SlideShare una empresa de Scribd logo
Capítulo 1
Od. Valeria Gutierrez Garcia
Republica Bolivariana de Venezuela.
Universidad del Zulia. / Facultad de Odontología.
División de Estudios para Graduados. /Programa: Periodoncia.
Docente: Dra. Esperanza Rodríguez. / Catedra: Patología.
Son raras invaginaciones congénitas del labio inferior.
● Fístulas bilaterales y simétricas a cada lado
de la línea media del bermellón del labio
inferior.
● Apariencia puede variar desde depresiones
sutiles hasta jorobas prominentes.
● Estos senos ciegos pueden extenderse
hasta una profundidad de 1.5 cm.
● Pueden expresar secreciones salivales.
Neville. Patología Oral y Maxilofacial. 4ta edición. Editorial ELSEVIER.
● Síndrome de van der Woude, es la
forma más común de hendidura
sindrómica.
● Hipodoncia asociada.
● Causada por mutaciones en el gen
que codifica el factor regulador de
interferón 6 (IRF6).
● Se heredan como un rasgo autosómico dominante en
combinación con el labio leporino y / o el paladar hendido
Neville. Patología Oral y Maxilofacial. 4ta edición. Editorial ELSEVIER.
● También pueden ser una característica
del síndrome de pterigium poplíteo y
Síndrome de Kabuki.
Neville. Patología Oral y Maxilofacial. 4ta edición. Editorial ELSEVIER.
Portal de información de enfermedades raras y medicamentos huérfanos https://www.orpha.net/consor/cgi-bin/OC_Exp.php?Lng=ES&Expert=1300
● El examen microscópico muestra un tracto que está
revestido por epitelio escamoso estratificado.
● Las glándulas salivales menores pueden comunicarse
con el seno.
● Con frecuencia se observa un infiltrado celular
inflamatorio crónico en el tejido conectivo circundante.
● Pueden extirparse por razones estéticas.
● Los problemas más importantes están
relacionados con anomalías congénitas asociadas,
como CL y / o CP, y el potencial de transmisión del
rasgo a las generaciones posteriores.
Neville. Patología Oral y Maxilofacial. 4ta edición. Editorial ELSEVIER.
Es una rara anomalía oral
caracterizada por un pliegue
redundante de tejido en el lado
mucoso del labio.
● Muy a menudo es de naturaleza congénita,
pero puede adquirirse más adelante en la vida.
● Se cree que los casos congénitos surgen
durante el segundo al tercer mes de
● El doble labio adquirido puede ser un
componente de Síndrome de Ascher, o puede
ser el resultado de un trauma o hábitos orales,
como chuparse el labio.
Neville. Patología Oral y Maxilofacial. 4ta edición. Editorial ELSEVIER.
● El labio superior se ve afectado con mucha más
frecuencia que el labio inferior; ocasionalmente,
ambos labios están involucrados.
● Con los labios en reposo, la condición generalmente
no se nota, pero cuando el paciente sonríe o cuando
los labios están tensos, se ve el exceso de tejido.
El síndrome de Ascher se caracteriza
por una tríada de características:
● Doble labio
● Blefarochalasis
● Agrandamiento no tóxico de la tiroides.
Neville. Patología Oral y Maxilofacial. 4ta edición. Editorial ELSEVIER.
● El labio doble en el examen microscópico muestra
estructuras esencialmente normales. A menudo hay
una abundancia de glándulas salivales menores.
● La blefarochalasis del síndrome de Ascher
generalmente muestra hiperplasia de las glándulas
lagrimales o prolapso de la grasa orbitaria.
● En casos leves de doble labio, no se
requiere tratamiento.
● En casos más severos, la escisión
quirúrgica simple del exceso de tejido
se puede realizar con fines estéticos.
Neville. Patología Oral y Maxilofacial. 4ta edición. Editorial ELSEVIER.
Es una condición relativamente común que se caracteriza por la presencia
de numerosos surcos o fisuras en la superficie de la lengua dorsal.
● Múltiples surcos o fisuras en la superficie de la lengua,
que varían de 2 a 6 mm de profundidad.
● Se encuentran principalmente en las áreas
dorsolaterales de la lengua. Otros exhiben una fisura
central grande con fisuras más pequeñas que se
ramifican hacia afuera en ángulo recto.
● La afección generalmente es asintomática, aunque
algunos pacientes pueden presentar ardor o dolor leve.
Neville. Patología Oral y Maxilofacial. 4ta edición. Editorial ELSEVIER.
Neville. Patología Oral y Maxilofacial. 4ta edición. Editorial ELSEVIER.
● El examen microscópico revela hiperplasia de las crestas y
pérdida de los "pelos" de queratina en la superficie de las
papilas filiformes.
● Las papilas varían en tamaño y a menudo están separadas
por surcos profundos.
● Se puede ver que los leucocitos polimorfonucleares migran
hacia el epitelio, a menudo formando microabscesos en las
capas epiteliales superiores.
● No se indica ningún tratamiento
específico.
● Se debe educar al paciente a cepillarse
la lengua, ya que la comida o los restos
atrapados en las ranuras pueden
actuar como fuente de irritación.
Neville. Patología Oral y Maxilofacial. 4ta edición. Editorial ELSEVIER.
Es una marcada acumulación de queratina en
las papilas filiformes de la lengua dorsal, lo que
da como resultado una apariencia similar al pelo.
● Afecta más comúnmente a la línea media justo antes de las
papilas circunvaladas, evitando los bordes lateral y anterior.
● Las papilas alargadas son generalmente de color marrón,
amarillo o negro como resultado del crecimiento de
bacterias productoras de pigmentos o manchas de tabaco
y alimentos.
● La condición es típicamente asintomática, aunque
ocasionalmente los pacientes presentan una sensación de
náuseas o mal sabor de boca.
● En algunos individuos, numerosas bacterias y células epiteliales
descamadas se acumulan en la superficie de la lengua dorsal,
pero sin las proyecciones filiformes en forma de pelo.
● Puede ser una fuente de mal olor oral.
● La lengua recubierta a menudo se diagnostica erróneamente
como candidiasis y se trata con fármacos innecesariamente.
● La tinción transitoria negra de la lengua dorsal sin el
alargamiento de las papilas filiformes a veces puede ocurrir en
pacientes que usan este fármaco para controlar el malestar
estomacal.
● El bismuto puede reaccionar con pequeñas cantidades de azufre
en la saliva para formar sulfuro de bismuto, que se acumula en la
superficie de la lengua.
● Ésta coloración se resuelve rápidamente después de la
interrupción de la medicación.
Neville. Patología Oral y Maxilofacial. 4ta edición. Editorial ELSEVIER.
● Se caracteriza por un alargamiento marcado
e hiperqueratosis de las papilas filiformes.
● Se pueden ver numerosas bacterias que
crecen en la superficie epitelial.
● Es una afección benigna sin secuelas graves. La mayor preocupación es la apariencia estética
de la lengua junto con el posible mal aliento asociado.
● Se debe eliminar cualquier factor predisponente, como el tabaco, y se debe alentar una
excelente higiene bucal.
● Los agentes queratolíticos, como la podofilina, también se han probado con éxito.
● Se debe tener cuidado para evitar confundir la lengua peluda con leucoplasia peluda.
Neville. Patología Oral y Maxilofacial. 4ta edición. Editorial ELSEVIER.
Cóndilo mandibular de dos cabezas.
La mayoría de los cóndilos bífidos tienen una cabeza
medial y lateral dividida por un surco anteroposterior.
La causa del cóndilo bífido es incierta.
● Un cóndilo bífido generalmente es unilateral.
● La malformación es a menudo asintomática y
puede descubrirse en radiografías de rutina.
● Algunos pacientes pueden tener un "estallido"
o "clic" de la ATM al abrir la boca.
● Las radiografías panorámicas y las tomografías
computarizadas demuestran una apariencia
bilobulada de la cabeza condilar.
● También se han reportado ejemplos extremadamente
raros de cóndilos trífidos y tetrafídicos.
● Debido a que un cóndilo bífido suele ser
asintomático, en la mayoría de los casos no es
necesario ningún tratamiento.
● Si el paciente tiene articulación quejas, la terapia
temporomandibular apropiada puede ser requerida.
Son protuberancias óseas localizadas que surgen de la placa cortical.
Las más conocidas, la torus palatinus y el torus mandibularis.
Otros tipos de exostosis también pueden afectar los maxilares.
● Ocurren como una hilera bilateral de nódulos
duros óseos a lo largo de la cara facial de la
cresta alveolar maxilar y / o mandibular.
● Generalmente, son asintomáticos, a menos
que la delgada mucosa suprayacente se
ulcere por traumatismo.
● Los tubérculos palatales son protuberancias óseas
similares que se desarrollan desde las tuberosidades
maxilares. Estas lesiones generalmente son bilaterales,
pero pueden afectar solo un lado.
● Muchos pacientes con
exostosis bucal o
palatina también
tendrán toros palatales o
mandibulares.
● Exostosis subpontica reactiva
puede desarrollarse a partir del
hueso crestal alveolar debajo del
póntico de un puente posterior.
● Pueden exhibir una radiopacidad
relativa en las radiografías dentales
● El examen microscópico revela una masa
de hueso cortical, lamelar y denso con
una pequeña cantidad de médula fibrosa.
● En algunos casos, también está presente
una zona interna del hueso trabecular.
● Son lo suficientemente distintivas clínicamente
para hacer innecesaria la biopsia.
● Debe eliminarse si ha estado expuesta
repetidamente a un trauma o se ha ulcerado y
dolorido.
● Se puede requerir para acomodar una prótesis
dental o para permitir la adaptación adecuada
del colgajo durante la cirugía periodontal.
● Las exostosis subpontinas reactivas se extraen si
interfieren con la higiene bucal o si están
asociadas con una enfermedad periodontal
adyacente.
● Las que se desarrollan como consecuencia de la
función dental adyacente pueden reaparecer
después de la extracción si los dientes que crean
el estrés permanecen en su lugar.
Od. Valeria Gutierrez Garcia
Republica Bolivariana de Venezuela.
Universidad del Zulia. / Facultad de Odontología.
División de Estudios para Graduados. /Programa: Periodoncia.
Docente: Dra. Esperanza Rodríguez. / Catedra: Patología.
Orozco Ariza J., Díaz Caballero A., Fonseca Ricaurte M.. Quiste globulomaxilar de localización inusual: Reporte de un caso. Av Odontoestomatol [Internet]. 2009 Dic [citado 2022 Mayo 05] ; 25( 6 ): 327-330.
Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0213-12852009000600004&lng=es.
Se suponía que era un quiste fisural que
surgió del epitelio atrapado durante la
fusión de la porción globular del proceso
nasal medial con el proceso maxilar.
● Aparecen entre el incisivo lateral y los
dientes caninos y pueden explicarse de
forma odontogénica.
● Debido a que un quiste fisural en esta región
probablemente no existe, el término ya no
debe usarse.
● Cuando se encuentra una radiolucencia
entre el incisivo lateral maxilar y el canino, el
clínico primero debe considerar un origen
odontogénico para la lesión.
Dammer,U., Driemel, O., Mohren, W., Giedl, C., & Reichert, T. E. (2013). Globulomaxillary cysts—do they really exist? Clinical Oral Investigations, 18(1), 239–246. doi:10.1007/s00784-013-0954-y
01
● Quiste fibroepitelial superpuesto
inflamatorio de células redondas que
está revestido en el interior con epitelio
escamoso no atípico con crestas
intercelulares alargadas.
● No hay queratinización. No se
representan microorganismos, ni restos
de hemorragias ni materiales extraños.
Dammer,U., Driemel, O., Mohren, W., Giedl, C., & Reichert, T. E. (2013). Globulomaxillary cysts—do they really exist? Clinical Oral Investigations, 18(1), 239–246. doi:10.1007/s00784-013-0954-y
01
● Áreas tumorales sólidas que consisten
en células en forma de huso y
dispuestas rítmicamente.
● Patrón de crecimiento reticular con
grupos de tejido epitelial en forma de
cordón, ramificados y parcialmente
anastomosados.
● Áreas tumorales microquísticas de
estructura similar a un corredor con
formación de una morfología glandular.
Dammer,U., Driemel, O., Mohren, W., Giedl, C., & Reichert, T. E. (2013). Globulomaxillary cysts—do they really exist? Clinical Oral Investigations, 18(1), 239–246. doi:10.1007/s00784-013-0954-y
01
● La entidad del “quiste globulomaxilar” caracterizada como una
translucidez quística con forma de pera invertida en la región entre
el incisivo lateral maxilar y el canino adyacente, con la vitalidad de
estos dientes totalmente preservada, es cada vez más cuestionada
como entidad de propio debido a los hallazgos clínicos y
embriológicos.
● La clasificación diagnóstica precisa de dichas alteraciones puede
variar mucho, como lo demuestra el presente estudio (siete quistes
periodontales laterales, cuatro quistes radiculares, dos tumores
odontogénicos eratoquísticos, un tumor odontogénico
adenomatoide, un granuloma periapical, un quiste residual y un
maxilar indefinido).
● La ignorancia del diagnóstico correcto a menudo resulta en un
maltrato, en particular en lo que respecta a los dientes que
confinan el quiste.
● En última instancia, éstos resultados, así como la gran mayoría de
los estudios científicos sobre este tema, argumentarían en contra
de la existencia de un quiste globulomaxilar tal como lo describió
Thoma en 1937.
Se cree que el quiste surge de los restos del
conducto nasopalatino Una estructura
embriológica que conecta las cavidades
bucales y nasales en el área del canal incisivo.
● El quiste del conducto nasopalatino puede desarrollarse a
casi cualquier edad, pero es más común en la cuarta a
sexta décadas de la vida.
● Los síntomas de presentación más comunes incluyen hinchazón del paladar
anterior, drenaje y dolor.
● En raras ocasiones, un quiste grande puede producir una expansión fluctuante
"de principio a fin" que afecta el paladar anterior y la mucosa alveolar labial.
● Radiolucidez bien circunscrita en o cerca de la línea media del maxilar anterior,
entre y apical a los dientes incisivos centrales.
● La reabsorción radicular rara vez se observa.
● Con mayor frecuencia es redonda u ovalada con un borde esclerótico; también
puede tener una forma de pera invertida o una forma de corazón clásica.
● La mayoría de los quistes están en el rango de 1,0 a 2,5 cm, con un diámetro
promedio de 1.5 a 1,7 cm.
● Se tratan mediante enucleación quirúrgica.
● Se recomienda la biopsia.
Sankar D, Muthusubramanian V, Nathan JA, Nutalapati RS, Jose YM, Kumar YN. Aggressive nasopalatine duct cyst with complete destruction of palatine bone. J Pharm Bioallied Sci. 2016 Oct;8(Suppl 1):S185-S188. doi: 10.4103/0975-7406.191956. PMID: 27829777; PMCID: PMC5074029.
Sankar D, Muthusubramanian V, Nathan JA, Nutalapati RS, Jose YM, Kumar YN. Aggressive nasopalatine duct cyst with complete destruction of palatine bone. J Pharm Bioallied Sci. 2016 Oct;8(Suppl 1):S185-S188. doi: 10.4103/0975-7406.191956. PMID: 27829777; PMCID: PMC5074029.
● Además de los quistes odontogénicos
como el quiste radicular, el quiste
dentígero y el queratoquiste
odontogénico, el origen no
odontogénico de quistes como el quiste
del conducto nasopalatino también
debe considerarse en el diagnóstico
diferencial de las lesiones radiolúcidas
en la región maxilar anterior.
● Según la revisión de la literatura, el
quiste del conducto nasopalatino se
considera una patología rara, la cirugía
de enucleación simple a menudo se
considera curativa.
Lesión infrecuente de la boca que se desarrolla dentro del tejido
linfoide oral, que consiste principalmente en el Anillo Waldeyer
(amígdalas palatinas, linguales y las adenoides faríngeas).
Pueden aparecer amígdalas orales accesorias o agregados linfoides en el
piso de la boca, la superficie ventral de la lengua y el paladar blando.
● Es una pequeña masa submucosa que generalmente
tiene menos de 1 cm de diámetro.
● Firme o suave a la palpación, y la mucosa suprayacente
es lisa y no ulcerada.
● Típicamente blanca o amarilla.
● Suele ser asintomático, ocasionalmente pueden
provocar de hinchazón o drenaje. El dolor es raro.
● Aparece casi a cualquier edad, pero son más comunes
en adultos jóvenes.
● Las ubicaciones más frecuentes son: el piso de la boca,
la lengua ventral, el borde lateral posterior de la lengua,
la amígdala palatina y el paladar blando. Sitios de tejido
linfoide oral normal o accesorio.
● Su tratamiento: escisión quirúrgica
Moon, Jae Yeon MDa; Kim, Namkyun MDb; Jeong, Ji Yun MDc; Kim, Jung Soo MD, PhDa; Heo, Sung Jae MDa,∗ Lymphoepithelial cyst in the palatine tonsil, Medicine: May 20, 2022 - Volume 101 - Issue 20 - p e29246 doi: 10.1097/MD.0000000000029246
Moon, Jae Yeon MDa; Kim, Namkyun MDb; Jeong, Ji Yun MDc; Kim, Jung Soo MD, PhDa; Heo, Sung Jae MDa,∗ Lymphoepithelial cyst in the palatine tonsil, Medicine: May 20, 2022 - Volume 101 - Issue 20 - p e29246 doi: 10.1097/MD.0000000000029246
● (A) Masa quística intraamigdalina de 0,7
cm de tamaño.
● (B) El material de queratina que llenó el
quiste estaba revestido con epitelio
escamoso estratificado y rodeado por
tejido linfoide con hiperplasia linfoide
folicular (100, tinción H&E)
Od. Valeria Gutierrez Garcia
Republica Bolivariana de Venezuela.
Universidad del Zulia. / Facultad de Odontología.
División de Estudios para Graduados. /Programa: Periodoncia.
Docente: Dra. Esperanza Rodríguez. / Catedra: Patología.
Es una rara anomalía caracterizada por el sobrecrecimiento
asimétrico de uno o más partes del cuerpo.
Aunque la condición a veces se conoce como
hemihipertrofia, en realidad representa una hiperplasia de
los tejidos en lugar de una hipertrofia.
● Puede presentarse de medio cuerpo completo o solo una
extremidad.
● Si se limita a un lado de la cara, el término utilizado es
HIPERPLASIA HEMIFACIAL.
● Puede observarse al nacer o con el avance de la edad.
● Mayor prevalencia de tumores abdominales, especialmente
el carcinoma cortical suprarrenal y el hepatoblastoma.
● Es común ver macroglosia unilateral con papilas linguales
prominentes.
● Se debe realizar un estudio completo para
descartar otras posibles causas de crecimiento
unilateral, como síndromes.
● Durante la infancia, ecografías periódica para
descartar el desarrollo de tumores abdominales.
● Una vez que ha cesado el crecimiento del
paciente, se puede realizar una cirugía estética,
que incluye la reducción de tejido blando,
estiramientos faciales y cirugía ortognática.
● La terapia de ortodoncia también se necesita con
frecuencia.
Vaiman M, Shilco P, Roitblat Y, Nehuliaieva L, Rosenberg S, Leit A, Cleminson R, Shterenshis M. Hemihyperplasia/hemihypertrophy in adolescents: prospective international study. Int J Adolesc Med Health. 2019 Jan 12;33(1). doi: 10.1515/ijamh-2018-0066. PMID: 30645194.
Capítulo 2
Od. Valeria Gutierrez Garcia
Republica Bolivariana de Venezuela.
Universidad del Zulia. / Facultad de Odontología.
División de Estudios para Graduados. /Programa: Periodoncia.
Docente: Dra. Esperanza Rodríguez. / Catedra: Patología.
A picture
is worth a
thousand
words
1954
Big numbers catch your audience’s attention
Despite being red,
Mars is a cold place
Neptune is the farthest
planet from the Sun
Mars
Neptune
Challenges of Hansen’s disease
Mercury
Mercury is the closest
planet to the Sun
Venus
Venus is the second
planet from the Sun
Jupiter
Jupiter is the biggest
planet of them all
Saturn
It’s composed of
hydrogen and helium
Causes
04
You can enter a subtitle here if
you need it
How do people get Hansen’s disease?
Mercury
It’s the closest planet to the
Sun and the smallest one
Venus
Venus has a beautiful name,
but also high temperatures
Jupiter
It’s a gas giant and the biggest
planet in the Solar System
A picture always
reinforces the
concept
Images reveal large amounts of data, so
remember: use an image instead of a long
text. Your audience will appreciate it
Signs and symptoms
Skin
symptoms
● Discolored patches of skin, that may be numb and look faded
● Growths (nodules) on the skin
● Thick, stiff or dry skin
● Loss of eyebrows or eyelashes
Damage to
the nerves
● Numbness of affected areas of the skin
● Muscle weakness or paralysis
● Enlarged nerves
● Eye problems that may lead to blindness
Mucous
membranes
● A stuffy nose
● Nosebleeds
Analysis
05 You can enter a subtitle
here if you need it
Geographical distribution of new cases
Mars
Mars is a very
cold place
Jupiter
Jupiter is the
biggest planet
Mercury
Mercury is a
small planet
Venus
Venus has a
nice name
1-99 100-999 1000-9999 10000+
Cases of leprosy by age group
Follow the link in the graph to modify its data and then paste the new one here. For more info, click here
15-29 y/o
Mercury is a
small planet
45-59 y/o
Venus has a
nice name
30-44 y/o
Mars is a very
cold place
60+ y/o
Jupiter is the
biggest planet
How is the disease diagnosed?
Mars
Mars is a very
cold place
Jupiter
Jupiter is the
biggest planet
Mercury
Mercury is a
small planet
Venus
Venus has a
nice name
50,000,000
Mercury is a small planet
33,000,000
Jupiter is the biggest planet
25%
Mercury is the closest
planet to the Sun
50%
Venus is the second
planet from the Sun
75%
Jupiter is the biggest
planet of them all
Conclusions
06
You can enter a subtitle here if you need it
How is this disease treated?
Mars
Mars is a very
cold place
Jupiter
Jupiter is the
biggest planet
Mercury
Mercury is a
small planet
Venus
Venus has a
nice name
Neptune
Neptune is far
away from us
1 2 3 4 5
Awesome
words
Desktop
software
You can replace the image on
the screen with your own work.
Just right-click on it and select
“Replace image”
Tablet app
You can replace the image on
the screen with your own work.
Just right-click on it and select
“Replace image”
Mobile
web
You can replace the image on
the screen with your own work.
Just right-click on it and select
“Replace image”
● AUTHOR (YEAR). Title of the publication. Publisher
● AUTHOR (YEAR). Title of the publication. Publisher
● AUTHOR (YEAR). Title of the publication. Publisher
● AUTHOR (YEAR). Title of the publication. Publisher
● AUTHOR (YEAR). Title of the publication. Publisher
● AUTHOR (YEAR). Title of the publication. Publisher
● AUTHOR (YEAR). Title of the publication. Publisher
● AUTHOR (YEAR). Title of the publication. Publisher
References
Our team
Timmy Jimmy
You can talk a bit about
this person here
Jenna Doe
You can talk a bit about
this person here
CREDITS: This presentation template was
created by Slidesgo, including icons by Flaticon,
and infographics and images by Freepik
Thanks!
youremail@freepik.com
+91 620 421 838
yourcompany.com
Please keep this slide for attribution
Do you have any questions?
Here’s an assortment of alternative resources whose style fits that of this template
Alternative resources
Photos
● Africa humanitarian aid doctors together
● Person having a skin allergy close-up
● Skin allergy on a person's arms
● Skin allergy on a person's arm
Vectors
● Global handwashing day concept
● Hand drawn flat global handwashing day social
media cover template
● Hand drawn flat global handwashing day
● Hand drawn flat global handwashing day landing
page template
● Hand drawn flat global handwashing day vertical
● Coughing person illustration
● World humanitarian day illustration
● World humanitarian day with globe and hands
● Hands and heart with earth background
● Abstract organic shapes background
● Hand painted stains business card template
Resources
Did you like the resources on this
template? Get them for free at our
other websites:
Here is where your presentation begins
Here’s what you’ll find in this Slidesgo template:
1. A slide structure based on a multi-purpose presentation for medical topics, which you can easily adapt
to your needs. For more info on how to edit the template, please visit Slidesgo School or read our FAQs.
2. An assortment of graphic resources that are suitable for use in the presentation can be found in the
alternative resources slide.
3. A thanks slide, which you must keep so that proper credits for our design are given.
4. A resources slide, where you’ll find links to all the elements used in the template.
5. Instructions for use.
6. Final slides with:
● The fonts and colors used in the template.
● A selection of illustrations. You can also customize and animate them as you wish with the
online editor. Visit Storyset to find more.
● More infographic resources, whose size and color can be edited.
● Sets of customizable icons of the following themes: general, business, avatar, creative process,
education, help & support, medical, nature, performing arts, SEO & marketing, and teamwork.
You can delete this slide when you’re done editing the presentation.
Conclusion
Introduction
Causes
You can describe the
topic of the section here
Analysis
You can describe the
topic of the section here
01
You can describe the
topic of the section here
Leprosy
You can describe the
topic of the section here
History
02 03
You can describe the
topic of the section here
04 05 06
You can describe the
topic of the section here
Table of contents
Whoa!
This can be the part of the presentation where you
introduce yourself, write your email…
Introduction
01
You can enter a subtitle here if you need it
INTRODUCTION
You can give here a brief description of
the topic you want to talk about. If you
want to talk about Mercury, you can say
that it’s the smallest planet
THE SLIDE TITLE
GOES HERE!
Do you know what helps you make your
point clear?
Lists like this one:
● They’re simple
● You can organize your ideas clearly
● You’ll never forget to buy milk!
And the most important thing: the audience
won’t miss the point of your presentation
Leprosy
02
You can enter a subtitle
here if you need it
Leprosy Day
Mercury Venus
Venus has a beautiful name
and is the second planet from
the Sun. It’s hot and has a
poisonous atmosphere
Mercury is the closest planet to
the Sun and the smallest one in
the Solar System—it’s only a bit
larger than the Moon
—SOMEONE FAMOUS
“This is a quote, words full of wisdom
that someone important said and can
make the reader get inspired.”
What is this disease?
Mercury
It’s the closest planet to
the Sun and the smallest
in the Solar System
Venus
Venus has a beautiful
name and is the second
planet from the Sun
Mars
Despite being red, Mars
is actually a cold place.
It’s full of iron oxide dust
History
03 You can enter a subtitle
here if you need it
Hansen’s disease
Despite being red, Mars
is a very cold place
Venus
Venus is the second
planet from the Sun
Jupiter
It’s the biggest planet in
the Solar System
Mars Saturn
Saturn is a gas giant
and has several rings
A picture
is worth a
thousand
words
1954
Big numbers catch your audience’s attention
Despite being red,
Mars is a cold place
Neptune is the farthest
planet from the Sun
Mars
Neptune
Challenges of Hansen’s disease
Mercury
Mercury is the closest
planet to the Sun
Venus
Venus is the second
planet from the Sun
Jupiter
Jupiter is the biggest
planet of them all
Saturn
It’s composed of
hydrogen and helium
Causes
04
You can enter a subtitle here if
you need it
How do people get Hansen’s disease?
Mercury
It’s the closest planet to the
Sun and the smallest one
Venus
Venus has a beautiful name,
but also high temperatures
Jupiter
It’s a gas giant and the biggest
planet in the Solar System
A picture always
reinforces the
concept
Images reveal large amounts of data, so
remember: use an image instead of a long
text. Your audience will appreciate it
Signs and symptoms
Skin
symptoms
● Discolored patches of skin, that may be numb and look faded
● Growths (nodules) on the skin
● Thick, stiff or dry skin
● Loss of eyebrows or eyelashes
Damage to
the nerves
● Numbness of affected areas of the skin
● Muscle weakness or paralysis
● Enlarged nerves
● Eye problems that may lead to blindness
Mucous
membranes
● A stuffy nose
● Nosebleeds
Analysis
05 You can enter a subtitle
here if you need it
Geographical distribution of new cases
Mars
Mars is a very
cold place
Jupiter
Jupiter is the
biggest planet
Mercury
Mercury is a
small planet
Venus
Venus has a
nice name
1-99 100-999 1000-9999 10000+
Cases of leprosy by age group
Follow the link in the graph to modify its data and then paste the new one here. For more info, click here
15-29 y/o
Mercury is a
small planet
45-59 y/o
Venus has a
nice name
30-44 y/o
Mars is a very
cold place
60+ y/o
Jupiter is the
biggest planet
How is the disease diagnosed?
Mars
Mars is a very
cold place
Jupiter
Jupiter is the
biggest planet
Mercury
Mercury is a
small planet
Venus
Venus has a
nice name
50,000,000
Mercury is a small planet
33,000,000
Jupiter is the biggest planet
25%
Mercury is the closest
planet to the Sun
50%
Venus is the second
planet from the Sun
75%
Jupiter is the biggest
planet of them all
Conclusions
06
You can enter a subtitle here if you need it
How is this disease treated?
Mars
Mars is a very
cold place
Jupiter
Jupiter is the
biggest planet
Mercury
Mercury is a
small planet
Venus
Venus has a
nice name
Neptune
Neptune is far
away from us
1 2 3 4 5
Awesome
words
Desktop
software
You can replace the image on
the screen with your own work.
Just right-click on it and select
“Replace image”
Tablet app
You can replace the image on
the screen with your own work.
Just right-click on it and select
“Replace image”
Mobile
web
You can replace the image on
the screen with your own work.
Just right-click on it and select
“Replace image”
● AUTHOR (YEAR). Title of the publication. Publisher
● AUTHOR (YEAR). Title of the publication. Publisher
● AUTHOR (YEAR). Title of the publication. Publisher
● AUTHOR (YEAR). Title of the publication. Publisher
● AUTHOR (YEAR). Title of the publication. Publisher
● AUTHOR (YEAR). Title of the publication. Publisher
● AUTHOR (YEAR). Title of the publication. Publisher
● AUTHOR (YEAR). Title of the publication. Publisher
References
Our team
Timmy Jimmy
You can talk a bit about
this person here
Jenna Doe
You can talk a bit about
this person here
CREDITS: This presentation template was
created by Slidesgo, including icons by Flaticon,
and infographics and images by Freepik
Thanks!
youremail@freepik.com
+91 620 421 838
yourcompany.com
Please keep this slide for attribution
Do you have any questions?
Here’s an assortment of alternative resources whose style fits that of this template
Alternative resources
Photos
● Africa humanitarian aid doctors together
● Person having a skin allergy close-up
● Skin allergy on a person's arms
● Skin allergy on a person's arm
Vectors
● Global handwashing day concept
● Hand drawn flat global handwashing day social
media cover template
● Hand drawn flat global handwashing day
● Hand drawn flat global handwashing day landing
page template
● Hand drawn flat global handwashing day vertical
● Coughing person illustration
● World humanitarian day illustration
● World humanitarian day with globe and hands
● Hands and heart with earth background
● Abstract organic shapes background
● Hand painted stains business card template
Resources
Did you like the resources on this
template? Get them for free at our
other websites:
This presentation has been made using the following fonts:
Fjalla One
(https://fonts.google.com/specimen/Fjalla+Onw)
Mako
(https://fonts.google.com/specimen/Mako)
#ffffff #eeeae7 #cbb4b0 #fdca9c
#814935 #2f514f #231a1b
#c88e68
Fonts & colors used

Más contenido relacionado

Similar a Patologia 1. Cap 1 y 2.pptx

Patologías de la cavidad oral, faringe y glándulas salivales Dr Fonseca Risc...
Patologías de la cavidad oral, faringe y glándulas salivales  Dr Fonseca Risc...Patologías de la cavidad oral, faringe y glándulas salivales  Dr Fonseca Risc...
Patologías de la cavidad oral, faringe y glándulas salivales Dr Fonseca Risc...
Eduardo Carranza Quiñonez
 
Alteraciones del Desarrollo Embriologia
Alteraciones del Desarrollo EmbriologiaAlteraciones del Desarrollo Embriologia
Alteraciones del Desarrollo EmbriologiaCat Lunac
 
Patologia de la boca y amigdalas
Patologia de la boca y amigdalas Patologia de la boca y amigdalas
Patologia de la boca y amigdalas
Pamela Salazar Corpus
 
Cavidad Bucal, Esofago, glándulas salivales.pptx
Cavidad Bucal, Esofago, glándulas salivales.pptxCavidad Bucal, Esofago, glándulas salivales.pptx
Cavidad Bucal, Esofago, glándulas salivales.pptx
PaolaLizeth7
 
Med 1 semana 10
Med 1 semana 10Med 1 semana 10
Med 1 semana 10
priscila carpio
 
Anomalias del desarrollo (1)
Anomalias del desarrollo (1)Anomalias del desarrollo (1)
Anomalias del desarrollo (1)
DanielFelipeBarrera
 
Malformaciones congenitas cara, nariz y boca
Malformaciones congenitas cara, nariz y bocaMalformaciones congenitas cara, nariz y boca
Malformaciones congenitas cara, nariz y bocaSol Acosta
 
Semiologia Quirurgica Artiles (Boca)
Semiologia Quirurgica Artiles (Boca)Semiologia Quirurgica Artiles (Boca)
Semiologia Quirurgica Artiles (Boca)
Uasd
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
Alexa Quiñones
 
Diagnostico diferencial de las lesiones orales y maxilofaciales
Diagnostico diferencial de las lesiones orales y maxilofacialesDiagnostico diferencial de las lesiones orales y maxilofaciales
Diagnostico diferencial de las lesiones orales y maxilofacialescelso
 
Anomalías de los músculos masticatorios.ppt
Anomalías de los músculos masticatorios.pptAnomalías de los músculos masticatorios.ppt
Anomalías de los músculos masticatorios.ppt
MiguelLen61
 
Cavidad Bucal - Propedeútica y Semiología en Odontología
Cavidad Bucal - Propedeútica y Semiología en OdontologíaCavidad Bucal - Propedeútica y Semiología en Odontología
Cavidad Bucal - Propedeútica y Semiología en Odontología
VanessaEscalante10
 
Patologia de boca y glandulas salivales
Patologia de boca y glandulas salivalesPatologia de boca y glandulas salivales
Patologia de boca y glandulas salivales
Ordalia Deza
 
Enfermedades cavidad oral. froylan sosa hdez
Enfermedades cavidad oral. froylan sosa hdezEnfermedades cavidad oral. froylan sosa hdez
Enfermedades cavidad oral. froylan sosa hdez
Froylan Sosa Hernandez
 
Patologia boca
Patologia bocaPatologia boca
Patologia boca
Napoleon Tocci
 
LESIONES BENIGNAS, CANCERÍGENAS Y NEOPLASIAS MALIGNAS DE ORIGEN EPITELIAL
LESIONES BENIGNAS, CANCERÍGENAS Y NEOPLASIAS MALIGNAS DE ORIGEN EPITELIALLESIONES BENIGNAS, CANCERÍGENAS Y NEOPLASIAS MALIGNAS DE ORIGEN EPITELIAL
LESIONES BENIGNAS, CANCERÍGENAS Y NEOPLASIAS MALIGNAS DE ORIGEN EPITELIALCat Lunac
 

Similar a Patologia 1. Cap 1 y 2.pptx (20)

Patologías de la cavidad oral, faringe y glándulas salivales Dr Fonseca Risc...
Patologías de la cavidad oral, faringe y glándulas salivales  Dr Fonseca Risc...Patologías de la cavidad oral, faringe y glándulas salivales  Dr Fonseca Risc...
Patologías de la cavidad oral, faringe y glándulas salivales Dr Fonseca Risc...
 
1 sep
1 sep1 sep
1 sep
 
Alteraciones del Desarrollo Embriologia
Alteraciones del Desarrollo EmbriologiaAlteraciones del Desarrollo Embriologia
Alteraciones del Desarrollo Embriologia
 
Malformaciones congenitas orales
Malformaciones congenitas oralesMalformaciones congenitas orales
Malformaciones congenitas orales
 
Patologia de la boca y amigdalas
Patologia de la boca y amigdalas Patologia de la boca y amigdalas
Patologia de la boca y amigdalas
 
Cavidad Bucal, Esofago, glándulas salivales.pptx
Cavidad Bucal, Esofago, glándulas salivales.pptxCavidad Bucal, Esofago, glándulas salivales.pptx
Cavidad Bucal, Esofago, glándulas salivales.pptx
 
Med 1 semana 10
Med 1 semana 10Med 1 semana 10
Med 1 semana 10
 
Disglosias
DisglosiasDisglosias
Disglosias
 
Disglosias
DisglosiasDisglosias
Disglosias
 
Anomalias del desarrollo (1)
Anomalias del desarrollo (1)Anomalias del desarrollo (1)
Anomalias del desarrollo (1)
 
Malformaciones congenitas cara, nariz y boca
Malformaciones congenitas cara, nariz y bocaMalformaciones congenitas cara, nariz y boca
Malformaciones congenitas cara, nariz y boca
 
Semiologia Quirurgica Artiles (Boca)
Semiologia Quirurgica Artiles (Boca)Semiologia Quirurgica Artiles (Boca)
Semiologia Quirurgica Artiles (Boca)
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
 
Diagnostico diferencial de las lesiones orales y maxilofaciales
Diagnostico diferencial de las lesiones orales y maxilofacialesDiagnostico diferencial de las lesiones orales y maxilofaciales
Diagnostico diferencial de las lesiones orales y maxilofaciales
 
Anomalías de los músculos masticatorios.ppt
Anomalías de los músculos masticatorios.pptAnomalías de los músculos masticatorios.ppt
Anomalías de los músculos masticatorios.ppt
 
Cavidad Bucal - Propedeútica y Semiología en Odontología
Cavidad Bucal - Propedeútica y Semiología en OdontologíaCavidad Bucal - Propedeútica y Semiología en Odontología
Cavidad Bucal - Propedeútica y Semiología en Odontología
 
Patologia de boca y glandulas salivales
Patologia de boca y glandulas salivalesPatologia de boca y glandulas salivales
Patologia de boca y glandulas salivales
 
Enfermedades cavidad oral. froylan sosa hdez
Enfermedades cavidad oral. froylan sosa hdezEnfermedades cavidad oral. froylan sosa hdez
Enfermedades cavidad oral. froylan sosa hdez
 
Patologia boca
Patologia bocaPatologia boca
Patologia boca
 
LESIONES BENIGNAS, CANCERÍGENAS Y NEOPLASIAS MALIGNAS DE ORIGEN EPITELIAL
LESIONES BENIGNAS, CANCERÍGENAS Y NEOPLASIAS MALIGNAS DE ORIGEN EPITELIALLESIONES BENIGNAS, CANCERÍGENAS Y NEOPLASIAS MALIGNAS DE ORIGEN EPITELIAL
LESIONES BENIGNAS, CANCERÍGENAS Y NEOPLASIAS MALIGNAS DE ORIGEN EPITELIAL
 

Último

Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 

Último (20)

Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 

Patologia 1. Cap 1 y 2.pptx

  • 1. Capítulo 1 Od. Valeria Gutierrez Garcia Republica Bolivariana de Venezuela. Universidad del Zulia. / Facultad de Odontología. División de Estudios para Graduados. /Programa: Periodoncia. Docente: Dra. Esperanza Rodríguez. / Catedra: Patología.
  • 2. Son raras invaginaciones congénitas del labio inferior. ● Fístulas bilaterales y simétricas a cada lado de la línea media del bermellón del labio inferior. ● Apariencia puede variar desde depresiones sutiles hasta jorobas prominentes. ● Estos senos ciegos pueden extenderse hasta una profundidad de 1.5 cm. ● Pueden expresar secreciones salivales. Neville. Patología Oral y Maxilofacial. 4ta edición. Editorial ELSEVIER.
  • 3. ● Síndrome de van der Woude, es la forma más común de hendidura sindrómica. ● Hipodoncia asociada. ● Causada por mutaciones en el gen que codifica el factor regulador de interferón 6 (IRF6). ● Se heredan como un rasgo autosómico dominante en combinación con el labio leporino y / o el paladar hendido Neville. Patología Oral y Maxilofacial. 4ta edición. Editorial ELSEVIER.
  • 4. ● También pueden ser una característica del síndrome de pterigium poplíteo y Síndrome de Kabuki. Neville. Patología Oral y Maxilofacial. 4ta edición. Editorial ELSEVIER. Portal de información de enfermedades raras y medicamentos huérfanos https://www.orpha.net/consor/cgi-bin/OC_Exp.php?Lng=ES&Expert=1300
  • 5. ● El examen microscópico muestra un tracto que está revestido por epitelio escamoso estratificado. ● Las glándulas salivales menores pueden comunicarse con el seno. ● Con frecuencia se observa un infiltrado celular inflamatorio crónico en el tejido conectivo circundante. ● Pueden extirparse por razones estéticas. ● Los problemas más importantes están relacionados con anomalías congénitas asociadas, como CL y / o CP, y el potencial de transmisión del rasgo a las generaciones posteriores. Neville. Patología Oral y Maxilofacial. 4ta edición. Editorial ELSEVIER.
  • 6. Es una rara anomalía oral caracterizada por un pliegue redundante de tejido en el lado mucoso del labio. ● Muy a menudo es de naturaleza congénita, pero puede adquirirse más adelante en la vida. ● Se cree que los casos congénitos surgen durante el segundo al tercer mes de ● El doble labio adquirido puede ser un componente de Síndrome de Ascher, o puede ser el resultado de un trauma o hábitos orales, como chuparse el labio. Neville. Patología Oral y Maxilofacial. 4ta edición. Editorial ELSEVIER.
  • 7. ● El labio superior se ve afectado con mucha más frecuencia que el labio inferior; ocasionalmente, ambos labios están involucrados. ● Con los labios en reposo, la condición generalmente no se nota, pero cuando el paciente sonríe o cuando los labios están tensos, se ve el exceso de tejido. El síndrome de Ascher se caracteriza por una tríada de características: ● Doble labio ● Blefarochalasis ● Agrandamiento no tóxico de la tiroides. Neville. Patología Oral y Maxilofacial. 4ta edición. Editorial ELSEVIER.
  • 8. ● El labio doble en el examen microscópico muestra estructuras esencialmente normales. A menudo hay una abundancia de glándulas salivales menores. ● La blefarochalasis del síndrome de Ascher generalmente muestra hiperplasia de las glándulas lagrimales o prolapso de la grasa orbitaria. ● En casos leves de doble labio, no se requiere tratamiento. ● En casos más severos, la escisión quirúrgica simple del exceso de tejido se puede realizar con fines estéticos. Neville. Patología Oral y Maxilofacial. 4ta edición. Editorial ELSEVIER.
  • 9. Es una condición relativamente común que se caracteriza por la presencia de numerosos surcos o fisuras en la superficie de la lengua dorsal. ● Múltiples surcos o fisuras en la superficie de la lengua, que varían de 2 a 6 mm de profundidad. ● Se encuentran principalmente en las áreas dorsolaterales de la lengua. Otros exhiben una fisura central grande con fisuras más pequeñas que se ramifican hacia afuera en ángulo recto. ● La afección generalmente es asintomática, aunque algunos pacientes pueden presentar ardor o dolor leve. Neville. Patología Oral y Maxilofacial. 4ta edición. Editorial ELSEVIER.
  • 10. Neville. Patología Oral y Maxilofacial. 4ta edición. Editorial ELSEVIER. ● El examen microscópico revela hiperplasia de las crestas y pérdida de los "pelos" de queratina en la superficie de las papilas filiformes. ● Las papilas varían en tamaño y a menudo están separadas por surcos profundos. ● Se puede ver que los leucocitos polimorfonucleares migran hacia el epitelio, a menudo formando microabscesos en las capas epiteliales superiores. ● No se indica ningún tratamiento específico. ● Se debe educar al paciente a cepillarse la lengua, ya que la comida o los restos atrapados en las ranuras pueden actuar como fuente de irritación.
  • 11. Neville. Patología Oral y Maxilofacial. 4ta edición. Editorial ELSEVIER. Es una marcada acumulación de queratina en las papilas filiformes de la lengua dorsal, lo que da como resultado una apariencia similar al pelo. ● Afecta más comúnmente a la línea media justo antes de las papilas circunvaladas, evitando los bordes lateral y anterior. ● Las papilas alargadas son generalmente de color marrón, amarillo o negro como resultado del crecimiento de bacterias productoras de pigmentos o manchas de tabaco y alimentos. ● La condición es típicamente asintomática, aunque ocasionalmente los pacientes presentan una sensación de náuseas o mal sabor de boca.
  • 12. ● En algunos individuos, numerosas bacterias y células epiteliales descamadas se acumulan en la superficie de la lengua dorsal, pero sin las proyecciones filiformes en forma de pelo. ● Puede ser una fuente de mal olor oral. ● La lengua recubierta a menudo se diagnostica erróneamente como candidiasis y se trata con fármacos innecesariamente. ● La tinción transitoria negra de la lengua dorsal sin el alargamiento de las papilas filiformes a veces puede ocurrir en pacientes que usan este fármaco para controlar el malestar estomacal. ● El bismuto puede reaccionar con pequeñas cantidades de azufre en la saliva para formar sulfuro de bismuto, que se acumula en la superficie de la lengua. ● Ésta coloración se resuelve rápidamente después de la interrupción de la medicación. Neville. Patología Oral y Maxilofacial. 4ta edición. Editorial ELSEVIER.
  • 13. ● Se caracteriza por un alargamiento marcado e hiperqueratosis de las papilas filiformes. ● Se pueden ver numerosas bacterias que crecen en la superficie epitelial. ● Es una afección benigna sin secuelas graves. La mayor preocupación es la apariencia estética de la lengua junto con el posible mal aliento asociado. ● Se debe eliminar cualquier factor predisponente, como el tabaco, y se debe alentar una excelente higiene bucal. ● Los agentes queratolíticos, como la podofilina, también se han probado con éxito. ● Se debe tener cuidado para evitar confundir la lengua peluda con leucoplasia peluda. Neville. Patología Oral y Maxilofacial. 4ta edición. Editorial ELSEVIER.
  • 14. Cóndilo mandibular de dos cabezas. La mayoría de los cóndilos bífidos tienen una cabeza medial y lateral dividida por un surco anteroposterior. La causa del cóndilo bífido es incierta. ● Un cóndilo bífido generalmente es unilateral. ● La malformación es a menudo asintomática y puede descubrirse en radiografías de rutina. ● Algunos pacientes pueden tener un "estallido" o "clic" de la ATM al abrir la boca.
  • 15. ● Las radiografías panorámicas y las tomografías computarizadas demuestran una apariencia bilobulada de la cabeza condilar. ● También se han reportado ejemplos extremadamente raros de cóndilos trífidos y tetrafídicos. ● Debido a que un cóndilo bífido suele ser asintomático, en la mayoría de los casos no es necesario ningún tratamiento. ● Si el paciente tiene articulación quejas, la terapia temporomandibular apropiada puede ser requerida.
  • 16. Son protuberancias óseas localizadas que surgen de la placa cortical. Las más conocidas, la torus palatinus y el torus mandibularis. Otros tipos de exostosis también pueden afectar los maxilares. ● Ocurren como una hilera bilateral de nódulos duros óseos a lo largo de la cara facial de la cresta alveolar maxilar y / o mandibular. ● Generalmente, son asintomáticos, a menos que la delgada mucosa suprayacente se ulcere por traumatismo.
  • 17. ● Los tubérculos palatales son protuberancias óseas similares que se desarrollan desde las tuberosidades maxilares. Estas lesiones generalmente son bilaterales, pero pueden afectar solo un lado. ● Muchos pacientes con exostosis bucal o palatina también tendrán toros palatales o mandibulares.
  • 18. ● Exostosis subpontica reactiva puede desarrollarse a partir del hueso crestal alveolar debajo del póntico de un puente posterior. ● Pueden exhibir una radiopacidad relativa en las radiografías dentales ● El examen microscópico revela una masa de hueso cortical, lamelar y denso con una pequeña cantidad de médula fibrosa. ● En algunos casos, también está presente una zona interna del hueso trabecular.
  • 19. ● Son lo suficientemente distintivas clínicamente para hacer innecesaria la biopsia. ● Debe eliminarse si ha estado expuesta repetidamente a un trauma o se ha ulcerado y dolorido. ● Se puede requerir para acomodar una prótesis dental o para permitir la adaptación adecuada del colgajo durante la cirugía periodontal. ● Las exostosis subpontinas reactivas se extraen si interfieren con la higiene bucal o si están asociadas con una enfermedad periodontal adyacente. ● Las que se desarrollan como consecuencia de la función dental adyacente pueden reaparecer después de la extracción si los dientes que crean el estrés permanecen en su lugar.
  • 20. Od. Valeria Gutierrez Garcia Republica Bolivariana de Venezuela. Universidad del Zulia. / Facultad de Odontología. División de Estudios para Graduados. /Programa: Periodoncia. Docente: Dra. Esperanza Rodríguez. / Catedra: Patología.
  • 21. Orozco Ariza J., Díaz Caballero A., Fonseca Ricaurte M.. Quiste globulomaxilar de localización inusual: Reporte de un caso. Av Odontoestomatol [Internet]. 2009 Dic [citado 2022 Mayo 05] ; 25( 6 ): 327-330. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0213-12852009000600004&lng=es. Se suponía que era un quiste fisural que surgió del epitelio atrapado durante la fusión de la porción globular del proceso nasal medial con el proceso maxilar. ● Aparecen entre el incisivo lateral y los dientes caninos y pueden explicarse de forma odontogénica. ● Debido a que un quiste fisural en esta región probablemente no existe, el término ya no debe usarse. ● Cuando se encuentra una radiolucencia entre el incisivo lateral maxilar y el canino, el clínico primero debe considerar un origen odontogénico para la lesión.
  • 22. Dammer,U., Driemel, O., Mohren, W., Giedl, C., & Reichert, T. E. (2013). Globulomaxillary cysts—do they really exist? Clinical Oral Investigations, 18(1), 239–246. doi:10.1007/s00784-013-0954-y 01 ● Quiste fibroepitelial superpuesto inflamatorio de células redondas que está revestido en el interior con epitelio escamoso no atípico con crestas intercelulares alargadas. ● No hay queratinización. No se representan microorganismos, ni restos de hemorragias ni materiales extraños.
  • 23. Dammer,U., Driemel, O., Mohren, W., Giedl, C., & Reichert, T. E. (2013). Globulomaxillary cysts—do they really exist? Clinical Oral Investigations, 18(1), 239–246. doi:10.1007/s00784-013-0954-y 01 ● Áreas tumorales sólidas que consisten en células en forma de huso y dispuestas rítmicamente. ● Patrón de crecimiento reticular con grupos de tejido epitelial en forma de cordón, ramificados y parcialmente anastomosados. ● Áreas tumorales microquísticas de estructura similar a un corredor con formación de una morfología glandular.
  • 24. Dammer,U., Driemel, O., Mohren, W., Giedl, C., & Reichert, T. E. (2013). Globulomaxillary cysts—do they really exist? Clinical Oral Investigations, 18(1), 239–246. doi:10.1007/s00784-013-0954-y 01 ● La entidad del “quiste globulomaxilar” caracterizada como una translucidez quística con forma de pera invertida en la región entre el incisivo lateral maxilar y el canino adyacente, con la vitalidad de estos dientes totalmente preservada, es cada vez más cuestionada como entidad de propio debido a los hallazgos clínicos y embriológicos. ● La clasificación diagnóstica precisa de dichas alteraciones puede variar mucho, como lo demuestra el presente estudio (siete quistes periodontales laterales, cuatro quistes radiculares, dos tumores odontogénicos eratoquísticos, un tumor odontogénico adenomatoide, un granuloma periapical, un quiste residual y un maxilar indefinido). ● La ignorancia del diagnóstico correcto a menudo resulta en un maltrato, en particular en lo que respecta a los dientes que confinan el quiste. ● En última instancia, éstos resultados, así como la gran mayoría de los estudios científicos sobre este tema, argumentarían en contra de la existencia de un quiste globulomaxilar tal como lo describió Thoma en 1937.
  • 25. Se cree que el quiste surge de los restos del conducto nasopalatino Una estructura embriológica que conecta las cavidades bucales y nasales en el área del canal incisivo. ● El quiste del conducto nasopalatino puede desarrollarse a casi cualquier edad, pero es más común en la cuarta a sexta décadas de la vida. ● Los síntomas de presentación más comunes incluyen hinchazón del paladar anterior, drenaje y dolor. ● En raras ocasiones, un quiste grande puede producir una expansión fluctuante "de principio a fin" que afecta el paladar anterior y la mucosa alveolar labial.
  • 26. ● Radiolucidez bien circunscrita en o cerca de la línea media del maxilar anterior, entre y apical a los dientes incisivos centrales. ● La reabsorción radicular rara vez se observa. ● Con mayor frecuencia es redonda u ovalada con un borde esclerótico; también puede tener una forma de pera invertida o una forma de corazón clásica. ● La mayoría de los quistes están en el rango de 1,0 a 2,5 cm, con un diámetro promedio de 1.5 a 1,7 cm. ● Se tratan mediante enucleación quirúrgica. ● Se recomienda la biopsia.
  • 27. Sankar D, Muthusubramanian V, Nathan JA, Nutalapati RS, Jose YM, Kumar YN. Aggressive nasopalatine duct cyst with complete destruction of palatine bone. J Pharm Bioallied Sci. 2016 Oct;8(Suppl 1):S185-S188. doi: 10.4103/0975-7406.191956. PMID: 27829777; PMCID: PMC5074029.
  • 28. Sankar D, Muthusubramanian V, Nathan JA, Nutalapati RS, Jose YM, Kumar YN. Aggressive nasopalatine duct cyst with complete destruction of palatine bone. J Pharm Bioallied Sci. 2016 Oct;8(Suppl 1):S185-S188. doi: 10.4103/0975-7406.191956. PMID: 27829777; PMCID: PMC5074029. ● Además de los quistes odontogénicos como el quiste radicular, el quiste dentígero y el queratoquiste odontogénico, el origen no odontogénico de quistes como el quiste del conducto nasopalatino también debe considerarse en el diagnóstico diferencial de las lesiones radiolúcidas en la región maxilar anterior. ● Según la revisión de la literatura, el quiste del conducto nasopalatino se considera una patología rara, la cirugía de enucleación simple a menudo se considera curativa.
  • 29. Lesión infrecuente de la boca que se desarrolla dentro del tejido linfoide oral, que consiste principalmente en el Anillo Waldeyer (amígdalas palatinas, linguales y las adenoides faríngeas). Pueden aparecer amígdalas orales accesorias o agregados linfoides en el piso de la boca, la superficie ventral de la lengua y el paladar blando.
  • 30. ● Es una pequeña masa submucosa que generalmente tiene menos de 1 cm de diámetro. ● Firme o suave a la palpación, y la mucosa suprayacente es lisa y no ulcerada. ● Típicamente blanca o amarilla. ● Suele ser asintomático, ocasionalmente pueden provocar de hinchazón o drenaje. El dolor es raro. ● Aparece casi a cualquier edad, pero son más comunes en adultos jóvenes. ● Las ubicaciones más frecuentes son: el piso de la boca, la lengua ventral, el borde lateral posterior de la lengua, la amígdala palatina y el paladar blando. Sitios de tejido linfoide oral normal o accesorio. ● Su tratamiento: escisión quirúrgica
  • 31. Moon, Jae Yeon MDa; Kim, Namkyun MDb; Jeong, Ji Yun MDc; Kim, Jung Soo MD, PhDa; Heo, Sung Jae MDa,∗ Lymphoepithelial cyst in the palatine tonsil, Medicine: May 20, 2022 - Volume 101 - Issue 20 - p e29246 doi: 10.1097/MD.0000000000029246
  • 32. Moon, Jae Yeon MDa; Kim, Namkyun MDb; Jeong, Ji Yun MDc; Kim, Jung Soo MD, PhDa; Heo, Sung Jae MDa,∗ Lymphoepithelial cyst in the palatine tonsil, Medicine: May 20, 2022 - Volume 101 - Issue 20 - p e29246 doi: 10.1097/MD.0000000000029246 ● (A) Masa quística intraamigdalina de 0,7 cm de tamaño. ● (B) El material de queratina que llenó el quiste estaba revestido con epitelio escamoso estratificado y rodeado por tejido linfoide con hiperplasia linfoide folicular (100, tinción H&E)
  • 33. Od. Valeria Gutierrez Garcia Republica Bolivariana de Venezuela. Universidad del Zulia. / Facultad de Odontología. División de Estudios para Graduados. /Programa: Periodoncia. Docente: Dra. Esperanza Rodríguez. / Catedra: Patología.
  • 34. Es una rara anomalía caracterizada por el sobrecrecimiento asimétrico de uno o más partes del cuerpo. Aunque la condición a veces se conoce como hemihipertrofia, en realidad representa una hiperplasia de los tejidos en lugar de una hipertrofia. ● Puede presentarse de medio cuerpo completo o solo una extremidad. ● Si se limita a un lado de la cara, el término utilizado es HIPERPLASIA HEMIFACIAL. ● Puede observarse al nacer o con el avance de la edad. ● Mayor prevalencia de tumores abdominales, especialmente el carcinoma cortical suprarrenal y el hepatoblastoma. ● Es común ver macroglosia unilateral con papilas linguales prominentes.
  • 35. ● Se debe realizar un estudio completo para descartar otras posibles causas de crecimiento unilateral, como síndromes. ● Durante la infancia, ecografías periódica para descartar el desarrollo de tumores abdominales. ● Una vez que ha cesado el crecimiento del paciente, se puede realizar una cirugía estética, que incluye la reducción de tejido blando, estiramientos faciales y cirugía ortognática. ● La terapia de ortodoncia también se necesita con frecuencia.
  • 36. Vaiman M, Shilco P, Roitblat Y, Nehuliaieva L, Rosenberg S, Leit A, Cleminson R, Shterenshis M. Hemihyperplasia/hemihypertrophy in adolescents: prospective international study. Int J Adolesc Med Health. 2019 Jan 12;33(1). doi: 10.1515/ijamh-2018-0066. PMID: 30645194.
  • 37. Capítulo 2 Od. Valeria Gutierrez Garcia Republica Bolivariana de Venezuela. Universidad del Zulia. / Facultad de Odontología. División de Estudios para Graduados. /Programa: Periodoncia. Docente: Dra. Esperanza Rodríguez. / Catedra: Patología.
  • 38.
  • 39.
  • 40.
  • 41.
  • 42. A picture is worth a thousand words
  • 43. 1954 Big numbers catch your audience’s attention
  • 44. Despite being red, Mars is a cold place Neptune is the farthest planet from the Sun Mars Neptune Challenges of Hansen’s disease Mercury Mercury is the closest planet to the Sun Venus Venus is the second planet from the Sun Jupiter Jupiter is the biggest planet of them all Saturn It’s composed of hydrogen and helium
  • 45. Causes 04 You can enter a subtitle here if you need it
  • 46. How do people get Hansen’s disease? Mercury It’s the closest planet to the Sun and the smallest one Venus Venus has a beautiful name, but also high temperatures Jupiter It’s a gas giant and the biggest planet in the Solar System
  • 47. A picture always reinforces the concept Images reveal large amounts of data, so remember: use an image instead of a long text. Your audience will appreciate it
  • 48. Signs and symptoms Skin symptoms ● Discolored patches of skin, that may be numb and look faded ● Growths (nodules) on the skin ● Thick, stiff or dry skin ● Loss of eyebrows or eyelashes Damage to the nerves ● Numbness of affected areas of the skin ● Muscle weakness or paralysis ● Enlarged nerves ● Eye problems that may lead to blindness Mucous membranes ● A stuffy nose ● Nosebleeds
  • 49. Analysis 05 You can enter a subtitle here if you need it
  • 50. Geographical distribution of new cases Mars Mars is a very cold place Jupiter Jupiter is the biggest planet Mercury Mercury is a small planet Venus Venus has a nice name 1-99 100-999 1000-9999 10000+
  • 51. Cases of leprosy by age group Follow the link in the graph to modify its data and then paste the new one here. For more info, click here 15-29 y/o Mercury is a small planet 45-59 y/o Venus has a nice name 30-44 y/o Mars is a very cold place 60+ y/o Jupiter is the biggest planet
  • 52. How is the disease diagnosed? Mars Mars is a very cold place Jupiter Jupiter is the biggest planet Mercury Mercury is a small planet Venus Venus has a nice name
  • 53. 50,000,000 Mercury is a small planet 33,000,000 Jupiter is the biggest planet
  • 54. 25% Mercury is the closest planet to the Sun 50% Venus is the second planet from the Sun 75% Jupiter is the biggest planet of them all
  • 55. Conclusions 06 You can enter a subtitle here if you need it
  • 56. How is this disease treated? Mars Mars is a very cold place Jupiter Jupiter is the biggest planet Mercury Mercury is a small planet Venus Venus has a nice name Neptune Neptune is far away from us 1 2 3 4 5
  • 58. Desktop software You can replace the image on the screen with your own work. Just right-click on it and select “Replace image”
  • 59. Tablet app You can replace the image on the screen with your own work. Just right-click on it and select “Replace image”
  • 60. Mobile web You can replace the image on the screen with your own work. Just right-click on it and select “Replace image”
  • 61. ● AUTHOR (YEAR). Title of the publication. Publisher ● AUTHOR (YEAR). Title of the publication. Publisher ● AUTHOR (YEAR). Title of the publication. Publisher ● AUTHOR (YEAR). Title of the publication. Publisher ● AUTHOR (YEAR). Title of the publication. Publisher ● AUTHOR (YEAR). Title of the publication. Publisher ● AUTHOR (YEAR). Title of the publication. Publisher ● AUTHOR (YEAR). Title of the publication. Publisher References
  • 62. Our team Timmy Jimmy You can talk a bit about this person here Jenna Doe You can talk a bit about this person here
  • 63. CREDITS: This presentation template was created by Slidesgo, including icons by Flaticon, and infographics and images by Freepik Thanks! youremail@freepik.com +91 620 421 838 yourcompany.com Please keep this slide for attribution Do you have any questions?
  • 64. Here’s an assortment of alternative resources whose style fits that of this template Alternative resources
  • 65. Photos ● Africa humanitarian aid doctors together ● Person having a skin allergy close-up ● Skin allergy on a person's arms ● Skin allergy on a person's arm Vectors ● Global handwashing day concept ● Hand drawn flat global handwashing day social media cover template ● Hand drawn flat global handwashing day ● Hand drawn flat global handwashing day landing page template ● Hand drawn flat global handwashing day vertical ● Coughing person illustration ● World humanitarian day illustration ● World humanitarian day with globe and hands ● Hands and heart with earth background ● Abstract organic shapes background ● Hand painted stains business card template Resources Did you like the resources on this template? Get them for free at our other websites:
  • 66. Here is where your presentation begins
  • 67. Here’s what you’ll find in this Slidesgo template: 1. A slide structure based on a multi-purpose presentation for medical topics, which you can easily adapt to your needs. For more info on how to edit the template, please visit Slidesgo School or read our FAQs. 2. An assortment of graphic resources that are suitable for use in the presentation can be found in the alternative resources slide. 3. A thanks slide, which you must keep so that proper credits for our design are given. 4. A resources slide, where you’ll find links to all the elements used in the template. 5. Instructions for use. 6. Final slides with: ● The fonts and colors used in the template. ● A selection of illustrations. You can also customize and animate them as you wish with the online editor. Visit Storyset to find more. ● More infographic resources, whose size and color can be edited. ● Sets of customizable icons of the following themes: general, business, avatar, creative process, education, help & support, medical, nature, performing arts, SEO & marketing, and teamwork. You can delete this slide when you’re done editing the presentation.
  • 68. Conclusion Introduction Causes You can describe the topic of the section here Analysis You can describe the topic of the section here 01 You can describe the topic of the section here Leprosy You can describe the topic of the section here History 02 03 You can describe the topic of the section here 04 05 06 You can describe the topic of the section here Table of contents
  • 69. Whoa! This can be the part of the presentation where you introduce yourself, write your email…
  • 70. Introduction 01 You can enter a subtitle here if you need it
  • 71. INTRODUCTION You can give here a brief description of the topic you want to talk about. If you want to talk about Mercury, you can say that it’s the smallest planet
  • 72. THE SLIDE TITLE GOES HERE! Do you know what helps you make your point clear? Lists like this one: ● They’re simple ● You can organize your ideas clearly ● You’ll never forget to buy milk! And the most important thing: the audience won’t miss the point of your presentation
  • 73. Leprosy 02 You can enter a subtitle here if you need it
  • 74. Leprosy Day Mercury Venus Venus has a beautiful name and is the second planet from the Sun. It’s hot and has a poisonous atmosphere Mercury is the closest planet to the Sun and the smallest one in the Solar System—it’s only a bit larger than the Moon
  • 75. —SOMEONE FAMOUS “This is a quote, words full of wisdom that someone important said and can make the reader get inspired.”
  • 76. What is this disease? Mercury It’s the closest planet to the Sun and the smallest in the Solar System Venus Venus has a beautiful name and is the second planet from the Sun Mars Despite being red, Mars is actually a cold place. It’s full of iron oxide dust
  • 77. History 03 You can enter a subtitle here if you need it
  • 78. Hansen’s disease Despite being red, Mars is a very cold place Venus Venus is the second planet from the Sun Jupiter It’s the biggest planet in the Solar System Mars Saturn Saturn is a gas giant and has several rings
  • 79. A picture is worth a thousand words
  • 80. 1954 Big numbers catch your audience’s attention
  • 81. Despite being red, Mars is a cold place Neptune is the farthest planet from the Sun Mars Neptune Challenges of Hansen’s disease Mercury Mercury is the closest planet to the Sun Venus Venus is the second planet from the Sun Jupiter Jupiter is the biggest planet of them all Saturn It’s composed of hydrogen and helium
  • 82. Causes 04 You can enter a subtitle here if you need it
  • 83. How do people get Hansen’s disease? Mercury It’s the closest planet to the Sun and the smallest one Venus Venus has a beautiful name, but also high temperatures Jupiter It’s a gas giant and the biggest planet in the Solar System
  • 84. A picture always reinforces the concept Images reveal large amounts of data, so remember: use an image instead of a long text. Your audience will appreciate it
  • 85. Signs and symptoms Skin symptoms ● Discolored patches of skin, that may be numb and look faded ● Growths (nodules) on the skin ● Thick, stiff or dry skin ● Loss of eyebrows or eyelashes Damage to the nerves ● Numbness of affected areas of the skin ● Muscle weakness or paralysis ● Enlarged nerves ● Eye problems that may lead to blindness Mucous membranes ● A stuffy nose ● Nosebleeds
  • 86. Analysis 05 You can enter a subtitle here if you need it
  • 87. Geographical distribution of new cases Mars Mars is a very cold place Jupiter Jupiter is the biggest planet Mercury Mercury is a small planet Venus Venus has a nice name 1-99 100-999 1000-9999 10000+
  • 88. Cases of leprosy by age group Follow the link in the graph to modify its data and then paste the new one here. For more info, click here 15-29 y/o Mercury is a small planet 45-59 y/o Venus has a nice name 30-44 y/o Mars is a very cold place 60+ y/o Jupiter is the biggest planet
  • 89. How is the disease diagnosed? Mars Mars is a very cold place Jupiter Jupiter is the biggest planet Mercury Mercury is a small planet Venus Venus has a nice name
  • 90. 50,000,000 Mercury is a small planet 33,000,000 Jupiter is the biggest planet
  • 91. 25% Mercury is the closest planet to the Sun 50% Venus is the second planet from the Sun 75% Jupiter is the biggest planet of them all
  • 92. Conclusions 06 You can enter a subtitle here if you need it
  • 93. How is this disease treated? Mars Mars is a very cold place Jupiter Jupiter is the biggest planet Mercury Mercury is a small planet Venus Venus has a nice name Neptune Neptune is far away from us 1 2 3 4 5
  • 95. Desktop software You can replace the image on the screen with your own work. Just right-click on it and select “Replace image”
  • 96. Tablet app You can replace the image on the screen with your own work. Just right-click on it and select “Replace image”
  • 97. Mobile web You can replace the image on the screen with your own work. Just right-click on it and select “Replace image”
  • 98. ● AUTHOR (YEAR). Title of the publication. Publisher ● AUTHOR (YEAR). Title of the publication. Publisher ● AUTHOR (YEAR). Title of the publication. Publisher ● AUTHOR (YEAR). Title of the publication. Publisher ● AUTHOR (YEAR). Title of the publication. Publisher ● AUTHOR (YEAR). Title of the publication. Publisher ● AUTHOR (YEAR). Title of the publication. Publisher ● AUTHOR (YEAR). Title of the publication. Publisher References
  • 99. Our team Timmy Jimmy You can talk a bit about this person here Jenna Doe You can talk a bit about this person here
  • 100. CREDITS: This presentation template was created by Slidesgo, including icons by Flaticon, and infographics and images by Freepik Thanks! youremail@freepik.com +91 620 421 838 yourcompany.com Please keep this slide for attribution Do you have any questions?
  • 101. Here’s an assortment of alternative resources whose style fits that of this template Alternative resources
  • 102. Photos ● Africa humanitarian aid doctors together ● Person having a skin allergy close-up ● Skin allergy on a person's arms ● Skin allergy on a person's arm Vectors ● Global handwashing day concept ● Hand drawn flat global handwashing day social media cover template ● Hand drawn flat global handwashing day ● Hand drawn flat global handwashing day landing page template ● Hand drawn flat global handwashing day vertical ● Coughing person illustration ● World humanitarian day illustration ● World humanitarian day with globe and hands ● Hands and heart with earth background ● Abstract organic shapes background ● Hand painted stains business card template Resources Did you like the resources on this template? Get them for free at our other websites:
  • 103. This presentation has been made using the following fonts: Fjalla One (https://fonts.google.com/specimen/Fjalla+Onw) Mako (https://fonts.google.com/specimen/Mako) #ffffff #eeeae7 #cbb4b0 #fdca9c #814935 #2f514f #231a1b #c88e68 Fonts & colors used