SlideShare una empresa de Scribd logo
Patrones de Medición
Un patrón de medición es una representación física de una unidad
de medición. Una unidad se realiza con referencia a un patrón físico
arbitrario o a un fenómeno natural que incluye constantes físicas y
atómicas.
Además de unidades fundamentales y derivadas de
medición, hay diferentes tipos de patrones de
medición, clasificados por su función y aplicación en
las siguientes categorías:
- Patrones internacionales
- Patrones Primarios
- Patrones secundarios
- Patrones de trabajo
Ejemplo
Una norma nacional de medición es un estándar, a menudo con
un patrón primario, reconocido por la legislación nacional para
prestar servicios en un país como la base para asignar valores a
otros estándares de la cantidad en cuestión, como el tiempo, la
masa, la longitud, etc. En cada país existe un custodio de los
patrones nacionales de medición de, por ejemplo, Estados
Unidos es el NIST y en los Países Bajos es el INM.
ejemplo
Tipos: Patrones de Medición
Se definen por acuerdos internacionales. Representan ciertas
unidades de medida con la mayor exactitud que permite la
tecnología de producción y medición. Los patrones
internacionales se evalúan y verifican periódicamente con
mediciones absolutas en términos de unidades fundamentales
Patrones
Internacionales
Patrones
Primarios
Se encuentran en los laboratorios de patrones nacionales en
diferentes partes del mundo. Los patrones primarios
representan unidades fundamentales y algunas de las unidades
mecánicas y eléctricas derivadas, se calibran
independientemente por medio de mediciones absolutas en
cada uno de los laboratorios nacionales.
Tipos: Patrones de Medición
Ejemplo: La organización son los dispositivos Josephson para la
realización de medición de voltaje, los láseres estabilizados
usados en combinación con interferómetros para la realización
de la cantidad de longitud.
Patrones
Internacionales
Patrones
Primarios
Ejemplo: La calibración de patrones de trabajo en la calibración
de equipos, pues aseguran que las mediciones se llevan a cabo
correctamente, es decir son estándares de verificación.
Tipos: Patrones de Medición
Son los patrones básicos de referencia que se usan en los
laboratorios industriales de medición. Estos patrones se
conservan en la industria particular interesada y se verifican
localmente con otros patrones de referencia en el área. La
responsabilidad del mantenimiento y calibración de los
patrones secundarios depende del laboratorio industrial.
Patrones
Secundarios
Patrones de
trabajo
Son las herramientas principales en un laboratorio de
mediciones. Se utilizan para verificar y calibrar la exactitud y
comportamiento de las mediciones efectuadas en las
aplicaciones industriales. .
Ejemplos en el campo de la ingeniería
Los estudiantes de ingeniería deben entender con facilidad de qué se habla cuando se está midiendo
En términos generales se puede decir que el ingeniero siempre trabaja con números, los que por lo
regular son producto de lo que mide. La medición no necesariamente debe expresarse con unidades
estandarizadas, ya en algunas ocasiones se establecen unidades de conteo como el número de días
hombre necesarios para efectuar un trabajo determinado, como por ejemplo al definir el rendimiento de
un vehículo en caballos de fuerza por litro de cilindrada. Esto quiere decir que el ingeniero puede
construir sus indicadores los que tienen sus propias unidades de medida.
Así por ejemplo el hilo de un tornillo fabricado en Chile bajo un proceso en el que se utilizó instrumentos
trazables al SI va poder ser utilizado en una pieza fabricada en Tailandia, la cual a su vez será montada sin
inconvenientes en el resto de una maquina fabricada Alemania, la que a su vez será instalada
definitivamente en un buque armado en Brasil.
Errores de Medición
Ninguna medición se puede efectuar con una
exactitud perfecta, pero es importante hallar cual es
la exactitud actual y cómo los diferentes errores
entran en la medición.
Errores
Brutos
Errores
Sistemáticos
Errores al
azar
Tipos de Errores
Tipos de Errores
• Comprenden los erroreshumanos, tales como mala lectura de los instrumentos,
ajuste incorrecto y aplicación inapropiada de ellos y errores de cómputo. Esta clase
de errorescubre principalmente los erroreshumanos en la lectura o utilización de
los instrumentos y en el registro y cálculo de los resultados de las mediciones.
Errores
Brutos
• Provienen de los instrumentos, tal como el desgaste o defecto de ellos y errores de
cómputo. Este tipo de errores normalmente se divide en dos categorías diferentes:
(1) errores tipo instrumentales, debidos a deficiencias del instrumento; (2) errores
ambientales, debido a las condiciones externas que afectan la medición. Los errores
instrumentales son errores inherentes a los instrumentos de medición por su
estructura mecánica.
Errores
Sistemáticos
Tipos de Errores
• Aquellos debidos a causas que no se pueden establecer directamente debido a
variaciones al azar en el parámetro o en el sistema de medición. Estos errores
se deben a causas desconocidas y ocurren cuando todos los errores
sistemáticos se han contabilizado. En los experimentos bien diseñados,
normalmente ocurren pocos errores al azar, pero en los trabajos de alta
exactitud ellos son importantes.
Errores
al azar
Probabilidad de los Errores
El resultado en serie de mediciones se puede representar gráficamente en la forma
de un diagrama de barrar o histograma en el cual el número de observaciones se
grafica contra la lectura.
a) Todas las observaciones incluyen pequeños disturbios, llamados errores al azar.
b) Los errores al azar pueden ser positivos o negativos.
c) Existe una probabilidad igual de tener errores al azar positivos y negativos
Hay aproximadamente un chance de dos a
uno de que cualquier resistencia, seleccionada
al azar del lote, caiga entre ciertos límites.
En la mayoría de los instrumentos la exactitud se
garantiza hasta cierto porcentaje de la lectura de
plena escala. Los componentes del circuito (tales
como los condensadores, resistencias, etc.) se
garantizan dentro de un cierto rango de su valor
nominal.
Errores probables Errores Limite

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación de Patrones de Medición
Presentación de Patrones de MediciónPresentación de Patrones de Medición
Presentación de Patrones de Medición
JuanArrechedera
 
Patrones de medicion
Patrones de medicionPatrones de medicion
Patrones de medicion
jose bravo
 
Segundo Indicador de Desempeño
Segundo Indicador de Desempeño Segundo Indicador de Desempeño
Segundo Indicador de Desempeño
IZA05
 
Patrones de medición
Patrones de mediciónPatrones de medición
Patrones de medición
alejandro0708
 
Patrones de mediciòn
Patrones de mediciònPatrones de mediciòn
Patrones de mediciòn
criscris07
 
Patrones de medición
Patrones de mediciónPatrones de medición
Patrones de medición
diana3cmeister
 
Conceptos de medida
Conceptos de medidaConceptos de medida
Conceptos de medida
Mely Zumaya
 
Jesus adan presentacion
Jesus adan presentacionJesus adan presentacion
Jesus adan presentacion
jesus adan
 
Metrologia clase 1 unidad
Metrologia clase 1 unidadMetrologia clase 1 unidad
Metrologia clase 1 unidad
Angel Villalpando
 
Conceptos de medicion
Conceptos de medicionConceptos de medicion
Conceptos de medicion
blankizpasaran
 
Patrones de medicion
Patrones de medicionPatrones de medicion
Patrones de medicion
Richard Briceño
 
Patrones Metrológicos PSM
Patrones Metrológicos PSMPatrones Metrológicos PSM
Patrones Metrológicos PSM
Ronny277
 
Conceptos basicos sobre la medición
Conceptos basicos sobre la mediciónConceptos basicos sobre la medición
Conceptos basicos sobre la medición
Natalia Urrego Ospina
 
Patrones de medición
Patrones de mediciónPatrones de medición
Patrones de medición
grego42ipm
 
Guía de la Unidad II La Medición
Guía de la Unidad II La MediciónGuía de la Unidad II La Medición
Guía de la Unidad II La Medición
florv
 
Metrología
MetrologíaMetrología
Metrología
Yanoski Calatrava
 
Metrología unidad II
Metrología unidad IIMetrología unidad II
Metrología unidad II
florv
 
Introducción Metrologia
Introducción MetrologiaIntroducción Metrologia
Introducción Metrologia
Angel Villalpando
 
Instrumentos de medicion
Instrumentos de medicionInstrumentos de medicion
Instrumentos de medicion
yesid aurelio bonilla marin
 
La Metrología o Ciencia de medidas
La Metrología o Ciencia de medidasLa Metrología o Ciencia de medidas
La Metrología o Ciencia de medidas
Jesus Olivera
 

La actualidad más candente (20)

Presentación de Patrones de Medición
Presentación de Patrones de MediciónPresentación de Patrones de Medición
Presentación de Patrones de Medición
 
Patrones de medicion
Patrones de medicionPatrones de medicion
Patrones de medicion
 
Segundo Indicador de Desempeño
Segundo Indicador de Desempeño Segundo Indicador de Desempeño
Segundo Indicador de Desempeño
 
Patrones de medición
Patrones de mediciónPatrones de medición
Patrones de medición
 
Patrones de mediciòn
Patrones de mediciònPatrones de mediciòn
Patrones de mediciòn
 
Patrones de medición
Patrones de mediciónPatrones de medición
Patrones de medición
 
Conceptos de medida
Conceptos de medidaConceptos de medida
Conceptos de medida
 
Jesus adan presentacion
Jesus adan presentacionJesus adan presentacion
Jesus adan presentacion
 
Metrologia clase 1 unidad
Metrologia clase 1 unidadMetrologia clase 1 unidad
Metrologia clase 1 unidad
 
Conceptos de medicion
Conceptos de medicionConceptos de medicion
Conceptos de medicion
 
Patrones de medicion
Patrones de medicionPatrones de medicion
Patrones de medicion
 
Patrones Metrológicos PSM
Patrones Metrológicos PSMPatrones Metrológicos PSM
Patrones Metrológicos PSM
 
Conceptos basicos sobre la medición
Conceptos basicos sobre la mediciónConceptos basicos sobre la medición
Conceptos basicos sobre la medición
 
Patrones de medición
Patrones de mediciónPatrones de medición
Patrones de medición
 
Guía de la Unidad II La Medición
Guía de la Unidad II La MediciónGuía de la Unidad II La Medición
Guía de la Unidad II La Medición
 
Metrología
MetrologíaMetrología
Metrología
 
Metrología unidad II
Metrología unidad IIMetrología unidad II
Metrología unidad II
 
Introducción Metrologia
Introducción MetrologiaIntroducción Metrologia
Introducción Metrologia
 
Instrumentos de medicion
Instrumentos de medicionInstrumentos de medicion
Instrumentos de medicion
 
La Metrología o Ciencia de medidas
La Metrología o Ciencia de medidasLa Metrología o Ciencia de medidas
La Metrología o Ciencia de medidas
 

Similar a Patrones de medición, anna viloria

Patrones de medicion
Patrones de medicionPatrones de medicion
Patrones de medicion
Jean Carlos Melean
 
Patrones de medición y errores
Patrones de medición y erroresPatrones de medición y errores
Patrones de medición y errores
santiago mariño maracaibo
 
Electiva VI
Electiva VIElectiva VI
Electiva VI
bonyfernandez
 
Patrones de medicion
Patrones de medicionPatrones de medicion
Patrones de medicion
chochita63
 
Patrones de medición
Patrones de mediciónPatrones de medición
Patrones de medición
Victor Rojas
 
Metrologia
MetrologiaMetrologia
Metrologia
abreujosf
 
Presentacion electiva
Presentacion electiva Presentacion electiva
Presentacion electiva
GENE_015
 
Taller metrología jose guerrero-10°3
Taller metrología jose guerrero-10°3Taller metrología jose guerrero-10°3
Taller metrología jose guerrero-10°3
joseguerrero998
 
Curso Metrología Dimensional básica y avanzada. Máquinas de Medir.
Curso Metrología Dimensional básica y avanzada. Máquinas de Medir.Curso Metrología Dimensional básica y avanzada. Máquinas de Medir.
Curso Metrología Dimensional básica y avanzada. Máquinas de Medir.
Héctor Gabriel Melillo
 
Metrologia
MetrologiaMetrologia
Metrologia
jfda9413
 
Patrones de medicion
Patrones de medicionPatrones de medicion
Patrones de medicion
Vicmar Antonio Zarraga
 
Clase 1_Aspectos básicos de la metrología.pptx
Clase 1_Aspectos básicos de la metrología.pptxClase 1_Aspectos básicos de la metrología.pptx
Clase 1_Aspectos básicos de la metrología.pptx
Henry Pulgarin
 
Metrologia
MetrologiaMetrologia
Metrologia
die_dex
 
Patrones de medicion
Patrones de medicionPatrones de medicion
Patrones de medicion
MARIAE143
 
Tema 3.- Metrología y Procesos de Fabricación.pdf
Tema 3.- Metrología y Procesos de Fabricación.pdfTema 3.- Metrología y Procesos de Fabricación.pdf
Tema 3.- Metrología y Procesos de Fabricación.pdf
soloparaclashofclans
 
Conceptos básicos de medición (Metrología y Normalización)
Conceptos básicos de medición (Metrología y Normalización) Conceptos básicos de medición (Metrología y Normalización)
Conceptos básicos de medición (Metrología y Normalización)
Instituto Tecnologico de Delicias
 
Patrones de medición
Patrones de mediciónPatrones de medición
Patrones de medición
JOSELYN GUERRA
 
Indicador de desempeño 2.2
Indicador de desempeño 2.2Indicador de desempeño 2.2
Indicador de desempeño 2.2
Dayannaserna
 
Indicador de desempeño 2.2
Indicador de desempeño 2.2Indicador de desempeño 2.2
Indicador de desempeño 2.2
Dayannaserna
 
Patrones de medicion
Patrones de medicionPatrones de medicion
Patrones de medicion
yorelis86
 

Similar a Patrones de medición, anna viloria (20)

Patrones de medicion
Patrones de medicionPatrones de medicion
Patrones de medicion
 
Patrones de medición y errores
Patrones de medición y erroresPatrones de medición y errores
Patrones de medición y errores
 
Electiva VI
Electiva VIElectiva VI
Electiva VI
 
Patrones de medicion
Patrones de medicionPatrones de medicion
Patrones de medicion
 
Patrones de medición
Patrones de mediciónPatrones de medición
Patrones de medición
 
Metrologia
MetrologiaMetrologia
Metrologia
 
Presentacion electiva
Presentacion electiva Presentacion electiva
Presentacion electiva
 
Taller metrología jose guerrero-10°3
Taller metrología jose guerrero-10°3Taller metrología jose guerrero-10°3
Taller metrología jose guerrero-10°3
 
Curso Metrología Dimensional básica y avanzada. Máquinas de Medir.
Curso Metrología Dimensional básica y avanzada. Máquinas de Medir.Curso Metrología Dimensional básica y avanzada. Máquinas de Medir.
Curso Metrología Dimensional básica y avanzada. Máquinas de Medir.
 
Metrologia
MetrologiaMetrologia
Metrologia
 
Patrones de medicion
Patrones de medicionPatrones de medicion
Patrones de medicion
 
Clase 1_Aspectos básicos de la metrología.pptx
Clase 1_Aspectos básicos de la metrología.pptxClase 1_Aspectos básicos de la metrología.pptx
Clase 1_Aspectos básicos de la metrología.pptx
 
Metrologia
MetrologiaMetrologia
Metrologia
 
Patrones de medicion
Patrones de medicionPatrones de medicion
Patrones de medicion
 
Tema 3.- Metrología y Procesos de Fabricación.pdf
Tema 3.- Metrología y Procesos de Fabricación.pdfTema 3.- Metrología y Procesos de Fabricación.pdf
Tema 3.- Metrología y Procesos de Fabricación.pdf
 
Conceptos básicos de medición (Metrología y Normalización)
Conceptos básicos de medición (Metrología y Normalización) Conceptos básicos de medición (Metrología y Normalización)
Conceptos básicos de medición (Metrología y Normalización)
 
Patrones de medición
Patrones de mediciónPatrones de medición
Patrones de medición
 
Indicador de desempeño 2.2
Indicador de desempeño 2.2Indicador de desempeño 2.2
Indicador de desempeño 2.2
 
Indicador de desempeño 2.2
Indicador de desempeño 2.2Indicador de desempeño 2.2
Indicador de desempeño 2.2
 
Patrones de medicion
Patrones de medicionPatrones de medicion
Patrones de medicion
 

Último

AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
sebastianpech108
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
KeylaArlethTorresOrt
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
angiepalacios6170
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
DiegoAlexanderChecaG
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
PatoLokooGuevara
 
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdfGRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
Jose Calderas
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
raulnilton2018
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
OmarPadillaGarcia
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitabGraficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
XIOMARAANTONELLACAST
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctricaNOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
gabyp22
 
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granularesMECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
Fernando878837
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 

Último (20)

AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
 
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdfGRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitabGraficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctricaNOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
 
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granularesMECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 

Patrones de medición, anna viloria

  • 1.
  • 2. Patrones de Medición Un patrón de medición es una representación física de una unidad de medición. Una unidad se realiza con referencia a un patrón físico arbitrario o a un fenómeno natural que incluye constantes físicas y atómicas. Además de unidades fundamentales y derivadas de medición, hay diferentes tipos de patrones de medición, clasificados por su función y aplicación en las siguientes categorías: - Patrones internacionales - Patrones Primarios - Patrones secundarios - Patrones de trabajo Ejemplo Una norma nacional de medición es un estándar, a menudo con un patrón primario, reconocido por la legislación nacional para prestar servicios en un país como la base para asignar valores a otros estándares de la cantidad en cuestión, como el tiempo, la masa, la longitud, etc. En cada país existe un custodio de los patrones nacionales de medición de, por ejemplo, Estados Unidos es el NIST y en los Países Bajos es el INM. ejemplo
  • 3. Tipos: Patrones de Medición Se definen por acuerdos internacionales. Representan ciertas unidades de medida con la mayor exactitud que permite la tecnología de producción y medición. Los patrones internacionales se evalúan y verifican periódicamente con mediciones absolutas en términos de unidades fundamentales Patrones Internacionales Patrones Primarios Se encuentran en los laboratorios de patrones nacionales en diferentes partes del mundo. Los patrones primarios representan unidades fundamentales y algunas de las unidades mecánicas y eléctricas derivadas, se calibran independientemente por medio de mediciones absolutas en cada uno de los laboratorios nacionales.
  • 4. Tipos: Patrones de Medición Ejemplo: La organización son los dispositivos Josephson para la realización de medición de voltaje, los láseres estabilizados usados en combinación con interferómetros para la realización de la cantidad de longitud. Patrones Internacionales Patrones Primarios Ejemplo: La calibración de patrones de trabajo en la calibración de equipos, pues aseguran que las mediciones se llevan a cabo correctamente, es decir son estándares de verificación.
  • 5. Tipos: Patrones de Medición Son los patrones básicos de referencia que se usan en los laboratorios industriales de medición. Estos patrones se conservan en la industria particular interesada y se verifican localmente con otros patrones de referencia en el área. La responsabilidad del mantenimiento y calibración de los patrones secundarios depende del laboratorio industrial. Patrones Secundarios Patrones de trabajo Son las herramientas principales en un laboratorio de mediciones. Se utilizan para verificar y calibrar la exactitud y comportamiento de las mediciones efectuadas en las aplicaciones industriales. .
  • 6. Ejemplos en el campo de la ingeniería Los estudiantes de ingeniería deben entender con facilidad de qué se habla cuando se está midiendo En términos generales se puede decir que el ingeniero siempre trabaja con números, los que por lo regular son producto de lo que mide. La medición no necesariamente debe expresarse con unidades estandarizadas, ya en algunas ocasiones se establecen unidades de conteo como el número de días hombre necesarios para efectuar un trabajo determinado, como por ejemplo al definir el rendimiento de un vehículo en caballos de fuerza por litro de cilindrada. Esto quiere decir que el ingeniero puede construir sus indicadores los que tienen sus propias unidades de medida. Así por ejemplo el hilo de un tornillo fabricado en Chile bajo un proceso en el que se utilizó instrumentos trazables al SI va poder ser utilizado en una pieza fabricada en Tailandia, la cual a su vez será montada sin inconvenientes en el resto de una maquina fabricada Alemania, la que a su vez será instalada definitivamente en un buque armado en Brasil.
  • 7. Errores de Medición Ninguna medición se puede efectuar con una exactitud perfecta, pero es importante hallar cual es la exactitud actual y cómo los diferentes errores entran en la medición. Errores Brutos Errores Sistemáticos Errores al azar Tipos de Errores
  • 8. Tipos de Errores • Comprenden los erroreshumanos, tales como mala lectura de los instrumentos, ajuste incorrecto y aplicación inapropiada de ellos y errores de cómputo. Esta clase de errorescubre principalmente los erroreshumanos en la lectura o utilización de los instrumentos y en el registro y cálculo de los resultados de las mediciones. Errores Brutos • Provienen de los instrumentos, tal como el desgaste o defecto de ellos y errores de cómputo. Este tipo de errores normalmente se divide en dos categorías diferentes: (1) errores tipo instrumentales, debidos a deficiencias del instrumento; (2) errores ambientales, debido a las condiciones externas que afectan la medición. Los errores instrumentales son errores inherentes a los instrumentos de medición por su estructura mecánica. Errores Sistemáticos
  • 9. Tipos de Errores • Aquellos debidos a causas que no se pueden establecer directamente debido a variaciones al azar en el parámetro o en el sistema de medición. Estos errores se deben a causas desconocidas y ocurren cuando todos los errores sistemáticos se han contabilizado. En los experimentos bien diseñados, normalmente ocurren pocos errores al azar, pero en los trabajos de alta exactitud ellos son importantes. Errores al azar
  • 10. Probabilidad de los Errores El resultado en serie de mediciones se puede representar gráficamente en la forma de un diagrama de barrar o histograma en el cual el número de observaciones se grafica contra la lectura. a) Todas las observaciones incluyen pequeños disturbios, llamados errores al azar. b) Los errores al azar pueden ser positivos o negativos. c) Existe una probabilidad igual de tener errores al azar positivos y negativos Hay aproximadamente un chance de dos a uno de que cualquier resistencia, seleccionada al azar del lote, caiga entre ciertos límites. En la mayoría de los instrumentos la exactitud se garantiza hasta cierto porcentaje de la lectura de plena escala. Los componentes del circuito (tales como los condensadores, resistencias, etc.) se garantizan dentro de un cierto rango de su valor nominal. Errores probables Errores Limite