SlideShare una empresa de Scribd logo
PATOLOGÍA
OSTEOARTICULAR DEL
TOBILLO
MÉDICO. REHABILITADOR
ÍNDICE
ANATOMÍA
FRACTURAS
ESGUINCE DE TOBILLO
RUPTURA DEL TENDÓN DE AQUILES
PATOLOGÍA DEL TIBIAL POSTERIOR
ANATOMÍA –SISTEMA ÓSEO
ANATOMÍA - LIGAMENTOS
ANATOMÍA – MÚSCULO/TENDINOSO
FRACTURAS
• TÍPICAMENTE MALEOLARES
• TRATAMIENTO QUIRÚRGICO SI:
- No se consigue reducción o requiere de posición forzada.
- Inestables.
- Abiertas
• TRATAMIENTO CONSERVADOR EN:
- No desplazadas con integridad de la sindesmosis
- Desplazadas si se consigue reducción cerrada.
Tras 4-6 semanas de inmovilización se reinicia la carga y el
fortalecimiento muscular y entrenamiento propioceptivo.
• PROCESO DE RECUPERACIÓN:
- inicial: recuperar movilidad, cinesiterapia y trabajo isométrico para
evitar atrofias.
- Fase media: movilización en todo el rango de movimiento posible
con ejercicio en rangos indoloros y cadena cinética cerrada.
- Fase final: potenciación, cadena cinética abierta, reeducación de la
marcha.
ESGUINCE DE TOBILLO
• Grado I: leve, sin desgarro, sin inestabilidad.
• Grado II: moderado, desgarro parcial, leve inestabilidad.
• Grado III: grave, desgarro total, inestabilidad articular.
ESGUINCE DE TOBILLO – Tratamiento y
rehabilitación.
PROTOCOLO (P)R-I-C-E.
MOVILIZACIÓN PRECOZ, TRABAJO PROPIOCEPTIVO, POTENCIACIÓN MUSCULAR.
CRONICIDAD: “tengo un esguince mal curao”
RUPTURA DEL TENDÓN DE AQUILES
• MUY TÍPICO EN DEPORTISTAS. (Toma de quinolonas).
• ZONA DE RUPTURA 6 CM POR ENCIMA DEL CALCÁNEO
• TRATAMIENTO CONTROVERTIDO – CONSERVADOR VS. QUIRÚRGICO
PATOLOGÍA DEL TIBIAL POSTERIOR
• PIE PLANO ADQUIRIDO DEL ADULTO
Y PROGRESIÓN HACIA EL VALGO DE
TOBILLO.
• RELACIÓN CON TRAUMATISMOS,
ENVEJECIMIENTO O ENFERMEDAD
REUMÁTICA.
• DIAGNÓSTICO: “SIGNO
DEMASIADOS DEDOS” E
INCAPACIDAD PARA PONERSE DE
PUNTILLAS SOBRE UN ÚNICO PIE.
PATOLOGÍA DEL TIBIAL POSTERIOR
ESTADÍOS I II III IV
Estado del tendón Tenosinovitis
Elongación y
degeneración
Elongación y
degeneración
Elongación y
degeneración
Deformidad Ausente
Pie plano, valgo
flexible
Pie plano, valgo
flexible
Pie plano, valgo
flexible
Dolor Medial Generalizado Generalizado Generalizado
Capadidad
elevación del
talón
Debilidad discreta
Debilidad
marcada
Incapacidad para
la inversión
Incapacidad para
la inversión
Signo demasiados
dedos
- + + +
Deformidad en
valgo desarrollada
y artosis
No No No SI
BIBLIOGRAFÍA
1. Noya J, Sillero M. Incidencia lesional en el fútbol
profesional español a lo largo de una temporada:
días de baja por lesión. Apunt Med l’Esport.
2. El tobillo con antecedentes de esguince ¿recupera
su funcionalidad plena? Resultados preliminares
de un estudio con personal de la Unidad Militar de
Emergencia Instituto de Biomecánica (IBV)
Universitat Politècnica de València (Edificio 9C)
Camino de Vera s/n (E-46022) Valencia (España)
3. Viladot Voegeli A. Anatomía funcional y
biomecánica del tobillo y el pie. Rev Española
Reumatol.

Más contenido relacionado

Similar a patología de tobillo.pptx

Luxación traumática de la rodilla y de Rótula
Luxación traumática de la rodilla y de RótulaLuxación traumática de la rodilla y de Rótula
Columna evaluacion
Columna evaluacionColumna evaluacion
Columna evaluacion
Dr. Ramon Centeno Lopez
 
ortopedia pinzamiento subacromial y ruptura del manguito de tejidos rotadores
ortopedia pinzamiento subacromial y ruptura del manguito de tejidos rotadoresortopedia pinzamiento subacromial y ruptura del manguito de tejidos rotadores
ortopedia pinzamiento subacromial y ruptura del manguito de tejidos rotadores
Gabriella Montealegre V
 
ANESTESIA PARA CIRUGIA DE COLUMNA.pptx
ANESTESIA PARA CIRUGIA DE COLUMNA.pptxANESTESIA PARA CIRUGIA DE COLUMNA.pptx
ANESTESIA PARA CIRUGIA DE COLUMNA.pptx
CarlosPalomo20
 
Anamnesis ortopédica
Anamnesis ortopédicaAnamnesis ortopédica
Anamnesis ortopédica
Leonardo Favio Chávez Gasque
 
(2019 10-9) ARTROPLASTIA DE CADERA (ppt)
(2019 10-9) ARTROPLASTIA DE CADERA (ppt)(2019 10-9) ARTROPLASTIA DE CADERA (ppt)
(2019 10-9) ARTROPLASTIA DE CADERA (ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Rehabilitacion Del Amputado
Rehabilitacion Del AmputadoRehabilitacion Del Amputado
Rehabilitacion Del Amputado
grillogarzon
 
CAPITULO 77 artrosis de cadera.pdf
CAPITULO 77 artrosis de cadera.pdfCAPITULO 77 artrosis de cadera.pdf
CAPITULO 77 artrosis de cadera.pdf
EdgarReyesPineda1
 
Terapia fisica y rehabilitacion en amputados
Terapia fisica y rehabilitacion en amputadosTerapia fisica y rehabilitacion en amputados
Terapia fisica y rehabilitacion en amputados
Maritza Castillo
 
11 escoliosisexpofinalortopediamodode
11 escoliosisexpofinalortopediamodode11 escoliosisexpofinalortopediamodode
11 escoliosisexpofinalortopediamodode
chanelmedrano1
 
Disrafias espinales, tratamiento quirurgico de deformidades especificas
Disrafias espinales, tratamiento quirurgico de deformidades especificasDisrafias espinales, tratamiento quirurgico de deformidades especificas
Disrafias espinales, tratamiento quirurgico de deformidades especificas
Omar Salazar
 
Calidad de la fuerza 2 [modo de compatibilidad]
Calidad de la fuerza 2 [modo de compatibilidad]Calidad de la fuerza 2 [modo de compatibilidad]
Calidad de la fuerza 2 [modo de compatibilidad]
CefocadeBahia Cursos E Instructorados
 
Amputados
AmputadosAmputados
Amputados
guest2a1529a
 
Exploración básica en traumatología: curiosidades y truquillos
Exploración básica en traumatología: curiosidades y truquillosExploración básica en traumatología: curiosidades y truquillos
Exploración básica en traumatología: curiosidades y truquillos
cosasdelpac
 
Presentación empleada para "Taller de espalda en Bfit" 25 3-17
Presentación empleada para "Taller de espalda en Bfit" 25 3-17Presentación empleada para "Taller de espalda en Bfit" 25 3-17
Presentación empleada para "Taller de espalda en Bfit" 25 3-17
Francisco García Fuentes
 
FRACTURA DE ROTULA
FRACTURA DE ROTULAFRACTURA DE ROTULA
FRACTURA DE ROTULA
oytkinesio
 
aneurisma cerebral
aneurisma cerebral aneurisma cerebral
Escoliosis expo final ortopedia
Escoliosis expo final ortopediaEscoliosis expo final ortopedia
Escoliosis expo final ortopedia
MOSQUETERO36
 
Semiologia osteoarticulomuscular Parte 2
Semiologia osteoarticulomuscular Parte 2Semiologia osteoarticulomuscular Parte 2
Semiologia osteoarticulomuscular Parte 2
zavala_andrea
 
SINDROME DE INMOVILIDAD.pptx
SINDROME DE INMOVILIDAD.pptxSINDROME DE INMOVILIDAD.pptx
SINDROME DE INMOVILIDAD.pptx
mayra265575
 

Similar a patología de tobillo.pptx (20)

Luxación traumática de la rodilla y de Rótula
Luxación traumática de la rodilla y de RótulaLuxación traumática de la rodilla y de Rótula
Luxación traumática de la rodilla y de Rótula
 
Columna evaluacion
Columna evaluacionColumna evaluacion
Columna evaluacion
 
ortopedia pinzamiento subacromial y ruptura del manguito de tejidos rotadores
ortopedia pinzamiento subacromial y ruptura del manguito de tejidos rotadoresortopedia pinzamiento subacromial y ruptura del manguito de tejidos rotadores
ortopedia pinzamiento subacromial y ruptura del manguito de tejidos rotadores
 
ANESTESIA PARA CIRUGIA DE COLUMNA.pptx
ANESTESIA PARA CIRUGIA DE COLUMNA.pptxANESTESIA PARA CIRUGIA DE COLUMNA.pptx
ANESTESIA PARA CIRUGIA DE COLUMNA.pptx
 
Anamnesis ortopédica
Anamnesis ortopédicaAnamnesis ortopédica
Anamnesis ortopédica
 
(2019 10-9) ARTROPLASTIA DE CADERA (ppt)
(2019 10-9) ARTROPLASTIA DE CADERA (ppt)(2019 10-9) ARTROPLASTIA DE CADERA (ppt)
(2019 10-9) ARTROPLASTIA DE CADERA (ppt)
 
Rehabilitacion Del Amputado
Rehabilitacion Del AmputadoRehabilitacion Del Amputado
Rehabilitacion Del Amputado
 
CAPITULO 77 artrosis de cadera.pdf
CAPITULO 77 artrosis de cadera.pdfCAPITULO 77 artrosis de cadera.pdf
CAPITULO 77 artrosis de cadera.pdf
 
Terapia fisica y rehabilitacion en amputados
Terapia fisica y rehabilitacion en amputadosTerapia fisica y rehabilitacion en amputados
Terapia fisica y rehabilitacion en amputados
 
11 escoliosisexpofinalortopediamodode
11 escoliosisexpofinalortopediamodode11 escoliosisexpofinalortopediamodode
11 escoliosisexpofinalortopediamodode
 
Disrafias espinales, tratamiento quirurgico de deformidades especificas
Disrafias espinales, tratamiento quirurgico de deformidades especificasDisrafias espinales, tratamiento quirurgico de deformidades especificas
Disrafias espinales, tratamiento quirurgico de deformidades especificas
 
Calidad de la fuerza 2 [modo de compatibilidad]
Calidad de la fuerza 2 [modo de compatibilidad]Calidad de la fuerza 2 [modo de compatibilidad]
Calidad de la fuerza 2 [modo de compatibilidad]
 
Amputados
AmputadosAmputados
Amputados
 
Exploración básica en traumatología: curiosidades y truquillos
Exploración básica en traumatología: curiosidades y truquillosExploración básica en traumatología: curiosidades y truquillos
Exploración básica en traumatología: curiosidades y truquillos
 
Presentación empleada para "Taller de espalda en Bfit" 25 3-17
Presentación empleada para "Taller de espalda en Bfit" 25 3-17Presentación empleada para "Taller de espalda en Bfit" 25 3-17
Presentación empleada para "Taller de espalda en Bfit" 25 3-17
 
FRACTURA DE ROTULA
FRACTURA DE ROTULAFRACTURA DE ROTULA
FRACTURA DE ROTULA
 
aneurisma cerebral
aneurisma cerebral aneurisma cerebral
aneurisma cerebral
 
Escoliosis expo final ortopedia
Escoliosis expo final ortopediaEscoliosis expo final ortopedia
Escoliosis expo final ortopedia
 
Semiologia osteoarticulomuscular Parte 2
Semiologia osteoarticulomuscular Parte 2Semiologia osteoarticulomuscular Parte 2
Semiologia osteoarticulomuscular Parte 2
 
SINDROME DE INMOVILIDAD.pptx
SINDROME DE INMOVILIDAD.pptxSINDROME DE INMOVILIDAD.pptx
SINDROME DE INMOVILIDAD.pptx
 

Más de Médico Rehabilitador

SESION RAQUIS.pptx
SESION RAQUIS.pptxSESION RAQUIS.pptx
SESION RAQUIS.pptx
Médico Rehabilitador
 
ESTEROIDES ANABOLIZANTES (2).pptx
ESTEROIDES ANABOLIZANTES (2).pptxESTEROIDES ANABOLIZANTES (2).pptx
ESTEROIDES ANABOLIZANTES (2).pptx
Médico Rehabilitador
 
esteroides anabolizantes.pptx
esteroides anabolizantes.pptxesteroides anabolizantes.pptx
esteroides anabolizantes.pptx
Médico Rehabilitador
 
adhesion al tratamiento.pptx
adhesion al tratamiento.pptxadhesion al tratamiento.pptx
adhesion al tratamiento.pptx
Médico Rehabilitador
 
PATOLOGÍA OSTEOARTICULAR DEL HOMBRO.pptx
PATOLOGÍA OSTEOARTICULAR DEL HOMBRO.pptxPATOLOGÍA OSTEOARTICULAR DEL HOMBRO.pptx
PATOLOGÍA OSTEOARTICULAR DEL HOMBRO.pptx
Médico Rehabilitador
 
EXPLORACIÓN NEUROLÓGICA.pptx
EXPLORACIÓN NEUROLÓGICA.pptxEXPLORACIÓN NEUROLÓGICA.pptx
EXPLORACIÓN NEUROLÓGICA.pptx
Médico Rehabilitador
 

Más de Médico Rehabilitador (6)

SESION RAQUIS.pptx
SESION RAQUIS.pptxSESION RAQUIS.pptx
SESION RAQUIS.pptx
 
ESTEROIDES ANABOLIZANTES (2).pptx
ESTEROIDES ANABOLIZANTES (2).pptxESTEROIDES ANABOLIZANTES (2).pptx
ESTEROIDES ANABOLIZANTES (2).pptx
 
esteroides anabolizantes.pptx
esteroides anabolizantes.pptxesteroides anabolizantes.pptx
esteroides anabolizantes.pptx
 
adhesion al tratamiento.pptx
adhesion al tratamiento.pptxadhesion al tratamiento.pptx
adhesion al tratamiento.pptx
 
PATOLOGÍA OSTEOARTICULAR DEL HOMBRO.pptx
PATOLOGÍA OSTEOARTICULAR DEL HOMBRO.pptxPATOLOGÍA OSTEOARTICULAR DEL HOMBRO.pptx
PATOLOGÍA OSTEOARTICULAR DEL HOMBRO.pptx
 
EXPLORACIÓN NEUROLÓGICA.pptx
EXPLORACIÓN NEUROLÓGICA.pptxEXPLORACIÓN NEUROLÓGICA.pptx
EXPLORACIÓN NEUROLÓGICA.pptx
 

Último

Accidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptx
Accidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptxAccidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptx
Accidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptx
yharihuancare
 
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdfREFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
carolinataipearteaga
 
ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptxATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
Centro de Salud El Greco
 
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhycFaringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
DanielaLoaeza5
 
Qué enseña la biblia sobre el alcoholismo
Qué enseña la biblia sobre el alcoholismoQué enseña la biblia sobre el alcoholismo
Qué enseña la biblia sobre el alcoholismo
MisionBautistaMision
 
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMPSignos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Fryfair
 
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
YolandaDazaJesus
 

Último (7)

Accidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptx
Accidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptxAccidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptx
Accidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptx
 
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdfREFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
 
ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptxATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
 
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhycFaringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
 
Qué enseña la biblia sobre el alcoholismo
Qué enseña la biblia sobre el alcoholismoQué enseña la biblia sobre el alcoholismo
Qué enseña la biblia sobre el alcoholismo
 
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMPSignos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMP
 
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
 

patología de tobillo.pptx

  • 2. ÍNDICE ANATOMÍA FRACTURAS ESGUINCE DE TOBILLO RUPTURA DEL TENDÓN DE AQUILES PATOLOGÍA DEL TIBIAL POSTERIOR
  • 6. FRACTURAS • TÍPICAMENTE MALEOLARES • TRATAMIENTO QUIRÚRGICO SI: - No se consigue reducción o requiere de posición forzada. - Inestables. - Abiertas • TRATAMIENTO CONSERVADOR EN: - No desplazadas con integridad de la sindesmosis - Desplazadas si se consigue reducción cerrada. Tras 4-6 semanas de inmovilización se reinicia la carga y el fortalecimiento muscular y entrenamiento propioceptivo. • PROCESO DE RECUPERACIÓN: - inicial: recuperar movilidad, cinesiterapia y trabajo isométrico para evitar atrofias. - Fase media: movilización en todo el rango de movimiento posible con ejercicio en rangos indoloros y cadena cinética cerrada. - Fase final: potenciación, cadena cinética abierta, reeducación de la marcha.
  • 7. ESGUINCE DE TOBILLO • Grado I: leve, sin desgarro, sin inestabilidad. • Grado II: moderado, desgarro parcial, leve inestabilidad. • Grado III: grave, desgarro total, inestabilidad articular.
  • 8. ESGUINCE DE TOBILLO – Tratamiento y rehabilitación. PROTOCOLO (P)R-I-C-E. MOVILIZACIÓN PRECOZ, TRABAJO PROPIOCEPTIVO, POTENCIACIÓN MUSCULAR. CRONICIDAD: “tengo un esguince mal curao”
  • 9.
  • 10.
  • 11. RUPTURA DEL TENDÓN DE AQUILES • MUY TÍPICO EN DEPORTISTAS. (Toma de quinolonas). • ZONA DE RUPTURA 6 CM POR ENCIMA DEL CALCÁNEO • TRATAMIENTO CONTROVERTIDO – CONSERVADOR VS. QUIRÚRGICO
  • 12. PATOLOGÍA DEL TIBIAL POSTERIOR • PIE PLANO ADQUIRIDO DEL ADULTO Y PROGRESIÓN HACIA EL VALGO DE TOBILLO. • RELACIÓN CON TRAUMATISMOS, ENVEJECIMIENTO O ENFERMEDAD REUMÁTICA. • DIAGNÓSTICO: “SIGNO DEMASIADOS DEDOS” E INCAPACIDAD PARA PONERSE DE PUNTILLAS SOBRE UN ÚNICO PIE.
  • 13. PATOLOGÍA DEL TIBIAL POSTERIOR ESTADÍOS I II III IV Estado del tendón Tenosinovitis Elongación y degeneración Elongación y degeneración Elongación y degeneración Deformidad Ausente Pie plano, valgo flexible Pie plano, valgo flexible Pie plano, valgo flexible Dolor Medial Generalizado Generalizado Generalizado Capadidad elevación del talón Debilidad discreta Debilidad marcada Incapacidad para la inversión Incapacidad para la inversión Signo demasiados dedos - + + + Deformidad en valgo desarrollada y artosis No No No SI
  • 14. BIBLIOGRAFÍA 1. Noya J, Sillero M. Incidencia lesional en el fútbol profesional español a lo largo de una temporada: días de baja por lesión. Apunt Med l’Esport. 2. El tobillo con antecedentes de esguince ¿recupera su funcionalidad plena? Resultados preliminares de un estudio con personal de la Unidad Militar de Emergencia Instituto de Biomecánica (IBV) Universitat Politècnica de València (Edificio 9C) Camino de Vera s/n (E-46022) Valencia (España) 3. Viladot Voegeli A. Anatomía funcional y biomecánica del tobillo y el pie. Rev Española Reumatol.