SlideShare una empresa de Scribd logo
APARATO DIGESTIVO
LABIOS
EXAMEN FÍSICO
 Color
EXAMEN FÍSICO
 Forma
EXAMEN FÍSICO
 Tamaño
EXAMEN FÍSICO
 Queilitis
EXAMEN FÍSICO
 Estomatitis
CARRILLOS Y ENCÍAS
EXAMEN FÍSICO
 Color
EXAMEN FÍSICO
 Forma
Dientes de
Leche (20)
Dientes
permanentes
(32)
6 meses a
7 años
7-8 años
Cara
vestibular y
cara lingual
Articulación
Fibrosa:
Sindesmosis
dentoalveolar
o gonfosis
Ramas de la
arteria maxilar.
Las funciones de los dientes son:
• Masticatoria
• Protección de estructuras
• Fonética
• Estética
• Expresión facial
Las etapas de la masticación se dividen en:
Incisión
Corte y
trituración
de las
partículas
grandes
Molimiento
final y
preparación
para la
deglución
CICLO MASTICATORIO
- Fase de apertura: Descenso mandibular por contracción isotónica de los
músculos
Depresores
- Fase de cierre: Ascenso de la mandíbula por contracción isotónica de los
músculos
Elevadores
- Fase oclusal: Existe contacto e intercuspidación de los dientes en MIC.
Fuerzas
interoclusales por contracción isométrica de los músculos elevadores.
GOLPE
MASTICATORIO
Ligamentos
periodontales
Hueso alveolar
Cemento
Streptococcus mutans
Lengua
• 1- Dificultad para moverla lengua : Los problemas de movimiento de la lengua son causados
con mayor frecuencia por daño a los nervios. Sin embargo, los problemas para mover la
lengua también pueden ser ocasionados por anquiloglosia. Estos trastornos pueden provocar
dificultades en el habla o dificultad para mover los alimentos durante los procesos de
masticación y de deglución.
• 2- Anomalías en el sentido del gusto : Los problemas en el sentido del gusto pueden ser
causados por daño a las papilas gustativas, problemas neurológicos, efectos secundarios de
medicamentos, una infección u otra afección. La lengua normalmente percibe los sabores
dulces, salados, ácidos y amargos; mientras que otros "sabores" son realmente una función
del sentido del olfato.
• 3- Agrandamiento de la lengua: El agrandamiento de la lengua se presenta con el síndrome de
Down, la acromegalia, el mixedema, la amiloidosis, el rabdomioma y otras enfermedades. La lengua
puede ensancharse en las personas sin dientes que no tienen prótesis dentales.
• 4- Cambios de color: Pueden ocurrir por inflamación de la lengua (glositis). Las papilas desaparecen
haciendo que la lengua tenga una apariencia lisa. La lengua geográfica es una forma de glositis en
parches en la cual la ubicación de la inflamación y la apariencia cambian de un día a otro.
• 5- Lengua Vellosa: Es una afección benigna en la cual la lengua tiene un aspecto velloso o
peludo y, aunque su apariencia puede parecer preocupante, generalmente es benigna como
la lengua negra.
• 6- Lengua Negra: Algunas veces, la superficie superior de la lengua se torna de color negro o
marrón y es una afección desagradable, pero no es dañina.
• 7- Dolor en la lengua
• Se puede presentar con la glositis y la
lengua geográfica, al igual que con la
neuropatía diabética, cáncer oral,
úlceras bucales y leucoplasia.
• Después de la menopausia, algunas
mujeres presentan, lo que se conoce
como síndrome de boca ardiente o
glosopirosis idiopática.
• Causas
• Las infecciones o irritaciones
menores son la causa más común de
la inflamación lingual. Asimismo, el
consumo excesivo de cigarrillo irrita
la lengua y causa dolor.
• Una úlcera conocida como afta,
aparece comúnmente en la lengua,
se cree que estas úlceras están
asociadas con el estrés emocional o
la fatiga.
• Causas de dolor lingual :
• Anemia , Cáncer , Prótesis dentales
que irritan la lengua , Herpes oral
(úlceras), Neuralgia, Dolor que se
irradia desde los dientes y encías
• Glosopatias más frecuentes:
• La Lengua Saburral: está caracterizada por el acúmulo excesivo de células de
descamación, restos alimentarios, microorganismos, etc. Se caracteriza por
una lengua cuyo dorso está aumentado de tamaño, es blanquecino, más
evidente por la mañana y sobretodo en pacientes febriles y en enfermedades
generales. El tratamiento será causal y hacer una buena higiene dental.
• La Lengua Fisurada, llamada también escrotal, se caracteriza por presentar fisuras más
o menos profundas, únicas o múltiples en el dorso de la lengua. Se ha visto que hay una
mayor incidencia en individuos disminuidos psíquicos. No dan síntomas, aunque cuando
las fisuras son profundas pueden causar efectos inflamatorios y dolor.
• La Lengua Geografica, llamada también glositis migratoria benigna, es poco
frecuente. Se caracteriza por presentar placas rojas lisas y brillantes en el
dorso de la lengua que tienden a unirse y por ello va cambiando la disposición
de las manchas en semanas. Se desconoce su etiologia, son benignas y no hay
tratamiento
• La lengua dentada es una lengua traumática, se producen las impresiones
de las piezas dentarias en los bordes linguales debido a macroglosias,
bruxismo, excesivo contacto dentario de los dientes con la lengua.
• Lenguas teñidas: generalmente producida por alimentos o
substancias antisépticas.
Deglucion
• Propulsion de los alimentos desde la cavidad bucal, hacia el esofago pasando por la
faringe sin afectar la respiracion.
• 3 fases:
• Voluntaria
• Faríngea Involuntaria (cierre traquea, apertura esofago, onda peristaltica rapida
faringea, duracion 2 seg – Controlado por N. ramas sensitivas del trigemino y
glosofaringeo y ramas motoras del n. craneales V, IX, X y XII- Acto reflejo en el centro de
la deglucion )
• Esofágica Involuntaria (Movs. Peristalticos 1rios y 2rios. Tiempo de llegada a estomago 5
– 8 segs. ).
Paralisis de la Deglucion
• Lesiones en n. craneales V, IX o X, poliomielitis, encefalitis, distrofia muscular
como miastenia gravis o botulismo pueden paralizar la deglucion.
• Consecuencias de una paralisis total: No deglucion, paso de los alimentos a
pulmones por cierre incompleto de la glotis, oclusion insuf. de las fosas
nasales lo que lleva a un reflujo de alimentos hacia la nariz
• LOS ANESTESICOS GENERALES O REGIONALES BLOQUEAN LA DEGLUCION
Glandulas Salivales
• Histologicamente similares a el pancreas- ESTRUCTURA
ACINAR.
• Son las parotidas, sublinguales y submandibulares.
• Produccion diaria de saliva: 800-1500 ml
• Ph saliva: 6-7
• Dos tipos de secrecion salival
• Secrecion serosa: Rica en ptialina (a-amilasa),
• Secrecion mucosa: Rica en mucina
• Caracteristicas saliva:
• Contiene potasio en 7 > que plasma, y bicarbonato de
2 a 3 >. Iones de sodio y cloruro estan en 1/7 o 1/10 de
la CP
• Iones tiocianato y lisozima tienen acciones
bactericidas.
• Contiene anticuerpos. Ausencia de salivación aumenta
riesgo de caries.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Alteraciones del crecimiento y desarrollo de las estructuras orales y paraorales
Alteraciones del crecimiento y desarrollo de las estructuras orales y paraoralesAlteraciones del crecimiento y desarrollo de las estructuras orales y paraorales
Alteraciones del crecimiento y desarrollo de las estructuras orales y paraorales
Manuel Amed Paz-Betanco
 
Examen de la Cavidad Bucal y el Esófago.
Examen de la Cavidad Bucal y el Esófago. Examen de la Cavidad Bucal y el Esófago.
Examen de la Cavidad Bucal y el Esófago.
Andrea Pérez
 
Alteraciones del desarrollo de la region oral
Alteraciones del desarrollo de la region oralAlteraciones del desarrollo de la region oral
Alteraciones del desarrollo de la region oral
Alan Ugalde Farias
 
Enfermedades de-la-boca
Enfermedades de-la-bocaEnfermedades de-la-boca
Enfermedades de-la-boca
VJCSJNAC
 
Patologia bucal
Patologia bucalPatologia bucal
Patologia bucal
Alejandra Rios
 
Alteraciones en cavidad oral
Alteraciones en cavidad oralAlteraciones en cavidad oral
Alteraciones en cavidad oral
Damaris Yvendorf
 
Equipo 4 patologia del sistema estomatognatico
Equipo 4 patologia del sistema estomatognaticoEquipo 4 patologia del sistema estomatognatico
Equipo 4 patologia del sistema estomatognatico
Cristian Tovilla Lopez
 
Alteraciones del desarrollo de los tejidos blandos
Alteraciones del desarrollo de los tejidos blandosAlteraciones del desarrollo de los tejidos blandos
Alteraciones del desarrollo de los tejidos blandos
Yoy Rangel
 
Enfermedades mas prevalentes
Enfermedades mas prevalentesEnfermedades mas prevalentes
Enfermedades mas prevalentes
NaTa Pq
 
Patología del sistema estomatognático
Patología del sistema estomatognático Patología del sistema estomatognático
Patología del sistema estomatognático
Jose David
 
PATOLOGIAS DENTALES
PATOLOGIAS DENTALESPATOLOGIAS DENTALES
PATOLOGIAS DENTALES
Miguel Ro Ca
 
Malformaciones congenitas orales
Malformaciones congenitas oralesMalformaciones congenitas orales
Malformaciones congenitas orales
escuela superior de medicina
 
Anodoncia
AnodonciaAnodoncia
Anodoncia
selene palacios
 
Anomalías en Tejidos Blandos Orales
Anomalías en Tejidos Blandos Orales Anomalías en Tejidos Blandos Orales
Anomalías en Tejidos Blandos Orales
Luis Alberto Quintana
 
Cuidado de enfermería en la valoración de boca
Cuidado de enfermería en la valoración de bocaCuidado de enfermería en la valoración de boca
Cuidado de enfermería en la valoración de boca
Liliana Zafra
 
ALTERACIONES DEL DESARROLLO DENTAL EN RELACION AL NUMERO
ALTERACIONES DEL DESARROLLO DENTAL EN RELACION AL NUMEROALTERACIONES DEL DESARROLLO DENTAL EN RELACION AL NUMERO
ALTERACIONES DEL DESARROLLO DENTAL EN RELACION AL NUMERO
Cat Lunac
 
Enfermedades bucales
Enfermedades bucalesEnfermedades bucales
Enfermedades bucales
arielvaleriano
 
Enfermedades Bucales
Enfermedades BucalesEnfermedades Bucales
Enfermedades Bucales
rubiibarra12
 
Malformaciones congénitas
Malformaciones congénitasMalformaciones congénitas
Malformaciones congénitas
Ranferi Valdez
 
Alteracionesdetejidosduros
AlteracionesdetejidosdurosAlteracionesdetejidosduros
Alteracionesdetejidosduros
Yatza Leopard
 

La actualidad más candente (20)

Alteraciones del crecimiento y desarrollo de las estructuras orales y paraorales
Alteraciones del crecimiento y desarrollo de las estructuras orales y paraoralesAlteraciones del crecimiento y desarrollo de las estructuras orales y paraorales
Alteraciones del crecimiento y desarrollo de las estructuras orales y paraorales
 
Examen de la Cavidad Bucal y el Esófago.
Examen de la Cavidad Bucal y el Esófago. Examen de la Cavidad Bucal y el Esófago.
Examen de la Cavidad Bucal y el Esófago.
 
Alteraciones del desarrollo de la region oral
Alteraciones del desarrollo de la region oralAlteraciones del desarrollo de la region oral
Alteraciones del desarrollo de la region oral
 
Enfermedades de-la-boca
Enfermedades de-la-bocaEnfermedades de-la-boca
Enfermedades de-la-boca
 
Patologia bucal
Patologia bucalPatologia bucal
Patologia bucal
 
Alteraciones en cavidad oral
Alteraciones en cavidad oralAlteraciones en cavidad oral
Alteraciones en cavidad oral
 
Equipo 4 patologia del sistema estomatognatico
Equipo 4 patologia del sistema estomatognaticoEquipo 4 patologia del sistema estomatognatico
Equipo 4 patologia del sistema estomatognatico
 
Alteraciones del desarrollo de los tejidos blandos
Alteraciones del desarrollo de los tejidos blandosAlteraciones del desarrollo de los tejidos blandos
Alteraciones del desarrollo de los tejidos blandos
 
Enfermedades mas prevalentes
Enfermedades mas prevalentesEnfermedades mas prevalentes
Enfermedades mas prevalentes
 
Patología del sistema estomatognático
Patología del sistema estomatognático Patología del sistema estomatognático
Patología del sistema estomatognático
 
PATOLOGIAS DENTALES
PATOLOGIAS DENTALESPATOLOGIAS DENTALES
PATOLOGIAS DENTALES
 
Malformaciones congenitas orales
Malformaciones congenitas oralesMalformaciones congenitas orales
Malformaciones congenitas orales
 
Anodoncia
AnodonciaAnodoncia
Anodoncia
 
Anomalías en Tejidos Blandos Orales
Anomalías en Tejidos Blandos Orales Anomalías en Tejidos Blandos Orales
Anomalías en Tejidos Blandos Orales
 
Cuidado de enfermería en la valoración de boca
Cuidado de enfermería en la valoración de bocaCuidado de enfermería en la valoración de boca
Cuidado de enfermería en la valoración de boca
 
ALTERACIONES DEL DESARROLLO DENTAL EN RELACION AL NUMERO
ALTERACIONES DEL DESARROLLO DENTAL EN RELACION AL NUMEROALTERACIONES DEL DESARROLLO DENTAL EN RELACION AL NUMERO
ALTERACIONES DEL DESARROLLO DENTAL EN RELACION AL NUMERO
 
Enfermedades bucales
Enfermedades bucalesEnfermedades bucales
Enfermedades bucales
 
Enfermedades Bucales
Enfermedades BucalesEnfermedades Bucales
Enfermedades Bucales
 
Malformaciones congénitas
Malformaciones congénitasMalformaciones congénitas
Malformaciones congénitas
 
Alteracionesdetejidosduros
AlteracionesdetejidosdurosAlteracionesdetejidosduros
Alteracionesdetejidosduros
 

Destacado

Sistema cardio respiratorio
Sistema cardio respiratorioSistema cardio respiratorio
Sistema cardio respiratorio
YACAMBU
 
Examenfisicodecabeza
ExamenfisicodecabezaExamenfisicodecabeza
Examenfisicodecabeza
wendy Rivera
 
Sistema Cardio-respiratorio - Universidad Yacambu
Sistema Cardio-respiratorio - Universidad YacambuSistema Cardio-respiratorio - Universidad Yacambu
Sistema Cardio-respiratorio - Universidad Yacambu
Brigitte Moreno V
 
Proceso de atencion de enfermeria en paciente con acv hemorragico
Proceso de atencion de enfermeria en paciente con acv hemorragicoProceso de atencion de enfermeria en paciente con acv hemorragico
Proceso de atencion de enfermeria en paciente con acv hemorragico
ROSARIO CORONADO TORO
 
Examen fisico
Examen fisicoExamen fisico
Examen fisico
Cristina HS
 
Motivos mas frecuentas de consulta y examen físico de cabeza y cuello
Motivos mas frecuentas de consulta y examen físico de cabeza y cuelloMotivos mas frecuentas de consulta y examen físico de cabeza y cuello
Motivos mas frecuentas de consulta y examen físico de cabeza y cuello
escuela superior de medicina
 
EXAMEN DE CRANEO Y CARA
EXAMEN DE CRANEO Y CARAEXAMEN DE CRANEO Y CARA
EXAMEN DE CRANEO Y CARA
MAVILA
 
Fundamentos planos corporales y examen fisico
Fundamentos planos corporales y examen fisicoFundamentos planos corporales y examen fisico
Fundamentos planos corporales y examen fisico
Roberto Alfonso Suárez
 
Examen Fisico Aparato Respiratorio 16 Marzo
Examen Fisico Aparato Respiratorio 16 MarzoExamen Fisico Aparato Respiratorio 16 Marzo
Examen Fisico Aparato Respiratorio 16 Marzo
wendy Rivera
 
Unidad 4 (Proceso de enfermería)
Unidad 4 (Proceso de enfermería)Unidad 4 (Proceso de enfermería)
Unidad 4 (Proceso de enfermería)
Jesus Antonio Lezama Capuccio
 
Diagnostico de enfermeria
Diagnostico de enfermeriaDiagnostico de enfermeria
Diagnostico de enfermeria
setkobal
 
6.Examen Cabeza Y Cuello
6.Examen Cabeza Y Cuello6.Examen Cabeza Y Cuello
6.Examen Cabeza Y Cuello
Jefferson
 
Pae dx nanda nic y noc Versión 2018 (Recomiendo mirar versión 2019 ya dispon...
Pae dx nanda nic y noc  Versión 2018 (Recomiendo mirar versión 2019 ya dispon...Pae dx nanda nic y noc  Versión 2018 (Recomiendo mirar versión 2019 ya dispon...
Pae dx nanda nic y noc Versión 2018 (Recomiendo mirar versión 2019 ya dispon...
Roberto Alfonso Suárez
 
DIAGNÓSTICO DE ENFERMERÍA
DIAGNÓSTICO DE ENFERMERÍADIAGNÓSTICO DE ENFERMERÍA
DIAGNÓSTICO DE ENFERMERÍA
Nilda
 
Examen de cabeza, cara y cuello
Examen de cabeza, cara y cuelloExamen de cabeza, cara y cuello
Examen de cabeza, cara y cuello
Alcibíades Batista González
 
Evaluación física
Evaluación físicaEvaluación física
Evaluación física
Yurygab
 
Dx. enfermería
Dx. enfermería Dx. enfermería
Dx. enfermería
Xhuxho Jesus
 
Semiologia del aparato digestivo
Semiologia del aparato digestivo Semiologia del aparato digestivo
Semiologia del aparato digestivo
cinexema
 
Examen fisico de cabeza y cuello
Examen fisico de cabeza y cuelloExamen fisico de cabeza y cuello
Examen fisico de cabeza y cuello
Vera_lya
 
Semiologia de cabeza y cuello.
Semiologia de cabeza y cuello.Semiologia de cabeza y cuello.
Semiologia de cabeza y cuello.
Universidad el Bsoque
 

Destacado (20)

Sistema cardio respiratorio
Sistema cardio respiratorioSistema cardio respiratorio
Sistema cardio respiratorio
 
Examenfisicodecabeza
ExamenfisicodecabezaExamenfisicodecabeza
Examenfisicodecabeza
 
Sistema Cardio-respiratorio - Universidad Yacambu
Sistema Cardio-respiratorio - Universidad YacambuSistema Cardio-respiratorio - Universidad Yacambu
Sistema Cardio-respiratorio - Universidad Yacambu
 
Proceso de atencion de enfermeria en paciente con acv hemorragico
Proceso de atencion de enfermeria en paciente con acv hemorragicoProceso de atencion de enfermeria en paciente con acv hemorragico
Proceso de atencion de enfermeria en paciente con acv hemorragico
 
Examen fisico
Examen fisicoExamen fisico
Examen fisico
 
Motivos mas frecuentas de consulta y examen físico de cabeza y cuello
Motivos mas frecuentas de consulta y examen físico de cabeza y cuelloMotivos mas frecuentas de consulta y examen físico de cabeza y cuello
Motivos mas frecuentas de consulta y examen físico de cabeza y cuello
 
EXAMEN DE CRANEO Y CARA
EXAMEN DE CRANEO Y CARAEXAMEN DE CRANEO Y CARA
EXAMEN DE CRANEO Y CARA
 
Fundamentos planos corporales y examen fisico
Fundamentos planos corporales y examen fisicoFundamentos planos corporales y examen fisico
Fundamentos planos corporales y examen fisico
 
Examen Fisico Aparato Respiratorio 16 Marzo
Examen Fisico Aparato Respiratorio 16 MarzoExamen Fisico Aparato Respiratorio 16 Marzo
Examen Fisico Aparato Respiratorio 16 Marzo
 
Unidad 4 (Proceso de enfermería)
Unidad 4 (Proceso de enfermería)Unidad 4 (Proceso de enfermería)
Unidad 4 (Proceso de enfermería)
 
Diagnostico de enfermeria
Diagnostico de enfermeriaDiagnostico de enfermeria
Diagnostico de enfermeria
 
6.Examen Cabeza Y Cuello
6.Examen Cabeza Y Cuello6.Examen Cabeza Y Cuello
6.Examen Cabeza Y Cuello
 
Pae dx nanda nic y noc Versión 2018 (Recomiendo mirar versión 2019 ya dispon...
Pae dx nanda nic y noc  Versión 2018 (Recomiendo mirar versión 2019 ya dispon...Pae dx nanda nic y noc  Versión 2018 (Recomiendo mirar versión 2019 ya dispon...
Pae dx nanda nic y noc Versión 2018 (Recomiendo mirar versión 2019 ya dispon...
 
DIAGNÓSTICO DE ENFERMERÍA
DIAGNÓSTICO DE ENFERMERÍADIAGNÓSTICO DE ENFERMERÍA
DIAGNÓSTICO DE ENFERMERÍA
 
Examen de cabeza, cara y cuello
Examen de cabeza, cara y cuelloExamen de cabeza, cara y cuello
Examen de cabeza, cara y cuello
 
Evaluación física
Evaluación físicaEvaluación física
Evaluación física
 
Dx. enfermería
Dx. enfermería Dx. enfermería
Dx. enfermería
 
Semiologia del aparato digestivo
Semiologia del aparato digestivo Semiologia del aparato digestivo
Semiologia del aparato digestivo
 
Examen fisico de cabeza y cuello
Examen fisico de cabeza y cuelloExamen fisico de cabeza y cuello
Examen fisico de cabeza y cuello
 
Semiologia de cabeza y cuello.
Semiologia de cabeza y cuello.Semiologia de cabeza y cuello.
Semiologia de cabeza y cuello.
 

Similar a Aparato digestivo

Anomalías de los músculos masticatorios.ppt
Anomalías de los músculos masticatorios.pptAnomalías de los músculos masticatorios.ppt
Anomalías de los músculos masticatorios.ppt
MiguelLen61
 
Patologia 1. Cap 1 y 2.pptx
Patologia 1. Cap 1 y 2.pptxPatologia 1. Cap 1 y 2.pptx
Patologia 1. Cap 1 y 2.pptx
OdValeriaGutierrezG
 
Frenillo lingual.pptx
Frenillo lingual.pptxFrenillo lingual.pptx
Frenillo lingual.pptx
PattyHopf
 
Frenillo lingual corto.pptx
Frenillo lingual corto.pptxFrenillo lingual corto.pptx
Frenillo lingual corto.pptx
RocioMorinigo2
 
paciente dializado.pdf
paciente dializado.pdfpaciente dializado.pdf
paciente dializado.pdf
MichaelMengoaCastane
 
Frenillo lingual corto.pptx
Frenillo lingual corto.pptxFrenillo lingual corto.pptx
Frenillo lingual corto.pptx
NoraElenaInsfranMoli
 
Frenillo lingual corto.pptx
Frenillo lingual corto.pptxFrenillo lingual corto.pptx
Frenillo lingual corto.pptx
NoraElenaInsfranMoli
 
Enfermedades de la lengua.pptx
Enfermedades de la lengua.pptxEnfermedades de la lengua.pptx
Enfermedades de la lengua.pptx
JoelGadiel
 
Anatomìa, Embriologìa Dientes. Caries Dental, Saliva, Glandulas Salivales y O...
Anatomìa, Embriologìa Dientes. Caries Dental, Saliva, Glandulas Salivales y O...Anatomìa, Embriologìa Dientes. Caries Dental, Saliva, Glandulas Salivales y O...
Anatomìa, Embriologìa Dientes. Caries Dental, Saliva, Glandulas Salivales y O...
Miguel Martínez
 
Anatomia fisiologia y patologia de boca y glandulas salivales
Anatomia fisiologia y patologia de boca y glandulas salivalesAnatomia fisiologia y patologia de boca y glandulas salivales
Anatomia fisiologia y patologia de boca y glandulas salivales
Helen Rios
 
Manual de otorrinolaringologia (Cirugia 2 - UPAO)
Manual de otorrinolaringologia (Cirugia 2 - UPAO)Manual de otorrinolaringologia (Cirugia 2 - UPAO)
Manual de otorrinolaringologia (Cirugia 2 - UPAO)
gianmarco109
 
Cavidad Bucal, Esofago, glándulas salivales.pptx
Cavidad Bucal, Esofago, glándulas salivales.pptxCavidad Bucal, Esofago, glándulas salivales.pptx
Cavidad Bucal, Esofago, glándulas salivales.pptx
PaolaLizeth7
 
Patologia de cavidad oral
Patologia de cavidad oralPatologia de cavidad oral
Patologia de cavidad oral
Giovanni Bartolo Barrios
 
saliva y caries.pptx
saliva y caries.pptxsaliva y caries.pptx
saliva y caries.pptx
YuscarlyNuez1
 
Gastro 1er Parcial.pdf
Gastro 1er Parcial.pdfGastro 1er Parcial.pdf
Gastro 1er Parcial.pdf
JoselineVillalobos2
 
Patologías de la cavidad oral, faringe y glándulas salivales Dr Fonseca Risc...
Patologías de la cavidad oral, faringe y glándulas salivales  Dr Fonseca Risc...Patologías de la cavidad oral, faringe y glándulas salivales  Dr Fonseca Risc...
Patologías de la cavidad oral, faringe y glándulas salivales Dr Fonseca Risc...
Eduardo Carranza Quiñonez
 
Anomalias del sentido del gusto
Anomalias del sentido del gustoAnomalias del sentido del gusto
Anomalias del sentido del gusto
Nelly Yael Wade Zúñiga
 
Patologia de la boca y amigdalas
Patologia de la boca y amigdalas Patologia de la boca y amigdalas
Patologia de la boca y amigdalas
Pamela Salazar Corpus
 
Patología de boca y glándulas salivales Mayra Quiroz Florián
Patología de boca y glándulas salivales Mayra Quiroz FloriánPatología de boca y glándulas salivales Mayra Quiroz Florián
Patología de boca y glándulas salivales Mayra Quiroz Florián
Mayra Elizabeth Quiroz Florián
 
Patología de boca y glándulas salivales Mayra Quiroz Florián
Patología de boca y glándulas salivales Mayra Quiroz FloriánPatología de boca y glándulas salivales Mayra Quiroz Florián
Patología de boca y glándulas salivales Mayra Quiroz Florián
Mayra Elizabeth Quiroz Florián
 

Similar a Aparato digestivo (20)

Anomalías de los músculos masticatorios.ppt
Anomalías de los músculos masticatorios.pptAnomalías de los músculos masticatorios.ppt
Anomalías de los músculos masticatorios.ppt
 
Patologia 1. Cap 1 y 2.pptx
Patologia 1. Cap 1 y 2.pptxPatologia 1. Cap 1 y 2.pptx
Patologia 1. Cap 1 y 2.pptx
 
Frenillo lingual.pptx
Frenillo lingual.pptxFrenillo lingual.pptx
Frenillo lingual.pptx
 
Frenillo lingual corto.pptx
Frenillo lingual corto.pptxFrenillo lingual corto.pptx
Frenillo lingual corto.pptx
 
paciente dializado.pdf
paciente dializado.pdfpaciente dializado.pdf
paciente dializado.pdf
 
Frenillo lingual corto.pptx
Frenillo lingual corto.pptxFrenillo lingual corto.pptx
Frenillo lingual corto.pptx
 
Frenillo lingual corto.pptx
Frenillo lingual corto.pptxFrenillo lingual corto.pptx
Frenillo lingual corto.pptx
 
Enfermedades de la lengua.pptx
Enfermedades de la lengua.pptxEnfermedades de la lengua.pptx
Enfermedades de la lengua.pptx
 
Anatomìa, Embriologìa Dientes. Caries Dental, Saliva, Glandulas Salivales y O...
Anatomìa, Embriologìa Dientes. Caries Dental, Saliva, Glandulas Salivales y O...Anatomìa, Embriologìa Dientes. Caries Dental, Saliva, Glandulas Salivales y O...
Anatomìa, Embriologìa Dientes. Caries Dental, Saliva, Glandulas Salivales y O...
 
Anatomia fisiologia y patologia de boca y glandulas salivales
Anatomia fisiologia y patologia de boca y glandulas salivalesAnatomia fisiologia y patologia de boca y glandulas salivales
Anatomia fisiologia y patologia de boca y glandulas salivales
 
Manual de otorrinolaringologia (Cirugia 2 - UPAO)
Manual de otorrinolaringologia (Cirugia 2 - UPAO)Manual de otorrinolaringologia (Cirugia 2 - UPAO)
Manual de otorrinolaringologia (Cirugia 2 - UPAO)
 
Cavidad Bucal, Esofago, glándulas salivales.pptx
Cavidad Bucal, Esofago, glándulas salivales.pptxCavidad Bucal, Esofago, glándulas salivales.pptx
Cavidad Bucal, Esofago, glándulas salivales.pptx
 
Patologia de cavidad oral
Patologia de cavidad oralPatologia de cavidad oral
Patologia de cavidad oral
 
saliva y caries.pptx
saliva y caries.pptxsaliva y caries.pptx
saliva y caries.pptx
 
Gastro 1er Parcial.pdf
Gastro 1er Parcial.pdfGastro 1er Parcial.pdf
Gastro 1er Parcial.pdf
 
Patologías de la cavidad oral, faringe y glándulas salivales Dr Fonseca Risc...
Patologías de la cavidad oral, faringe y glándulas salivales  Dr Fonseca Risc...Patologías de la cavidad oral, faringe y glándulas salivales  Dr Fonseca Risc...
Patologías de la cavidad oral, faringe y glándulas salivales Dr Fonseca Risc...
 
Anomalias del sentido del gusto
Anomalias del sentido del gustoAnomalias del sentido del gusto
Anomalias del sentido del gusto
 
Patologia de la boca y amigdalas
Patologia de la boca y amigdalas Patologia de la boca y amigdalas
Patologia de la boca y amigdalas
 
Patología de boca y glándulas salivales Mayra Quiroz Florián
Patología de boca y glándulas salivales Mayra Quiroz FloriánPatología de boca y glándulas salivales Mayra Quiroz Florián
Patología de boca y glándulas salivales Mayra Quiroz Florián
 
Patología de boca y glándulas salivales Mayra Quiroz Florián
Patología de boca y glándulas salivales Mayra Quiroz FloriánPatología de boca y glándulas salivales Mayra Quiroz Florián
Patología de boca y glándulas salivales Mayra Quiroz Florián
 

Más de Alexa Quiñones

Enfermedad de perthes
Enfermedad de perthesEnfermedad de perthes
Enfermedad de perthes
Alexa Quiñones
 
Nefropatía medicamentosa
Nefropatía medicamentosaNefropatía medicamentosa
Nefropatía medicamentosa
Alexa Quiñones
 
Gastropatía por AINEs
Gastropatía por AINEsGastropatía por AINEs
Gastropatía por AINEs
Alexa Quiñones
 
Motilidad de los espermatozoides
Motilidad de los espermatozoidesMotilidad de los espermatozoides
Motilidad de los espermatozoides
Alexa Quiñones
 
Insuficiencia aórtica
Insuficiencia aórticaInsuficiencia aórtica
Insuficiencia aórtica
Alexa Quiñones
 
Kwashiorkor
KwashiorkorKwashiorkor
Kwashiorkor
Alexa Quiñones
 
conceptos imagenologia
conceptos imagenologiaconceptos imagenologia
conceptos imagenologia
Alexa Quiñones
 
conceptos imagenologia
conceptos imagenologiaconceptos imagenologia
conceptos imagenologia
Alexa Quiñones
 
Asfixia
AsfixiaAsfixia
Paratiroides
ParatiroidesParatiroides
Paratiroides
Alexa Quiñones
 
Diarrea crónica
Diarrea crónicaDiarrea crónica
Diarrea crónica
Alexa Quiñones
 

Más de Alexa Quiñones (11)

Enfermedad de perthes
Enfermedad de perthesEnfermedad de perthes
Enfermedad de perthes
 
Nefropatía medicamentosa
Nefropatía medicamentosaNefropatía medicamentosa
Nefropatía medicamentosa
 
Gastropatía por AINEs
Gastropatía por AINEsGastropatía por AINEs
Gastropatía por AINEs
 
Motilidad de los espermatozoides
Motilidad de los espermatozoidesMotilidad de los espermatozoides
Motilidad de los espermatozoides
 
Insuficiencia aórtica
Insuficiencia aórticaInsuficiencia aórtica
Insuficiencia aórtica
 
Kwashiorkor
KwashiorkorKwashiorkor
Kwashiorkor
 
conceptos imagenologia
conceptos imagenologiaconceptos imagenologia
conceptos imagenologia
 
conceptos imagenologia
conceptos imagenologiaconceptos imagenologia
conceptos imagenologia
 
Asfixia
AsfixiaAsfixia
Asfixia
 
Paratiroides
ParatiroidesParatiroides
Paratiroides
 
Diarrea crónica
Diarrea crónicaDiarrea crónica
Diarrea crónica
 

Último

Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.
mariluflorez21
 
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdfFarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
ntbaptista
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptxTromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
MichelRojas19
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
enfermeritos1a
 
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
SilviaKarenCessaGonz1
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Pedro García Ramos
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 

Último (20)

Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.
 
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdfFarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptxTromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
 
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 

Aparato digestivo

  • 3.
  • 4.
  • 11.
  • 12.
  • 17.
  • 20.
  • 21.
  • 22. Las funciones de los dientes son: • Masticatoria • Protección de estructuras • Fonética • Estética • Expresión facial
  • 23. Las etapas de la masticación se dividen en: Incisión Corte y trituración de las partículas grandes Molimiento final y preparación para la deglución
  • 24. CICLO MASTICATORIO - Fase de apertura: Descenso mandibular por contracción isotónica de los músculos Depresores - Fase de cierre: Ascenso de la mandíbula por contracción isotónica de los músculos Elevadores - Fase oclusal: Existe contacto e intercuspidación de los dientes en MIC. Fuerzas interoclusales por contracción isométrica de los músculos elevadores. GOLPE MASTICATORIO
  • 26.
  • 28. • 1- Dificultad para moverla lengua : Los problemas de movimiento de la lengua son causados con mayor frecuencia por daño a los nervios. Sin embargo, los problemas para mover la lengua también pueden ser ocasionados por anquiloglosia. Estos trastornos pueden provocar dificultades en el habla o dificultad para mover los alimentos durante los procesos de masticación y de deglución. • 2- Anomalías en el sentido del gusto : Los problemas en el sentido del gusto pueden ser causados por daño a las papilas gustativas, problemas neurológicos, efectos secundarios de medicamentos, una infección u otra afección. La lengua normalmente percibe los sabores dulces, salados, ácidos y amargos; mientras que otros "sabores" son realmente una función del sentido del olfato.
  • 29. • 3- Agrandamiento de la lengua: El agrandamiento de la lengua se presenta con el síndrome de Down, la acromegalia, el mixedema, la amiloidosis, el rabdomioma y otras enfermedades. La lengua puede ensancharse en las personas sin dientes que no tienen prótesis dentales. • 4- Cambios de color: Pueden ocurrir por inflamación de la lengua (glositis). Las papilas desaparecen haciendo que la lengua tenga una apariencia lisa. La lengua geográfica es una forma de glositis en parches en la cual la ubicación de la inflamación y la apariencia cambian de un día a otro.
  • 30. • 5- Lengua Vellosa: Es una afección benigna en la cual la lengua tiene un aspecto velloso o peludo y, aunque su apariencia puede parecer preocupante, generalmente es benigna como la lengua negra. • 6- Lengua Negra: Algunas veces, la superficie superior de la lengua se torna de color negro o marrón y es una afección desagradable, pero no es dañina.
  • 31. • 7- Dolor en la lengua • Se puede presentar con la glositis y la lengua geográfica, al igual que con la neuropatía diabética, cáncer oral, úlceras bucales y leucoplasia. • Después de la menopausia, algunas mujeres presentan, lo que se conoce como síndrome de boca ardiente o glosopirosis idiopática. • Causas • Las infecciones o irritaciones menores son la causa más común de la inflamación lingual. Asimismo, el consumo excesivo de cigarrillo irrita la lengua y causa dolor. • Una úlcera conocida como afta, aparece comúnmente en la lengua, se cree que estas úlceras están asociadas con el estrés emocional o la fatiga. • Causas de dolor lingual : • Anemia , Cáncer , Prótesis dentales que irritan la lengua , Herpes oral (úlceras), Neuralgia, Dolor que se irradia desde los dientes y encías
  • 32. • Glosopatias más frecuentes: • La Lengua Saburral: está caracterizada por el acúmulo excesivo de células de descamación, restos alimentarios, microorganismos, etc. Se caracteriza por una lengua cuyo dorso está aumentado de tamaño, es blanquecino, más evidente por la mañana y sobretodo en pacientes febriles y en enfermedades generales. El tratamiento será causal y hacer una buena higiene dental.
  • 33. • La Lengua Fisurada, llamada también escrotal, se caracteriza por presentar fisuras más o menos profundas, únicas o múltiples en el dorso de la lengua. Se ha visto que hay una mayor incidencia en individuos disminuidos psíquicos. No dan síntomas, aunque cuando las fisuras son profundas pueden causar efectos inflamatorios y dolor.
  • 34. • La Lengua Geografica, llamada también glositis migratoria benigna, es poco frecuente. Se caracteriza por presentar placas rojas lisas y brillantes en el dorso de la lengua que tienden a unirse y por ello va cambiando la disposición de las manchas en semanas. Se desconoce su etiologia, son benignas y no hay tratamiento
  • 35. • La lengua dentada es una lengua traumática, se producen las impresiones de las piezas dentarias en los bordes linguales debido a macroglosias, bruxismo, excesivo contacto dentario de los dientes con la lengua.
  • 36. • Lenguas teñidas: generalmente producida por alimentos o substancias antisépticas.
  • 37. Deglucion • Propulsion de los alimentos desde la cavidad bucal, hacia el esofago pasando por la faringe sin afectar la respiracion. • 3 fases: • Voluntaria • Faríngea Involuntaria (cierre traquea, apertura esofago, onda peristaltica rapida faringea, duracion 2 seg – Controlado por N. ramas sensitivas del trigemino y glosofaringeo y ramas motoras del n. craneales V, IX, X y XII- Acto reflejo en el centro de la deglucion ) • Esofágica Involuntaria (Movs. Peristalticos 1rios y 2rios. Tiempo de llegada a estomago 5 – 8 segs. ).
  • 38. Paralisis de la Deglucion • Lesiones en n. craneales V, IX o X, poliomielitis, encefalitis, distrofia muscular como miastenia gravis o botulismo pueden paralizar la deglucion. • Consecuencias de una paralisis total: No deglucion, paso de los alimentos a pulmones por cierre incompleto de la glotis, oclusion insuf. de las fosas nasales lo que lleva a un reflujo de alimentos hacia la nariz • LOS ANESTESICOS GENERALES O REGIONALES BLOQUEAN LA DEGLUCION
  • 39. Glandulas Salivales • Histologicamente similares a el pancreas- ESTRUCTURA ACINAR. • Son las parotidas, sublinguales y submandibulares. • Produccion diaria de saliva: 800-1500 ml • Ph saliva: 6-7 • Dos tipos de secrecion salival • Secrecion serosa: Rica en ptialina (a-amilasa), • Secrecion mucosa: Rica en mucina • Caracteristicas saliva: • Contiene potasio en 7 > que plasma, y bicarbonato de 2 a 3 >. Iones de sodio y cloruro estan en 1/7 o 1/10 de la CP • Iones tiocianato y lisozima tienen acciones bactericidas. • Contiene anticuerpos. Ausencia de salivación aumenta riesgo de caries.