PreKinder -C 20 [78]
  • 79. Los Primeros Lunes de cada mes la Formación será General en el Patio de Honor (Primaria) Liceo Naval ”Calm. Montero” CALENDARIO CÍVICO ESCOLAR – NIVEL PRIMARIA 2010 FORMACIÓN DE LOS DÍAS LUNES MES FECHA TEMA DEL CALENDARIO CÍVICO Y SU FECHA RESPONSABLE Marzo Responsabilidad 9 Bienvenida al Liceo – Día Internacional de la Mujer Coord. de Convivencia(Patio del Nivel) 15 Día Mundial de los Derechos del Consumidor 6º A 22 Día Mundial del Agua ( 22) 6º B 29 Semana Santa Área de Religión Abril Respeto 5 Día Mundial de la Salud (7) Día de la Educación 6ºC Formación General 12 Día del Niño Peruano( 2º Domingo)- Nacimiento de Garcilaso de la Vega(12) Día de las Américas ( 14) 6º D 19 Cruz Roja peruana (18( Día de la Tierra (22) Día del Idioma Castellano (23) 6º E 26 Día del Psicólogo ( 30) – Día del Trabajo ( 1º de Mayo) Día de la Secretaria (25) 6º F Mayo Lealtad 3 Día Mundial de la Cruz Roja (8) Día de la Madre (2º Domig) 6º G (Formación General) 10 Acción heroica de María Parado de Bellido (11) Día Internacional de la Familia (15) 5º A 17-21 VACACIONES 24 Día de la Educación Inicial (25) Nacimiento Lizardo Montero (27) 5º B 31 Día mundial del no fumador – Prócer Faustino Sánchez Carrión (2) Día del Medio Ambiente (5) 5ª C Junio Justicia 7 Aniversario de batalla de Arica-Francisco Bolognesi-Día de la Bandera 5º D (Formación General) 14 Prócer Toribio Rodríguez de Mendoza (12) Día del Padre (3er. Domingo 20) 5º E 21 Día del Campesino 5ª F 28 Día del Aux.de Educación (28) Día del Papa (29) S.Pedro y S. Pablo 5º G [79]
  • 80. MES FECHA TEMA DEL CALENDARIO CÍVICO Y SU FECHA RESPONSABLE Julio Patriotismo 6 Día del Maestro 4º (Formación General) 13 Día Mundial de la Población (13) 4º B 19 Proclamación de la Independencia del Perú ( 28) 4º C – 4º D Agosto Amistad 02-06 VACACIONES DE MEDIO AÑO 9 Día Internacional para la Erradicación del Trabajo Infantil –Día de las Poblaciones Indígenas. 4º E (Formación General) 16 Muerte de don José de San Martín (17) Día del Folclore (22). 4º F 23 Día de la Defensa Nacional( 27)- Santa Rosa de Lima ( 30). 4º G – 4ºH 30 FERIADO 31 Día del Libertador Ramón Castilla-Semana de la Educ. Vial (1º Semana setiembre). 3º A Setiembre Honestidad 6 Derechos Cívicos de la Mujer (7) – Día de la Alfabetización ( 8). 3ºB (Formación General) 13 Día de la Familia( 2º Domingo)- Día de la Protección de la Capa de Ozono (16). 3º C 20 Día Internacional de la Paz (21) Día de la Primavera ( 23). 3º D 27 Día Mundial del Turismo (27) Día Mundial de los Mares (29). 3º E Octubre Tolerancia 4 Miguel Grau - Día de la Marina – Combate de Angamos ( 8). Aérea de Sociales (Formación General) 11 Aniversario de la llegada de Cristóbal (12)Sr. De los Milagros . 3ª F 18 - 22 VACACIONES 25 Día de la Canción Criolla ( 31) Área de Educación Física Noviembre Paz y Solidaridad 1 Feriado Día de todos los Santos-Revolución de Túpac Amaru(4) 2 Semana Forestal Nacional ( 1ª semana). 2º A (Formación General) 8 Semana Animal ( 2ª sem.)– Día de la Biblioteca Escolar( 10). 2º B – 2ºC 15 Día Mundial de la Declaración de los Derechos del Niño (20). 2º D – 2º E 22 Día Internacional de la No Violencia contra la Mujer ( 25) – Batalla de Tarapacá ( 27)-Andrés Avelino Cáceres. Áreas Técnicas 29 Día de Andrés Bello y el Convenio de Integración Andina. 1º A – 1º B 13 Navidad Religión T/ M - 5º H T/ T [80]
  • 81. MES FECHA TEMA DEL CALENDARIO CÍVICO Y SU FECHA RESPONSABLE Diciembre Paz y Solidaridad 6 Inmaculada Concepción (8)-(9) Declaración Universal de los Derechos Humanos (10) 1º C (Formación General) 13 Navidad. 1º D – 1º E Los primeros Lunes de cada mes la Formación será General en el Patio de Honor (Primaria). En dichas formaciones cada Nivel trabajará el tema que le corresponde (Tema Subrayado). [81]
  • 82. Liceo Naval “ Calm. Montero” CALENDARIO CÍVICO ESCOLAR – NIVEL SECUNDARIA 2010 FORMACIÓN DE LOS DÍAS LUNES MES FECHA TEMA DEL CALENDARIO CÍVICO Y SU FECHA RESPONSABLE Marzo Responsabilidad 8 Bienvenida al Liceo – Día Internacional de la Mujer Coord. de Convivencia (Patio del Nivel) 15 Día Mundial de los Derechos del Consumidor 5º A 22 Día Mundial del Agua ( 22) 5º B 29 Semana Santa Area de Religión Abril Respeto 5 Día Mundial de la Salud (7) Día de la Educación 5º C (Formac. General) 12 Día del Niño Peruano (2º Domingo) – Nacimiento de Garcilaso de la Vega(12)-Día de las Américas(14 5º D – 5ª E 19 Cruz Roja Peruana (18)Día de la Tierra ( 22) – Día del Idioma Castellano ( 23) 5º F 26 Día del Psicólogo ( 30) – Día del Trabajo ( 1º de Mayo)–Día de la Secretaria (25). 5º G Mayo Lealtad 3 Día Mundial de la Cruz Roja(8) – Día de la Madre (2º Domingo) 5º H (Formación General) 10 Acción heroica de María Parado de Bellido (11) Día Internacional de la familia(15) 4ºA 17 - 21 VACACIONES 24 Día de la Educación Inicial (25) Nacimiento Lizardo Montero (27) 4º B -4º C 31 Día Mundial del No Fumador –Procer Faustino Sánchez Carrión(2) Día del Medio Ambiente(5). 4º D Junio Justicia 7 Aniversario de Batalla de Arica-Francisco Bolognesi-Día de la Bandera 4º E (Formación General) 14 Prócer. Toribio Rodríguez de Mendoza (12) Día del Padre (3er.Domingo 20) 4ºF 21 Día del campesino (24) 4º G – 4º H 28 Día del Auxiliar de Educación (28) Día del Papa (29) S.Pedro y S.Pablo 3º A [82]
  • 83. MES FECHA TEMA DEL CALENDARIO CÍVICO Y SU FECHA RESPONSABLE Julio Patriotismo 5 Día del Maestro 3º B (Formación General) 12 Día Mundial de la Población 3º C 19 Proclamación de la Independencia ( 28) 3º D 26 -31 VACACIONES DE MEDIO AÑO Agosto Amistad 02 - 06 9 Día Internacional para la Erradicación del Trabajo Infantil-Día de las Poblaciones Indígenas 3º E (Formación General) 16 Muerte de don José de San Martín(17)- Día del Folclore ( 22) 3º F 23 Día de la Defensa Nacional ( 27)- Santa Rosa de Lima( 30) 3º G 30 Feriado 31 Día del Libertador Ramón Castilla-Semana de la Educación Vial (1º Semana setiembre) 3º H Setiembre Honestidad 6 Derechos Cívicos de la Mujer (7)- Día de la Alfabetización ( 8) 3º I (Formación General) 13 Día de la Familia (2º Domingo)-Día de la Protección de la Capa de Ozono( 16) 2º A 20 Día Internacional de la Paz (21) Día de la Primavera y Día de la Juventud (23) 2º B – 2º C 27 Día Mundial del Turismo(27)- Día Mundial de los Mares ( 29) 2º D – 2º E Octubre Tolerancia 4 Miguel Grau- Día de la Marina- Combate de Angamos ( 8) Área de Sociales (Formación General) 11 Aniversario de la Llegada de Cristobal Colón (12)Sr. de los Milagros 2º F – 2º G 18 – 22 VACACIONES 25 Día de la Canción Criolla ( 31) Área de Educación Física Noviembre Paz y Solidaridad 1 Feriado Día de todos los Santos 2 Semana Forestal ( 1ª Semana)- Revolución de Tupac Amaru ( 4) 1º C 8 Semana de la Vida Animal (2ª Sem.)-Día de la Biblioteca Escolar(10) 1º D 15 Día Mundial de la Declaración de los Derechos del Niño( 20) 1º E 22 Día Internacional de la No Violencia contra la Mujer( 25)- Batalla de Tarapacá ( 27)- Andrés Avelino Cáceres. 1º F – 1º G [83]
  • 84. 29 Día de Andrés Bello y el Convenio de Integración Andina. 1º H Diciembre 7 Inmaculada Concepción( 8)-Batalla de Ayacucho( 9)- Declaración Universal de los Derechos Humanos ( 10) Áreas Técnicas 14 Navidad Ed. Física - Inglés Todos los primeros Lunes de cada mes la Formación será General en el Patio de Honor ( Primaria) [84]
  • 85. VISITAS EDUCATIVAS 2010 BIMESTRE INICIAL PRIMARIA SECUNDARIA I MARZO a ABRIL  Piscina (viernes 20 y viernes 27 marzo)  Teatro (lunes 27 abril) Teatro ( Abril) Lunes- 27- (1º - 2º - 3º grado ) Martes- 28 –( 4º- 5º -6º ) Teatro (Abril) Miércoles 29 – 1º- 2º- 3º Jueves 30 – 3º- 4º- 5º II 18 de MAYO a JUNIO  Hipermercado Minka (08 a 12 de junio)  Cine (1er semana de julio) 1º Establo de a Universidad Agraria (8 al 12 de Junio) 2º Granja la Querencia (8 al 12 de Junio) 3º BAP Abtao (22 al 26 de Junio) 4º Planetario Solar (8 al 12 de Junio) 5º BAP Abtao (22 al 26 deJunio) 6º BAP Abtao (22 al 26 de Junio) 1º -------------- 2º -------------- 3º -------------- 4º Parque de a Imaginación (22 al 26 de Junio) 5º Universidad Vac. y Partic (22 al 26 de Junio) III 05 de AGOSTO a SETIEMBRE  Coney Park (17 al 21Agosto)  Granja Interactiva “La Querencia” (28 al 30 Setiembre) 1º Huachipa (7 al 11 de Setiembre) 2º Parque “Imaginación” (17 al 21 de Agosto) 3º Parque de las Leyendas ( 7 al 11 de Setiembre) 4º La Granja Villa (7 al 11 de Setiembre) 5º Museo Historia Natural (17 al 21 de Agosto) 6º Parque de la Imaginación (17 al 21 de Agosto) 1º Museo Naval (10 al 14 de Agosto) 2º Casa de Miguel Grau (14 al 18 de Setiembre) 3º Museo Naval (10 al 14 de Agosto) 4º Casa de Miguel Grau (14 al 18 de Setiembre) 5º BAP Abtao (14 al 18 de Setiembre) [85]
  • 86. BIMESTRE INICIAL PRIMARIA SECUNDARIA IV 19 de OCTUBRE a NOVIEMBRE  Puericultorio “Pérez Aranibar” (23 al 27 de noviembre) 1º Casa de Grau (16 al 20 de Noviembre) 2º Casa de Grau (16 al 20 de Noviembre) 3º Museo Naval (1º de Octubre) 4º Casa de Grau (16 al 20 de Noviembre) 5º Museo Naval (2 de Octubre) 6º Casa de Grau (16 al 20m de Noviembre) 1º Complejo Arquitectónico Puruchacá (23 al 27 de Noviembre) 2º Complejo Arquitectónico Pachacamac (23 al 27 de Noviembre) 3º Centro Histórico Lima (23 al 27 de Noviembre) 4º ----------------- 5º ----------------- [86]
  • 87. [87]