SlideShare una empresa de Scribd logo
Es una anomalía estructural del esmalte de tipo hereditario,
puede ser debido a una función anormal de los
ameloblastos, o a una alteración del depósito estructural y la
calcificación de la matriz del esmalte que segrega los
ameloblastos.
. Afecta tanto a la dentición permanente y temporal.
ETIOLOGIA
En la amelogenesis imperfecta del tipo
hipoplásico, es decir, relacionada con una
malformación de los ameloblastos, el esmalte se
ve mas delgado de lo normal. La dureza del
esmalte es normal pero por la falta de esmalte, la
forma de los dientes se ve alterada.
La amelogénesis imperfecta hipocalcificada es causada por una
deficiente mineralizacipn de la matriz del esmalte. El esmalte es
de espesor normal pero blando y se descascará fácilmente
exponiendo la dentina. La dentina se tiñe y desgasta fácilmente
haciéndola propensa a caries. En radiografías, el esmalte se vé
menos radiopaco que la dentina.
Amelogénesis imperfecta por hipomaduración: Forma grave con
esmalte de espesor normal, pero que muestra pérdida de
transparencia y de dureza, produciéndose alguna descamación de
los bordes incisivos.
En la forma leve, los dientes pueden ser relativamente normales,
pero contienen manchas blancas en su tercio incisivo
Las coronas de los dientes presentan o no alteración del color,
que varia de amarillo hasta pardo obscuro.
El esmalte puede estar totalmente ausente o bien tener arrugas
o ranuras ; los puntos de contacto entre los dientes están
abiertos, las superficies oclusales y bordes incisales
desgastados, desplazamiento dental y mala oclusión.
CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS
• Las coronas dentales completas mejorarán la apariencia de
los dientes y los protegen de daño.
• Evaluación clínica dental con cierta periodicidad
• Manejo de hábitos adecuados de higiene oral
• Consumo de una dieta balanceada y pobre en agentes
cariogénicos y
• Fuorización frecuente para fortalecer el esmalte.
TRATAMIENTO
• Una buena técnica de cepillado y el uso de la hilo dental.
• Evitar una mayor abrasión de los dientes
• Devolver la función masticatoria al paciente
• Tratar de restituir la dimensión vertical perdida por el
desgaste oclusal de las piezas.
• Cámaras pulpares y conductos radiculares prácticamente
obliterados o muy reducidos en los dientes maduros, tanto
temporales como permanentes.
• Coronas de apariencia más bulbosa
• Raíces de apariencia más corta que lo normal.
• Si el esmalte no está totalmente abrasionado, su grosor y
densidad tienen una apariencia normal.
CARACTERÍSTICAS RADIOGRÁFICAS
Alteración en la formación de la dentina.
Alteración en el mesodermo y la unión amelodentinaria es
anormal por lo que el esmalte se fractura con facilidad.
ETIOLOGÍA
• Los dientes presentan abrasión dental marcada.
• Afecta a ambas denticiones.
• El color de los dientes es amarillo a gris azulado
• Atrición y aplanamiento de la superficie oclusal.
CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS
Obliteración parcial o completa
de cámara y conducto radicular
Raíces cortas y romas.
CARACTERÍSTICAS RADIOGRÁFICAS
Constricción excesiva en la UCA dando el aspecto de palomitas
(bulbosas)
Ocasionalmnte se pueden observar francturas radiculares
TRATAMIENTO
• Dependerá del grado de destrucción, así como edad,
situación familiar y profesional.
• Proteger el tejido dental del desgaste.
• Mejorar el aspecto estético.
• Aplicación de coronas completas.
• No deben usarse prótesis ya que las raíces tienden a
fracturarse con el esfuerzo.
• En la infancia se recomienda cubrir con
coronas metálicas o de composite los molares,
pero se prefiere recubrir con composite los
incisivos.
• Apartir de la adolescencia el ideal es no
desgastar el diente para restaurarlo: usar
coronas pre-hechas para premolares.
ETIOLOGÍA
• Sinónimo de Odontogénesis imperfecta.
• Poco común, no hereditaria.
• El esmalte y la dentina están hipoplásicos e
hipocalcificados.
• Causa desconocida.
CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS
• Dientes más pequeños y moteados.
• Superficie irregular.
• Presentan erupción retardada de algunos dientes o no
la hay.
• Son susceptibles a caries y fracturas.
• Afecta a ambas denticiones y de manera típica solo a unos
pocos dientes adyacentes dentro de un mismo cuadrante.
• El maxilar superior es más afectado que el infecrior
especialmente la parte anterior.
CARACTERÍSTICAS RADIOGRÁFICAS
• Radiográficamente se denominan dientes
fantasmas, debido al esmalte y dentina poco
mineralizado.
• Cámaras y conductos pulpares grandes y anchos.
• Esmalte y dentina delgados y menos densos.
• El límite entre el esmalte y la dentina casi no puede
detectarse.
• Raíces cortas.
• Se pueden encontrar lesiones periapicales.
TRATAMIENTO
Los objetivos del tratamiento deberán ser
encaminados a mejorar la estética, permitir un
crecimiento normal de los maxilares y si es posible
proteger los dientes afectados.
ETIOLOGÍA
La hipoplasia del esmalte se define como un defecto
del desarrollo de los tejidos duros del diente que
ocurre antes de la erupción del mismo como
resultado de un trastorno en la formación del
esmalte.
Manchas opacas hasta estrías o bandas profundas.
La calcificación intrauterina de la corona dentaria es hasta la
mitad; si en este período se ve afectada la calcificación, tendrá
lugar una estría en el esmalte .
Cuando el defecto se presenta en un diente aislado se le da el
nombre de diente de Tuner, que parece deberse a una causa
local.
CARACTERÍSTICAS CLINICAS
CARACTERÍSTICAS RADIOGRÁFICAS
Se observa una reducción en la densidad del esmalte, la
reducción del esmalte se observa por la reducción de
su sombra.
El borde entre el esmalte y la dentina no esta bien
definido, sin embargo la forma y tamaño del diente no
esta modificada.
TRATAMIENTO
Restauración estética y funcional de los dientes
afectados.
ETIOLOGÍA
• Denominada dientes sin raíces
• Trastorno hereditaria autosómico dominante
• Caracterizado por formación anormal de la
dentina y morfología anormal de la pulpa
CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS
La dentina coronal y el color del dientes son
normales; la dentina de la raíz es anormal, con
un patrón nudoso y raíces acortadas y
ahusadas.
CARACTERÍSTICAS RADIOLOGICAS
• Las raíces de los dientes son: cortas romas abultadas, cónicas o
ausentes.
• Lo molares mandibulares tienen raíces en forma de W
• En la dentición temporal, los dientes suelen presentar obliteración
total de las cavidades y conductos radiculares.
• Los permanentes también pueden presentar
obliteración pulpar aunque regularmente existen
residuos de cavidades pulpares en forma de
semiluna.
• En ausencia de caries, pueden observarse
radiotransparencias periapicales que presentan
abcesos, granulomas o quistes.
TRATAMIENTO
NO EXISTE

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Criterios ICDAS
Criterios ICDASCriterios ICDAS
Criterios ICDAS
MarthaJaredSolsGaytn
 
Cementos Para Protesis Fija
Cementos Para Protesis FijaCementos Para Protesis Fija
Cementos Para Protesis Fija
antonio candela
 
Clasificación del instrumental de exodoncia
Clasificación del instrumental de exodonciaClasificación del instrumental de exodoncia
Clasificación del instrumental de exodonciaChristian López
 
Cambios regresivos
Cambios regresivosCambios regresivos
Cambios regresivosmanuelbarton
 
Hipercementosis y cementiculos
Hipercementosis y cementiculosHipercementosis y cementiculos
Hipercementosis y cementiculos
Pily Rivas
 
Los sellantes de fosas y fisuras
Los sellantes de fosas y fisurasLos sellantes de fosas y fisuras
Los sellantes de fosas y fisurasVeronica_Escobar
 
Ionomeros de vidrios
Ionomeros de vidriosIonomeros de vidrios
Ionomeros de vidrioscarly videss
 
Histopatologia de la caries
Histopatologia de la cariesHistopatologia de la caries
Histopatologia de la cariesGiovana Db
 
Ionomero de vidrio tipo ii
Ionomero de vidrio tipo iiIonomero de vidrio tipo ii
Ionomero de vidrio tipo ii
Carlos Ccanto Toribio
 
Dientes Retenidos
Dientes RetenidosDientes Retenidos
Dientes Retenidos
Desirée Rodríguez
 
Desarrollo de la oclusión
Desarrollo de la oclusiónDesarrollo de la oclusión
Desarrollo de la oclusión
Angie Murillo
 
Dientes, retenidos incluidos e impactados, con ostectomia y odontoseccion
Dientes, retenidos incluidos e impactados, con ostectomia y odontoseccionDientes, retenidos incluidos e impactados, con ostectomia y odontoseccion
Dientes, retenidos incluidos e impactados, con ostectomia y odontoseccion
Universidad Central del Ecuador/ Jorge A. Lopez
 
Pulpitis reversible e irreversible
Pulpitis reversible e irreversiblePulpitis reversible e irreversible
Pulpitis reversible e irreversible
ssucbba
 
Ionómero de vidrio
Ionómero de vidrioIonómero de vidrio
Ionómero de vidrio
Angie Murillo
 
Perno colado
Perno colado Perno colado
Ceromeros
CeromerosCeromeros
Ceromeros
sauloya
 
Ionomero de vidrio
Ionomero de vidrio Ionomero de vidrio
Ionomero de vidrio
ncassis
 

La actualidad más candente (20)

Caso clinico operatoria dental
Caso clinico operatoria dentalCaso clinico operatoria dental
Caso clinico operatoria dental
 
Criterios ICDAS
Criterios ICDASCriterios ICDAS
Criterios ICDAS
 
Cementos Para Protesis Fija
Cementos Para Protesis FijaCementos Para Protesis Fija
Cementos Para Protesis Fija
 
Clasificación del instrumental de exodoncia
Clasificación del instrumental de exodonciaClasificación del instrumental de exodoncia
Clasificación del instrumental de exodoncia
 
Cambios regresivos
Cambios regresivosCambios regresivos
Cambios regresivos
 
Hipercementosis y cementiculos
Hipercementosis y cementiculosHipercementosis y cementiculos
Hipercementosis y cementiculos
 
Los sellantes de fosas y fisuras
Los sellantes de fosas y fisurasLos sellantes de fosas y fisuras
Los sellantes de fosas y fisuras
 
Ionomeros de vidrios
Ionomeros de vidriosIonomeros de vidrios
Ionomeros de vidrios
 
Histopatologia de la caries
Histopatologia de la cariesHistopatologia de la caries
Histopatologia de la caries
 
Ionomero de vidrio tipo ii
Ionomero de vidrio tipo iiIonomero de vidrio tipo ii
Ionomero de vidrio tipo ii
 
Dientes Retenidos
Dientes RetenidosDientes Retenidos
Dientes Retenidos
 
Coronas metal ceramica
Coronas metal ceramicaCoronas metal ceramica
Coronas metal ceramica
 
Trauma oclusal
Trauma oclusalTrauma oclusal
Trauma oclusal
 
Desarrollo de la oclusión
Desarrollo de la oclusiónDesarrollo de la oclusión
Desarrollo de la oclusión
 
Dientes, retenidos incluidos e impactados, con ostectomia y odontoseccion
Dientes, retenidos incluidos e impactados, con ostectomia y odontoseccionDientes, retenidos incluidos e impactados, con ostectomia y odontoseccion
Dientes, retenidos incluidos e impactados, con ostectomia y odontoseccion
 
Pulpitis reversible e irreversible
Pulpitis reversible e irreversiblePulpitis reversible e irreversible
Pulpitis reversible e irreversible
 
Ionómero de vidrio
Ionómero de vidrioIonómero de vidrio
Ionómero de vidrio
 
Perno colado
Perno colado Perno colado
Perno colado
 
Ceromeros
CeromerosCeromeros
Ceromeros
 
Ionomero de vidrio
Ionomero de vidrio Ionomero de vidrio
Ionomero de vidrio
 

Destacado

Lesiones pulpares
Lesiones pulparesLesiones pulpares
Lesiones pulparesCat Lunac
 
PATOLOGIAS DENTALES
PATOLOGIAS DENTALESPATOLOGIAS DENTALES
PATOLOGIAS DENTALESMiguel Ro Ca
 
Lesiones ulcerativas hiperplasicas de la cavidad bucal
Lesiones ulcerativas hiperplasicas  de la cavidad bucalLesiones ulcerativas hiperplasicas  de la cavidad bucal
Lesiones ulcerativas hiperplasicas de la cavidad bucalCat Lunac
 
anomalias-e-infecciones-dentales
anomalias-e-infecciones-dentalesanomalias-e-infecciones-dentales
anomalias-e-infecciones-dentales
Luiggi Cornejo
 
Trepanación y acceso a cámara pulpar
Trepanación y acceso a cámara pulparTrepanación y acceso a cámara pulpar
Trepanación y acceso a cámara pulparMayte Molina Carajo
 
Patologias Orales
Patologias OralesPatologias Orales
Patologias Orales
pruebadeconjunto
 
Patologia de la Cavidad Oral
Patologia de la Cavidad OralPatologia de la Cavidad Oral
Patologia de la Cavidad Oraljulietapier
 
Lesiones Elementales patologia bucal
Lesiones Elementales patologia bucalLesiones Elementales patologia bucal
Lesiones Elementales patologia bucal
Andrea Berrios jara
 
Anomalias Dentales
Anomalias DentalesAnomalias Dentales
Anomalias Dentalesgris guzman
 
Diapositivas patologia bucal
Diapositivas patologia bucalDiapositivas patologia bucal
Diapositivas patologia bucalgma_osa
 

Destacado (13)

Lesiones pulpares
Lesiones pulparesLesiones pulpares
Lesiones pulpares
 
PATOLOGIAS DENTALES
PATOLOGIAS DENTALESPATOLOGIAS DENTALES
PATOLOGIAS DENTALES
 
Lesiones ulcerativas hiperplasicas de la cavidad bucal
Lesiones ulcerativas hiperplasicas  de la cavidad bucalLesiones ulcerativas hiperplasicas  de la cavidad bucal
Lesiones ulcerativas hiperplasicas de la cavidad bucal
 
anomalias-e-infecciones-dentales
anomalias-e-infecciones-dentalesanomalias-e-infecciones-dentales
anomalias-e-infecciones-dentales
 
Trepanación y acceso a cámara pulpar
Trepanación y acceso a cámara pulparTrepanación y acceso a cámara pulpar
Trepanación y acceso a cámara pulpar
 
Anomalías Dentarias
Anomalías DentariasAnomalías Dentarias
Anomalías Dentarias
 
Patologias Orales
Patologias OralesPatologias Orales
Patologias Orales
 
Patologia de la Cavidad Oral
Patologia de la Cavidad OralPatologia de la Cavidad Oral
Patologia de la Cavidad Oral
 
Lesiones Elementales patologia bucal
Lesiones Elementales patologia bucalLesiones Elementales patologia bucal
Lesiones Elementales patologia bucal
 
Patología bucal
Patología bucalPatología bucal
Patología bucal
 
Anomalias Dentales
Anomalias DentalesAnomalias Dentales
Anomalias Dentales
 
Diapositivas patologia bucal
Diapositivas patologia bucalDiapositivas patologia bucal
Diapositivas patologia bucal
 
Patologia de cavidad oral
Patologia de cavidad oralPatologia de cavidad oral
Patologia de cavidad oral
 

Similar a Patologias bucales anomalías de estructura

Trastorno del desarrollo de la estructura de los dientes
Trastorno del desarrollo de la estructura de los dientesTrastorno del desarrollo de la estructura de los dientes
Trastorno del desarrollo de la estructura de los dientesYazmin Rubio
 
AMELOGENESIS IMPERFECTA. DENTINOGENESIS IMPERFECTA.
AMELOGENESIS IMPERFECTA.DENTINOGENESIS IMPERFECTA.AMELOGENESIS IMPERFECTA.DENTINOGENESIS IMPERFECTA.
AMELOGENESIS IMPERFECTA. DENTINOGENESIS IMPERFECTA.Cat Lunac
 
DENTARIAS ANOMALIS EN ODONTOLOGIA PRESENTACION
DENTARIAS ANOMALIS EN ODONTOLOGIA PRESENTACIONDENTARIAS ANOMALIS EN ODONTOLOGIA PRESENTACION
DENTARIAS ANOMALIS EN ODONTOLOGIA PRESENTACION
MAGALIGONZLEZRODRGUE
 
EXPO 1 OPERATORIA.pptx
EXPO 1 OPERATORIA.pptxEXPO 1 OPERATORIA.pptx
EXPO 1 OPERATORIA.pptx
PaulaBravo57
 
Anomalías dentarias
Anomalías dentariasAnomalías dentarias
Anomalías dentarias
Alejandro Claros Rios
 
Alteraciones del desarrollo de la región oral
Alteraciones del desarrollo de la región oralAlteraciones del desarrollo de la región oral
Alteraciones del desarrollo de la región oralYazmin Rubio
 
Anomalías Dentales, características .pptx
Anomalías Dentales, características .pptxAnomalías Dentales, características .pptx
Anomalías Dentales, características .pptx
geneyhani04
 
Presentacion de alteraciones del desarrollo dentario
Presentacion de alteraciones del desarrollo dentarioPresentacion de alteraciones del desarrollo dentario
Presentacion de alteraciones del desarrollo dentarioJose Gonzalez
 
Malformaciones Dentarias
Malformaciones DentariasMalformaciones Dentarias
Malformaciones DentariasNelly
 
Anomalias Dentarias
Anomalias DentariasAnomalias Dentarias
Anomalias Dentarias
Dámaris Betsúa
 
ANOMALIAS DENTALES DE ERUPCION Y DESARROLLO
ANOMALIAS DENTALES DE ERUPCION Y DESARROLLOANOMALIAS DENTALES DE ERUPCION Y DESARROLLO
ANOMALIAS DENTALES DE ERUPCION Y DESARROLLO
Aracelly Benitez
 
Carillas de porcelana por Marta Sánchez
Carillas de porcelana por Marta SánchezCarillas de porcelana por Marta Sánchez
Carillas de porcelana por Marta Sánchez
Jaime Del Río Highsmith
 
Anomalias dentale clase 3
Anomalias dentale clase 3Anomalias dentale clase 3
Anomalias dentale clase 3Cat Lunac
 
oclusion patologicA.pptx
oclusion patologicA.pptxoclusion patologicA.pptx
oclusion patologicA.pptx
benancialopeza
 
LA DENTINA
LA DENTINA LA DENTINA
Carillas clase.pdf
Carillas clase.pdfCarillas clase.pdf
Carillas clase.pdf
TiempoDeGraciaMexico
 
Alteraciones del desarrollo
Alteraciones del desarrolloAlteraciones del desarrollo
Alteraciones del desarrollo
Edith Martínez
 
Expo patologias radio
Expo patologias radioExpo patologias radio
Expo patologias radioJime Arcila
 
Malformaciones a nivel coronal de las piezas dentarias permanentes
Malformaciones a nivel coronal de las piezas dentarias permanentes Malformaciones a nivel coronal de las piezas dentarias permanentes
Malformaciones a nivel coronal de las piezas dentarias permanentes
Lilian B R
 

Similar a Patologias bucales anomalías de estructura (20)

Trastorno del desarrollo de la estructura de los dientes
Trastorno del desarrollo de la estructura de los dientesTrastorno del desarrollo de la estructura de los dientes
Trastorno del desarrollo de la estructura de los dientes
 
AMELOGENESIS IMPERFECTA. DENTINOGENESIS IMPERFECTA.
AMELOGENESIS IMPERFECTA.DENTINOGENESIS IMPERFECTA.AMELOGENESIS IMPERFECTA.DENTINOGENESIS IMPERFECTA.
AMELOGENESIS IMPERFECTA. DENTINOGENESIS IMPERFECTA.
 
Carillas
CarillasCarillas
Carillas
 
DENTARIAS ANOMALIS EN ODONTOLOGIA PRESENTACION
DENTARIAS ANOMALIS EN ODONTOLOGIA PRESENTACIONDENTARIAS ANOMALIS EN ODONTOLOGIA PRESENTACION
DENTARIAS ANOMALIS EN ODONTOLOGIA PRESENTACION
 
EXPO 1 OPERATORIA.pptx
EXPO 1 OPERATORIA.pptxEXPO 1 OPERATORIA.pptx
EXPO 1 OPERATORIA.pptx
 
Anomalías dentarias
Anomalías dentariasAnomalías dentarias
Anomalías dentarias
 
Alteraciones del desarrollo de la región oral
Alteraciones del desarrollo de la región oralAlteraciones del desarrollo de la región oral
Alteraciones del desarrollo de la región oral
 
Anomalías Dentales, características .pptx
Anomalías Dentales, características .pptxAnomalías Dentales, características .pptx
Anomalías Dentales, características .pptx
 
Presentacion de alteraciones del desarrollo dentario
Presentacion de alteraciones del desarrollo dentarioPresentacion de alteraciones del desarrollo dentario
Presentacion de alteraciones del desarrollo dentario
 
Malformaciones Dentarias
Malformaciones DentariasMalformaciones Dentarias
Malformaciones Dentarias
 
Anomalias Dentarias
Anomalias DentariasAnomalias Dentarias
Anomalias Dentarias
 
ANOMALIAS DENTALES DE ERUPCION Y DESARROLLO
ANOMALIAS DENTALES DE ERUPCION Y DESARROLLOANOMALIAS DENTALES DE ERUPCION Y DESARROLLO
ANOMALIAS DENTALES DE ERUPCION Y DESARROLLO
 
Carillas de porcelana por Marta Sánchez
Carillas de porcelana por Marta SánchezCarillas de porcelana por Marta Sánchez
Carillas de porcelana por Marta Sánchez
 
Anomalias dentale clase 3
Anomalias dentale clase 3Anomalias dentale clase 3
Anomalias dentale clase 3
 
oclusion patologicA.pptx
oclusion patologicA.pptxoclusion patologicA.pptx
oclusion patologicA.pptx
 
LA DENTINA
LA DENTINA LA DENTINA
LA DENTINA
 
Carillas clase.pdf
Carillas clase.pdfCarillas clase.pdf
Carillas clase.pdf
 
Alteraciones del desarrollo
Alteraciones del desarrolloAlteraciones del desarrollo
Alteraciones del desarrollo
 
Expo patologias radio
Expo patologias radioExpo patologias radio
Expo patologias radio
 
Malformaciones a nivel coronal de las piezas dentarias permanentes
Malformaciones a nivel coronal de las piezas dentarias permanentes Malformaciones a nivel coronal de las piezas dentarias permanentes
Malformaciones a nivel coronal de las piezas dentarias permanentes
 

Más de Cat Lunac

Bauhaus
BauhausBauhaus
Bauhaus
Cat Lunac
 
Tabla con las principales entidades (Photoshop)
Tabla con las principales entidades (Photoshop)Tabla con las principales entidades (Photoshop)
Tabla con las principales entidades (Photoshop)Cat Lunac
 
Retocar la piel y eliminar imperfecciones (Photoshop)
Retocar la piel y eliminar imperfecciones (Photoshop)Retocar la piel y eliminar imperfecciones (Photoshop)
Retocar la piel y eliminar imperfecciones (Photoshop)Cat Lunac
 
Picos 3D (Photoshop)
Picos 3D (Photoshop)Picos 3D (Photoshop)
Picos 3D (Photoshop)Cat Lunac
 
Mascara de recorte (Photoshop)
Mascara de recorte (Photoshop)Mascara de recorte (Photoshop)
Mascara de recorte (Photoshop)Cat Lunac
 
Fuego (Photoshop)
Fuego (Photoshop)Fuego (Photoshop)
Fuego (Photoshop)Cat Lunac
 
Formularios (Photoshop)
Formularios (Photoshop)Formularios (Photoshop)
Formularios (Photoshop)Cat Lunac
 
Ejercicios con textos (Photoshop)
Ejercicios con textos (Photoshop)Ejercicios con textos (Photoshop)
Ejercicios con textos (Photoshop)Cat Lunac
 
Ejemplo de frames (Photoshop)
Ejemplo de frames (Photoshop)Ejemplo de frames (Photoshop)
Ejemplo de frames (Photoshop)Cat Lunac
 
Efecto texto fuego (Photoshop)
Efecto texto fuego (Photoshop)Efecto texto fuego (Photoshop)
Efecto texto fuego (Photoshop)Cat Lunac
 
Efecto imagen recortada (Photoshop)
Efecto imagen recortada (Photoshop)Efecto imagen recortada (Photoshop)
Efecto imagen recortada (Photoshop)Cat Lunac
 
Efecto imagen a dibujo (Photoshop)
Efecto imagen a dibujo (Photoshop)Efecto imagen a dibujo (Photoshop)
Efecto imagen a dibujo (Photoshop)Cat Lunac
 
Efecto envejecer imagen (Photoshop)
Efecto envejecer imagen (Photoshop)Efecto envejecer imagen (Photoshop)
Efecto envejecer imagen (Photoshop)Cat Lunac
 
Cubo (Photoshop)
Cubo (Photoshop)Cubo (Photoshop)
Cubo (Photoshop)Cat Lunac
 
Crear poster constructivista en photoshop
Crear poster constructivista en photoshopCrear poster constructivista en photoshop
Crear poster constructivista en photoshopCat Lunac
 
Colorear fotografía en blanco y negro 3 ( En Photoshop )
Colorear fotografía en blanco y negro 3 ( En Photoshop )Colorear fotografía en blanco y negro 3 ( En Photoshop )
Colorear fotografía en blanco y negro 3 ( En Photoshop )Cat Lunac
 
Colorear fotografía en blanco y negro 2 ( En Photoshop )
Colorear fotografía en blanco y negro 2  ( En Photoshop )Colorear fotografía en blanco y negro 2  ( En Photoshop )
Colorear fotografía en blanco y negro 2 ( En Photoshop )Cat Lunac
 
Colorear fotografia blanco y negro 1 ( En Photoshop )
Colorear fotografia blanco y negro 1  ( En Photoshop )Colorear fotografia blanco y negro 1  ( En Photoshop )
Colorear fotografia blanco y negro 1 ( En Photoshop )Cat Lunac
 
Boton azul ( En Photoshop )
Boton azul  ( En Photoshop )Boton azul  ( En Photoshop )
Boton azul ( En Photoshop )Cat Lunac
 
Tabla de etiquetas y atributos (Photoshop)
Tabla de etiquetas y atributos (Photoshop)Tabla de etiquetas y atributos (Photoshop)
Tabla de etiquetas y atributos (Photoshop)Cat Lunac
 

Más de Cat Lunac (20)

Bauhaus
BauhausBauhaus
Bauhaus
 
Tabla con las principales entidades (Photoshop)
Tabla con las principales entidades (Photoshop)Tabla con las principales entidades (Photoshop)
Tabla con las principales entidades (Photoshop)
 
Retocar la piel y eliminar imperfecciones (Photoshop)
Retocar la piel y eliminar imperfecciones (Photoshop)Retocar la piel y eliminar imperfecciones (Photoshop)
Retocar la piel y eliminar imperfecciones (Photoshop)
 
Picos 3D (Photoshop)
Picos 3D (Photoshop)Picos 3D (Photoshop)
Picos 3D (Photoshop)
 
Mascara de recorte (Photoshop)
Mascara de recorte (Photoshop)Mascara de recorte (Photoshop)
Mascara de recorte (Photoshop)
 
Fuego (Photoshop)
Fuego (Photoshop)Fuego (Photoshop)
Fuego (Photoshop)
 
Formularios (Photoshop)
Formularios (Photoshop)Formularios (Photoshop)
Formularios (Photoshop)
 
Ejercicios con textos (Photoshop)
Ejercicios con textos (Photoshop)Ejercicios con textos (Photoshop)
Ejercicios con textos (Photoshop)
 
Ejemplo de frames (Photoshop)
Ejemplo de frames (Photoshop)Ejemplo de frames (Photoshop)
Ejemplo de frames (Photoshop)
 
Efecto texto fuego (Photoshop)
Efecto texto fuego (Photoshop)Efecto texto fuego (Photoshop)
Efecto texto fuego (Photoshop)
 
Efecto imagen recortada (Photoshop)
Efecto imagen recortada (Photoshop)Efecto imagen recortada (Photoshop)
Efecto imagen recortada (Photoshop)
 
Efecto imagen a dibujo (Photoshop)
Efecto imagen a dibujo (Photoshop)Efecto imagen a dibujo (Photoshop)
Efecto imagen a dibujo (Photoshop)
 
Efecto envejecer imagen (Photoshop)
Efecto envejecer imagen (Photoshop)Efecto envejecer imagen (Photoshop)
Efecto envejecer imagen (Photoshop)
 
Cubo (Photoshop)
Cubo (Photoshop)Cubo (Photoshop)
Cubo (Photoshop)
 
Crear poster constructivista en photoshop
Crear poster constructivista en photoshopCrear poster constructivista en photoshop
Crear poster constructivista en photoshop
 
Colorear fotografía en blanco y negro 3 ( En Photoshop )
Colorear fotografía en blanco y negro 3 ( En Photoshop )Colorear fotografía en blanco y negro 3 ( En Photoshop )
Colorear fotografía en blanco y negro 3 ( En Photoshop )
 
Colorear fotografía en blanco y negro 2 ( En Photoshop )
Colorear fotografía en blanco y negro 2  ( En Photoshop )Colorear fotografía en blanco y negro 2  ( En Photoshop )
Colorear fotografía en blanco y negro 2 ( En Photoshop )
 
Colorear fotografia blanco y negro 1 ( En Photoshop )
Colorear fotografia blanco y negro 1  ( En Photoshop )Colorear fotografia blanco y negro 1  ( En Photoshop )
Colorear fotografia blanco y negro 1 ( En Photoshop )
 
Boton azul ( En Photoshop )
Boton azul  ( En Photoshop )Boton azul  ( En Photoshop )
Boton azul ( En Photoshop )
 
Tabla de etiquetas y atributos (Photoshop)
Tabla de etiquetas y atributos (Photoshop)Tabla de etiquetas y atributos (Photoshop)
Tabla de etiquetas y atributos (Photoshop)
 

Último

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
PROTHEORO Apellidos
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
MaryAlejo3
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 

Patologias bucales anomalías de estructura

  • 1.
  • 2.
  • 3. Es una anomalía estructural del esmalte de tipo hereditario, puede ser debido a una función anormal de los ameloblastos, o a una alteración del depósito estructural y la calcificación de la matriz del esmalte que segrega los ameloblastos. . Afecta tanto a la dentición permanente y temporal. ETIOLOGIA
  • 4. En la amelogenesis imperfecta del tipo hipoplásico, es decir, relacionada con una malformación de los ameloblastos, el esmalte se ve mas delgado de lo normal. La dureza del esmalte es normal pero por la falta de esmalte, la forma de los dientes se ve alterada.
  • 5. La amelogénesis imperfecta hipocalcificada es causada por una deficiente mineralizacipn de la matriz del esmalte. El esmalte es de espesor normal pero blando y se descascará fácilmente exponiendo la dentina. La dentina se tiñe y desgasta fácilmente haciéndola propensa a caries. En radiografías, el esmalte se vé menos radiopaco que la dentina.
  • 6. Amelogénesis imperfecta por hipomaduración: Forma grave con esmalte de espesor normal, pero que muestra pérdida de transparencia y de dureza, produciéndose alguna descamación de los bordes incisivos. En la forma leve, los dientes pueden ser relativamente normales, pero contienen manchas blancas en su tercio incisivo
  • 7. Las coronas de los dientes presentan o no alteración del color, que varia de amarillo hasta pardo obscuro. El esmalte puede estar totalmente ausente o bien tener arrugas o ranuras ; los puntos de contacto entre los dientes están abiertos, las superficies oclusales y bordes incisales desgastados, desplazamiento dental y mala oclusión. CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS
  • 8. • Las coronas dentales completas mejorarán la apariencia de los dientes y los protegen de daño. • Evaluación clínica dental con cierta periodicidad • Manejo de hábitos adecuados de higiene oral • Consumo de una dieta balanceada y pobre en agentes cariogénicos y • Fuorización frecuente para fortalecer el esmalte. TRATAMIENTO
  • 9. • Una buena técnica de cepillado y el uso de la hilo dental. • Evitar una mayor abrasión de los dientes • Devolver la función masticatoria al paciente • Tratar de restituir la dimensión vertical perdida por el desgaste oclusal de las piezas.
  • 10. • Cámaras pulpares y conductos radiculares prácticamente obliterados o muy reducidos en los dientes maduros, tanto temporales como permanentes. • Coronas de apariencia más bulbosa • Raíces de apariencia más corta que lo normal. • Si el esmalte no está totalmente abrasionado, su grosor y densidad tienen una apariencia normal. CARACTERÍSTICAS RADIOGRÁFICAS
  • 11.
  • 12.
  • 13. Alteración en la formación de la dentina. Alteración en el mesodermo y la unión amelodentinaria es anormal por lo que el esmalte se fractura con facilidad. ETIOLOGÍA
  • 14. • Los dientes presentan abrasión dental marcada. • Afecta a ambas denticiones. • El color de los dientes es amarillo a gris azulado • Atrición y aplanamiento de la superficie oclusal. CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS
  • 15. Obliteración parcial o completa de cámara y conducto radicular Raíces cortas y romas. CARACTERÍSTICAS RADIOGRÁFICAS
  • 16. Constricción excesiva en la UCA dando el aspecto de palomitas (bulbosas) Ocasionalmnte se pueden observar francturas radiculares
  • 17. TRATAMIENTO • Dependerá del grado de destrucción, así como edad, situación familiar y profesional. • Proteger el tejido dental del desgaste. • Mejorar el aspecto estético. • Aplicación de coronas completas. • No deben usarse prótesis ya que las raíces tienden a fracturarse con el esfuerzo.
  • 18. • En la infancia se recomienda cubrir con coronas metálicas o de composite los molares, pero se prefiere recubrir con composite los incisivos. • Apartir de la adolescencia el ideal es no desgastar el diente para restaurarlo: usar coronas pre-hechas para premolares.
  • 19.
  • 20. ETIOLOGÍA • Sinónimo de Odontogénesis imperfecta. • Poco común, no hereditaria. • El esmalte y la dentina están hipoplásicos e hipocalcificados. • Causa desconocida.
  • 21. CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS • Dientes más pequeños y moteados. • Superficie irregular. • Presentan erupción retardada de algunos dientes o no la hay. • Son susceptibles a caries y fracturas.
  • 22. • Afecta a ambas denticiones y de manera típica solo a unos pocos dientes adyacentes dentro de un mismo cuadrante. • El maxilar superior es más afectado que el infecrior especialmente la parte anterior.
  • 23. CARACTERÍSTICAS RADIOGRÁFICAS • Radiográficamente se denominan dientes fantasmas, debido al esmalte y dentina poco mineralizado. • Cámaras y conductos pulpares grandes y anchos. • Esmalte y dentina delgados y menos densos.
  • 24. • El límite entre el esmalte y la dentina casi no puede detectarse. • Raíces cortas. • Se pueden encontrar lesiones periapicales.
  • 25. TRATAMIENTO Los objetivos del tratamiento deberán ser encaminados a mejorar la estética, permitir un crecimiento normal de los maxilares y si es posible proteger los dientes afectados.
  • 26.
  • 27. ETIOLOGÍA La hipoplasia del esmalte se define como un defecto del desarrollo de los tejidos duros del diente que ocurre antes de la erupción del mismo como resultado de un trastorno en la formación del esmalte.
  • 28. Manchas opacas hasta estrías o bandas profundas. La calcificación intrauterina de la corona dentaria es hasta la mitad; si en este período se ve afectada la calcificación, tendrá lugar una estría en el esmalte . Cuando el defecto se presenta en un diente aislado se le da el nombre de diente de Tuner, que parece deberse a una causa local. CARACTERÍSTICAS CLINICAS
  • 29. CARACTERÍSTICAS RADIOGRÁFICAS Se observa una reducción en la densidad del esmalte, la reducción del esmalte se observa por la reducción de su sombra. El borde entre el esmalte y la dentina no esta bien definido, sin embargo la forma y tamaño del diente no esta modificada.
  • 30. TRATAMIENTO Restauración estética y funcional de los dientes afectados.
  • 31.
  • 32. ETIOLOGÍA • Denominada dientes sin raíces • Trastorno hereditaria autosómico dominante • Caracterizado por formación anormal de la dentina y morfología anormal de la pulpa
  • 33. CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS La dentina coronal y el color del dientes son normales; la dentina de la raíz es anormal, con un patrón nudoso y raíces acortadas y ahusadas.
  • 34. CARACTERÍSTICAS RADIOLOGICAS • Las raíces de los dientes son: cortas romas abultadas, cónicas o ausentes. • Lo molares mandibulares tienen raíces en forma de W • En la dentición temporal, los dientes suelen presentar obliteración total de las cavidades y conductos radiculares.
  • 35. • Los permanentes también pueden presentar obliteración pulpar aunque regularmente existen residuos de cavidades pulpares en forma de semiluna. • En ausencia de caries, pueden observarse radiotransparencias periapicales que presentan abcesos, granulomas o quistes.