SlideShare una empresa de Scribd logo
CURIOSIDADES Y TRUQUILLOS
CRISTINA IBEAS
OSI BIDASOA
ABRIL 2017
 ABDUCCIÓN: separación
 ADDUCCIÓN: aproximación
 ELEVACIÓN
 ROTACIÓN EXTERNA
 ROTACIÓN INTERNA
 PRONACIÓN
 SUPINACIÓN
 FLEXIÓN
 EXTENSIÓN
 TENDINITIS
 ARTROSIS
 ROTURAS/MICROROTURAS TENDINOSAS
 ESGUINCES…
▪ EXTREMIDAD SUPERIOR
▪ HOMBRO
▪ CODO
▪ MANO Y DEDOS
▪ COLUMNA LUMBAR Y PELVIS
▪ EXTREMIDAD INFERIOR
▪ RODILLA
▪ TOBILLO
▪ PIE
1. RECUERDO ANATÓMICO BÁSICO
2. SISTEMÁTICA EXPLORATORIA
3. PATOLOGÍAS MÁS FRECUENTES
4. MANEJO Y TRATAMIENTO EN EL
PAC
✓ RAMAS DE LAS ARTERIAS CIRCUNFLEJAS HUMERALES ANTERIOR Y POSTERIOR DE LA
ARTERIA AXILAR Y RAMAS DE LA ARTERIA SUPRAESCAPULAR DE LA SUBCLAVIA
✓ INERVACIÓN DE LAS RAICES C5-C6 QUE CONFORMAN EL NERVIO CIRCUNFLEJO, EL
SUPRAESCAPULAR Y LOS SUBESCAPULARES
1. ANAMNESIS
a. historia clínica: sobresfuerzo, traumatismo…
b. desencadenantes del dolor
c. tipo de dolor: mecánico, inflamatorio, referido a otras estructuras
2. INSPECCIÓN
3. MOVILIDAD: arco de movimiento y maniobras específicas de cada músculo
de forma activa, pasiva y contraresistencia
4. PALPACIÓN DE PUNTOS ÓSEOS Y DOLOROSOS: articulación
acromio clavicular, corredera bicipital…
MANIOBRA DE APLEY
ARCO DE MOVIMIENTO
BURSITIS SUBACROMIAL
MANIOBRA DE IMPINGEMENT
MANIOBRA DE
JOBE -SUPRAESPINOSO
VASO VACÍO
MANIOBRA DE
PATTE - INFRAESPINOSO
ROTACIÓN EXTERNA
MANIOBRA DE
GERBER –SUBESCAPULAR
DEL DESPEGUE - RI
BICEPS
1) INESTABILIDAD ARTICULAR
▪ típica de pacientes jóvenes (20-30 años)
▪ deportistas: nadadores, water polo…..
▪ desde subluxaciones a luxaciones repetidas
▪ dolor y sensación “de hombro raro”
2) PATOLOGÍA EXTRA ARTICULAR
▪ síndrome subacromial (>40 años)
▪ tendinitis del manguito de los rotadores
(sobresfuerzo)
3) PATOLOGÍA INTRA ARTICULAR
▪ artrosis glenohumeral
▪ hombro congelado (capsulitis adhesiva)
4) ARTROSIS/ARTRITIS ACROMIO-CLAVICULAR
➢Inflamación de tendones en relación a atrapamiento entre
el acromion y troquíter
➢65% de consultas por hombro doloroso
➢Personas en edad laboral, movimientos repetidos
➢DOLOR NOCTURNO, impotencia funcional y limitación de la
movilidad
➢DG por la clínica, Rx ( calcificaciones) , ECO (microroturas,
roturas parciales o totales del manguito)
➢Tratamiento conservador con frío local, reposo relativo,
AINE, fisioterapia, infiltraciones…IQ
TENDINITIS
➢ Dolor en cara anterior de hombro
➢ Empeora con la flexión y
supinación
➢Historia compatible de esfuerzo
con dolor a la flexión
contraresistencia
➢Tratamiento conservador
ROTURA
Epitrocleítis
EXTERNO
INTERNO
músculos extensores
➢ Inervación por el nervio cubital, radial y mediano
➢ En el codo la arteria braquial se divide en las arterias cubital y radial
SUPLICAR
EPICONDILITIS
“Codo de tenista”
▪ dolor en cara externa codo e
impotencia funcional
▪ sobrecarga de músculos extensores
▪ diagnóstico clínico
▪ tratamiento conservador
EPITROCLEITIS
“Codo de golfista”
▪ dolor en cara interna del codo
▪ dobrecarga de flexores
▪ tratamiento conservador
origen traumático/inflamatorio ( gota)/infeccioso
tratamiento conservador: AINE +/- AB si sospecha de infección
BURSITIS OLECRANIANA
▪ subluxación de la cabeza radial
▪ por interposición del ligamento anular (entre la
cabeza del radio y el cóndilo humeral)
▪ producida por una tracción brusca del BRAZO, en
general con intención de evitar una caída…
▪ más frecuente en niños de 1-4 años
▪ acuden por DOLOR E IMPOTENCIA FUNCIONAL
con ausencia de movilidad espontánea.
▪ el tratamiento consiste en las maniobras de
despronación, CON UNA HIPERPRONACIÓN o la
de supinación
https://www.youtube.com/watch?v=-o8M_qYO4J0
https://www.youtube.com/watch?v=Z_wet4xnLkA
DORSO
EXTENSORES
PALMA
FLEXORES
✓ MÚSCULOS LARGOS/ EXTRÍNSECOS
✓ MÚSCULOS CORTOS/INTRÍNSECOS: eminencia tenar, hipotenar e interóseos
ARTICULACIÓN
TRAPECIOMETACARPIANA
1. PACIENTE SENTADO FRENTE AL EXPLORADOR
2. INSPECCIÓN
a. tumefacción – deformidades ( pérdida de nudillos)
b. alteraciones de la piel
c. atrofias musculares ( eminencias)
3. PALPACIÓN
a. de la piel buscando cambios de Tª
b. de la muñeca
c. de los metacarpianos a lo largo de su longitud
d. de la MCF del 1º dedo
(tirando suavemente de la articulación) y
de las articulaciones MCF ( nudillos) e IF
4. MOVILIDAD
5. SENSIBILIDAD de la mano y de los dedos por ambas caras laterales
TUNEL CARPIANO
✓NEUROPATÍA POR ATRAPAMIENTO del nervio mediano
✓diabetes, hipotiroidismo, embarazo
✓mujeres >40 años, trabajadoras manuales, en la mano dominante
✓DOLOR + PARESTESIAS s/t nocturnas en territorio mediano
✓atrofia eminencia tenar
✓exploración : maniobra de Phalen y signo de Tinel
✓DIAGNÓSTICO clínico + EMG
✓TRATAMIENTO: férulas, AINE, fisioterapia, IQ
✓Afectación del músculo abductor largo y
extensor corto del 1º dedo al pasar por la
corredera de la estiloides radial
✓Secundaria a microtraumatismos repetidos,
alteraciones anatómicas
✓DOLOR en cara externa de muñeca, estilodes radial en un punto más proximal del
radio y en la tabaquera
✓DIAGNÓSTICO por clínica y maniobra de Finkelstein ( la tetera)
✓DD sobre todo con la rizartrosis
✓TRATAMIENTO conservador c/s infiltraciones y puede ser
necesaria la cirugía
TENDINITIS DE QUERVAIN
RIZARTROSIS
✓Artrosis de la MCF de 1º dedo
✓DOLOR mecánico
✓Deformidad, dificultad para el movimiento de pinza
✓DIAGNÓSTICO por la historia y la Rx
✓TRATAMIENTO conservador con analgesia
férulas
infiltraciones…
DOLOR EN ZONA BAJA DE LA ESPALDA CON/SIN SÍNTOMAS RADICULARES
 LUMBALGIA con dolor en región lumbar
 LUMBOCIATALGIA con irradiación por EEII
 CIÁTICA con dolor que sigue trayectoria de una metámera (L4-L5-S1) hasta el pie
80% DE CAUSA INESPECÍFICA
 obesidad
 malas posturas
 cargas pesadas
 movimientos repetitivos de columna lumbar …
EVOLUCIÓN NATURAL A LA CURACIÓN 4-6 SEMANAS CON RECURRENCIAS
CLASIFICACIÓN:
 AGUDA <6 semanas
 SUBAGUDA 6 semanas – 3 meses
 CRÓNICA >3 meses
1. PACIENTE DE PIE - L4: CRESTA ILÍACA
a. Inspección de piel, simetrías..
b. Movilidad lumbar
c. Palpación de espinosas lumbares
d. Palpación musculatura paravertebral
e. Marcha de puntillas (S1) y talones (L5)
2. PACIENTE TUMBADO
a. Movilidad de caderas
b. Palpación de sacroilíacas
c. Balance muscular
d. Balance sensitivo
e. Lasegue
f. ROT - RCP
1) HISTORIA CLÍNICA
2) EXPLORACIÓN FÍSICA
3) PRUEBAS DE IMAGEN
1) RX (1 col. Lumbar=50 RxT)
2) RNM si sospecha fx, mtx
1) MEDIDAS DE HIGIENE POSTURAL
2) ANALGÉSICOS: escalera de la OMS
3) COADYUVANTES ( ATC)
4) CIRUGÍA: discectomía
• déficit neurológico
• ciática hiperálgica
• fracaso tratamiento conservador
5) INYECCIONES EPIDURALES DE
ESTEROIDES
❖ CABEZA DE FÉMUR + ACETÁBULO
❖ LIGAMENTOS
❖ Redondo
❖ Ileofemoral
❖ Isquiofemoral
❖ Pubofemoral
❖ BOLSAS SEROSAS
❖ Bursas pretrocantéras ( 2M y
1m)
❖ Bursa ileopectínea
❖ MOVIMIENTOS
❖ Flexo-extensión
❖ Abducción-adducción
❖ Rotación interna y externa
1. INSPECCIÓN
a. de la marcha
b. basculación de la pelvis
c. dismetrías de EEII
d. atrofia cutánea/muscular
2. MOVILIDAD
3. PALPACIÓN
a. puntos dolorosos
b. trocánter mayor
c. adductores ( cara interna de muslo)
FLEXO – EXTENSIÓN ABDUCCIÓN - ADDUCCIÓN ROTACIÓN EXTERNA– INTERNA
SÍNDROME DOLOROSO DEL TROCÁNTER MAYOR
(SDTM)
✓TROCANTERITIS
✓tendinopatía del manguito rotador de la cadera + bursitis
✓dolor mecánico selectivo en cara lateral de la cadera
✓1ª causa de dolor de cadera en AP
✓mujeres, 50 años, obesidad…
✓DIAGNÓSTICO clínico con dolor a la palpación de TM +
abducción + RE
✓TRATAMIENTO conservador/sintomático/infiltraciones
▪ AMF 2016;12(10) TÉCNICAS DE INFILTRACIÓN EN EL APARATO
LOCOMOTOR
▪ AMF 2014;10(1):4-11 LUMBALGIA
JOSÉ LUIS PAULÍN SEIJAS
OSI DONOSTIALDEA
▪ Cara anterior
▪ • Tendinopatía cuadricipital y rotuliana
▪ • Condromalacia rotuliana
▪ • Síndrome femoropatelar
▪ • Enfermedad de Osgood-Schlatter
▪ • Bursitis prerrotuliana e infrarrotuliana
▪ • Derrame articular:
▪ – Artritis traumática (descartando fracturas)
▪ – Artrosis
▪ – Enfermedades inflamatorias
▪ – Enfermedad por depósito de microcristalesa
▪ – Artritis infecciosas
▪ – Sinovitis
▪ Cara posterior
▪ • Quiste de Baker
▪ • Trombosis venosa
▪ Cara lateral
▪ • Tendinitis bicipital
▪ • Esguince LLE
▪ • Meniscopatía externa
▪ Cara medial
▪ • Tendinitis de la pata de ganso
▪ • Esguince LLI
▪ • Meniscopatía interna
▪ Compartimento intercondíleo
• Lesiones del LCA y LCP
HISTORIA CLÍNICA COMPLETA
ASIMETRIAS EN CARGA
ASIMETRIAS EN DESCARGA MOVILIDAD ACTIVA
TEMPERATURA
ATROFIA DE CUÁDRICEPS
MOVILIDAD PASIVA
CAJÓN ANTERIOR LACHMAN ANTERIOR
CAJÓN POSTERIOR LACHMAN POSTERIOR
VALGO FORZADO VARO FORZADO
MANIOBRAS MENISCALES
MENISCO MEDIAL MENISCO LATERAL
McMurray test
C
L
A
K
C
L
A
K
MANIOBRAS MENISCALES
MENISCO MEDIAL MENISCO LATERAL
Apley test
MANIOBRAS MENISCALES
Steinman test
MENISCO MEDIAL MENISCO LATERAL
Puntos
dolorosos
meniscales
PALPACION BORDES PATELARES
TEST DEL CEPILLO TEST DE APREHENSIÓN
INESTABILIDAD LATERAL INESTABILIDAD MEDIAL
VALGO FORZADO
PRESIÓN
JOSÉ LUIS PAULÍN SEIJAS
OSI DONOSTIALDEA
INSPECCIÓN MOVILIDAD ACTIVA
MOVILIDAD PASIVA
MOVILIDAD ACTIVA ESPECIFICA PIE
MANIOBRAS CONTRA RESISTENCIA
¿Rx.?....:REGLAS DE OTAWA
LESIONES MÁS FRECUENTES TOBILLO
ESGUINCES
FRACTURAS
MALEOLARES
LLE
LLI
TRATAMIENTO+AINES
CONDROPATIAS TENDINITIS OS TRIGONUM
ROTURA DE TENDÓN DE AQUILES – Maniobra de Thompson -
LESIONES MÁS FRECUENTES PIE
PIE CAVO-PLANO METATARSALGIA
HALLUX VALGUS – RIGIDUS
DEDOS EN MARTILLO
DD METATASALGIA
NEUROMA DE MORTON
SESAMOIDITIS
PAPILOMA PLANTAR
FRACT. ESTRES ENF. KÖELER II
M
U
L
D
E
R
H
I
P
E
R
E
X
T
E
N
S
I
Ó
N
ESPOLÓN CALCÁNEO INFERIOR FASCITIS PLANTAR
ESPOLÓN CLACÁNEO POSTEIOR
HAGLUND
FRACTURAS
FALANGES 1º METATARSIANO BASE DEL 5º METATARSIANO
METATARSIANOS CENTRALES ESCAFOIDES TARSIANO(Intraarticulares)
ELKAR IKUSIKO DUGU ESKERRIK ASKO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fracturas distal del radio
Fracturas distal del radioFracturas distal del radio
Fracturas distal del radio
Ivan Libreros
 
Clasificacion de fernandez para fracturas distales de radio
Clasificacion de fernandez para fracturas distales de radioClasificacion de fernandez para fracturas distales de radio
Clasificacion de fernandez para fracturas distales de radio
Carlos Rene Espino de la Cueva
 
01 Clasificación AO
01 Clasificación AO01 Clasificación AO
01 Clasificación AO
pvladimir
 
Lesiones de Rodilla y Exploración
Lesiones de Rodilla y ExploraciónLesiones de Rodilla y Exploración
Lesiones de Rodilla y Exploración
Ricardo Mora MD
 
Fracturas de clavicula ao 2018 [reparado]
Fracturas de clavicula ao 2018 [reparado]Fracturas de clavicula ao 2018 [reparado]
Fracturas de clavicula ao 2018 [reparado]
joosue Chacon
 
Fracturas de cadera
Fracturas de caderaFracturas de cadera
Fracturas de cadera
Alfredo Fuentes
 
Coxartrosis
CoxartrosisCoxartrosis
Abordajes Quirúrgicos de Cadera
Abordajes Quirúrgicos de CaderaAbordajes Quirúrgicos de Cadera
Abordajes Quirúrgicos de Cadera
CAMILA AZOCAR
 
Pseudoartrosis
PseudoartrosisPseudoartrosis
Pseudoartrosis
elmer narvaez
 
Semiologia de hombro
Semiologia de hombroSemiologia de hombro
Semiologia de hombro
hopeheal
 
Fracturas de muñecayenny
Fracturas de muñecayennyFracturas de muñecayenny
Fracturas de muñecayenny
gfmb100
 
Fracturas expuestas
Fracturas expuestasFracturas expuestas
Fracturas expuestas
Alien
 
Semiologia de rodilla
Semiologia de rodillaSemiologia de rodilla
Semiologia de rodilla
Yessika Blankicett E
 
6.fracturas supracondileas de humero modificada iii
6.fracturas supracondileas de humero modificada iii6.fracturas supracondileas de humero modificada iii
6.fracturas supracondileas de humero modificada iii
Arnaldo Rodriguez
 
Hombro doloroso
Hombro dolorosoHombro doloroso
2. taller de exploración hombro doloroso
2. taller de exploración hombro doloroso2. taller de exploración hombro doloroso
2. taller de exploración hombro doloroso
Raúl Carceller
 
Fractura de rotula
Fractura de rotulaFractura de rotula
Fractura de rotula
Hospital Pablo Arturo Suarez
 
Tratamiento antibiotico fracturas abiertas
Tratamiento antibiotico fracturas abiertasTratamiento antibiotico fracturas abiertas
Tratamiento antibiotico fracturas abiertas
Hospital Guadix
 
Luxacion traumatica de cadera
Luxacion traumatica de caderaLuxacion traumatica de cadera
Luxacion traumatica de cadera
Washington Cevallos Robles
 
Luxo fractura de monteggia y galeazzi
Luxo fractura de monteggia y galeazziLuxo fractura de monteggia y galeazzi
Luxo fractura de monteggia y galeazzi
Base Aerea Militar Numero 1 Santa Lucia
 

La actualidad más candente (20)

Fracturas distal del radio
Fracturas distal del radioFracturas distal del radio
Fracturas distal del radio
 
Clasificacion de fernandez para fracturas distales de radio
Clasificacion de fernandez para fracturas distales de radioClasificacion de fernandez para fracturas distales de radio
Clasificacion de fernandez para fracturas distales de radio
 
01 Clasificación AO
01 Clasificación AO01 Clasificación AO
01 Clasificación AO
 
Lesiones de Rodilla y Exploración
Lesiones de Rodilla y ExploraciónLesiones de Rodilla y Exploración
Lesiones de Rodilla y Exploración
 
Fracturas de clavicula ao 2018 [reparado]
Fracturas de clavicula ao 2018 [reparado]Fracturas de clavicula ao 2018 [reparado]
Fracturas de clavicula ao 2018 [reparado]
 
Fracturas de cadera
Fracturas de caderaFracturas de cadera
Fracturas de cadera
 
Coxartrosis
CoxartrosisCoxartrosis
Coxartrosis
 
Abordajes Quirúrgicos de Cadera
Abordajes Quirúrgicos de CaderaAbordajes Quirúrgicos de Cadera
Abordajes Quirúrgicos de Cadera
 
Pseudoartrosis
PseudoartrosisPseudoartrosis
Pseudoartrosis
 
Semiologia de hombro
Semiologia de hombroSemiologia de hombro
Semiologia de hombro
 
Fracturas de muñecayenny
Fracturas de muñecayennyFracturas de muñecayenny
Fracturas de muñecayenny
 
Fracturas expuestas
Fracturas expuestasFracturas expuestas
Fracturas expuestas
 
Semiologia de rodilla
Semiologia de rodillaSemiologia de rodilla
Semiologia de rodilla
 
6.fracturas supracondileas de humero modificada iii
6.fracturas supracondileas de humero modificada iii6.fracturas supracondileas de humero modificada iii
6.fracturas supracondileas de humero modificada iii
 
Hombro doloroso
Hombro dolorosoHombro doloroso
Hombro doloroso
 
2. taller de exploración hombro doloroso
2. taller de exploración hombro doloroso2. taller de exploración hombro doloroso
2. taller de exploración hombro doloroso
 
Fractura de rotula
Fractura de rotulaFractura de rotula
Fractura de rotula
 
Tratamiento antibiotico fracturas abiertas
Tratamiento antibiotico fracturas abiertasTratamiento antibiotico fracturas abiertas
Tratamiento antibiotico fracturas abiertas
 
Luxacion traumatica de cadera
Luxacion traumatica de caderaLuxacion traumatica de cadera
Luxacion traumatica de cadera
 
Luxo fractura de monteggia y galeazzi
Luxo fractura de monteggia y galeazziLuxo fractura de monteggia y galeazzi
Luxo fractura de monteggia y galeazzi
 

Destacado

Medicación e insufiencia renal
Medicación e insufiencia renal Medicación e insufiencia renal
Medicación e insufiencia renal
cosasdelpac
 
Segundas victimas
Segundas victimasSegundas victimas
Segundas victimas
cosasdelpac
 
¿Nos atrevemos a infiltrar?
¿Nos atrevemos a infiltrar?¿Nos atrevemos a infiltrar?
¿Nos atrevemos a infiltrar?
cosasdelpac
 
Hacer y dejar de hacer
Hacer y dejar de hacerHacer y dejar de hacer
Hacer y dejar de hacer
cosasdelpac
 
(Nuestros) Fármacos de urgencias
(Nuestros) Fármacos de urgencias(Nuestros) Fármacos de urgencias
(Nuestros) Fármacos de urgencias
cosasdelpac
 
Administracion vía intramuscular de medicamentos
Administracion vía intramuscular de medicamentosAdministracion vía intramuscular de medicamentos
Administracion vía intramuscular de medicamentos
cosasdelpac
 

Destacado (6)

Medicación e insufiencia renal
Medicación e insufiencia renal Medicación e insufiencia renal
Medicación e insufiencia renal
 
Segundas victimas
Segundas victimasSegundas victimas
Segundas victimas
 
¿Nos atrevemos a infiltrar?
¿Nos atrevemos a infiltrar?¿Nos atrevemos a infiltrar?
¿Nos atrevemos a infiltrar?
 
Hacer y dejar de hacer
Hacer y dejar de hacerHacer y dejar de hacer
Hacer y dejar de hacer
 
(Nuestros) Fármacos de urgencias
(Nuestros) Fármacos de urgencias(Nuestros) Fármacos de urgencias
(Nuestros) Fármacos de urgencias
 
Administracion vía intramuscular de medicamentos
Administracion vía intramuscular de medicamentosAdministracion vía intramuscular de medicamentos
Administracion vía intramuscular de medicamentos
 

Similar a Exploración básica en traumatología: curiosidades y truquillos

Ponencia Dr Jorge González González-Zabaleta - Jornada de Actualización de co...
Ponencia Dr Jorge González González-Zabaleta - Jornada de Actualización de co...Ponencia Dr Jorge González González-Zabaleta - Jornada de Actualización de co...
Ponencia Dr Jorge González González-Zabaleta - Jornada de Actualización de co...
Surbone - Cirugía Ortopédica y traumatología en A Coruña
 
Hombro doloroso
Hombro dolorosoHombro doloroso
Hombro doloroso
......
 
(2016 09-20)patologia no traumatica de la cadera en el adulto (ppt)
(2016 09-20)patologia no traumatica de la cadera en el adulto (ppt)(2016 09-20)patologia no traumatica de la cadera en el adulto (ppt)
(2016 09-20)patologia no traumatica de la cadera en el adulto (ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
120730 ortopedia infantil pdf
120730 ortopedia infantil pdf120730 ortopedia infantil pdf
120730 ortopedia infantil pdf
viletanos
 
8 ecografía del hombro
8 ecografía del hombro8 ecografía del hombro
8 ecografía del hombro
Pedro García Ramos
 
Propedeutica y exploracion fisica.pptx
Propedeutica y exploracion fisica.pptxPropedeutica y exploracion fisica.pptx
Propedeutica y exploracion fisica.pptx
sergioalfonsograjeda
 
DESORDENES TEMPOROMANDIBULARES R2.pptx
DESORDENES TEMPOROMANDIBULARES R2.pptxDESORDENES TEMPOROMANDIBULARES R2.pptx
DESORDENES TEMPOROMANDIBULARES R2.pptx
yarittzacossio
 
APARATOLOCOMOTOR.pptx
APARATOLOCOMOTOR.pptxAPARATOLOCOMOTOR.pptx
APARATOLOCOMOTOR.pptx
Jorge Chaina
 
Semiologia Basica Traumatologia Fmh Unprg Tucienciamedic
Semiologia Basica Traumatologia Fmh Unprg TucienciamedicSemiologia Basica Traumatologia Fmh Unprg Tucienciamedic
Semiologia Basica Traumatologia Fmh Unprg Tucienciamedic
tucienciamedic tucienciamedic
 
Caso clinico
Caso clinicoCaso clinico
Semiologia basica traumatologia
Semiologia basica traumatologiaSemiologia basica traumatologia
Semiologia basica traumatologia
Andy Soliz Trujillo
 
Enfermedad de legg perthes y osgood shlater
Enfermedad de legg perthes y osgood shlaterEnfermedad de legg perthes y osgood shlater
Enfermedad de legg perthes y osgood shlater
Tania Parra
 
Dolor lumbar
Dolor lumbarDolor lumbar
Dolor lumbar
aguzmanvel
 
Lumbalgias
LumbalgiasLumbalgias
Lumbalgias
......
 
05 rodilla motivo de consulta
05  rodilla motivo de consulta05  rodilla motivo de consulta
05 rodilla motivo de consulta
tatiigomez1
 
FRACTURAS PEDIATRIA
FRACTURAS PEDIATRIAFRACTURAS PEDIATRIA
FRACTURAS PEDIATRIA
Fernando Treto
 
Cintura pelviana
Cintura pelvianaCintura pelviana
Cintura pelviana
PABLO
 
Hombro doloroso
Hombro dolorosoHombro doloroso
Hombro doloroso
TARIK022
 
Fasciotomias
FasciotomiasFasciotomias
Fasciotomias
Isaac Solis
 
Gonalgia en ap
Gonalgia en apGonalgia en ap

Similar a Exploración básica en traumatología: curiosidades y truquillos (20)

Ponencia Dr Jorge González González-Zabaleta - Jornada de Actualización de co...
Ponencia Dr Jorge González González-Zabaleta - Jornada de Actualización de co...Ponencia Dr Jorge González González-Zabaleta - Jornada de Actualización de co...
Ponencia Dr Jorge González González-Zabaleta - Jornada de Actualización de co...
 
Hombro doloroso
Hombro dolorosoHombro doloroso
Hombro doloroso
 
(2016 09-20)patologia no traumatica de la cadera en el adulto (ppt)
(2016 09-20)patologia no traumatica de la cadera en el adulto (ppt)(2016 09-20)patologia no traumatica de la cadera en el adulto (ppt)
(2016 09-20)patologia no traumatica de la cadera en el adulto (ppt)
 
120730 ortopedia infantil pdf
120730 ortopedia infantil pdf120730 ortopedia infantil pdf
120730 ortopedia infantil pdf
 
8 ecografía del hombro
8 ecografía del hombro8 ecografía del hombro
8 ecografía del hombro
 
Propedeutica y exploracion fisica.pptx
Propedeutica y exploracion fisica.pptxPropedeutica y exploracion fisica.pptx
Propedeutica y exploracion fisica.pptx
 
DESORDENES TEMPOROMANDIBULARES R2.pptx
DESORDENES TEMPOROMANDIBULARES R2.pptxDESORDENES TEMPOROMANDIBULARES R2.pptx
DESORDENES TEMPOROMANDIBULARES R2.pptx
 
APARATOLOCOMOTOR.pptx
APARATOLOCOMOTOR.pptxAPARATOLOCOMOTOR.pptx
APARATOLOCOMOTOR.pptx
 
Semiologia Basica Traumatologia Fmh Unprg Tucienciamedic
Semiologia Basica Traumatologia Fmh Unprg TucienciamedicSemiologia Basica Traumatologia Fmh Unprg Tucienciamedic
Semiologia Basica Traumatologia Fmh Unprg Tucienciamedic
 
Caso clinico
Caso clinicoCaso clinico
Caso clinico
 
Semiologia basica traumatologia
Semiologia basica traumatologiaSemiologia basica traumatologia
Semiologia basica traumatologia
 
Enfermedad de legg perthes y osgood shlater
Enfermedad de legg perthes y osgood shlaterEnfermedad de legg perthes y osgood shlater
Enfermedad de legg perthes y osgood shlater
 
Dolor lumbar
Dolor lumbarDolor lumbar
Dolor lumbar
 
Lumbalgias
LumbalgiasLumbalgias
Lumbalgias
 
05 rodilla motivo de consulta
05  rodilla motivo de consulta05  rodilla motivo de consulta
05 rodilla motivo de consulta
 
FRACTURAS PEDIATRIA
FRACTURAS PEDIATRIAFRACTURAS PEDIATRIA
FRACTURAS PEDIATRIA
 
Cintura pelviana
Cintura pelvianaCintura pelviana
Cintura pelviana
 
Hombro doloroso
Hombro dolorosoHombro doloroso
Hombro doloroso
 
Fasciotomias
FasciotomiasFasciotomias
Fasciotomias
 
Gonalgia en ap
Gonalgia en apGonalgia en ap
Gonalgia en ap
 

Más de cosasdelpac

Roturas musculares.pptx
Roturas musculares.pptxRoturas musculares.pptx
Roturas musculares.pptx
cosasdelpac
 
Quemaduras. Manejo en atención primaria
Quemaduras. Manejo en atención primariaQuemaduras. Manejo en atención primaria
Quemaduras. Manejo en atención primaria
cosasdelpac
 
Guía de tratamiento de las enfermedades infecciosas en Atención Primaria: ped...
Guía de tratamiento de las enfermedades infecciosas en Atención Primaria: ped...Guía de tratamiento de las enfermedades infecciosas en Atención Primaria: ped...
Guía de tratamiento de las enfermedades infecciosas en Atención Primaria: ped...
cosasdelpac
 
Guía de tratamiento de las enfermedades infecciosas
Guía de tratamiento de las enfermedades infecciosasGuía de tratamiento de las enfermedades infecciosas
Guía de tratamiento de las enfermedades infecciosas
cosasdelpac
 
Curso emergencias pediatría 2018
Curso emergencias pediatría 2018Curso emergencias pediatría 2018
Curso emergencias pediatría 2018
cosasdelpac
 
Síndrome coronario agudo en Atención Primaria (Osakidetza)
Síndrome coronario agudo en Atención Primaria (Osakidetza)Síndrome coronario agudo en Atención Primaria (Osakidetza)
Síndrome coronario agudo en Atención Primaria (Osakidetza)
cosasdelpac
 
Procotolo retirada sonda urinaria
Procotolo retirada sonda urinaria Procotolo retirada sonda urinaria
Procotolo retirada sonda urinaria
cosasdelpac
 
Retirada de sonda urinaria
Retirada de sonda urinaria Retirada de sonda urinaria
Retirada de sonda urinaria
cosasdelpac
 
Neumonía adquirida en la comunidad
Neumonía adquirida en la comunidadNeumonía adquirida en la comunidad
Neumonía adquirida en la comunidad
cosasdelpac
 
Uso de los antisépticos en Atención Primaria
Uso de los antisépticos en Atención Primaria Uso de los antisépticos en Atención Primaria
Uso de los antisépticos en Atención Primaria
cosasdelpac
 
Plan de apoyo a la asistencia a las personascon transtorno del especto autist...
Plan de apoyo a la asistencia a las personascon transtorno del especto autist...Plan de apoyo a la asistencia a las personascon transtorno del especto autist...
Plan de apoyo a la asistencia a las personascon transtorno del especto autist...
cosasdelpac
 
¿Puede ir a la ikastola/guardería?
¿Puede ir a la ikastola/guardería?¿Puede ir a la ikastola/guardería?
¿Puede ir a la ikastola/guardería?
cosasdelpac
 
Tiroiditis: a proposito de un caso
Tiroiditis: a proposito de un casoTiroiditis: a proposito de un caso
Tiroiditis: a proposito de un caso
cosasdelpac
 
Lehen Arreta Arnasberritzen
Lehen Arreta Arnasberritzen Lehen Arreta Arnasberritzen
Lehen Arreta Arnasberritzen
cosasdelpac
 
Pauta corta frente a larga de antibióticos en pacientes ambulatorios con proc...
Pauta corta frente a larga de antibióticos en pacientes ambulatorios con proc...Pauta corta frente a larga de antibióticos en pacientes ambulatorios con proc...
Pauta corta frente a larga de antibióticos en pacientes ambulatorios con proc...
cosasdelpac
 
Fiebre en menores 36 meses
Fiebre en menores 36 mesesFiebre en menores 36 meses
Fiebre en menores 36 meses
cosasdelpac
 
Taller manejo de inhaladores
Taller manejo de inhaladoresTaller manejo de inhaladores
Taller manejo de inhaladores
cosasdelpac
 
Hablemos de vacunas
Hablemos de vacunasHablemos de vacunas
Hablemos de vacunas
cosasdelpac
 
Crisis asmática en pediatría. Manejo en Urgencias.
Crisis  asmática en pediatría. Manejo en Urgencias.Crisis  asmática en pediatría. Manejo en Urgencias.
Crisis asmática en pediatría. Manejo en Urgencias.
cosasdelpac
 
Picaduras y mordeduras por animales de nuestro entorno
Picaduras y mordeduras por animales de nuestro entornoPicaduras y mordeduras por animales de nuestro entorno
Picaduras y mordeduras por animales de nuestro entorno
cosasdelpac
 

Más de cosasdelpac (20)

Roturas musculares.pptx
Roturas musculares.pptxRoturas musculares.pptx
Roturas musculares.pptx
 
Quemaduras. Manejo en atención primaria
Quemaduras. Manejo en atención primariaQuemaduras. Manejo en atención primaria
Quemaduras. Manejo en atención primaria
 
Guía de tratamiento de las enfermedades infecciosas en Atención Primaria: ped...
Guía de tratamiento de las enfermedades infecciosas en Atención Primaria: ped...Guía de tratamiento de las enfermedades infecciosas en Atención Primaria: ped...
Guía de tratamiento de las enfermedades infecciosas en Atención Primaria: ped...
 
Guía de tratamiento de las enfermedades infecciosas
Guía de tratamiento de las enfermedades infecciosasGuía de tratamiento de las enfermedades infecciosas
Guía de tratamiento de las enfermedades infecciosas
 
Curso emergencias pediatría 2018
Curso emergencias pediatría 2018Curso emergencias pediatría 2018
Curso emergencias pediatría 2018
 
Síndrome coronario agudo en Atención Primaria (Osakidetza)
Síndrome coronario agudo en Atención Primaria (Osakidetza)Síndrome coronario agudo en Atención Primaria (Osakidetza)
Síndrome coronario agudo en Atención Primaria (Osakidetza)
 
Procotolo retirada sonda urinaria
Procotolo retirada sonda urinaria Procotolo retirada sonda urinaria
Procotolo retirada sonda urinaria
 
Retirada de sonda urinaria
Retirada de sonda urinaria Retirada de sonda urinaria
Retirada de sonda urinaria
 
Neumonía adquirida en la comunidad
Neumonía adquirida en la comunidadNeumonía adquirida en la comunidad
Neumonía adquirida en la comunidad
 
Uso de los antisépticos en Atención Primaria
Uso de los antisépticos en Atención Primaria Uso de los antisépticos en Atención Primaria
Uso de los antisépticos en Atención Primaria
 
Plan de apoyo a la asistencia a las personascon transtorno del especto autist...
Plan de apoyo a la asistencia a las personascon transtorno del especto autist...Plan de apoyo a la asistencia a las personascon transtorno del especto autist...
Plan de apoyo a la asistencia a las personascon transtorno del especto autist...
 
¿Puede ir a la ikastola/guardería?
¿Puede ir a la ikastola/guardería?¿Puede ir a la ikastola/guardería?
¿Puede ir a la ikastola/guardería?
 
Tiroiditis: a proposito de un caso
Tiroiditis: a proposito de un casoTiroiditis: a proposito de un caso
Tiroiditis: a proposito de un caso
 
Lehen Arreta Arnasberritzen
Lehen Arreta Arnasberritzen Lehen Arreta Arnasberritzen
Lehen Arreta Arnasberritzen
 
Pauta corta frente a larga de antibióticos en pacientes ambulatorios con proc...
Pauta corta frente a larga de antibióticos en pacientes ambulatorios con proc...Pauta corta frente a larga de antibióticos en pacientes ambulatorios con proc...
Pauta corta frente a larga de antibióticos en pacientes ambulatorios con proc...
 
Fiebre en menores 36 meses
Fiebre en menores 36 mesesFiebre en menores 36 meses
Fiebre en menores 36 meses
 
Taller manejo de inhaladores
Taller manejo de inhaladoresTaller manejo de inhaladores
Taller manejo de inhaladores
 
Hablemos de vacunas
Hablemos de vacunasHablemos de vacunas
Hablemos de vacunas
 
Crisis asmática en pediatría. Manejo en Urgencias.
Crisis  asmática en pediatría. Manejo en Urgencias.Crisis  asmática en pediatría. Manejo en Urgencias.
Crisis asmática en pediatría. Manejo en Urgencias.
 
Picaduras y mordeduras por animales de nuestro entorno
Picaduras y mordeduras por animales de nuestro entornoPicaduras y mordeduras por animales de nuestro entorno
Picaduras y mordeduras por animales de nuestro entorno
 

Último

Perfilaciónkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkl crimen.pptx
Perfilaciónkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkl crimen.pptxPerfilaciónkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkl crimen.pptx
Perfilaciónkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkl crimen.pptx
brunnotez
 
Accidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptx
Accidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptxAccidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptx
Accidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptx
yharihuancare
 
RCP Básica (Educación, salud, guardavidas)
RCP Básica (Educación, salud, guardavidas)RCP Básica (Educación, salud, guardavidas)
RCP Básica (Educación, salud, guardavidas)
ChristianNavarro75
 
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
YolandaDazaJesus
 
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdfREFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
carolinataipearteaga
 
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMPSignos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Fryfair
 
ADICCIONES Y DRODAS. PROBLEMÁTICA SANITARIA Y SOCIAL
ADICCIONES Y DRODAS. PROBLEMÁTICA SANITARIA Y SOCIALADICCIONES Y DRODAS. PROBLEMÁTICA SANITARIA Y SOCIAL
ADICCIONES Y DRODAS. PROBLEMÁTICA SANITARIA Y SOCIAL
JosePedroMartinezDocente
 
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhycFaringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
DanielaLoaeza5
 

Último (8)

Perfilaciónkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkl crimen.pptx
Perfilaciónkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkl crimen.pptxPerfilaciónkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkl crimen.pptx
Perfilaciónkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkl crimen.pptx
 
Accidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptx
Accidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptxAccidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptx
Accidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptx
 
RCP Básica (Educación, salud, guardavidas)
RCP Básica (Educación, salud, guardavidas)RCP Básica (Educación, salud, guardavidas)
RCP Básica (Educación, salud, guardavidas)
 
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
 
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdfREFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
 
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMPSignos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMP
 
ADICCIONES Y DRODAS. PROBLEMÁTICA SANITARIA Y SOCIAL
ADICCIONES Y DRODAS. PROBLEMÁTICA SANITARIA Y SOCIALADICCIONES Y DRODAS. PROBLEMÁTICA SANITARIA Y SOCIAL
ADICCIONES Y DRODAS. PROBLEMÁTICA SANITARIA Y SOCIAL
 
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhycFaringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
 

Exploración básica en traumatología: curiosidades y truquillos

  • 1. CURIOSIDADES Y TRUQUILLOS CRISTINA IBEAS OSI BIDASOA ABRIL 2017
  • 2.  ABDUCCIÓN: separación  ADDUCCIÓN: aproximación  ELEVACIÓN  ROTACIÓN EXTERNA  ROTACIÓN INTERNA  PRONACIÓN  SUPINACIÓN  FLEXIÓN  EXTENSIÓN  TENDINITIS  ARTROSIS  ROTURAS/MICROROTURAS TENDINOSAS  ESGUINCES…
  • 3. ▪ EXTREMIDAD SUPERIOR ▪ HOMBRO ▪ CODO ▪ MANO Y DEDOS ▪ COLUMNA LUMBAR Y PELVIS ▪ EXTREMIDAD INFERIOR ▪ RODILLA ▪ TOBILLO ▪ PIE
  • 4. 1. RECUERDO ANATÓMICO BÁSICO 2. SISTEMÁTICA EXPLORATORIA 3. PATOLOGÍAS MÁS FRECUENTES 4. MANEJO Y TRATAMIENTO EN EL PAC
  • 5.
  • 6. ✓ RAMAS DE LAS ARTERIAS CIRCUNFLEJAS HUMERALES ANTERIOR Y POSTERIOR DE LA ARTERIA AXILAR Y RAMAS DE LA ARTERIA SUPRAESCAPULAR DE LA SUBCLAVIA ✓ INERVACIÓN DE LAS RAICES C5-C6 QUE CONFORMAN EL NERVIO CIRCUNFLEJO, EL SUPRAESCAPULAR Y LOS SUBESCAPULARES
  • 7. 1. ANAMNESIS a. historia clínica: sobresfuerzo, traumatismo… b. desencadenantes del dolor c. tipo de dolor: mecánico, inflamatorio, referido a otras estructuras 2. INSPECCIÓN 3. MOVILIDAD: arco de movimiento y maniobras específicas de cada músculo de forma activa, pasiva y contraresistencia 4. PALPACIÓN DE PUNTOS ÓSEOS Y DOLOROSOS: articulación acromio clavicular, corredera bicipital…
  • 8. MANIOBRA DE APLEY ARCO DE MOVIMIENTO BURSITIS SUBACROMIAL MANIOBRA DE IMPINGEMENT
  • 9. MANIOBRA DE JOBE -SUPRAESPINOSO VASO VACÍO MANIOBRA DE PATTE - INFRAESPINOSO ROTACIÓN EXTERNA MANIOBRA DE GERBER –SUBESCAPULAR DEL DESPEGUE - RI BICEPS
  • 10.
  • 11. 1) INESTABILIDAD ARTICULAR ▪ típica de pacientes jóvenes (20-30 años) ▪ deportistas: nadadores, water polo….. ▪ desde subluxaciones a luxaciones repetidas ▪ dolor y sensación “de hombro raro” 2) PATOLOGÍA EXTRA ARTICULAR ▪ síndrome subacromial (>40 años) ▪ tendinitis del manguito de los rotadores (sobresfuerzo) 3) PATOLOGÍA INTRA ARTICULAR ▪ artrosis glenohumeral ▪ hombro congelado (capsulitis adhesiva) 4) ARTROSIS/ARTRITIS ACROMIO-CLAVICULAR
  • 12. ➢Inflamación de tendones en relación a atrapamiento entre el acromion y troquíter ➢65% de consultas por hombro doloroso ➢Personas en edad laboral, movimientos repetidos ➢DOLOR NOCTURNO, impotencia funcional y limitación de la movilidad ➢DG por la clínica, Rx ( calcificaciones) , ECO (microroturas, roturas parciales o totales del manguito) ➢Tratamiento conservador con frío local, reposo relativo, AINE, fisioterapia, infiltraciones…IQ
  • 13. TENDINITIS ➢ Dolor en cara anterior de hombro ➢ Empeora con la flexión y supinación ➢Historia compatible de esfuerzo con dolor a la flexión contraresistencia ➢Tratamiento conservador ROTURA
  • 14.
  • 15. Epitrocleítis EXTERNO INTERNO músculos extensores ➢ Inervación por el nervio cubital, radial y mediano ➢ En el codo la arteria braquial se divide en las arterias cubital y radial
  • 17. EPICONDILITIS “Codo de tenista” ▪ dolor en cara externa codo e impotencia funcional ▪ sobrecarga de músculos extensores ▪ diagnóstico clínico ▪ tratamiento conservador EPITROCLEITIS “Codo de golfista” ▪ dolor en cara interna del codo ▪ dobrecarga de flexores ▪ tratamiento conservador origen traumático/inflamatorio ( gota)/infeccioso tratamiento conservador: AINE +/- AB si sospecha de infección BURSITIS OLECRANIANA
  • 18. ▪ subluxación de la cabeza radial ▪ por interposición del ligamento anular (entre la cabeza del radio y el cóndilo humeral) ▪ producida por una tracción brusca del BRAZO, en general con intención de evitar una caída… ▪ más frecuente en niños de 1-4 años ▪ acuden por DOLOR E IMPOTENCIA FUNCIONAL con ausencia de movilidad espontánea. ▪ el tratamiento consiste en las maniobras de despronación, CON UNA HIPERPRONACIÓN o la de supinación https://www.youtube.com/watch?v=-o8M_qYO4J0 https://www.youtube.com/watch?v=Z_wet4xnLkA
  • 19.
  • 20. DORSO EXTENSORES PALMA FLEXORES ✓ MÚSCULOS LARGOS/ EXTRÍNSECOS ✓ MÚSCULOS CORTOS/INTRÍNSECOS: eminencia tenar, hipotenar e interóseos ARTICULACIÓN TRAPECIOMETACARPIANA
  • 21. 1. PACIENTE SENTADO FRENTE AL EXPLORADOR 2. INSPECCIÓN a. tumefacción – deformidades ( pérdida de nudillos) b. alteraciones de la piel c. atrofias musculares ( eminencias) 3. PALPACIÓN a. de la piel buscando cambios de Tª b. de la muñeca c. de los metacarpianos a lo largo de su longitud d. de la MCF del 1º dedo (tirando suavemente de la articulación) y de las articulaciones MCF ( nudillos) e IF 4. MOVILIDAD 5. SENSIBILIDAD de la mano y de los dedos por ambas caras laterales
  • 22. TUNEL CARPIANO ✓NEUROPATÍA POR ATRAPAMIENTO del nervio mediano ✓diabetes, hipotiroidismo, embarazo ✓mujeres >40 años, trabajadoras manuales, en la mano dominante ✓DOLOR + PARESTESIAS s/t nocturnas en territorio mediano ✓atrofia eminencia tenar ✓exploración : maniobra de Phalen y signo de Tinel ✓DIAGNÓSTICO clínico + EMG ✓TRATAMIENTO: férulas, AINE, fisioterapia, IQ
  • 23. ✓Afectación del músculo abductor largo y extensor corto del 1º dedo al pasar por la corredera de la estiloides radial ✓Secundaria a microtraumatismos repetidos, alteraciones anatómicas ✓DOLOR en cara externa de muñeca, estilodes radial en un punto más proximal del radio y en la tabaquera ✓DIAGNÓSTICO por clínica y maniobra de Finkelstein ( la tetera) ✓DD sobre todo con la rizartrosis ✓TRATAMIENTO conservador c/s infiltraciones y puede ser necesaria la cirugía TENDINITIS DE QUERVAIN
  • 24. RIZARTROSIS ✓Artrosis de la MCF de 1º dedo ✓DOLOR mecánico ✓Deformidad, dificultad para el movimiento de pinza ✓DIAGNÓSTICO por la historia y la Rx ✓TRATAMIENTO conservador con analgesia férulas infiltraciones…
  • 25.
  • 26. DOLOR EN ZONA BAJA DE LA ESPALDA CON/SIN SÍNTOMAS RADICULARES  LUMBALGIA con dolor en región lumbar  LUMBOCIATALGIA con irradiación por EEII  CIÁTICA con dolor que sigue trayectoria de una metámera (L4-L5-S1) hasta el pie 80% DE CAUSA INESPECÍFICA  obesidad  malas posturas  cargas pesadas  movimientos repetitivos de columna lumbar … EVOLUCIÓN NATURAL A LA CURACIÓN 4-6 SEMANAS CON RECURRENCIAS CLASIFICACIÓN:  AGUDA <6 semanas  SUBAGUDA 6 semanas – 3 meses  CRÓNICA >3 meses
  • 27. 1. PACIENTE DE PIE - L4: CRESTA ILÍACA a. Inspección de piel, simetrías.. b. Movilidad lumbar c. Palpación de espinosas lumbares d. Palpación musculatura paravertebral e. Marcha de puntillas (S1) y talones (L5) 2. PACIENTE TUMBADO a. Movilidad de caderas b. Palpación de sacroilíacas c. Balance muscular d. Balance sensitivo e. Lasegue f. ROT - RCP
  • 28.
  • 29. 1) HISTORIA CLÍNICA 2) EXPLORACIÓN FÍSICA 3) PRUEBAS DE IMAGEN 1) RX (1 col. Lumbar=50 RxT) 2) RNM si sospecha fx, mtx 1) MEDIDAS DE HIGIENE POSTURAL 2) ANALGÉSICOS: escalera de la OMS 3) COADYUVANTES ( ATC) 4) CIRUGÍA: discectomía • déficit neurológico • ciática hiperálgica • fracaso tratamiento conservador 5) INYECCIONES EPIDURALES DE ESTEROIDES
  • 30.
  • 31.
  • 32. ❖ CABEZA DE FÉMUR + ACETÁBULO ❖ LIGAMENTOS ❖ Redondo ❖ Ileofemoral ❖ Isquiofemoral ❖ Pubofemoral ❖ BOLSAS SEROSAS ❖ Bursas pretrocantéras ( 2M y 1m) ❖ Bursa ileopectínea ❖ MOVIMIENTOS ❖ Flexo-extensión ❖ Abducción-adducción ❖ Rotación interna y externa
  • 33. 1. INSPECCIÓN a. de la marcha b. basculación de la pelvis c. dismetrías de EEII d. atrofia cutánea/muscular 2. MOVILIDAD 3. PALPACIÓN a. puntos dolorosos b. trocánter mayor c. adductores ( cara interna de muslo)
  • 34. FLEXO – EXTENSIÓN ABDUCCIÓN - ADDUCCIÓN ROTACIÓN EXTERNA– INTERNA
  • 35. SÍNDROME DOLOROSO DEL TROCÁNTER MAYOR (SDTM) ✓TROCANTERITIS ✓tendinopatía del manguito rotador de la cadera + bursitis ✓dolor mecánico selectivo en cara lateral de la cadera ✓1ª causa de dolor de cadera en AP ✓mujeres, 50 años, obesidad… ✓DIAGNÓSTICO clínico con dolor a la palpación de TM + abducción + RE ✓TRATAMIENTO conservador/sintomático/infiltraciones
  • 36. ▪ AMF 2016;12(10) TÉCNICAS DE INFILTRACIÓN EN EL APARATO LOCOMOTOR ▪ AMF 2014;10(1):4-11 LUMBALGIA
  • 37. JOSÉ LUIS PAULÍN SEIJAS OSI DONOSTIALDEA
  • 38.
  • 39. ▪ Cara anterior ▪ • Tendinopatía cuadricipital y rotuliana ▪ • Condromalacia rotuliana ▪ • Síndrome femoropatelar ▪ • Enfermedad de Osgood-Schlatter ▪ • Bursitis prerrotuliana e infrarrotuliana ▪ • Derrame articular: ▪ – Artritis traumática (descartando fracturas) ▪ – Artrosis ▪ – Enfermedades inflamatorias ▪ – Enfermedad por depósito de microcristalesa ▪ – Artritis infecciosas ▪ – Sinovitis ▪ Cara posterior ▪ • Quiste de Baker ▪ • Trombosis venosa ▪ Cara lateral ▪ • Tendinitis bicipital ▪ • Esguince LLE ▪ • Meniscopatía externa ▪ Cara medial ▪ • Tendinitis de la pata de ganso ▪ • Esguince LLI ▪ • Meniscopatía interna ▪ Compartimento intercondíleo • Lesiones del LCA y LCP
  • 41. ASIMETRIAS EN CARGA ASIMETRIAS EN DESCARGA MOVILIDAD ACTIVA
  • 43.
  • 47. MANIOBRAS MENISCALES MENISCO MEDIAL MENISCO LATERAL McMurray test C L A K C L A K
  • 48. MANIOBRAS MENISCALES MENISCO MEDIAL MENISCO LATERAL Apley test
  • 49. MANIOBRAS MENISCALES Steinman test MENISCO MEDIAL MENISCO LATERAL Puntos dolorosos meniscales
  • 50. PALPACION BORDES PATELARES TEST DEL CEPILLO TEST DE APREHENSIÓN
  • 52.
  • 54.
  • 55. JOSÉ LUIS PAULÍN SEIJAS OSI DONOSTIALDEA
  • 56.
  • 57.
  • 58.
  • 61. MOVILIDAD ACTIVA ESPECIFICA PIE MANIOBRAS CONTRA RESISTENCIA
  • 63. LESIONES MÁS FRECUENTES TOBILLO ESGUINCES FRACTURAS MALEOLARES LLE LLI TRATAMIENTO+AINES
  • 64. CONDROPATIAS TENDINITIS OS TRIGONUM ROTURA DE TENDÓN DE AQUILES – Maniobra de Thompson -
  • 65. LESIONES MÁS FRECUENTES PIE PIE CAVO-PLANO METATARSALGIA HALLUX VALGUS – RIGIDUS DEDOS EN MARTILLO
  • 66. DD METATASALGIA NEUROMA DE MORTON SESAMOIDITIS PAPILOMA PLANTAR FRACT. ESTRES ENF. KÖELER II M U L D E R H I P E R E X T E N S I Ó N
  • 67. ESPOLÓN CALCÁNEO INFERIOR FASCITIS PLANTAR ESPOLÓN CLACÁNEO POSTEIOR HAGLUND
  • 68. FRACTURAS FALANGES 1º METATARSIANO BASE DEL 5º METATARSIANO METATARSIANOS CENTRALES ESCAFOIDES TARSIANO(Intraarticulares)
  • 69.
  • 70. ELKAR IKUSIKO DUGU ESKERRIK ASKO