SlideShare una empresa de Scribd logo
12/08/10
QUE ES LA METROLOGÍA DIMENSIONAL? La metrología dimensional incluye la medición de todas aquellas propiedades que se determinen mediante la unidad de longitud, como por ejemplo distancia, posición, diámetro, redondez, planitud, rugosidad, etc. La longitud es una de las siete magnitudes base del Sistema Internacional de Unidades (SI). La metrología dimensional es básica para la producción en serie y la intercambiabilidad de partes. Con tal propósito esta División tiene a su cargo los patrones nacionales de longitud y ángulo plano.  La unidad de longitud se disemina mediante la calibración interferométrica de bloques patrón de alto grado de exactitud. Estos, a su vez, calibran otros de menor exactitud, estableciéndose la cadena de trazabilidad que llega hasta las mediciones de los instrumentos de uso industrial común.  De esta manera, se les da trazabilidad a partir del patrón nacional a instrumentos y patrones dimensionales de gran importancia industrial, como anillos y tampones patrón, patrones de roscas, galgas de espesores, patrones de forma y posición, artefactos para la calibración de máquinas de medición por coordenadas, mesas de planitud, así como a la verificación de máquinas herramientas entre otros.  Metrología Dimensional El calibrador universal
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Metrología Dimensional El calibrador universal
Metrología Dimensional El calibrador universal  Medidas lineales Medición directa Con trazos o divisiones, metro, cinta de medición, regla graduada, calibradores, medidor de altura con vernier, medidor de profundidad con vernier, con tornillo micrométrico, todo tipo de micrómetros, cabezas micrométricas, dimensión fija, bloques patrón, calibradores de espesor (lainas), calibradores de límite (pasa – no pasa). Medición indirecta Comparativa, comparadores mecánicos, comparadores ópticos, comparadores neumáticos, comparadores electromecánicos, máquina de medición de redondez, medidor de espesor de recubrimiento, trigonometría, esferas o cilindros, máquina de medición por coordenadas, relativa, niveles, reglas ópticas, rugosímetros. Medida directa Con trazos o divisiones, transportador simple, goniómetro, escuadra de combinación, dimensión fija, escuadras, patrones angulares, calibradores cónicos. Medida indirecta Trigonometría, falsas escuadras, regla de senos, mesa de senos, máquina de medición por coordenadas.
Metrología Dimensional El calibrador universal  INSTRUMENTOS BÁSICOS DE METROLOGÍA DIMENSIONAL Regla de acero Se usan como mecanismo de medición lineal y la longitud se lee directamente. Las reglas de acero pueden estar graduadas en pulgadas o milímetros, e inclusive existen reglas graduadas en ambas unidades, milímetros a un lado y pulgadas al otro. Estas reglas suelen tener un número en sus extremos que índica las divisiones que tiene cada pulgada, usualmente cuartos, octavos, dieciseisavos, treintaidosavos y sesentaicuatroavos. Calibrador universal Es un instrumento de precisión usado para medir pequeñas longitudes (décimas de milímetros), de diámetros externos, internos y profundidades, en una sola operación. Fue elaborado para satisfacer la necesidad de un instrumento de lectura directa que pudiera brindar una medida fácilmente, en un sola operación. El calibrador típico puede tomar 3 tipos de mediciones: exteriores, interiores y profundidades, pero algunos además pueden realizar mediciones de peldaño y ángulos. Forma y partes que lo componen.
Metrología Dimensional El calibrador universal  Clasificación de Calibradores y Aplicaciones Calibrador escala La graduación en la escala del calibrador vernier se dividen ( n - 1) graduaciones de la escala principal entre n partes iguales de la escala del vernier. Calibrador con indicador de carátula (o cuadrante) En este calibrador se ha sustituido la escala graduada por un indicador de carátula o cuadrante operado por un mecanismo de piñón y cremallera logrando que la resolución sea aún mayor logrando hasta lecturas de 0,01 mm. Se disponen de calibradores desde 100 mm hasta 2 000 mm y excepcionalmente aún más largos. Calibradores digitales Estos calibradores utilizan un sistema de defección de desplazamiento de tipo capacitancia, tienen el mismo tamaño, peso y alcance de medición que los calibradores estándar, son de fácil lectura y operación, los valores son leídos en una pantalla de cristal líquido (LCD), con cinco dígitos y cuentan con una resolución de 0,01 mm, que es fácil de leer y libre de errores de lectura.
Metrología Dimensional El calibrador universal  La termometría es una rama de la física que se ocupa de los métodos y medios para medir la temperatura. Simultáneamente la termometría es un apartado de la metrología, cuyas misiones consisten en asegurar la unidad de mediciones de la temperatura, establecer las escalas de temperatura, crear patrones, elaborar metodologías de graduación y de la verificación de los medios de medida de la temperatura.  La  termometría  se encarga de la medición de la temperatura de cuerpos o sistemas. Para este fin, se utiliza el termómetro, que es un instrumento que se basa en la propiedad de dilatación de los cuerpos con el calor. TERMOMETRIA
Metrología Dimensional El calibrador universal  Termómetro , instrumento empleado para medir la temperatura. El termómetro más utilizado es el de mercurio, formado por un capilar de vidrio de diámetro uniforme comunicado por un extremo con una ampolla llena de mercurio. El conjunto está sellado para mantener un vacío parcial en el capilar. Cuando la temperatura aumenta el mercurio se dilata y asciende por el capilar. La temperatura puede leerse en una escala situada junto al capilar. El termómetro de mercurio es muy usado para medir temperaturas ordinarias; también se emplean otros líquidos como alcohol o éter.  La invención del termómetro se atribuye a Galileo, aunque el termómetro sellado no apareció hasta 1650. Los modernos termómetros de alcohol y mercurio fueron inventados por el físico alemán Gabriel Fahrenheit, quien también propuso la primera escala de temperaturas ampliamente adoptada, que lleva su nombre. En la escala Fahrenheit, el punto de congelación del agua corresponde a 32 grados (32 ºF) y su punto de ebullición a presión normal es de 212 ºF. Desde entonces se han propuesto diferentes escalas de temperatura; en la escala centígrada, o Celsius, diseñada por el astrónomo sueco Anders Celsius y utilizada en la mayoría de los países, el punto de congelación es 0 grados (0 ºC) y el punto de ebullición es de 100 ºC.
Metrología Dimensional El calibrador universal  TIPOS DE TERMOMETROS Termómetros de líquido   Los termómetros de líquido encerrado en vidrio son, ciertamente, los más familiares: el de mercurio se emplea mucho para tomar la temperatura de las personas, y, para medir la de interiores, suelen emplearse los de alcohol coloreado en tubo de vidrio.    Los de mercurio pueden funcionar en la gama que va de -39 °C (punto de congelación del mercurio) a 357 °C (su punto de ebullición), con la ventaja de ser portátiles y permitir una lectura directa. No son, desde luego, muy precisos para fines científicos.  El termómetro de alcohol coloreado es también portátil, pero todavía menos preciso; sin embargo, presta servicios cuando más que nada importa su cómodo empleo. Tiene la ventaja de registrar temperaturas desde -112 °C (punto de congelación del etanol, el alcohol empleado en él) hasta 78 °C (su punto de ebullición), cubriendo por lo tanto toda la gama de temperaturas que hallamos normalmente en nuestro entorno.
Metrología Dimensional El calibrador universal  Termómetros de gas     El termómetro de gas de volumen constante es muy exacto, y tiene un margen de aplicación extraordinario: desde -27 °C hasta 1477 °C. Pero es más complicado, por lo que se utiliza más bien como un instrumento normativo para la graduación de otros termómetros.    El termómetro de gas a volumen constante se compone de una ampolla con gas -helio, hidrógeno o nitrógeno, según la gama de temperaturas deseada- y un manómetro medidor de la presión. Se pone la ampolla del gas en el ambiente cuya temperatura hay que medir, y se ajusta entonces la columna de mercurio (manómetro) que está en conexión con la ampolla, para darle un volumen fijo al gas de la ampolla. La altura de la columna de mercurio indica la presión del gas. A partir de ella se puede calcular la temperatura.
Metrología Dimensional El calibrador universal  ESCALAS DE TEMPERATURA Escala Kelvin        Existen varias escalas de temperatura diferentes, pero la que se utiliza en física es la escala termodinámica absoluta (o de Kelvin), basada en la cantidad de energía térmica que poseen los cuerpos. Tiene dos puntos fijos, que son valores dados a temperaturas precisas, en las que se producen efectos determinados; unas divisiones existentes entre esos puntos fijos (los grados) señalan los intervalos de la escala. El más bajo es el cero absoluto, temperatura a la que la molécula tiene una energía térmica igual a cero. La unidad de temperatura es el kelvin (K), siendo el cero absoluto 0 K. El punto fijo superior es el punto triple del agua, una temperatura única en la que pueden coexistir en equilibrio hielo, agua líquida y vapor de agua. Se le ha dado el valor de 273,16 K.  Escala Celsius   La escala Celsius está relacionada con la escala termodinámica (o centígrada), de cómodo empleo porque evita cifras complicadas a las temperaturas normales. En esta escala el punto triple del agua es 0,01 °C.  La magnitud de un kelvin es la misma que la del grado de la escala centígrada (o Celsius); el cero absoluto de esta escala es ~ 273,15 °C.    Como el cero absoluto no se puede alcanzar en la práctica, hay que determinar otros puntos fijos en la definición de una escala de temperaturas práctica. Además, los termómetros tienen diferentes gamas de temperaturas, en las que se puede emplear eficientemente, siendo necesaria toda una serie de puntos fijos para calibrarlas. La escala práctica internacional de temperaturas tiene 11 puntos fijos principales, y se extiende desde -259,34 °C, punto triple del hidrógeno (temperatura de coexistencia en equilibrio de hidrógeno sólido, líquido y gaseoso) hasta 1064,43 °C, punto de fusión del oro puro.  Escala Fahrenheit   La escala Fahrenheit se emplea todavía en algunos países, aunque no a nivel científico. En esta escala el punto de congelación del agua está en los 32 °F y el de ebullición en 212 °F. Su unidad de temperatura, el grado Fahrenheit (°F) es igual a 5/9 de un grado Celsius o Kelvin.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Metrologia
Metrologia Metrologia
Metrologia
Beto Gutierrez
 
Metrología
MetrologíaMetrología
Metrología
Gustavo Guisao
 
Unidad II Metrología
Unidad II MetrologíaUnidad II Metrología
Guía 1 intrumentos de medición del taller
Guía 1 intrumentos de medición del tallerGuía 1 intrumentos de medición del taller
Guía 1 intrumentos de medición del taller
Francisco Vargas
 
Informe practica i (física)
Informe practica i (física)Informe practica i (física)
Informe practica i (física)
Tatiana Pardo Rodríguez
 
Metrologia
MetrologiaMetrologia
Metrologia
Jorge Sastre
 
METROLOGIA_JOSE_LEONARDO
METROLOGIA_JOSE_LEONARDOMETROLOGIA_JOSE_LEONARDO
METROLOGIA_JOSE_LEONARDO
leonardo
 
Sistemas de medicion directa
Sistemas de medicion directaSistemas de medicion directa
Sistemas de medicion directa
Javier Peña Campos
 
Actividad Extra, tema 2
Actividad Extra, tema 2Actividad Extra, tema 2
Actividad Extra, tema 2
guestfd1bf013
 
Instrumentos de medicion diercta
Instrumentos de medicion dierctaInstrumentos de medicion diercta
Instrumentos de medicion diercta
uzzi
 
Instrumento de medición12
Instrumento de medición12Instrumento de medición12
Instrumento de medición12
Daniel Marquez
 
Manual metrologia-instrumentos-medicion-tipos-usos-caterpillar
Manual metrologia-instrumentos-medicion-tipos-usos-caterpillarManual metrologia-instrumentos-medicion-tipos-usos-caterpillar
Manual metrologia-instrumentos-medicion-tipos-usos-caterpillar
ivan escobar contreras
 
calibrador
calibradorcalibrador
calibrador
javiercastrillon
 
Metrologia
MetrologiaMetrologia
Metrologia
HeidiYasmir
 
Micrometro
MicrometroMicrometro
Micrometro
jtapia1178
 
Medidores de altura clasificación y aplicación
Medidores de altura clasificación  y aplicación Medidores de altura clasificación  y aplicación
Medidores de altura clasificación y aplicación
Universidad de Cundinamarca Ingenieria Industrial Soacha
 
Mediciones directas e indirectas mercy
Mediciones directas e indirectas mercyMediciones directas e indirectas mercy
Mediciones directas e indirectas mercy
Ojitos Abi
 
Guia metrología
Guia metrologíaGuia metrología
Guia metrología
HeidiYasmir
 
Actividad Unideg Extra Sergio Zamudio
Actividad Unideg Extra Sergio ZamudioActividad Unideg Extra Sergio Zamudio
Actividad Unideg Extra Sergio Zamudio
guest15fc97
 
Reloj comparador (maquinas de herramientas)
Reloj comparador (maquinas de herramientas)Reloj comparador (maquinas de herramientas)
Reloj comparador (maquinas de herramientas)
andres_512
 

La actualidad más candente (20)

Metrologia
Metrologia Metrologia
Metrologia
 
Metrología
MetrologíaMetrología
Metrología
 
Unidad II Metrología
Unidad II MetrologíaUnidad II Metrología
Unidad II Metrología
 
Guía 1 intrumentos de medición del taller
Guía 1 intrumentos de medición del tallerGuía 1 intrumentos de medición del taller
Guía 1 intrumentos de medición del taller
 
Informe practica i (física)
Informe practica i (física)Informe practica i (física)
Informe practica i (física)
 
Metrologia
MetrologiaMetrologia
Metrologia
 
METROLOGIA_JOSE_LEONARDO
METROLOGIA_JOSE_LEONARDOMETROLOGIA_JOSE_LEONARDO
METROLOGIA_JOSE_LEONARDO
 
Sistemas de medicion directa
Sistemas de medicion directaSistemas de medicion directa
Sistemas de medicion directa
 
Actividad Extra, tema 2
Actividad Extra, tema 2Actividad Extra, tema 2
Actividad Extra, tema 2
 
Instrumentos de medicion diercta
Instrumentos de medicion dierctaInstrumentos de medicion diercta
Instrumentos de medicion diercta
 
Instrumento de medición12
Instrumento de medición12Instrumento de medición12
Instrumento de medición12
 
Manual metrologia-instrumentos-medicion-tipos-usos-caterpillar
Manual metrologia-instrumentos-medicion-tipos-usos-caterpillarManual metrologia-instrumentos-medicion-tipos-usos-caterpillar
Manual metrologia-instrumentos-medicion-tipos-usos-caterpillar
 
calibrador
calibradorcalibrador
calibrador
 
Metrologia
MetrologiaMetrologia
Metrologia
 
Micrometro
MicrometroMicrometro
Micrometro
 
Medidores de altura clasificación y aplicación
Medidores de altura clasificación  y aplicación Medidores de altura clasificación  y aplicación
Medidores de altura clasificación y aplicación
 
Mediciones directas e indirectas mercy
Mediciones directas e indirectas mercyMediciones directas e indirectas mercy
Mediciones directas e indirectas mercy
 
Guia metrología
Guia metrologíaGuia metrología
Guia metrología
 
Actividad Unideg Extra Sergio Zamudio
Actividad Unideg Extra Sergio ZamudioActividad Unideg Extra Sergio Zamudio
Actividad Unideg Extra Sergio Zamudio
 
Reloj comparador (maquinas de herramientas)
Reloj comparador (maquinas de herramientas)Reloj comparador (maquinas de herramientas)
Reloj comparador (maquinas de herramientas)
 

Destacado

Metrologia e Instrumentos de Medicion
Metrologia e Instrumentos de MedicionMetrologia e Instrumentos de Medicion
Metrologia e Instrumentos de Medicion
BUAP
 
Cuentahilos
CuentahilosCuentahilos
Cuentahilos
gerardo123psyco
 
Mebi Metrologia Biomedica Version97 (3)[1]
Mebi Metrologia Biomedica Version97 (3)[1]Mebi Metrologia Biomedica Version97 (3)[1]
Mebi Metrologia Biomedica Version97 (3)[1]
Dacar
 
3. temperatura
3. temperatura3. temperatura
3. temperatura
Javier García Ramos
 
Calibracion del termometro
Calibracion del termometroCalibracion del termometro
Calibracion del termometro
Eren Valenzuela
 
Métodos de calibración tensiometro
Métodos de calibración tensiometroMétodos de calibración tensiometro
Métodos de calibración tensiometro
Javier García Ramos
 
Fisica termometros
Fisica termometrosFisica termometros
Fisica termometros
University of Antofagasta
 
Calibración de termómetros
Calibración de termómetrosCalibración de termómetros
Calibración de termómetros
Andrés Chunga Quinde
 
Gerealidades
GerealidadesGerealidades
Gerealidades
Pedro González
 
Criterios ema 17025
Criterios ema 17025Criterios ema 17025
Criterios ema 17025
asemexico
 
Galgas
GalgasGalgas
Termómetros de dilatación
Termómetros de dilataciónTermómetros de dilatación
Termómetros de dilatación
Huber Arevalo
 
Calibradores de temperatura
Calibradores de temperaturaCalibradores de temperatura
Calibradores de temperatura
jonathansola
 
Termómetro
TermómetroTermómetro
Termómetro
alipica
 
Calibración de termómetros
Calibración de termómetrosCalibración de termómetros
Calibración de termómetros
Andrés Chunga Quinde
 
Paginas de matematicas
Paginas de matematicasPaginas de matematicas
Paginas de matematicas
espanol
 

Destacado (16)

Metrologia e Instrumentos de Medicion
Metrologia e Instrumentos de MedicionMetrologia e Instrumentos de Medicion
Metrologia e Instrumentos de Medicion
 
Cuentahilos
CuentahilosCuentahilos
Cuentahilos
 
Mebi Metrologia Biomedica Version97 (3)[1]
Mebi Metrologia Biomedica Version97 (3)[1]Mebi Metrologia Biomedica Version97 (3)[1]
Mebi Metrologia Biomedica Version97 (3)[1]
 
3. temperatura
3. temperatura3. temperatura
3. temperatura
 
Calibracion del termometro
Calibracion del termometroCalibracion del termometro
Calibracion del termometro
 
Métodos de calibración tensiometro
Métodos de calibración tensiometroMétodos de calibración tensiometro
Métodos de calibración tensiometro
 
Fisica termometros
Fisica termometrosFisica termometros
Fisica termometros
 
Calibración de termómetros
Calibración de termómetrosCalibración de termómetros
Calibración de termómetros
 
Gerealidades
GerealidadesGerealidades
Gerealidades
 
Criterios ema 17025
Criterios ema 17025Criterios ema 17025
Criterios ema 17025
 
Galgas
GalgasGalgas
Galgas
 
Termómetros de dilatación
Termómetros de dilataciónTermómetros de dilatación
Termómetros de dilatación
 
Calibradores de temperatura
Calibradores de temperaturaCalibradores de temperatura
Calibradores de temperatura
 
Termómetro
TermómetroTermómetro
Termómetro
 
Calibración de termómetros
Calibración de termómetrosCalibración de termómetros
Calibración de termómetros
 
Paginas de matematicas
Paginas de matematicasPaginas de matematicas
Paginas de matematicas
 

Similar a Metrologia

Actividad remedial metrologia_dimensional_termometria_adolfo_vega_hdz
Actividad remedial metrologia_dimensional_termometria_adolfo_vega_hdzActividad remedial metrologia_dimensional_termometria_adolfo_vega_hdz
Actividad remedial metrologia_dimensional_termometria_adolfo_vega_hdz
U0807053R0059
 
Actividad extra laura fabiola cruz garcia ing industrial
Actividad extra laura fabiola cruz garcia ing industrialActividad extra laura fabiola cruz garcia ing industrial
Actividad extra laura fabiola cruz garcia ing industrial
fabiola
 
Actividad extra laura fabiola cruz garcia ing industrial
Actividad extra laura fabiola cruz garcia ing industrialActividad extra laura fabiola cruz garcia ing industrial
Actividad extra laura fabiola cruz garcia ing industrial
fabiola
 
Proyecto de competencia
Proyecto de competenciaProyecto de competencia
Proyecto de competencia
unideg
 
Patrones de medición
Patrones de mediciónPatrones de medición
Patrones de medición
alejandro0708
 
Ice cap8 instr
Ice cap8 instrIce cap8 instr
Ice cap8 instr
Xavier Carlos
 
Metrologia
MetrologiaMetrologia
Metrologia
angeldejesus2014
 
P5sd7857
P5sd7857P5sd7857
P5sd7857
Santiago Aules
 
INSTRUMENTOS DE MEDICION FINAL 11-3
INSTRUMENTOS DE MEDICION FINAL 11-3INSTRUMENTOS DE MEDICION FINAL 11-3
INSTRUMENTOS DE MEDICION FINAL 11-3
Maria Castellanos
 
Sistemas de medicion directa
Sistemas de medicion directaSistemas de medicion directa
Sistemas de medicion directa
Javier Peña Campos
 
Metrologia.ppt
Metrologia.pptMetrologia.ppt
Metrologia.ppt
KiqueEstvez1
 
Herramientas para medir dimensiones
Herramientas para medir dimensionesHerramientas para medir dimensiones
Herramientas para medir dimensiones
Noli Daga Javier
 
Instrumentos de laboratorio de fisica
Instrumentos de laboratorio de fisicaInstrumentos de laboratorio de fisica
Instrumentos de laboratorio de fisica
Gabriel Robledo
 
Final 113
Final 113Final 113
Final 113
paulavargas20
 
Final 113
Final 113Final 113
Final 113
mendezteresa
 
11-3
11-311-3
Instrumentos de medicion
Instrumentos de medicionInstrumentos de medicion
Instrumentos de medicion
yesid aurelio bonilla marin
 
metrologia.pdf
metrologia.pdfmetrologia.pdf
metrologia.pdf
MalaquiasHernandezPe
 
Final 11 3
Final 11 3Final 11 3
Final 11 3
JDavid Ruiz
 
Instrumentos de medición 11 3
Instrumentos de medición 11 3Instrumentos de medición 11 3
Instrumentos de medición 11 3
Julieth Tovio
 

Similar a Metrologia (20)

Actividad remedial metrologia_dimensional_termometria_adolfo_vega_hdz
Actividad remedial metrologia_dimensional_termometria_adolfo_vega_hdzActividad remedial metrologia_dimensional_termometria_adolfo_vega_hdz
Actividad remedial metrologia_dimensional_termometria_adolfo_vega_hdz
 
Actividad extra laura fabiola cruz garcia ing industrial
Actividad extra laura fabiola cruz garcia ing industrialActividad extra laura fabiola cruz garcia ing industrial
Actividad extra laura fabiola cruz garcia ing industrial
 
Actividad extra laura fabiola cruz garcia ing industrial
Actividad extra laura fabiola cruz garcia ing industrialActividad extra laura fabiola cruz garcia ing industrial
Actividad extra laura fabiola cruz garcia ing industrial
 
Proyecto de competencia
Proyecto de competenciaProyecto de competencia
Proyecto de competencia
 
Patrones de medición
Patrones de mediciónPatrones de medición
Patrones de medición
 
Ice cap8 instr
Ice cap8 instrIce cap8 instr
Ice cap8 instr
 
Metrologia
MetrologiaMetrologia
Metrologia
 
P5sd7857
P5sd7857P5sd7857
P5sd7857
 
INSTRUMENTOS DE MEDICION FINAL 11-3
INSTRUMENTOS DE MEDICION FINAL 11-3INSTRUMENTOS DE MEDICION FINAL 11-3
INSTRUMENTOS DE MEDICION FINAL 11-3
 
Sistemas de medicion directa
Sistemas de medicion directaSistemas de medicion directa
Sistemas de medicion directa
 
Metrologia.ppt
Metrologia.pptMetrologia.ppt
Metrologia.ppt
 
Herramientas para medir dimensiones
Herramientas para medir dimensionesHerramientas para medir dimensiones
Herramientas para medir dimensiones
 
Instrumentos de laboratorio de fisica
Instrumentos de laboratorio de fisicaInstrumentos de laboratorio de fisica
Instrumentos de laboratorio de fisica
 
Final 113
Final 113Final 113
Final 113
 
Final 113
Final 113Final 113
Final 113
 
11-3
11-311-3
11-3
 
Instrumentos de medicion
Instrumentos de medicionInstrumentos de medicion
Instrumentos de medicion
 
metrologia.pdf
metrologia.pdfmetrologia.pdf
metrologia.pdf
 
Final 11 3
Final 11 3Final 11 3
Final 11 3
 
Instrumentos de medición 11 3
Instrumentos de medición 11 3Instrumentos de medición 11 3
Instrumentos de medición 11 3
 

Último

Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 

Último (20)

Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 

Metrologia

  • 2. QUE ES LA METROLOGÍA DIMENSIONAL? La metrología dimensional incluye la medición de todas aquellas propiedades que se determinen mediante la unidad de longitud, como por ejemplo distancia, posición, diámetro, redondez, planitud, rugosidad, etc. La longitud es una de las siete magnitudes base del Sistema Internacional de Unidades (SI). La metrología dimensional es básica para la producción en serie y la intercambiabilidad de partes. Con tal propósito esta División tiene a su cargo los patrones nacionales de longitud y ángulo plano. La unidad de longitud se disemina mediante la calibración interferométrica de bloques patrón de alto grado de exactitud. Estos, a su vez, calibran otros de menor exactitud, estableciéndose la cadena de trazabilidad que llega hasta las mediciones de los instrumentos de uso industrial común. De esta manera, se les da trazabilidad a partir del patrón nacional a instrumentos y patrones dimensionales de gran importancia industrial, como anillos y tampones patrón, patrones de roscas, galgas de espesores, patrones de forma y posición, artefactos para la calibración de máquinas de medición por coordenadas, mesas de planitud, así como a la verificación de máquinas herramientas entre otros. Metrología Dimensional El calibrador universal
  • 3.
  • 4. Metrología Dimensional El calibrador universal Medidas lineales Medición directa Con trazos o divisiones, metro, cinta de medición, regla graduada, calibradores, medidor de altura con vernier, medidor de profundidad con vernier, con tornillo micrométrico, todo tipo de micrómetros, cabezas micrométricas, dimensión fija, bloques patrón, calibradores de espesor (lainas), calibradores de límite (pasa – no pasa). Medición indirecta Comparativa, comparadores mecánicos, comparadores ópticos, comparadores neumáticos, comparadores electromecánicos, máquina de medición de redondez, medidor de espesor de recubrimiento, trigonometría, esferas o cilindros, máquina de medición por coordenadas, relativa, niveles, reglas ópticas, rugosímetros. Medida directa Con trazos o divisiones, transportador simple, goniómetro, escuadra de combinación, dimensión fija, escuadras, patrones angulares, calibradores cónicos. Medida indirecta Trigonometría, falsas escuadras, regla de senos, mesa de senos, máquina de medición por coordenadas.
  • 5. Metrología Dimensional El calibrador universal INSTRUMENTOS BÁSICOS DE METROLOGÍA DIMENSIONAL Regla de acero Se usan como mecanismo de medición lineal y la longitud se lee directamente. Las reglas de acero pueden estar graduadas en pulgadas o milímetros, e inclusive existen reglas graduadas en ambas unidades, milímetros a un lado y pulgadas al otro. Estas reglas suelen tener un número en sus extremos que índica las divisiones que tiene cada pulgada, usualmente cuartos, octavos, dieciseisavos, treintaidosavos y sesentaicuatroavos. Calibrador universal Es un instrumento de precisión usado para medir pequeñas longitudes (décimas de milímetros), de diámetros externos, internos y profundidades, en una sola operación. Fue elaborado para satisfacer la necesidad de un instrumento de lectura directa que pudiera brindar una medida fácilmente, en un sola operación. El calibrador típico puede tomar 3 tipos de mediciones: exteriores, interiores y profundidades, pero algunos además pueden realizar mediciones de peldaño y ángulos. Forma y partes que lo componen.
  • 6. Metrología Dimensional El calibrador universal Clasificación de Calibradores y Aplicaciones Calibrador escala La graduación en la escala del calibrador vernier se dividen ( n - 1) graduaciones de la escala principal entre n partes iguales de la escala del vernier. Calibrador con indicador de carátula (o cuadrante) En este calibrador se ha sustituido la escala graduada por un indicador de carátula o cuadrante operado por un mecanismo de piñón y cremallera logrando que la resolución sea aún mayor logrando hasta lecturas de 0,01 mm. Se disponen de calibradores desde 100 mm hasta 2 000 mm y excepcionalmente aún más largos. Calibradores digitales Estos calibradores utilizan un sistema de defección de desplazamiento de tipo capacitancia, tienen el mismo tamaño, peso y alcance de medición que los calibradores estándar, son de fácil lectura y operación, los valores son leídos en una pantalla de cristal líquido (LCD), con cinco dígitos y cuentan con una resolución de 0,01 mm, que es fácil de leer y libre de errores de lectura.
  • 7. Metrología Dimensional El calibrador universal La termometría es una rama de la física que se ocupa de los métodos y medios para medir la temperatura. Simultáneamente la termometría es un apartado de la metrología, cuyas misiones consisten en asegurar la unidad de mediciones de la temperatura, establecer las escalas de temperatura, crear patrones, elaborar metodologías de graduación y de la verificación de los medios de medida de la temperatura. La termometría se encarga de la medición de la temperatura de cuerpos o sistemas. Para este fin, se utiliza el termómetro, que es un instrumento que se basa en la propiedad de dilatación de los cuerpos con el calor. TERMOMETRIA
  • 8. Metrología Dimensional El calibrador universal Termómetro , instrumento empleado para medir la temperatura. El termómetro más utilizado es el de mercurio, formado por un capilar de vidrio de diámetro uniforme comunicado por un extremo con una ampolla llena de mercurio. El conjunto está sellado para mantener un vacío parcial en el capilar. Cuando la temperatura aumenta el mercurio se dilata y asciende por el capilar. La temperatura puede leerse en una escala situada junto al capilar. El termómetro de mercurio es muy usado para medir temperaturas ordinarias; también se emplean otros líquidos como alcohol o éter. La invención del termómetro se atribuye a Galileo, aunque el termómetro sellado no apareció hasta 1650. Los modernos termómetros de alcohol y mercurio fueron inventados por el físico alemán Gabriel Fahrenheit, quien también propuso la primera escala de temperaturas ampliamente adoptada, que lleva su nombre. En la escala Fahrenheit, el punto de congelación del agua corresponde a 32 grados (32 ºF) y su punto de ebullición a presión normal es de 212 ºF. Desde entonces se han propuesto diferentes escalas de temperatura; en la escala centígrada, o Celsius, diseñada por el astrónomo sueco Anders Celsius y utilizada en la mayoría de los países, el punto de congelación es 0 grados (0 ºC) y el punto de ebullición es de 100 ºC.
  • 9. Metrología Dimensional El calibrador universal TIPOS DE TERMOMETROS Termómetros de líquido Los termómetros de líquido encerrado en vidrio son, ciertamente, los más familiares: el de mercurio se emplea mucho para tomar la temperatura de las personas, y, para medir la de interiores, suelen emplearse los de alcohol coloreado en tubo de vidrio.   Los de mercurio pueden funcionar en la gama que va de -39 °C (punto de congelación del mercurio) a 357 °C (su punto de ebullición), con la ventaja de ser portátiles y permitir una lectura directa. No son, desde luego, muy precisos para fines científicos. El termómetro de alcohol coloreado es también portátil, pero todavía menos preciso; sin embargo, presta servicios cuando más que nada importa su cómodo empleo. Tiene la ventaja de registrar temperaturas desde -112 °C (punto de congelación del etanol, el alcohol empleado en él) hasta 78 °C (su punto de ebullición), cubriendo por lo tanto toda la gama de temperaturas que hallamos normalmente en nuestro entorno.
  • 10. Metrología Dimensional El calibrador universal Termómetros de gas   El termómetro de gas de volumen constante es muy exacto, y tiene un margen de aplicación extraordinario: desde -27 °C hasta 1477 °C. Pero es más complicado, por lo que se utiliza más bien como un instrumento normativo para la graduación de otros termómetros.   El termómetro de gas a volumen constante se compone de una ampolla con gas -helio, hidrógeno o nitrógeno, según la gama de temperaturas deseada- y un manómetro medidor de la presión. Se pone la ampolla del gas en el ambiente cuya temperatura hay que medir, y se ajusta entonces la columna de mercurio (manómetro) que está en conexión con la ampolla, para darle un volumen fijo al gas de la ampolla. La altura de la columna de mercurio indica la presión del gas. A partir de ella se puede calcular la temperatura.
  • 11. Metrología Dimensional El calibrador universal ESCALAS DE TEMPERATURA Escala Kelvin     Existen varias escalas de temperatura diferentes, pero la que se utiliza en física es la escala termodinámica absoluta (o de Kelvin), basada en la cantidad de energía térmica que poseen los cuerpos. Tiene dos puntos fijos, que son valores dados a temperaturas precisas, en las que se producen efectos determinados; unas divisiones existentes entre esos puntos fijos (los grados) señalan los intervalos de la escala. El más bajo es el cero absoluto, temperatura a la que la molécula tiene una energía térmica igual a cero. La unidad de temperatura es el kelvin (K), siendo el cero absoluto 0 K. El punto fijo superior es el punto triple del agua, una temperatura única en la que pueden coexistir en equilibrio hielo, agua líquida y vapor de agua. Se le ha dado el valor de 273,16 K. Escala Celsius La escala Celsius está relacionada con la escala termodinámica (o centígrada), de cómodo empleo porque evita cifras complicadas a las temperaturas normales. En esta escala el punto triple del agua es 0,01 °C.  La magnitud de un kelvin es la misma que la del grado de la escala centígrada (o Celsius); el cero absoluto de esta escala es ~ 273,15 °C.   Como el cero absoluto no se puede alcanzar en la práctica, hay que determinar otros puntos fijos en la definición de una escala de temperaturas práctica. Además, los termómetros tienen diferentes gamas de temperaturas, en las que se puede emplear eficientemente, siendo necesaria toda una serie de puntos fijos para calibrarlas. La escala práctica internacional de temperaturas tiene 11 puntos fijos principales, y se extiende desde -259,34 °C, punto triple del hidrógeno (temperatura de coexistencia en equilibrio de hidrógeno sólido, líquido y gaseoso) hasta 1064,43 °C, punto de fusión del oro puro. Escala Fahrenheit La escala Fahrenheit se emplea todavía en algunos países, aunque no a nivel científico. En esta escala el punto de congelación del agua está en los 32 °F y el de ebullición en 212 °F. Su unidad de temperatura, el grado Fahrenheit (°F) es igual a 5/9 de un grado Celsius o Kelvin.