SlideShare una empresa de Scribd logo
TORCH
• Se trata de un grupo de enfermedades producidas por diversos agentes parasitarios y virosicos que se han
agrupado en la sigla TORCH.
OBSTETRICIA SCHWARCZ-SALA-DUVERGES 6° EDICION PAGINA 348
VIA
HEMATOGENA
VIA
CANALDEL
PARTO
VIA
ASCENDENTE
REVISTA SERVICIO NEONATOLOGIA HOSPITAL CLINICO UNIVERSIDAD DE CHILE . PUBLICACION NOVIEMBRE 2001 PAGINA 149
TOXOPLASMOSIS
OTROS
RUBEOLA
CITOMEGALOVIRUS
HERPES SIMPLE
MANUAL DE OBSTETRICIA-AMP JUAN C.ALVARADO A. 2° EDICION PAGINA 327
• La toxoplasmosis es una infección parasitaria originada por un protozoario intracelular
denominado Toxoplasma gondii, cuyo huésped definitivo es el gato, donde el organismo realiza
su ciclo reproductivo
OBSTETRICIA MODERNA DR. JUAN ALLER – DR. GUSTAVO 3°EDICION Capítulo 32 PAGINA 434
TOXOPLASMA GONDII
TAQUIZOITO
DISEMINACIÓN
HEMATÓGENA
SANGRE, HECES,
SECRECIONES
INFECCIÓN AGUDA
BRADIZOITO
MUSCULO y TEJIDO
NERVIOSO
OOQUIISTE
EN HECES DEL GATO
FORMA INFECTANTE
Forma proliferativa
Esporoquistes
OBSTETRICIA MODERNA DR. JUAN ALLER – DR. GUSTAVO 3°EDICION Capítulo 32 PAGINA 434
OBSTETRICIA MODERNA DR. JUAN ALLER – DR. GUSTAVO 3°EDICION Capítulo 32 PAGINA 434
10 – 15 % de los casos se producen durante el 1° trimestre
del embarazo
29% durante el 2° trimestre
59 % durante el 3° trimestre
puede infectarse por
varios mecanismos
Ingestión de quistes toxoplasmicos
Ingesta de ooquistes
transfusión sanguínea
MANUAL DE OBSTETRICIA-AMP JUAN C.ALVARADO A. 2° EDICION PAGINA 328
Linfadenopatías
Fiebre
Malestar general
Cefalea
Mialgias
Odinofagia
Eritema maculopapular
Hepatomegalia
Esplenomegalia
Coriorretinitis
Leucograma
Linfocitosis y linfocitos
Atípicos
En
inmunocomprometidos:
Compromiso pulmonar
Compromiso del SNC
MANUAL DE OBSTETRICIA-AMP JUAN C.ALVARADO A. 2° EDICION PAGINA 328
REVISTA SERVICIO NEONATOLOGIA HOSPITAL CLINICO UNIVERSIDAD DE CHILE . PUBLICACION NOVIEMBRE 2001 PAGINA 150
La infección del producto ocurre durante la gestación por vía
transplacentaria
Infección en la primera mitad del embarazo es posible que se
produzca un aborto.
Infección durante la 2° mitad del embarazo, el feto desarrolla infección
generalizada (neurológica y oftálmica)
• Los RN infectados pueden nacer asintomáticos en un 30 a 80 %
Hidrocefalia
Calcificaciones
intracraneales
Coriorretinitis
OBSTETRICIA SCHWARCZ-SALA-DUVERGES 6° EDICION PAGINA 350
• Los síntomas pueden aparecer tan tardíamente como en la
adolescencia o en la vida adulta.
•hepatomegalia, esplenomagalia, ictericia,
miocarditis, S. P. , neumopatía, escaso
desarrollo, peso reducido .
FASE GENERALIZADA
AGUDA
•encefalitis aguda, convulsiones, apatía,
dificultad para succionar, espasmos
musculares, hidrocefalia,etc.
FASE ENCEFALÍTICA
AGUDA
•retraso psicomotor, calcificaciones
intracraneales, epilepsia, atrofia óptica,
microftalmía, ceguera.
FASE DE DAÑO
CEREBRAL
WILLIAMS OBSTETRICIA EDICION 23 SECCION 8 CAPITULO 58 PAGINA 1226
RECIÉN NACIDO:
Detección de IgG. Detección de IgM
PRENATAL:
Muestras de sangre fetal de
cordón (cordocentesis)
técnica de PCR
MADRE:
Detección de IgM especifica Detección de IgG específica
• Test de Sabin Feldman > 1/16
• Aglutinación directa > 1/32 (IgM)
• Aglutinación indirecta > 1/40 (IgG)
• Inmunofluorescencia > 300U/ml, o titulo > 1/400
• Enzimoinmunoanalisis (ELISA) > 1/1000
Lo sgtes hallazgos serológicos permiten confirmar
el diagnostico
MANUAL DE OBSTETRICIA-AMP JUAN C.ALVARADO A. 2° EDICION PAGINA 329
• pirimetamina + sulfadiazina
o Pirimetamina 50 mg VO dos veces por semana, mas ac fólico 5 mg/d
o Sulfadiazina 50 mg / k / día VO dos veces por semana
o Se lo adm durante 2 sem seguido de 4 sem sin tto
• Espiramicina 2-4 g/ día VO, 2 veces por semana durante 2 meses
MANUAL DE OBSTETRICIA-AMP JUAN C.ALVARADO A. 2° EDICION PAGINA 329
• Espiromicina. Dosis de 1gr c/ 8 hrs.Embarazada
• esquema de espiramicina alternado con pirimetamina y
sulfadiazina.
Embarazada con
feto infectado
• tanto enfermos como los asintomáticos, tratarse lo más
precozmente posible con pirimetamina y sulfadiazina por 1
año.
Recién nacido
infectado
REVISTA SERVICIO NEONATOLOGÍA HOSPITAL CLÍNICO UNIVERSIDAD DE CHILE PUBLICACIÓN NOVIEMBRE 2001
PÁG. 151
• Es una infección viral exantemática, muy contagiosa, benigna en la no gestante, pero durante el
embarazo puede provocar repercusiones muy graves sobre el feto.
• la infección primaria otorga inmunidad de por vida.
MANUAL DE OBSTETRICIA-AMP JUAN C.ALVARADO A. 2° EDICION PAGINA 330
 Malestar general, Fiebre.
 Estornudos, conjuntivitis leve
 Exantema máculopapular en cara, tronco y extremidades
 Artralgias, mialgias, Encefalitis
 Púrpura trombocitopénica
Aborto dependerá de
RIESGO PERINATAL: Óbito fetal la época
Malformaciones gestacional
OBSTETRICIA MODERNA DR. JUAN ALLER – DR. GUSTAVO 3°EDICION Capítulo 31 PAGINA 407
• 50% cuando la infección ocurre en el 1° trimestre del
embarazo especialmente antes de 4° SDG.
• 40-50% durante la 5° y 8° SDG
• 30-40 % durante la 9° y 12° SDG
• 16% durante la 13° y 16° SDG
REVISTA SERVICIO NEONATOLOGÍA HOSPITAL CLÍNICO UNIVERSIDAD DE CHILE PUBLICACIÓN NOVIEMBRE 2001 PÁG. 153
Ocurre por vía transplacentaria pero solo en caso de primoinfección materna
WILLIAMS OBSTETRICIA EDICION 23 SECCION 8 CAPITULO 58 PAGINA 1214
•Detección de IgM especifica
•y curva de IgG específicaMADRE:
•Detección de IgM fetal en muestras de sangre de cordón
(cordocentesis)
•Detección del RNA del virus en biopsia de vellosidades coriales.
PRENATAL:
•Detección de IgM
•La muestra de sangre en el recién nacido puede ser obtenida de
cordón.
RECIÉN NACIDO:
REVISTA SERVICIO NEONATOLOGÍA HOSPITAL CLÍNICO UNIVERSIDAD DE CHILE PUBLICACIÓN NOVIEMBRE 2001 PÁG.
153
REVISTA SERVICIO NEONATOLOGÍA HOSPITAL CLÍNICO UNIVERSIDAD DE CHILE PUBLICACIÓN NOVIEMBRE 2001 PÁG. 153
No existe un tratamiento específico para la rubéola congénita.
Algunos pacientes han sido tratados con amantadina o interferon α ,
pero la mejoría es mínima o nula.
El tratamiento son únicamente medidas de sostén.
Considerar aborto terapéutico??
Profilaxis: vacunacion.
CITOMEGALOVIRUS
• Es la infección viral más frecuente durante el embarazo y el período perinatal porque se transmite a través de todos
los fluidos.
• La infección materna previa no previene la infección por CMV congénita, aunque provee protección contra posibles
complicaciones.
OBSTETRICIA MODERNA DR. JUAN ALLER – DR. GUSTAVO 3°EDICION Capítulo 31 PAGINA 412
 Generalmente es asintomática
 en algunos pueden haber síntomas:
MANUAL DE OBSTETRICIA-AMP JUAN C.ALVARADO A. 2° EDICION PAGINA 332
síntomas de
Mononucleosis
infecciosa.
Febrícula, mialgias,
malestar
Hepato-
esplenomegalia
dolorosa
Linfadenopatía
general
Neumonía (huésped
inmunosuprimido)
MANUAL DE OBSTETRICIA-AMP JUAN C.ALVARADO A. 2° EDICION PAGINA 333
Purpura trombocitopenica
Hepatoesplenomegalia
Tombocitopenia severa
• No hay una droga efectiva en el
tratamiento de la enfermedad,
• aunque se ha postulado a la Vidaravina y
al Ganciclovir. (C)
• Se sospecha en gestantes con mala HCO
• El Dx se confirma mediante dosaje
serológico de IgG basal e IgG especifica
• El virus puede aislarse de la orina, cérvix
y leche materna
MANUAL DE OBSTETRICIA-AMP JUAN C.ALVARADO A. 2° EDICION PAGINA 333
• La infección genital por el virus del herpes simple (HSV) es una de las
ETS mas frecuentes
WILLIAMS OBSTETRICIA EDICION 23 PAGINA 1241
Herpesvirussimple
VHS - 1
Por contacto x
saliva infectada
Gingivo-
estomatitis
VHS -2
Vía sexual
Canal del parto
WILLIAMS OBSTETRICIA EDICION 23 PAGINA 1241
Gingivoestomatitis
 Fiebre
 Malestar general
 Eritema faríngeo
 Adenopatías
Infección asintomática o sintomática.
 Cervicitis herpética: Lesiones vesiculares, en labios
mayores, menores, vagina, cuello uterino, prurito, disuria.
 Adenopatía inguinal
 Queratitis herpética
 Meningitis
 Encefalitis
MANUAL DE OBSTETRICIA-AMP JUAN C.ALVARADO A. 2° EDICION PAGINA 334
 Aborto (50%)
 RCIU
 Microcefalia-Hidranencefalia
 Calcificaciones-Retardo psicomotor
 Encefalitis-Sepsis
 Lesiones de HSV-1 en boca-ojos-piel
 Hepatoesplenomegalia, Hemorragia-
Ictericia
 Coriorretinitis, queratitis y displasia de
retina
 Necrosis hepática-suprarrenal-
pulmonar-cerebral
MANUAL DE OBSTETRICIA-AMP JUAN C.ALVARADO A. 2° EDICION PAGINA 334
Clínica: Dolor – Eritema –Vesículas
(cervix/vagina/cuello) - Disuria.
El diagnostico se confirma mediante las sgts pruebas:
 Examen citológico
 Examen serológico
 Cultivo de virus
 ELISA para virus herpes simple.
 Inmunofluorescencia.
MANUAL DE OBSTETRICIA-AMP JUAN C.ALVARADO A. 2° EDICION PAGINA 335
• Evitar cultivo cervical
• Parto vaginal, Control materno y RN
• No es necesario aislamiento
Gestante con
antecedentes de
HSV, pero sin
lesiones:
• Cultivo cervical cada 3-5 días
• Cultivo positiva o presencia de lesiones:
cesárea
Gestante con
lesiones genitales
cerca de termino,
pero antes de Tdp
• Si la rotura se produjo < 4 horas: cesárea
• Si la rotura se produjo > 4 horas: parto
vaginal
En caso de RPM
con lesiones
activas
MANUAL DE OBSTETRICIA-AMP JUAN C.ALVARADO A. 2° EDICION PAGINA 336
TORCH
TORCH

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sepsis neonatal 07. 2020 v3.0
Sepsis neonatal 07. 2020 v3.0Sepsis neonatal 07. 2020 v3.0
Sepsis neonatal 07. 2020 v3.0
MAHINOJOSA45
 
Hijo de madre vih positivo
Hijo de madre vih positivoHijo de madre vih positivo
Hijo de madre vih positivo
Christian Esteban Perez Pulgar
 
Meningitis En Pediatría 2015
Meningitis En Pediatría 2015Meningitis En Pediatría 2015
Meningitis En Pediatría 2015
francisco soto
 
Embarazo De Alto Riesgo
Embarazo De Alto RiesgoEmbarazo De Alto Riesgo
Embarazo De Alto Riesgoxelaleph
 
Enfermedades tiroideas en el embarazo.
Enfermedades tiroideas en el embarazo. Enfermedades tiroideas en el embarazo.
Enfermedades tiroideas en el embarazo.
Salomón Valencia Anaya
 
Torch y embarazo
Torch y embarazoTorch y embarazo
Torch y embarazojaroxvad
 
Isoinmunizacion materno fetal
Isoinmunizacion materno fetalIsoinmunizacion materno fetal
Isoinmunizacion materno fetal
Enseñanza Medica
 
Infecciones del Embarazo.
Infecciones del Embarazo.Infecciones del Embarazo.
Infecciones del Embarazo.
Mario Gutiérrez Arana
 
Sifilis congenita
Sifilis congenitaSifilis congenita
Sifilis congenita
Furia Argentina
 
Atencion inmediata recien_nacido
Atencion inmediata recien_nacidoAtencion inmediata recien_nacido
Atencion inmediata recien_nacido
Diogo Ribeiro
 
04. simdrome de aspiracion meconial (salam)
04.  simdrome de aspiracion meconial (salam)04.  simdrome de aspiracion meconial (salam)
04. simdrome de aspiracion meconial (salam)
Victor Espinoza Gomez
 
Vih en pediatria 2016
Vih en pediatria 2016Vih en pediatria 2016
Vih en pediatria 2016
Diego Rodriguez
 
Sindrome de dificultadrespiratoria
Sindrome de dificultadrespiratoriaSindrome de dificultadrespiratoria
Storch
StorchStorch
Storch
estradati
 
Obstetricia: Infeccion durante el embarazo
Obstetricia: Infeccion durante el embarazoObstetricia: Infeccion durante el embarazo
Obstetricia: Infeccion durante el embarazo
Wendy Cedillo Carpio
 
Salam y taquipnea transitoria del RN
Salam y taquipnea transitoria del RNSalam y taquipnea transitoria del RN
Salam y taquipnea transitoria del RN
Alejandra Angel
 
Neumonía neonatal
Neumonía neonatalNeumonía neonatal
Neumonía neonatal
Alexander Williamson Barboza
 

La actualidad más candente (20)

Sepsis neonatal 07. 2020 v3.0
Sepsis neonatal 07. 2020 v3.0Sepsis neonatal 07. 2020 v3.0
Sepsis neonatal 07. 2020 v3.0
 
Hijo de madre vih positivo
Hijo de madre vih positivoHijo de madre vih positivo
Hijo de madre vih positivo
 
Meningitis En Pediatría 2015
Meningitis En Pediatría 2015Meningitis En Pediatría 2015
Meningitis En Pediatría 2015
 
Embarazo De Alto Riesgo
Embarazo De Alto RiesgoEmbarazo De Alto Riesgo
Embarazo De Alto Riesgo
 
Enfermedades tiroideas en el embarazo.
Enfermedades tiroideas en el embarazo. Enfermedades tiroideas en el embarazo.
Enfermedades tiroideas en el embarazo.
 
Torch y embarazo
Torch y embarazoTorch y embarazo
Torch y embarazo
 
Isoinmunizacion materno fetal
Isoinmunizacion materno fetalIsoinmunizacion materno fetal
Isoinmunizacion materno fetal
 
Infecciones del Embarazo.
Infecciones del Embarazo.Infecciones del Embarazo.
Infecciones del Embarazo.
 
Torch
TorchTorch
Torch
 
Sifilis congenita
Sifilis congenitaSifilis congenita
Sifilis congenita
 
21. sindrome de torch y mononucleosis
21.  sindrome de torch y mononucleosis21.  sindrome de torch y mononucleosis
21. sindrome de torch y mononucleosis
 
Alto riesgo obstetrico
Alto riesgo obstetricoAlto riesgo obstetrico
Alto riesgo obstetrico
 
Atencion inmediata recien_nacido
Atencion inmediata recien_nacidoAtencion inmediata recien_nacido
Atencion inmediata recien_nacido
 
04. simdrome de aspiracion meconial (salam)
04.  simdrome de aspiracion meconial (salam)04.  simdrome de aspiracion meconial (salam)
04. simdrome de aspiracion meconial (salam)
 
Vih en pediatria 2016
Vih en pediatria 2016Vih en pediatria 2016
Vih en pediatria 2016
 
Sindrome de dificultadrespiratoria
Sindrome de dificultadrespiratoriaSindrome de dificultadrespiratoria
Sindrome de dificultadrespiratoria
 
Storch
StorchStorch
Storch
 
Obstetricia: Infeccion durante el embarazo
Obstetricia: Infeccion durante el embarazoObstetricia: Infeccion durante el embarazo
Obstetricia: Infeccion durante el embarazo
 
Salam y taquipnea transitoria del RN
Salam y taquipnea transitoria del RNSalam y taquipnea transitoria del RN
Salam y taquipnea transitoria del RN
 
Neumonía neonatal
Neumonía neonatalNeumonía neonatal
Neumonía neonatal
 

Similar a TORCH

Torch. Enfermedades Infecciosas Maternas que afectan al producto, toxoplasma,...
Torch. Enfermedades Infecciosas Maternas que afectan al producto, toxoplasma,...Torch. Enfermedades Infecciosas Maternas que afectan al producto, toxoplasma,...
Torch. Enfermedades Infecciosas Maternas que afectan al producto, toxoplasma,...
Obed Rubio
 
PERIODO PREPATOGÉNICO (FACTORES DE RIESGO) Nathy.pptx
PERIODO PREPATOGÉNICO (FACTORES DE RIESGO) Nathy.pptxPERIODO PREPATOGÉNICO (FACTORES DE RIESGO) Nathy.pptx
PERIODO PREPATOGÉNICO (FACTORES DE RIESGO) Nathy.pptx
jesustorres339797
 
Asistencia en las complicaciones del embarazo
Asistencia en las complicaciones del embarazoAsistencia en las complicaciones del embarazo
Asistencia en las complicaciones del embarazochelo
 
ENFERMEDADES EXANTEMATICAS .pptx
ENFERMEDADES EXANTEMATICAS .pptxENFERMEDADES EXANTEMATICAS .pptx
ENFERMEDADES EXANTEMATICAS .pptx
CarlosMartnez698767
 
Vacuna triple viral srp
Vacuna triple viral srpVacuna triple viral srp
Vacuna triple viral srp
AkiRe Loz
 
Mononucleosis infecciosa joe espinoza
Mononucleosis infecciosa  joe espinozaMononucleosis infecciosa  joe espinoza
Mononucleosis infecciosa joe espinoza
joe arnold espinoza rubio
 
(2018 10-04) enfermedades exantematicas en pediatria (doc)
(2018 10-04) enfermedades exantematicas en pediatria (doc)(2018 10-04) enfermedades exantematicas en pediatria (doc)
(2018 10-04) enfermedades exantematicas en pediatria (doc)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Tarea23 jimr torch y embarazo
Tarea23 jimr torch y embarazoTarea23 jimr torch y embarazo
Tarea23 jimr torch y embarazo
José Madrigal
 
Enfermedades exantematicas Leidy tavarez B. r1 de MFYC
Enfermedades exantematicas Leidy tavarez B. r1 de MFYCEnfermedades exantematicas Leidy tavarez B. r1 de MFYC
Enfermedades exantematicas Leidy tavarez B. r1 de MFYC
Leidy Tavarez Bautista
 
VACUNACION. EF 2020 V3.0.pdf
VACUNACION. EF 2020 V3.0.pdfVACUNACION. EF 2020 V3.0.pdf
VACUNACION. EF 2020 V3.0.pdf
MAHINOJOSA45
 
Rash y fiebre2015
Rash y fiebre2015Rash y fiebre2015
Rash y fiebre2015
MAHINOJOSA45
 
Vacunacion. ef 2020 v2.0
Vacunacion. ef 2020 v2.0Vacunacion. ef 2020 v2.0
Vacunacion. ef 2020 v2.0
MAHINOJOSA45
 
Enfermedades exantemicas presentes pediatría
Enfermedades exantemicas presentes pediatríaEnfermedades exantemicas presentes pediatría
Enfermedades exantemicas presentes pediatría
kellyreyes44
 
PATOLOGIA GENITAl EN ADULTOS MAYORES Y JOVENES
PATOLOGIA GENITAl  EN ADULTOS MAYORES Y JOVENESPATOLOGIA GENITAl  EN ADULTOS MAYORES Y JOVENES
PATOLOGIA GENITAl EN ADULTOS MAYORES Y JOVENES
John144454
 
3ºA EQUIPO 1 CAP. 64 SR .pdf
3ºA EQUIPO 1 CAP. 64 SR .pdf3ºA EQUIPO 1 CAP. 64 SR .pdf
3ºA EQUIPO 1 CAP. 64 SR .pdf
SamuelEscobar51
 
Parvovirus b19, citomegalovirus.epsstein barr
Parvovirus b19, citomegalovirus.epsstein barrParvovirus b19, citomegalovirus.epsstein barr
Parvovirus b19, citomegalovirus.epsstein barrDaniel Arias de la Cruz
 
Rubeola
RubeolaRubeola
Rubeola
JosBerrios5
 
Paramixovirus y virus de la rubéola.pptx.pdf
Paramixovirus y virus de la rubéola.pptx.pdfParamixovirus y virus de la rubéola.pptx.pdf
Paramixovirus y virus de la rubéola.pptx.pdf
BejiarShayeganTarive
 

Similar a TORCH (20)

Torch. Enfermedades Infecciosas Maternas que afectan al producto, toxoplasma,...
Torch. Enfermedades Infecciosas Maternas que afectan al producto, toxoplasma,...Torch. Enfermedades Infecciosas Maternas que afectan al producto, toxoplasma,...
Torch. Enfermedades Infecciosas Maternas que afectan al producto, toxoplasma,...
 
PERIODO PREPATOGÉNICO (FACTORES DE RIESGO) Nathy.pptx
PERIODO PREPATOGÉNICO (FACTORES DE RIESGO) Nathy.pptxPERIODO PREPATOGÉNICO (FACTORES DE RIESGO) Nathy.pptx
PERIODO PREPATOGÉNICO (FACTORES DE RIESGO) Nathy.pptx
 
Asistencia en las complicaciones del embarazo
Asistencia en las complicaciones del embarazoAsistencia en las complicaciones del embarazo
Asistencia en las complicaciones del embarazo
 
ENFERMEDADES EXANTEMATICAS .pptx
ENFERMEDADES EXANTEMATICAS .pptxENFERMEDADES EXANTEMATICAS .pptx
ENFERMEDADES EXANTEMATICAS .pptx
 
Vacuna triple viral srp
Vacuna triple viral srpVacuna triple viral srp
Vacuna triple viral srp
 
Mononucleosis infecciosa joe espinoza
Mononucleosis infecciosa  joe espinozaMononucleosis infecciosa  joe espinoza
Mononucleosis infecciosa joe espinoza
 
(2018 10-04) enfermedades exantematicas en pediatria (doc)
(2018 10-04) enfermedades exantematicas en pediatria (doc)(2018 10-04) enfermedades exantematicas en pediatria (doc)
(2018 10-04) enfermedades exantematicas en pediatria (doc)
 
Amigdalitis
AmigdalitisAmigdalitis
Amigdalitis
 
Tarea23 jimr torch y embarazo
Tarea23 jimr torch y embarazoTarea23 jimr torch y embarazo
Tarea23 jimr torch y embarazo
 
Enfermedades exantematicas Leidy tavarez B. r1 de MFYC
Enfermedades exantematicas Leidy tavarez B. r1 de MFYCEnfermedades exantematicas Leidy tavarez B. r1 de MFYC
Enfermedades exantematicas Leidy tavarez B. r1 de MFYC
 
VACUNACION. EF 2020 V3.0.pdf
VACUNACION. EF 2020 V3.0.pdfVACUNACION. EF 2020 V3.0.pdf
VACUNACION. EF 2020 V3.0.pdf
 
Rash y fiebre2015
Rash y fiebre2015Rash y fiebre2015
Rash y fiebre2015
 
Vacunacion. ef 2020 v2.0
Vacunacion. ef 2020 v2.0Vacunacion. ef 2020 v2.0
Vacunacion. ef 2020 v2.0
 
Enfermedades exantemicas presentes pediatría
Enfermedades exantemicas presentes pediatríaEnfermedades exantemicas presentes pediatría
Enfermedades exantemicas presentes pediatría
 
TORCH.pptx
TORCH.pptxTORCH.pptx
TORCH.pptx
 
PATOLOGIA GENITAl EN ADULTOS MAYORES Y JOVENES
PATOLOGIA GENITAl  EN ADULTOS MAYORES Y JOVENESPATOLOGIA GENITAl  EN ADULTOS MAYORES Y JOVENES
PATOLOGIA GENITAl EN ADULTOS MAYORES Y JOVENES
 
3ºA EQUIPO 1 CAP. 64 SR .pdf
3ºA EQUIPO 1 CAP. 64 SR .pdf3ºA EQUIPO 1 CAP. 64 SR .pdf
3ºA EQUIPO 1 CAP. 64 SR .pdf
 
Parvovirus b19, citomegalovirus.epsstein barr
Parvovirus b19, citomegalovirus.epsstein barrParvovirus b19, citomegalovirus.epsstein barr
Parvovirus b19, citomegalovirus.epsstein barr
 
Rubeola
RubeolaRubeola
Rubeola
 
Paramixovirus y virus de la rubéola.pptx.pdf
Paramixovirus y virus de la rubéola.pptx.pdfParamixovirus y virus de la rubéola.pptx.pdf
Paramixovirus y virus de la rubéola.pptx.pdf
 

Último

DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 

Último (20)

DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 

TORCH

  • 2. • Se trata de un grupo de enfermedades producidas por diversos agentes parasitarios y virosicos que se han agrupado en la sigla TORCH. OBSTETRICIA SCHWARCZ-SALA-DUVERGES 6° EDICION PAGINA 348
  • 3. VIA HEMATOGENA VIA CANALDEL PARTO VIA ASCENDENTE REVISTA SERVICIO NEONATOLOGIA HOSPITAL CLINICO UNIVERSIDAD DE CHILE . PUBLICACION NOVIEMBRE 2001 PAGINA 149
  • 4. TOXOPLASMOSIS OTROS RUBEOLA CITOMEGALOVIRUS HERPES SIMPLE MANUAL DE OBSTETRICIA-AMP JUAN C.ALVARADO A. 2° EDICION PAGINA 327
  • 5.
  • 6. • La toxoplasmosis es una infección parasitaria originada por un protozoario intracelular denominado Toxoplasma gondii, cuyo huésped definitivo es el gato, donde el organismo realiza su ciclo reproductivo OBSTETRICIA MODERNA DR. JUAN ALLER – DR. GUSTAVO 3°EDICION Capítulo 32 PAGINA 434
  • 7. TOXOPLASMA GONDII TAQUIZOITO DISEMINACIÓN HEMATÓGENA SANGRE, HECES, SECRECIONES INFECCIÓN AGUDA BRADIZOITO MUSCULO y TEJIDO NERVIOSO OOQUIISTE EN HECES DEL GATO FORMA INFECTANTE Forma proliferativa Esporoquistes OBSTETRICIA MODERNA DR. JUAN ALLER – DR. GUSTAVO 3°EDICION Capítulo 32 PAGINA 434
  • 8. OBSTETRICIA MODERNA DR. JUAN ALLER – DR. GUSTAVO 3°EDICION Capítulo 32 PAGINA 434 10 – 15 % de los casos se producen durante el 1° trimestre del embarazo 29% durante el 2° trimestre 59 % durante el 3° trimestre
  • 9. puede infectarse por varios mecanismos Ingestión de quistes toxoplasmicos Ingesta de ooquistes transfusión sanguínea MANUAL DE OBSTETRICIA-AMP JUAN C.ALVARADO A. 2° EDICION PAGINA 328
  • 10. Linfadenopatías Fiebre Malestar general Cefalea Mialgias Odinofagia Eritema maculopapular Hepatomegalia Esplenomegalia Coriorretinitis Leucograma Linfocitosis y linfocitos Atípicos En inmunocomprometidos: Compromiso pulmonar Compromiso del SNC MANUAL DE OBSTETRICIA-AMP JUAN C.ALVARADO A. 2° EDICION PAGINA 328
  • 11. REVISTA SERVICIO NEONATOLOGIA HOSPITAL CLINICO UNIVERSIDAD DE CHILE . PUBLICACION NOVIEMBRE 2001 PAGINA 150 La infección del producto ocurre durante la gestación por vía transplacentaria Infección en la primera mitad del embarazo es posible que se produzca un aborto. Infección durante la 2° mitad del embarazo, el feto desarrolla infección generalizada (neurológica y oftálmica)
  • 12. • Los RN infectados pueden nacer asintomáticos en un 30 a 80 % Hidrocefalia Calcificaciones intracraneales Coriorretinitis OBSTETRICIA SCHWARCZ-SALA-DUVERGES 6° EDICION PAGINA 350 • Los síntomas pueden aparecer tan tardíamente como en la adolescencia o en la vida adulta.
  • 13. •hepatomegalia, esplenomagalia, ictericia, miocarditis, S. P. , neumopatía, escaso desarrollo, peso reducido . FASE GENERALIZADA AGUDA •encefalitis aguda, convulsiones, apatía, dificultad para succionar, espasmos musculares, hidrocefalia,etc. FASE ENCEFALÍTICA AGUDA •retraso psicomotor, calcificaciones intracraneales, epilepsia, atrofia óptica, microftalmía, ceguera. FASE DE DAÑO CEREBRAL WILLIAMS OBSTETRICIA EDICION 23 SECCION 8 CAPITULO 58 PAGINA 1226
  • 14. RECIÉN NACIDO: Detección de IgG. Detección de IgM PRENATAL: Muestras de sangre fetal de cordón (cordocentesis) técnica de PCR MADRE: Detección de IgM especifica Detección de IgG específica • Test de Sabin Feldman > 1/16 • Aglutinación directa > 1/32 (IgM) • Aglutinación indirecta > 1/40 (IgG) • Inmunofluorescencia > 300U/ml, o titulo > 1/400 • Enzimoinmunoanalisis (ELISA) > 1/1000 Lo sgtes hallazgos serológicos permiten confirmar el diagnostico MANUAL DE OBSTETRICIA-AMP JUAN C.ALVARADO A. 2° EDICION PAGINA 329
  • 15. • pirimetamina + sulfadiazina o Pirimetamina 50 mg VO dos veces por semana, mas ac fólico 5 mg/d o Sulfadiazina 50 mg / k / día VO dos veces por semana o Se lo adm durante 2 sem seguido de 4 sem sin tto • Espiramicina 2-4 g/ día VO, 2 veces por semana durante 2 meses MANUAL DE OBSTETRICIA-AMP JUAN C.ALVARADO A. 2° EDICION PAGINA 329
  • 16. • Espiromicina. Dosis de 1gr c/ 8 hrs.Embarazada • esquema de espiramicina alternado con pirimetamina y sulfadiazina. Embarazada con feto infectado • tanto enfermos como los asintomáticos, tratarse lo más precozmente posible con pirimetamina y sulfadiazina por 1 año. Recién nacido infectado REVISTA SERVICIO NEONATOLOGÍA HOSPITAL CLÍNICO UNIVERSIDAD DE CHILE PUBLICACIÓN NOVIEMBRE 2001 PÁG. 151
  • 17.
  • 18. • Es una infección viral exantemática, muy contagiosa, benigna en la no gestante, pero durante el embarazo puede provocar repercusiones muy graves sobre el feto. • la infección primaria otorga inmunidad de por vida. MANUAL DE OBSTETRICIA-AMP JUAN C.ALVARADO A. 2° EDICION PAGINA 330
  • 19.  Malestar general, Fiebre.  Estornudos, conjuntivitis leve  Exantema máculopapular en cara, tronco y extremidades  Artralgias, mialgias, Encefalitis  Púrpura trombocitopénica Aborto dependerá de RIESGO PERINATAL: Óbito fetal la época Malformaciones gestacional OBSTETRICIA MODERNA DR. JUAN ALLER – DR. GUSTAVO 3°EDICION Capítulo 31 PAGINA 407
  • 20. • 50% cuando la infección ocurre en el 1° trimestre del embarazo especialmente antes de 4° SDG. • 40-50% durante la 5° y 8° SDG • 30-40 % durante la 9° y 12° SDG • 16% durante la 13° y 16° SDG REVISTA SERVICIO NEONATOLOGÍA HOSPITAL CLÍNICO UNIVERSIDAD DE CHILE PUBLICACIÓN NOVIEMBRE 2001 PÁG. 153
  • 21. Ocurre por vía transplacentaria pero solo en caso de primoinfección materna WILLIAMS OBSTETRICIA EDICION 23 SECCION 8 CAPITULO 58 PAGINA 1214
  • 22. •Detección de IgM especifica •y curva de IgG específicaMADRE: •Detección de IgM fetal en muestras de sangre de cordón (cordocentesis) •Detección del RNA del virus en biopsia de vellosidades coriales. PRENATAL: •Detección de IgM •La muestra de sangre en el recién nacido puede ser obtenida de cordón. RECIÉN NACIDO: REVISTA SERVICIO NEONATOLOGÍA HOSPITAL CLÍNICO UNIVERSIDAD DE CHILE PUBLICACIÓN NOVIEMBRE 2001 PÁG. 153
  • 23. REVISTA SERVICIO NEONATOLOGÍA HOSPITAL CLÍNICO UNIVERSIDAD DE CHILE PUBLICACIÓN NOVIEMBRE 2001 PÁG. 153 No existe un tratamiento específico para la rubéola congénita. Algunos pacientes han sido tratados con amantadina o interferon α , pero la mejoría es mínima o nula. El tratamiento son únicamente medidas de sostén. Considerar aborto terapéutico?? Profilaxis: vacunacion.
  • 25. • Es la infección viral más frecuente durante el embarazo y el período perinatal porque se transmite a través de todos los fluidos. • La infección materna previa no previene la infección por CMV congénita, aunque provee protección contra posibles complicaciones. OBSTETRICIA MODERNA DR. JUAN ALLER – DR. GUSTAVO 3°EDICION Capítulo 31 PAGINA 412
  • 26.  Generalmente es asintomática  en algunos pueden haber síntomas: MANUAL DE OBSTETRICIA-AMP JUAN C.ALVARADO A. 2° EDICION PAGINA 332 síntomas de Mononucleosis infecciosa. Febrícula, mialgias, malestar Hepato- esplenomegalia dolorosa Linfadenopatía general Neumonía (huésped inmunosuprimido)
  • 27. MANUAL DE OBSTETRICIA-AMP JUAN C.ALVARADO A. 2° EDICION PAGINA 333 Purpura trombocitopenica Hepatoesplenomegalia Tombocitopenia severa
  • 28. • No hay una droga efectiva en el tratamiento de la enfermedad, • aunque se ha postulado a la Vidaravina y al Ganciclovir. (C) • Se sospecha en gestantes con mala HCO • El Dx se confirma mediante dosaje serológico de IgG basal e IgG especifica • El virus puede aislarse de la orina, cérvix y leche materna MANUAL DE OBSTETRICIA-AMP JUAN C.ALVARADO A. 2° EDICION PAGINA 333
  • 29.
  • 30. • La infección genital por el virus del herpes simple (HSV) es una de las ETS mas frecuentes WILLIAMS OBSTETRICIA EDICION 23 PAGINA 1241
  • 31. Herpesvirussimple VHS - 1 Por contacto x saliva infectada Gingivo- estomatitis VHS -2 Vía sexual Canal del parto WILLIAMS OBSTETRICIA EDICION 23 PAGINA 1241
  • 32. Gingivoestomatitis  Fiebre  Malestar general  Eritema faríngeo  Adenopatías Infección asintomática o sintomática.  Cervicitis herpética: Lesiones vesiculares, en labios mayores, menores, vagina, cuello uterino, prurito, disuria.  Adenopatía inguinal  Queratitis herpética  Meningitis  Encefalitis MANUAL DE OBSTETRICIA-AMP JUAN C.ALVARADO A. 2° EDICION PAGINA 334
  • 33.  Aborto (50%)  RCIU  Microcefalia-Hidranencefalia  Calcificaciones-Retardo psicomotor  Encefalitis-Sepsis  Lesiones de HSV-1 en boca-ojos-piel  Hepatoesplenomegalia, Hemorragia- Ictericia  Coriorretinitis, queratitis y displasia de retina  Necrosis hepática-suprarrenal- pulmonar-cerebral MANUAL DE OBSTETRICIA-AMP JUAN C.ALVARADO A. 2° EDICION PAGINA 334
  • 34. Clínica: Dolor – Eritema –Vesículas (cervix/vagina/cuello) - Disuria. El diagnostico se confirma mediante las sgts pruebas:  Examen citológico  Examen serológico  Cultivo de virus  ELISA para virus herpes simple.  Inmunofluorescencia. MANUAL DE OBSTETRICIA-AMP JUAN C.ALVARADO A. 2° EDICION PAGINA 335
  • 35. • Evitar cultivo cervical • Parto vaginal, Control materno y RN • No es necesario aislamiento Gestante con antecedentes de HSV, pero sin lesiones: • Cultivo cervical cada 3-5 días • Cultivo positiva o presencia de lesiones: cesárea Gestante con lesiones genitales cerca de termino, pero antes de Tdp • Si la rotura se produjo < 4 horas: cesárea • Si la rotura se produjo > 4 horas: parto vaginal En caso de RPM con lesiones activas MANUAL DE OBSTETRICIA-AMP JUAN C.ALVARADO A. 2° EDICION PAGINA 336

Notas del editor

  1. El riesgo de transmisión congénita se incrementa con la edad gestacional.
  2. La pirametamina es inhibidor del ácido fólico por lo que puede producir aplasia medular con plaquetopenia, neutropenia y anemia megaloblástica. Por este motivo estos pacientes deben suplirse con ácido fólico oral
  3. La mayoría de los bebés con citomegalovirus congénito no presenta síntomas de la infección después del nacimiento: Nacimiento prematuro, Bajo peso al nacer, e ictericia
  4. Muestra: secreciones de lesiones infectadas