SlideShare una empresa de Scribd logo
10/12/14 1012-00-M-PP-011-METROLOGÍA RV0 
1 
METROLOGÍA 
INSTRUCTOR: Juan Córdova Huamán
2 Contenido 
Conceptos Generales 
Instrumentos de Medición por Lectura Directa 
Instrumentos de Medición por Comparación 
Operación y Mantenimiento 
INST: Juan Córdova Huamán 1012-00-M-PP-011-METROLOGÍA RV0
¿Qué es la Metrología? 
Estudio de las técnicas y los instrumentos destinados a la medición. 
En nuestro caso de las dimensiones de los distintos elementos mecánicos 
que conforman un equipo o instalación, con fines de fabricación, 
verificación y control según las normas y especificaciones pertinentes. 
1012-00-M-PP-011-METROLOGÍA RV0 
3 
1. Conceptos Generales 
Medición 
Obtener la cantidad de veces que una 
cierta unidad de medida se encuentra 
contenida entre límites visibles fijados, 
tales como: Diámetros, profundidades, 
espesores, etc. en los cuales se deben 
tomar distancia entre dos planos 
paralelos o entre superficies cilíndricas 
o esféricas. 
INST: Juan Córdova Huamán
Exactitud de las Mediciones 
Las medidas obtenidas nunca son exactas. 
La precisión de la medida depende de la calidad del instrumento 
(desgaste, divisiones inexactas o irregulares), de su menor división, 
condiciones ambientales (temperatura, etc.) y habilidad del operador. 
1012-00-M-PP-011-METROLOGÍA RV0 
4 
Conceptos Generales 
Este último podrá apreciar a 
“ojo” si el tamaño de la menor 
división lo permitiera, cual es la 
medida más aproximada a la 
real. Por ejemplo, en el caso de 
que la menor división fuera el 
milímetro, podrá apreciar hasta 
las décimas de milímetros (ver 
10 
Lectura: 10 mm + ~0.6 mm = ~10.6 mm figura). 
INST: Juan Córdova Huamán
1012-00-M-PP-011-METROLOGÍA RV0 
5 
Conceptos Generales 
Error de Medición (e) 
Cuando se mide se introducen errores en la medición, siendo este error 
(e) igual a la diferencia entre el valor real (m) y la medida realizada (mi) : 
e = m – mi 
Errores Sistemáticos 
Causados por defecto del instrumento, del método empleado o por fallas 
del observador. Son difíciles de detectar, y por más mediciones que se 
hagan siempre estarán todas ellas afectadas del mismo error. 
Errores Accidentales 
Producidos por causas fortuitas. Varían al azar, pudiendo producirse en 
un sentido o en otro (en más o en menos) y no tienen siempre el mismo 
valor absoluto. Son muy frecuentes y se presentan generalmente por 
descuido del observador. Es posible disminuirlos mediante cálculos 
estadísticos. 
INST: Juan Córdova Huamán
Conceptos Generales 
1012-00-M-PP-011-METROLOGÍA RV0 
6 
Unidades de Medición 
Medidas de Longitud 
Sistema Unidad Símbolo Valor 
metro m 
Internacional milímetro mm 1000 mm = 1 m 
micrón m 1000 m = 1 mm 
pie (foot) ft ( ' ) 
Inglés pulgada (inch) pulg, (in), ( ") 12 in =1 ft 
mil mil 1000 mil = 1 in 
INST: Juan Córdova Huamán
1012-00-M-PP-011-METROLOGÍA RV0 
7 
Conceptos Generales 
Medidas angulares 
Sistema Unidad Símbolo Valor 
grado 
sexagesimal 
( º ) 
Métrico minuto ( ' ) 60 ' = 1 º 
segundo ( " ) 60 " = 1 ' 
Internacional Radián rad 2p rad = 360 º 
INST: Juan Córdova Huamán
1012-00-M-PP-011-METROLOGÍA RV0 
8 
Conceptos Generales 
Factores de Conversión usuales 
Para convertir Multiplicar por 
metros a milímetros 1000 
milímetros a pulgadas 0.0394 
pulgadas a milímetros 25.401 
mils a micrones 25.401 
INST: Juan Córdova Huamán
Conceptos Generales 
Influencia de la Temperatura en la Medición 
Debido a la dilatación que sufren los metales con la temperatura, cuando 
se necesita obtener medidas de gran precisión, hay que tener en cuenta 
la variación que sufren tanto los elementos a medir como los propios 
instrumentos de medición. 
1012-00-M-PP-011-METROLOGÍA RV0 
9 
Dilatación de los Metales vista a nivel molecular 
INST: Juan Córdova Huamán
Los valores obtenidos deben corregirse a una temperatura base, utilizando la 
conocida ecuación: 
l = lo ± lod D t = lo ( 1 ± d D t ) 
1012-00-M-PP-011-METROLOGÍA RV0 
10 
Conceptos Generales 
Donde: lo es la medida registrada a la temperatura base. 
l es la medida obtenida a la temperatura ambiente 
D t la diferencia entre la temperatura ambiente y la de base 
d es el coeficiente de dilatación del material (1/°C). 
Signo más (+) para las temperaturas mayores a la de base 
Sgno menos (-) para las menores a ella. 
INST: Juan Córdova Huamán
1012-00-M-PP-011-METROLOGÍA RV0 
11 
2. Instrumentos de Medición 
por Lectura Directa 
Son instrumentos calibrados con los cuales se miden las piezas 
mecánicas, leyéndose en la escala el valor correspondiente. 
Regla graduada 
Barras de acero de sección rectangular, sobre las cuales se han 
grabado las divisiones en milímetros o en pulgadas. 
INST: Juan Córdova Huamán
Instrumentos de Medición 
por Lectura Directa 
1012-00-M-PP-011-METROLOGÍA RV0 
12 
Calibrador Vernier o Pie de Rey 
Componentes de un Calibrador típico con Tornillo de Freno 
INST: Juan Córdova Huamán
Instrumentos de Medición 
por Lectura Directa 
1012-00-M-PP-011-METROLOGÍA RV0 
13 
Tipos de Mediciones 
El calibrador puede efectuar tres tipos de medición. 
Exteriores Interiores Profundidad 
INST: Juan Córdova Huamán
Instrumentos de Medición 
por Lectura Directa 
1012-00-M-PP-011-METROLOGÍA RV0 
14 
Graduaciones 
La regleta, regla fija o escala principal 
Milímetros ó 0.5 mm, en dieciseisavos (1/16) ó en 0.025 (1/40) pulg. 
El vernier (nonio, escala o reglilla). 
0.05 (1/20) ó 0.02 (1/50) mm, en 1/128 pulg. ó 0.001 (1/1000) pulg 
INST: Juan Córdova Huamán
Instrumentos de Medición 
por Lectura Directa 
1012-00-M-PP-011-METROLOGÍA RV0 
15 
Apreciación 
Los últimos valores se conocen como las 
lecturas mínimas o apreciaciones de los 
Calibradores Vernier y se obtiene dividiendo 
la menor división de la regla fija por el 
número de divisiones del vernier o nonio. 
Ejemplo: La menor división de la regla fija es 
1 mm y el nonio está dividido en 20 
divisiones, la apreciación será: 1 mm/20 = 
0.05 mm. 
Ejemplo: La menor división es 1/16" y el 
número de divisiones del vernier fuera 8, la 
apreciación será: (1/16")/8 = 1/128". 
INST: Juan Córdova Huamán
Instrumentos de Medición 
por Lectura Directa 
1012-00-M-PP-011-METROLOGÍA RV0 
16 
Tipos de Calibradores 
Calibrador con Tornillo de Freno 
El tornillo de freno permite deslizar el cursor o impedir su movimiento 
según se afloje o se ajuste respectivamente. 
INST: Juan Córdova Huamán
Instrumentos de Medición 
por Lectura Directa 
1012-00-M-PP-011-METROLOGÍA RV0 
17 
Calibrador de Botón 
Está equipado con un botón o pulsador en lugar del tradicional tornillo de 
freno. Si el botón se oprime, el cursor puede deslizarse a lo largo de la 
regleta, cuando el botón se suelta, el cursor se detiene automáticamente. 
INST: Juan Córdova Huamán
Instrumentos de Medición 
por Lectura Directa 
1012-00-M-PP-011-METROLOGÍA RV0 
18 
Calibrador con Tornillo de Ajuste 
Equipado con un tornillo de ajuste el cual se utiliza para mover el cursor 
lentamente cuando se usa como un calibrador fijo, este tipo permite el 
ajuste fácil del cursor. 
INST: Juan Córdova Huamán
Instrumentos de Medición 
por Lectura Directa 
1012-00-M-PP-011-METROLOGÍA RV0 
19 
Calibrador de Dial 
Equipado con un indicador de dial en lugar de un nonio para permitir la 
lectura fácil de la escala. 
INST: Juan Córdova Huamán
Instrumentos de Medición 
por Lectura Directa 
1012-00-M-PP-011-METROLOGÍA RV0 
20 
Calibrador Digital 
Este instrumento es la versión 
moderna del clásico calibrador 
vernier, en la cual un circuito 
electrónico reemplaza a las 
escalas graduadas y a la vista 
del operador. 
La lectura se lee directamente 
en una pantalla de cristal líquido 
(LCD). 
INST: Juan Córdova Huamán
Instrumentos de Medición 
por Lectura Directa 
1012-00-M-PP-011-METROLOGÍA RV0 
21 
Micrómetro 
Instrumento para obtener mediciones más precisas, que las que pueden 
obtenerse con un Calibrador Vernier. 
INST: Juan Córdova Huamán
Instrumentos de Medición 
por Lectura Directa 
1012-00-M-PP-011-METROLOGÍA RV0 
22 
Componentes 
Componentes de un Micrómetro de Exteriores típico 
INST: Juan Córdova Huamán
Instrumentos de Medición 
por Lectura Directa 
1012-00-M-PP-011-METROLOGÍA RV0 
23 
Componentes de un Micrómetro de Interiores típico 
INST: Juan Córdova Huamán
Instrumentos de Medición 24 
por Lectura Directa 
Clasificación de Micrómetros 
Micrómetros Palmer de Exteriores 
Diseñado para obtener medidas exteriores, puede ser de diversos 
tamaños dependiendo del rango a medir. 
1012-00-M-PP-011-METROLOGÍA RV0 
INST: Juan Córdova Huamán
Instrumentos de Medición 25 
por Lectura Directa 
Con un micrómetro equipado con un yunque intercambiable es posible 
medir un amplio rango de longitudes. 
Micrómetro de tipo yunque intercambiable. 
1012-00-M-PP-011-METROLOGÍA RV0 
INST: Juan Córdova Huamán
Instrumentos de Medición 26 
por Lectura Directa 
Micrómetros de Interiores 
Diseñados para la medición de diámetros interiores, ranuras, canales, 
etc. 
Micrómetro de Interiores típico Tipo Calibrador 
1012-00-M-PP-011-METROLOGÍA RV0 
INST: Juan Córdova Huamán
Instrumentos de Medición 
por Lectura Directa 
1012-00-M-PP-011-METROLOGÍA RV0 
27 
Micrómetros Misceláneos 
Existen diversos tipos de micrómetros diseñados para cumplir con todos 
los requerimientos de la industria. 
Micrómetro para Materiales Blandos (papel, tela, caucho, etc 
INST: Juan Córdova Huamán
Instrumentos de Medición 28 
por Lectura Directa 
Micrómetro de Profundidad 
1012-00-M-PP-011-METROLOGÍA RV0 
INST: Juan Córdova Huamán
Instrumentos de Medición 29 
por Lectura Directa 
Micrómetro de Dial para Laminas Micrómetro Digital 
1012-00-M-PP-011-METROLOGÍA RV0 
INST: Juan Córdova Huamán
Instrumentos de Medición 30 
por Lectura Directa 
Micrómetro de Engranajes Micrómetro de Marco Profundo 
1012-00-M-PP-011-METROLOGÍA RV0 
INST: Juan Córdova Huamán
Instrumentos de Medición 
por Lectura Directa 
1012-00-M-PP-011-METROLOGÍA RV0 
31 
Calibres de profundidad 
Para ña medición más precisa de profundidades. 
INST: Juan Córdova Huamán
Instrumentos de Medición 32 
por Lectura Directa 
Goniómetros 
Funcionan como una falsa escuadra pero poseen un transportador en el 
cual se puede leer directamente el ángulo. Uno de los más sencillos está 
constituido por un semicírculo graduado (transportador) y un brazo móvil 
que tiene un índice señalador de ángulo. El brazo móvil puede girar 
teniendo como eje el centro del semicírculo. 
Goniómetro 
1012-00-M-PP-011-METROLOGÍA RV0 
INST: Juan Córdova Huamán
Instrumentos de Medición 33 
por Lectura Directa 
Transportador Universal 
Es un instrumento compuesto, de gran precisión y adaptabilidad, que sirve 
para marcar, transportar y obtener ángulos, centros de piezas cilíndricas y 
alturas o profundidades. Consta de una regla milimetrada en la cual puede 
insertarse un disco con un transportador y una escala vernier. 
Transportador Universal 
1012-00-M-PP-011-METROLOGÍA RV0 
INST: Juan Córdova Huamán
3. Instrumentos de Medición 
por Comparación 
1012-00-M-PP-011-METROLOGÍA RV0 
34 
La medición se obtiene comparando la dimensión de una pieza con otra 
que se toma como patrón. 
Indicadores o Comparadores de Dial 
Mecanismos de relojería que transforma el movimiento rectilíneo de los 
contactos o palpadores en un movimiento circular, el cual puede 
observarse en un cuadrante de reloj que se encuentra dividido en varias 
partes, siendo los más comunes los que divididos en 0,01mm. 
El comparador se usa para el control de piezas con una mesa y soportes 
adecuados y con una barra o cremallera que permite el desplazamiento del 
comparador. También se puede acoplar a una base magnética. 
La aguja del reloj puede desplazarse para ambos lados, según la medida 
sea menor o mayor que la que se considera nominal o correcta. 
INST: Juan Córdova Huamán
Instrumentos de Medición 35 
por Comparación 
Comparador de Dial Soporte con Base Magnética 
1012-00-M-PP-011-METROLOGÍA RV0 
INST: Juan Córdova Huamán
Instrumentos de Medición 
por Comparación 
1012-00-M-PP-011-METROLOGÍA RV0 
36 
Calibres de Tolerancias 
Calibres para Pernos o Ejes 
El eje debe pasar en una de las mandíbulas y no pasar en la otra. 
INST: Juan Córdova Huamán
Instrumentos de Medición 37 
por Comparación 
Calibres para Agujeros Cilíndricos 
El calibre debe poder penetrar con uno de sus pernos calibrados en el 
agujero, y el otro no debe poder penetrar el mismo. 
1012-00-M-PP-011-METROLOGÍA RV0 
INST: Juan Córdova Huamán
Instrumentos de Medición 
por Comparación 
1012-00-M-PP-011-METROLOGÍA RV0 
38 
Calibres para Espesores de Superficies Planas 
Para controlar superficies planas de igual forma que en los casos 
anteriores. 
INST: Juan Córdova Huamán
Instrumentos de Medición 
por Comparación 
1012-00-M-PP-011-METROLOGÍA RV0 
39 
Calibres para Interiores de Superficies Planas 
Controlan el interior o espacio entre dos superficies planas. 
Calibres para Agujeros Cónicos y Troncocónicos 
Controlan interiores o agujeros cónicos o tronco cónicos. 
Agujeros Cónicos Agujeros Tronco cónicos 
INST: Juan Córdova Huamán
Instrumentos de Medición 40 
por Comparación 
Calibres para roscas 
Son similares a los calibres para ejes y para agujeros cilíndricos, nada 
más que vienen con roscas pasa y no pasa, para cada tipo de roscas 
interiores y exteriores. Tienen gran rigidez y las zonas de contacto son 
trabajadas y pulidas con gran precisión. 
Roscas interiores Roscas Exteriores 
1012-00-M-PP-011-METROLOGÍA RV0 
INST: Juan Córdova Huamán
Instrumentos de Medición 41 
por Comparación 
Calibres para radios 
Son calibres para verificar perfiles. Son de acero laminado duro, 
inoxidable y satinado. Están construidos de diferentes radios, tanto para 
superficies circulares externas como internas. 
Radios externos Radios internos 
1012-00-M-PP-011-METROLOGÍA RV0 
INST: Juan Córdova Huamán
Instrumentos de Medición 
por Comparación 
1012-00-M-PP-011-METROLOGÍA RV0 
42 
Sondas o Calibres de Espesores 
Son delgadas hojas de acero que varían de espesor y sirven para medir 
ranuras estrechas, entalladuras o espacios entre superficies que no están 
en contacto pero sí muy cercanas. Están construidas generalmente de 
espesores de 0.05 a 0.50 mm, o desde 0,002 a 0,025 pulgadas. Forman 
un paquete que se despliega según la sonda que se desea utilizar. 
INST: Juan Córdova Huamán
Instrumentos de Medición 
por Comparación 
1012-00-M-PP-011-METROLOGÍA RV0 
43 
Peines o Calibres para Roscas 
Consiste en un juego de plantillas, denominadas también cuenta hilos, 
que tienen la forma de las distintas roscas, tanto para interiores como 
para exteriores. Se construyen para roscas Métricas, Whithworth y SAE. 
INST: Juan Córdova Huamán
4. Operación y Mantenimiento 
1012-00-M-PP-011-METROLOGÍA RV0 
44 
¿Cómo se lee el Calibrador Vernier? 
Sistema Internacional 
Ejemplo 1 
INST: Juan Córdova Huamán
1012-00-M-PP-011-METROLOGÍA RV0 
45 
Operación y Mantenimiento 
Paso 1 
Se localiza en que punto de la escala de la regleta se encuentra el CERO 
de la escala del nonio. Este punto indica el valor obtenido.Siempre se lee 
la graduación de la regleta más próxima a la izquierda del CERO del 
nonio.En el ejemplo el punto esta entre 43 mm. y 44 mm sobre la escala 
de la regleta. 
Entonces la primera lectura será 43 mm. 
Paso 2 
Sobre la escala del nonio, se localiza la graduación que se encuentre 
alineada con una graduación de escala de la regleta.En este caso esta 
graduación es "6", entonces la lectura será 6/10 = 0.6 mm. 
Paso Final 
Se procede a sumar las dos lecturas obtenidas: 43 + 0.6 = 43.6 mm 
INST: Juan Córdova Huamán
1012-00-M-PP-011-METROLOGÍA RV0 
46 
Ejemplo 2 
Operación y Mantenimiento 
Ejemplo 3 
INST: Juan Córdova Huamán
Operación y Mantenimiento 
1012-00-M-PP-011-METROLOGÍA RV0 
47 
Sistema Inglés 
Ejemplo 1 
Paso 1 
El punto cero de la escala del nonio está localizado entre 2 4/16 y 2 5/16 
pulg, sobre la escala de la regleta 
Entonces la lectura será 2 4/16 pulg. 
INST: Juan Córdova Huamán
10/12/14 1012-00-M-PP-011-METROLOGÍA RV0 
48 
Operación y Mantenimiento 
Paso 2 
Sobre la escala del nonio, localice la graduación que se encuentre 
alineada con una graduación sobre la escala de la regleta. 
Esta graduación es "6", lo que indica una lectura de 6/128 pulg 
Paso Final 
Sumando las dos lecturas se tiene: 
Entonces la lectura correcta será: 2 19/64 pulg.
10/12/14 1012-00-M-PP-011-METROLOGÍA RV0 
49 
Operación y Mantenimiento 
Ejemplo 2
10/12/14 1012-00-M-PP-011-METROLOGÍA RV0 
50 
Operación y Mantenimiento 
Paso 1 
El punto cero de la escala del nonio está localizado entre 4 3/16 y 4 4/16 
pulg, sobre la escala de la regleta 
Entonces la lectura será 4 3/16 pulg. 
Paso 2 
La graduación del nonio que se encuentra alineada con una graduación 
sobre la escala de la regleta es "4", lo que indica una lectura de 4/128 
pulg 
Paso Final 
Sumando las dos lecturas se tiene: 
4 3/16 + 4/128 = 4 24/128 + 4/128 = 4 28/128 
La lectura será 4 7/32 pulg.
10/12/14 1012-00-M-PP-011-METROLOGÍA RV0 
51 
Operación y Mantenimiento 
Ejemplo 3 
Escalas en fracciones decimales 
Paso 1 
Leemos 2.400 pulg. 
Paso 2 
La graduación 18 sobre la escala del nonio está en línea con una graduación 
de la escala de la regleta, esta lectura es 18/1000 ó 0.018 pulg. 
Paso final 
2.400 + 0.018, entonces la lectura será 2.418 pulg.
10/12/14 1012-00-M-PP-011-METROLOGÍA RV0 
52 
Operación y Mantenimiento 
Recomendaciones Generales de Operación y Mantenimiento del 
Calibrador Vernier 
Recomendaciones Generales previas a la Medición 
El contacto de los picos es mejor cuando una banda uniforme de luz 
pasa a través de las superficies de medición.
10/12/14 1012-00-M-PP-011-METROLOGÍA RV0 
53 
Operación y Mantenimiento 
Coloque el calibrador hacia arriba sobre una superficie plana, con 
el medidor de profundidad hacia abajo, empuje este medidor, si las 
graduaciones cero en la regleta y la escala del nonio están desalineadas, 
el medidor de profundidad está anormal.
10/12/14 1012-00-M-PP-011-METROLOGÍA RV0 
54 
Operación y Mantenimiento 
Ajuste correcto de Calibrador sobre el objeto a medir 
Coloque el objeto sobre el banco de trabajo, sostenga el 
calibrador en ambas manos, ponga el dedo pulgar sobre el botón y 
empuje las quijadas del nonio contra el objeto a medir, aplique sólo una 
fuerza suave. 
Método correcto de manejar los calibradores
10/12/14 1012-00-M-PP-011-METROLOGÍA RV0 
55 
Operación y Mantenimiento 
Medición de Exteriores 
Coloque el objeto tan profundo como sea posible entre las 
quijadas.
10/12/14 1012-00-M-PP-011-METROLOGÍA RV0 
56 
Operación y Mantenimiento 
Si la medición se hace al extremo de las quijadas, el cursor 
podría inclinarse resultando una medición inexacta.
10/12/14 1012-00-M-PP-011-METROLOGÍA RV0 
57 
Operación y Mantenimiento 
Sostenga el objeto a escuadra con las quijadas como se indica 
en la figura, de otra manera, no se obtendrá una medición correcta.
10/12/14 1012-00-M-PP-011-METROLOGÍA RV0 
58 
Operación y Mantenimiento 
Medición de Interiores 
En esta medición es posible cometer errores a menos que se lleve a cabo 
,muy cuidadosamente, introduzca los picos totalmente dentro del objeto 
que se va a medir, asegurando un contacto adecuado con las superficies 
de medición y tome la lectura.
Al medir el diámetro interior de un objeto, tome el valor máximo (A-3) al 
medir el ancho de una ranura tome el valor mínimo (B-3). 
10/12/14 1012-00-M-PP-011-METROLOGÍA RV0 
59 
Operación y Mantenimiento 
Es una buena práctica medir en ambas direcciones a-a y b-b en A-3 para 
asegurar una correcta medición.
10/12/14 1012-00-M-PP-011-METROLOGÍA RV0 
60 
Operación y Mantenimiento 
Medición de agujeros pequeños 
La medición de pequeños diámetros interiores es limitada, estamos 
expuestos a confundir el valor aparente "d" con el valor real "D". 
El mayor valor "B" en la figura o el menor valor "D" es el error.
10/12/14 1012-00-M-PP-011-METROLOGÍA RV0 
61 
Operación y Mantenimiento 
Medición de profundidad 
En la medición de la profundidad, no permita que el extremo del 
instrumento se incline, no deje de mantenerlo nivelado.
La esquina del objeto es más o menos redonda, por lo tanto, gire 
la muesca de la barra de profundidad hacia la esquina. 
10/12/14 1012-00-M-PP-011-METROLOGÍA RV0 
62 
Operación y Mantenimiento 
Ejemplos de métodos de medición, correctos e incorrectos.
Almacenamiento adecuado del calibrador después de usarlo 
10/12/14 1012-00-M-PP-011-METROLOGÍA RV0 
63 
Operación y Mantenimiento 
Tenga cuidado, no coloque ningún peso encima del calibrador, podría 
torcerse la regleta.
10/12/14 1012-00-M-PP-011-METROLOGÍA RV0 
64 
Operación y Mantenimiento 
No golpee los extremos de las quijadas y picos ni los utilice como martillo. 
No golpee los extremos de las quijadas
10/12/14 1012-00-M-PP-011-METROLOGÍA RV0 
65 
Operación y Mantenimiento 
No utilice el calibrador para medir algún objeto en movimiento. 
No mida un objeto mientras esté en movimiento.
10/12/14 1012-00-M-PP-011-METROLOGÍA RV0 
66 
Operación y Mantenimiento 
¿Cómo se lee el Micrómetro? 
Conocimientos para la lectura 
La línea de revolución sobre la escala, está graduada en milímetros, 
cada pequeña marca abajo de la línea de revolución indica la mitad de 
la graduación superior, es decir 1/2 mm = 0.5 mm. 
El micrómetro mostrado a continuación es para el rango de medición de 
25 mm a 50 mm y su grado más bajo de graduación representa 25 mm.
10/12/14 1012-00-M-PP-011-METROLOGÍA RV0 
67 
Operación y Mantenimiento 
Un micrómetro con rango de 0 a 25 mm, tiene como graduación más 
baja el 0. 
Una vuelta del manguito representa un movimiento de exactamente .5 
mm a lo largo de la escala, la periferia del extremo cónico del manguito, 
está graduada en cincuentavos (1/50); con un movimiento del manguito 
a lo largo de la escala, una graduación equivale a .01 mm.
10/12/14 1012-00-M-PP-011-METROLOGÍA RV0 
68 
Operación y Mantenimiento 
Ejemplos de Medición Sistema Internacional 
Ejemplo 1 
Paso 1 
Lea la escala (I) sobre la 
línea de revolución. La lectura es 
56 mm. Paso 2 
Vea si el extremo del 
manguito sobrepasa la marca 0.5 
mm en la escala (II), si es así 
agregue entonces 0.5 mm (figura 
A) 
Si no sobrepasa la marca 
de 0.5 mm, no agregue nada. 
(figura B)
10/12/14 1012-00-M-PP-011-METROLOGÍA RV0 
69 
Operación y Mantenimiento 
Paso 3 
Observe en la escala (III) sobre el manguito, que graduación 
coincide con la línea de revolución. En nuestro caso la lectura será 0.47 
mm. 
Paso Final 
La sumatoria de las lecturas obtenidas en los pasos 1, 2 y 3, 
será la medición final. Entonces será 56 + 0.5 + 0.47 = 56.97 mm
Ejemplo 2 
10/12/14 1012-00-M-PP-011-METROLOGÍA RV0 
70 
Operación y Mantenimiento 
Paso 1 37. 
Paso 2 0.5 
Paso 3 0.11 
Paso 4 0.008 
(visualmente) 
Paso final 37.618 mm
Ejemplo 3 
El caso mostrado es para un micrómetro con un nonio. 
10/12/14 1012-00-M-PP-011-METROLOGÍA RV0 
71 
Operación y Mantenimiento 
La lectura es la siguiente: 
Paso 1 7. 
Paso 2 0.5 
Paso 3 0.29 
Paso 4 0.003 
Paso final 7.793 mm
10/12/14 1012-00-M-PP-011-METROLOGÍA RV0 
72 
Operación y Mantenimiento 
Ejemplo 5 
En un micrómetro tipo europeo, la escala del manguito está 
graduada en centésimas (1/100) para permitir la lectura directa 0.01 
mm. 
La lectura correcta es 5.93 mm.
10/12/14 1012-00-M-PP-011-METROLOGÍA RV0 
73 
Operación y Mantenimiento 
Ejemplos de Medición Sistema Inglés 
Micrómetro para medidas entre el rango de 2 a 3 pulgadas. 
La escala bajo la línea de revolución está graduada en 0.025 pulg. En 
consecuencia, los dígitos 1, 2 y 3 sobre la línea de revolución representan 
0.100, 0.200 y 0.300 pulgadas respectivamente. 
El extremo cónico del 
manguito está graduado 
en veinticincoavos (1/25); 
por lo tanto una 
graduación del 
movimiento del manguito 
a lo largo de la escala 
graduada equivale a 
0.001 pulg.
Operación y Mantenimiento 
10/12/14 1012-00-M-PP-011-METROLOGÍA RV0 
74 
Ejemplo 1
10/12/14 1012-00-M-PP-011-METROLOGÍA RV0 
75 
Operación y Mantenimiento 
Paso 1 y 2 
Lea la escala sobre la línea de revolución, esta indica: 0.2 + 0.05 pulg. 
Paso 3 
Lea la graduación sobre el manguito que coincida con la línea de 
revolución de la escala. Esta es 21 es decir 0.021 pulg. 
Paso final 
La lectura correcta es el total de las lecturas en los pasos 1, 2 y 3. 
0.2 + 0.05 + 0.021 = 0.271 pulg.
10/12/14 1012-00-M-PP-011-METROLOGÍA RV0 
76 
Operación y Mantenimiento 
Ejemplo 2 
Paso 1 2.3 
Paso 2 0.05 
Paso 3 0.011 
Paso 4 0.0009 (visualmente) 
Paso final 2.3619 pulg.
10/12/14 1012-00-M-PP-011-METROLOGÍA RV0 
77 
Operación y Mantenimiento 
Ejemplo 3 
En el micrómetro 
provisto de nonio 
mostrado la lectura 
correcta es la siguiente. 
Paso 1 0.1 
Paso 2 0.025 
Paso 3 0.018 
Paso 4 0.0004 (con el nonio) 
Paso final 0.1434 pulg.
10/12/14 1012-00-M-PP-011-METROLOGÍA RV0 
78 
Operación y Mantenimiento 
Recomendaciones Generales de Operación y Mantenimiento del 
Micrómetro 
Limpieza del Micrómetro 
El mantenimiento adecuado 
del micrómetro es esencial, 
antes de guardarlo, no deje 
de limpiar las superficies del 
husillo, yunque, y otras 
partes, removiendo el sudor, 
polvo y manchas de aceite, 
después aplique aceite 
anticorrosivo.
10/12/14 1012-00-M-PP-011-METROLOGÍA RV0 
79 
Operación y Mantenimiento 
Uso adecuado del Micrómetro 
Para el manejo adecuado del micrómetro, sostenga la mitad del cuerpo en 
la mano izquierda, y el manguito o trinquete en la mano derecha, 
mantenga la mano fuera del borde del yunque. 
Método correcto
10/12/14 1012-00-M-PP-011-METROLOGÍA RV0 
80 
Operación y Mantenimiento 
Inmediatamente antes de que el husillo entre en contacto con el objeto, 
gire el trinquete suavemente, con los dedos, cuando el husillo haya 
tocado el objeto de tres a cuatro vueltas ligeras al trinquete a una 
velocidad uniforme (el husillo puede dar 1.5 o 2 vueltas libres). Hecho 
esto, se ha aplicado una presión adecuada al objeto que se está 
midiendo.
10/12/14 1012-00-M-PP-011-METROLOGÍA RV0 
81 
Operación y Mantenimiento 
Si acerca la superficie del objeto directamente girando el 
manguito, el husillo podría aplicar una presión excesiva de medición al 
objeto y será errónea la medición. 
Cuando la medición esté completa, despegue el husillo de la 
superficie del objeto girando el trinquete en dirección opuesta.
Verificación de la Alineación del Cero 
Cuando el micrómetro se usa constantemente o de una manera 
inadecuada, el punto cero puede desalinearse. Si el instrumento sufre un 
golpe fuerte, el paralelismo y la planitud del husillo y el yunque, algunas 
veces se desajustan y el movimiento del husillo es anormal. 
10/12/14 1012-00-M-PP-011-METROLOGÍA RV0 
82 
Operación y Mantenimiento 
Paralelismo de las superficies de medición
10/12/14 1012-00-M-PP-011-METROLOGÍA RV0 
83 
Operación y Mantenimiento 
El husillo debe moverse 
libremente. 
El paralelismo y la 
planitud de las superficies 
de medición en el yunque 
deben ser correctas. 
El punto cero debe estar 
en posición (si está 
desalineado siga las 
instrucciones para corregir 
el punto cero).
10/12/14 1012-00-M-PP-011-METROLOGÍA RV0 
84 
Operación y Mantenimiento 
Asegurar el contacto correcto entre el micrómetro y el objeto. 
Es esencial poner el micrómetro en contacto correcto con el objeto 
a medir. Use el micrómetro en ángulo recto (90º) con las superficies a 
medir. 
Métodos de medición
10/12/14 1012-00-M-PP-011-METROLOGÍA RV0 
85 
Operación y Mantenimiento 
Cuando se mide un objeto cilíndrico, es una buena práctica tomar 
la medición dos veces; cuando se mide por segunda vez, gire el objeto 
90º. 
No levante el micrómetro con el objeto sostenido entre el husillo y el 
yunque. 
No levante un objeto con el micrómetro
10/12/14 1012-00-M-PP-011-METROLOGÍA RV0 
86 
Operación y Mantenimiento 
No gire el manguito hasta el límite de su rotación, no gire el cuerpo 
mientras sostiene el manguito.
10/12/14 1012-00-M-PP-011-METROLOGÍA RV0 
87 
Operación y Mantenimiento 
Como corregir el Punto Cero 
Método 1 
Cuando la graduación cero está desalineada. 
Fije el husillo con el seguro (deje el husillo separado del yunque). 
Inserte la llave con que viene equipado el micrómetro en el 
agujero de la escala graduada. 
Gire la escala graduada para prolongarla y corregir la desviación 
de la graduación. 
Verifique la posición cero otra vez, para ver si está en su posición.
10/12/14 1012-00-M-PP-011-METROLOGÍA RV0 
88 
Operación y Mantenimiento
10/12/14 1012-00-M-PP-011-METROLOGÍA RV0 
89 
Operación y Mantenimiento 
Método 2 
Cuando la graduación cero está 
desalineada dos graduaciones o 
más. 
Fije el husillo con el seguro (deje 
el husillo separado del yunque) 
Inserte la llave con que viene 
equipado el micrómetro en el 
agujero del trinquete, sostenga el 
manguito, gírelo del trinquete, 
sostenga el manguito, gírelo en 
sentido contrario a las manecillas 
del reloj.
10/12/14 1012-00-M-PP-011-METROLOGÍA RV0 
90 
Operación y Mantenimiento 
Empuje el manguito hacia afuera (hacia el trinquete), y se moverá 
libremente, relocalice el manguito a la longitud necesaria para corregir el 
punto cero. 
Atornille toda la rosca del trinquete y apriételo con la llave. 
Verifique el punto cero otra vez, y si la graduación cero está 
desalineada, corrijala de acuerdo al método 1.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Los Micrometros
Los MicrometrosLos Micrometros
Los Micrometros
Ricardo Hernandez
 
Uso del calibrador o vernier
Uso del calibrador o vernierUso del calibrador o vernier
Uso del calibrador o vernier
Luis Paredes
 
Micrometro
MicrometroMicrometro
Micrometro
BIOPOWER
 
Metrologia – manejo de los instrumentos de medición
Metrologia – manejo de los instrumentos de mediciónMetrologia – manejo de los instrumentos de medición
Metrologia – manejo de los instrumentos de mediciónNatalia Urrego Ospina
 
Metrologia informacion completa
Metrologia informacion completaMetrologia informacion completa
Metrologia informacion completa
carloslosa
 
Micrometro o1
Micrometro o1Micrometro o1
Micrometro o1
Sergio Mora
 
Reloj comparador (maquinas de herramientas)
Reloj comparador (maquinas de herramientas)Reloj comparador (maquinas de herramientas)
Reloj comparador (maquinas de herramientas)
andres_512
 
Diagramas de instrumentación y proceso en normas ANSI/ISA & acondicionamiento...
Diagramas de instrumentación y proceso en normas ANSI/ISA & acondicionamiento...Diagramas de instrumentación y proceso en normas ANSI/ISA & acondicionamiento...
Diagramas de instrumentación y proceso en normas ANSI/ISA & acondicionamiento...
Lenin Jiménez
 
Metrologia dimensional
Metrologia  dimensional Metrologia  dimensional
Curso Metrología Dimensional básica y avanzada. Máquinas de Medir.
Curso Metrología Dimensional básica y avanzada. Máquinas de Medir.Curso Metrología Dimensional básica y avanzada. Máquinas de Medir.
Curso Metrología Dimensional básica y avanzada. Máquinas de Medir.
Héctor Gabriel Melillo
 
Metrologia – manejo del micrometro
Metrologia – manejo del micrometroMetrologia – manejo del micrometro
Metrologia – manejo del micrometroNatalia Urrego Ospina
 
EL CALIBRADOR.ppt
EL CALIBRADOR.pptEL CALIBRADOR.ppt
EL CALIBRADOR.ppt
AGUSTINQUISPEAPAZA
 
Metrologia
MetrologiaMetrologia
Metrologia
Alfredo Sánchez
 
Uso del micrometro
Uso del  micrometroUso del  micrometro
Uso del micrometro
Luis Paredes
 
Instrumentos
InstrumentosInstrumentos
Instrumentos
rodrigo garcia
 
DIAPOSITIVA SOBRE LA METROLOGÍA
DIAPOSITIVA SOBRE LA METROLOGÍADIAPOSITIVA SOBRE LA METROLOGÍA
DIAPOSITIVA SOBRE LA METROLOGÍA
Didier Montoya García
 
Introducción Metrologia
Introducción MetrologiaIntroducción Metrologia
Introducción Metrologia
Angel Villalpando
 
Micrometro
MicrometroMicrometro
Patrones de medición
Patrones de mediciónPatrones de medición
Patrones de medición
Victor Rojas
 

La actualidad más candente (20)

Los Micrometros
Los MicrometrosLos Micrometros
Los Micrometros
 
Uso del calibrador o vernier
Uso del calibrador o vernierUso del calibrador o vernier
Uso del calibrador o vernier
 
Micrometro
MicrometroMicrometro
Micrometro
 
Metrologia – manejo de los instrumentos de medición
Metrologia – manejo de los instrumentos de mediciónMetrologia – manejo de los instrumentos de medición
Metrologia – manejo de los instrumentos de medición
 
Metrologia informacion completa
Metrologia informacion completaMetrologia informacion completa
Metrologia informacion completa
 
Micrometro o1
Micrometro o1Micrometro o1
Micrometro o1
 
Reloj comparador (maquinas de herramientas)
Reloj comparador (maquinas de herramientas)Reloj comparador (maquinas de herramientas)
Reloj comparador (maquinas de herramientas)
 
Diagramas de instrumentación y proceso en normas ANSI/ISA & acondicionamiento...
Diagramas de instrumentación y proceso en normas ANSI/ISA & acondicionamiento...Diagramas de instrumentación y proceso en normas ANSI/ISA & acondicionamiento...
Diagramas de instrumentación y proceso en normas ANSI/ISA & acondicionamiento...
 
Metrologia dimensional
Metrologia  dimensional Metrologia  dimensional
Metrologia dimensional
 
Curso Metrología Dimensional básica y avanzada. Máquinas de Medir.
Curso Metrología Dimensional básica y avanzada. Máquinas de Medir.Curso Metrología Dimensional básica y avanzada. Máquinas de Medir.
Curso Metrología Dimensional básica y avanzada. Máquinas de Medir.
 
Metrologia – manejo del micrometro
Metrologia – manejo del micrometroMetrologia – manejo del micrometro
Metrologia – manejo del micrometro
 
EL CALIBRADOR.ppt
EL CALIBRADOR.pptEL CALIBRADOR.ppt
EL CALIBRADOR.ppt
 
Metrologia
MetrologiaMetrologia
Metrologia
 
Medidores de altura
Medidores de alturaMedidores de altura
Medidores de altura
 
Uso del micrometro
Uso del  micrometroUso del  micrometro
Uso del micrometro
 
Instrumentos
InstrumentosInstrumentos
Instrumentos
 
DIAPOSITIVA SOBRE LA METROLOGÍA
DIAPOSITIVA SOBRE LA METROLOGÍADIAPOSITIVA SOBRE LA METROLOGÍA
DIAPOSITIVA SOBRE LA METROLOGÍA
 
Introducción Metrologia
Introducción MetrologiaIntroducción Metrologia
Introducción Metrologia
 
Micrometro
MicrometroMicrometro
Micrometro
 
Patrones de medición
Patrones de mediciónPatrones de medición
Patrones de medición
 

Destacado

Manual metrologia-instrumentos-medicion-tipos-usos-caterpillar
Manual metrologia-instrumentos-medicion-tipos-usos-caterpillarManual metrologia-instrumentos-medicion-tipos-usos-caterpillar
Manual metrologia-instrumentos-medicion-tipos-usos-caterpillarivan escobar contreras
 
Metrología Básica
Metrología BásicaMetrología Básica
Metrología Básica
Jennyontiveros
 
Ejercicios calibrador pie de rey
Ejercicios calibrador pie de reyEjercicios calibrador pie de rey
Ejercicios calibrador pie de rey
Alejandro Gallo
 
Metrologia
Metrologia Metrologia
Metrologia florv
 
Ejercicios de micrometro mm pulg
Ejercicios de micrometro mm pulgEjercicios de micrometro mm pulg
Ejercicios de micrometro mm pulg
FREDDY SANJUAN
 
Metrologia e Instrumentos de Medicion
Metrologia e Instrumentos de MedicionMetrologia e Instrumentos de Medicion
Metrologia e Instrumentos de Medicion
BUAP
 
Metrologia – manejo del comparador de caratula
Metrologia – manejo del comparador de caratulaMetrologia – manejo del comparador de caratula
Metrologia – manejo del comparador de caratulaNatalia Urrego Ospina
 
Conceptos Basicos Metrologia
Conceptos Basicos MetrologiaConceptos Basicos Metrologia
Conceptos Basicos Metrologiajaviercastrillon
 
METROLOGIA
METROLOGIAMETROLOGIA
METROLOGIA
Ferchocideca
 
Taller de metrología - pie de rey y micrometro
Taller de metrología - pie de rey y micrometroTaller de metrología - pie de rey y micrometro
Taller de metrología - pie de rey y micrometroNatalia Urrego Ospina
 
Concepto de metrología
Concepto de metrologíaConcepto de metrología
Concepto de metrología
jags2345
 
Partes de un calibrador vernier o pie de rey
Partes de un calibrador vernier o pie de reyPartes de un calibrador vernier o pie de rey
Partes de un calibrador vernier o pie de rey
007knightwolf
 
La medicion
La medicionLa medicion
La mediciondiego
 
Metrologia
Metrologia Metrologia
Metrologia
Beto Gutierrez
 
Comparador de caratula
Comparador de caratula Comparador de caratula
Comparador de caratula
gabriel motoche
 
Metrologia PATRONES DE MEDICION
Metrologia PATRONES DE MEDICIONMetrologia PATRONES DE MEDICION
Metrologia PATRONES DE MEDICION
Jean Carlos
 
Metrologia y Caracteristicas
Metrologia y CaracteristicasMetrologia y Caracteristicas
Metrologia y Caracteristicas
Wlphar Zsiros
 

Destacado (20)

Libro de metrologia
Libro de metrologiaLibro de metrologia
Libro de metrologia
 
Manual metrologia-instrumentos-medicion-tipos-usos-caterpillar
Manual metrologia-instrumentos-medicion-tipos-usos-caterpillarManual metrologia-instrumentos-medicion-tipos-usos-caterpillar
Manual metrologia-instrumentos-medicion-tipos-usos-caterpillar
 
Metrología Básica
Metrología BásicaMetrología Básica
Metrología Básica
 
Ejercicios calibrador pie de rey
Ejercicios calibrador pie de reyEjercicios calibrador pie de rey
Ejercicios calibrador pie de rey
 
Metrologia
Metrologia Metrologia
Metrologia
 
Ejercicios de micrometro mm pulg
Ejercicios de micrometro mm pulgEjercicios de micrometro mm pulg
Ejercicios de micrometro mm pulg
 
Medicion
MedicionMedicion
Medicion
 
Metrologia e Instrumentos de Medicion
Metrologia e Instrumentos de MedicionMetrologia e Instrumentos de Medicion
Metrologia e Instrumentos de Medicion
 
Metrologia – manejo del comparador de caratula
Metrologia – manejo del comparador de caratulaMetrologia – manejo del comparador de caratula
Metrologia – manejo del comparador de caratula
 
Conceptos Basicos Metrologia
Conceptos Basicos MetrologiaConceptos Basicos Metrologia
Conceptos Basicos Metrologia
 
METROLOGIA
METROLOGIAMETROLOGIA
METROLOGIA
 
Taller de metrología - pie de rey y micrometro
Taller de metrología - pie de rey y micrometroTaller de metrología - pie de rey y micrometro
Taller de metrología - pie de rey y micrometro
 
Concepto de metrología
Concepto de metrologíaConcepto de metrología
Concepto de metrología
 
Partes de un calibrador vernier o pie de rey
Partes de un calibrador vernier o pie de reyPartes de un calibrador vernier o pie de rey
Partes de un calibrador vernier o pie de rey
 
La medicion
La medicionLa medicion
La medicion
 
Metrologia
Metrologia Metrologia
Metrologia
 
Comparador de caratula
Comparador de caratula Comparador de caratula
Comparador de caratula
 
Plantilla MetrologíA.
Plantilla MetrologíA.Plantilla MetrologíA.
Plantilla MetrologíA.
 
Metrologia PATRONES DE MEDICION
Metrologia PATRONES DE MEDICIONMetrologia PATRONES DE MEDICION
Metrologia PATRONES DE MEDICION
 
Metrologia y Caracteristicas
Metrologia y CaracteristicasMetrologia y Caracteristicas
Metrologia y Caracteristicas
 

Similar a Curso de Metrología

Metrologia
MetrologiaMetrologia
Metrologia
evelin0604
 
Actividad, Evaluación 20% 1er Corte.pdf
Actividad, Evaluación 20% 1er Corte.pdfActividad, Evaluación 20% 1er Corte.pdf
Actividad, Evaluación 20% 1er Corte.pdf
DamianoPantaleo
 
Investigacion de instrumentos de medición directa
Investigacion de instrumentos de medición directaInvestigacion de instrumentos de medición directa
Investigacion de instrumentos de medición directauzzi
 
El Vernier
El VernierEl Vernier
El Vernier
Jorgecego
 
Guia metrología
Guia metrologíaGuia metrología
Guia metrología
HeidiYasmir
 
S01.s1 Instrumentos de medicion.pdf
S01.s1 Instrumentos de medicion.pdfS01.s1 Instrumentos de medicion.pdf
S01.s1 Instrumentos de medicion.pdf
JoseAugustoZavaletaS
 
ICI-Unidad II
ICI-Unidad IIICI-Unidad II
ICI-Unidad IIgparra989
 
Calibracion rango instrumentacion
Calibracion rango instrumentacionCalibracion rango instrumentacion
Calibracion rango instrumentacion
Brad Pitt
 
CARACTERISTICAS-DE-LOS-INSTRUMENTOS-DE-MEDICION-resumido2.ppt
CARACTERISTICAS-DE-LOS-INSTRUMENTOS-DE-MEDICION-resumido2.pptCARACTERISTICAS-DE-LOS-INSTRUMENTOS-DE-MEDICION-resumido2.ppt
CARACTERISTICAS-DE-LOS-INSTRUMENTOS-DE-MEDICION-resumido2.ppt
Fernandofajardo35
 
exposicion hidraulica.pptx
exposicion hidraulica.pptxexposicion hidraulica.pptx
exposicion hidraulica.pptx
neilperez8
 
Barometro
BarometroBarometro
Barometro
Lucas Mosquera
 
Metrologia
Metrologia Metrologia
Metrologia
leidypuello
 
Metrológia Básica.ppt
Metrológia Básica.pptMetrológia Básica.ppt
Metrológia Básica.ppt
DavidBusuioc2
 
Caracteristicas de-los-instrumentos-de-medicion-resumido2
Caracteristicas de-los-instrumentos-de-medicion-resumido2Caracteristicas de-los-instrumentos-de-medicion-resumido2
Caracteristicas de-los-instrumentos-de-medicion-resumido2
super octanos
 
Sensores y transductores
Sensores  y transductoresSensores  y transductores
Sensores y transductores
Alee Tr
 
instrumntacion y control
instrumntacion y controlinstrumntacion y control
instrumntacion y control
Crescencio Aurelio
 
Caracteristicas de-los-instrumentos-de-medicion-resumido2
Caracteristicas de-los-instrumentos-de-medicion-resumido2Caracteristicas de-los-instrumentos-de-medicion-resumido2
Caracteristicas de-los-instrumentos-de-medicion-resumido2
Juan Alberto A Pino Muñoz
 
conceptos de metrologia
conceptos de metrologiaconceptos de metrologia
conceptos de metrologia
Banamex
 

Similar a Curso de Metrología (20)

Metrologia
MetrologiaMetrologia
Metrologia
 
Actividad, Evaluación 20% 1er Corte.pdf
Actividad, Evaluación 20% 1er Corte.pdfActividad, Evaluación 20% 1er Corte.pdf
Actividad, Evaluación 20% 1er Corte.pdf
 
Investigacion de instrumentos de medición directa
Investigacion de instrumentos de medición directaInvestigacion de instrumentos de medición directa
Investigacion de instrumentos de medición directa
 
El Vernier
El VernierEl Vernier
El Vernier
 
Guia metrología
Guia metrologíaGuia metrología
Guia metrología
 
S01.s1 Instrumentos de medicion.pdf
S01.s1 Instrumentos de medicion.pdfS01.s1 Instrumentos de medicion.pdf
S01.s1 Instrumentos de medicion.pdf
 
ICI-Unidad II
ICI-Unidad IIICI-Unidad II
ICI-Unidad II
 
Beaa e iv..
Beaa e iv..Beaa e iv..
Beaa e iv..
 
Calibracion rango instrumentacion
Calibracion rango instrumentacionCalibracion rango instrumentacion
Calibracion rango instrumentacion
 
Exposición oficial 2011
Exposición oficial 2011Exposición oficial 2011
Exposición oficial 2011
 
CARACTERISTICAS-DE-LOS-INSTRUMENTOS-DE-MEDICION-resumido2.ppt
CARACTERISTICAS-DE-LOS-INSTRUMENTOS-DE-MEDICION-resumido2.pptCARACTERISTICAS-DE-LOS-INSTRUMENTOS-DE-MEDICION-resumido2.ppt
CARACTERISTICAS-DE-LOS-INSTRUMENTOS-DE-MEDICION-resumido2.ppt
 
exposicion hidraulica.pptx
exposicion hidraulica.pptxexposicion hidraulica.pptx
exposicion hidraulica.pptx
 
Barometro
BarometroBarometro
Barometro
 
Metrologia
Metrologia Metrologia
Metrologia
 
Metrológia Básica.ppt
Metrológia Básica.pptMetrológia Básica.ppt
Metrológia Básica.ppt
 
Caracteristicas de-los-instrumentos-de-medicion-resumido2
Caracteristicas de-los-instrumentos-de-medicion-resumido2Caracteristicas de-los-instrumentos-de-medicion-resumido2
Caracteristicas de-los-instrumentos-de-medicion-resumido2
 
Sensores y transductores
Sensores  y transductoresSensores  y transductores
Sensores y transductores
 
instrumntacion y control
instrumntacion y controlinstrumntacion y control
instrumntacion y control
 
Caracteristicas de-los-instrumentos-de-medicion-resumido2
Caracteristicas de-los-instrumentos-de-medicion-resumido2Caracteristicas de-los-instrumentos-de-medicion-resumido2
Caracteristicas de-los-instrumentos-de-medicion-resumido2
 
conceptos de metrologia
conceptos de metrologiaconceptos de metrologia
conceptos de metrologia
 

Último

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 

Curso de Metrología

  • 1. 10/12/14 1012-00-M-PP-011-METROLOGÍA RV0 1 METROLOGÍA INSTRUCTOR: Juan Córdova Huamán
  • 2. 2 Contenido Conceptos Generales Instrumentos de Medición por Lectura Directa Instrumentos de Medición por Comparación Operación y Mantenimiento INST: Juan Córdova Huamán 1012-00-M-PP-011-METROLOGÍA RV0
  • 3. ¿Qué es la Metrología? Estudio de las técnicas y los instrumentos destinados a la medición. En nuestro caso de las dimensiones de los distintos elementos mecánicos que conforman un equipo o instalación, con fines de fabricación, verificación y control según las normas y especificaciones pertinentes. 1012-00-M-PP-011-METROLOGÍA RV0 3 1. Conceptos Generales Medición Obtener la cantidad de veces que una cierta unidad de medida se encuentra contenida entre límites visibles fijados, tales como: Diámetros, profundidades, espesores, etc. en los cuales se deben tomar distancia entre dos planos paralelos o entre superficies cilíndricas o esféricas. INST: Juan Córdova Huamán
  • 4. Exactitud de las Mediciones Las medidas obtenidas nunca son exactas. La precisión de la medida depende de la calidad del instrumento (desgaste, divisiones inexactas o irregulares), de su menor división, condiciones ambientales (temperatura, etc.) y habilidad del operador. 1012-00-M-PP-011-METROLOGÍA RV0 4 Conceptos Generales Este último podrá apreciar a “ojo” si el tamaño de la menor división lo permitiera, cual es la medida más aproximada a la real. Por ejemplo, en el caso de que la menor división fuera el milímetro, podrá apreciar hasta las décimas de milímetros (ver 10 Lectura: 10 mm + ~0.6 mm = ~10.6 mm figura). INST: Juan Córdova Huamán
  • 5. 1012-00-M-PP-011-METROLOGÍA RV0 5 Conceptos Generales Error de Medición (e) Cuando se mide se introducen errores en la medición, siendo este error (e) igual a la diferencia entre el valor real (m) y la medida realizada (mi) : e = m – mi Errores Sistemáticos Causados por defecto del instrumento, del método empleado o por fallas del observador. Son difíciles de detectar, y por más mediciones que se hagan siempre estarán todas ellas afectadas del mismo error. Errores Accidentales Producidos por causas fortuitas. Varían al azar, pudiendo producirse en un sentido o en otro (en más o en menos) y no tienen siempre el mismo valor absoluto. Son muy frecuentes y se presentan generalmente por descuido del observador. Es posible disminuirlos mediante cálculos estadísticos. INST: Juan Córdova Huamán
  • 6. Conceptos Generales 1012-00-M-PP-011-METROLOGÍA RV0 6 Unidades de Medición Medidas de Longitud Sistema Unidad Símbolo Valor metro m Internacional milímetro mm 1000 mm = 1 m micrón m 1000 m = 1 mm pie (foot) ft ( ' ) Inglés pulgada (inch) pulg, (in), ( ") 12 in =1 ft mil mil 1000 mil = 1 in INST: Juan Córdova Huamán
  • 7. 1012-00-M-PP-011-METROLOGÍA RV0 7 Conceptos Generales Medidas angulares Sistema Unidad Símbolo Valor grado sexagesimal ( º ) Métrico minuto ( ' ) 60 ' = 1 º segundo ( " ) 60 " = 1 ' Internacional Radián rad 2p rad = 360 º INST: Juan Córdova Huamán
  • 8. 1012-00-M-PP-011-METROLOGÍA RV0 8 Conceptos Generales Factores de Conversión usuales Para convertir Multiplicar por metros a milímetros 1000 milímetros a pulgadas 0.0394 pulgadas a milímetros 25.401 mils a micrones 25.401 INST: Juan Córdova Huamán
  • 9. Conceptos Generales Influencia de la Temperatura en la Medición Debido a la dilatación que sufren los metales con la temperatura, cuando se necesita obtener medidas de gran precisión, hay que tener en cuenta la variación que sufren tanto los elementos a medir como los propios instrumentos de medición. 1012-00-M-PP-011-METROLOGÍA RV0 9 Dilatación de los Metales vista a nivel molecular INST: Juan Córdova Huamán
  • 10. Los valores obtenidos deben corregirse a una temperatura base, utilizando la conocida ecuación: l = lo ± lod D t = lo ( 1 ± d D t ) 1012-00-M-PP-011-METROLOGÍA RV0 10 Conceptos Generales Donde: lo es la medida registrada a la temperatura base. l es la medida obtenida a la temperatura ambiente D t la diferencia entre la temperatura ambiente y la de base d es el coeficiente de dilatación del material (1/°C). Signo más (+) para las temperaturas mayores a la de base Sgno menos (-) para las menores a ella. INST: Juan Córdova Huamán
  • 11. 1012-00-M-PP-011-METROLOGÍA RV0 11 2. Instrumentos de Medición por Lectura Directa Son instrumentos calibrados con los cuales se miden las piezas mecánicas, leyéndose en la escala el valor correspondiente. Regla graduada Barras de acero de sección rectangular, sobre las cuales se han grabado las divisiones en milímetros o en pulgadas. INST: Juan Córdova Huamán
  • 12. Instrumentos de Medición por Lectura Directa 1012-00-M-PP-011-METROLOGÍA RV0 12 Calibrador Vernier o Pie de Rey Componentes de un Calibrador típico con Tornillo de Freno INST: Juan Córdova Huamán
  • 13. Instrumentos de Medición por Lectura Directa 1012-00-M-PP-011-METROLOGÍA RV0 13 Tipos de Mediciones El calibrador puede efectuar tres tipos de medición. Exteriores Interiores Profundidad INST: Juan Córdova Huamán
  • 14. Instrumentos de Medición por Lectura Directa 1012-00-M-PP-011-METROLOGÍA RV0 14 Graduaciones La regleta, regla fija o escala principal Milímetros ó 0.5 mm, en dieciseisavos (1/16) ó en 0.025 (1/40) pulg. El vernier (nonio, escala o reglilla). 0.05 (1/20) ó 0.02 (1/50) mm, en 1/128 pulg. ó 0.001 (1/1000) pulg INST: Juan Córdova Huamán
  • 15. Instrumentos de Medición por Lectura Directa 1012-00-M-PP-011-METROLOGÍA RV0 15 Apreciación Los últimos valores se conocen como las lecturas mínimas o apreciaciones de los Calibradores Vernier y se obtiene dividiendo la menor división de la regla fija por el número de divisiones del vernier o nonio. Ejemplo: La menor división de la regla fija es 1 mm y el nonio está dividido en 20 divisiones, la apreciación será: 1 mm/20 = 0.05 mm. Ejemplo: La menor división es 1/16" y el número de divisiones del vernier fuera 8, la apreciación será: (1/16")/8 = 1/128". INST: Juan Córdova Huamán
  • 16. Instrumentos de Medición por Lectura Directa 1012-00-M-PP-011-METROLOGÍA RV0 16 Tipos de Calibradores Calibrador con Tornillo de Freno El tornillo de freno permite deslizar el cursor o impedir su movimiento según se afloje o se ajuste respectivamente. INST: Juan Córdova Huamán
  • 17. Instrumentos de Medición por Lectura Directa 1012-00-M-PP-011-METROLOGÍA RV0 17 Calibrador de Botón Está equipado con un botón o pulsador en lugar del tradicional tornillo de freno. Si el botón se oprime, el cursor puede deslizarse a lo largo de la regleta, cuando el botón se suelta, el cursor se detiene automáticamente. INST: Juan Córdova Huamán
  • 18. Instrumentos de Medición por Lectura Directa 1012-00-M-PP-011-METROLOGÍA RV0 18 Calibrador con Tornillo de Ajuste Equipado con un tornillo de ajuste el cual se utiliza para mover el cursor lentamente cuando se usa como un calibrador fijo, este tipo permite el ajuste fácil del cursor. INST: Juan Córdova Huamán
  • 19. Instrumentos de Medición por Lectura Directa 1012-00-M-PP-011-METROLOGÍA RV0 19 Calibrador de Dial Equipado con un indicador de dial en lugar de un nonio para permitir la lectura fácil de la escala. INST: Juan Córdova Huamán
  • 20. Instrumentos de Medición por Lectura Directa 1012-00-M-PP-011-METROLOGÍA RV0 20 Calibrador Digital Este instrumento es la versión moderna del clásico calibrador vernier, en la cual un circuito electrónico reemplaza a las escalas graduadas y a la vista del operador. La lectura se lee directamente en una pantalla de cristal líquido (LCD). INST: Juan Córdova Huamán
  • 21. Instrumentos de Medición por Lectura Directa 1012-00-M-PP-011-METROLOGÍA RV0 21 Micrómetro Instrumento para obtener mediciones más precisas, que las que pueden obtenerse con un Calibrador Vernier. INST: Juan Córdova Huamán
  • 22. Instrumentos de Medición por Lectura Directa 1012-00-M-PP-011-METROLOGÍA RV0 22 Componentes Componentes de un Micrómetro de Exteriores típico INST: Juan Córdova Huamán
  • 23. Instrumentos de Medición por Lectura Directa 1012-00-M-PP-011-METROLOGÍA RV0 23 Componentes de un Micrómetro de Interiores típico INST: Juan Córdova Huamán
  • 24. Instrumentos de Medición 24 por Lectura Directa Clasificación de Micrómetros Micrómetros Palmer de Exteriores Diseñado para obtener medidas exteriores, puede ser de diversos tamaños dependiendo del rango a medir. 1012-00-M-PP-011-METROLOGÍA RV0 INST: Juan Córdova Huamán
  • 25. Instrumentos de Medición 25 por Lectura Directa Con un micrómetro equipado con un yunque intercambiable es posible medir un amplio rango de longitudes. Micrómetro de tipo yunque intercambiable. 1012-00-M-PP-011-METROLOGÍA RV0 INST: Juan Córdova Huamán
  • 26. Instrumentos de Medición 26 por Lectura Directa Micrómetros de Interiores Diseñados para la medición de diámetros interiores, ranuras, canales, etc. Micrómetro de Interiores típico Tipo Calibrador 1012-00-M-PP-011-METROLOGÍA RV0 INST: Juan Córdova Huamán
  • 27. Instrumentos de Medición por Lectura Directa 1012-00-M-PP-011-METROLOGÍA RV0 27 Micrómetros Misceláneos Existen diversos tipos de micrómetros diseñados para cumplir con todos los requerimientos de la industria. Micrómetro para Materiales Blandos (papel, tela, caucho, etc INST: Juan Córdova Huamán
  • 28. Instrumentos de Medición 28 por Lectura Directa Micrómetro de Profundidad 1012-00-M-PP-011-METROLOGÍA RV0 INST: Juan Córdova Huamán
  • 29. Instrumentos de Medición 29 por Lectura Directa Micrómetro de Dial para Laminas Micrómetro Digital 1012-00-M-PP-011-METROLOGÍA RV0 INST: Juan Córdova Huamán
  • 30. Instrumentos de Medición 30 por Lectura Directa Micrómetro de Engranajes Micrómetro de Marco Profundo 1012-00-M-PP-011-METROLOGÍA RV0 INST: Juan Córdova Huamán
  • 31. Instrumentos de Medición por Lectura Directa 1012-00-M-PP-011-METROLOGÍA RV0 31 Calibres de profundidad Para ña medición más precisa de profundidades. INST: Juan Córdova Huamán
  • 32. Instrumentos de Medición 32 por Lectura Directa Goniómetros Funcionan como una falsa escuadra pero poseen un transportador en el cual se puede leer directamente el ángulo. Uno de los más sencillos está constituido por un semicírculo graduado (transportador) y un brazo móvil que tiene un índice señalador de ángulo. El brazo móvil puede girar teniendo como eje el centro del semicírculo. Goniómetro 1012-00-M-PP-011-METROLOGÍA RV0 INST: Juan Córdova Huamán
  • 33. Instrumentos de Medición 33 por Lectura Directa Transportador Universal Es un instrumento compuesto, de gran precisión y adaptabilidad, que sirve para marcar, transportar y obtener ángulos, centros de piezas cilíndricas y alturas o profundidades. Consta de una regla milimetrada en la cual puede insertarse un disco con un transportador y una escala vernier. Transportador Universal 1012-00-M-PP-011-METROLOGÍA RV0 INST: Juan Córdova Huamán
  • 34. 3. Instrumentos de Medición por Comparación 1012-00-M-PP-011-METROLOGÍA RV0 34 La medición se obtiene comparando la dimensión de una pieza con otra que se toma como patrón. Indicadores o Comparadores de Dial Mecanismos de relojería que transforma el movimiento rectilíneo de los contactos o palpadores en un movimiento circular, el cual puede observarse en un cuadrante de reloj que se encuentra dividido en varias partes, siendo los más comunes los que divididos en 0,01mm. El comparador se usa para el control de piezas con una mesa y soportes adecuados y con una barra o cremallera que permite el desplazamiento del comparador. También se puede acoplar a una base magnética. La aguja del reloj puede desplazarse para ambos lados, según la medida sea menor o mayor que la que se considera nominal o correcta. INST: Juan Córdova Huamán
  • 35. Instrumentos de Medición 35 por Comparación Comparador de Dial Soporte con Base Magnética 1012-00-M-PP-011-METROLOGÍA RV0 INST: Juan Córdova Huamán
  • 36. Instrumentos de Medición por Comparación 1012-00-M-PP-011-METROLOGÍA RV0 36 Calibres de Tolerancias Calibres para Pernos o Ejes El eje debe pasar en una de las mandíbulas y no pasar en la otra. INST: Juan Córdova Huamán
  • 37. Instrumentos de Medición 37 por Comparación Calibres para Agujeros Cilíndricos El calibre debe poder penetrar con uno de sus pernos calibrados en el agujero, y el otro no debe poder penetrar el mismo. 1012-00-M-PP-011-METROLOGÍA RV0 INST: Juan Córdova Huamán
  • 38. Instrumentos de Medición por Comparación 1012-00-M-PP-011-METROLOGÍA RV0 38 Calibres para Espesores de Superficies Planas Para controlar superficies planas de igual forma que en los casos anteriores. INST: Juan Córdova Huamán
  • 39. Instrumentos de Medición por Comparación 1012-00-M-PP-011-METROLOGÍA RV0 39 Calibres para Interiores de Superficies Planas Controlan el interior o espacio entre dos superficies planas. Calibres para Agujeros Cónicos y Troncocónicos Controlan interiores o agujeros cónicos o tronco cónicos. Agujeros Cónicos Agujeros Tronco cónicos INST: Juan Córdova Huamán
  • 40. Instrumentos de Medición 40 por Comparación Calibres para roscas Son similares a los calibres para ejes y para agujeros cilíndricos, nada más que vienen con roscas pasa y no pasa, para cada tipo de roscas interiores y exteriores. Tienen gran rigidez y las zonas de contacto son trabajadas y pulidas con gran precisión. Roscas interiores Roscas Exteriores 1012-00-M-PP-011-METROLOGÍA RV0 INST: Juan Córdova Huamán
  • 41. Instrumentos de Medición 41 por Comparación Calibres para radios Son calibres para verificar perfiles. Son de acero laminado duro, inoxidable y satinado. Están construidos de diferentes radios, tanto para superficies circulares externas como internas. Radios externos Radios internos 1012-00-M-PP-011-METROLOGÍA RV0 INST: Juan Córdova Huamán
  • 42. Instrumentos de Medición por Comparación 1012-00-M-PP-011-METROLOGÍA RV0 42 Sondas o Calibres de Espesores Son delgadas hojas de acero que varían de espesor y sirven para medir ranuras estrechas, entalladuras o espacios entre superficies que no están en contacto pero sí muy cercanas. Están construidas generalmente de espesores de 0.05 a 0.50 mm, o desde 0,002 a 0,025 pulgadas. Forman un paquete que se despliega según la sonda que se desea utilizar. INST: Juan Córdova Huamán
  • 43. Instrumentos de Medición por Comparación 1012-00-M-PP-011-METROLOGÍA RV0 43 Peines o Calibres para Roscas Consiste en un juego de plantillas, denominadas también cuenta hilos, que tienen la forma de las distintas roscas, tanto para interiores como para exteriores. Se construyen para roscas Métricas, Whithworth y SAE. INST: Juan Córdova Huamán
  • 44. 4. Operación y Mantenimiento 1012-00-M-PP-011-METROLOGÍA RV0 44 ¿Cómo se lee el Calibrador Vernier? Sistema Internacional Ejemplo 1 INST: Juan Córdova Huamán
  • 45. 1012-00-M-PP-011-METROLOGÍA RV0 45 Operación y Mantenimiento Paso 1 Se localiza en que punto de la escala de la regleta se encuentra el CERO de la escala del nonio. Este punto indica el valor obtenido.Siempre se lee la graduación de la regleta más próxima a la izquierda del CERO del nonio.En el ejemplo el punto esta entre 43 mm. y 44 mm sobre la escala de la regleta. Entonces la primera lectura será 43 mm. Paso 2 Sobre la escala del nonio, se localiza la graduación que se encuentre alineada con una graduación de escala de la regleta.En este caso esta graduación es "6", entonces la lectura será 6/10 = 0.6 mm. Paso Final Se procede a sumar las dos lecturas obtenidas: 43 + 0.6 = 43.6 mm INST: Juan Córdova Huamán
  • 46. 1012-00-M-PP-011-METROLOGÍA RV0 46 Ejemplo 2 Operación y Mantenimiento Ejemplo 3 INST: Juan Córdova Huamán
  • 47. Operación y Mantenimiento 1012-00-M-PP-011-METROLOGÍA RV0 47 Sistema Inglés Ejemplo 1 Paso 1 El punto cero de la escala del nonio está localizado entre 2 4/16 y 2 5/16 pulg, sobre la escala de la regleta Entonces la lectura será 2 4/16 pulg. INST: Juan Córdova Huamán
  • 48. 10/12/14 1012-00-M-PP-011-METROLOGÍA RV0 48 Operación y Mantenimiento Paso 2 Sobre la escala del nonio, localice la graduación que se encuentre alineada con una graduación sobre la escala de la regleta. Esta graduación es "6", lo que indica una lectura de 6/128 pulg Paso Final Sumando las dos lecturas se tiene: Entonces la lectura correcta será: 2 19/64 pulg.
  • 49. 10/12/14 1012-00-M-PP-011-METROLOGÍA RV0 49 Operación y Mantenimiento Ejemplo 2
  • 50. 10/12/14 1012-00-M-PP-011-METROLOGÍA RV0 50 Operación y Mantenimiento Paso 1 El punto cero de la escala del nonio está localizado entre 4 3/16 y 4 4/16 pulg, sobre la escala de la regleta Entonces la lectura será 4 3/16 pulg. Paso 2 La graduación del nonio que se encuentra alineada con una graduación sobre la escala de la regleta es "4", lo que indica una lectura de 4/128 pulg Paso Final Sumando las dos lecturas se tiene: 4 3/16 + 4/128 = 4 24/128 + 4/128 = 4 28/128 La lectura será 4 7/32 pulg.
  • 51. 10/12/14 1012-00-M-PP-011-METROLOGÍA RV0 51 Operación y Mantenimiento Ejemplo 3 Escalas en fracciones decimales Paso 1 Leemos 2.400 pulg. Paso 2 La graduación 18 sobre la escala del nonio está en línea con una graduación de la escala de la regleta, esta lectura es 18/1000 ó 0.018 pulg. Paso final 2.400 + 0.018, entonces la lectura será 2.418 pulg.
  • 52. 10/12/14 1012-00-M-PP-011-METROLOGÍA RV0 52 Operación y Mantenimiento Recomendaciones Generales de Operación y Mantenimiento del Calibrador Vernier Recomendaciones Generales previas a la Medición El contacto de los picos es mejor cuando una banda uniforme de luz pasa a través de las superficies de medición.
  • 53. 10/12/14 1012-00-M-PP-011-METROLOGÍA RV0 53 Operación y Mantenimiento Coloque el calibrador hacia arriba sobre una superficie plana, con el medidor de profundidad hacia abajo, empuje este medidor, si las graduaciones cero en la regleta y la escala del nonio están desalineadas, el medidor de profundidad está anormal.
  • 54. 10/12/14 1012-00-M-PP-011-METROLOGÍA RV0 54 Operación y Mantenimiento Ajuste correcto de Calibrador sobre el objeto a medir Coloque el objeto sobre el banco de trabajo, sostenga el calibrador en ambas manos, ponga el dedo pulgar sobre el botón y empuje las quijadas del nonio contra el objeto a medir, aplique sólo una fuerza suave. Método correcto de manejar los calibradores
  • 55. 10/12/14 1012-00-M-PP-011-METROLOGÍA RV0 55 Operación y Mantenimiento Medición de Exteriores Coloque el objeto tan profundo como sea posible entre las quijadas.
  • 56. 10/12/14 1012-00-M-PP-011-METROLOGÍA RV0 56 Operación y Mantenimiento Si la medición se hace al extremo de las quijadas, el cursor podría inclinarse resultando una medición inexacta.
  • 57. 10/12/14 1012-00-M-PP-011-METROLOGÍA RV0 57 Operación y Mantenimiento Sostenga el objeto a escuadra con las quijadas como se indica en la figura, de otra manera, no se obtendrá una medición correcta.
  • 58. 10/12/14 1012-00-M-PP-011-METROLOGÍA RV0 58 Operación y Mantenimiento Medición de Interiores En esta medición es posible cometer errores a menos que se lleve a cabo ,muy cuidadosamente, introduzca los picos totalmente dentro del objeto que se va a medir, asegurando un contacto adecuado con las superficies de medición y tome la lectura.
  • 59. Al medir el diámetro interior de un objeto, tome el valor máximo (A-3) al medir el ancho de una ranura tome el valor mínimo (B-3). 10/12/14 1012-00-M-PP-011-METROLOGÍA RV0 59 Operación y Mantenimiento Es una buena práctica medir en ambas direcciones a-a y b-b en A-3 para asegurar una correcta medición.
  • 60. 10/12/14 1012-00-M-PP-011-METROLOGÍA RV0 60 Operación y Mantenimiento Medición de agujeros pequeños La medición de pequeños diámetros interiores es limitada, estamos expuestos a confundir el valor aparente "d" con el valor real "D". El mayor valor "B" en la figura o el menor valor "D" es el error.
  • 61. 10/12/14 1012-00-M-PP-011-METROLOGÍA RV0 61 Operación y Mantenimiento Medición de profundidad En la medición de la profundidad, no permita que el extremo del instrumento se incline, no deje de mantenerlo nivelado.
  • 62. La esquina del objeto es más o menos redonda, por lo tanto, gire la muesca de la barra de profundidad hacia la esquina. 10/12/14 1012-00-M-PP-011-METROLOGÍA RV0 62 Operación y Mantenimiento Ejemplos de métodos de medición, correctos e incorrectos.
  • 63. Almacenamiento adecuado del calibrador después de usarlo 10/12/14 1012-00-M-PP-011-METROLOGÍA RV0 63 Operación y Mantenimiento Tenga cuidado, no coloque ningún peso encima del calibrador, podría torcerse la regleta.
  • 64. 10/12/14 1012-00-M-PP-011-METROLOGÍA RV0 64 Operación y Mantenimiento No golpee los extremos de las quijadas y picos ni los utilice como martillo. No golpee los extremos de las quijadas
  • 65. 10/12/14 1012-00-M-PP-011-METROLOGÍA RV0 65 Operación y Mantenimiento No utilice el calibrador para medir algún objeto en movimiento. No mida un objeto mientras esté en movimiento.
  • 66. 10/12/14 1012-00-M-PP-011-METROLOGÍA RV0 66 Operación y Mantenimiento ¿Cómo se lee el Micrómetro? Conocimientos para la lectura La línea de revolución sobre la escala, está graduada en milímetros, cada pequeña marca abajo de la línea de revolución indica la mitad de la graduación superior, es decir 1/2 mm = 0.5 mm. El micrómetro mostrado a continuación es para el rango de medición de 25 mm a 50 mm y su grado más bajo de graduación representa 25 mm.
  • 67. 10/12/14 1012-00-M-PP-011-METROLOGÍA RV0 67 Operación y Mantenimiento Un micrómetro con rango de 0 a 25 mm, tiene como graduación más baja el 0. Una vuelta del manguito representa un movimiento de exactamente .5 mm a lo largo de la escala, la periferia del extremo cónico del manguito, está graduada en cincuentavos (1/50); con un movimiento del manguito a lo largo de la escala, una graduación equivale a .01 mm.
  • 68. 10/12/14 1012-00-M-PP-011-METROLOGÍA RV0 68 Operación y Mantenimiento Ejemplos de Medición Sistema Internacional Ejemplo 1 Paso 1 Lea la escala (I) sobre la línea de revolución. La lectura es 56 mm. Paso 2 Vea si el extremo del manguito sobrepasa la marca 0.5 mm en la escala (II), si es así agregue entonces 0.5 mm (figura A) Si no sobrepasa la marca de 0.5 mm, no agregue nada. (figura B)
  • 69. 10/12/14 1012-00-M-PP-011-METROLOGÍA RV0 69 Operación y Mantenimiento Paso 3 Observe en la escala (III) sobre el manguito, que graduación coincide con la línea de revolución. En nuestro caso la lectura será 0.47 mm. Paso Final La sumatoria de las lecturas obtenidas en los pasos 1, 2 y 3, será la medición final. Entonces será 56 + 0.5 + 0.47 = 56.97 mm
  • 70. Ejemplo 2 10/12/14 1012-00-M-PP-011-METROLOGÍA RV0 70 Operación y Mantenimiento Paso 1 37. Paso 2 0.5 Paso 3 0.11 Paso 4 0.008 (visualmente) Paso final 37.618 mm
  • 71. Ejemplo 3 El caso mostrado es para un micrómetro con un nonio. 10/12/14 1012-00-M-PP-011-METROLOGÍA RV0 71 Operación y Mantenimiento La lectura es la siguiente: Paso 1 7. Paso 2 0.5 Paso 3 0.29 Paso 4 0.003 Paso final 7.793 mm
  • 72. 10/12/14 1012-00-M-PP-011-METROLOGÍA RV0 72 Operación y Mantenimiento Ejemplo 5 En un micrómetro tipo europeo, la escala del manguito está graduada en centésimas (1/100) para permitir la lectura directa 0.01 mm. La lectura correcta es 5.93 mm.
  • 73. 10/12/14 1012-00-M-PP-011-METROLOGÍA RV0 73 Operación y Mantenimiento Ejemplos de Medición Sistema Inglés Micrómetro para medidas entre el rango de 2 a 3 pulgadas. La escala bajo la línea de revolución está graduada en 0.025 pulg. En consecuencia, los dígitos 1, 2 y 3 sobre la línea de revolución representan 0.100, 0.200 y 0.300 pulgadas respectivamente. El extremo cónico del manguito está graduado en veinticincoavos (1/25); por lo tanto una graduación del movimiento del manguito a lo largo de la escala graduada equivale a 0.001 pulg.
  • 74. Operación y Mantenimiento 10/12/14 1012-00-M-PP-011-METROLOGÍA RV0 74 Ejemplo 1
  • 75. 10/12/14 1012-00-M-PP-011-METROLOGÍA RV0 75 Operación y Mantenimiento Paso 1 y 2 Lea la escala sobre la línea de revolución, esta indica: 0.2 + 0.05 pulg. Paso 3 Lea la graduación sobre el manguito que coincida con la línea de revolución de la escala. Esta es 21 es decir 0.021 pulg. Paso final La lectura correcta es el total de las lecturas en los pasos 1, 2 y 3. 0.2 + 0.05 + 0.021 = 0.271 pulg.
  • 76. 10/12/14 1012-00-M-PP-011-METROLOGÍA RV0 76 Operación y Mantenimiento Ejemplo 2 Paso 1 2.3 Paso 2 0.05 Paso 3 0.011 Paso 4 0.0009 (visualmente) Paso final 2.3619 pulg.
  • 77. 10/12/14 1012-00-M-PP-011-METROLOGÍA RV0 77 Operación y Mantenimiento Ejemplo 3 En el micrómetro provisto de nonio mostrado la lectura correcta es la siguiente. Paso 1 0.1 Paso 2 0.025 Paso 3 0.018 Paso 4 0.0004 (con el nonio) Paso final 0.1434 pulg.
  • 78. 10/12/14 1012-00-M-PP-011-METROLOGÍA RV0 78 Operación y Mantenimiento Recomendaciones Generales de Operación y Mantenimiento del Micrómetro Limpieza del Micrómetro El mantenimiento adecuado del micrómetro es esencial, antes de guardarlo, no deje de limpiar las superficies del husillo, yunque, y otras partes, removiendo el sudor, polvo y manchas de aceite, después aplique aceite anticorrosivo.
  • 79. 10/12/14 1012-00-M-PP-011-METROLOGÍA RV0 79 Operación y Mantenimiento Uso adecuado del Micrómetro Para el manejo adecuado del micrómetro, sostenga la mitad del cuerpo en la mano izquierda, y el manguito o trinquete en la mano derecha, mantenga la mano fuera del borde del yunque. Método correcto
  • 80. 10/12/14 1012-00-M-PP-011-METROLOGÍA RV0 80 Operación y Mantenimiento Inmediatamente antes de que el husillo entre en contacto con el objeto, gire el trinquete suavemente, con los dedos, cuando el husillo haya tocado el objeto de tres a cuatro vueltas ligeras al trinquete a una velocidad uniforme (el husillo puede dar 1.5 o 2 vueltas libres). Hecho esto, se ha aplicado una presión adecuada al objeto que se está midiendo.
  • 81. 10/12/14 1012-00-M-PP-011-METROLOGÍA RV0 81 Operación y Mantenimiento Si acerca la superficie del objeto directamente girando el manguito, el husillo podría aplicar una presión excesiva de medición al objeto y será errónea la medición. Cuando la medición esté completa, despegue el husillo de la superficie del objeto girando el trinquete en dirección opuesta.
  • 82. Verificación de la Alineación del Cero Cuando el micrómetro se usa constantemente o de una manera inadecuada, el punto cero puede desalinearse. Si el instrumento sufre un golpe fuerte, el paralelismo y la planitud del husillo y el yunque, algunas veces se desajustan y el movimiento del husillo es anormal. 10/12/14 1012-00-M-PP-011-METROLOGÍA RV0 82 Operación y Mantenimiento Paralelismo de las superficies de medición
  • 83. 10/12/14 1012-00-M-PP-011-METROLOGÍA RV0 83 Operación y Mantenimiento El husillo debe moverse libremente. El paralelismo y la planitud de las superficies de medición en el yunque deben ser correctas. El punto cero debe estar en posición (si está desalineado siga las instrucciones para corregir el punto cero).
  • 84. 10/12/14 1012-00-M-PP-011-METROLOGÍA RV0 84 Operación y Mantenimiento Asegurar el contacto correcto entre el micrómetro y el objeto. Es esencial poner el micrómetro en contacto correcto con el objeto a medir. Use el micrómetro en ángulo recto (90º) con las superficies a medir. Métodos de medición
  • 85. 10/12/14 1012-00-M-PP-011-METROLOGÍA RV0 85 Operación y Mantenimiento Cuando se mide un objeto cilíndrico, es una buena práctica tomar la medición dos veces; cuando se mide por segunda vez, gire el objeto 90º. No levante el micrómetro con el objeto sostenido entre el husillo y el yunque. No levante un objeto con el micrómetro
  • 86. 10/12/14 1012-00-M-PP-011-METROLOGÍA RV0 86 Operación y Mantenimiento No gire el manguito hasta el límite de su rotación, no gire el cuerpo mientras sostiene el manguito.
  • 87. 10/12/14 1012-00-M-PP-011-METROLOGÍA RV0 87 Operación y Mantenimiento Como corregir el Punto Cero Método 1 Cuando la graduación cero está desalineada. Fije el husillo con el seguro (deje el husillo separado del yunque). Inserte la llave con que viene equipado el micrómetro en el agujero de la escala graduada. Gire la escala graduada para prolongarla y corregir la desviación de la graduación. Verifique la posición cero otra vez, para ver si está en su posición.
  • 88. 10/12/14 1012-00-M-PP-011-METROLOGÍA RV0 88 Operación y Mantenimiento
  • 89. 10/12/14 1012-00-M-PP-011-METROLOGÍA RV0 89 Operación y Mantenimiento Método 2 Cuando la graduación cero está desalineada dos graduaciones o más. Fije el husillo con el seguro (deje el husillo separado del yunque) Inserte la llave con que viene equipado el micrómetro en el agujero del trinquete, sostenga el manguito, gírelo del trinquete, sostenga el manguito, gírelo en sentido contrario a las manecillas del reloj.
  • 90. 10/12/14 1012-00-M-PP-011-METROLOGÍA RV0 90 Operación y Mantenimiento Empuje el manguito hacia afuera (hacia el trinquete), y se moverá libremente, relocalice el manguito a la longitud necesaria para corregir el punto cero. Atornille toda la rosca del trinquete y apriételo con la llave. Verifique el punto cero otra vez, y si la graduación cero está desalineada, corrijala de acuerdo al método 1.