SlideShare una empresa de Scribd logo
PATOLOGÍA NO TUMORAL DE LAS GLANDULAS
SALIVALES
GLÁNDULAS SALIVALES >
GLÁNDULAS SALIVALES <
- 700-1000 y se clasifican
según su ubicación
o Modifican la
secreción.
o Composición
salival.
o sistema nervioso autónomo y la cantidad producida
oscila entre 500-1.500cc por día.
Las glándulas salivales son derivados: ECTODÉRMICOS
• Mucosas
• Serosas
• Mioepiteliales
1. PATOLOGÍA NO TUMORAL
1. Infecciones virales
- Parotiditis aguda epidémica (paperas)
- Síndrome de inmunodeficiencia adquirida
2. Infecciones bacterianas
- Parotiditis aguda bacteriana
- Parotiditis crónica recidivante de la infancia
3. Litiasis salival
4. Infecciones crónicas
2. PATOLOGÍA TUMORAL
FACTORES ETIOLÓGICOS Y
PREDISPONENTES
- Deshidratación
- Postoperatorio
- Medicamentos
- Obstrucción
- Mala higiene oral
- Patología autoinmune
- Enfermedades sistémicas
- HIV
- Patología linfoproliferativa
1. INFECCIONES VIRALES
1.1 Parotiditis aguda epidémica (paperas)
Ambas parótidas se ven afectadas por virus del
grupo paramixovirus.
Epidemiologia: Enfermedad típica de la infancia,
con un pico de incidencia entre los 4 y los 8 años.
- Invierno o primavera.
- El periodo de incubación es de 2 a 3 semanas.
Clínica: aparición súbita de una
tumefacción + dolor.
- Habitualmente precedida por fiebre y malestar.
- Malestar general leve.
- Dificultad para masticar
- Dolor de cabeza.
- Dolor en las glándulas salivares cuando come
alimentos ácidos.
- La saliva es clara.
Gl. parótidas
Diagnóstico. Se realiza por la historia clínica y los
datos de la exploración física.
Tratamiento. Es sintomático, incluyendo reposo,
analgésicos, calor local y forzar una buena
hidratación.
1.2 Síndrome de inmunodeficiencia adquirida
Hipertrofia linfoproliferativa con QUISTES en el
espesor de las glándulas salivares.
 Clínica:
- Tumoración difusa de una o ambas parótidas.
- Muchas vece aparece xerostomía.
- A menudo se acompaña de adenopatías cervicales.
 Diagnóstico.
-En la exploración por imagen quistes múltiples
de parótida, frecuentemente bilaterales.
El dx definitivo se obtiene con la correlación de la
historia con los hallazgos de laboratorio típicos de
esta infección.
 Tratamiento. Es el propio de los individuos
afectados por el VIH. En ocasiones se utiliza cirugía
o radioterapia a bajas dosis a nivel de los quistes
parotídeos.
Gl. parótidas
2. INFECCIONES BACTERIANAS
2.1 Parotiditis aguda bacteriana
Infección bacteriana que afecta a una o
ambas glándulas parótidas en pacientes con
mal estado general. Ocasionalmente en la
glándula submaxilar.
 Epidemiología y etiología:
Ancianos , tras una cirugía abdominal o
cardio-torácica, donde la disminución de
la secreción salival y la ectasia de saliva
favorecen la infección.
o Staphylococcus aureus
o Streptococcus pneumoniae
Gl. parótidas
Clínica.
- Tumefacción inflamatoria de toda la glándula con dolor
intenso, fiebre y mal estado general.
- Secreción purulenta por el conducto de Stenon.
- Frecuentemente aparece trismus.
 Diagnóstico. Se basa en la clínica y los datos
exploratorios.
 Tratamiento.
- Administración de antibióticos parenterales de
amplio espectro, junto con abundante hidratación y medidas
locales (calor, masajes).
En caso de absceso se precisa drenaje quirúrgico.
Se trata de inflamaciones recidivantes con
sobreinfección de una glándula parótida.
Epidemiología y etiología.
- Patogenia desconocida.
- Se da preferentemente en la infancia y se
supone que existen ectasias congénitas del
conducto excretor como factor
predisponente, sobre infectándose
posteriormente.
2.2 Parotiditis crónica recidivante
Clínica.
• Episodios repetidos de inflamación unilateral de una glándula parotídea.
• La glándula aparece indurada y dolorosa, segregando una saliva espesa y
lechosa, a veces francamente purulenta.
• Los ataques se repiten a intervalos irregulares, mientras que en los
períodos intercrisis el paciente se halla asintomático.
 Diagnóstico.
 Se realiza por la anamnesis y la evolución clínica.
 Tratamiento. No se conoce tratamiento etiológico. En las formas
infantiles existe la tendencia a mejorar espontáneamente al llegar a la
pubertad.
 El tratamiento con antibióticos puede acortar los brotes.
 Se aconseja el masaje de la glándula por el propio paciente.
 En casos muy reiterativos se realiza una parotidectomía.
3. LITIASIS SALIVAL (sialolitiasis)
- Aparición de cálculos en los conductos de
excreción de una glándula salival: obstrucción y
un proceso inflamatorio secundario.
- 5°y 8° década de la vida.
o Saliva es
seromucosa
o El drenaje es
contra gravedad
o Conducto de
Wharton estrecho
14%
84%
1%
Forma de presentación:
1. AGUDA:
- Súbita hinchazón muy
dolorosa.
- Que aparece típicamente
a la ingesta alimentaria.
- Al continuar comiendo
aumenta la distensión.
2. CRÓNICA:
- Los pacientes presentan
tumefacción recidivante de
la glándula afectada durante
las comidas.
- Diagnóstico: es la clínica y puede corroborarse
al palpar el cálculo.
Radiografía simple. Cuando el contenido de calcio es
alto.
- Tratamiento:
• Analgésicos
• Relajantes
• Medidas locales
4. INFECCIONES CRÓNICAS
Es una enfermedad de carácter autoinmune que se
caracteriza por la inflamación y destrucción de las glándulas
salivales y lagrimales.
Infiltrado linfocitario destructivo
Aumento del tamaño de la glándula
Glándula PAROTIDA
o Síndrome de Sjögren:
Xerostomía
Queratoconjuntivitis
seca
Glándulas exocrinas
 PRIMARIA: hipertrofia parotídea en el 80%
 SECUNDARIA: 35%
 Diagnóstico :
- Anticuerpos específicos.
- Bx de las glándulas salivales menores.
◌ Tratamiento :
- Esta encaminado a combatir la sequedad,
afectación salival y las alteraciones sistémicas.
 Cuadro de relativa frecuencia.
 Habitualmente en la glándula parótida.
 Suele presentarse de forma similar a inflamaciones inespecíficas.
 El tratamiento es el mismo que en la tuberculosis pulmonar.
 La tuberculosis secundaria suele asociarse a la pulmonar y ser más
 frecuente en las glándulas submaxilar y sublingual.
o Tuberculosis primaria:
 Enfermedad inflamatoria de etiología desconocida más frecuente en la
cuarta década de la vida.
 El diagnóstico es por exclusión iniciando el cuadro con debilidad,
 fiebre, náuseas y sudores nocturnos luego continua con inflamación y
supuración glandular.
 El síndrome de Heerford se caracteriza por uveítis, inflamación parotidea y
 parálisis facial.
 También puede existir afectación submaxilar, sublingual y glándulas
 menores. A nivel de glándulas salivales es sintomática solo en el 6% de los
casos aunque la afectación histológica llega al 33%.
o Sarcoidosis:
Dolor motivo más frecuente de consulta.
Aumentode volumen esta presente en la sialoadenitis aguda y sialolitiasis.
Lateralidad unilateral o bilateral, la patología autoinmune y viral suele ser bilateral
Xerostomía sialoadenopatía linfoepitelial benigna del sd. de Sjogren.
Consistencia la inflamación de consistencia blanda, fluctuante, puede indicarnos la
existencia de un ABSCESO. Una consistencia pétrea, adherida a planos
podría tratarse de un tumor maligno.
Velocidad de crecimiento los tumores benignos habitualmente tienen un crecimiento lento.
Cuadros inflamatorios y los tumores malignos crecen rápidamente.
Relación con los alimentos los pacientes con sialolitiasis relatan que los síntomas se asocian con la
alimentación.
Compromiso facial Lesiones traumáticas y algunos tumores malignos.
1. ANAMNESIS
- Su inicio
- Periodicidad
- Duración
- Patología asociada.
RECOGER DATOS DE LOS SÍNTOMAS:
2. EXPLORACIÓN FISICA
INSPECCIÓN y la PALPACIÓN
 Tumefacción
 Tumoración
 Aspecto de la piel y
 del conducto excretor
2. EXPLORACIÓN FISICA
1. Palpación bimanual
2. Cavidad oral y
características de la saliva.
3.ESTUDIO POR IMAGEN
Confirmar la impresión clínica
 Tomografía computarizada
 Resonancia magnética
 Ecografía
4.ESTUDO HISTOLÓGICO
Este estudio nos dará el diagnóstico definitivo de las
patologías de las glándulas salivales.
 Estudio citológico:
Punción aspiración con aguja fina (PAAF).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Patologia glandulas salivales jonathan molina
Patologia glandulas salivales jonathan molinaPatologia glandulas salivales jonathan molina
Patologia glandulas salivales jonathan molinalainskaster
 
Patologia oral infección papiloma humano
Patologia oral   infección papiloma humanoPatologia oral   infección papiloma humano
Patologia oral infección papiloma humanoestomatognaticos
 
Tumores de glandulas salivales.
Tumores de glandulas salivales.Tumores de glandulas salivales.
Tumores de glandulas salivales.Cat Lunac
 
Exploracion de Boca
Exploracion de BocaExploracion de Boca
Exploracion de BocaFrancy Vivas
 
Hipertrofia de adenoides
Hipertrofia de adenoidesHipertrofia de adenoides
Hipertrofia de adenoidesLaura Dominguez
 
Rinitis crónica atrófica y rinoscleroma
Rinitis crónica atrófica y rinoscleromaRinitis crónica atrófica y rinoscleroma
Rinitis crónica atrófica y rinoscleromaRigo Akimichi Nafate
 
Adenoamigdalitis y complicaciones
Adenoamigdalitis y complicacionesAdenoamigdalitis y complicaciones
Adenoamigdalitis y complicacionesNadia Villanueva
 
infecciones de las glándulas salivares
 infecciones de las glándulas salivares infecciones de las glándulas salivares
infecciones de las glándulas salivaresFUTUROS ODONTOLOGOS
 
Nariz y senos paranasales (Otorrinolaringologia)
Nariz y senos paranasales (Otorrinolaringologia)Nariz y senos paranasales (Otorrinolaringologia)
Nariz y senos paranasales (Otorrinolaringologia)Patricia Rosario Reyes
 
POLIPOSIS NASOSINUSAL - DR. OMAR GONZALES SUAZO.
POLIPOSIS NASOSINUSAL - DR. OMAR GONZALES SUAZO.POLIPOSIS NASOSINUSAL - DR. OMAR GONZALES SUAZO.
POLIPOSIS NASOSINUSAL - DR. OMAR GONZALES SUAZO.Dr. Omar Gonzales Suazo.
 
Enfermedades no neoplásicas de glándulas salivales
Enfermedades no neoplásicas de glándulas salivalesEnfermedades no neoplásicas de glándulas salivales
Enfermedades no neoplásicas de glándulas salivalesDr. Alan Burgos
 
Lesiones de la mucosa oral
Lesiones de la mucosa oralLesiones de la mucosa oral
Lesiones de la mucosa oralDayana Alemán O
 
Semiologia de oido, nariz y garganta
Semiologia de oido, nariz y gargantaSemiologia de oido, nariz y garganta
Semiologia de oido, nariz y gargantaMarisol Tocto
 
labio leporino carlos matos carrasco
labio leporino carlos matos carrascolabio leporino carlos matos carrasco
labio leporino carlos matos carrascomatosunt27
 

La actualidad más candente (20)

Patologia glandulas salivales jonathan molina
Patologia glandulas salivales jonathan molinaPatologia glandulas salivales jonathan molina
Patologia glandulas salivales jonathan molina
 
Patologia oral infección papiloma humano
Patologia oral   infección papiloma humanoPatologia oral   infección papiloma humano
Patologia oral infección papiloma humano
 
Tumores de glandulas salivales.
Tumores de glandulas salivales.Tumores de glandulas salivales.
Tumores de glandulas salivales.
 
Exploracion de Boca
Exploracion de BocaExploracion de Boca
Exploracion de Boca
 
Hipertrofia de adenoides
Hipertrofia de adenoidesHipertrofia de adenoides
Hipertrofia de adenoides
 
8. cabeza.
8. cabeza.8. cabeza.
8. cabeza.
 
POLIPOS NASALES
POLIPOS NASALESPOLIPOS NASALES
POLIPOS NASALES
 
Rinitis crónica atrófica y rinoscleroma
Rinitis crónica atrófica y rinoscleromaRinitis crónica atrófica y rinoscleroma
Rinitis crónica atrófica y rinoscleroma
 
Adenoamigdalitis y complicaciones
Adenoamigdalitis y complicacionesAdenoamigdalitis y complicaciones
Adenoamigdalitis y complicaciones
 
infecciones de las glándulas salivares
 infecciones de las glándulas salivares infecciones de las glándulas salivares
infecciones de las glándulas salivares
 
Nariz y senos paranasales (Otorrinolaringologia)
Nariz y senos paranasales (Otorrinolaringologia)Nariz y senos paranasales (Otorrinolaringologia)
Nariz y senos paranasales (Otorrinolaringologia)
 
POLIPOSIS NASOSINUSAL - DR. OMAR GONZALES SUAZO.
POLIPOSIS NASOSINUSAL - DR. OMAR GONZALES SUAZO.POLIPOSIS NASOSINUSAL - DR. OMAR GONZALES SUAZO.
POLIPOSIS NASOSINUSAL - DR. OMAR GONZALES SUAZO.
 
Patología Lingual
Patología LingualPatología Lingual
Patología Lingual
 
Enfermedades no neoplásicas de glándulas salivales
Enfermedades no neoplásicas de glándulas salivalesEnfermedades no neoplásicas de glándulas salivales
Enfermedades no neoplásicas de glándulas salivales
 
Anillo de waldeyer
Anillo de waldeyerAnillo de waldeyer
Anillo de waldeyer
 
Exploracion Cuello
Exploracion CuelloExploracion Cuello
Exploracion Cuello
 
Lesiones de la mucosa oral
Lesiones de la mucosa oralLesiones de la mucosa oral
Lesiones de la mucosa oral
 
Semiologia de oido, nariz y garganta
Semiologia de oido, nariz y gargantaSemiologia de oido, nariz y garganta
Semiologia de oido, nariz y garganta
 
labio leporino carlos matos carrasco
labio leporino carlos matos carrascolabio leporino carlos matos carrasco
labio leporino carlos matos carrasco
 
Patología de cabeza y cuello
Patología de cabeza y cuelloPatología de cabeza y cuello
Patología de cabeza y cuello
 

Destacado

Gsalivales
GsalivalesGsalivales
Gsalivalessafoelc
 
PATOLOGIA BUCAL DE GLANDULAS SALIVALES
PATOLOGIA BUCAL DE GLANDULAS SALIVALESPATOLOGIA BUCAL DE GLANDULAS SALIVALES
PATOLOGIA BUCAL DE GLANDULAS SALIVALESJessy Mosqueda
 
IInvestigation of the genetic basis of adaptation
IInvestigation of the genetic basis of adaptationIInvestigation of the genetic basis of adaptation
IInvestigation of the genetic basis of adaptationPhilippe Henry
 
Vacuna Tripe viral, pediatría.
Vacuna Tripe viral, pediatría. Vacuna Tripe viral, pediatría.
Vacuna Tripe viral, pediatría. Deyanira Trinidad
 
Sialadenitis sialolitiasis
Sialadenitis sialolitiasisSialadenitis sialolitiasis
Sialadenitis sialolitiasisVivian Gonzalez
 
Seminario ix glandulas salivales
Seminario ix glandulas salivalesSeminario ix glandulas salivales
Seminario ix glandulas salivalesxixel britos
 
Patología de las glándulas salivales
Patología de las glándulas salivalesPatología de las glándulas salivales
Patología de las glándulas salivalesDavid Morales
 
Patologia de la boca y glandulas salivales (Gianmarco Guzman Castillo)
Patologia de la boca y glandulas salivales (Gianmarco Guzman Castillo)Patologia de la boca y glandulas salivales (Gianmarco Guzman Castillo)
Patologia de la boca y glandulas salivales (Gianmarco Guzman Castillo)gianmarco109
 
Enfermedades de las glandulas salivales
Enfermedades de las glandulas salivalesEnfermedades de las glandulas salivales
Enfermedades de las glandulas salivalesYoy Rangel
 
Patologia de las glandulas salivales
Patologia de las glandulas salivalesPatologia de las glandulas salivales
Patologia de las glandulas salivalesDedalo510
 

Destacado (13)

Gsalivales
GsalivalesGsalivales
Gsalivales
 
PATOLOGIA BUCAL DE GLANDULAS SALIVALES
PATOLOGIA BUCAL DE GLANDULAS SALIVALESPATOLOGIA BUCAL DE GLANDULAS SALIVALES
PATOLOGIA BUCAL DE GLANDULAS SALIVALES
 
IInvestigation of the genetic basis of adaptation
IInvestigation of the genetic basis of adaptationIInvestigation of the genetic basis of adaptation
IInvestigation of the genetic basis of adaptation
 
Patología de las glándulas salivales
Patología de las glándulas salivalesPatología de las glándulas salivales
Patología de las glándulas salivales
 
Vacuna Tripe viral, pediatría.
Vacuna Tripe viral, pediatría. Vacuna Tripe viral, pediatría.
Vacuna Tripe viral, pediatría.
 
Sialadenitis sialolitiasis
Sialadenitis sialolitiasisSialadenitis sialolitiasis
Sialadenitis sialolitiasis
 
Seminario ix glandulas salivales
Seminario ix glandulas salivalesSeminario ix glandulas salivales
Seminario ix glandulas salivales
 
Patología de las glándulas salivales
Patología de las glándulas salivalesPatología de las glándulas salivales
Patología de las glándulas salivales
 
Patologia de la boca y glandulas salivales (Gianmarco Guzman Castillo)
Patologia de la boca y glandulas salivales (Gianmarco Guzman Castillo)Patologia de la boca y glandulas salivales (Gianmarco Guzman Castillo)
Patologia de la boca y glandulas salivales (Gianmarco Guzman Castillo)
 
Enfermedades de las glandulas salivales
Enfermedades de las glandulas salivalesEnfermedades de las glandulas salivales
Enfermedades de las glandulas salivales
 
Patologia de las glandulas salivales
Patologia de las glandulas salivalesPatologia de las glandulas salivales
Patologia de las glandulas salivales
 
Patologia de las glandulas salivares
Patologia de las glandulas salivaresPatologia de las glandulas salivares
Patologia de las glandulas salivares
 
Glándulas salivales
Glándulas salivalesGlándulas salivales
Glándulas salivales
 

Similar a Patologia no tumoral de gl. salivales

4.6 PATOLOGÍA DE LAS GLÁNDULAS SALIVALES.pptx
4.6 PATOLOGÍA DE LAS GLÁNDULAS SALIVALES.pptx4.6 PATOLOGÍA DE LAS GLÁNDULAS SALIVALES.pptx
4.6 PATOLOGÍA DE LAS GLÁNDULAS SALIVALES.pptxMAGALIPEREGRINABAEZ
 
Caso clinico
Caso clinicoCaso clinico
Caso clinicoMFYC
 
Leptospirosis 2018 peru dr. alfredo rodriguez cuadrado
Leptospirosis 2018  peru dr. alfredo rodriguez cuadradoLeptospirosis 2018  peru dr. alfredo rodriguez cuadrado
Leptospirosis 2018 peru dr. alfredo rodriguez cuadradoMINISTERIO DE SALUD DE PERU
 
Tropipack segundo parcial.pdf
Tropipack segundo parcial.pdfTropipack segundo parcial.pdf
Tropipack segundo parcial.pdfMiliFranco1
 
SEMIOLOGIA - Amigdalitis
SEMIOLOGIA - AmigdalitisSEMIOLOGIA - Amigdalitis
SEMIOLOGIA - AmigdalitisBrunaCares
 
seminario 5 sindrome adenomegalico y más.pdf
seminario 5 sindrome adenomegalico y más.pdfseminario 5 sindrome adenomegalico y más.pdf
seminario 5 sindrome adenomegalico y más.pdfmariareinoso285
 
Signos y sintomas de enf. infecciosas.pptx
Signos y sintomas de enf. infecciosas.pptxSignos y sintomas de enf. infecciosas.pptx
Signos y sintomas de enf. infecciosas.pptxFRIDAMISHELLCASTILLO
 
Leishmaniasis
LeishmaniasisLeishmaniasis
Leishmaniasissilanju12
 
Correlación de la gastroenterologia con el VIH
Correlación de la gastroenterologia con el VIH Correlación de la gastroenterologia con el VIH
Correlación de la gastroenterologia con el VIH Josie Cordero
 
Afecciones mas comunes del tubo digestivo con vih
Afecciones mas comunes del tubo digestivo con vih Afecciones mas comunes del tubo digestivo con vih
Afecciones mas comunes del tubo digestivo con vih Josie Cordero
 
Presentacion minimalista aesthetic simple beige_20240415_224856_0000.pdf
Presentacion minimalista aesthetic simple beige_20240415_224856_0000.pdfPresentacion minimalista aesthetic simple beige_20240415_224856_0000.pdf
Presentacion minimalista aesthetic simple beige_20240415_224856_0000.pdfSarayLuciaSnchezFigu
 
Sindrome icterohemorragico
Sindrome icterohemorragicoSindrome icterohemorragico
Sindrome icterohemorragicozener
 
Enfermedades no neoplásicas de glándulas salivales
Enfermedades no neoplásicas de glándulas salivalesEnfermedades no neoplásicas de glándulas salivales
Enfermedades no neoplásicas de glándulas salivalesGuencho Diaz
 
Leishmaniosis kalazar.pptx
Leishmaniosis kalazar.pptxLeishmaniosis kalazar.pptx
Leishmaniosis kalazar.pptxEliza Lopez
 

Similar a Patologia no tumoral de gl. salivales (20)

Nefropatias
NefropatiasNefropatias
Nefropatias
 
4.6 PATOLOGÍA DE LAS GLÁNDULAS SALIVALES.pptx
4.6 PATOLOGÍA DE LAS GLÁNDULAS SALIVALES.pptx4.6 PATOLOGÍA DE LAS GLÁNDULAS SALIVALES.pptx
4.6 PATOLOGÍA DE LAS GLÁNDULAS SALIVALES.pptx
 
Caso completo.pdf
Caso completo.pdfCaso completo.pdf
Caso completo.pdf
 
Caso clinico
Caso clinicoCaso clinico
Caso clinico
 
Eritema nudoso
Eritema nudosoEritema nudoso
Eritema nudoso
 
Leptospirosis 2018 peru dr. alfredo rodriguez cuadrado
Leptospirosis 2018  peru dr. alfredo rodriguez cuadradoLeptospirosis 2018  peru dr. alfredo rodriguez cuadrado
Leptospirosis 2018 peru dr. alfredo rodriguez cuadrado
 
Tropipack segundo parcial.pdf
Tropipack segundo parcial.pdfTropipack segundo parcial.pdf
Tropipack segundo parcial.pdf
 
SEMIOLOGIA - Amigdalitis
SEMIOLOGIA - AmigdalitisSEMIOLOGIA - Amigdalitis
SEMIOLOGIA - Amigdalitis
 
seminario 5 sindrome adenomegalico y más.pdf
seminario 5 sindrome adenomegalico y más.pdfseminario 5 sindrome adenomegalico y más.pdf
seminario 5 sindrome adenomegalico y más.pdf
 
Signos y sintomas de enf. infecciosas.pptx
Signos y sintomas de enf. infecciosas.pptxSignos y sintomas de enf. infecciosas.pptx
Signos y sintomas de enf. infecciosas.pptx
 
Leishmaniasis
LeishmaniasisLeishmaniasis
Leishmaniasis
 
Fiebre Amarilla
Fiebre AmarillaFiebre Amarilla
Fiebre Amarilla
 
Correlación de la gastroenterologia con el VIH
Correlación de la gastroenterologia con el VIH Correlación de la gastroenterologia con el VIH
Correlación de la gastroenterologia con el VIH
 
Afecciones mas comunes del tubo digestivo con vih
Afecciones mas comunes del tubo digestivo con vih Afecciones mas comunes del tubo digestivo con vih
Afecciones mas comunes del tubo digestivo con vih
 
Presentacion minimalista aesthetic simple beige_20240415_224856_0000.pdf
Presentacion minimalista aesthetic simple beige_20240415_224856_0000.pdfPresentacion minimalista aesthetic simple beige_20240415_224856_0000.pdf
Presentacion minimalista aesthetic simple beige_20240415_224856_0000.pdf
 
Brucellla
Brucellla Brucellla
Brucellla
 
Sindrome icterohemorragico
Sindrome icterohemorragicoSindrome icterohemorragico
Sindrome icterohemorragico
 
Sindrome nefritico
Sindrome nefritico Sindrome nefritico
Sindrome nefritico
 
Enfermedades no neoplásicas de glándulas salivales
Enfermedades no neoplásicas de glándulas salivalesEnfermedades no neoplásicas de glándulas salivales
Enfermedades no neoplásicas de glándulas salivales
 
Leishmaniosis kalazar.pptx
Leishmaniosis kalazar.pptxLeishmaniosis kalazar.pptx
Leishmaniosis kalazar.pptx
 

Más de xlucyx Apellidos (20)

Reanimacion neonatal
Reanimacion neonatalReanimacion neonatal
Reanimacion neonatal
 
Hormonas placentarias
Hormonas placentariasHormonas placentarias
Hormonas placentarias
 
Estimacion de la eg
Estimacion de la egEstimacion de la eg
Estimacion de la eg
 
Atención inmediata del r.n.
Atención inmediata del r.n.Atención inmediata del r.n.
Atención inmediata del r.n.
 
Bioseguridad en neonatología
Bioseguridad en neonatologíaBioseguridad en neonatología
Bioseguridad en neonatología
 
Asfixia perinatal
Asfixia perinatalAsfixia perinatal
Asfixia perinatal
 
Tos
TosTos
Tos
 
Sangrado gastrointestinal
Sangrado gastrointestinalSangrado gastrointestinal
Sangrado gastrointestinal
 
Retraso de crecimiento
Retraso de crecimientoRetraso de crecimiento
Retraso de crecimiento
 
Mialgia
MialgiaMialgia
Mialgia
 
Mareos
MareosMareos
Mareos
 
Lesiones genitales
Lesiones genitalesLesiones genitales
Lesiones genitales
 
La confusión
La confusiónLa confusión
La confusión
 
Insomnio
InsomnioInsomnio
Insomnio
 
Fatiga
FatigaFatiga
Fatiga
 
Disuria en la mujer
Disuria en la mujerDisuria en la mujer
Disuria en la mujer
 
Dermatitis
DermatitisDermatitis
Dermatitis
 
Amenorrea
AmenorreaAmenorrea
Amenorrea
 
Trauma toracico
Trauma toracicoTrauma toracico
Trauma toracico
 
Trauma pélvico
Trauma pélvicoTrauma pélvico
Trauma pélvico
 

Último

SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxcatalinataborda1
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfjeimypcy
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)felipaaracely111
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfRossRusselFuentes
 
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal  el salvador ginecologiacodigo amarillo minsal  el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal el salvador ginecologiaMarceCerros1
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteJordanCatzinAcosta
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxeverybh
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfgarrotamara01
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.ladysedamanos
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaSafor Salut
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaJorge Enrique Manrique-Chávez
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfPaul Agapow
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitosjhoanabalzr
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfOCANASCUELLARKENIADE
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosomariareinoso285
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTe Cuidamos
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...JosueReyes221724
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalJosManuel994253
 

Último (20)

SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
 
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal  el salvador ginecologiacodigo amarillo minsal  el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
 

Patologia no tumoral de gl. salivales

  • 1. PATOLOGÍA NO TUMORAL DE LAS GLANDULAS SALIVALES
  • 2. GLÁNDULAS SALIVALES > GLÁNDULAS SALIVALES < - 700-1000 y se clasifican según su ubicación o Modifican la secreción. o Composición salival. o sistema nervioso autónomo y la cantidad producida oscila entre 500-1.500cc por día.
  • 3. Las glándulas salivales son derivados: ECTODÉRMICOS • Mucosas • Serosas • Mioepiteliales
  • 4. 1. PATOLOGÍA NO TUMORAL 1. Infecciones virales - Parotiditis aguda epidémica (paperas) - Síndrome de inmunodeficiencia adquirida 2. Infecciones bacterianas - Parotiditis aguda bacteriana - Parotiditis crónica recidivante de la infancia 3. Litiasis salival 4. Infecciones crónicas 2. PATOLOGÍA TUMORAL
  • 5. FACTORES ETIOLÓGICOS Y PREDISPONENTES - Deshidratación - Postoperatorio - Medicamentos - Obstrucción - Mala higiene oral - Patología autoinmune - Enfermedades sistémicas - HIV - Patología linfoproliferativa
  • 6. 1. INFECCIONES VIRALES 1.1 Parotiditis aguda epidémica (paperas) Ambas parótidas se ven afectadas por virus del grupo paramixovirus. Epidemiologia: Enfermedad típica de la infancia, con un pico de incidencia entre los 4 y los 8 años. - Invierno o primavera. - El periodo de incubación es de 2 a 3 semanas. Clínica: aparición súbita de una tumefacción + dolor. - Habitualmente precedida por fiebre y malestar. - Malestar general leve. - Dificultad para masticar - Dolor de cabeza. - Dolor en las glándulas salivares cuando come alimentos ácidos. - La saliva es clara. Gl. parótidas
  • 7. Diagnóstico. Se realiza por la historia clínica y los datos de la exploración física. Tratamiento. Es sintomático, incluyendo reposo, analgésicos, calor local y forzar una buena hidratación.
  • 8. 1.2 Síndrome de inmunodeficiencia adquirida Hipertrofia linfoproliferativa con QUISTES en el espesor de las glándulas salivares.  Clínica: - Tumoración difusa de una o ambas parótidas. - Muchas vece aparece xerostomía. - A menudo se acompaña de adenopatías cervicales.  Diagnóstico. -En la exploración por imagen quistes múltiples de parótida, frecuentemente bilaterales. El dx definitivo se obtiene con la correlación de la historia con los hallazgos de laboratorio típicos de esta infección.  Tratamiento. Es el propio de los individuos afectados por el VIH. En ocasiones se utiliza cirugía o radioterapia a bajas dosis a nivel de los quistes parotídeos. Gl. parótidas
  • 9. 2. INFECCIONES BACTERIANAS 2.1 Parotiditis aguda bacteriana Infección bacteriana que afecta a una o ambas glándulas parótidas en pacientes con mal estado general. Ocasionalmente en la glándula submaxilar.  Epidemiología y etiología: Ancianos , tras una cirugía abdominal o cardio-torácica, donde la disminución de la secreción salival y la ectasia de saliva favorecen la infección. o Staphylococcus aureus o Streptococcus pneumoniae Gl. parótidas
  • 10. Clínica. - Tumefacción inflamatoria de toda la glándula con dolor intenso, fiebre y mal estado general. - Secreción purulenta por el conducto de Stenon. - Frecuentemente aparece trismus.  Diagnóstico. Se basa en la clínica y los datos exploratorios.  Tratamiento. - Administración de antibióticos parenterales de amplio espectro, junto con abundante hidratación y medidas locales (calor, masajes). En caso de absceso se precisa drenaje quirúrgico.
  • 11. Se trata de inflamaciones recidivantes con sobreinfección de una glándula parótida. Epidemiología y etiología. - Patogenia desconocida. - Se da preferentemente en la infancia y se supone que existen ectasias congénitas del conducto excretor como factor predisponente, sobre infectándose posteriormente. 2.2 Parotiditis crónica recidivante
  • 12. Clínica. • Episodios repetidos de inflamación unilateral de una glándula parotídea. • La glándula aparece indurada y dolorosa, segregando una saliva espesa y lechosa, a veces francamente purulenta. • Los ataques se repiten a intervalos irregulares, mientras que en los períodos intercrisis el paciente se halla asintomático.  Diagnóstico.  Se realiza por la anamnesis y la evolución clínica.  Tratamiento. No se conoce tratamiento etiológico. En las formas infantiles existe la tendencia a mejorar espontáneamente al llegar a la pubertad.  El tratamiento con antibióticos puede acortar los brotes.  Se aconseja el masaje de la glándula por el propio paciente.  En casos muy reiterativos se realiza una parotidectomía.
  • 13. 3. LITIASIS SALIVAL (sialolitiasis) - Aparición de cálculos en los conductos de excreción de una glándula salival: obstrucción y un proceso inflamatorio secundario. - 5°y 8° década de la vida. o Saliva es seromucosa o El drenaje es contra gravedad o Conducto de Wharton estrecho 14% 84% 1% Forma de presentación: 1. AGUDA: - Súbita hinchazón muy dolorosa. - Que aparece típicamente a la ingesta alimentaria. - Al continuar comiendo aumenta la distensión. 2. CRÓNICA: - Los pacientes presentan tumefacción recidivante de la glándula afectada durante las comidas.
  • 14. - Diagnóstico: es la clínica y puede corroborarse al palpar el cálculo. Radiografía simple. Cuando el contenido de calcio es alto. - Tratamiento: • Analgésicos • Relajantes • Medidas locales
  • 15. 4. INFECCIONES CRÓNICAS Es una enfermedad de carácter autoinmune que se caracteriza por la inflamación y destrucción de las glándulas salivales y lagrimales. Infiltrado linfocitario destructivo Aumento del tamaño de la glándula Glándula PAROTIDA o Síndrome de Sjögren: Xerostomía Queratoconjuntivitis seca Glándulas exocrinas
  • 16.  PRIMARIA: hipertrofia parotídea en el 80%  SECUNDARIA: 35%  Diagnóstico : - Anticuerpos específicos. - Bx de las glándulas salivales menores. ◌ Tratamiento : - Esta encaminado a combatir la sequedad, afectación salival y las alteraciones sistémicas.
  • 17.  Cuadro de relativa frecuencia.  Habitualmente en la glándula parótida.  Suele presentarse de forma similar a inflamaciones inespecíficas.  El tratamiento es el mismo que en la tuberculosis pulmonar.  La tuberculosis secundaria suele asociarse a la pulmonar y ser más  frecuente en las glándulas submaxilar y sublingual. o Tuberculosis primaria:  Enfermedad inflamatoria de etiología desconocida más frecuente en la cuarta década de la vida.  El diagnóstico es por exclusión iniciando el cuadro con debilidad,  fiebre, náuseas y sudores nocturnos luego continua con inflamación y supuración glandular.  El síndrome de Heerford se caracteriza por uveítis, inflamación parotidea y  parálisis facial.  También puede existir afectación submaxilar, sublingual y glándulas  menores. A nivel de glándulas salivales es sintomática solo en el 6% de los casos aunque la afectación histológica llega al 33%. o Sarcoidosis:
  • 18. Dolor motivo más frecuente de consulta. Aumentode volumen esta presente en la sialoadenitis aguda y sialolitiasis. Lateralidad unilateral o bilateral, la patología autoinmune y viral suele ser bilateral Xerostomía sialoadenopatía linfoepitelial benigna del sd. de Sjogren. Consistencia la inflamación de consistencia blanda, fluctuante, puede indicarnos la existencia de un ABSCESO. Una consistencia pétrea, adherida a planos podría tratarse de un tumor maligno. Velocidad de crecimiento los tumores benignos habitualmente tienen un crecimiento lento. Cuadros inflamatorios y los tumores malignos crecen rápidamente. Relación con los alimentos los pacientes con sialolitiasis relatan que los síntomas se asocian con la alimentación. Compromiso facial Lesiones traumáticas y algunos tumores malignos. 1. ANAMNESIS
  • 19. - Su inicio - Periodicidad - Duración - Patología asociada. RECOGER DATOS DE LOS SÍNTOMAS:
  • 20. 2. EXPLORACIÓN FISICA INSPECCIÓN y la PALPACIÓN  Tumefacción  Tumoración  Aspecto de la piel y  del conducto excretor
  • 21. 2. EXPLORACIÓN FISICA 1. Palpación bimanual 2. Cavidad oral y características de la saliva.
  • 22. 3.ESTUDIO POR IMAGEN Confirmar la impresión clínica  Tomografía computarizada  Resonancia magnética  Ecografía
  • 23. 4.ESTUDO HISTOLÓGICO Este estudio nos dará el diagnóstico definitivo de las patologías de las glándulas salivales.  Estudio citológico: Punción aspiración con aguja fina (PAAF).