SlideShare una empresa de Scribd logo
ENFERMEDADES
VESICULOBULOSAS
CD. Joel Enrique Lozano Rodríguez
ENFERMEDADES
VESICULOBULOSAS
• LAS DIVIDIREMOS EN 3 GRUPOS
1. Enfermedades virales
2. Enfermedades relacionadas con defectos inmunitarios
3. Enfermedades Hereditarias
¿Vesiculobulosas?
Abultamiento que parece en la piel en forma de pequeñas bolsas llena de liquido, a
causa de quemadura, roce o enfermedad (< 5 mm) .
Patologia Bucal-Regezi Sciubba Tercera Edicion McGRAW-HILL INTERAMERICANAN. PP.2
ENFERMEDADES VIRALES
HERPES SIMPLE
• Erupciones vesiculares de piel y mucosa.
1.-Enfermedad sistémica o primaria
Frecuentes las exacerbaciones (El virus puede esconderse en el tejido
ganglionar).
2.-Enfermedad localizada o secundaria
Patologia Bucal-Regezi Sciubba Tercera Edicion McGRAW-HILL INTERAMERICANAN. PP.2
Patologia Bucal-Regezi Sciubba Tercera Edicion McGRAW-HILL INTERAMERICANAN. PP.2
HERPES SIMPLE
HERPES SIMPLE
• Patogenia
Patologia Bucal-Regezi Sciubba Tercera Edicion McGRAW-HILL INTERAMERICANAN. PP.2
HERPES SIMPLE
• En la enfermedad primaria existen erupción de vesículas ulcerativas en los
tejidos bucales y peribucales (gingivoestomatitis primaria).
Patologia Bucal-Regezi Sciubba Tercera Edicion McGRAW-HILL INTERAMERICANAN. PP.2
Oral pathology- Regezi Sciubba ,Sexta Edicion, Editorial ELSEVIER. PP.3
HERPES SIMPLE
• Gingivoestomatitis herpética primaria
-Suele observarse en niños
-Lesión vesicular aparece sobre la piel, borde del bermellón labial, o membrana de
la mucosa bucal.
-Dentro de la boca las lesiones se pueden presentar sobre cualquier superficie
mucosa.
Las lesiones primarias se acompañan de fiebre, artralgia., malestar, cefalea y
linfadenopatia cervical.
Patologia Bucal-Regezi Sciubba Tercera Edicion McGRAW-HILL INTERAMERICANAN. PP.3
HERPES SIMPLE
• Infecciones secundarias o recurrentes (reactivación del virus latente)
-La mayoría de la población (90%) posee anticuerpos contra el HSV y el 40%
puede presentar herpes secundario.
-Los pacientes presentan hormigueo, ardor o dolor en el área de las lesiones.
-Numero de recurrencia oscila ente 1 por año a 1 por mes.
-La tasa de recurrencia puede declinar con la edad.
-La mayoría de las lesiones secundarias aparecen sobre bordes labiales y piel
circundante (HSL).
Patologia Bucal-Regezi Sciubba Tercera Edicion McGRAW-HILL INTERAMERICANAN. PP.3
HERPES SIMPLE
Oral pathology- Regezi Sciubba ,Sexta Edicion, Editorial ELSEVIER. PP.4
HERPES SIMPLE
• Diagnostico diferencial de gingivoestomatitis herpética primaria
1.-Faringitis estreptocócica: no afecta labio ni tejidos peribucales y las ulceras no
van precedidas de vesículas.
2.-Eritema multiforme: ulceras de mayor tamaño, sin etapa vesicular, menor
posibilidad de afección a la encía.
3.-Enfermedad de Vincent (GUNA): lesiones se limitan a las encías, no anteceden
de vesículas y existe necrosis tisular.
Patologia Bucal-Regezi Sciubba Tercera Edicion McGRAW-HILL INTERAMERICANAN. PP.6
HERPES SIMPLE
• Diagnostico diferencial del herpes secundario
En ocasiones se confunde con estomatitis aftosa.
-Lesiones múltiples, ulceras precedidas por vesículas y localización sobre el
paladar y encías indican infección por herpesvirus.
-Rasgos clínicos similares al herpes secundario incluyen traumatismos,
quemaduras químicas y alergias por contacto.
-Debe diferenciarse las lesiones labiales en ocasiones de las pústulas del impétigo
.
Patologia Bucal-Regezi Sciubba Tercera Edicion McGRAW-HILL INTERAMERICANAN. PP.6
HERPES SIMPLE
Patologia Bucal-Regezi Sciubba Tercera Edicion McGRAW-HILL INTERAMERICANAN. PP.7
HERPES SIMPLE
• Panadizo herpético
Infección por HSV primario o secundario que afecta los dedos de las manos.
-Erupciones vesiculoulcerativas en los dedos de la mano junto con signos y
síntomas de enfermedad sistémica primaria.
-Dolor, eritema e inflamación prominente.
-Puede durar entre 4 y 6 semanas.
Patologia Bucal-Regezi Sciubba Tercera Edicion McGRAW-HILL INTERAMERICANAN. PP.6
Oral pathology- Regezi Sciubba ,Sexta Edicion, Editorial ELSEVIER. PP.5
HERPES SIMPLE
• TRATAMIENTO
Éxito limitado con ciertos fármacos específicos para herpesvirus.
-Aciclovir ungüento 5% aplicado cinco veces al día desde el inicio de los síntomas
(reduce ligeramente la duración del HSL y elimina ciertas lesiones, no evita la
recurrencia y en algunos pacientes es inefectiva)
-Aciclovir tabletas 400 mg cinco veces al día son eficaces para tratar herpes
genital primario y en menor grado para la recurrente.
Para el HSL es mas eficaz el Aciclovir en tabletas que en ungüento
-Liquidos, reposo, lavados bucales y antipiréticos.
Patologia Bucal-Regezi Sciubba Tercera Edicion McGRAW-HILL INTERAMERICANAN. PP.7
VARICELA-ZOSTER
-Infección primaria en individuos seronegativos e le conoce como varicela(viruela
loca).
-Infección secundaria o reactivación de VZV latente se conoce como herpes
zoster (zona).
- A nivel estructural es similar al HSV
Patologia Bucal-Regezi Sciubba Tercera Edicion McGRAW-HILL INTERAMERICANAN. PP.8
VARICELA-ZOSTER
• Varicela
-Se transmite por inspiración
-Periodo de incubación de 2 semanas (prolifera dentro de macrófagos)
-Producción de interferón, reacciones de defensa inespecíficas, humoral y
mediada por células
-Recuperación de 2 a 3 semanas
Patologia Bucal-Regezi Sciubba Tercera Edicion McGRAW-HILL INTERAMERICANAN. PP.8
VARICELA-ZOSTER
• Varicela
Características clínicas
-Infección durante la infancia
-Fiebre, malestar, cefalea acompañan a una erupción que afecta principalmente a
tronco cabeza y cuello
-Lesión Eruptiva, vesicular, pustular y ulcera
Patologia Bucal-Regezi Sciubba Tercera Edicion McGRAW-HILL INTERAMERICANAN. PP.8
VARICELA-ZOSTER
Oral pathology- Regezi Sciubba ,Sexta Edicion, Editorial ELSEVIER. PP.7
VARICELA-ZOSTER
• Herpes zoster
-Reactivación poco común, suele seguir a estados de inmunosupresión causados
por procesos malignos (hematopoyético y linfoide) o administración de fármacos,
irradiación u operación de medula espinal o traumatismo local
Patologia Bucal-Regezi Sciubba Tercera Edicion McGRAW-HILL INTERAMERICANAN. PP. 8
Oral pathology- Regezi Sciubba ,Sexta Edicion, Editorial ELSEVIER. PP.8
VARICELA-ZOSTER
• Herpes zoster
Características clínicas
-Enfermedad de edad avanzada
-Dolor o parestesias persistentes
-Erupción cutánea vesicular, pustular, ulcerativa
-En ocasiones deja secuelas de una neuralgia pos herpética (10%) y
hiperpigmentacion cutánea local.
-Afecta con mayor frecuencia nervios del tronco, cabeza y cuello
(síndrome de Ramsey Hunt cuando el facial y auditivo están dañados, vesículas,
tinnitus, sordera y vértigo)
Patologia Bucal-Regezi Sciubba Tercera Edicion McGRAW-HILL INTERAMERICANAN. PP.8
VARICELA-ZOSTER
• Diagnostico diferencial
-Infección primaria por HSV
-Enfermedad mano-pie-boca (MPB)
-HSV recurrente
• Tratamiento
Aciclovir, vidaravina e interferón de leucocito humano (varicela)
Aciclovir 800 mg cinco veces al día por 10 días (herpes zoster)
Patologia Bucal-Regezi Sciubba Tercera Edicion McGRAW-HILL INTERAMERICANAN. PP.10
PICORNAVIRUS
• Enfermedad mano pie boca (MPB)
-Grupo de virus conocido como coxsackie
-MPB Y HERPANGINA subtipos de coxsackie causan erupción vesicular
-MPB causada por el coxsackie A16 muy contagiosa, propagación
atmosférica o fecal-oral
Patologia Bucal-Regezi Sciubba Tercera Edicion McGRAW-HILL INTERAMERICANAN. PP.10
Oral pathology- Regezi Sciubba ,Sexta Edicion, Editorial ELSEVIER. PP.9
PICORNAVIRUS
• Enfermedad mano pie boca (MPB)
Características clínicas
-Proporciones epidérmicas o endermicas y afecta principalmente a niños menos a
5 años.
-Se resuelve de una a dos semanas espontáneamente.
-Fiebre ,malestar, linfadenopatias y ulceras en boca.
Patologia Bucal-Regezi Sciubba Tercera Edicion McGRAW-HILL INTERAMERICANAN. PP.10,11.
PICORNAVIRUS
• Enfermedad mano pie boca (MPB)
Diagnostico diferencial
-Gingivoestomatitis herpética primaria
-Varicela
• Tratamiento
Naturaleza auto limitada
Patologia Bucal-Regezi Sciubba Tercera Edicion McGRAW-HILL INTERAMERICANAN. PP.10
PICORNAVIRUS
• Herpangina
Virus coxsackie A (tipos A1-6, A8, A10, A22, B3) se trasmite por saliva y heces
contaminadas.
Características clínicas
-Casi siempre es endémica y se presenta en verano o principios de otoño.
-Mas en niños que en adultos.
-Malestar, fiebre, disfagia, y dolor faríngeo.
-Erosiones vesiculares sobre paladar blando, pilares de las fauces y tonsilas.
-Faringitis eritematosa difusa.
Patologia Bucal-Regezi Sciubba Tercera Edicion McGRAW-HILL INTERAMERICANAN. PP.11
PICORNAVIRUS
• Herpangina
Diagnostico diferencial
-Gingivoestomatitis herpética
-MPB
-Varicela
-Faringitis estreptocócica
Patologia Bucal-Regezi Sciubba Tercera Edicion McGRAW-HILL INTERAMERICANAN. PP.11
PARAMIXOVIRUS
• Sarampion (Rubeola)
-Enfermedad viral muy contagiosa.
-Propagación por gotas en la atmosfera.
-Puntos de koplik( Maculas eritematosas pequeñas con centro blanquecino
necrosado)
Patologia Bucal-Regezi Sciubba Tercera Edicion McGRAW-HILL INTERAMERICANAN. PP.12,13.
PARAMIXOVIRUS
• Sarampión (Rubeola)
Características clínicas
-Predominante en niños.
-Aparece en las estaciones invierno y primavera.
-Fiebre, malestar, coriza, conjuntivitis, fotofobia y tos.
-Complicaciones como encefalitis y purpura trombocitopenica.
-Infección secundario otitis media o neumonía.
Patologia Bucal-Regezi Sciubba Tercera Edicion McGRAW-HILL INTERAMERICANAN. PP.2
PARAMIXOVIRUS
• Sarampión (Rubeola)
Diagnostico diferencial
-Se establece en base a signos y síntomas con las manchas de koplik
Tratamiento
-Reposo en cama, líquidos, analgésicos.
Patologia Bucal-Regezi Sciubba Tercera Edicion McGRAW-HILL INTERAMERICANAN. PP.13
ENFERMEDADES
RELACIONADAS CON
DEFECTOS INMUNITARIOS
PENFIGO VULGAR
-Vesículas intraepiteliales (se debe a rotura o perdida de adhesión
intracelular).
-Rotura, ulceración excedida, perdida de liquido y desequilibrio electrolítico.
-Subtipos; VEGETANTE, FOLIACEO, ERITEMATOSO.
Patologia Bucal-Regezi Sciubba Tercera Edicion McGRAW-HILL INTERAMERICANAN. PP.13
PÉNFIGO VULGAR
• Etiología y patogenia
- Autoanticuerpos circulantes IgG contra componentes de los complejos
desmosoma epitelial-tonofilamento.
- Se cree que el anticuerpo una vez unido al antígeno blanco, activa una
enzima proteolítica epitelial intracelular o un grupo de enzimas que actúan
en el complejo desmosoma-tonofilamento.
Patologia Bucal-Regezi Sciubba Tercera Edicion McGRAW-HILL INTERAMERICANAN. PP.13.
PENFIGO VULGAR
• Características clínicas
-Ulceras precedidas de bullas, lesiones pequeñas como aftas hasta lesiones
extensas como mapas (paladar blando, mucosa bucal y piso de boca).
-Primero signos en mucosa bucal en el 60%.
-Anteceder por lesiones cutáneas hasta de 1 año.
-Signo de Nikolsky positivo (desprendimiento de la mucosa no afectada).
-Mayor incidencia en Judios Ashkenazi e individuos con cierta
incompatibilidad de antígenos fenotipos (HLA-DR, HLA-A10, HLA-B, HLA-DQB,
ALA-DRB).
-40 y 50 años
Patologia Bucal-Regezi Sciubba Tercera Edicion McGRAW-HILL INTERAMERICANAN. PP.14
PENFIGO VULGAR
• Características clínicas
Enfermedades autoinmunes relacionadas a pénfigo vulgar;
-Miastenia grave
-Lupus eritematoso
-Artritis reumatoide
-Tiroiditis de Hashimoto
-Timoma
-Síndrome de SjÖrgren
Patologia Bucal-Regezi Sciubba Tercera Edicion McGRAW-HILL INTERAMERICANAN. PP.15
PENFIGO VULGAR
• Diagnostico diferencial
-Penfigoide buloso y cicatrizal
-Eritema multiforme
-Bullas de liquen plano
-Dermatitis herpertiforme
-Estomatitis aftosa en lesiones pequeñas
-Síndrome pénfigo paraneoplasico
-Pénfigo vegetando
Patologia Bucal-Regezi Sciubba Tercera Edicion McGRAW-HILL INTERAMERICANAN. PP.14
PÉNFIGO VULGAR
• Tratamiento y pronostico
-Corticoesteroides sistémicos (Prednisona en dosis media).
-En pacientes graves el corticoesteroide va acompañado de un
inmunosupresor (Azatioprina, metotrexato o ciclofosfamida).
Corticoesteroides en dosis altas puede causar;
-Inmunosupresión
-Osteoporosis
-Hiperglucemia
-Hipertensión
Patologia Bucal-Regezi Sciubba Tercera Edicion McGRAW-HILL INTERAMERICANAN. PP.18
PENFIGOIDE CICATRIZAL (PENFIGOIDE
DE MEMBRANAS MUCOSAS)
Enfermedad vesicular crónica conocida con muchos sinónimos;
-Pénfigo benigno de membranas mucosas
-Pénfigo ocular
-Pénfigo de la infancia
-Pénfigo mucoso
Cuando afecta exclusivamente a las encías se utiliza el termino;
-Gingivosis o gingivitis descamativa
Patologia Bucal-Regezi Sciubba Tercera Edicion McGRAW-HILL INTERAMERICANAN. PP.18,19.
PENFIGOIDE CICATRIZAL (PENFIGOIDE
DE MEMBRANAS MUCOSAS)
• Etiología y patogenia
-Idiopático y proceso autoinmunitario
-Depósitos de inmunoglobulinas y complemento a lo largo del estrato basal
Patologia Bucal-Regezi Sciubba Tercera Edicion McGRAW-HILL INTERAMERICANAN. PP.19
PENFIGOIDE CICATRIZAL (PENFIGOIDE
DE MEMBRANAS MUCOSAS)
• Caracteristicas clínicas
-Enfermedad de adultos y ancianos
-Afecta mas a mujeres
-Lesiones en mucosa bucal varían de erosión o descamación de tejido
gingival adyacente a extensas aéreas de erosión vesiculobulosa sobre la
encía, mucosa alveolar, paladar, mucosa bucal, lengua y piso de boca.
-Puede dejar cicatriz (lesiones en piel y ojo)
-Lesiones extraorales (conjuntiva, laringe, genitales, esófago y piel).
Patologia Bucal-Regezi Sciubba Tercera Edicion McGRAW-HILL INTERAMERICANAN. PP.19.
PENFIGOIDE CICATRIZAL (PENFIGOIDE
DE MEMBRANAS MUCOSAS)
Patologia Bucal-Regezi Sciubba Tercera Edicion McGRAW-HILL INTERAMERICANAN. PP.19.
PENFIGOIDE CICATRIZAL (PENFIGOIDE
DE MEMBRANAS MUCOSAS)
• Diagnostico diferencial
-Pénfigo vulgar (solo cuando esta afectada la gingiva fija)
-Liquen plano atrófico
-Lupus eritematoso discoide
-Alergia por contacto
En ocasiones se requiere inmunofluorescencia directa para el diagnostico
definitivo.
Patologia Bucal-Regezi Sciubba Tercera Edicion McGRAW-HILL INTERAMERICANAN. PP.20.
PENFIGOIDE CICATRIZAL (PENFIGOIDE
DE MEMBRANAS MUCOSAS)
• Tratamiento y pronostico
-Corticoesteroides tópicos y sistémicos (prednisona para la enfermedad
moderada).
-Esteroides en algunas ocasiones de alta potencia (Clobetazol, dipropionato
de betametasona, fluocinonida, desoximetasona).
-Higiene bucal (enjuagues con clorhexidina)
-Sulfapiridina, sulfonas, antibióticos y suplementos nutricionales.
-En casos graves se puede añadir agentes inmunosupresores (Azatioprina,
ciclofosfamida, ciclosporina).
Patologia Bucal-Regezi Sciubba Tercera Edicion McGRAW-HILL INTERAMERICANAN. PP.2 1
PENFIGOIDE BULOSO
• Etiologia y patogenia
En este los anticuerpos son
Casi siempre detectables.
Patologia Bucal-Regezi Sciubba Tercera Edicion McGRAW-HILL INTERAMERICANAN. PP.21
PENFIGOIDE BULOSO
Patologia Bucal-Regezi Sciubba Tercera Edicion McGRAW-HILL INTERAMERICANAN. PP.22
PENFIGOIDE BULOSO
• Características clínicas
-Principalmente en ancianos 70 – 80 años
-Lesiones en mucosa bucal y piel.
Tratamiento
-Corticoesteroides sistémicos
-Agentes inmunosupresores no esteroideos
-Antibioticos (Tetraciclina ,eritromicina, niacinamida)
Patologia Bucal-Regezi Sciubba Tercera Edicion McGRAW-HILL INTERAMERICANAN. PP.24.
DERMATITIS HERPETIFORME
• Etiología y patogenia
-Rara veces afecta la mucosa bucal
-Pacientes intolerantes al gluten
-No existe vinculo con el HSV
-IgA anticuerpos
Patologia Bucal-Regezi Sciubba Tercera Edicion McGRAW-HILL INTERAMERICANAN. PP.24
DERMATITIS HERPETIFORME
• Características clínicas
-Crónica en jóvenes y adultos
-Predilección Masculina
-Periodos de exacerbación y remisión
-Pápulas, eritematosas, vesiculares y a menudo intensamente pruriginosas
-Se distribuye por codos, hombros, sacro, y glúteos.
Patologia Bucal-Regezi Sciubba Tercera Edicion McGRAW-HILL INTERAMERICANAN. PP.25
DERMATITIS HERPETIFORME
Patologia Bucal-Regezi Sciubba Tercera Edicion McGRAW-HILL INTERAMERICANAN. PP.2
DERMATITIS HERPETIFORME
• Tratsmiento y pronostico
- Se trata con dapsona, sulfoxana y Sulfapiridina (respuesta rápida con doses
adecuada)
- Dieta libre de gluten.
Patologia Bucal-Regezi Sciubba Tercera Edicion McGRAW-HILL INTERAMERICANAN. PP.26.
ENFERMEDAD IGA LINEAL
-Enfermedad auto inmunitaria crónica de la piel muchas veces afecta
membranas mucosas incluidas encías.
-No se acompaña de enteropatía por sensibilidad al gluten.
-Lesiones urticarias anulares, en diana con tiro al blanco o bulosas.
-Lesiones oculares en forma de ulcera (Los pacientes reaccionan a sulfonas o
Corticoesteroides).
• Diagnostico diferencial
-Dermatitis herpetiforme
-Penfigoide cicatrizal
-Penfigoide buloso
Patologia Bucal-Regezi Sciubba Tercera Edicion McGRAW-HILL INTERAMERICANAN. PP.26
ENFERMEDADES HEREDITARIAS
EPIDERMOLISIS BULOSA
-Incluye una variedad adquirida y varias genéticas (distrofica, de unión,
simple) de la enfermedad.
-Bullas al menor estimulo en regiones de estrés como codos y rodillas .
Inicia durante la infancia o segunda infancia para las formar hereditarias.
• Tratamiento
-Prevención de traumatismo, medicación;
Vitamina E, Corticoesteroides, fenitoina, retinoides, dapsona e
inmunosupresores.
Patologia Bucal-Regezi Sciubba Tercera Edicion McGRAW-HILL INTERAMERICANAN. PP.28
EPIDERMOLISIS BULOSA
Patologia Bucal-Regezi Sciubba Tercera Edicion McGRAW-HILL INTERAMERICANAN. PP.28
GRACIAS…

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clase 3. composicion microbiana de las placas dentales.
Clase 3.  composicion microbiana de las placas dentales.Clase 3.  composicion microbiana de las placas dentales.
Clase 3. composicion microbiana de las placas dentales.Natalia GF
 
Cálculo dental Periodoncia
Cálculo dental PeriodonciaCálculo dental Periodoncia
Cálculo dental Periodoncia
John Sisalima
 
Principios generales de las preparaciones
Principios generales de las preparacionesPrincipios generales de las preparaciones
Principios generales de las preparacionesItzel RhapZodiia
 
Impresiones en Prótesis Total
Impresiones en Prótesis TotalImpresiones en Prótesis Total
Impresiones en Prótesis Total
estefaniayasabes
 
2009 Quiste Paradental
2009 Quiste Paradental2009 Quiste Paradental
2009 Quiste ParadentalLaTia Tuca
 
Fresas dentales
Fresas dentalesFresas dentales
Fresas dentalesCat Lunac
 
Desoclusion Dental
Desoclusion DentalDesoclusion Dental
Desoclusion DentalVictor Rojas
 
Diagnostico clínico de traumatismos dentales
Diagnostico clínico de traumatismos dentalesDiagnostico clínico de traumatismos dentales
Diagnostico clínico de traumatismos dentalespipebarra
 
I N D I C A C I O N E S Y C O N T R A I N D I C A C I O N E S D E E X O D...
I N D I C A C I O N E S  Y  C O N T R A I N D I C A C I O N E S  D E  E X O D...I N D I C A C I O N E S  Y  C O N T R A I N D I C A C I O N E S  D E  E X O D...
I N D I C A C I O N E S Y C O N T R A I N D I C A C I O N E S D E E X O D...Andrea Berrios jara
 
Contraindicaciones de la exodoncia e indicaciones postoperatorias
Contraindicaciones de la exodoncia e indicaciones postoperatoriasContraindicaciones de la exodoncia e indicaciones postoperatorias
Contraindicaciones de la exodoncia e indicaciones postoperatorias
Dr. Ramón de J. Villar Prieto
 
Instrumentos e instrumentacion
Instrumentos e instrumentacionInstrumentos e instrumentacion
Instrumentos e instrumentacion
Yoy Rangel
 
(Ii clase)princ.bas.cirugía
(Ii clase)princ.bas.cirugía(Ii clase)princ.bas.cirugía
(Ii clase)princ.bas.cirugíapolitocasi
 
Quistes odontogénicos
Quistes odontogénicosQuistes odontogénicos
Quistes odontogénicosCat Lunac
 
Oclusion dental
Oclusion dentalOclusion dental
Oclusion dentallealmeru
 
Curva de wilson Y DE SPEE
Curva de wilson Y DE SPEECurva de wilson Y DE SPEE
Curva de wilson Y DE SPEECat Lunac
 

La actualidad más candente (20)

Trauma oclusal
Trauma oclusalTrauma oclusal
Trauma oclusal
 
Clase 3. composicion microbiana de las placas dentales.
Clase 3.  composicion microbiana de las placas dentales.Clase 3.  composicion microbiana de las placas dentales.
Clase 3. composicion microbiana de las placas dentales.
 
Cálculo dental Periodoncia
Cálculo dental PeriodonciaCálculo dental Periodoncia
Cálculo dental Periodoncia
 
Definicion operatoria dental
Definicion operatoria dentalDefinicion operatoria dental
Definicion operatoria dental
 
Principios generales de las preparaciones
Principios generales de las preparacionesPrincipios generales de las preparaciones
Principios generales de las preparaciones
 
Impresiones en Prótesis Total
Impresiones en Prótesis TotalImpresiones en Prótesis Total
Impresiones en Prótesis Total
 
2009 Quiste Paradental
2009 Quiste Paradental2009 Quiste Paradental
2009 Quiste Paradental
 
Fresas dentales
Fresas dentalesFresas dentales
Fresas dentales
 
Desoclusion Dental
Desoclusion DentalDesoclusion Dental
Desoclusion Dental
 
Diagnostico clínico de traumatismos dentales
Diagnostico clínico de traumatismos dentalesDiagnostico clínico de traumatismos dentales
Diagnostico clínico de traumatismos dentales
 
I N D I C A C I O N E S Y C O N T R A I N D I C A C I O N E S D E E X O D...
I N D I C A C I O N E S  Y  C O N T R A I N D I C A C I O N E S  D E  E X O D...I N D I C A C I O N E S  Y  C O N T R A I N D I C A C I O N E S  D E  E X O D...
I N D I C A C I O N E S Y C O N T R A I N D I C A C I O N E S D E E X O D...
 
Contraindicaciones de la exodoncia e indicaciones postoperatorias
Contraindicaciones de la exodoncia e indicaciones postoperatoriasContraindicaciones de la exodoncia e indicaciones postoperatorias
Contraindicaciones de la exodoncia e indicaciones postoperatorias
 
Instrumentos e instrumentacion
Instrumentos e instrumentacionInstrumentos e instrumentacion
Instrumentos e instrumentacion
 
(Ii clase)princ.bas.cirugía
(Ii clase)princ.bas.cirugía(Ii clase)princ.bas.cirugía
(Ii clase)princ.bas.cirugía
 
Quistes odontogénicos
Quistes odontogénicosQuistes odontogénicos
Quistes odontogénicos
 
Perdida osea alveolar
Perdida osea alveolarPerdida osea alveolar
Perdida osea alveolar
 
Oclusion dental
Oclusion dentalOclusion dental
Oclusion dental
 
Curva de wilson Y DE SPEE
Curva de wilson Y DE SPEECurva de wilson Y DE SPEE
Curva de wilson Y DE SPEE
 
Lesiones no cariosas
Lesiones no cariosasLesiones no cariosas
Lesiones no cariosas
 
09. base de registro y fabricacion del rodete de cera
09.  base de registro y fabricacion del rodete de cera09.  base de registro y fabricacion del rodete de cera
09. base de registro y fabricacion del rodete de cera
 

Similar a Patología Bucal- enfermedades vesiculobulosas

Enfermedades exantemáticas clásicas
Enfermedades exantemáticas clásicasEnfermedades exantemáticas clásicas
Enfermedades exantemáticas clásicas
Victoria Morales Coronado
 
Patologia no tumoral de gl. salivales
Patologia no tumoral de gl. salivalesPatologia no tumoral de gl. salivales
Patologia no tumoral de gl. salivales
xlucyx Apellidos
 
Manifestacion oral de enfermedades virales en niños
Manifestacion oral de enfermedades virales en niñosManifestacion oral de enfermedades virales en niños
Manifestacion oral de enfermedades virales en niños
Geraldine Salazar Ravines
 
5 enfermedadesinfecciosasdeviral1-120301231556-phpapp02
5 enfermedadesinfecciosasdeviral1-120301231556-phpapp025 enfermedadesinfecciosasdeviral1-120301231556-phpapp02
5 enfermedadesinfecciosasdeviral1-120301231556-phpapp02Deixy Garcia
 
GASTRO.pptx
GASTRO.pptxGASTRO.pptx
GASTRO.pptx
FredBauerPonte
 
120329 enf. exantemáticas pediatría pdf
120329  enf. exantemáticas pediatría pdf120329  enf. exantemáticas pediatría pdf
120329 enf. exantemáticas pediatría pdfviletanos
 
Enfermedades de transmision sexual
Enfermedades de transmision sexualEnfermedades de transmision sexual
Enfermedades de transmision sexual
alejandro vargas
 
seminario 5 sindrome adenomegalico y más.pdf
seminario 5 sindrome adenomegalico y más.pdfseminario 5 sindrome adenomegalico y más.pdf
seminario 5 sindrome adenomegalico y más.pdf
mariareinoso285
 
Lesiones vesiculoulcerativas orales
Lesiones vesiculoulcerativas oralesLesiones vesiculoulcerativas orales
Lesiones vesiculoulcerativas oralesestomatognaticos
 
(2013-03-07) Enfermedades exantemáticas 2 (ppt)
(2013-03-07) Enfermedades exantemáticas 2 (ppt)(2013-03-07) Enfermedades exantemáticas 2 (ppt)
(2013-03-07) Enfermedades exantemáticas 2 (ppt)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2012-11-22)Enfermedades exantematicas mas frecuentes en Pediatria (ppt)
(2012-11-22)Enfermedades exantematicas mas frecuentes en Pediatria (ppt)(2012-11-22)Enfermedades exantematicas mas frecuentes en Pediatria (ppt)
(2012-11-22)Enfermedades exantematicas mas frecuentes en Pediatria (ppt)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Verrugas virales
Verrugas viralesVerrugas virales
Verrugas virales
Elías Jiménez
 
T3B ETS.pdf
T3B ETS.pdfT3B ETS.pdf
T3B ETS.pdf
DanielaMuoz935041
 
ENFERMEDADES VIRALES EN ODONTOLOGÍAPRE.pdf
ENFERMEDADES VIRALES EN ODONTOLOGÍAPRE.pdfENFERMEDADES VIRALES EN ODONTOLOGÍAPRE.pdf
ENFERMEDADES VIRALES EN ODONTOLOGÍAPRE.pdf
LilyPerez34
 
Enfermedades infecciosas
Enfermedades infecciosasEnfermedades infecciosas
Enfermedades infecciosas
Keeviin Bolaños
 
Sinusitis
SinusitisSinusitis
Sinusitis
Wilbert2009
 
TORCH
TORCHTORCH
Virus herpes
Virus herpesVirus herpes
Virus herpes
carolinajuliodelrio
 
Virus herpes
Virus herpesVirus herpes
Virus herpes
carolinajuliodelrio
 
Presentacion minimalista aesthetic simple beige_20240415_224856_0000.pdf
Presentacion minimalista aesthetic simple beige_20240415_224856_0000.pdfPresentacion minimalista aesthetic simple beige_20240415_224856_0000.pdf
Presentacion minimalista aesthetic simple beige_20240415_224856_0000.pdf
SarayLuciaSnchezFigu
 

Similar a Patología Bucal- enfermedades vesiculobulosas (20)

Enfermedades exantemáticas clásicas
Enfermedades exantemáticas clásicasEnfermedades exantemáticas clásicas
Enfermedades exantemáticas clásicas
 
Patologia no tumoral de gl. salivales
Patologia no tumoral de gl. salivalesPatologia no tumoral de gl. salivales
Patologia no tumoral de gl. salivales
 
Manifestacion oral de enfermedades virales en niños
Manifestacion oral de enfermedades virales en niñosManifestacion oral de enfermedades virales en niños
Manifestacion oral de enfermedades virales en niños
 
5 enfermedadesinfecciosasdeviral1-120301231556-phpapp02
5 enfermedadesinfecciosasdeviral1-120301231556-phpapp025 enfermedadesinfecciosasdeviral1-120301231556-phpapp02
5 enfermedadesinfecciosasdeviral1-120301231556-phpapp02
 
GASTRO.pptx
GASTRO.pptxGASTRO.pptx
GASTRO.pptx
 
120329 enf. exantemáticas pediatría pdf
120329  enf. exantemáticas pediatría pdf120329  enf. exantemáticas pediatría pdf
120329 enf. exantemáticas pediatría pdf
 
Enfermedades de transmision sexual
Enfermedades de transmision sexualEnfermedades de transmision sexual
Enfermedades de transmision sexual
 
seminario 5 sindrome adenomegalico y más.pdf
seminario 5 sindrome adenomegalico y más.pdfseminario 5 sindrome adenomegalico y más.pdf
seminario 5 sindrome adenomegalico y más.pdf
 
Lesiones vesiculoulcerativas orales
Lesiones vesiculoulcerativas oralesLesiones vesiculoulcerativas orales
Lesiones vesiculoulcerativas orales
 
(2013-03-07) Enfermedades exantemáticas 2 (ppt)
(2013-03-07) Enfermedades exantemáticas 2 (ppt)(2013-03-07) Enfermedades exantemáticas 2 (ppt)
(2013-03-07) Enfermedades exantemáticas 2 (ppt)
 
(2012-11-22)Enfermedades exantematicas mas frecuentes en Pediatria (ppt)
(2012-11-22)Enfermedades exantematicas mas frecuentes en Pediatria (ppt)(2012-11-22)Enfermedades exantematicas mas frecuentes en Pediatria (ppt)
(2012-11-22)Enfermedades exantematicas mas frecuentes en Pediatria (ppt)
 
Verrugas virales
Verrugas viralesVerrugas virales
Verrugas virales
 
T3B ETS.pdf
T3B ETS.pdfT3B ETS.pdf
T3B ETS.pdf
 
ENFERMEDADES VIRALES EN ODONTOLOGÍAPRE.pdf
ENFERMEDADES VIRALES EN ODONTOLOGÍAPRE.pdfENFERMEDADES VIRALES EN ODONTOLOGÍAPRE.pdf
ENFERMEDADES VIRALES EN ODONTOLOGÍAPRE.pdf
 
Enfermedades infecciosas
Enfermedades infecciosasEnfermedades infecciosas
Enfermedades infecciosas
 
Sinusitis
SinusitisSinusitis
Sinusitis
 
TORCH
TORCHTORCH
TORCH
 
Virus herpes
Virus herpesVirus herpes
Virus herpes
 
Virus herpes
Virus herpesVirus herpes
Virus herpes
 
Presentacion minimalista aesthetic simple beige_20240415_224856_0000.pdf
Presentacion minimalista aesthetic simple beige_20240415_224856_0000.pdfPresentacion minimalista aesthetic simple beige_20240415_224856_0000.pdf
Presentacion minimalista aesthetic simple beige_20240415_224856_0000.pdf
 

Último

ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptxABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
JimmyFuentesRivera
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Lutkiju28
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Badalona Serveis Assistencials
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
MonikaAlejandraMendo
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 

Último (20)

ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptxABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 

Patología Bucal- enfermedades vesiculobulosas

  • 2. ENFERMEDADES VESICULOBULOSAS • LAS DIVIDIREMOS EN 3 GRUPOS 1. Enfermedades virales 2. Enfermedades relacionadas con defectos inmunitarios 3. Enfermedades Hereditarias ¿Vesiculobulosas? Abultamiento que parece en la piel en forma de pequeñas bolsas llena de liquido, a causa de quemadura, roce o enfermedad (< 5 mm) . Patologia Bucal-Regezi Sciubba Tercera Edicion McGRAW-HILL INTERAMERICANAN. PP.2
  • 4. HERPES SIMPLE • Erupciones vesiculares de piel y mucosa. 1.-Enfermedad sistémica o primaria Frecuentes las exacerbaciones (El virus puede esconderse en el tejido ganglionar). 2.-Enfermedad localizada o secundaria Patologia Bucal-Regezi Sciubba Tercera Edicion McGRAW-HILL INTERAMERICANAN. PP.2
  • 5. Patologia Bucal-Regezi Sciubba Tercera Edicion McGRAW-HILL INTERAMERICANAN. PP.2 HERPES SIMPLE
  • 6. HERPES SIMPLE • Patogenia Patologia Bucal-Regezi Sciubba Tercera Edicion McGRAW-HILL INTERAMERICANAN. PP.2
  • 7. HERPES SIMPLE • En la enfermedad primaria existen erupción de vesículas ulcerativas en los tejidos bucales y peribucales (gingivoestomatitis primaria). Patologia Bucal-Regezi Sciubba Tercera Edicion McGRAW-HILL INTERAMERICANAN. PP.2 Oral pathology- Regezi Sciubba ,Sexta Edicion, Editorial ELSEVIER. PP.3
  • 8. HERPES SIMPLE • Gingivoestomatitis herpética primaria -Suele observarse en niños -Lesión vesicular aparece sobre la piel, borde del bermellón labial, o membrana de la mucosa bucal. -Dentro de la boca las lesiones se pueden presentar sobre cualquier superficie mucosa. Las lesiones primarias se acompañan de fiebre, artralgia., malestar, cefalea y linfadenopatia cervical. Patologia Bucal-Regezi Sciubba Tercera Edicion McGRAW-HILL INTERAMERICANAN. PP.3
  • 9. HERPES SIMPLE • Infecciones secundarias o recurrentes (reactivación del virus latente) -La mayoría de la población (90%) posee anticuerpos contra el HSV y el 40% puede presentar herpes secundario. -Los pacientes presentan hormigueo, ardor o dolor en el área de las lesiones. -Numero de recurrencia oscila ente 1 por año a 1 por mes. -La tasa de recurrencia puede declinar con la edad. -La mayoría de las lesiones secundarias aparecen sobre bordes labiales y piel circundante (HSL). Patologia Bucal-Regezi Sciubba Tercera Edicion McGRAW-HILL INTERAMERICANAN. PP.3
  • 10. HERPES SIMPLE Oral pathology- Regezi Sciubba ,Sexta Edicion, Editorial ELSEVIER. PP.4
  • 11. HERPES SIMPLE • Diagnostico diferencial de gingivoestomatitis herpética primaria 1.-Faringitis estreptocócica: no afecta labio ni tejidos peribucales y las ulceras no van precedidas de vesículas. 2.-Eritema multiforme: ulceras de mayor tamaño, sin etapa vesicular, menor posibilidad de afección a la encía. 3.-Enfermedad de Vincent (GUNA): lesiones se limitan a las encías, no anteceden de vesículas y existe necrosis tisular. Patologia Bucal-Regezi Sciubba Tercera Edicion McGRAW-HILL INTERAMERICANAN. PP.6
  • 12. HERPES SIMPLE • Diagnostico diferencial del herpes secundario En ocasiones se confunde con estomatitis aftosa. -Lesiones múltiples, ulceras precedidas por vesículas y localización sobre el paladar y encías indican infección por herpesvirus. -Rasgos clínicos similares al herpes secundario incluyen traumatismos, quemaduras químicas y alergias por contacto. -Debe diferenciarse las lesiones labiales en ocasiones de las pústulas del impétigo . Patologia Bucal-Regezi Sciubba Tercera Edicion McGRAW-HILL INTERAMERICANAN. PP.6
  • 13. HERPES SIMPLE Patologia Bucal-Regezi Sciubba Tercera Edicion McGRAW-HILL INTERAMERICANAN. PP.7
  • 14. HERPES SIMPLE • Panadizo herpético Infección por HSV primario o secundario que afecta los dedos de las manos. -Erupciones vesiculoulcerativas en los dedos de la mano junto con signos y síntomas de enfermedad sistémica primaria. -Dolor, eritema e inflamación prominente. -Puede durar entre 4 y 6 semanas. Patologia Bucal-Regezi Sciubba Tercera Edicion McGRAW-HILL INTERAMERICANAN. PP.6 Oral pathology- Regezi Sciubba ,Sexta Edicion, Editorial ELSEVIER. PP.5
  • 15. HERPES SIMPLE • TRATAMIENTO Éxito limitado con ciertos fármacos específicos para herpesvirus. -Aciclovir ungüento 5% aplicado cinco veces al día desde el inicio de los síntomas (reduce ligeramente la duración del HSL y elimina ciertas lesiones, no evita la recurrencia y en algunos pacientes es inefectiva) -Aciclovir tabletas 400 mg cinco veces al día son eficaces para tratar herpes genital primario y en menor grado para la recurrente. Para el HSL es mas eficaz el Aciclovir en tabletas que en ungüento -Liquidos, reposo, lavados bucales y antipiréticos. Patologia Bucal-Regezi Sciubba Tercera Edicion McGRAW-HILL INTERAMERICANAN. PP.7
  • 16. VARICELA-ZOSTER -Infección primaria en individuos seronegativos e le conoce como varicela(viruela loca). -Infección secundaria o reactivación de VZV latente se conoce como herpes zoster (zona). - A nivel estructural es similar al HSV Patologia Bucal-Regezi Sciubba Tercera Edicion McGRAW-HILL INTERAMERICANAN. PP.8
  • 17. VARICELA-ZOSTER • Varicela -Se transmite por inspiración -Periodo de incubación de 2 semanas (prolifera dentro de macrófagos) -Producción de interferón, reacciones de defensa inespecíficas, humoral y mediada por células -Recuperación de 2 a 3 semanas Patologia Bucal-Regezi Sciubba Tercera Edicion McGRAW-HILL INTERAMERICANAN. PP.8
  • 18. VARICELA-ZOSTER • Varicela Características clínicas -Infección durante la infancia -Fiebre, malestar, cefalea acompañan a una erupción que afecta principalmente a tronco cabeza y cuello -Lesión Eruptiva, vesicular, pustular y ulcera Patologia Bucal-Regezi Sciubba Tercera Edicion McGRAW-HILL INTERAMERICANAN. PP.8
  • 19. VARICELA-ZOSTER Oral pathology- Regezi Sciubba ,Sexta Edicion, Editorial ELSEVIER. PP.7
  • 20. VARICELA-ZOSTER • Herpes zoster -Reactivación poco común, suele seguir a estados de inmunosupresión causados por procesos malignos (hematopoyético y linfoide) o administración de fármacos, irradiación u operación de medula espinal o traumatismo local Patologia Bucal-Regezi Sciubba Tercera Edicion McGRAW-HILL INTERAMERICANAN. PP. 8 Oral pathology- Regezi Sciubba ,Sexta Edicion, Editorial ELSEVIER. PP.8
  • 21. VARICELA-ZOSTER • Herpes zoster Características clínicas -Enfermedad de edad avanzada -Dolor o parestesias persistentes -Erupción cutánea vesicular, pustular, ulcerativa -En ocasiones deja secuelas de una neuralgia pos herpética (10%) y hiperpigmentacion cutánea local. -Afecta con mayor frecuencia nervios del tronco, cabeza y cuello (síndrome de Ramsey Hunt cuando el facial y auditivo están dañados, vesículas, tinnitus, sordera y vértigo) Patologia Bucal-Regezi Sciubba Tercera Edicion McGRAW-HILL INTERAMERICANAN. PP.8
  • 22. VARICELA-ZOSTER • Diagnostico diferencial -Infección primaria por HSV -Enfermedad mano-pie-boca (MPB) -HSV recurrente • Tratamiento Aciclovir, vidaravina e interferón de leucocito humano (varicela) Aciclovir 800 mg cinco veces al día por 10 días (herpes zoster) Patologia Bucal-Regezi Sciubba Tercera Edicion McGRAW-HILL INTERAMERICANAN. PP.10
  • 23. PICORNAVIRUS • Enfermedad mano pie boca (MPB) -Grupo de virus conocido como coxsackie -MPB Y HERPANGINA subtipos de coxsackie causan erupción vesicular -MPB causada por el coxsackie A16 muy contagiosa, propagación atmosférica o fecal-oral Patologia Bucal-Regezi Sciubba Tercera Edicion McGRAW-HILL INTERAMERICANAN. PP.10 Oral pathology- Regezi Sciubba ,Sexta Edicion, Editorial ELSEVIER. PP.9
  • 24. PICORNAVIRUS • Enfermedad mano pie boca (MPB) Características clínicas -Proporciones epidérmicas o endermicas y afecta principalmente a niños menos a 5 años. -Se resuelve de una a dos semanas espontáneamente. -Fiebre ,malestar, linfadenopatias y ulceras en boca. Patologia Bucal-Regezi Sciubba Tercera Edicion McGRAW-HILL INTERAMERICANAN. PP.10,11.
  • 25. PICORNAVIRUS • Enfermedad mano pie boca (MPB) Diagnostico diferencial -Gingivoestomatitis herpética primaria -Varicela • Tratamiento Naturaleza auto limitada Patologia Bucal-Regezi Sciubba Tercera Edicion McGRAW-HILL INTERAMERICANAN. PP.10
  • 26. PICORNAVIRUS • Herpangina Virus coxsackie A (tipos A1-6, A8, A10, A22, B3) se trasmite por saliva y heces contaminadas. Características clínicas -Casi siempre es endémica y se presenta en verano o principios de otoño. -Mas en niños que en adultos. -Malestar, fiebre, disfagia, y dolor faríngeo. -Erosiones vesiculares sobre paladar blando, pilares de las fauces y tonsilas. -Faringitis eritematosa difusa. Patologia Bucal-Regezi Sciubba Tercera Edicion McGRAW-HILL INTERAMERICANAN. PP.11
  • 27. PICORNAVIRUS • Herpangina Diagnostico diferencial -Gingivoestomatitis herpética -MPB -Varicela -Faringitis estreptocócica Patologia Bucal-Regezi Sciubba Tercera Edicion McGRAW-HILL INTERAMERICANAN. PP.11
  • 28. PARAMIXOVIRUS • Sarampion (Rubeola) -Enfermedad viral muy contagiosa. -Propagación por gotas en la atmosfera. -Puntos de koplik( Maculas eritematosas pequeñas con centro blanquecino necrosado) Patologia Bucal-Regezi Sciubba Tercera Edicion McGRAW-HILL INTERAMERICANAN. PP.12,13.
  • 29. PARAMIXOVIRUS • Sarampión (Rubeola) Características clínicas -Predominante en niños. -Aparece en las estaciones invierno y primavera. -Fiebre, malestar, coriza, conjuntivitis, fotofobia y tos. -Complicaciones como encefalitis y purpura trombocitopenica. -Infección secundario otitis media o neumonía. Patologia Bucal-Regezi Sciubba Tercera Edicion McGRAW-HILL INTERAMERICANAN. PP.2
  • 30. PARAMIXOVIRUS • Sarampión (Rubeola) Diagnostico diferencial -Se establece en base a signos y síntomas con las manchas de koplik Tratamiento -Reposo en cama, líquidos, analgésicos. Patologia Bucal-Regezi Sciubba Tercera Edicion McGRAW-HILL INTERAMERICANAN. PP.13
  • 32. PENFIGO VULGAR -Vesículas intraepiteliales (se debe a rotura o perdida de adhesión intracelular). -Rotura, ulceración excedida, perdida de liquido y desequilibrio electrolítico. -Subtipos; VEGETANTE, FOLIACEO, ERITEMATOSO. Patologia Bucal-Regezi Sciubba Tercera Edicion McGRAW-HILL INTERAMERICANAN. PP.13
  • 33. PÉNFIGO VULGAR • Etiología y patogenia - Autoanticuerpos circulantes IgG contra componentes de los complejos desmosoma epitelial-tonofilamento. - Se cree que el anticuerpo una vez unido al antígeno blanco, activa una enzima proteolítica epitelial intracelular o un grupo de enzimas que actúan en el complejo desmosoma-tonofilamento. Patologia Bucal-Regezi Sciubba Tercera Edicion McGRAW-HILL INTERAMERICANAN. PP.13.
  • 34. PENFIGO VULGAR • Características clínicas -Ulceras precedidas de bullas, lesiones pequeñas como aftas hasta lesiones extensas como mapas (paladar blando, mucosa bucal y piso de boca). -Primero signos en mucosa bucal en el 60%. -Anteceder por lesiones cutáneas hasta de 1 año. -Signo de Nikolsky positivo (desprendimiento de la mucosa no afectada). -Mayor incidencia en Judios Ashkenazi e individuos con cierta incompatibilidad de antígenos fenotipos (HLA-DR, HLA-A10, HLA-B, HLA-DQB, ALA-DRB). -40 y 50 años Patologia Bucal-Regezi Sciubba Tercera Edicion McGRAW-HILL INTERAMERICANAN. PP.14
  • 35. PENFIGO VULGAR • Características clínicas Enfermedades autoinmunes relacionadas a pénfigo vulgar; -Miastenia grave -Lupus eritematoso -Artritis reumatoide -Tiroiditis de Hashimoto -Timoma -Síndrome de SjÖrgren Patologia Bucal-Regezi Sciubba Tercera Edicion McGRAW-HILL INTERAMERICANAN. PP.15
  • 36. PENFIGO VULGAR • Diagnostico diferencial -Penfigoide buloso y cicatrizal -Eritema multiforme -Bullas de liquen plano -Dermatitis herpertiforme -Estomatitis aftosa en lesiones pequeñas -Síndrome pénfigo paraneoplasico -Pénfigo vegetando Patologia Bucal-Regezi Sciubba Tercera Edicion McGRAW-HILL INTERAMERICANAN. PP.14
  • 37. PÉNFIGO VULGAR • Tratamiento y pronostico -Corticoesteroides sistémicos (Prednisona en dosis media). -En pacientes graves el corticoesteroide va acompañado de un inmunosupresor (Azatioprina, metotrexato o ciclofosfamida). Corticoesteroides en dosis altas puede causar; -Inmunosupresión -Osteoporosis -Hiperglucemia -Hipertensión Patologia Bucal-Regezi Sciubba Tercera Edicion McGRAW-HILL INTERAMERICANAN. PP.18
  • 38. PENFIGOIDE CICATRIZAL (PENFIGOIDE DE MEMBRANAS MUCOSAS) Enfermedad vesicular crónica conocida con muchos sinónimos; -Pénfigo benigno de membranas mucosas -Pénfigo ocular -Pénfigo de la infancia -Pénfigo mucoso Cuando afecta exclusivamente a las encías se utiliza el termino; -Gingivosis o gingivitis descamativa Patologia Bucal-Regezi Sciubba Tercera Edicion McGRAW-HILL INTERAMERICANAN. PP.18,19.
  • 39. PENFIGOIDE CICATRIZAL (PENFIGOIDE DE MEMBRANAS MUCOSAS) • Etiología y patogenia -Idiopático y proceso autoinmunitario -Depósitos de inmunoglobulinas y complemento a lo largo del estrato basal Patologia Bucal-Regezi Sciubba Tercera Edicion McGRAW-HILL INTERAMERICANAN. PP.19
  • 40. PENFIGOIDE CICATRIZAL (PENFIGOIDE DE MEMBRANAS MUCOSAS) • Caracteristicas clínicas -Enfermedad de adultos y ancianos -Afecta mas a mujeres -Lesiones en mucosa bucal varían de erosión o descamación de tejido gingival adyacente a extensas aéreas de erosión vesiculobulosa sobre la encía, mucosa alveolar, paladar, mucosa bucal, lengua y piso de boca. -Puede dejar cicatriz (lesiones en piel y ojo) -Lesiones extraorales (conjuntiva, laringe, genitales, esófago y piel). Patologia Bucal-Regezi Sciubba Tercera Edicion McGRAW-HILL INTERAMERICANAN. PP.19.
  • 41. PENFIGOIDE CICATRIZAL (PENFIGOIDE DE MEMBRANAS MUCOSAS) Patologia Bucal-Regezi Sciubba Tercera Edicion McGRAW-HILL INTERAMERICANAN. PP.19.
  • 42. PENFIGOIDE CICATRIZAL (PENFIGOIDE DE MEMBRANAS MUCOSAS) • Diagnostico diferencial -Pénfigo vulgar (solo cuando esta afectada la gingiva fija) -Liquen plano atrófico -Lupus eritematoso discoide -Alergia por contacto En ocasiones se requiere inmunofluorescencia directa para el diagnostico definitivo. Patologia Bucal-Regezi Sciubba Tercera Edicion McGRAW-HILL INTERAMERICANAN. PP.20.
  • 43. PENFIGOIDE CICATRIZAL (PENFIGOIDE DE MEMBRANAS MUCOSAS) • Tratamiento y pronostico -Corticoesteroides tópicos y sistémicos (prednisona para la enfermedad moderada). -Esteroides en algunas ocasiones de alta potencia (Clobetazol, dipropionato de betametasona, fluocinonida, desoximetasona). -Higiene bucal (enjuagues con clorhexidina) -Sulfapiridina, sulfonas, antibióticos y suplementos nutricionales. -En casos graves se puede añadir agentes inmunosupresores (Azatioprina, ciclofosfamida, ciclosporina). Patologia Bucal-Regezi Sciubba Tercera Edicion McGRAW-HILL INTERAMERICANAN. PP.2 1
  • 44. PENFIGOIDE BULOSO • Etiologia y patogenia En este los anticuerpos son Casi siempre detectables. Patologia Bucal-Regezi Sciubba Tercera Edicion McGRAW-HILL INTERAMERICANAN. PP.21
  • 45. PENFIGOIDE BULOSO Patologia Bucal-Regezi Sciubba Tercera Edicion McGRAW-HILL INTERAMERICANAN. PP.22
  • 46. PENFIGOIDE BULOSO • Características clínicas -Principalmente en ancianos 70 – 80 años -Lesiones en mucosa bucal y piel. Tratamiento -Corticoesteroides sistémicos -Agentes inmunosupresores no esteroideos -Antibioticos (Tetraciclina ,eritromicina, niacinamida) Patologia Bucal-Regezi Sciubba Tercera Edicion McGRAW-HILL INTERAMERICANAN. PP.24.
  • 47. DERMATITIS HERPETIFORME • Etiología y patogenia -Rara veces afecta la mucosa bucal -Pacientes intolerantes al gluten -No existe vinculo con el HSV -IgA anticuerpos Patologia Bucal-Regezi Sciubba Tercera Edicion McGRAW-HILL INTERAMERICANAN. PP.24
  • 48. DERMATITIS HERPETIFORME • Características clínicas -Crónica en jóvenes y adultos -Predilección Masculina -Periodos de exacerbación y remisión -Pápulas, eritematosas, vesiculares y a menudo intensamente pruriginosas -Se distribuye por codos, hombros, sacro, y glúteos. Patologia Bucal-Regezi Sciubba Tercera Edicion McGRAW-HILL INTERAMERICANAN. PP.25
  • 49. DERMATITIS HERPETIFORME Patologia Bucal-Regezi Sciubba Tercera Edicion McGRAW-HILL INTERAMERICANAN. PP.2
  • 50. DERMATITIS HERPETIFORME • Tratsmiento y pronostico - Se trata con dapsona, sulfoxana y Sulfapiridina (respuesta rápida con doses adecuada) - Dieta libre de gluten. Patologia Bucal-Regezi Sciubba Tercera Edicion McGRAW-HILL INTERAMERICANAN. PP.26.
  • 51. ENFERMEDAD IGA LINEAL -Enfermedad auto inmunitaria crónica de la piel muchas veces afecta membranas mucosas incluidas encías. -No se acompaña de enteropatía por sensibilidad al gluten. -Lesiones urticarias anulares, en diana con tiro al blanco o bulosas. -Lesiones oculares en forma de ulcera (Los pacientes reaccionan a sulfonas o Corticoesteroides). • Diagnostico diferencial -Dermatitis herpetiforme -Penfigoide cicatrizal -Penfigoide buloso Patologia Bucal-Regezi Sciubba Tercera Edicion McGRAW-HILL INTERAMERICANAN. PP.26
  • 53. EPIDERMOLISIS BULOSA -Incluye una variedad adquirida y varias genéticas (distrofica, de unión, simple) de la enfermedad. -Bullas al menor estimulo en regiones de estrés como codos y rodillas . Inicia durante la infancia o segunda infancia para las formar hereditarias. • Tratamiento -Prevención de traumatismo, medicación; Vitamina E, Corticoesteroides, fenitoina, retinoides, dapsona e inmunosupresores. Patologia Bucal-Regezi Sciubba Tercera Edicion McGRAW-HILL INTERAMERICANAN. PP.28
  • 54. EPIDERMOLISIS BULOSA Patologia Bucal-Regezi Sciubba Tercera Edicion McGRAW-HILL INTERAMERICANAN. PP.28