SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 68
TERAPIA OCUPACIONAL EN
PATOLOGIAS ASOCIADAS A
EXTREMIDAD SUPERIOR.
EQUIPO DOCENTE
TERAPIA OCUPACIONAL
2023
UNIDAD 2
RESULTADOS DE APRENDIZAJE
RAA5 Proponer estrategias de intervención de Terapia Ocupacional en
personas adultas con problemáticas de salud física (traumatológico y
reumatológico) y/o mental, las cuales contemplen de manera global su
situación de salud.
RAA6 Proponer estrategias de intervención familiar en el proceso de
intervención de Terapia Ocupacional con personas adultas con
problemáticas de salud física y/o mental.
Tendones
Tejido conjuntivo blando
Estabilizan las articulaciones
Facilitan el movimiento de deslizamiento
Unen al músculo con el hueso
Transmiten fuerzas a la estructura ósea
Resisten las fuerzas de tracción generadas en el músculo
COLAGENO TIPO I
Biomecánica de los tendones y ligamentos
• Comportamiento no lineal
• Propiedades viscoelásticas
• Elongación y resistencia
FASES DEL PROCESO DE CURACIÓN TENDINEA
(Delgado. Cirugía y Ortopedia)
INFLAMACIÓN PROLIFERACIÓN
CELULAR
REMODELACIÓN / MADURACIÓN
Presencia de células inflamatorias y
agregado de plaquetas y se crea un
coagulo de fibrina para estabilizar
los bordes del tendón roto.
Los fibroblastos infiltran la herida y
proliferan. Se produce la matriz
celular y grandes cantidades de
colágeno tipo III.
Se degrada la matriz de colágeno y
se reemplaza el colágeno tipo III
por colágeno tipo I.
Se reorganizan las fibras en
dirección de la carga muscular.
Duración: 1 día (máx. Primeros 7
días)
Duración: semanas (día 7 a 28) Duración: meses a años (3er a 4to
mes)
SÍNDROME DE
HOMBRO
DOLOROSO
Se define como aquel dolor que se sitúa en
la región del hombro y aparece con
algunos movimientos del brazo.
Síndrome de Hombro
Doloroso
Conjunto de signos y síntomas a
causa de alteraciones de:
Músculos
Tendones
Nervios
Vainas tendinosas
Sd. De
atrapamiento
tendinoso
Articulares
Neurovasculares
Servicio Salud Aconcagua. (2017). Protocolo Hombro Doloroso.
Síndrome de Hombro Doloroso
• Origen multifactorial.
• Alta prevalencia (16% de las patologías musculoesqueléticas en APS).
• Directamente asociada a la edad:
< 30 años = asociado a inestabilidad
> 30 años = asociado a Sd. Subacromial y/o patología manguito rotador
• Exámen médico: RX y Ecografía, diversos test (maniobras)
• De alta recurrencia de síntomas post diagnóstico y tratamiento inicial (40%
al 50% durante un año).
• Provoca limitación funcional, generando incapacidad prolongada.
• Atención se efectúa principalmente en atención primaria (CESFAM)
Servicio Salud Aconcagua. (2017). Protocolo Hombro Doloroso.
Causas de un Sd. HD
• TENDINITIS MANGUITO ROTADORES (70% DE LAS CAUSAS)
• TENDINITIS BICIPITAL
• ROTURA DEL TENDÓN LARGO DEL BICEPS
• BURSITIS
PERIARTICULARES
•CAPSULITIS ADHESIVA (HOMBRO CONGELADO)
• ARTRITIS
• ARTROSIS
• LUXACIÓN Y SUBLUXACIÓN
ARTICULARES
• ENFERMEDAD DE PEAGET
• NEOPLASIAS
• OSTEOMELITIS
• TRAUMATISMO
• NECRÓSIS ÓSEA AVASCULAR
PATOLOGÍA ÓSEA
Servicio Salud Aconcagua. (2017). Protocolo Hombro Doloroso.
Lesión de Manguito Rotador
• Manguito de los rotadores esta
compuesto por los tendones
de 4 músculos:
ROTACIÓN DE LA
CABEZA
HUMERAL
ESTABILIZACIÓN DE LA
CABEZA HUMERAL
ESTABILIZACIÓN
DE LA
ARTICULACIÓN
GLENOHUMERAL
Tratamiento
TTO Médico: 0 – 15 días
• Reposo articular relativo
• AINES
• NO inmovilizar ni usar cabestrillo,
excepto en tratamiento quirúrgico
(4-6-8 semanas de inmovilización con
cabestrillo dependiendo de la severidad
de la lesión).
• Fisioterapia casera (hielo, 15 min, 3
veces al día)
• Entrenamiento en AVD
• Pauta de ejercicios
Rehabilitación
Inicia post día 15 (en caso de que
el dolor no ceda con tratamiento
médico ortopédico inicial).
En caso de cirugía, inicio de
rehabilitación inmediata.
Servicio Salud Aconcagua. (2017). Protocolo Hombro Doloroso.
Evaluación de TO en Sd de HD
• Anamnesis (historia clínica, patologías secundarias, antecedentes previos de lesión de hombro,
tratamientos recibidos, etc.)
• Observación clínica (braceo en la marcha, posición en sedente, posturas antiálgicas, alineación
postural, la forma de desvestirse, etc.)
• Palpación (puntos dolorosos)
• ROM pasivo-activo
• Dolor (reposo o en actividad)
• Sensibilidad
• No se deben aplicar evaluaciones de fuerza en etapa aguda.
• Función manipulativa (prensiones finas y gruesas, kapandji)
• Independencia funcional (AVDB)
• Participación ocupacional (AVDI, trabajo, Ocio y tiempo libre, juego, descanso y sueño, participación
social)
Servicio Salud Aconcagua. (2017). Protocolo Hombro Doloroso.
Rehabilitación: fase aguda (2 a 4/6/8 semanas*)
*dependiente de la fecha de derivación a Rehabilitación, tratamiento quirúrgico u ortopédico y evolución del usuario.
OBJETIVOS
Mantener y/o aumentar independencia
funcional
• Manejo del dolor y la inflamación.
(TERMOTERAPIA – CRIOTERAPIA)
• Aumentar gradualmente la movilidad
articular.
• Normalización de la sensibilidad.
• Aumentar destrezas manipulativas.
• Modificación de patrones de ejecución de
las AVD para mantener independencia.
ACTIVIDADES
• Movimientos pendulares de ES
• Movilización pasiva
• Movilización activa en plano
transversal.
• Entrenamiento en AVD
ESTRATEGIAS DE INTERVENCION:
Importante para disminuir dolor
• TERMOTERAPIA
- Calor local
- Vasodilatador
- 10 minutos
- Antes de comenzar ejercicios
- Provoca elongación y relajo de tejidos blandos
- Efecto analgésico e antiinflamatorio
• CRIOTERAPIA
- Frio local
- Vasoconstricción
- 5 minutos
- Después de realizar los ejercicios
- Efecto anestésico e
antiinflamatorio
Ejercicios pendulares de Codman
Martín Piñero, Bismarck, Batista Herrera, Yurlen, Águedo Santiesteban, Marisol, Osorio Hernández, Maday, & Triana Guerra, Iliomar. (2014). Ejercicios
pendulares en el síndrome del hombro doloroso. Correo Científico Médico, 18(3), 479-490. Recuperado en 15 de mayo de 2020, de
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1560-43812014000300009&lng=es&tlng=es.
Ejercicios pendulares
Ejercicios y
recomendaciones
Servicio Salud Aconcagua. (2017). Protocolo Hombro Doloroso.
Ejercicios y
recomendaciones
Servicio Salud Aconcagua. (2017). Protocolo Hombro Doloroso.
Rehabilitación: fase subaguda (4/6/8 a 12
semanas*)
*dependiente de la fecha de derivación a Rehabilitación, tratamiento quirúrgico u ortopédico y evolución del usuario.
• FASE DE MOVILIZACIÓN ACTIVA PROTEGIDA
MOVILIZACIÓN ACTIVA ASISTIDA Y ACTIVA SUAVE (bajo los 90°
de elevación de hombro)
Rehabilitación: (12 a 16 semanas)
• FASE DE FORTALECIMIENTO PRECOZ
Rehabilitación: 16 semanas
en adelante
• FASE DE FORTALECIMIENTO
AVANZADO
Actividades funcionales terapéuticas
Orientado al retorno ocupacional
HOMBRO CONGELADO
Hombro Congelado (Frozen Shoulder)/ Hombro Rígido / Capsulitis Adhesiva
• El hombro congelado, causa dolor y rigidez en el hombro. Con el paso del
tiempo, se genera gran dificultad para mover el hombro.
• Dolor agravado a la movilidad y se alivia al reposo.
• El hombro congelado ocurre aproximadamente en el 2% de la población. Es más
frecuente que afecte a personas en edades entre los 40 y 60 años, y ocurre más
en las mujeres que en los hombres.
• En el hombro congelado, la cápsula del hombro se espesa y se endurece. Se
desarrollan bandas rígidas de tejido, llamadas adherencias. En muchos casos, hay
menos líquido sinovial en la articulación. Perdida dolorosa progresiva y
discapacitante de la movilidad activa y pasiva de la articulación glenohumeral en
múltiples planos.
• La capsulitis adhesiva se resolverá de forma espontánea de 1 a 3 años,
independiente del tratamiento. Sin embargo pudiesen persistir las limitaciones
funcionales hasta 10 años.
Hombro Congelado
• Movimiento con mayor impacto rotación externa con hombro en
neutro, debido a la contractura del complejo “intervalo rotador “ y el
Ligamento coracobraquial .
Etapas
En la etapa de
"congelamiento",
lentamente hay cada vez
más dolor.
A medida que el dolor
empeora, el hombro pierde
rango de movimiento.
El congelamiento
típicamente dura de 6
semanas a 9 meses.
Congelamiento
(dolorosa)
Congelado
(rigidez)
Descongelado
(restitución)
Los síntomas dolorosos
podrían mejorar durante esta
etapa, pero la rigidez
permanece.
Durante los 4 a 6 meses de la
etapa de "congelado", las
actividades diarias pueden
ser muy difíciles de
efectuarse.
El movimiento del hombro mejora
lentamente durante la etapa de
"descongelado".
La recuperación completa de la
fuerza y movimiento normales o
cercanos a lo normal típicamente
lleva de 6 meses a 2 años.
Causas
• Sin causa directa asociada.
Factores predisponente:
• Diabetes. El hombro congelado ocurre mucho más en personas con
diabetes, y afecta del 10% al 20% de estas personas. No se conoce la razón.
• Otras enfermedades. Algunos problemas médicos adicionales asociados
con el hombro congelado incluyen hipotiroidismo, hipertiroidismo,
enfermedad de Parkinson y enfermedad cardíaca.
• Inmovilización. El hombro congelado puede desarrollarse después de que
un hombro ha sido inmovilizado durante un período de tiempo debido a
una cirugía, una fractura u otra lesión. Con frecuencia se indica que el
paciente mueva el hombro poco después de una lesión o cirugía como
medida para prevenir el hombro congelado.
Hombro Congelado
Signos y síntomas
• Dolor
• Disminución del ROM activo y
pasivo
• Impotencia funcional de la
extremidad superior
Diagnóstico
• Rx (diagnóstico diferencial, por
ej. Osteoartitis)
• Resonancia Magnética
(visualización de tejidos blandos
enfibrosados)
Tratamiento
Médico
• 90% de los pacientes mejoran con
tratamiento conservador.
• AINES
• Corticoides
• Tratamiento quirúrgico en los casos de
fracaso del TTO conservador. Apunta a la
liberación de la cápsula articular
Rehabilitación
• Ejercicios de elongación
• Movilización pasiva, activa
asistida y activa.
Ejercicios de
elongación
https://youtu.be/sF6iHOVVcB0
Fibromialgia
Fibromialgia
La fibromialgia (FM) es una
enfermedad caracterizada por
dolor musculoesquelético
generalizado crónico, asociado a
fatiga, alteraciones del sueño y
otros síntomas cognitivos y
somáticos.
Bair MJ, Krebs EE. Fibromyalgia. Ann Intern Med. 2020 Mar 3;172(5):ITC33-ITC48. doi: 10.7326/AITC202003030. PMID: 32120395.
Prevalencia de la FM
Se estima que la prevalencia a nivel mundial es 1.78% en
población general, con mayor predominio en mujer (10:1) y en
poblaciones con patologías específicas tales como síndrome de
intestino irritable y usuarios de clínicas reumatológicas.
En Chile, el dolor crónico no oncológico alcanza una
prevalencia de 32.1%, grupo dentro del cual se encuentra la
fibromialgia con una prevalencia de 2.6% (3).
En relación con el impacto de la fibromialgia en la vida de las
personas, un estudio transversal de 800 pacientes de diversas
nacionalidades con esta enfermedad mostró que un 18%
perdió su trabajo, un 33% gastó dinero en ayuda para realizar
sus actividades de la vida diaria y un 34% debió postergar sus
carreras.
El diagnóstico se realiza hasta 2.3 años luego del inicio de los
síntomas .
Síntomas FM
El síntoma clave es el dolor generalizado (con
alodinia e hiperalgesia).
La fatiga física y/o mental, problemas atención y
concentración.
Rigidez articular matutina
Trastornos del sueño
Ansiedad y depresión
Otros síntomas frecuentes en fibromialgia :
Parestesias , vertidos, mareos, sequedad en ojos y
boca, síntomas somáticos (cefalea, dispepsia, dolor
abdominal, dismenorrea, disuria, etc.)
Diagnostico
Wolfe F, Clauw DJ, Fitzcharles MA, Goldenberg DL, Häuser W, Katz RL, Mease PJ, Russell AS, Russell IJ, Walitt B. 2016 Revisions to the 2010/2011 fibromyalgia diagnostic criteria
Wolfe F, Clauw DJ, Fitzcharles MA, Goldenberg DL, Häuser W, Katz RL, Mease PJ, Russell AS, Russell IJ, Walitt B. 2016 Revisions to the 2010/2011 fibromyalgia diagnostic criteria
Wolfe F, Clauw DJ, Fitzcharles MA, Goldenberg DL, Häuser W, Katz RL, Mease PJ, Russell AS, Russell IJ, Walitt B. 2016 Revisions to the 2010/2011 fibromyalgia diagnostic criteria
Para su diagnóstico, se utiliza en Índice de Dolor Generalizado (WPI) en el
que se describen 19 puntos gatillo en los 4 cuadrantes del cuerpo sobre los
que se estudia el dolor.
También se utiliza la Escala de Severidad de los Síntomas (SS) para indicar el
nivel de gravedad de 3 síntomas (fatiga, despertar cansado y síntomas
cognitivos) más la severidad de los síntomas somáticos en general
(puntuación de 0 a 12).
Los criterios diagnósticos que deben cumplirse para la presencia de FM son:
No presenta ningún otro trastorno que explique el dolor.
Los síntomas han estado presentes en un nivel similar durante al menos 3
meses.
Índice de Dolor Generalizado (WPI) ≥ 7 y puntuación de la Escala de
Severidad de los Síntomas (SS) ≥ 5
o WPI de 3-6 y puntuación de SS ≥ 9 2.
Wolfe F, Clauw DJ, Fitzcharles MA, Goldenberg DL, Häuser W, Katz RL, Mease PJ, Russell AS, Russell IJ, Walitt B. 2016 Revisions to the 2010/2011 fibromyalgia diagnostic criteria
Tratamiento (físico, psicológico y Fármacos)
• Eliminar o aliviar el dolor
• Evitar o disminuir la contracción muscular.
• Tratar de disminuir el número de puntos dolorosos a la
presión. Aumentar o mantener la fuerza muscular o
trofismo.
• Orientar y aprender posturas correctas.
• Compensación psicológica o soporte emocional al paciente
y su familia.
• Orientar y aprender el programa terapéutico individual de
la persona
• Educación individual y familiar
• Reincorporación laboral activa
Terapia Ocupacional en FM
El terapeuta ocupacional ayuda a la persona a que comprenda
los efectos y el por qué de la FM, ayudándole a aceptarla, de
que mantenga o restablezca su autonomía en las AVD.
Conservación o restauración de ingresos laborales o adaptación
del puesto laboral.
Educación frente al dolor tanto a él como a sus familiares.
Técnicas de conservación de energía, protección articular y
ergonomía.
Terapia de relajación a través de técnicas de manejo de estrés o
autocontrol emocional (respiración o mindfullnes).
Arteterapia, planificación de actividades y rutinas enseñando la
alternancia de trabajo – reposo.
Grupos de autoyuda de personas con FM.
Un estudio de Ollevier et al demostró que 12
semanas de tratamiento estructurado de terapia
ocupacional grupal, en conjunto con fisioterapia y
psicología, mejoró significativamente la sensación
de dolor, índice de depresión y la fuerza de agarre.
Todo ello a través de la combinación de el ejercicio
físico y la terapia cognitivo-conductual
Conclusiones
• La FM tiene un alto impacto tanto económico, laboral y emocional en los pacientes.
• El diagnóstico de la FM es clínico y la solicitud de exámenes debe ser guiada por la sospecha de
diagnósticos diferenciales específicos
• Es crucial el diagnóstico y manejo adecuado de las comorbilidades en un paciente con FM
• La base del manejo de la fibromialgia es el tratamiento no farmacológico y multidisciplinario
• El tratamiento farmacológico debe ser individualizado, considerando las características y comorbilidades
de nuestro paciente
La intervención desde terapia ocupacional, basada en la
educación y manejo del dolor, ahorro de energía y
participación en talleres de actividades significativas de manera
grupal ayuda a estos pacientes, en su mayoría mujeres, a
aumentar su calidad de vida e independencia funcional.
SÍNDROME DE TÚNEL
CARPIANO
SINDROME DE TUNEL
CARPIANO
• Es la neuropatía compresiva periférica más
frecuente de los nervios de la extremidad
superior.
• Se produce un atrapamiento del nervio
mediano en el túnel del carpo, por disminución
del espacio o aumento de volumen intratúnel.
• Se caracteriza por molestias
predominantemente nocturnas en la mano,
adormecimiento de los dedos en la distribución
del nervio mediano y eventualmente atrofia de
la musculatura tenar.
GENERALIDADES
El túnel carpiano esta formado por un piso
constituido por los huesos carpianos y un techo
rígido que es el ligamento transverso del carpo.
Por este túnel transcurren los flexores de
muñeca - mano y el nervio mediano
Componente
Motor y
Sensitivo
CAUSAS
• Alteración neuro anatómica
• Tenosinovitis de flexores: Inflamación de la vaina de los
tendones flexores.
• Flexión de muñeca por períodos prolongados
(mecanismos repetitivos)
• Retención hídrica durante el embarazo
• Secuelares de patologías: Tiroidea, Artritis Reumatoide
y Diabetes
• Secuelas traumáticas post fracturas
• Tumores
• Gangliones (quiste de tendones y articulaciones)
PERO HABITUALMENTE: combinación de factores.
CLÍNICA
DOLOR.
Hipoestesia y/o Parestesias.
Frecuentemente de
predominio nocturno.
Habitualmente los usuarios
perciben disminución
progresiva en la fuerza de
prensión y torpeza.
En casos severos, puede
haber pérdida permanente
de la sensibilidad y atrofia
muscular topográfica
El curso del síndrome es…
Dinámico
Sin síntomas
Molestia después
de la actividad
Leve
Síntomas
intermitentes
Al comienzo de la
actividad
Moderado
Síntomas
frecuentes
Incluso en
descanso y
nocturno
Severo
Síntomas
persistentes
Incapacidad para
realizar
actividades
cotidianas
EXÁMEN FÍSICO
Golpeando ligeramente sobre el Túnel del Carpo se
produce dolor y parestesias.
Positivo en el 60 - 70% de los casos.
La hiperflexión bilateral de muñecas durante 60
segundos produce hipoestesia y parestesias.
Positivo en el 80 % de los casos.
Los síntomas se manifiestan cuando el examinador
presiona sus pulgares sobre el Túnel del Carpo
durante 30 segundos.
Positivo hasta en el 90 % de los casos.
Test Tinel Test de Phalen Test de Compresión
Carpal
PRUEBAS
DIAGNÓSTICAS
ECOTOMOGRAFíA ELECTROMIOGRAFíA
TRATAMIENTO
CONSERVADOR
0 a 3 meses:
• AINES
• Inmovilizador: muñequera u órtesis cock up
en 0º
• Uso de órtesis de 0 a 4-6 semanas (depende de la
persistencia de los síntomas), nocturno y diurno, con
intervalos de descanso para ejercicios de elongación.
> 3 meses (sin respuesta al tratamiento conservador):
• Infiltración de corticoides
• Uso de órtesis por 7 días post infiltración
TRATAMIENTO QUIRÚRGICO
> 6 meses a 1 año (sin respuesta al tratamiento
conservador)
Manejo del dolor
Organización de
tareas
Elimine o disminuya la
realización de actividades
Tomar descansos entre las
tareas de 20 a 30 minutos.
Evitar movimientos
repetidos
Órtesis
Uso diurno: Evitar presión
en la zona afectada
Uso nocturno:
alivia dolor
Otros
Frio: etapas iniciales para el
dolor producto de la
inflamación
Calor: para el dolor en
etapas avanzadas
Técnicas de
relajación
Uso de ayudas
técnicas
• Ayudarán a la economía biomecánica del
segmento afecto
• Facilitarán el desempeño ocupacional
Técnicas de protección
articular
• Reducir dolor
• Disminuir sobrecarga en zona de presentación
sindromática
• Conservación de estructuras de la mano muñeca
• Evitar evolución de síntomas
Protocolo de
rehabilitación
Protocolo de rehabilitación
Tenosinovitis
de Quervain
Generalidades
• Se produce como resultado de una
desviación ulnar repetitiva de la muñeca.
• Se produce inflamación y tumefacción de la
vaina que rodea los tendones
• Donde el abductor largo y el extensor corto
del pulgar pasan a través del canal
osteofibroso.
• Factores predisponentes: Diabetes, artritis
reumatoide, hipertiroidismo, embarazo
Tenosinovitis de Quervain
Prueba de Finkelstein
Tratamiento
El objetivo reducir la inflamación, conservar el movimiento del pulgar y prevenir la recurrencia de
la enfermedad.
Si empiezas el tratamiento de manera temprana, los síntomas deberían aliviarse en un plazo de
entre 4 y 6 semanas.
Inmovilizar el pulgar y la muñeca para mantenerlos derechos con una férula o con un dispositivo
de inmovilización para sostener los tendones
Evitar los movimientos repetitivos del pulgar tanto como sea posible
Aplicar hielo en la zona afectada
Ejercicios para las muñecas, las manos y los brazos. Estos ejercicios pueden fortalecer los músculos,
reducir el dolor y limitar la irritación del tendón.
Es posible que se recomiende la cirugía para los casos más graves.
Ejercicios
Tenosinovitis de Quervain
https://www.youtube.com/watch?v=RbPbDmWkdJw
Inmovilización
• ORTESIS OPONENTE DE PULGAR CON BASE EN
ANTEBRAZO:
• Muñeca 0° a 15° de extensión.
• Pulgar 30° a 45° de ABD, posición funcional (prensión
cilíndrica), IF libre.
Bibliografía
• Polonio López, Begoña. (2015). Terapia Ocupacional aplicada en disfunciones físicas.
Buenos Aires. Editorial Panamericana.
• S. Brent Brotzman. (2012). Rehabilitación ortopédica clínica.3ª edición. Editorial
Elsevier Mosby.
• A.D. Delgado Martínez (2006) Cirugía Ortopédica. 2ª Ed. España, Madrid. Editorial
Panamericana.
• Servicio Salud Aconcagua. (2017). Protocolo Hombro Doloroso. Servicio de Salud
Aconcagua.
• Martín Piñero, Bismarck, Batista Herrera, Yurlen, Águedo Santiesteban, Marisol,
Osorio Hernández, Maday, & Triana Guerra, Iliomar. (2014). Ejercicios pendulares en
el síndrome del hombro doloroso. Correo Científico Médico, 18(3), 479-490.
• Amante Céspedes M. (2013). Intervención del Terapeuta Ocupacional en el
Síndrome del Túnel Carpiano. TOG (A Coruña). 10(17): 23p
http://www.revistatog.com/num17/pdfs/original10.pdf
• A. Gómez Conesa. M.F. Serrano Gisbert. (2004). Síndrome del túnel del carpo. 171.
Fisioterapia. 26(3):170-85p http://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/rehabilitacion-
adulto/tunel_del_carpo.pdf
• Brotzman, Brent. (2014). Rehabilitación Ortopédica Clínica. Elsevier. 3era Ed.

Más contenido relacionado

Similar a Clase_SF._TO_en_Extremidad superior_TOC708.pptx

Similar a Clase_SF._TO_en_Extremidad superior_TOC708.pptx (20)

Inmovilidad en el Adulto Mayor
Inmovilidad en el Adulto MayorInmovilidad en el Adulto Mayor
Inmovilidad en el Adulto Mayor
 
Lumbalgia
LumbalgiaLumbalgia
Lumbalgia
 
Villa obrajes RBC
Villa obrajes RBCVilla obrajes RBC
Villa obrajes RBC
 
C. FINAL ATAXIA.pptx
C. FINAL ATAXIA.pptxC. FINAL ATAXIA.pptx
C. FINAL ATAXIA.pptx
 
Cuidados de enfermería de pacientes con trastornos musculoesqueléticos.pdf
Cuidados de enfermería de pacientes con trastornos musculoesqueléticos.pdfCuidados de enfermería de pacientes con trastornos musculoesqueléticos.pdf
Cuidados de enfermería de pacientes con trastornos musculoesqueléticos.pdf
 
Enfermedad de scheuermann y espondilitis anquilosante
Enfermedad de scheuermann y espondilitis anquilosanteEnfermedad de scheuermann y espondilitis anquilosante
Enfermedad de scheuermann y espondilitis anquilosante
 
Tarea 4
Tarea 4Tarea 4
Tarea 4
 
Caso Clínico 15.pptx
Caso Clínico 15.pptxCaso Clínico 15.pptx
Caso Clínico 15.pptx
 
Inestabilidad de hombro y capsulitis adhesiva
Inestabilidad de hombro y capsulitis adhesivaInestabilidad de hombro y capsulitis adhesiva
Inestabilidad de hombro y capsulitis adhesiva
 
El hombro doloroso
El hombro doloroso El hombro doloroso
El hombro doloroso
 
Esclerosis múltiple y kinesiterapia
Esclerosis múltiple y kinesiterapiaEsclerosis múltiple y kinesiterapia
Esclerosis múltiple y kinesiterapia
 
Terapia en el adulto mayor
Terapia en el adulto mayorTerapia en el adulto mayor
Terapia en el adulto mayor
 
Síndrome de inmovilidad
Síndrome de inmovilidad Síndrome de inmovilidad
Síndrome de inmovilidad
 
(2021 06-03) fisioterapia en atencion primaria (ppt)
(2021 06-03) fisioterapia en atencion primaria (ppt)(2021 06-03) fisioterapia en atencion primaria (ppt)
(2021 06-03) fisioterapia en atencion primaria (ppt)
 
Lumbalgia
LumbalgiaLumbalgia
Lumbalgia
 
Columna
ColumnaColumna
Columna
 
Lumbuciática crónica
Lumbuciática crónicaLumbuciática crónica
Lumbuciática crónica
 
TRATAMIENTO INMEDIATO AP.pptx
TRATAMIENTO INMEDIATO AP.pptxTRATAMIENTO INMEDIATO AP.pptx
TRATAMIENTO INMEDIATO AP.pptx
 
cervicalgia.ppt
cervicalgia.pptcervicalgia.ppt
cervicalgia.ppt
 
Ensayo Fisioterapia y Parquinson
Ensayo Fisioterapia y ParquinsonEnsayo Fisioterapia y Parquinson
Ensayo Fisioterapia y Parquinson
 

Último

Historia Clínica y Consentimiento Informado en Odontología
Historia Clínica y Consentimiento Informado en OdontologíaHistoria Clínica y Consentimiento Informado en Odontología
Historia Clínica y Consentimiento Informado en OdontologíaJorge Enrique Manrique-Chávez
 
TANATOLOGIA de medicina legal y deontología
TANATOLOGIA  de medicina legal y deontologíaTANATOLOGIA  de medicina legal y deontología
TANATOLOGIA de medicina legal y deontologíaISAIDJOSUECOLQUELLUS1
 
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Enferemedades reproductivas de Yeguas.pdf
Enferemedades reproductivas  de Yeguas.pdfEnferemedades reproductivas  de Yeguas.pdf
Enferemedades reproductivas de Yeguas.pdftaniacgcclassroom
 
CONTROL DE CALIDAD EN LA INDUSTRIA FARMACEUTICA
CONTROL DE CALIDAD EN LA INDUSTRIA FARMACEUTICACONTROL DE CALIDAD EN LA INDUSTRIA FARMACEUTICA
CONTROL DE CALIDAD EN LA INDUSTRIA FARMACEUTICAmjaicocr
 
6.METODOLOGIA ATENEA MICHAEL. ZAPATA.pdf
6.METODOLOGIA ATENEA MICHAEL. ZAPATA.pdf6.METODOLOGIA ATENEA MICHAEL. ZAPATA.pdf
6.METODOLOGIA ATENEA MICHAEL. ZAPATA.pdfbibianavillazoo
 
Cuadro-comparativo-Aparato-Reproductor-Masculino-y-Femenino.pptx
Cuadro-comparativo-Aparato-Reproductor-Masculino-y-Femenino.pptxCuadro-comparativo-Aparato-Reproductor-Masculino-y-Femenino.pptx
Cuadro-comparativo-Aparato-Reproductor-Masculino-y-Femenino.pptxguadalupedejesusrios
 
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdfClase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdfgarrotamara01
 
Celulas del sistema nervioso clase medicina
Celulas del sistema nervioso clase medicinaCelulas del sistema nervioso clase medicina
Celulas del sistema nervioso clase medicinaSalomeLoor1
 
DETERMINISMO DEL TRABAJO DE PARTO-1.pptx
DETERMINISMO DEL TRABAJO DE PARTO-1.pptxDETERMINISMO DEL TRABAJO DE PARTO-1.pptx
DETERMINISMO DEL TRABAJO DE PARTO-1.pptxfiorellaanayaserrano
 
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdf
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdfRevista de psicología sobre el sistema nervioso.pdf
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdfleechiorosalia
 
Cuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdf
Cuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdfCuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdf
Cuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdfHelenReyes29
 
seminario patología de los pares craneales 2024.pptx
seminario patología de los pares craneales 2024.pptxseminario patología de los pares craneales 2024.pptx
seminario patología de los pares craneales 2024.pptxScarletMedina4
 
patologia de robbins capitulo 4 Lesion celular.pdf
patologia de robbins capitulo 4 Lesion celular.pdfpatologia de robbins capitulo 4 Lesion celular.pdf
patologia de robbins capitulo 4 Lesion celular.pdfVilcheGuevaraKimberl
 
Esquema de Vacunas en enfermeria y tecnicas de vacunación
Esquema de Vacunas en enfermeria y tecnicas de vacunaciónEsquema de Vacunas en enfermeria y tecnicas de vacunación
Esquema de Vacunas en enfermeria y tecnicas de vacunaciónJorgejulianLanderoga
 
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptx
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptxMapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptx
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptxJhonDarwinSnchezVsqu1
 
Hemorragia de tubo digestivo alto y bajo (1).pdf
Hemorragia de tubo digestivo alto y bajo (1).pdfHemorragia de tubo digestivo alto y bajo (1).pdf
Hemorragia de tubo digestivo alto y bajo (1).pdfELIZABETHTOVARZAPATA
 
Clase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdf
Clase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdfClase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdf
Clase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdfgarrotamara01
 
AFERESIS TERAPEUTICA para el personal médico
AFERESIS TERAPEUTICA para el personal médicoAFERESIS TERAPEUTICA para el personal médico
AFERESIS TERAPEUTICA para el personal médicoGabrielMontalvo19
 

Último (20)

Historia Clínica y Consentimiento Informado en Odontología
Historia Clínica y Consentimiento Informado en OdontologíaHistoria Clínica y Consentimiento Informado en Odontología
Historia Clínica y Consentimiento Informado en Odontología
 
TANATOLOGIA de medicina legal y deontología
TANATOLOGIA  de medicina legal y deontologíaTANATOLOGIA  de medicina legal y deontología
TANATOLOGIA de medicina legal y deontología
 
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
 
Enferemedades reproductivas de Yeguas.pdf
Enferemedades reproductivas  de Yeguas.pdfEnferemedades reproductivas  de Yeguas.pdf
Enferemedades reproductivas de Yeguas.pdf
 
CONTROL DE CALIDAD EN LA INDUSTRIA FARMACEUTICA
CONTROL DE CALIDAD EN LA INDUSTRIA FARMACEUTICACONTROL DE CALIDAD EN LA INDUSTRIA FARMACEUTICA
CONTROL DE CALIDAD EN LA INDUSTRIA FARMACEUTICA
 
6.METODOLOGIA ATENEA MICHAEL. ZAPATA.pdf
6.METODOLOGIA ATENEA MICHAEL. ZAPATA.pdf6.METODOLOGIA ATENEA MICHAEL. ZAPATA.pdf
6.METODOLOGIA ATENEA MICHAEL. ZAPATA.pdf
 
Cuadro-comparativo-Aparato-Reproductor-Masculino-y-Femenino.pptx
Cuadro-comparativo-Aparato-Reproductor-Masculino-y-Femenino.pptxCuadro-comparativo-Aparato-Reproductor-Masculino-y-Femenino.pptx
Cuadro-comparativo-Aparato-Reproductor-Masculino-y-Femenino.pptx
 
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdfClase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
 
Celulas del sistema nervioso clase medicina
Celulas del sistema nervioso clase medicinaCelulas del sistema nervioso clase medicina
Celulas del sistema nervioso clase medicina
 
DETERMINISMO DEL TRABAJO DE PARTO-1.pptx
DETERMINISMO DEL TRABAJO DE PARTO-1.pptxDETERMINISMO DEL TRABAJO DE PARTO-1.pptx
DETERMINISMO DEL TRABAJO DE PARTO-1.pptx
 
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdf
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdfRevista de psicología sobre el sistema nervioso.pdf
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdf
 
Cuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdf
Cuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdfCuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdf
Cuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdf
 
seminario patología de los pares craneales 2024.pptx
seminario patología de los pares craneales 2024.pptxseminario patología de los pares craneales 2024.pptx
seminario patología de los pares craneales 2024.pptx
 
patologia de robbins capitulo 4 Lesion celular.pdf
patologia de robbins capitulo 4 Lesion celular.pdfpatologia de robbins capitulo 4 Lesion celular.pdf
patologia de robbins capitulo 4 Lesion celular.pdf
 
Esquema de Vacunas en enfermeria y tecnicas de vacunación
Esquema de Vacunas en enfermeria y tecnicas de vacunaciónEsquema de Vacunas en enfermeria y tecnicas de vacunación
Esquema de Vacunas en enfermeria y tecnicas de vacunación
 
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptx
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptxMapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptx
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptx
 
Hemorragia de tubo digestivo alto y bajo (1).pdf
Hemorragia de tubo digestivo alto y bajo (1).pdfHemorragia de tubo digestivo alto y bajo (1).pdf
Hemorragia de tubo digestivo alto y bajo (1).pdf
 
Clase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdf
Clase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdfClase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdf
Clase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdf
 
AFERESIS TERAPEUTICA para el personal médico
AFERESIS TERAPEUTICA para el personal médicoAFERESIS TERAPEUTICA para el personal médico
AFERESIS TERAPEUTICA para el personal médico
 
PAM Y VACAM en el adulto mayor iestdv.pptx
PAM Y VACAM en el adulto mayor iestdv.pptxPAM Y VACAM en el adulto mayor iestdv.pptx
PAM Y VACAM en el adulto mayor iestdv.pptx
 

Clase_SF._TO_en_Extremidad superior_TOC708.pptx

  • 1. TERAPIA OCUPACIONAL EN PATOLOGIAS ASOCIADAS A EXTREMIDAD SUPERIOR. EQUIPO DOCENTE TERAPIA OCUPACIONAL 2023
  • 2. UNIDAD 2 RESULTADOS DE APRENDIZAJE RAA5 Proponer estrategias de intervención de Terapia Ocupacional en personas adultas con problemáticas de salud física (traumatológico y reumatológico) y/o mental, las cuales contemplen de manera global su situación de salud. RAA6 Proponer estrategias de intervención familiar en el proceso de intervención de Terapia Ocupacional con personas adultas con problemáticas de salud física y/o mental.
  • 3. Tendones Tejido conjuntivo blando Estabilizan las articulaciones Facilitan el movimiento de deslizamiento Unen al músculo con el hueso Transmiten fuerzas a la estructura ósea Resisten las fuerzas de tracción generadas en el músculo COLAGENO TIPO I
  • 4. Biomecánica de los tendones y ligamentos • Comportamiento no lineal • Propiedades viscoelásticas • Elongación y resistencia
  • 5. FASES DEL PROCESO DE CURACIÓN TENDINEA (Delgado. Cirugía y Ortopedia) INFLAMACIÓN PROLIFERACIÓN CELULAR REMODELACIÓN / MADURACIÓN Presencia de células inflamatorias y agregado de plaquetas y se crea un coagulo de fibrina para estabilizar los bordes del tendón roto. Los fibroblastos infiltran la herida y proliferan. Se produce la matriz celular y grandes cantidades de colágeno tipo III. Se degrada la matriz de colágeno y se reemplaza el colágeno tipo III por colágeno tipo I. Se reorganizan las fibras en dirección de la carga muscular. Duración: 1 día (máx. Primeros 7 días) Duración: semanas (día 7 a 28) Duración: meses a años (3er a 4to mes)
  • 6. SÍNDROME DE HOMBRO DOLOROSO Se define como aquel dolor que se sitúa en la región del hombro y aparece con algunos movimientos del brazo.
  • 7.
  • 8. Síndrome de Hombro Doloroso Conjunto de signos y síntomas a causa de alteraciones de: Músculos Tendones Nervios Vainas tendinosas Sd. De atrapamiento tendinoso Articulares Neurovasculares Servicio Salud Aconcagua. (2017). Protocolo Hombro Doloroso.
  • 9. Síndrome de Hombro Doloroso • Origen multifactorial. • Alta prevalencia (16% de las patologías musculoesqueléticas en APS). • Directamente asociada a la edad: < 30 años = asociado a inestabilidad > 30 años = asociado a Sd. Subacromial y/o patología manguito rotador • Exámen médico: RX y Ecografía, diversos test (maniobras) • De alta recurrencia de síntomas post diagnóstico y tratamiento inicial (40% al 50% durante un año). • Provoca limitación funcional, generando incapacidad prolongada. • Atención se efectúa principalmente en atención primaria (CESFAM) Servicio Salud Aconcagua. (2017). Protocolo Hombro Doloroso.
  • 10. Causas de un Sd. HD • TENDINITIS MANGUITO ROTADORES (70% DE LAS CAUSAS) • TENDINITIS BICIPITAL • ROTURA DEL TENDÓN LARGO DEL BICEPS • BURSITIS PERIARTICULARES •CAPSULITIS ADHESIVA (HOMBRO CONGELADO) • ARTRITIS • ARTROSIS • LUXACIÓN Y SUBLUXACIÓN ARTICULARES • ENFERMEDAD DE PEAGET • NEOPLASIAS • OSTEOMELITIS • TRAUMATISMO • NECRÓSIS ÓSEA AVASCULAR PATOLOGÍA ÓSEA Servicio Salud Aconcagua. (2017). Protocolo Hombro Doloroso.
  • 11. Lesión de Manguito Rotador • Manguito de los rotadores esta compuesto por los tendones de 4 músculos: ROTACIÓN DE LA CABEZA HUMERAL ESTABILIZACIÓN DE LA CABEZA HUMERAL ESTABILIZACIÓN DE LA ARTICULACIÓN GLENOHUMERAL
  • 12. Tratamiento TTO Médico: 0 – 15 días • Reposo articular relativo • AINES • NO inmovilizar ni usar cabestrillo, excepto en tratamiento quirúrgico (4-6-8 semanas de inmovilización con cabestrillo dependiendo de la severidad de la lesión). • Fisioterapia casera (hielo, 15 min, 3 veces al día) • Entrenamiento en AVD • Pauta de ejercicios Rehabilitación Inicia post día 15 (en caso de que el dolor no ceda con tratamiento médico ortopédico inicial). En caso de cirugía, inicio de rehabilitación inmediata. Servicio Salud Aconcagua. (2017). Protocolo Hombro Doloroso.
  • 13. Evaluación de TO en Sd de HD • Anamnesis (historia clínica, patologías secundarias, antecedentes previos de lesión de hombro, tratamientos recibidos, etc.) • Observación clínica (braceo en la marcha, posición en sedente, posturas antiálgicas, alineación postural, la forma de desvestirse, etc.) • Palpación (puntos dolorosos) • ROM pasivo-activo • Dolor (reposo o en actividad) • Sensibilidad • No se deben aplicar evaluaciones de fuerza en etapa aguda. • Función manipulativa (prensiones finas y gruesas, kapandji) • Independencia funcional (AVDB) • Participación ocupacional (AVDI, trabajo, Ocio y tiempo libre, juego, descanso y sueño, participación social) Servicio Salud Aconcagua. (2017). Protocolo Hombro Doloroso.
  • 14. Rehabilitación: fase aguda (2 a 4/6/8 semanas*) *dependiente de la fecha de derivación a Rehabilitación, tratamiento quirúrgico u ortopédico y evolución del usuario. OBJETIVOS Mantener y/o aumentar independencia funcional • Manejo del dolor y la inflamación. (TERMOTERAPIA – CRIOTERAPIA) • Aumentar gradualmente la movilidad articular. • Normalización de la sensibilidad. • Aumentar destrezas manipulativas. • Modificación de patrones de ejecución de las AVD para mantener independencia. ACTIVIDADES • Movimientos pendulares de ES • Movilización pasiva • Movilización activa en plano transversal. • Entrenamiento en AVD
  • 15. ESTRATEGIAS DE INTERVENCION: Importante para disminuir dolor • TERMOTERAPIA - Calor local - Vasodilatador - 10 minutos - Antes de comenzar ejercicios - Provoca elongación y relajo de tejidos blandos - Efecto analgésico e antiinflamatorio • CRIOTERAPIA - Frio local - Vasoconstricción - 5 minutos - Después de realizar los ejercicios - Efecto anestésico e antiinflamatorio
  • 16. Ejercicios pendulares de Codman Martín Piñero, Bismarck, Batista Herrera, Yurlen, Águedo Santiesteban, Marisol, Osorio Hernández, Maday, & Triana Guerra, Iliomar. (2014). Ejercicios pendulares en el síndrome del hombro doloroso. Correo Científico Médico, 18(3), 479-490. Recuperado en 15 de mayo de 2020, de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1560-43812014000300009&lng=es&tlng=es.
  • 18. Ejercicios y recomendaciones Servicio Salud Aconcagua. (2017). Protocolo Hombro Doloroso.
  • 19. Ejercicios y recomendaciones Servicio Salud Aconcagua. (2017). Protocolo Hombro Doloroso.
  • 20. Rehabilitación: fase subaguda (4/6/8 a 12 semanas*) *dependiente de la fecha de derivación a Rehabilitación, tratamiento quirúrgico u ortopédico y evolución del usuario. • FASE DE MOVILIZACIÓN ACTIVA PROTEGIDA MOVILIZACIÓN ACTIVA ASISTIDA Y ACTIVA SUAVE (bajo los 90° de elevación de hombro)
  • 21. Rehabilitación: (12 a 16 semanas) • FASE DE FORTALECIMIENTO PRECOZ
  • 22.
  • 23. Rehabilitación: 16 semanas en adelante • FASE DE FORTALECIMIENTO AVANZADO Actividades funcionales terapéuticas Orientado al retorno ocupacional
  • 25. Hombro Congelado (Frozen Shoulder)/ Hombro Rígido / Capsulitis Adhesiva • El hombro congelado, causa dolor y rigidez en el hombro. Con el paso del tiempo, se genera gran dificultad para mover el hombro. • Dolor agravado a la movilidad y se alivia al reposo. • El hombro congelado ocurre aproximadamente en el 2% de la población. Es más frecuente que afecte a personas en edades entre los 40 y 60 años, y ocurre más en las mujeres que en los hombres. • En el hombro congelado, la cápsula del hombro se espesa y se endurece. Se desarrollan bandas rígidas de tejido, llamadas adherencias. En muchos casos, hay menos líquido sinovial en la articulación. Perdida dolorosa progresiva y discapacitante de la movilidad activa y pasiva de la articulación glenohumeral en múltiples planos. • La capsulitis adhesiva se resolverá de forma espontánea de 1 a 3 años, independiente del tratamiento. Sin embargo pudiesen persistir las limitaciones funcionales hasta 10 años.
  • 26. Hombro Congelado • Movimiento con mayor impacto rotación externa con hombro en neutro, debido a la contractura del complejo “intervalo rotador “ y el Ligamento coracobraquial .
  • 27. Etapas En la etapa de "congelamiento", lentamente hay cada vez más dolor. A medida que el dolor empeora, el hombro pierde rango de movimiento. El congelamiento típicamente dura de 6 semanas a 9 meses. Congelamiento (dolorosa) Congelado (rigidez) Descongelado (restitución) Los síntomas dolorosos podrían mejorar durante esta etapa, pero la rigidez permanece. Durante los 4 a 6 meses de la etapa de "congelado", las actividades diarias pueden ser muy difíciles de efectuarse. El movimiento del hombro mejora lentamente durante la etapa de "descongelado". La recuperación completa de la fuerza y movimiento normales o cercanos a lo normal típicamente lleva de 6 meses a 2 años.
  • 28. Causas • Sin causa directa asociada. Factores predisponente: • Diabetes. El hombro congelado ocurre mucho más en personas con diabetes, y afecta del 10% al 20% de estas personas. No se conoce la razón. • Otras enfermedades. Algunos problemas médicos adicionales asociados con el hombro congelado incluyen hipotiroidismo, hipertiroidismo, enfermedad de Parkinson y enfermedad cardíaca. • Inmovilización. El hombro congelado puede desarrollarse después de que un hombro ha sido inmovilizado durante un período de tiempo debido a una cirugía, una fractura u otra lesión. Con frecuencia se indica que el paciente mueva el hombro poco después de una lesión o cirugía como medida para prevenir el hombro congelado.
  • 29. Hombro Congelado Signos y síntomas • Dolor • Disminución del ROM activo y pasivo • Impotencia funcional de la extremidad superior Diagnóstico • Rx (diagnóstico diferencial, por ej. Osteoartitis) • Resonancia Magnética (visualización de tejidos blandos enfibrosados)
  • 30.
  • 31. Tratamiento Médico • 90% de los pacientes mejoran con tratamiento conservador. • AINES • Corticoides • Tratamiento quirúrgico en los casos de fracaso del TTO conservador. Apunta a la liberación de la cápsula articular Rehabilitación • Ejercicios de elongación • Movilización pasiva, activa asistida y activa.
  • 34. Fibromialgia La fibromialgia (FM) es una enfermedad caracterizada por dolor musculoesquelético generalizado crónico, asociado a fatiga, alteraciones del sueño y otros síntomas cognitivos y somáticos. Bair MJ, Krebs EE. Fibromyalgia. Ann Intern Med. 2020 Mar 3;172(5):ITC33-ITC48. doi: 10.7326/AITC202003030. PMID: 32120395.
  • 35. Prevalencia de la FM Se estima que la prevalencia a nivel mundial es 1.78% en población general, con mayor predominio en mujer (10:1) y en poblaciones con patologías específicas tales como síndrome de intestino irritable y usuarios de clínicas reumatológicas. En Chile, el dolor crónico no oncológico alcanza una prevalencia de 32.1%, grupo dentro del cual se encuentra la fibromialgia con una prevalencia de 2.6% (3). En relación con el impacto de la fibromialgia en la vida de las personas, un estudio transversal de 800 pacientes de diversas nacionalidades con esta enfermedad mostró que un 18% perdió su trabajo, un 33% gastó dinero en ayuda para realizar sus actividades de la vida diaria y un 34% debió postergar sus carreras. El diagnóstico se realiza hasta 2.3 años luego del inicio de los síntomas .
  • 36. Síntomas FM El síntoma clave es el dolor generalizado (con alodinia e hiperalgesia). La fatiga física y/o mental, problemas atención y concentración. Rigidez articular matutina Trastornos del sueño Ansiedad y depresión Otros síntomas frecuentes en fibromialgia : Parestesias , vertidos, mareos, sequedad en ojos y boca, síntomas somáticos (cefalea, dispepsia, dolor abdominal, dismenorrea, disuria, etc.)
  • 37. Diagnostico Wolfe F, Clauw DJ, Fitzcharles MA, Goldenberg DL, Häuser W, Katz RL, Mease PJ, Russell AS, Russell IJ, Walitt B. 2016 Revisions to the 2010/2011 fibromyalgia diagnostic criteria
  • 38. Wolfe F, Clauw DJ, Fitzcharles MA, Goldenberg DL, Häuser W, Katz RL, Mease PJ, Russell AS, Russell IJ, Walitt B. 2016 Revisions to the 2010/2011 fibromyalgia diagnostic criteria
  • 39. Wolfe F, Clauw DJ, Fitzcharles MA, Goldenberg DL, Häuser W, Katz RL, Mease PJ, Russell AS, Russell IJ, Walitt B. 2016 Revisions to the 2010/2011 fibromyalgia diagnostic criteria
  • 40. Para su diagnóstico, se utiliza en Índice de Dolor Generalizado (WPI) en el que se describen 19 puntos gatillo en los 4 cuadrantes del cuerpo sobre los que se estudia el dolor. También se utiliza la Escala de Severidad de los Síntomas (SS) para indicar el nivel de gravedad de 3 síntomas (fatiga, despertar cansado y síntomas cognitivos) más la severidad de los síntomas somáticos en general (puntuación de 0 a 12). Los criterios diagnósticos que deben cumplirse para la presencia de FM son: No presenta ningún otro trastorno que explique el dolor. Los síntomas han estado presentes en un nivel similar durante al menos 3 meses. Índice de Dolor Generalizado (WPI) ≥ 7 y puntuación de la Escala de Severidad de los Síntomas (SS) ≥ 5 o WPI de 3-6 y puntuación de SS ≥ 9 2. Wolfe F, Clauw DJ, Fitzcharles MA, Goldenberg DL, Häuser W, Katz RL, Mease PJ, Russell AS, Russell IJ, Walitt B. 2016 Revisions to the 2010/2011 fibromyalgia diagnostic criteria
  • 41. Tratamiento (físico, psicológico y Fármacos) • Eliminar o aliviar el dolor • Evitar o disminuir la contracción muscular. • Tratar de disminuir el número de puntos dolorosos a la presión. Aumentar o mantener la fuerza muscular o trofismo. • Orientar y aprender posturas correctas. • Compensación psicológica o soporte emocional al paciente y su familia. • Orientar y aprender el programa terapéutico individual de la persona • Educación individual y familiar • Reincorporación laboral activa
  • 42. Terapia Ocupacional en FM El terapeuta ocupacional ayuda a la persona a que comprenda los efectos y el por qué de la FM, ayudándole a aceptarla, de que mantenga o restablezca su autonomía en las AVD. Conservación o restauración de ingresos laborales o adaptación del puesto laboral. Educación frente al dolor tanto a él como a sus familiares. Técnicas de conservación de energía, protección articular y ergonomía. Terapia de relajación a través de técnicas de manejo de estrés o autocontrol emocional (respiración o mindfullnes). Arteterapia, planificación de actividades y rutinas enseñando la alternancia de trabajo – reposo. Grupos de autoyuda de personas con FM. Un estudio de Ollevier et al demostró que 12 semanas de tratamiento estructurado de terapia ocupacional grupal, en conjunto con fisioterapia y psicología, mejoró significativamente la sensación de dolor, índice de depresión y la fuerza de agarre. Todo ello a través de la combinación de el ejercicio físico y la terapia cognitivo-conductual
  • 43. Conclusiones • La FM tiene un alto impacto tanto económico, laboral y emocional en los pacientes. • El diagnóstico de la FM es clínico y la solicitud de exámenes debe ser guiada por la sospecha de diagnósticos diferenciales específicos • Es crucial el diagnóstico y manejo adecuado de las comorbilidades en un paciente con FM • La base del manejo de la fibromialgia es el tratamiento no farmacológico y multidisciplinario • El tratamiento farmacológico debe ser individualizado, considerando las características y comorbilidades de nuestro paciente La intervención desde terapia ocupacional, basada en la educación y manejo del dolor, ahorro de energía y participación en talleres de actividades significativas de manera grupal ayuda a estos pacientes, en su mayoría mujeres, a aumentar su calidad de vida e independencia funcional.
  • 45. SINDROME DE TUNEL CARPIANO • Es la neuropatía compresiva periférica más frecuente de los nervios de la extremidad superior. • Se produce un atrapamiento del nervio mediano en el túnel del carpo, por disminución del espacio o aumento de volumen intratúnel. • Se caracteriza por molestias predominantemente nocturnas en la mano, adormecimiento de los dedos en la distribución del nervio mediano y eventualmente atrofia de la musculatura tenar.
  • 46. GENERALIDADES El túnel carpiano esta formado por un piso constituido por los huesos carpianos y un techo rígido que es el ligamento transverso del carpo. Por este túnel transcurren los flexores de muñeca - mano y el nervio mediano
  • 48. CAUSAS • Alteración neuro anatómica • Tenosinovitis de flexores: Inflamación de la vaina de los tendones flexores. • Flexión de muñeca por períodos prolongados (mecanismos repetitivos) • Retención hídrica durante el embarazo • Secuelares de patologías: Tiroidea, Artritis Reumatoide y Diabetes • Secuelas traumáticas post fracturas • Tumores • Gangliones (quiste de tendones y articulaciones) PERO HABITUALMENTE: combinación de factores.
  • 49. CLÍNICA DOLOR. Hipoestesia y/o Parestesias. Frecuentemente de predominio nocturno. Habitualmente los usuarios perciben disminución progresiva en la fuerza de prensión y torpeza. En casos severos, puede haber pérdida permanente de la sensibilidad y atrofia muscular topográfica
  • 50. El curso del síndrome es… Dinámico Sin síntomas Molestia después de la actividad Leve Síntomas intermitentes Al comienzo de la actividad Moderado Síntomas frecuentes Incluso en descanso y nocturno Severo Síntomas persistentes Incapacidad para realizar actividades cotidianas
  • 51. EXÁMEN FÍSICO Golpeando ligeramente sobre el Túnel del Carpo se produce dolor y parestesias. Positivo en el 60 - 70% de los casos. La hiperflexión bilateral de muñecas durante 60 segundos produce hipoestesia y parestesias. Positivo en el 80 % de los casos. Los síntomas se manifiestan cuando el examinador presiona sus pulgares sobre el Túnel del Carpo durante 30 segundos. Positivo hasta en el 90 % de los casos. Test Tinel Test de Phalen Test de Compresión Carpal
  • 53. TRATAMIENTO CONSERVADOR 0 a 3 meses: • AINES • Inmovilizador: muñequera u órtesis cock up en 0º • Uso de órtesis de 0 a 4-6 semanas (depende de la persistencia de los síntomas), nocturno y diurno, con intervalos de descanso para ejercicios de elongación. > 3 meses (sin respuesta al tratamiento conservador): • Infiltración de corticoides • Uso de órtesis por 7 días post infiltración
  • 54. TRATAMIENTO QUIRÚRGICO > 6 meses a 1 año (sin respuesta al tratamiento conservador)
  • 55.
  • 56. Manejo del dolor Organización de tareas Elimine o disminuya la realización de actividades Tomar descansos entre las tareas de 20 a 30 minutos. Evitar movimientos repetidos Órtesis Uso diurno: Evitar presión en la zona afectada Uso nocturno: alivia dolor Otros Frio: etapas iniciales para el dolor producto de la inflamación Calor: para el dolor en etapas avanzadas Técnicas de relajación
  • 57. Uso de ayudas técnicas • Ayudarán a la economía biomecánica del segmento afecto • Facilitarán el desempeño ocupacional
  • 58. Técnicas de protección articular • Reducir dolor • Disminuir sobrecarga en zona de presentación sindromática • Conservación de estructuras de la mano muñeca • Evitar evolución de síntomas
  • 62. Generalidades • Se produce como resultado de una desviación ulnar repetitiva de la muñeca. • Se produce inflamación y tumefacción de la vaina que rodea los tendones • Donde el abductor largo y el extensor corto del pulgar pasan a través del canal osteofibroso. • Factores predisponentes: Diabetes, artritis reumatoide, hipertiroidismo, embarazo
  • 64. Tratamiento El objetivo reducir la inflamación, conservar el movimiento del pulgar y prevenir la recurrencia de la enfermedad. Si empiezas el tratamiento de manera temprana, los síntomas deberían aliviarse en un plazo de entre 4 y 6 semanas. Inmovilizar el pulgar y la muñeca para mantenerlos derechos con una férula o con un dispositivo de inmovilización para sostener los tendones Evitar los movimientos repetitivos del pulgar tanto como sea posible Aplicar hielo en la zona afectada Ejercicios para las muñecas, las manos y los brazos. Estos ejercicios pueden fortalecer los músculos, reducir el dolor y limitar la irritación del tendón. Es posible que se recomiende la cirugía para los casos más graves.
  • 67. Inmovilización • ORTESIS OPONENTE DE PULGAR CON BASE EN ANTEBRAZO: • Muñeca 0° a 15° de extensión. • Pulgar 30° a 45° de ABD, posición funcional (prensión cilíndrica), IF libre.
  • 68. Bibliografía • Polonio López, Begoña. (2015). Terapia Ocupacional aplicada en disfunciones físicas. Buenos Aires. Editorial Panamericana. • S. Brent Brotzman. (2012). Rehabilitación ortopédica clínica.3ª edición. Editorial Elsevier Mosby. • A.D. Delgado Martínez (2006) Cirugía Ortopédica. 2ª Ed. España, Madrid. Editorial Panamericana. • Servicio Salud Aconcagua. (2017). Protocolo Hombro Doloroso. Servicio de Salud Aconcagua. • Martín Piñero, Bismarck, Batista Herrera, Yurlen, Águedo Santiesteban, Marisol, Osorio Hernández, Maday, & Triana Guerra, Iliomar. (2014). Ejercicios pendulares en el síndrome del hombro doloroso. Correo Científico Médico, 18(3), 479-490. • Amante Céspedes M. (2013). Intervención del Terapeuta Ocupacional en el Síndrome del Túnel Carpiano. TOG (A Coruña). 10(17): 23p http://www.revistatog.com/num17/pdfs/original10.pdf • A. Gómez Conesa. M.F. Serrano Gisbert. (2004). Síndrome del túnel del carpo. 171. Fisioterapia. 26(3):170-85p http://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/rehabilitacion- adulto/tunel_del_carpo.pdf • Brotzman, Brent. (2014). Rehabilitación Ortopédica Clínica. Elsevier. 3era Ed.