SlideShare una empresa de Scribd logo
Papel de la enfermera
de AP.
Paciente intervenido
de prótesis de cadera
Silvia Anastasia Calvo Campos
Residente Enfermería Familiar y Comunitaria
CS Torrero La Paz
ÍNDICE
1. INTRODUCCIÓN. ARTICULACIÓN COXOFEMORAL
2. ARTROPLASTIA DE CADERA
3. POSTOPERATORIO
1. HOSPITAL
2. DOMICILIO
3. CUIDADOS A LARGO PLAZO
4. CONCLUSIONES
5. BIBLIOGRAFÍA
ENFERMERA
DE AP
ARTICULACIÓN
COXOFEMORAL
Clasificación estructural
Clasificación funcional
• Enartrosis del tipo diartrosis.
Partes
• Acetábulo / cavidad cotiloidea del hueso iliaco
• Cabeza femoral
• Cartílago articular
• Cápsula articular
• Importancia mantenimiento estructura normal
funcionalidad normal
ARTROPLASTIA
DE CADERA
Definición
• Cirugía ortopédica
• Reemplazo total / parcial
• Articulación coxofemoral
• Implante artificial (prótesis)
• Mujeres; 75-84 años.
Clasificación s/ partes reemplazadas
• ARTROPLASTIA TOTAL DE CADERA:
• VÁSTAGO
• CÓTILO
• CABEZA FEMORAL
• INSERTO ACETBULAR
*ARTROPATÍA DEG.
• ARTROPLASTIA PARCIAL DE CADERA:
• VÁSTAGO
• CABEZA FEMORAL
*FRACTURAS
Clasificación s/ forma de fijación
• PRÓTESIS CEMENTADAS
• CEMENTO ÓSEO (POLIMETILMETACRILATO)
• PERMITE MODELADO
• POLIMERIZA RÁPIDO
• PRÓTESIS NO CEMENTADAS
• FIJACIÓN BIOLÓGICA DEL HUESO
• USO LIMITADO
Indicaciones
• ARTROSIS
• ARTRITIS REUMATOIDE
• ARTRITIS r/c ENFERMEDAD DE PAGET
• OSTEONECROSIS DE CABEZA FEMORAL
• TUMORES ÓSEOS
• FRACTURAS
Objetivo y resultado
• OBJETIVO DE LA CIRUGÍA:
• REDUCIR DOLOR
• MEJORAR CAPACIDAD FUNCIONAL
• AUMENTAR CALIDAD DE VIDA
• RESULTADOS
POSTOPERATORIO
Introducción
• EQUIPO MULTIDISCIPLINAR
• PARTICIPACIÓN ACTIVA DEL PACIENTE
• EDUCACIÓN
• ATENCIÓN INTEGRAL DEL PACIENTE
• AUTOCUIDADO
Vuelta a la habitación
• Constantes vitales
• Dolor
• Sangrado
• Drenajes
• Profilaxis trombos
• Ejercicios para favorecer el retorno venoso
• Flexión y extensión tobillo y dedos del pie
• Extensión de la rodilla
• Flexión de cadera y rodilla
1er día postoperatorio
• Valorar pérdida de sangre
• Control Rx
• Valorar dolor
• IV VO
• Medidas tromboprofilácticas
• Iniciar SEDESTACIÓN
INCORPORAR CABECERO – SENTADO EN EL BORDE DE LA CAMA –
PASAR A SILLA
• Ejercicios
• Circulatorios
• Isométricos de cuádriceps
• Movilización pasiva
2º día postoperatorio
• Iniciar DEAMBULACIÓN
con 2 muletas 1. adelantar las muletas
• 2. adelantar pie operado
• 3. apoyar en las muletas y
• adelantar pie sano
con 1 muleta
Muleta en mano contraria a IQ
1. adelantar la muleta
• 2. adelantar pie operado
• 3. adelantar pie sano
EJERCICIOS
• Favorecer la circulación
• Favorecer la movilidad de la cadera
• Abducción pierna operada
• Flexión de la cadera
3er día postoperatorio
• SUBIR Y BAJAR ESCALERAS
Subir: subir pierna sana – subir pierna operada – subir muletas
Bajar: bajar muletas – bajar pierna operada – bajar pierna sana
Alta hospitalaria
• Ejercicios a realizar
• Medicación
• Próxima revisión
• Instrucciones de continuidad asistencial
• Sesiones de rehabilitación
Vuelta al domicilio
ENFERMERA
DE AP
DOLOR
PREVENCION
TROMBOS
HERIDA
SITUACIONES
DE ALARMA
MOVILIZACIÓN
EDUCACIÓN
SANITARIA
DOLOR
• VALORACIÓN
• MEDIDAS DE CONTROL DEL DOLOR
• MEDICACIÓN
PREVENCIÓN DE TROMBOS
MOVILIDAD LIMITADA  RIESGO DE TROMBOS  PREVENCIÓN
• MEDIAS DE COMPRESIÓN
• EJERCICIOS
• HEPARINA
HERIDA
• VALORACIÓN
• CURAS
• RETIRADA DE GRAPAS
• PREVENIR INFECCIÓN
SITUACIONES DE ALARMA
• FIEBRE
• AUMENTO DEL DOLOR
• DRENAJE CONTINUO / MAL OLOR
• AUMENTO INFLAMACIÓN HERIDA
• DOLOR PANTORILLA
• ALTERACIONES RESPIRATORIAS
• TOS
• EXPECTORACIÓN
• DOLOR TORÁCICO
MOVILIZACIÓN
• FLEXO-EXTENSIÓN DE TOBILLO
• FLEXO-EXTENSIÓN DE CADERA Y RODILLA
• ISOMÉTRICOS DE CUÁDRICEPS
PREVENIR
TROMBOS
FORTALECER
MÚSCULOS
MEJORAR
MOVILIDAD
MEJORAR
CAPACIDAD
FUNCIOAL
EDUCACIÓN SANITARIA-
CONSEJOS
CÓMO REALIZAR MOVIMIENTOS
QUÉ ACTIVIDADES REALIZAR
CUIDADOS POSTURALES
PREVENIR LUXACIÓN
Generales
• No girar sobre la pierna operada
• No flexionar pierna operada > 90º
• No sillas bajas
• No agacharse
Generales
• No rotación interna de la pierna operada
• No cruzar piernas ni tobillos
• No movimientos de flexión + rotación interna
Hogar
• Precaución caídas
• Suelo mojado
• Alfombras, mobiliario, etc
Deambulación
• Zapatos cerrados y suela antideslizante
• Paseos cortos y frecuentes
• Consejos generales:
• Andar con muletas
• Subir – bajar escaleras
Actividad física
• PRIMERAS 12 SEMANAS
• Cuidados posturales  prevenir luxación
• Caminar
• Fortalecimiento muscular
• Favorecer circulación
• PASADAS 12 SEMANAS
• Natación, bicicleta…
• DESACONSEJADO
• Fútbol, deportes de contacto…
Vestirse
• No hacerlo de pie  sentado
• No agacharse / cruzar piernas / elevar piernas
• Ayudarse de dispositivos
• Calzador de cabo largo
• Vestirse: 1º la pierna intervenida
• Desvestirse: 1º la pierna sana
EVITAR ROTACIÓN INTERNA Y FLEXIÓN EXCESIVA
PREVENIR LUXACIÓN
Recoger objetos del suelo
• Evitarlo primeras 8-12 semanas
• Después: evitar flexión forzada de la cadera
Sentarse
• PROCEDIMIENTO:
• Piernas en contacto con la silla
• Manos en el apoyabrazos
• Adelantar pierna operada
• Sentarse lentamente
• Cambiar de posición (máx 30-40 min)
• Alternar flexión – extensión pierna
• Pies separados 15cm aprox
• No cruzar piernas
• Pies y rodillas hacia adelante (no volteados)
• Silla firme, respaldo recto, apoyabrazos.
• EVITAR silla blanda, inestable, mecedora, taburete…
• EVITAR silla demasiado baja
Baño / ducha
• Mejor plato de ducha que bañera
• Ducha: sentado en silla / de pie
• NO sentarse en el fondo de la bañera
• Alfombra antideslizante
• NO: agacharse, cuclillas
• Esponja con palo largo para partes distales
Inodoro
• Alza de unos 10-15 cm para evitar flexionar la articulación de
la cadera
Cama
• EVITAR cama demasiado baja
• ACOSTARSE:
acercarse a la cama – sentarse en el borde – sostener
pierna operada con no operada – girar en bloque
• EN LA CAMA:
• En DS con almohada entre las piernas.
• EVITAR: boca abajo / sobre lado intervenido
• Si sobre lado sano: almohada entre las piernas
• LEVANTARSE:
acercarse al borde de la cama – pierna no operada debajo de
la operada – girar tronco y caderas en bloque – sentarse el el
borde - levantarse
Coche
• Subir desde el nivel de la calle
• NO ACERA NI ESCALÓN
• Asientos a altura adecuada
• Hacer paradas
• NO conducir mínimo 4 semanas
Reincorporación laboral
• Según situación:
• Cadera
• Personal
• Laboral
• Precauciones de posición
• Limitar actividades con:
• Levantamiento de peso
• Estar de pie durante largos periodos
Actividad sexual
• Esperar 4-6 semanas
• Condicionado por: sintomatología del pte.
• Seguir recomendaciones de limitación de movilidad.
Cuidados a largo plazo
• PREVENIR POSTURAS QUE FAVOREZCAN LUXACIÓN
• PREVENIR INFECCIONES Y TRATARLAS
• DENTALES
• ORINA
• GARGANTA
• OÍDO
• HERIDAS
• REVISIONES PAUTADAS
CONCLUSIONES
SUSTITUCIÓN PROTÉSICA DE
CADERA
• IQ traumatológica frecuente, segura y reproductible
• Mejora capacidad funcional y calidad de vida
• Más activos y con menos dolor
• ENFERMERÍA:
• Educar
• Apoyar
• Motivar
Autonomía
Independencia
Prevención complicaciones
(2019 10-9) ARTROPLASTIA DE CADERA (ppt)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Artroplastia de rodilla. Manejo post-operatorio
Artroplastia de rodilla. Manejo post-operatorioArtroplastia de rodilla. Manejo post-operatorio
Artroplastia de rodilla. Manejo post-operatorio
Selene San'Rey
 
tratamiento de Cadera
tratamiento de Caderatratamiento de Cadera
tratamiento de Cadera
Devy Ortega Minaya
 
FRACTURA DE HUMERO DISTAL
FRACTURA DE HUMERO DISTALFRACTURA DE HUMERO DISTAL
FRACTURA DE HUMERO DISTAL
GRACESITA
 
(2019 10-9) ARTROPLASTIA DE CADERA (doc)
(2019 10-9) ARTROPLASTIA DE CADERA (doc)(2019 10-9) ARTROPLASTIA DE CADERA (doc)
(2019 10-9) ARTROPLASTIA DE CADERA (doc)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
07 tracciones
07 tracciones07 tracciones
07 tracciones
pedrovladimir
 
Tracciones en Ortopedia y Traumatologia
Tracciones en Ortopedia y TraumatologiaTracciones en Ortopedia y Traumatologia
Tracciones en Ortopedia y Traumatologia
hopeheal
 
Coxartrosis
CoxartrosisCoxartrosis
Artroplastia de hombro
Artroplastia de hombro Artroplastia de hombro
Artroplastia de hombro
Erika Rojas Galeán
 
Fijadores externos
Fijadores externosFijadores externos
Fijadores externos
elmer narvaez
 
Tenorrafia
TenorrafiaTenorrafia
Tenorrafia
Juanc94666
 
Tutores externos
Tutores externos Tutores externos
Tutores externos
LUISA DE LA PEÑA M.
 
Artroplastia de cadera post
Artroplastia de cadera postArtroplastia de cadera post
Artroplastia de cadera postGabriel Viteri
 
Amputaciones aaot
Amputaciones  aaotAmputaciones  aaot
Amputaciones aaot
Miguel Angel Picardi
 
Fracturas miembros inferiores
Fracturas miembros inferioresFracturas miembros inferiores
Fracturas miembros inferiores
Jhonatan Andres Rodriguez Torres
 
Reemplazo total de cadera [autoguardado]
Reemplazo total de cadera [autoguardado]Reemplazo total de cadera [autoguardado]
Reemplazo total de cadera [autoguardado]
MILEDY LOPEZ
 
Abordajes Quirúrgicos de Cadera
Abordajes Quirúrgicos de CaderaAbordajes Quirúrgicos de Cadera
Abordajes Quirúrgicos de Cadera
CAMILA AZOCAR
 
09 presentacion de clavos endomedulares nuevo
09 presentacion de clavos endomedulares nuevo09 presentacion de clavos endomedulares nuevo
09 presentacion de clavos endomedulares nuevo
pedrovladimir
 
4. amputaciones
4. amputaciones4. amputaciones
4. amputaciones
Tania Acevedo-Villar
 

La actualidad más candente (20)

Artroplastia de rodilla. Manejo post-operatorio
Artroplastia de rodilla. Manejo post-operatorioArtroplastia de rodilla. Manejo post-operatorio
Artroplastia de rodilla. Manejo post-operatorio
 
tratamiento de Cadera
tratamiento de Caderatratamiento de Cadera
tratamiento de Cadera
 
FRACTURA DE HUMERO DISTAL
FRACTURA DE HUMERO DISTALFRACTURA DE HUMERO DISTAL
FRACTURA DE HUMERO DISTAL
 
(2019 10-9) ARTROPLASTIA DE CADERA (doc)
(2019 10-9) ARTROPLASTIA DE CADERA (doc)(2019 10-9) ARTROPLASTIA DE CADERA (doc)
(2019 10-9) ARTROPLASTIA DE CADERA (doc)
 
07 tracciones
07 tracciones07 tracciones
07 tracciones
 
Tracciones en Ortopedia y Traumatologia
Tracciones en Ortopedia y TraumatologiaTracciones en Ortopedia y Traumatologia
Tracciones en Ortopedia y Traumatologia
 
Coxartrosis
CoxartrosisCoxartrosis
Coxartrosis
 
Artroplastia de hombro
Artroplastia de hombro Artroplastia de hombro
Artroplastia de hombro
 
Fijadores externos
Fijadores externosFijadores externos
Fijadores externos
 
Tenorrafia
TenorrafiaTenorrafia
Tenorrafia
 
Tutores externos
Tutores externos Tutores externos
Tutores externos
 
Artroplastia de cadera post
Artroplastia de cadera postArtroplastia de cadera post
Artroplastia de cadera post
 
Amputaciones aaot
Amputaciones  aaotAmputaciones  aaot
Amputaciones aaot
 
Fracturas miembros inferiores
Fracturas miembros inferioresFracturas miembros inferiores
Fracturas miembros inferiores
 
Placas y tornillos
Placas y tornillosPlacas y tornillos
Placas y tornillos
 
Reemplazo total de cadera [autoguardado]
Reemplazo total de cadera [autoguardado]Reemplazo total de cadera [autoguardado]
Reemplazo total de cadera [autoguardado]
 
Abordajes Quirúrgicos de Cadera
Abordajes Quirúrgicos de CaderaAbordajes Quirúrgicos de Cadera
Abordajes Quirúrgicos de Cadera
 
09 presentacion de clavos endomedulares nuevo
09 presentacion de clavos endomedulares nuevo09 presentacion de clavos endomedulares nuevo
09 presentacion de clavos endomedulares nuevo
 
4. amputaciones
4. amputaciones4. amputaciones
4. amputaciones
 
Fx femur distal
Fx femur distalFx femur distal
Fx femur distal
 

Similar a (2019 10-9) ARTROPLASTIA DE CADERA (ppt)

Presentación para el control de riesgos ergonómicos en el desarrollo de activ...
Presentación para el control de riesgos ergonómicos en el desarrollo de activ...Presentación para el control de riesgos ergonómicos en el desarrollo de activ...
Presentación para el control de riesgos ergonómicos en el desarrollo de activ...
DerlyLoaizaNinantay
 
MECANICA CORPORAL Y POSICIONES QUIRURGICAS
MECANICA CORPORAL Y POSICIONES QUIRURGICASMECANICA CORPORAL Y POSICIONES QUIRURGICAS
MECANICA CORPORAL Y POSICIONES QUIRURGICAS
evelyn sagredo
 
11 fisioterapia en el lesionado medular
11 fisioterapia en el lesionado medular11 fisioterapia en el lesionado medular
11 fisioterapia en el lesionado medular
Alejandro Noda Suárez
 
Pie equinovaro 2015 Dr.Emmanuel Jose Amaya Reyes
Pie equinovaro 2015 Dr.Emmanuel Jose Amaya ReyesPie equinovaro 2015 Dr.Emmanuel Jose Amaya Reyes
Pie equinovaro 2015 Dr.Emmanuel Jose Amaya Reyes
Emmanuel Reyes
 
ANATOMIA DE LA RODILLA FINAL.pptx
ANATOMIA DE LA RODILLA FINAL.pptxANATOMIA DE LA RODILLA FINAL.pptx
ANATOMIA DE LA RODILLA FINAL.pptx
DaphneDuarteRamrez
 
Laboratorio Preparación del entorno.pptx
Laboratorio  Preparación del entorno.pptxLaboratorio  Preparación del entorno.pptx
Laboratorio Preparación del entorno.pptx
johana533873
 
Enfermeria_domiciliaria_y_clinica_-_Clase_8_230228_102035.pdf
Enfermeria_domiciliaria_y_clinica_-_Clase_8_230228_102035.pdfEnfermeria_domiciliaria_y_clinica_-_Clase_8_230228_102035.pdf
Enfermeria_domiciliaria_y_clinica_-_Clase_8_230228_102035.pdf
PaulaContreras84
 
Higiene postural.pptx
Higiene postural.pptxHigiene postural.pptx
Higiene postural.pptx
Frederick Olivera
 
REEMPLAZO DE CADERA.pptx
REEMPLAZO DE CADERA.pptxREEMPLAZO DE CADERA.pptx
REEMPLAZO DE CADERA.pptx
JuanCarlosMoreno327915
 
Alteración de la marcha en el Adulto Mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Alteración de la marcha en el Adulto Mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta NoleAlteración de la marcha en el Adulto Mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Alteración de la marcha en el Adulto Mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Amputados
AmputadosAmputados
Amputados
chris9201
 
Taller postural para docentes 1
Taller postural para docentes 1Taller postural para docentes 1
Taller postural para docentes 1Ascension Nieto
 
S1-NECESIDAD DE COMODIDAD Y MOVIMIENTO POSICIONES.pdf
S1-NECESIDAD DE COMODIDAD Y MOVIMIENTO POSICIONES.pdfS1-NECESIDAD DE COMODIDAD Y MOVIMIENTO POSICIONES.pdf
S1-NECESIDAD DE COMODIDAD Y MOVIMIENTO POSICIONES.pdf
YessicaValenzuela4
 
06 - Procedimientos relacionados con la movilización.pdf
06 - Procedimientos relacionados con la movilización.pdf06 - Procedimientos relacionados con la movilización.pdf
06 - Procedimientos relacionados con la movilización.pdf
AndresApazaAlvarez
 
Salud postural - Gym Prev
Salud postural - Gym PrevSalud postural - Gym Prev
Salud postural - Gym Prev
Coky77
 
anatomia de rodilla complementar.pptx
anatomia de rodilla complementar.pptxanatomia de rodilla complementar.pptx
anatomia de rodilla complementar.pptx
JhonatanMales
 
SESION 7.pptx
SESION 7.pptxSESION 7.pptx
SESION 7.pptx
YinaAq
 
2015_07_26 examen físico extremidades inferiores
2015_07_26 examen físico extremidades inferiores2015_07_26 examen físico extremidades inferiores
2015_07_26 examen físico extremidades inferiores
Jorge Oscar Garcia-Mendez
 

Similar a (2019 10-9) ARTROPLASTIA DE CADERA (ppt) (20)

Exploración fisica de cadera
Exploración fisica de caderaExploración fisica de cadera
Exploración fisica de cadera
 
Presentación para el control de riesgos ergonómicos en el desarrollo de activ...
Presentación para el control de riesgos ergonómicos en el desarrollo de activ...Presentación para el control de riesgos ergonómicos en el desarrollo de activ...
Presentación para el control de riesgos ergonómicos en el desarrollo de activ...
 
MECANICA CORPORAL Y POSICIONES QUIRURGICAS
MECANICA CORPORAL Y POSICIONES QUIRURGICASMECANICA CORPORAL Y POSICIONES QUIRURGICAS
MECANICA CORPORAL Y POSICIONES QUIRURGICAS
 
11 fisioterapia en el lesionado medular
11 fisioterapia en el lesionado medular11 fisioterapia en el lesionado medular
11 fisioterapia en el lesionado medular
 
Pie equinovaro 2015 Dr.Emmanuel Jose Amaya Reyes
Pie equinovaro 2015 Dr.Emmanuel Jose Amaya ReyesPie equinovaro 2015 Dr.Emmanuel Jose Amaya Reyes
Pie equinovaro 2015 Dr.Emmanuel Jose Amaya Reyes
 
ANATOMIA DE LA RODILLA FINAL.pptx
ANATOMIA DE LA RODILLA FINAL.pptxANATOMIA DE LA RODILLA FINAL.pptx
ANATOMIA DE LA RODILLA FINAL.pptx
 
Laboratorio Preparación del entorno.pptx
Laboratorio  Preparación del entorno.pptxLaboratorio  Preparación del entorno.pptx
Laboratorio Preparación del entorno.pptx
 
Enfermeria_domiciliaria_y_clinica_-_Clase_8_230228_102035.pdf
Enfermeria_domiciliaria_y_clinica_-_Clase_8_230228_102035.pdfEnfermeria_domiciliaria_y_clinica_-_Clase_8_230228_102035.pdf
Enfermeria_domiciliaria_y_clinica_-_Clase_8_230228_102035.pdf
 
Higiene postural.pptx
Higiene postural.pptxHigiene postural.pptx
Higiene postural.pptx
 
REEMPLAZO DE CADERA.pptx
REEMPLAZO DE CADERA.pptxREEMPLAZO DE CADERA.pptx
REEMPLAZO DE CADERA.pptx
 
Alteración de la marcha en el Adulto Mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Alteración de la marcha en el Adulto Mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta NoleAlteración de la marcha en el Adulto Mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Alteración de la marcha en el Adulto Mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
 
Amputados
AmputadosAmputados
Amputados
 
Ergonomia
ErgonomiaErgonomia
Ergonomia
 
Taller postural para docentes 1
Taller postural para docentes 1Taller postural para docentes 1
Taller postural para docentes 1
 
S1-NECESIDAD DE COMODIDAD Y MOVIMIENTO POSICIONES.pdf
S1-NECESIDAD DE COMODIDAD Y MOVIMIENTO POSICIONES.pdfS1-NECESIDAD DE COMODIDAD Y MOVIMIENTO POSICIONES.pdf
S1-NECESIDAD DE COMODIDAD Y MOVIMIENTO POSICIONES.pdf
 
06 - Procedimientos relacionados con la movilización.pdf
06 - Procedimientos relacionados con la movilización.pdf06 - Procedimientos relacionados con la movilización.pdf
06 - Procedimientos relacionados con la movilización.pdf
 
Salud postural - Gym Prev
Salud postural - Gym PrevSalud postural - Gym Prev
Salud postural - Gym Prev
 
anatomia de rodilla complementar.pptx
anatomia de rodilla complementar.pptxanatomia de rodilla complementar.pptx
anatomia de rodilla complementar.pptx
 
SESION 7.pptx
SESION 7.pptxSESION 7.pptx
SESION 7.pptx
 
2015_07_26 examen físico extremidades inferiores
2015_07_26 examen físico extremidades inferiores2015_07_26 examen físico extremidades inferiores
2015_07_26 examen físico extremidades inferiores
 

Más de UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II

(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-05-17). DOCTOR, ESTOY EMBARAZADA ¿Y AHORA QUÉ? (DOC)
(2024-05-17). DOCTOR, ESTOY  EMBARAZADA ¿Y AHORA  QUÉ? (DOC)(2024-05-17). DOCTOR, ESTOY  EMBARAZADA ¿Y AHORA  QUÉ? (DOC)
(2024-05-17). DOCTOR, ESTOY EMBARAZADA ¿Y AHORA QUÉ? (DOC)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-05-14).Manejo de la IC en AP. Abordaje a lo largo de la enfermedad. (PPT)
(2024-05-14).Manejo de la IC en AP. Abordaje a lo largo de la enfermedad. (PPT)(2024-05-14).Manejo de la IC en AP. Abordaje a lo largo de la enfermedad. (PPT)
(2024-05-14).Manejo de la IC en AP. Abordaje a lo largo de la enfermedad. (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA.docx
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA.docx(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA.docx
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA.docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-05-07). ANTICONCEPCIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA
(2024-05-07). ANTICONCEPCIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA(2024-05-07). ANTICONCEPCIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA
(2024-05-07). ANTICONCEPCIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (DOC).docx
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (DOC).docx(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (DOC).docx
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (DOC).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (PPT).pptx
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (PPT).pptx(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (PPT).pptx
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (PPT).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-05-06)Sesion Anticoncepción desde atencion primaria (DOC)
(2024-05-06)Sesion Anticoncepción desde atencion primaria (DOC)(2024-05-06)Sesion Anticoncepción desde atencion primaria (DOC)
(2024-05-06)Sesion Anticoncepción desde atencion primaria (DOC)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Más de UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II (20)

(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
 
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
 
(2024-05-17). DOCTOR, ESTOY EMBARAZADA ¿Y AHORA QUÉ? (DOC)
(2024-05-17). DOCTOR, ESTOY  EMBARAZADA ¿Y AHORA  QUÉ? (DOC)(2024-05-17). DOCTOR, ESTOY  EMBARAZADA ¿Y AHORA  QUÉ? (DOC)
(2024-05-17). DOCTOR, ESTOY EMBARAZADA ¿Y AHORA QUÉ? (DOC)
 
(2024-05-14).Manejo de la IC en AP. Abordaje a lo largo de la enfermedad. (PPT)
(2024-05-14).Manejo de la IC en AP. Abordaje a lo largo de la enfermedad. (PPT)(2024-05-14).Manejo de la IC en AP. Abordaje a lo largo de la enfermedad. (PPT)
(2024-05-14).Manejo de la IC en AP. Abordaje a lo largo de la enfermedad. (PPT)
 
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)
 
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA.docx
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA.docx(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA.docx
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA.docx
 
(2024-05-07). ANTICONCEPCIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA
(2024-05-07). ANTICONCEPCIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA(2024-05-07). ANTICONCEPCIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA
(2024-05-07). ANTICONCEPCIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA
 
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (DOC).docx
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (DOC).docx(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (DOC).docx
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (DOC).docx
 
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (PPT).pptx
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (PPT).pptx(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (PPT).pptx
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (PPT).pptx
 
(2024-05-06)Sesion Anticoncepción desde atencion primaria (DOC)
(2024-05-06)Sesion Anticoncepción desde atencion primaria (DOC)(2024-05-06)Sesion Anticoncepción desde atencion primaria (DOC)
(2024-05-06)Sesion Anticoncepción desde atencion primaria (DOC)
 
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
 

Último

Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 

Último (20)

Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 

(2019 10-9) ARTROPLASTIA DE CADERA (ppt)

  • 1. Papel de la enfermera de AP. Paciente intervenido de prótesis de cadera Silvia Anastasia Calvo Campos Residente Enfermería Familiar y Comunitaria CS Torrero La Paz
  • 2. ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN. ARTICULACIÓN COXOFEMORAL 2. ARTROPLASTIA DE CADERA 3. POSTOPERATORIO 1. HOSPITAL 2. DOMICILIO 3. CUIDADOS A LARGO PLAZO 4. CONCLUSIONES 5. BIBLIOGRAFÍA ENFERMERA DE AP
  • 6. Partes • Acetábulo / cavidad cotiloidea del hueso iliaco • Cabeza femoral • Cartílago articular • Cápsula articular • Importancia mantenimiento estructura normal funcionalidad normal
  • 8. Definición • Cirugía ortopédica • Reemplazo total / parcial • Articulación coxofemoral • Implante artificial (prótesis) • Mujeres; 75-84 años.
  • 9. Clasificación s/ partes reemplazadas • ARTROPLASTIA TOTAL DE CADERA: • VÁSTAGO • CÓTILO • CABEZA FEMORAL • INSERTO ACETBULAR *ARTROPATÍA DEG. • ARTROPLASTIA PARCIAL DE CADERA: • VÁSTAGO • CABEZA FEMORAL *FRACTURAS
  • 10. Clasificación s/ forma de fijación • PRÓTESIS CEMENTADAS • CEMENTO ÓSEO (POLIMETILMETACRILATO) • PERMITE MODELADO • POLIMERIZA RÁPIDO • PRÓTESIS NO CEMENTADAS • FIJACIÓN BIOLÓGICA DEL HUESO • USO LIMITADO
  • 11. Indicaciones • ARTROSIS • ARTRITIS REUMATOIDE • ARTRITIS r/c ENFERMEDAD DE PAGET • OSTEONECROSIS DE CABEZA FEMORAL • TUMORES ÓSEOS • FRACTURAS
  • 12.
  • 13. Objetivo y resultado • OBJETIVO DE LA CIRUGÍA: • REDUCIR DOLOR • MEJORAR CAPACIDAD FUNCIONAL • AUMENTAR CALIDAD DE VIDA • RESULTADOS
  • 15. Introducción • EQUIPO MULTIDISCIPLINAR • PARTICIPACIÓN ACTIVA DEL PACIENTE • EDUCACIÓN • ATENCIÓN INTEGRAL DEL PACIENTE • AUTOCUIDADO
  • 16. Vuelta a la habitación • Constantes vitales • Dolor • Sangrado • Drenajes • Profilaxis trombos • Ejercicios para favorecer el retorno venoso
  • 17. • Flexión y extensión tobillo y dedos del pie • Extensión de la rodilla • Flexión de cadera y rodilla
  • 18. 1er día postoperatorio • Valorar pérdida de sangre • Control Rx • Valorar dolor • IV VO • Medidas tromboprofilácticas
  • 19. • Iniciar SEDESTACIÓN INCORPORAR CABECERO – SENTADO EN EL BORDE DE LA CAMA – PASAR A SILLA • Ejercicios • Circulatorios • Isométricos de cuádriceps • Movilización pasiva
  • 20. 2º día postoperatorio • Iniciar DEAMBULACIÓN con 2 muletas 1. adelantar las muletas • 2. adelantar pie operado • 3. apoyar en las muletas y • adelantar pie sano con 1 muleta Muleta en mano contraria a IQ 1. adelantar la muleta • 2. adelantar pie operado • 3. adelantar pie sano
  • 21. EJERCICIOS • Favorecer la circulación • Favorecer la movilidad de la cadera • Abducción pierna operada • Flexión de la cadera
  • 22. 3er día postoperatorio • SUBIR Y BAJAR ESCALERAS Subir: subir pierna sana – subir pierna operada – subir muletas Bajar: bajar muletas – bajar pierna operada – bajar pierna sana
  • 23.
  • 24. Alta hospitalaria • Ejercicios a realizar • Medicación • Próxima revisión • Instrucciones de continuidad asistencial • Sesiones de rehabilitación
  • 25. Vuelta al domicilio ENFERMERA DE AP DOLOR PREVENCION TROMBOS HERIDA SITUACIONES DE ALARMA MOVILIZACIÓN EDUCACIÓN SANITARIA
  • 26. DOLOR • VALORACIÓN • MEDIDAS DE CONTROL DEL DOLOR • MEDICACIÓN
  • 27. PREVENCIÓN DE TROMBOS MOVILIDAD LIMITADA  RIESGO DE TROMBOS  PREVENCIÓN • MEDIAS DE COMPRESIÓN • EJERCICIOS • HEPARINA
  • 28. HERIDA • VALORACIÓN • CURAS • RETIRADA DE GRAPAS • PREVENIR INFECCIÓN
  • 29. SITUACIONES DE ALARMA • FIEBRE • AUMENTO DEL DOLOR • DRENAJE CONTINUO / MAL OLOR • AUMENTO INFLAMACIÓN HERIDA • DOLOR PANTORILLA • ALTERACIONES RESPIRATORIAS • TOS • EXPECTORACIÓN • DOLOR TORÁCICO
  • 30. MOVILIZACIÓN • FLEXO-EXTENSIÓN DE TOBILLO • FLEXO-EXTENSIÓN DE CADERA Y RODILLA • ISOMÉTRICOS DE CUÁDRICEPS PREVENIR TROMBOS FORTALECER MÚSCULOS MEJORAR MOVILIDAD MEJORAR CAPACIDAD FUNCIOAL
  • 31. EDUCACIÓN SANITARIA- CONSEJOS CÓMO REALIZAR MOVIMIENTOS QUÉ ACTIVIDADES REALIZAR CUIDADOS POSTURALES PREVENIR LUXACIÓN
  • 32. Generales • No girar sobre la pierna operada • No flexionar pierna operada > 90º • No sillas bajas • No agacharse
  • 33. Generales • No rotación interna de la pierna operada • No cruzar piernas ni tobillos • No movimientos de flexión + rotación interna
  • 34. Hogar • Precaución caídas • Suelo mojado • Alfombras, mobiliario, etc
  • 35. Deambulación • Zapatos cerrados y suela antideslizante • Paseos cortos y frecuentes • Consejos generales: • Andar con muletas • Subir – bajar escaleras
  • 36. Actividad física • PRIMERAS 12 SEMANAS • Cuidados posturales  prevenir luxación • Caminar • Fortalecimiento muscular • Favorecer circulación • PASADAS 12 SEMANAS • Natación, bicicleta… • DESACONSEJADO • Fútbol, deportes de contacto…
  • 37. Vestirse • No hacerlo de pie  sentado • No agacharse / cruzar piernas / elevar piernas • Ayudarse de dispositivos • Calzador de cabo largo • Vestirse: 1º la pierna intervenida • Desvestirse: 1º la pierna sana EVITAR ROTACIÓN INTERNA Y FLEXIÓN EXCESIVA PREVENIR LUXACIÓN
  • 38.
  • 39. Recoger objetos del suelo • Evitarlo primeras 8-12 semanas • Después: evitar flexión forzada de la cadera
  • 40. Sentarse • PROCEDIMIENTO: • Piernas en contacto con la silla • Manos en el apoyabrazos • Adelantar pierna operada • Sentarse lentamente
  • 41. • Cambiar de posición (máx 30-40 min) • Alternar flexión – extensión pierna • Pies separados 15cm aprox • No cruzar piernas • Pies y rodillas hacia adelante (no volteados) • Silla firme, respaldo recto, apoyabrazos. • EVITAR silla blanda, inestable, mecedora, taburete… • EVITAR silla demasiado baja
  • 42. Baño / ducha • Mejor plato de ducha que bañera • Ducha: sentado en silla / de pie • NO sentarse en el fondo de la bañera • Alfombra antideslizante • NO: agacharse, cuclillas • Esponja con palo largo para partes distales
  • 43. Inodoro • Alza de unos 10-15 cm para evitar flexionar la articulación de la cadera
  • 44. Cama • EVITAR cama demasiado baja • ACOSTARSE: acercarse a la cama – sentarse en el borde – sostener pierna operada con no operada – girar en bloque • EN LA CAMA: • En DS con almohada entre las piernas. • EVITAR: boca abajo / sobre lado intervenido • Si sobre lado sano: almohada entre las piernas • LEVANTARSE: acercarse al borde de la cama – pierna no operada debajo de la operada – girar tronco y caderas en bloque – sentarse el el borde - levantarse
  • 45.
  • 46. Coche • Subir desde el nivel de la calle • NO ACERA NI ESCALÓN • Asientos a altura adecuada • Hacer paradas • NO conducir mínimo 4 semanas
  • 47. Reincorporación laboral • Según situación: • Cadera • Personal • Laboral • Precauciones de posición • Limitar actividades con: • Levantamiento de peso • Estar de pie durante largos periodos
  • 48. Actividad sexual • Esperar 4-6 semanas • Condicionado por: sintomatología del pte. • Seguir recomendaciones de limitación de movilidad.
  • 49. Cuidados a largo plazo • PREVENIR POSTURAS QUE FAVOREZCAN LUXACIÓN • PREVENIR INFECCIONES Y TRATARLAS • DENTALES • ORINA • GARGANTA • OÍDO • HERIDAS • REVISIONES PAUTADAS
  • 51. SUSTITUCIÓN PROTÉSICA DE CADERA • IQ traumatológica frecuente, segura y reproductible • Mejora capacidad funcional y calidad de vida • Más activos y con menos dolor • ENFERMERÍA: • Educar • Apoyar • Motivar Autonomía Independencia Prevención complicaciones