SlideShare una empresa de Scribd logo
Segundo«B»
cv
Generalidades
Llamada también
sustancia
ebúrnea o marfil
es el eje
estructural del
diente y
constituye el
tejido
mineralizado que
conforma el
mayor volumen
de la pieza
dentaria.
.
En la estructura
de la dentina
podemos
distinguir dos
componentes
básicos:
Matriz
mineralizada.
Conductos o
túbulos
dentinarios.
El espeso varia
según la pieza
dentaria
PROPIEDADES FÍSICAS
color
• blanco amarillento, pero puede variar de un individuo a otro y también a lo
largo de la vida. Puede depender de:
• El grado de mineralización.
• Vitalidad pulpar: los dientes desvitalizados presentan un color grisáceo.
• Edad: se vuelve progresivamente amarillenta.
Translucidez:
• Translucidez: la dentina es menos translucida que el esmalte debido a su
menor grado de mineralización.
Dureza
• está determinada por su grado de mineralización
PROPIEDADES FÍSICAS
Radioopaciadad:
• tambien depende del grado de mineralización,
resulta menor que la del esmalte y algo superior que
al del hueso y cemento
Elasticidad:
• tiene gran importancia ya que permite compensar la
rigidez del esmalte. Varia de acuerdo al porcentaje
de sustancia orgánica y del agua que contiene.
Permeabilidad:
• Permeabilidad: la dentina posee mayor
permeabilidad que el esmalte debido a la presencia
de túbulos dentinarios.
COMPOSICIÓN QUÍMICA
La composición química de la dentina es aproximadamente:
18% de materia
orgánica
(principalmente
fibras
colágenas)
12% agua
(principalmente H2O)
70% de materia
inorgánica
(principalmente
cristales de
hidroxiapatita)
ESTRUCTURA HISTOLÓGICA DE
LA DENTINA
La estructura histológica de la dentina está constituida
por:
.
unidades
estructurales
básicas
Matriz intertubular o
dentina intertubular: La
matriz se distribuye entre
las paredes de los túbulos
dentinarios y su
componente fundamental
son las fibras de colágeno
que constituye una malla
fibrilar entre y sobre la cual
se depositan los cristales
de hidroxiapatita
semejantes a los existentes
en la dentina peritubular.
Túbulos dentinarios: los
túbulos o conductos
dentinarios son
estructuras cilíndricas
delgadas que se
extienden por el espesor
de la dentina desde la
pulpa hasta la unión
amelodentinaria o
cementodentinaria.
FOTOGRAFÍA AL MICROSCOPIO ELECTRÓNICO DE BARRIDO X 500, MUESTRA DEL GRUPO 1
DONDE SE OBSERVÓ QUE LOS TÚBULOS DENTINARIOS (D) PRESENTAN UNA GRAN CANTIDAD
DE ADHESIVO DENTINARIO EN TODA SU LONGITUD (FLECHAS) HASTA LA CÁMARA PULPAR (CP).
FOTOGRAFÍA AL MICROSCOPIO ELECTRÓNICO DE BARRIDO X 1,500. SE OBSERVA LA DENTINA
NORMAL DEL TECHO DE LA CÁMARA PULPAR, APRECIÁNDOSE UNA MORFOLOGÍA UNIFORME
POROSA ACOMPAÑADA POR EL INICIO DE LOS TÚBULOS DENTINARIOS.
ESTRUCTURA HISTOLÓGICA DE LA DENTINA
UNIDADES ESTRUCTURALES SECUNDARIAS
Líneas incrementales o de crecimiento:
Estas líneas no se distinguen con mucha claridad.
En la dentina hay dos tipos de líneas incrementales:
Líneas menores de crecimiento o de Von Ebner.
Líneas de contorno o de Owen.
Dentina interglobular o espacios de Czermack:
Aparecen en la periferia de la dentina coronaria y más
raramente en la dentina radicular.
Son de tamaño variable, entre 150 y 300 micrómetros.
Se originan por un defecto de la mineralización de la
dentina debido a la falta de fusión de los calcosferitos.
Zona granulosa de Tomes:
Se encuentra en la periferia de toda la dentina radicular.
Se le distingue como una franja oscura, delgada, de
50micrometros aproximadamente, vecina a la unión
cementodentinaria y paralela a ella.
Líneas o bandas de Schreger:
Representan el cambio de rumbo mas o menor brusco de los
túbulos dentinarios al realizar la curvatura primaria.
Conexión amelodentinaria y cementodentinaria:
La unión o límite amelodentinario se distingue como una línea
festoneada, bien nítida, por ser el esmalte y la dentina dos tejidos
de origen y estructura muy diferentes
• Las diferencias en la disposición de las fibras colágenas o en el
grado de mineralización entre ambos tejidos suelen pasar
desapercibidas; básicamente puede establecerse el límite por la
presencia de túbulos en la dentina y laminillas aposicionales en el
cemento.
CLASIFICACIÓN HISTOTOPOGRÁFICA
DE LA DENTINA
• Es la primera
que se forma y
está ubicada
periféricamente.
La dentina del
manto o palial :
• es el resto de la
dentina
producida y
mineralizada
La dentina
circumpulpar : • sin mineralizar,
adyacente a los
odontoblastos
del la pulpa.
La predentina
Alteracionesdela
dentina
Dentinogénesis imperfecta
Es una afección hereditaria que consiste en dientes opalescentes
constituidos por dentina formada irregularmente e hipomineralizada
que oblitera la cámara coronal y el conducto radicular.
Es un trastorno no ligado al género, que afecta ambas denticiones.
Displasia dentinaria
Tipo I: Displasia de la dentina radicular
Todos los dientes están afectados en ambas denticiones. El color de los
dientes está dentro de los márgenes normales. El patrón de erupción es
normal o ligeramente retardado y puede verse aumento de la movilidad.
Tipo II: Displasia de la dentina
coronal
Se presenta en ambas denticiones pero con diferencias clínicas entre
ambos.
Los dientes temporarios muestran un color gris azulado, marrón o
amarillento y tienen el mismo aspecto traslúcido y opalescente que se
observa en la Dentinogénesis Imperfecta. En contraste, los dientes
permanentes tienen un aspecto clínico normal.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Dentina y dentinogénesis
Dentina y dentinogénesisDentina y dentinogénesis
Dentina y dentinogénesis
Nicolas Pérez Quiroz
 
Esmalte y amelogénesis
Esmalte y amelogénesisEsmalte y amelogénesis
Esmalte y amelogénesis
Nicolas Pérez Quiroz
 
Hueso alveolar
Hueso alveolarHueso alveolar
Hueso alveolarcrisppg
 
CEMENTO DENTAL
CEMENTO DENTALCEMENTO DENTAL
CEMENTO DENTAL
Erick VH
 
Epitelio gingival
Epitelio gingivalEpitelio gingival
Epitelio gingival
Yoy Rangel
 
Biomecanica Del Ligamento Periodontal
Biomecanica Del Ligamento PeriodontalBiomecanica Del Ligamento Periodontal
Biomecanica Del Ligamento Periodontal
abner utria rojano
 
Proteinas derivadas del esmalte dme
Proteinas derivadas del esmalte dmeProteinas derivadas del esmalte dme
Proteinas derivadas del esmalte dme
Arantxa Zamarripa
 
Embriologia e histologia de la pulpa dental
Embriologia e histologia de la pulpa dentalEmbriologia e histologia de la pulpa dental
Embriologia e histologia de la pulpa dental
MariamDanielaGomezBa
 
COMPLEJO DENTINO PULPAR
COMPLEJO DENTINO PULPARCOMPLEJO DENTINO PULPAR
COMPLEJO DENTINO PULPAR
Jhon Bryant Toro Ponce
 
Tubulos dentinarios.
Tubulos dentinarios.Tubulos dentinarios.
Tubulos dentinarios.tubulos
 
Biologia del desarrollo periodontal y radicular
Biologia del desarrollo periodontal y radicularBiologia del desarrollo periodontal y radicular
Biologia del desarrollo periodontal y radicular
Juan Carlos Munévar
 
Encias
EnciasEncias
Proceso alveolar
Proceso alveolarProceso alveolar
Proceso alveolar
Yoy Rangel
 
Cemento de fosfato de zinc, Oxido de Zinc y Eugenol
Cemento de fosfato de zinc, Oxido de Zinc y EugenolCemento de fosfato de zinc, Oxido de Zinc y Eugenol
Cemento de fosfato de zinc, Oxido de Zinc y Eugenol
Asociacion de Cirujanos Dentistas Unicach
 
Pulpa dental
Pulpa dentalPulpa dental

La actualidad más candente (20)

Dentina y dentinogénesis
Dentina y dentinogénesisDentina y dentinogénesis
Dentina y dentinogénesis
 
Complejo dentino-pulpar I: Pulpa dental
Complejo dentino-pulpar I: Pulpa dental Complejo dentino-pulpar I: Pulpa dental
Complejo dentino-pulpar I: Pulpa dental
 
Esmalte y amelogénesis
Esmalte y amelogénesisEsmalte y amelogénesis
Esmalte y amelogénesis
 
Hueso alveolar
Hueso alveolarHueso alveolar
Hueso alveolar
 
CEMENTO DENTAL
CEMENTO DENTALCEMENTO DENTAL
CEMENTO DENTAL
 
Epitelio gingival
Epitelio gingivalEpitelio gingival
Epitelio gingival
 
Esmalte dental
Esmalte dentalEsmalte dental
Esmalte dental
 
Biomecanica Del Ligamento Periodontal
Biomecanica Del Ligamento PeriodontalBiomecanica Del Ligamento Periodontal
Biomecanica Del Ligamento Periodontal
 
Proteinas derivadas del esmalte dme
Proteinas derivadas del esmalte dmeProteinas derivadas del esmalte dme
Proteinas derivadas del esmalte dme
 
Embriologia e histologia de la pulpa dental
Embriologia e histologia de la pulpa dentalEmbriologia e histologia de la pulpa dental
Embriologia e histologia de la pulpa dental
 
COMPLEJO DENTINO PULPAR
COMPLEJO DENTINO PULPARCOMPLEJO DENTINO PULPAR
COMPLEJO DENTINO PULPAR
 
Tubulos dentinarios.
Tubulos dentinarios.Tubulos dentinarios.
Tubulos dentinarios.
 
Biologia del desarrollo periodontal y radicular
Biologia del desarrollo periodontal y radicularBiologia del desarrollo periodontal y radicular
Biologia del desarrollo periodontal y radicular
 
Encias
EnciasEncias
Encias
 
Hueso alveolar
Hueso alveolarHueso alveolar
Hueso alveolar
 
Proceso alveolar
Proceso alveolarProceso alveolar
Proceso alveolar
 
Tejido dentinario
Tejido dentinarioTejido dentinario
Tejido dentinario
 
Cemento de fosfato de zinc, Oxido de Zinc y Eugenol
Cemento de fosfato de zinc, Oxido de Zinc y EugenolCemento de fosfato de zinc, Oxido de Zinc y Eugenol
Cemento de fosfato de zinc, Oxido de Zinc y Eugenol
 
Pulpa dental
Pulpa dentalPulpa dental
Pulpa dental
 
Odontogén..
Odontogén..Odontogén..
Odontogén..
 

Similar a LA DENTINA

Dentina complejo dentino pulpar
Dentina complejo dentino pulparDentina complejo dentino pulpar
Dentina complejo dentino pulparHistoOdontoPy
 
dentina.pptx
dentina.pptxdentina.pptx
dentina.pptx
ChristopheGines
 
Histologia y embriologia de la dentina...
Histologia y embriologia de la dentina...Histologia y embriologia de la dentina...
Histologia y embriologia de la dentina...
TitoMarquezTllez
 
Esmalte y Dentina.pdf
Esmalte y Dentina.pdfEsmalte y Dentina.pdf
Esmalte y Dentina.pdf
MarianaValencia61
 
Operatoria Dental
Operatoria Dental Operatoria Dental
Operatoria Dental
Adolfo Barradas
 
dentina.pptx
dentina.pptxdentina.pptx
dentina.pptx
YedsiCastellanos
 
ENCIA.pptx
ENCIA.pptxENCIA.pptx
ENCIA.pptx
Alex Carcamo
 
1 esmalte dental
1 esmalte dental1 esmalte dental
Patologia bucal Erosionesdentarias
Patologia bucal ErosionesdentariasPatologia bucal Erosionesdentarias
Patologia bucal ErosionesdentariasCat Lunac
 
Dentina en dientes temporarios
Dentina en dientes temporariosDentina en dientes temporarios
Dentina en dientes temporarios
pat apa
 
Histología y embriología de la dentina
Histología y embriología de la dentina Histología y embriología de la dentina
Histología y embriología de la dentina
Denisdanielaley
 
Anatomia dentaria uchile
Anatomia dentaria uchileAnatomia dentaria uchile
Anatomia dentaria uchileAndrea Acuña
 
Anatomia dentaria uchile
Anatomia dentaria uchileAnatomia dentaria uchile
Anatomia dentaria uchileAndrea Acuña
 
anomalias-e-infecciones-dentales
anomalias-e-infecciones-dentalesanomalias-e-infecciones-dentales
anomalias-e-infecciones-dentales
Luiggi Cornejo
 
Operatoria(5)
Operatoria(5)Operatoria(5)
Operatoria(5)mika_007_
 
Periodonto
PeriodontoPeriodonto
Periodonto
guesteda7ee
 

Similar a LA DENTINA (20)

Dentina complejo dentino pulpar
Dentina complejo dentino pulparDentina complejo dentino pulpar
Dentina complejo dentino pulpar
 
Ladentina 111110232113-phpapp01
Ladentina 111110232113-phpapp01Ladentina 111110232113-phpapp01
Ladentina 111110232113-phpapp01
 
dentina.pptx
dentina.pptxdentina.pptx
dentina.pptx
 
Histologia y embriologia de la dentina...
Histologia y embriologia de la dentina...Histologia y embriologia de la dentina...
Histologia y embriologia de la dentina...
 
Esmalte y Dentina.pdf
Esmalte y Dentina.pdfEsmalte y Dentina.pdf
Esmalte y Dentina.pdf
 
Dentina cons
Dentina consDentina cons
Dentina cons
 
Operatoria Dental
Operatoria Dental Operatoria Dental
Operatoria Dental
 
dentina.pptx
dentina.pptxdentina.pptx
dentina.pptx
 
Rayos 1
Rayos 1Rayos 1
Rayos 1
 
ENCIA.pptx
ENCIA.pptxENCIA.pptx
ENCIA.pptx
 
1 esmalte dental
1 esmalte dental1 esmalte dental
1 esmalte dental
 
Patologia bucal Erosionesdentarias
Patologia bucal ErosionesdentariasPatologia bucal Erosionesdentarias
Patologia bucal Erosionesdentarias
 
Dentina en dientes temporarios
Dentina en dientes temporariosDentina en dientes temporarios
Dentina en dientes temporarios
 
Histología y embriología de la dentina
Histología y embriología de la dentina Histología y embriología de la dentina
Histología y embriología de la dentina
 
Anatomia dentaria uchile
Anatomia dentaria uchileAnatomia dentaria uchile
Anatomia dentaria uchile
 
Anatomia dentaria uchile
Anatomia dentaria uchileAnatomia dentaria uchile
Anatomia dentaria uchile
 
Cemento cons
Cemento consCemento cons
Cemento cons
 
anomalias-e-infecciones-dentales
anomalias-e-infecciones-dentalesanomalias-e-infecciones-dentales
anomalias-e-infecciones-dentales
 
Operatoria(5)
Operatoria(5)Operatoria(5)
Operatoria(5)
 
Periodonto
PeriodontoPeriodonto
Periodonto
 

Más de Jhon Bryant Toro Ponce

ATACHES DE PRESICIÓN DOC BORRADOR
ATACHES DE PRESICIÓN DOC BORRADORATACHES DE PRESICIÓN DOC BORRADOR
ATACHES DE PRESICIÓN DOC BORRADOR
Jhon Bryant Toro Ponce
 
ATACHES DE PRESICIÓN PPT
ATACHES DE PRESICIÓN PPTATACHES DE PRESICIÓN PPT
ATACHES DE PRESICIÓN PPT
Jhon Bryant Toro Ponce
 
BIOPSIA EN LA CAVIDAD BUCAL
BIOPSIA EN LA CAVIDAD BUCALBIOPSIA EN LA CAVIDAD BUCAL
BIOPSIA EN LA CAVIDAD BUCAL
Jhon Bryant Toro Ponce
 
IMPORTANCIA DE LAS RADIOGRAFÍAS DENTALES
IMPORTANCIA DE LAS RADIOGRAFÍAS DENTALESIMPORTANCIA DE LAS RADIOGRAFÍAS DENTALES
IMPORTANCIA DE LAS RADIOGRAFÍAS DENTALES
Jhon Bryant Toro Ponce
 
Reto de Valientes y Volar Sobre El Pantano - RESUMEN
Reto de Valientes y Volar Sobre El Pantano - RESUMENReto de Valientes y Volar Sobre El Pantano - RESUMEN
Reto de Valientes y Volar Sobre El Pantano - RESUMEN
Jhon Bryant Toro Ponce
 
RADIOGRAFÍA DENTAL, PAUTAS, ENFERMEDADES Y TIPOS DE RADIOGRAFÍAS
RADIOGRAFÍA DENTAL, PAUTAS, ENFERMEDADES Y TIPOS DE RADIOGRAFÍASRADIOGRAFÍA DENTAL, PAUTAS, ENFERMEDADES Y TIPOS DE RADIOGRAFÍAS
RADIOGRAFÍA DENTAL, PAUTAS, ENFERMEDADES Y TIPOS DE RADIOGRAFÍAS
Jhon Bryant Toro Ponce
 
FÍSICA SANITARIA (PPT)
FÍSICA SANITARIA (PPT)FÍSICA SANITARIA (PPT)
FÍSICA SANITARIA (PPT)
Jhon Bryant Toro Ponce
 
FÍSICA DE LA RADIOLOGÍA (PPT)
FÍSICA DE LA RADIOLOGÍA (PPT)FÍSICA DE LA RADIOLOGÍA (PPT)
FÍSICA DE LA RADIOLOGÍA (PPT)
Jhon Bryant Toro Ponce
 
INFECCIONES ORALES VÍRICAS
INFECCIONES ORALES VÍRICASINFECCIONES ORALES VÍRICAS
INFECCIONES ORALES VÍRICAS
Jhon Bryant Toro Ponce
 
FÍSICA SANITARIA (DOC)
FÍSICA SANITARIA (DOC)FÍSICA SANITARIA (DOC)
FÍSICA SANITARIA (DOC)
Jhon Bryant Toro Ponce
 
FÍSICA DE LA RADIOLOGÍA (DOC)
FÍSICA DE LA RADIOLOGÍA  (DOC)FÍSICA DE LA RADIOLOGÍA  (DOC)
FÍSICA DE LA RADIOLOGÍA (DOC)
Jhon Bryant Toro Ponce
 
LA ARTICULACIÓN TEMPOROMANDIBULAR
LA ARTICULACIÓN TEMPOROMANDIBULARLA ARTICULACIÓN TEMPOROMANDIBULAR
LA ARTICULACIÓN TEMPOROMANDIBULAR
Jhon Bryant Toro Ponce
 
LA ARTICULACIÓN TEMPOROMANDIBULAR
LA ARTICULACIÓN TEMPOROMANDIBULARLA ARTICULACIÓN TEMPOROMANDIBULAR
LA ARTICULACIÓN TEMPOROMANDIBULAR
Jhon Bryant Toro Ponce
 
LA RADIOLOGÍA
LA RADIOLOGÍALA RADIOLOGÍA
LA RADIOLOGÍA
Jhon Bryant Toro Ponce
 
LA ENCIA, GINGIVITIS Y PERIODONTITIS
LA ENCIA, GINGIVITIS Y PERIODONTITISLA ENCIA, GINGIVITIS Y PERIODONTITIS
LA ENCIA, GINGIVITIS Y PERIODONTITIS
Jhon Bryant Toro Ponce
 
CIRUGIA Y PERIODONCIA; CLASIFICACION DE INTRUMENTOS Y MATERIALES
CIRUGIA Y PERIODONCIA; CLASIFICACION DE INTRUMENTOS Y MATERIALESCIRUGIA Y PERIODONCIA; CLASIFICACION DE INTRUMENTOS Y MATERIALES
CIRUGIA Y PERIODONCIA; CLASIFICACION DE INTRUMENTOS Y MATERIALES
Jhon Bryant Toro Ponce
 
HISTOLOGÍA DE LA PULPA
HISTOLOGÍA DE LA PULPAHISTOLOGÍA DE LA PULPA
HISTOLOGÍA DE LA PULPA
Jhon Bryant Toro Ponce
 
DENTINOGENESIS
DENTINOGENESISDENTINOGENESIS
DENTINOGENESIS
Jhon Bryant Toro Ponce
 
AMELOGENESIS Y CEMENTOGENESIS
AMELOGENESIS Y CEMENTOGENESISAMELOGENESIS Y CEMENTOGENESIS
AMELOGENESIS Y CEMENTOGENESIS
Jhon Bryant Toro Ponce
 
DENTINOGENESIS
DENTINOGENESISDENTINOGENESIS
DENTINOGENESIS
Jhon Bryant Toro Ponce
 

Más de Jhon Bryant Toro Ponce (20)

ATACHES DE PRESICIÓN DOC BORRADOR
ATACHES DE PRESICIÓN DOC BORRADORATACHES DE PRESICIÓN DOC BORRADOR
ATACHES DE PRESICIÓN DOC BORRADOR
 
ATACHES DE PRESICIÓN PPT
ATACHES DE PRESICIÓN PPTATACHES DE PRESICIÓN PPT
ATACHES DE PRESICIÓN PPT
 
BIOPSIA EN LA CAVIDAD BUCAL
BIOPSIA EN LA CAVIDAD BUCALBIOPSIA EN LA CAVIDAD BUCAL
BIOPSIA EN LA CAVIDAD BUCAL
 
IMPORTANCIA DE LAS RADIOGRAFÍAS DENTALES
IMPORTANCIA DE LAS RADIOGRAFÍAS DENTALESIMPORTANCIA DE LAS RADIOGRAFÍAS DENTALES
IMPORTANCIA DE LAS RADIOGRAFÍAS DENTALES
 
Reto de Valientes y Volar Sobre El Pantano - RESUMEN
Reto de Valientes y Volar Sobre El Pantano - RESUMENReto de Valientes y Volar Sobre El Pantano - RESUMEN
Reto de Valientes y Volar Sobre El Pantano - RESUMEN
 
RADIOGRAFÍA DENTAL, PAUTAS, ENFERMEDADES Y TIPOS DE RADIOGRAFÍAS
RADIOGRAFÍA DENTAL, PAUTAS, ENFERMEDADES Y TIPOS DE RADIOGRAFÍASRADIOGRAFÍA DENTAL, PAUTAS, ENFERMEDADES Y TIPOS DE RADIOGRAFÍAS
RADIOGRAFÍA DENTAL, PAUTAS, ENFERMEDADES Y TIPOS DE RADIOGRAFÍAS
 
FÍSICA SANITARIA (PPT)
FÍSICA SANITARIA (PPT)FÍSICA SANITARIA (PPT)
FÍSICA SANITARIA (PPT)
 
FÍSICA DE LA RADIOLOGÍA (PPT)
FÍSICA DE LA RADIOLOGÍA (PPT)FÍSICA DE LA RADIOLOGÍA (PPT)
FÍSICA DE LA RADIOLOGÍA (PPT)
 
INFECCIONES ORALES VÍRICAS
INFECCIONES ORALES VÍRICASINFECCIONES ORALES VÍRICAS
INFECCIONES ORALES VÍRICAS
 
FÍSICA SANITARIA (DOC)
FÍSICA SANITARIA (DOC)FÍSICA SANITARIA (DOC)
FÍSICA SANITARIA (DOC)
 
FÍSICA DE LA RADIOLOGÍA (DOC)
FÍSICA DE LA RADIOLOGÍA  (DOC)FÍSICA DE LA RADIOLOGÍA  (DOC)
FÍSICA DE LA RADIOLOGÍA (DOC)
 
LA ARTICULACIÓN TEMPOROMANDIBULAR
LA ARTICULACIÓN TEMPOROMANDIBULARLA ARTICULACIÓN TEMPOROMANDIBULAR
LA ARTICULACIÓN TEMPOROMANDIBULAR
 
LA ARTICULACIÓN TEMPOROMANDIBULAR
LA ARTICULACIÓN TEMPOROMANDIBULARLA ARTICULACIÓN TEMPOROMANDIBULAR
LA ARTICULACIÓN TEMPOROMANDIBULAR
 
LA RADIOLOGÍA
LA RADIOLOGÍALA RADIOLOGÍA
LA RADIOLOGÍA
 
LA ENCIA, GINGIVITIS Y PERIODONTITIS
LA ENCIA, GINGIVITIS Y PERIODONTITISLA ENCIA, GINGIVITIS Y PERIODONTITIS
LA ENCIA, GINGIVITIS Y PERIODONTITIS
 
CIRUGIA Y PERIODONCIA; CLASIFICACION DE INTRUMENTOS Y MATERIALES
CIRUGIA Y PERIODONCIA; CLASIFICACION DE INTRUMENTOS Y MATERIALESCIRUGIA Y PERIODONCIA; CLASIFICACION DE INTRUMENTOS Y MATERIALES
CIRUGIA Y PERIODONCIA; CLASIFICACION DE INTRUMENTOS Y MATERIALES
 
HISTOLOGÍA DE LA PULPA
HISTOLOGÍA DE LA PULPAHISTOLOGÍA DE LA PULPA
HISTOLOGÍA DE LA PULPA
 
DENTINOGENESIS
DENTINOGENESISDENTINOGENESIS
DENTINOGENESIS
 
AMELOGENESIS Y CEMENTOGENESIS
AMELOGENESIS Y CEMENTOGENESISAMELOGENESIS Y CEMENTOGENESIS
AMELOGENESIS Y CEMENTOGENESIS
 
DENTINOGENESIS
DENTINOGENESISDENTINOGENESIS
DENTINOGENESIS
 

Último

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 

Último (20)

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 

LA DENTINA

  • 2. cv Generalidades Llamada también sustancia ebúrnea o marfil es el eje estructural del diente y constituye el tejido mineralizado que conforma el mayor volumen de la pieza dentaria. . En la estructura de la dentina podemos distinguir dos componentes básicos: Matriz mineralizada. Conductos o túbulos dentinarios. El espeso varia según la pieza dentaria
  • 3. PROPIEDADES FÍSICAS color • blanco amarillento, pero puede variar de un individuo a otro y también a lo largo de la vida. Puede depender de: • El grado de mineralización. • Vitalidad pulpar: los dientes desvitalizados presentan un color grisáceo. • Edad: se vuelve progresivamente amarillenta. Translucidez: • Translucidez: la dentina es menos translucida que el esmalte debido a su menor grado de mineralización. Dureza • está determinada por su grado de mineralización
  • 4. PROPIEDADES FÍSICAS Radioopaciadad: • tambien depende del grado de mineralización, resulta menor que la del esmalte y algo superior que al del hueso y cemento Elasticidad: • tiene gran importancia ya que permite compensar la rigidez del esmalte. Varia de acuerdo al porcentaje de sustancia orgánica y del agua que contiene. Permeabilidad: • Permeabilidad: la dentina posee mayor permeabilidad que el esmalte debido a la presencia de túbulos dentinarios.
  • 5. COMPOSICIÓN QUÍMICA La composición química de la dentina es aproximadamente: 18% de materia orgánica (principalmente fibras colágenas) 12% agua (principalmente H2O) 70% de materia inorgánica (principalmente cristales de hidroxiapatita)
  • 6. ESTRUCTURA HISTOLÓGICA DE LA DENTINA La estructura histológica de la dentina está constituida por: . unidades estructurales básicas Matriz intertubular o dentina intertubular: La matriz se distribuye entre las paredes de los túbulos dentinarios y su componente fundamental son las fibras de colágeno que constituye una malla fibrilar entre y sobre la cual se depositan los cristales de hidroxiapatita semejantes a los existentes en la dentina peritubular. Túbulos dentinarios: los túbulos o conductos dentinarios son estructuras cilíndricas delgadas que se extienden por el espesor de la dentina desde la pulpa hasta la unión amelodentinaria o cementodentinaria.
  • 7.
  • 8. FOTOGRAFÍA AL MICROSCOPIO ELECTRÓNICO DE BARRIDO X 500, MUESTRA DEL GRUPO 1 DONDE SE OBSERVÓ QUE LOS TÚBULOS DENTINARIOS (D) PRESENTAN UNA GRAN CANTIDAD DE ADHESIVO DENTINARIO EN TODA SU LONGITUD (FLECHAS) HASTA LA CÁMARA PULPAR (CP).
  • 9. FOTOGRAFÍA AL MICROSCOPIO ELECTRÓNICO DE BARRIDO X 1,500. SE OBSERVA LA DENTINA NORMAL DEL TECHO DE LA CÁMARA PULPAR, APRECIÁNDOSE UNA MORFOLOGÍA UNIFORME POROSA ACOMPAÑADA POR EL INICIO DE LOS TÚBULOS DENTINARIOS.
  • 10. ESTRUCTURA HISTOLÓGICA DE LA DENTINA UNIDADES ESTRUCTURALES SECUNDARIAS Líneas incrementales o de crecimiento: Estas líneas no se distinguen con mucha claridad. En la dentina hay dos tipos de líneas incrementales: Líneas menores de crecimiento o de Von Ebner. Líneas de contorno o de Owen. Dentina interglobular o espacios de Czermack: Aparecen en la periferia de la dentina coronaria y más raramente en la dentina radicular. Son de tamaño variable, entre 150 y 300 micrómetros. Se originan por un defecto de la mineralización de la dentina debido a la falta de fusión de los calcosferitos. Zona granulosa de Tomes: Se encuentra en la periferia de toda la dentina radicular. Se le distingue como una franja oscura, delgada, de 50micrometros aproximadamente, vecina a la unión cementodentinaria y paralela a ella.
  • 11. Líneas o bandas de Schreger: Representan el cambio de rumbo mas o menor brusco de los túbulos dentinarios al realizar la curvatura primaria. Conexión amelodentinaria y cementodentinaria: La unión o límite amelodentinario se distingue como una línea festoneada, bien nítida, por ser el esmalte y la dentina dos tejidos de origen y estructura muy diferentes • Las diferencias en la disposición de las fibras colágenas o en el grado de mineralización entre ambos tejidos suelen pasar desapercibidas; básicamente puede establecerse el límite por la presencia de túbulos en la dentina y laminillas aposicionales en el cemento.
  • 12. CLASIFICACIÓN HISTOTOPOGRÁFICA DE LA DENTINA • Es la primera que se forma y está ubicada periféricamente. La dentina del manto o palial : • es el resto de la dentina producida y mineralizada La dentina circumpulpar : • sin mineralizar, adyacente a los odontoblastos del la pulpa. La predentina
  • 13.
  • 14. Alteracionesdela dentina Dentinogénesis imperfecta Es una afección hereditaria que consiste en dientes opalescentes constituidos por dentina formada irregularmente e hipomineralizada que oblitera la cámara coronal y el conducto radicular. Es un trastorno no ligado al género, que afecta ambas denticiones. Displasia dentinaria Tipo I: Displasia de la dentina radicular Todos los dientes están afectados en ambas denticiones. El color de los dientes está dentro de los márgenes normales. El patrón de erupción es normal o ligeramente retardado y puede verse aumento de la movilidad. Tipo II: Displasia de la dentina coronal Se presenta en ambas denticiones pero con diferencias clínicas entre ambos. Los dientes temporarios muestran un color gris azulado, marrón o amarillento y tienen el mismo aspecto traslúcido y opalescente que se observa en la Dentinogénesis Imperfecta. En contraste, los dientes permanentes tienen un aspecto clínico normal.