SlideShare una empresa de Scribd logo
ECUACIONES DIFERENCIALES
PATIO ECOLÒGICO: PROYECTO DE APLICACIÒN
INSTRUCTORA
CLAUDIA ISABEL BENAVIDES PUERTO
ESTUDIANTES
CARLOS ANDRES AVENDAÑO LOPEZ
YOSELIN SAMARA BARRIOS HERNÀNDEZ
ANDREY DUBAN LARA BOCANEGRA
UNIVERSIDAD PILOTO DE COLOMBIA, SECCIONAL ALTO MAGDALENA
PROGRAMA DE INGENIERIA CIVIL
SEMESTRE 2021-2
GIRARDOT, CUNDINAMARCA
2021
Justificación
Los arboles cumplen con una función muy importante en el ciclo hidrológico y tiene que ver
con la evapotranspiración, lo cual significa que el transporte y evaporación del agua desde el
suelo a las nubes se hace a través de los árboles. Cada árbol tiene la capacidad de producir
entre 320 a 360 litros de oxigeno diariamente. De acuerdo a las fuentes de investigación del
proyecto, se necesitan 22 árboles para abastecer el oxígeno de una sola persona al día.
Las ecuaciones diferenciales pueden ser una herramienta fundamental para el desarrollo del
proyecto, ya que aplicando los contenidos aprendidos en el curso, podemos llevar a cabo
durante el desarrollo un control con los tiempos de crecimiento de los árboles y a su vez,
resultados de formulaciones relacionados con sistema de riego, involucrando criterios de la
mecánica de fluidos, para determinar ecuaciones diferenciales.
Introducción
El Patio Ecológico se encuentra ubicado en el municipio de Honda del departamento del
Tolima, país Colombia. A una altura de 225 metros sobre el nivel del mar y con una
temperatura promedio de 32° Celsius. Junto a los límites de la parte alta del Rio Guali y
aproximadamente a 3 kilómetros de su desembocadura en el Rio Magdalena Entre las
cordilleras oriental y central. Ubicado entre la cordillera oriental y central.
Los daños ambientales que diariamente se viven en el planeta Tierra son una constante sin
una solución contundente que contrarreste los impactos generados por la sociedad. El
continuo daño forestal a los ecosistemas nos obliga a la contribución de la reforestación,
realizando proyectos de plantación de árboles que son de gran importancia para disminuir los
gases generados por motores a combustión, plantas industriales, incendios forestales, entre
otros.
La plantación de los árboles se hace con el fin de implementar los contenidos del curso,
aplicando fórmulas de integrales en función del desarrollo del proyecto, así como también en
el uso de sistema de riego con manguera de presión, para control de humectación.
Posteriormente, como idea final realizar la respectiva siembra de los arboles en los laterales
de la vía nacional que opera en el municipio de Honda Tolima y así contribuir mejorando el
paisaje y sobre todo aportando valiosas soluciones al medio ambiente.
La elaboración del proyecto final, nos permite conocer los diferentes usos y criterios para
nuestra formación académica profesional y siguiendo los procesos de la Universidad Piloto de
Colombia. Es por eso que desarrollando el proyecto final se definen conceptos y
generalidades de los diferentes temas.
Objetivo general
Plantar árboles para contribuir con la reforestación del medio ambiente, a su vez aplicando
contenidos desarrollados en el curso, relacionados con conceptos básicos de cálculos de
integrales, en el proceso de crecimiento de estos arbóreos y sistema de riego construido, para
los árboles plantados en el patio ecológico. Investigar los principales temas de las ecuaciones
diferenciales para entender sus conceptos y definiciones con el propósito académico de
expresar conocimiento y pensamiento crítico, fundamental para la formación profesional.
Objetivos específicos
 Desarrollar habilidades para la aplicación de los diferentes temas de las Ecuaciones
Diferenciales, en cuanto a sus ecuaciones y principios.
 Mejorar la capacidad de entendimiento en los diferentes usos de las Ecuaciones
Diferenciales y aplicar los conocimientos relacionados con la profesión.
 Aplicar diferentes formulaciones identificadas en la plantación de árboles y en su
sistema de riego basados en la mecánica de fluidos.
 Entender claramente que cada persona necesita de las especies arbóreas para la
generación de oxigeno que diariamente es requerido.
Planteamiento del problema
La contaminación ambiental y las consecuencias que se producen en el planeta, siempre han
sido un problema de nunca acabar. Constantemente la evolución del ser humano, hace que los
ciclos naturales del planeta se alteren considerablemente con diferentes daños ambientales. El
punto crítico inicia desde la idea de no pensar en buscar equilibrio, llevando acabo maneras
para compensar todo lo que utilizamos de los recursos naturales que nos proporciona el
Planeta Tierra.
Los árboles en su proceso de transpiración ayudan a cumplir con un ciclo natural muy
importante, absorbiendo el dióxido de carbono (CO2) durante su fotosíntesis. Si no hay
árboles poco se cumple este proceso vital, causando un daño que cuesta años de recuperación.
Cada vez que se talan árboles o por alguna circunstancia se generan daños a la forestación, las
lluvias pueden disminuir considerablemente.
Todos los días cada ser humano necesita oxígeno para vivir. Parte del oxigene es generado
gracias a las especies arbóreas que habitan un espacio en el planeta Tierra. Pareciera no
importar que cada vida necesite indispensablemente oxígeno para vivir.
Los tiempos de crecimiento de las especies arbóreas se han vuelto un problema, ya que las
alteraciones en el efecto invernadero no permiten que los tiempos sean cortos sino
prolongados, generando retrasos en su desarrollo. En una siembra de árboles difícilmente van
a tener crecimiento, mientras no se cuente con sistemas de riego y un control para su
crecimiento.
Estado del arte
La producción de oxígeno y mejoras en nuestro ecosistema dependen directamente de las
especies arbóreas. Los procesos del ciclo del agua incluyen masivamente la vegetación, los
árboles que por su tamaño tienen la capacidad de producir más oxígeno y contribuir con los
ciclos. A esto se le suma la importancia para el ser humano que las especies arbóreas
produzcan gran cantidad de oxigeno suficiente para vivir.
Plantar árboles es una idea vital en estos tiempos difíciles donde existe tanto daño ambiental
acumulado, ya que ayuda a disminuir los índices de contaminación. Ayudan notablemente a
proteger la calidad del medio ambiente.
Con la ayuda de las ecuaciones diferenciales se pueden establecer criterios que nos permitan
controlar los tiempos de crecimiento y desarrollo de los árboles plantados, así como también
las técnicas empleadas en sistemas de riegos para su humectación, relacionados con mecánica
de fluidos.
Un buen control depende de las observaciones y datos que se pueden obtener mediante las
ecuaciones diferenciales para llevar a cabo un buen desarrollo ecológico en cuanto los
tiempos de crecimiento, que sean normales.
Metodología
Plantar 22 árboles como contribución al medio ambiente y controlar su desarrollo mediante
un sistema de riego elaborado con un tanque elevado de 500 litros, para el cual, con la
aplicación de ecuación diferencial se pueden obtener datos que permiten mejorar los tiempos
de crecimiento.
Se pueden establecer ecuaciones diferenciales con respecto a la altura de los árboles en
función del tiempo. Obtener los promedios de altura de un árbol en determinado tiempo.
Anexos
Imagen No. 1. Cantidades de árboles por persona
Fuente: (Moscoso, 2014)
Evidencia
Fuente: (propia)
Fuente: (propia)
Fuente: (propia)
Fuente: (propia)
Fuente: (propia)
Conclusiones
Aplicando ecuaciones diferenciales se puede obtener datos importantes para llevar a cabo el
control de tiempos y de riego, de los árboles plantados para optimizar los inicios de su
desarrollo o crecimiento.
Mediante el sistema de riego se puede identificar el comportamiento de un líquido encerrado
y cuáles son las principales características en su funcionamiento.
La siembra y cuido de árboles es un deber de todo ser humano, teniendo en cuenta la cantidad
de oxigeno que necesita diariamente para respirar y a su vez ser conscientes que el planeta lo
requiere con urgencia.
Se puede calcular la altura promedio de crecimiento de los árboles para un tiempo de 5 años,
cuando éstos estén en la etapa para ser trasplantados. Utilizando la constante de integración se
obtiene el resultado del interrogante al ejercicio de aplicación.
La constante de integración
∫ 𝑓(𝑥)𝑑𝑥 = 𝑓(𝑥) + 𝑐
 Cantidad de árboles = 22 unidades
 Especie = Allamanda Cathartica (campana dorada)
 Crece hasta 10 metros de alto.
 Tiempo de producción de oxigeno = 5 años
Función de velocidad de crecimiento del árbol
𝑑ℎ
𝑑𝑡
= 1,5𝑡 + 6
 Etapa de semillero ℎ0 = 15𝑐𝑚, Promedio entre las 22 plantas
 Si ℎ0 = 15𝑐𝑚, t = 0
Formulación del ejercicio
a) Ecuación para modelar la altura con respecto al tiempo t.
ℎ(𝑡) =?
b) Cuál es la altura a los 5 años, etapa de producción de oxigeno
Solución:
a) Integrar la función de velocidad de crecimiento durante los 5 años
ℎ(𝑡) = ∫(1,5𝑡 + 6)𝑑𝑡
ℎ(𝑡) = 1,5
𝑡2
2
+ 6𝑡 + 𝑐1
15𝑐𝑚 = 1,5
(0)2
2
+ 6(0) + 𝑐1
15𝑐𝑚 = 𝑐1
ℎ(𝑡) = 1,5
𝑡2
2
+ 6𝑡 + 15𝑐𝑚
b) Altura a los 5 años
ℎ(5) = 1,5
(5)2
2
+ 6(5) + 15𝑐𝑚
ℎ(5) = 1,5 ∗
25
2
+ 45
ℎ(5) = 18,75 + 45
ℎ(5) = 63,75 𝑐𝑚
Como resultado se obtiene que el árbol durante 5 años, a partir del semillero, crece a una
altura de 63,75 centímetros.
1. Referencias Bibliográficas
Moscoso, P. M. (2014). Natura Medio Ambiental. Obtenido de https://www.natura-
medioambiental.com/cuanto-oxigeno-produce-un-arbol/
Patio ecològico Proyecto de aplicaciòn.docx

Más contenido relacionado

Similar a Patio ecològico Proyecto de aplicaciòn.docx

Cultivos alternativos
Cultivos alternativosCultivos alternativos
Cultivos alternativos
JaimeAndrsEcheverryQ
 
Eco tecnologias
Eco tecnologiasEco tecnologias
Eco tecnologias
vicente sanchez patron
 
Guia de diseño de areas verdes
Guia de diseño de areas verdesGuia de diseño de areas verdes
Guia de diseño de areas verdes
Maribel Prieto Alvarado
 
Propuesta para contribuir el desarrollo sustentable
Propuesta para contribuir el desarrollo sustentable Propuesta para contribuir el desarrollo sustentable
Propuesta para contribuir el desarrollo sustentable Alondra Saucedoo
 
Pis Techos Verdes Ecológicos y Bioclimáticos
Pis Techos Verdes Ecológicos y BioclimáticosPis Techos Verdes Ecológicos y Bioclimáticos
Pis Techos Verdes Ecológicos y Bioclimáticos
Melissa Alvarez
 
Huella Ecológica
Huella EcológicaHuella Ecológica
Huella Ecológica
udenar
 
PROPUESTA DE CONFERENCIA SOBRE EL BOSQUE Y EL CAMBIO CLIMATICO
PROPUESTA DE CONFERENCIA SOBRE EL BOSQUE  Y EL CAMBIO CLIMATICOPROPUESTA DE CONFERENCIA SOBRE EL BOSQUE  Y EL CAMBIO CLIMATICO
PROPUESTA DE CONFERENCIA SOBRE EL BOSQUE Y EL CAMBIO CLIMATICO
Bryan Bone
 
Fundamentación Sustentable del Proyecto Arquitectónico
Fundamentación Sustentable del Proyecto ArquitectónicoFundamentación Sustentable del Proyecto Arquitectónico
Fundamentación Sustentable del Proyecto Arquitectónico
Facultad de Arquitectura UNAM
 
Semana del 23 al 27 de agosto
Semana del 23 al 27 de agostoSemana del 23 al 27 de agosto
Semana del 23 al 27 de agosto
AaronPanaifocalero
 
Conceptos básicos del medio ambiente
Conceptos básicos  del medio ambienteConceptos básicos  del medio ambiente
Conceptos básicos del medio ambiente
Darwin_14
 
Implementacion de un diseño para una planta de tratamiendo de aguas residuale...
Implementacion de un diseño para una planta de tratamiendo de aguas residuale...Implementacion de un diseño para una planta de tratamiendo de aguas residuale...
Implementacion de un diseño para una planta de tratamiendo de aguas residuale...Claudio Arancibia Ancalle
 
Sustentabilidad con botellas de platico en forma de foco tarea 1 y 3
Sustentabilidad  con  botellas  de  platico  en  forma  de  foco  tarea 1 y 3Sustentabilidad  con  botellas  de  platico  en  forma  de  foco  tarea 1 y 3
Sustentabilidad con botellas de platico en forma de foco tarea 1 y 3
Ernest Leon
 
Investigación formal de mi tema
Investigación formal de mi temaInvestigación formal de mi tema
Investigación formal de mi tema
Rebeca Santiago
 
Conceptos basicos impacto ambiental
Conceptos basicos impacto ambientalConceptos basicos impacto ambiental
Conceptos basicos impacto ambiental
solsiree salazar
 
RETOS Y TENDENCIAS DE LA INGENIERÍA AMBIENTAL PARA EL SIGLO XXI
RETOS Y TENDENCIAS DE LA INGENIERÍA AMBIENTAL PARA EL SIGLO XXIRETOS Y TENDENCIAS DE LA INGENIERÍA AMBIENTAL PARA EL SIGLO XXI
RETOS Y TENDENCIAS DE LA INGENIERÍA AMBIENTAL PARA EL SIGLO XXILissette Gonzàlez Colòn
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
Arturo José Henrríquez
 
Proyecto Final Ecologia.pdf
Proyecto Final Ecologia.pdfProyecto Final Ecologia.pdf
Proyecto Final Ecologia.pdf
JOHANNAMartnezEscala
 
La contaminación debido a la construcción
La contaminación debido a la construcciónLa contaminación debido a la construcción
La contaminación debido a la construcción
Luis Rivera
 
Presentacion ensayo
Presentacion ensayoPresentacion ensayo
Presentacion ensayojerry_4
 

Similar a Patio ecològico Proyecto de aplicaciòn.docx (20)

Cultivos alternativos
Cultivos alternativosCultivos alternativos
Cultivos alternativos
 
Eco tecnologias
Eco tecnologiasEco tecnologias
Eco tecnologias
 
Guia de diseño de areas verdes
Guia de diseño de areas verdesGuia de diseño de areas verdes
Guia de diseño de areas verdes
 
Propuesta para contribuir el desarrollo sustentable
Propuesta para contribuir el desarrollo sustentable Propuesta para contribuir el desarrollo sustentable
Propuesta para contribuir el desarrollo sustentable
 
Pis Techos Verdes Ecológicos y Bioclimáticos
Pis Techos Verdes Ecológicos y BioclimáticosPis Techos Verdes Ecológicos y Bioclimáticos
Pis Techos Verdes Ecológicos y Bioclimáticos
 
Huella Ecológica
Huella EcológicaHuella Ecológica
Huella Ecológica
 
PROPUESTA DE CONFERENCIA SOBRE EL BOSQUE Y EL CAMBIO CLIMATICO
PROPUESTA DE CONFERENCIA SOBRE EL BOSQUE  Y EL CAMBIO CLIMATICOPROPUESTA DE CONFERENCIA SOBRE EL BOSQUE  Y EL CAMBIO CLIMATICO
PROPUESTA DE CONFERENCIA SOBRE EL BOSQUE Y EL CAMBIO CLIMATICO
 
Fundamentación Sustentable del Proyecto Arquitectónico
Fundamentación Sustentable del Proyecto ArquitectónicoFundamentación Sustentable del Proyecto Arquitectónico
Fundamentación Sustentable del Proyecto Arquitectónico
 
Semana del 23 al 27 de agosto
Semana del 23 al 27 de agostoSemana del 23 al 27 de agosto
Semana del 23 al 27 de agosto
 
Conceptos básicos del medio ambiente
Conceptos básicos  del medio ambienteConceptos básicos  del medio ambiente
Conceptos básicos del medio ambiente
 
Implementacion de un diseño para una planta de tratamiendo de aguas residuale...
Implementacion de un diseño para una planta de tratamiendo de aguas residuale...Implementacion de un diseño para una planta de tratamiendo de aguas residuale...
Implementacion de un diseño para una planta de tratamiendo de aguas residuale...
 
Sustentabilidad con botellas de platico en forma de foco tarea 1 y 3
Sustentabilidad  con  botellas  de  platico  en  forma  de  foco  tarea 1 y 3Sustentabilidad  con  botellas  de  platico  en  forma  de  foco  tarea 1 y 3
Sustentabilidad con botellas de platico en forma de foco tarea 1 y 3
 
Investigación formal de mi tema
Investigación formal de mi temaInvestigación formal de mi tema
Investigación formal de mi tema
 
Conceptos basicos impacto ambiental
Conceptos basicos impacto ambientalConceptos basicos impacto ambiental
Conceptos basicos impacto ambiental
 
Plantemos un árbol hoy
Plantemos un árbol hoyPlantemos un árbol hoy
Plantemos un árbol hoy
 
RETOS Y TENDENCIAS DE LA INGENIERÍA AMBIENTAL PARA EL SIGLO XXI
RETOS Y TENDENCIAS DE LA INGENIERÍA AMBIENTAL PARA EL SIGLO XXIRETOS Y TENDENCIAS DE LA INGENIERÍA AMBIENTAL PARA EL SIGLO XXI
RETOS Y TENDENCIAS DE LA INGENIERÍA AMBIENTAL PARA EL SIGLO XXI
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
 
Proyecto Final Ecologia.pdf
Proyecto Final Ecologia.pdfProyecto Final Ecologia.pdf
Proyecto Final Ecologia.pdf
 
La contaminación debido a la construcción
La contaminación debido a la construcciónLa contaminación debido a la construcción
La contaminación debido a la construcción
 
Presentacion ensayo
Presentacion ensayoPresentacion ensayo
Presentacion ensayo
 

Más de LaurenceAVENDANOLOPE

Taller Fìsica 3, caracteristicas de fluidos.docx
Taller Fìsica 3, caracteristicas de fluidos.docxTaller Fìsica 3, caracteristicas de fluidos.docx
Taller Fìsica 3, caracteristicas de fluidos.docx
LaurenceAVENDANOLOPE
 
DENSIDAD Y PRESEION EJERCICIOS.docx
DENSIDAD Y PRESEION EJERCICIOS.docxDENSIDAD Y PRESEION EJERCICIOS.docx
DENSIDAD Y PRESEION EJERCICIOS.docx
LaurenceAVENDANOLOPE
 
Trabajo de documentacion, ondas.docx
Trabajo de documentacion, ondas.docxTrabajo de documentacion, ondas.docx
Trabajo de documentacion, ondas.docx
LaurenceAVENDANOLOPE
 
Rio volador y condensacion.docx
Rio volador y condensacion.docxRio volador y condensacion.docx
Rio volador y condensacion.docx
LaurenceAVENDANOLOPE
 
Avendaño, C. Analisis perdida de energia.docx
Avendaño, C. Analisis perdida de energia.docxAvendaño, C. Analisis perdida de energia.docx
Avendaño, C. Analisis perdida de energia.docx
LaurenceAVENDANOLOPE
 
Avendaño, C. Analisis de Presiòn.docx
Avendaño, C. Analisis de Presiòn.docxAvendaño, C. Analisis de Presiòn.docx
Avendaño, C. Analisis de Presiòn.docx
LaurenceAVENDANOLOPE
 
Compresibilidad.docx
Compresibilidad.docxCompresibilidad.docx
Compresibilidad.docx
LaurenceAVENDANOLOPE
 
Compresibilidad.docx
Compresibilidad.docxCompresibilidad.docx
Compresibilidad.docx
LaurenceAVENDANOLOPE
 
DENSIDAD Y PRESEION EJERCICIOS.docx
DENSIDAD Y PRESEION EJERCICIOS.docxDENSIDAD Y PRESEION EJERCICIOS.docx
DENSIDAD Y PRESEION EJERCICIOS.docx
LaurenceAVENDANOLOPE
 
Trabajo de documentacion, ondas.docx
Trabajo de documentacion, ondas.docxTrabajo de documentacion, ondas.docx
Trabajo de documentacion, ondas.docx
LaurenceAVENDANOLOPE
 
Analisis de Presiòn, mecanica de fluidos.docx
Analisis de Presiòn, mecanica de fluidos.docxAnalisis de Presiòn, mecanica de fluidos.docx
Analisis de Presiòn, mecanica de fluidos.docx
LaurenceAVENDANOLOPE
 
Analisis perdida de energia, mecanica fluidos.docx
Analisis perdida de energia, mecanica fluidos.docxAnalisis perdida de energia, mecanica fluidos.docx
Analisis perdida de energia, mecanica fluidos.docx
LaurenceAVENDANOLOPE
 

Más de LaurenceAVENDANOLOPE (12)

Taller Fìsica 3, caracteristicas de fluidos.docx
Taller Fìsica 3, caracteristicas de fluidos.docxTaller Fìsica 3, caracteristicas de fluidos.docx
Taller Fìsica 3, caracteristicas de fluidos.docx
 
DENSIDAD Y PRESEION EJERCICIOS.docx
DENSIDAD Y PRESEION EJERCICIOS.docxDENSIDAD Y PRESEION EJERCICIOS.docx
DENSIDAD Y PRESEION EJERCICIOS.docx
 
Trabajo de documentacion, ondas.docx
Trabajo de documentacion, ondas.docxTrabajo de documentacion, ondas.docx
Trabajo de documentacion, ondas.docx
 
Rio volador y condensacion.docx
Rio volador y condensacion.docxRio volador y condensacion.docx
Rio volador y condensacion.docx
 
Avendaño, C. Analisis perdida de energia.docx
Avendaño, C. Analisis perdida de energia.docxAvendaño, C. Analisis perdida de energia.docx
Avendaño, C. Analisis perdida de energia.docx
 
Avendaño, C. Analisis de Presiòn.docx
Avendaño, C. Analisis de Presiòn.docxAvendaño, C. Analisis de Presiòn.docx
Avendaño, C. Analisis de Presiòn.docx
 
Compresibilidad.docx
Compresibilidad.docxCompresibilidad.docx
Compresibilidad.docx
 
Compresibilidad.docx
Compresibilidad.docxCompresibilidad.docx
Compresibilidad.docx
 
DENSIDAD Y PRESEION EJERCICIOS.docx
DENSIDAD Y PRESEION EJERCICIOS.docxDENSIDAD Y PRESEION EJERCICIOS.docx
DENSIDAD Y PRESEION EJERCICIOS.docx
 
Trabajo de documentacion, ondas.docx
Trabajo de documentacion, ondas.docxTrabajo de documentacion, ondas.docx
Trabajo de documentacion, ondas.docx
 
Analisis de Presiòn, mecanica de fluidos.docx
Analisis de Presiòn, mecanica de fluidos.docxAnalisis de Presiòn, mecanica de fluidos.docx
Analisis de Presiòn, mecanica de fluidos.docx
 
Analisis perdida de energia, mecanica fluidos.docx
Analisis perdida de energia, mecanica fluidos.docxAnalisis perdida de energia, mecanica fluidos.docx
Analisis perdida de energia, mecanica fluidos.docx
 

Último

Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptxIntroduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
albujarluisl
 
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio  de diseños de Comedores de Carlotta DesignPorfolio  de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
paulacoux1
 
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
62946377
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
JosueJuanez1
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
LeonardoDantasRivas
 
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - ValparaísoArquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
ArquitecturaClculoCe
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
EduarRamos7
 
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
ProfesorCiencias2
 
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura.  Reseña ilustrada, novela Albert CamusLectura.  Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
RenataGrecia
 
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdfMuseo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
MarianaVillenaAyala
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
DianaArtemizaCP
 
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
Sarai747172
 
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICOMAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MarianellaMalaveCazo
 
Proyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdf
Proyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdfProyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdf
Proyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdf
RicardoArayaLobo
 
mapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdfmapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdf
andreakathe12
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
IsabellaCortes7
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
Vhope6
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
ingridavila20
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
marianamadronero578
 
Porfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta DesignPorfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta Design
paulacoux1
 

Último (20)

Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptxIntroduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
 
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio  de diseños de Comedores de Carlotta DesignPorfolio  de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
 
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
 
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - ValparaísoArquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
 
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
 
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura.  Reseña ilustrada, novela Albert CamusLectura.  Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
 
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdfMuseo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
 
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
 
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICOMAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
 
Proyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdf
Proyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdfProyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdf
Proyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdf
 
mapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdfmapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdf
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
 
Porfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta DesignPorfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta Design
 

Patio ecològico Proyecto de aplicaciòn.docx

  • 1. ECUACIONES DIFERENCIALES PATIO ECOLÒGICO: PROYECTO DE APLICACIÒN INSTRUCTORA CLAUDIA ISABEL BENAVIDES PUERTO ESTUDIANTES CARLOS ANDRES AVENDAÑO LOPEZ YOSELIN SAMARA BARRIOS HERNÀNDEZ ANDREY DUBAN LARA BOCANEGRA UNIVERSIDAD PILOTO DE COLOMBIA, SECCIONAL ALTO MAGDALENA PROGRAMA DE INGENIERIA CIVIL SEMESTRE 2021-2 GIRARDOT, CUNDINAMARCA 2021
  • 2. Justificación Los arboles cumplen con una función muy importante en el ciclo hidrológico y tiene que ver con la evapotranspiración, lo cual significa que el transporte y evaporación del agua desde el suelo a las nubes se hace a través de los árboles. Cada árbol tiene la capacidad de producir entre 320 a 360 litros de oxigeno diariamente. De acuerdo a las fuentes de investigación del proyecto, se necesitan 22 árboles para abastecer el oxígeno de una sola persona al día. Las ecuaciones diferenciales pueden ser una herramienta fundamental para el desarrollo del proyecto, ya que aplicando los contenidos aprendidos en el curso, podemos llevar a cabo durante el desarrollo un control con los tiempos de crecimiento de los árboles y a su vez, resultados de formulaciones relacionados con sistema de riego, involucrando criterios de la mecánica de fluidos, para determinar ecuaciones diferenciales. Introducción El Patio Ecológico se encuentra ubicado en el municipio de Honda del departamento del Tolima, país Colombia. A una altura de 225 metros sobre el nivel del mar y con una temperatura promedio de 32° Celsius. Junto a los límites de la parte alta del Rio Guali y aproximadamente a 3 kilómetros de su desembocadura en el Rio Magdalena Entre las cordilleras oriental y central. Ubicado entre la cordillera oriental y central. Los daños ambientales que diariamente se viven en el planeta Tierra son una constante sin una solución contundente que contrarreste los impactos generados por la sociedad. El continuo daño forestal a los ecosistemas nos obliga a la contribución de la reforestación, realizando proyectos de plantación de árboles que son de gran importancia para disminuir los gases generados por motores a combustión, plantas industriales, incendios forestales, entre otros. La plantación de los árboles se hace con el fin de implementar los contenidos del curso, aplicando fórmulas de integrales en función del desarrollo del proyecto, así como también en el uso de sistema de riego con manguera de presión, para control de humectación. Posteriormente, como idea final realizar la respectiva siembra de los arboles en los laterales de la vía nacional que opera en el municipio de Honda Tolima y así contribuir mejorando el paisaje y sobre todo aportando valiosas soluciones al medio ambiente. La elaboración del proyecto final, nos permite conocer los diferentes usos y criterios para nuestra formación académica profesional y siguiendo los procesos de la Universidad Piloto de Colombia. Es por eso que desarrollando el proyecto final se definen conceptos y generalidades de los diferentes temas. Objetivo general Plantar árboles para contribuir con la reforestación del medio ambiente, a su vez aplicando contenidos desarrollados en el curso, relacionados con conceptos básicos de cálculos de integrales, en el proceso de crecimiento de estos arbóreos y sistema de riego construido, para
  • 3. los árboles plantados en el patio ecológico. Investigar los principales temas de las ecuaciones diferenciales para entender sus conceptos y definiciones con el propósito académico de expresar conocimiento y pensamiento crítico, fundamental para la formación profesional. Objetivos específicos  Desarrollar habilidades para la aplicación de los diferentes temas de las Ecuaciones Diferenciales, en cuanto a sus ecuaciones y principios.  Mejorar la capacidad de entendimiento en los diferentes usos de las Ecuaciones Diferenciales y aplicar los conocimientos relacionados con la profesión.  Aplicar diferentes formulaciones identificadas en la plantación de árboles y en su sistema de riego basados en la mecánica de fluidos.  Entender claramente que cada persona necesita de las especies arbóreas para la generación de oxigeno que diariamente es requerido. Planteamiento del problema La contaminación ambiental y las consecuencias que se producen en el planeta, siempre han sido un problema de nunca acabar. Constantemente la evolución del ser humano, hace que los ciclos naturales del planeta se alteren considerablemente con diferentes daños ambientales. El punto crítico inicia desde la idea de no pensar en buscar equilibrio, llevando acabo maneras para compensar todo lo que utilizamos de los recursos naturales que nos proporciona el Planeta Tierra. Los árboles en su proceso de transpiración ayudan a cumplir con un ciclo natural muy importante, absorbiendo el dióxido de carbono (CO2) durante su fotosíntesis. Si no hay árboles poco se cumple este proceso vital, causando un daño que cuesta años de recuperación. Cada vez que se talan árboles o por alguna circunstancia se generan daños a la forestación, las lluvias pueden disminuir considerablemente. Todos los días cada ser humano necesita oxígeno para vivir. Parte del oxigene es generado gracias a las especies arbóreas que habitan un espacio en el planeta Tierra. Pareciera no importar que cada vida necesite indispensablemente oxígeno para vivir. Los tiempos de crecimiento de las especies arbóreas se han vuelto un problema, ya que las alteraciones en el efecto invernadero no permiten que los tiempos sean cortos sino prolongados, generando retrasos en su desarrollo. En una siembra de árboles difícilmente van a tener crecimiento, mientras no se cuente con sistemas de riego y un control para su crecimiento. Estado del arte La producción de oxígeno y mejoras en nuestro ecosistema dependen directamente de las especies arbóreas. Los procesos del ciclo del agua incluyen masivamente la vegetación, los árboles que por su tamaño tienen la capacidad de producir más oxígeno y contribuir con los ciclos. A esto se le suma la importancia para el ser humano que las especies arbóreas produzcan gran cantidad de oxigeno suficiente para vivir.
  • 4. Plantar árboles es una idea vital en estos tiempos difíciles donde existe tanto daño ambiental acumulado, ya que ayuda a disminuir los índices de contaminación. Ayudan notablemente a proteger la calidad del medio ambiente. Con la ayuda de las ecuaciones diferenciales se pueden establecer criterios que nos permitan controlar los tiempos de crecimiento y desarrollo de los árboles plantados, así como también las técnicas empleadas en sistemas de riegos para su humectación, relacionados con mecánica de fluidos. Un buen control depende de las observaciones y datos que se pueden obtener mediante las ecuaciones diferenciales para llevar a cabo un buen desarrollo ecológico en cuanto los tiempos de crecimiento, que sean normales. Metodología Plantar 22 árboles como contribución al medio ambiente y controlar su desarrollo mediante un sistema de riego elaborado con un tanque elevado de 500 litros, para el cual, con la aplicación de ecuación diferencial se pueden obtener datos que permiten mejorar los tiempos de crecimiento. Se pueden establecer ecuaciones diferenciales con respecto a la altura de los árboles en función del tiempo. Obtener los promedios de altura de un árbol en determinado tiempo. Anexos Imagen No. 1. Cantidades de árboles por persona Fuente: (Moscoso, 2014)
  • 6. Fuente: (propia) Fuente: (propia) Conclusiones Aplicando ecuaciones diferenciales se puede obtener datos importantes para llevar a cabo el control de tiempos y de riego, de los árboles plantados para optimizar los inicios de su desarrollo o crecimiento. Mediante el sistema de riego se puede identificar el comportamiento de un líquido encerrado y cuáles son las principales características en su funcionamiento. La siembra y cuido de árboles es un deber de todo ser humano, teniendo en cuenta la cantidad de oxigeno que necesita diariamente para respirar y a su vez ser conscientes que el planeta lo requiere con urgencia. Se puede calcular la altura promedio de crecimiento de los árboles para un tiempo de 5 años, cuando éstos estén en la etapa para ser trasplantados. Utilizando la constante de integración se obtiene el resultado del interrogante al ejercicio de aplicación.
  • 7. La constante de integración ∫ 𝑓(𝑥)𝑑𝑥 = 𝑓(𝑥) + 𝑐  Cantidad de árboles = 22 unidades  Especie = Allamanda Cathartica (campana dorada)  Crece hasta 10 metros de alto.  Tiempo de producción de oxigeno = 5 años Función de velocidad de crecimiento del árbol 𝑑ℎ 𝑑𝑡 = 1,5𝑡 + 6  Etapa de semillero ℎ0 = 15𝑐𝑚, Promedio entre las 22 plantas  Si ℎ0 = 15𝑐𝑚, t = 0 Formulación del ejercicio a) Ecuación para modelar la altura con respecto al tiempo t. ℎ(𝑡) =? b) Cuál es la altura a los 5 años, etapa de producción de oxigeno Solución: a) Integrar la función de velocidad de crecimiento durante los 5 años ℎ(𝑡) = ∫(1,5𝑡 + 6)𝑑𝑡 ℎ(𝑡) = 1,5 𝑡2 2 + 6𝑡 + 𝑐1 15𝑐𝑚 = 1,5 (0)2 2 + 6(0) + 𝑐1 15𝑐𝑚 = 𝑐1 ℎ(𝑡) = 1,5 𝑡2 2 + 6𝑡 + 15𝑐𝑚
  • 8. b) Altura a los 5 años ℎ(5) = 1,5 (5)2 2 + 6(5) + 15𝑐𝑚 ℎ(5) = 1,5 ∗ 25 2 + 45 ℎ(5) = 18,75 + 45 ℎ(5) = 63,75 𝑐𝑚 Como resultado se obtiene que el árbol durante 5 años, a partir del semillero, crece a una altura de 63,75 centímetros. 1. Referencias Bibliográficas Moscoso, P. M. (2014). Natura Medio Ambiental. Obtenido de https://www.natura- medioambiental.com/cuanto-oxigeno-produce-un-arbol/