SlideShare una empresa de Scribd logo
1
2
La tabla periódica que manejamos hoy deriva de la propuesta por:
Mendeleiev los elementos químicos están organizados según un
criterio de números atómicos crecientes, y la separación de subgrupos
en A y B tiene relación con la distribución electrónica.
La tabla periódica actual
 La tabla que manejamos en la actualidad se debe a
Werner y Seaborg.
 Las columnas de la tabla periódica se denominan
grupo y contienen elementos químicos con
propiedades similares: todos disponen de una
distribución electrónica similar en la capa de valencia.
La nomenclatura:
 recomendada por la IUPAC: numerarlos del 1 al 18.
 Tradicional: IA, IIA …… IB, IIB……
 Filas: se llaman periodos y se numeran del 1 al 7. El
número del periodo indica el valor del número
cuántico principal de la última capa.
3
La tabla periódica actual
 Hay una relación directa entre el último orbital
ocupado por un e– de un átomo y su posición en la
tabla periódica.
 Se clasifica en cuatro bloques:
 Bloque “s”: (A la izquierda de la tabla)
 Bloque “p”: (A la derecha de la tabla)
 Bloque “d”: (En el centro de la tabla)
 Bloque “f”: (En la parte inferior de la tabla)
4
http://www.ptable.com/
http://herramientas.educa.madrid.org/tabla/
Tipos de orbitales en la tabla periódica
5
Bloque “s”
Bloque “p”
Bloque “d”
Bloque “f”
p1 p2 p3 p4 p5 p6
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18
s1 s2
d1 d2 d3 d4 d5 d6 d7 d8 d9 d10
f1 f2 f3 f4 f5 f6 f7 f8 f9 f10 f11 f12 f13
f14
H He
6
Bloque Grupo Nombres Config. Electrón.
s
1
2
Alcalinos
Alcalino-térreos
n s1
n s2
p
13
14
15
16
17
18
Térreos
Carbonoideos
Nitrogenoideos
Anfígenos
Halógenos
Gases nobles
n s2 p1
n s2 p2
n s2 p3
n s2 p4
n s2 p5
n s2 p6
d 3-12 Elementos de transición n s2(n–1)d1-10
f
El. de transición Interna
(lantánidos y actínidos)
n s2 (n–1)d1(n–2)f1-14
Grupos de la Tabla Periódica
Ejemplo: Determinar la posición que ocupará un átomo
cuya configuración electrónica termine en 5d4 6 s2
W
7
Carga nuclear efectiva (Z*)
 Es la carga real que mantiene unido a un e– al núcleo.
 Depende de:
 Carga nuclear (Z)
 Efecto pantalla (apantallamiento) (a) de e– interiores o
repulsión electrónica.
 Ambos efectos son contrapuestos:
 A mayor Z mayor Z*.
 A mayor apantallamiento menor Z*.
 Crece hacia la derecha en los elementos de un mismo
periodo.
 Debido al menor efecto pantalla de los e– de la última capa y
al mayor Z.
8
Variación de Z* en la tabla.
9
aumenta
Variación de Z+ en la Tabla periódica
Variación de la reactividad
en la tabla periódica.
 Los metales serán tanto más reactivos cuando pierdan los
e– con mayor facilidad
 Cuanto menor Z* y mayor distancia al núcleo.
 El e– 4sdel K es más reactivo que el 3s del Na.
 Los no-metales serán más reactivos cuando los e– que
entran sean más atraídos
 A mayor Z* y menor distancia al núcleo.
 El e– que capture el F será más atraído que el que capture el
O o el Cl.
10
Propiedades periódicas
 Tamaño del átomo
 Radio atómico:
 Radio covalente (la mitad de la distancia de dos
átomos unidos mediante enlace covalente).
 Radio metálico.
 Radio iónico
 Energía de ionización.
 Afinidad electrónica.
 Electronegatividad
 Carácter metálico.
11
Radio atómico
 Es la mitad de la distancia de
dos átomos iguales que están
enlazados entre sí.
 Puede ser:
 radio covalente (para no
metales)
 radio metálico (para los
metales)
12
Variación del radio atómico en un periodo
 En un mismo periodo
disminuye al aumentar la
carga nuclear efectiva
(hacia la derecha).
 Es debido a que los
electrones de la última capa
estarán más fuertemente
atraídos.
13
Periodo 2
© Ed. Santillana. Química
2º Bachillerato.
Variación del radio atómico en un grupo.
 En un grupo, el radio
aumenta al aumentar
el periodo, pues existen
más capas de
electrones.
14
© Ed. Santillana. Química
2º Bachillerato.
Grupo 1
Aumento en el radio atómico
15
Radio iónico
 Es el radio que tiene un átomo que ha
perdido o ganado electrones,
adquiriendo la estructura electrónica
del gas noble más cercano.
 Los cationes son menores que
los átomos neutros por la mayor
carga nuclear efectiva (menor
apantallamiento o repulsión de e).
 Los aniones son mayores que
los átomos neutros por la
disminución de la carga nuclear
efectiva (mayor apantallamiento o
repulsión electrónica).
16
© Ed. Santillana.
Química 2º Bach.
Comparación de radios atómicos e iónicos
17
Iones isolectrónicos
© Ed. ECIR.
Química 2º Bach.
Energía o potencial de ionización (EI)
 “Es la mínima energía necesaria para extraer un e– de un
átomo neutro, gaseoso y en su estado fundamental y
formar un catión”.
M (g)  M+ (g) + 1e-
 Es siempre positiva (proceso endotérmico) y se expresa
en eV/átomo o en kJ/mol.
 Se habla de 1ª EI (EI1), 2ª EI (EI2), ... según se trate del
primer, segundo, ... e– extraído.
 La EI aumenta hacia arriba en los grupos y hacia la
derecha en los periodos por aumentar Z* y disminuir el
radio.
 La EI de los gases nobles, al igual que la 2ª EI en los
metales alcalinos, es enorme.
18
Variación de la Energía de ionización (EI).
19
Aumento en la Energía de ionización
Afinidad electrónica (AE)
 “Es la energía intercambiada cuando un átomo
gaseoso captura un e– y forma un anión”.
X (g) + 1e-  X- (g) AE
Cl (g) + 1e-  Cl- (g) AE= -384 KJ/mol
 Se suele medir por métodos indirectos.
 Puede ser positiva o negativa aunque suele ser
exotérmica. La 2ª AE suele ser positiva. También
la 1ª de los gases nobles y metales alcalinotérreos.
 Es mayor en los halógenos (crece en valor
absoluto hacia la derecha del S.P. y en un mismo
grupo hacia arriba por aumentar Z* y disminuir el
radio).
20
Electronegatividad ( )
 La electronegatividad () mide la tendencia de un
átomo en una molécula a a atraer los e– hacía sí.
 Pauling estableció una escala de electronegatividades
entre 0’7 (Fr) y 4 (F).
  aumenta hacia arriba en los grupos y hacia la derecha
en los periodos.
21
Carácter metálico
 Es una propiedad relacionada con las propiedades
físicas y químicas de los elementos.
 El carácter metálico aumenta hacia la izquierda en un
periodo y hacia abajo en un grupo.
22

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Propiedades Periodicas 1
Propiedades Periodicas 1Propiedades Periodicas 1
Propiedades Periodicas 1
Monica Villalobos
 
Propiedades periodicas
Propiedades periodicasPropiedades periodicas
Propiedades periodicas
Yuridia Edwiges Grijalva Mungarro
 
Propiedades periódicas de los elementos
Propiedades periódicas de los elementosPropiedades periódicas de los elementos
Propiedades periódicas de los elementos
Alicia Ávalos
 
Propiedades periodicas
Propiedades periodicasPropiedades periodicas
Propiedades periodicasKaDaAliMeMaCa
 
Tabla periódica
Tabla periódicaTabla periódica
Tabla periódica
Isadora Nadja
 
Propiedades periódicas y tabla periódica
Propiedades periódicas y tabla periódicaPropiedades periódicas y tabla periódica
Propiedades periódicas y tabla periódica
Alejandro Mercapide
 
Electro química
Electro química Electro química
Electro química
kia mj
 
propiedades periódica de los elementos.
propiedades periódica de los elementos.propiedades periódica de los elementos.
propiedades periódica de los elementos.
justynck
 
Propiedades periódicas
Propiedades periódicasPropiedades periódicas
Propiedades periódicasmvclarke
 
Electroquimica
ElectroquimicaElectroquimica
ElectroquimicaRoy Marlon
 
Relaciones periódicas entre los elementos
Relaciones periódicas entre los elementos Relaciones periódicas entre los elementos
Relaciones periódicas entre los elementos
Ângel Noguez
 
Electroquímica (2)
Electroquímica (2)Electroquímica (2)
Electroquímica (2)
Daysi25ruiz
 
Propiedades periódicas
Propiedades periódicasPropiedades periódicas
Propiedades periódicasMelina_M
 
Electroquímica
ElectroquímicaElectroquímica
Electroquímica
vegajavier111
 
Propiedades Periodicas
Propiedades PeriodicasPropiedades Periodicas
Propiedades Periodicas
ernesto gonzalez
 
Propiedades periodicas
Propiedades periodicasPropiedades periodicas
Propiedades periodicas
Omar Alvial Saldias
 
Tabla Periódica
Tabla PeriódicaTabla Periódica
Tabla Periódica
luis carlos macas soto
 

La actualidad más candente (20)

Propiedades Periodicas 1
Propiedades Periodicas 1Propiedades Periodicas 1
Propiedades Periodicas 1
 
Propiedades periodicas
Propiedades periodicasPropiedades periodicas
Propiedades periodicas
 
Propiedades periódicas de los elementos
Propiedades periódicas de los elementosPropiedades periódicas de los elementos
Propiedades periódicas de los elementos
 
4° c tabla periodica
4° c tabla periodica4° c tabla periodica
4° c tabla periodica
 
Propiedades periodicas
Propiedades periodicasPropiedades periodicas
Propiedades periodicas
 
Tabla periódica
Tabla periódicaTabla periódica
Tabla periódica
 
Propiedades periódicas y tabla periódica
Propiedades periódicas y tabla periódicaPropiedades periódicas y tabla periódica
Propiedades periódicas y tabla periódica
 
Tabla Periódica
Tabla PeriódicaTabla Periódica
Tabla Periódica
 
Electro química
Electro química Electro química
Electro química
 
propiedades periódica de los elementos.
propiedades periódica de los elementos.propiedades periódica de los elementos.
propiedades periódica de los elementos.
 
Propiedades periódicas
Propiedades periódicasPropiedades periódicas
Propiedades periódicas
 
Quimica semana 2 tabla periodica
Quimica semana 2 tabla periodicaQuimica semana 2 tabla periodica
Quimica semana 2 tabla periodica
 
Electroquimica
ElectroquimicaElectroquimica
Electroquimica
 
Relaciones periódicas entre los elementos
Relaciones periódicas entre los elementos Relaciones periódicas entre los elementos
Relaciones periódicas entre los elementos
 
Electroquímica (2)
Electroquímica (2)Electroquímica (2)
Electroquímica (2)
 
Propiedades periódicas
Propiedades periódicasPropiedades periódicas
Propiedades periódicas
 
Electroquímica
ElectroquímicaElectroquímica
Electroquímica
 
Propiedades Periodicas
Propiedades PeriodicasPropiedades Periodicas
Propiedades Periodicas
 
Propiedades periodicas
Propiedades periodicasPropiedades periodicas
Propiedades periodicas
 
Tabla Periódica
Tabla PeriódicaTabla Periódica
Tabla Periódica
 

Similar a Tabla Periódica

propiedades-tp-clase-2.ppt
propiedades-tp-clase-2.pptpropiedades-tp-clase-2.ppt
propiedades-tp-clase-2.ppt
JonathanMSanchez
 
La Tabla Periodica
La Tabla PeriodicaLa Tabla Periodica
La Tabla Periodicap_villa
 
Tabla
TablaTabla
Tabla periodica
Tabla periodicaTabla periodica
Tabla periodicaRoy Marlon
 
LA TABLA PERIODICA EN EL DESEMPEÑO DE LOS ESTUDIANTES DE GRADO DECIMO
LA TABLA PERIODICA  EN EL DESEMPEÑO DE LOS ESTUDIANTES DE GRADO DECIMOLA TABLA PERIODICA  EN EL DESEMPEÑO DE LOS ESTUDIANTES DE GRADO DECIMO
LA TABLA PERIODICA EN EL DESEMPEÑO DE LOS ESTUDIANTES DE GRADO DECIMO
LibysSantodomingo
 
07TablaPeriódica.ppt
07TablaPeriódica.ppt07TablaPeriódica.ppt
07TablaPeriódica.ppt
WALTERTARQUINOGUILLE
 
07 tablaperiódica
07 tablaperiódica07 tablaperiódica
07 tablaperiódica
Alejandro P. Luengo
 
tebla periódica de los elementos
tebla periódica de los elementostebla periódica de los elementos
tebla periódica de los elementosbeafuen15
 
Tabla
TablaTabla
TABLA PERIODICA
TABLA PERIODICATABLA PERIODICA
TABLA PERIODICA
waldormd
 
Periodicidad
PeriodicidadPeriodicidad
Periodicidad
mivonney
 
Clase 03 quimica
Clase 03 quimicaClase 03 quimica
Clase 03 quimicaOliva12
 
Tabla periodica de los elementos
Tabla periodica de los elementosTabla periodica de los elementos
Tabla periodica de los elementoswilslideshare
 
tabla periodica y propiedades periodicas (organizador conceptual)
tabla periodica y propiedades periodicas (organizador conceptual)tabla periodica y propiedades periodicas (organizador conceptual)
tabla periodica y propiedades periodicas (organizador conceptual)Marcela
 
Tabla Periodica1
Tabla Periodica1Tabla Periodica1
Tabla Periodica1
Cristina Gloria Garcia
 

Similar a Tabla Periódica (20)

propiedades-tp-clase-2.ppt
propiedades-tp-clase-2.pptpropiedades-tp-clase-2.ppt
propiedades-tp-clase-2.ppt
 
La Tabla Periodica
La Tabla PeriodicaLa Tabla Periodica
La Tabla Periodica
 
Tabla
TablaTabla
Tabla
 
07 tablaperi%f3dica
07 tablaperi%f3dica07 tablaperi%f3dica
07 tablaperi%f3dica
 
Tabla periodica
Tabla periodicaTabla periodica
Tabla periodica
 
LA TABLA PERIODICA EN EL DESEMPEÑO DE LOS ESTUDIANTES DE GRADO DECIMO
LA TABLA PERIODICA  EN EL DESEMPEÑO DE LOS ESTUDIANTES DE GRADO DECIMOLA TABLA PERIODICA  EN EL DESEMPEÑO DE LOS ESTUDIANTES DE GRADO DECIMO
LA TABLA PERIODICA EN EL DESEMPEÑO DE LOS ESTUDIANTES DE GRADO DECIMO
 
07TablaPeriódica.ppt
07TablaPeriódica.ppt07TablaPeriódica.ppt
07TablaPeriódica.ppt
 
07 tablaperidica
07 tablaperidica07 tablaperidica
07 tablaperidica
 
07 tablaperiódica
07 tablaperiódica07 tablaperiódica
07 tablaperiódica
 
Tabla periodica
Tabla periodicaTabla periodica
Tabla periodica
 
tebla periódica de los elementos
tebla periódica de los elementostebla periódica de los elementos
tebla periódica de los elementos
 
Tabla
TablaTabla
Tabla
 
TABLA PERIODICA
TABLA PERIODICATABLA PERIODICA
TABLA PERIODICA
 
Periodicidad
PeriodicidadPeriodicidad
Periodicidad
 
07 tablaperiódica
07 tablaperiódica07 tablaperiódica
07 tablaperiódica
 
07 tablaperiódica
07 tablaperiódica07 tablaperiódica
07 tablaperiódica
 
Clase 03 quimica
Clase 03 quimicaClase 03 quimica
Clase 03 quimica
 
Tabla periodica de los elementos
Tabla periodica de los elementosTabla periodica de los elementos
Tabla periodica de los elementos
 
tabla periodica y propiedades periodicas (organizador conceptual)
tabla periodica y propiedades periodicas (organizador conceptual)tabla periodica y propiedades periodicas (organizador conceptual)
tabla periodica y propiedades periodicas (organizador conceptual)
 
Tabla Periodica1
Tabla Periodica1Tabla Periodica1
Tabla Periodica1
 

Último

Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptxLos raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
lady870727
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. WienerSemiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
LuzArianaUlloa
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
GuillermoTabeni
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdfPresentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
IvanJimnezGonzlez
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
KarolineRuzCarrera
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SofySandovalGil
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
mairamarquina
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
WilhelmSnchez
 

Último (20)

Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptxLos raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. WienerSemiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdfPresentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
 

Tabla Periódica

  • 1. 1
  • 2. 2 La tabla periódica que manejamos hoy deriva de la propuesta por: Mendeleiev los elementos químicos están organizados según un criterio de números atómicos crecientes, y la separación de subgrupos en A y B tiene relación con la distribución electrónica.
  • 3. La tabla periódica actual  La tabla que manejamos en la actualidad se debe a Werner y Seaborg.  Las columnas de la tabla periódica se denominan grupo y contienen elementos químicos con propiedades similares: todos disponen de una distribución electrónica similar en la capa de valencia. La nomenclatura:  recomendada por la IUPAC: numerarlos del 1 al 18.  Tradicional: IA, IIA …… IB, IIB……  Filas: se llaman periodos y se numeran del 1 al 7. El número del periodo indica el valor del número cuántico principal de la última capa. 3
  • 4. La tabla periódica actual  Hay una relación directa entre el último orbital ocupado por un e– de un átomo y su posición en la tabla periódica.  Se clasifica en cuatro bloques:  Bloque “s”: (A la izquierda de la tabla)  Bloque “p”: (A la derecha de la tabla)  Bloque “d”: (En el centro de la tabla)  Bloque “f”: (En la parte inferior de la tabla) 4 http://www.ptable.com/ http://herramientas.educa.madrid.org/tabla/
  • 5. Tipos de orbitales en la tabla periódica 5 Bloque “s” Bloque “p” Bloque “d” Bloque “f” p1 p2 p3 p4 p5 p6 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 s1 s2 d1 d2 d3 d4 d5 d6 d7 d8 d9 d10 f1 f2 f3 f4 f5 f6 f7 f8 f9 f10 f11 f12 f13 f14 H He
  • 6. 6 Bloque Grupo Nombres Config. Electrón. s 1 2 Alcalinos Alcalino-térreos n s1 n s2 p 13 14 15 16 17 18 Térreos Carbonoideos Nitrogenoideos Anfígenos Halógenos Gases nobles n s2 p1 n s2 p2 n s2 p3 n s2 p4 n s2 p5 n s2 p6 d 3-12 Elementos de transición n s2(n–1)d1-10 f El. de transición Interna (lantánidos y actínidos) n s2 (n–1)d1(n–2)f1-14 Grupos de la Tabla Periódica
  • 7. Ejemplo: Determinar la posición que ocupará un átomo cuya configuración electrónica termine en 5d4 6 s2 W 7
  • 8. Carga nuclear efectiva (Z*)  Es la carga real que mantiene unido a un e– al núcleo.  Depende de:  Carga nuclear (Z)  Efecto pantalla (apantallamiento) (a) de e– interiores o repulsión electrónica.  Ambos efectos son contrapuestos:  A mayor Z mayor Z*.  A mayor apantallamiento menor Z*.  Crece hacia la derecha en los elementos de un mismo periodo.  Debido al menor efecto pantalla de los e– de la última capa y al mayor Z. 8
  • 9. Variación de Z* en la tabla. 9 aumenta Variación de Z+ en la Tabla periódica
  • 10. Variación de la reactividad en la tabla periódica.  Los metales serán tanto más reactivos cuando pierdan los e– con mayor facilidad  Cuanto menor Z* y mayor distancia al núcleo.  El e– 4sdel K es más reactivo que el 3s del Na.  Los no-metales serán más reactivos cuando los e– que entran sean más atraídos  A mayor Z* y menor distancia al núcleo.  El e– que capture el F será más atraído que el que capture el O o el Cl. 10
  • 11. Propiedades periódicas  Tamaño del átomo  Radio atómico:  Radio covalente (la mitad de la distancia de dos átomos unidos mediante enlace covalente).  Radio metálico.  Radio iónico  Energía de ionización.  Afinidad electrónica.  Electronegatividad  Carácter metálico. 11
  • 12. Radio atómico  Es la mitad de la distancia de dos átomos iguales que están enlazados entre sí.  Puede ser:  radio covalente (para no metales)  radio metálico (para los metales) 12
  • 13. Variación del radio atómico en un periodo  En un mismo periodo disminuye al aumentar la carga nuclear efectiva (hacia la derecha).  Es debido a que los electrones de la última capa estarán más fuertemente atraídos. 13 Periodo 2 © Ed. Santillana. Química 2º Bachillerato.
  • 14. Variación del radio atómico en un grupo.  En un grupo, el radio aumenta al aumentar el periodo, pues existen más capas de electrones. 14 © Ed. Santillana. Química 2º Bachillerato. Grupo 1
  • 15. Aumento en el radio atómico 15
  • 16. Radio iónico  Es el radio que tiene un átomo que ha perdido o ganado electrones, adquiriendo la estructura electrónica del gas noble más cercano.  Los cationes son menores que los átomos neutros por la mayor carga nuclear efectiva (menor apantallamiento o repulsión de e).  Los aniones son mayores que los átomos neutros por la disminución de la carga nuclear efectiva (mayor apantallamiento o repulsión electrónica). 16 © Ed. Santillana. Química 2º Bach.
  • 17. Comparación de radios atómicos e iónicos 17 Iones isolectrónicos © Ed. ECIR. Química 2º Bach.
  • 18. Energía o potencial de ionización (EI)  “Es la mínima energía necesaria para extraer un e– de un átomo neutro, gaseoso y en su estado fundamental y formar un catión”. M (g)  M+ (g) + 1e-  Es siempre positiva (proceso endotérmico) y se expresa en eV/átomo o en kJ/mol.  Se habla de 1ª EI (EI1), 2ª EI (EI2), ... según se trate del primer, segundo, ... e– extraído.  La EI aumenta hacia arriba en los grupos y hacia la derecha en los periodos por aumentar Z* y disminuir el radio.  La EI de los gases nobles, al igual que la 2ª EI en los metales alcalinos, es enorme. 18
  • 19. Variación de la Energía de ionización (EI). 19 Aumento en la Energía de ionización
  • 20. Afinidad electrónica (AE)  “Es la energía intercambiada cuando un átomo gaseoso captura un e– y forma un anión”. X (g) + 1e-  X- (g) AE Cl (g) + 1e-  Cl- (g) AE= -384 KJ/mol  Se suele medir por métodos indirectos.  Puede ser positiva o negativa aunque suele ser exotérmica. La 2ª AE suele ser positiva. También la 1ª de los gases nobles y metales alcalinotérreos.  Es mayor en los halógenos (crece en valor absoluto hacia la derecha del S.P. y en un mismo grupo hacia arriba por aumentar Z* y disminuir el radio). 20
  • 21. Electronegatividad ( )  La electronegatividad () mide la tendencia de un átomo en una molécula a a atraer los e– hacía sí.  Pauling estableció una escala de electronegatividades entre 0’7 (Fr) y 4 (F).   aumenta hacia arriba en los grupos y hacia la derecha en los periodos. 21
  • 22. Carácter metálico  Es una propiedad relacionada con las propiedades físicas y químicas de los elementos.  El carácter metálico aumenta hacia la izquierda en un periodo y hacia abajo en un grupo. 22