SlideShare una empresa de Scribd logo
Propiedades periodicas
Química
Módulo: Bloque III 1 ro Cuatrimestre
Propiedades periodicas
• Los elementos poseen una serie de propiedades que cambian regularmente
en la tabla periódica y se conocen como Propiedades Periódicas.
• Estas propiedades dependen fundamentalmente de la configuración
electrónica de los elementos. Algunas de estas propiedades periódicas son el
radio atómico, energía de ionización, afinidad electrónica y electronegatividad.
Radio atómico.
Se define como la distancia comprendida entre el centro del núcleo y el nivel
externo del átomo. El término radio atómico no es muy preciso, ya que
experimentalmente no es posible medirlo. Sin embargo, para hacer una
comparación entre todos los elementos se hacen promedios con las mediciones
de radios covalentes y metálicos entre los elementos para poder tener una idea
del tamaño del átomo.
En los grupos de la tabla periódica, el tamaño o radio atómico aumenta de arriba
hacia abajo, conforme aumenta el nivel de valencia, mientras que en los periodos
disminuye de izquierda a derecha, debido a la contracción de la nube electrónica
al ser atraída por el núcleo, ya que de izquierda a derecha aumenta la fuerza
nuclear al aumentar el número de protones.
Energía de ionización.
• Es la energía necesaria para quitar un electrón a un átomo neutro en estado
gaseoso y formar iones positivos o cationes.
• Los átomos son eléctricamente neutros porque tienen igual número de protones
(cargas positivas) y de electrones (cargas negativas). Sin embargo, cuando en
una reacción química el átomo pierde o gana electrones, obtiene una carga
eléctrica y se dice que se ha convertido en un ión. La carga del ión tendrá signo
positivo cuando el átomo pierda electrones y adquirirá carga negativa cuando
gane electrones. A los iones positivos se les conoce como cationes y a los iones
negativos como aniones.
• Al perder el átomo un electrón se convierte en un ion con carga positiva (o
catión) debido a que el número de protones es mayor al número de electrones
es decir:
• 11Na, el número atómico indica que el sodio tiene 11 protones, pero también
11 electrones y es neutro. Al perder un electrón tiene ahora 10 cargas
negativas y conserva las 11 positivas, por lo que adquiere carga positiva
(catión) y se representa como Na+
La energía de ionización de los elementos ubicados en la tabla periódica,
aumentan de izquierda a derecha, a través de las filas o los periodos y
disminuyen, de arriba hacia abajo, en las columnas o grupos.
Afinidad electrónica.
• Si para quitarle un electrón a un átomo se requiere energía (energía de
ionización), entonces: ¿qué pasa cuando un átomo gana un electrón? Cuando
un átomo gana un electrón, desprende una cierta cantidad de energía
convirtiéndose en un átomo con carga negativa o anión.
• La afinidad electrónica se define como: la cantidad de energía que se
desprende cuando un átomo en fase de gas gana un electrón, para convertirse
en un ion negativo o anión. En un grupo de la tabla periódica aumenta de
arriba hacia abajo. En un periodo, aumenta de izquierda a derecha.
Electronegatividad.
Es una cantidad que se asigna a cada elemento y muestra la capacidad del átomo
para atraer los electrones en un enlace. En la tabla periódica el valor de estos
números aumentan de izquierda a derecha. Los halógenos (grupo 17) son los
elementos más electronegativos y de ellos, el que posee más electronegatividad
es el flúor (F) y se le asigna el número 4. Los menos electronegativos son los
metales alcalinos y de ellos, el francio (Fr) posee en valor más bajo.
• En la tabla periódica la electronegatividad varía de la misma forma que el
potencial de ionización y la afinidad electrónica; las tres aumentan de
izquierda a derecha en los periodos y disminuyen de arriba hacia abajo en los
grupos. El tamaño atómico tiene comportamiento inverso, aumenta de arriba
hacia abajo en los grupos y disminuye de izquierda a derecha en los periodos.
Actividad
Con base en la variación de las propiedades periódicas, contesta los siguientes
cuestionamientos.
1. Grupo de la tabla periódica en el que se encuentran los elementos de mayor
electronegatividad:________________________________
2. De todos los elementos del cuarto periodo (K hasta Br) indica:
a) ¿Cuál tiene mayor electronegatividad?______________________________________
b) ¿Cuál tiene el menor radio atómico?______________________________________
c) ¿Cuál tiene la mayor energía de ionización?_________________________________
d) ¿Cuál es el elemento de mayor afinidad electrónica?___________________________
3. De todos los elementos del grupo 14 (C hasta Pb) indica:
a) ¿Cuál es el elemento más electronegativo?___________________________
b) ¿Que elemento tiene el menor tamaño atómico?______________________
c) ¿A cuál elemento resulta más difícil quitarle un electrón?________________
d) Cual de los siguientes átomos: oro (Au), cobre (Cu) o plata (Ag), tiene el mayor
radio atómico_______________________________________________
e) ¿Cuáles de los siguientes elementos es el de menor afinidad electrónica: el
magnesio (Mg), argón (Ar),aluminio(Al), fósforo (P) o sodio (Na)? ___________
Bibliografía
Libro: Química 1
Autor: Jaime Miguel A.
Editorial: Castillo, S.A. México
Año: 2014
Cuidad: México

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Las partículas
Las partículasLas partículas
Las partículas
equipo2-5toC
 
Presentacion. Propiedades periodicas
Presentacion. Propiedades periodicasPresentacion. Propiedades periodicas
Presentacion. Propiedades periodicas
maritzelmedina
 
Quarks
QuarksQuarks
Quarks
Cindy Aboite
 
Numeros cuanticos
Numeros cuanticosNumeros cuanticos
Numeros cuanticos
Vicente Boniello
 
PROPIEDADES PERIODICAS
PROPIEDADES PERIODICASPROPIEDADES PERIODICAS
PROPIEDADES PERIODICAS
Luis Contreras León
 
Que es la quimica
Que es la quimicaQue es la quimica
Que es la quimica
Gustavo Atacho Marchan
 
CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICA
CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICACONFIGURACIÓN ELECTRÓNICA
CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICA
Elias Navarrete
 
Historia de la tabla periódica
Historia de la tabla periódicaHistoria de la tabla periódica
Historia de la tabla periódica
Nombre Apellidos
 
ENLACE QUIMICO
ENLACE QUIMICOENLACE QUIMICO
ENLACE QUIMICO
LuisBeltran
 
Estructura de Lewis
Estructura de LewisEstructura de Lewis
Estructura de Lewis
MRcdz Ryz
 
El átomo y los modelos atomicos
El átomo y los modelos atomicosEl átomo y los modelos atomicos
El átomo y los modelos atomicos
Natalia Urrego Ospina
 
Estabilidad nuclear
Estabilidad nuclearEstabilidad nuclear
Estabilidad nuclear
Cristian Malebran
 
Propiedades periódicas
Propiedades periódicasPropiedades periódicas
Propiedades periódicas
mvclarke
 
Ppt la configuracion electronica de los átomos
Ppt la configuracion electronica  de los átomosPpt la configuracion electronica  de los átomos
Ppt la configuracion electronica de los átomos
Efraìn Basmeson
 
Nivel y subniveles de energia
Nivel y subniveles de energiaNivel y subniveles de energia
Nivel y subniveles de energia
Milagro Ortiz
 
El atomo
El atomoEl atomo
Estructura atomica 2012
Estructura atomica 2012Estructura atomica 2012
Estructura atomica 2012
perage1959
 
Tabla Periodica
Tabla PeriodicaTabla Periodica
Tabla Periodica
Beatriz Hernández
 
Historia de la electrodinamica
Historia de la electrodinamicaHistoria de la electrodinamica
Historia de la electrodinamica
Amparocecilia
 
Modelo Atómico de Rutherford
Modelo Atómico de Rutherford Modelo Atómico de Rutherford
Modelo Atómico de Rutherford
ro98ger
 

La actualidad más candente (20)

Las partículas
Las partículasLas partículas
Las partículas
 
Presentacion. Propiedades periodicas
Presentacion. Propiedades periodicasPresentacion. Propiedades periodicas
Presentacion. Propiedades periodicas
 
Quarks
QuarksQuarks
Quarks
 
Numeros cuanticos
Numeros cuanticosNumeros cuanticos
Numeros cuanticos
 
PROPIEDADES PERIODICAS
PROPIEDADES PERIODICASPROPIEDADES PERIODICAS
PROPIEDADES PERIODICAS
 
Que es la quimica
Que es la quimicaQue es la quimica
Que es la quimica
 
CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICA
CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICACONFIGURACIÓN ELECTRÓNICA
CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICA
 
Historia de la tabla periódica
Historia de la tabla periódicaHistoria de la tabla periódica
Historia de la tabla periódica
 
ENLACE QUIMICO
ENLACE QUIMICOENLACE QUIMICO
ENLACE QUIMICO
 
Estructura de Lewis
Estructura de LewisEstructura de Lewis
Estructura de Lewis
 
El átomo y los modelos atomicos
El átomo y los modelos atomicosEl átomo y los modelos atomicos
El átomo y los modelos atomicos
 
Estabilidad nuclear
Estabilidad nuclearEstabilidad nuclear
Estabilidad nuclear
 
Propiedades periódicas
Propiedades periódicasPropiedades periódicas
Propiedades periódicas
 
Ppt la configuracion electronica de los átomos
Ppt la configuracion electronica  de los átomosPpt la configuracion electronica  de los átomos
Ppt la configuracion electronica de los átomos
 
Nivel y subniveles de energia
Nivel y subniveles de energiaNivel y subniveles de energia
Nivel y subniveles de energia
 
El atomo
El atomoEl atomo
El atomo
 
Estructura atomica 2012
Estructura atomica 2012Estructura atomica 2012
Estructura atomica 2012
 
Tabla Periodica
Tabla PeriodicaTabla Periodica
Tabla Periodica
 
Historia de la electrodinamica
Historia de la electrodinamicaHistoria de la electrodinamica
Historia de la electrodinamica
 
Modelo Atómico de Rutherford
Modelo Atómico de Rutherford Modelo Atómico de Rutherford
Modelo Atómico de Rutherford
 

Similar a Propiedades periodicas

Química I bloque IV-II
Química I bloque IV-IIQuímica I bloque IV-II
Química I bloque IV-II
Flor Idalia Espinoza Ortega
 
Propiedades de la tabla periódica, configuración electrónica.pdf
Propiedades de la tabla periódica, configuración electrónica.pdfPropiedades de la tabla periódica, configuración electrónica.pdf
Propiedades de la tabla periódica, configuración electrónica.pdf
CarlosMauricioParraV
 
guía tabla periodica
guía tabla periodicaguía tabla periodica
guía tabla periodica
Ramón Olivares
 
Conceptos previos
Conceptos previosConceptos previos
Conceptos previos
Jüän Cänö
 
Presentacion tabla periodica alumno Rafael Arguello
Presentacion tabla periodica alumno Rafael ArguelloPresentacion tabla periodica alumno Rafael Arguello
Presentacion tabla periodica alumno Rafael Arguello
arguellokite
 
Quimica
QuimicaQuimica
Quimica
Gerlin Funez
 
La tabla periódica
La  tabla periódicaLa  tabla periódica
La tabla periódica
Jose Brazon
 
quimica 1
quimica 1quimica 1
quimica 1
victorpino20
 
Tabla periodica
Tabla periodicaTabla periodica
Tabla periodica
DayanaIza6
 
Semana II Clase 1
Semana II Clase 1Semana II Clase 1
Semana II Clase 1
guestff6555
 
clase 5.pdf
clase 5.pdfclase 5.pdf
clase 5.pdf
patricioretamal4
 
Flores edgar
Flores edgarFlores edgar
Flores edgar
Edgar Flores
 
PROPIEDADES PERIODICAS - copia.pptx
PROPIEDADES PERIODICAS - copia.pptxPROPIEDADES PERIODICAS - copia.pptx
PROPIEDADES PERIODICAS - copia.pptx
AdelaidaMercado2
 
PROPIEDADES PERIODICAS.ppt
PROPIEDADES PERIODICAS.pptPROPIEDADES PERIODICAS.ppt
PROPIEDADES PERIODICAS.ppt
KarlaMassielMartinez
 
La tabla periódica
La tabla periódicaLa tabla periódica
La tabla periódica
Daniel Krashtchenko
 
introduccion a la quimica inorganica.ppt
introduccion a la quimica inorganica.pptintroduccion a la quimica inorganica.ppt
introduccion a la quimica inorganica.ppt
MiLiBainer
 
Presentación UC5.pdf
Presentación UC5.pdfPresentación UC5.pdf
Presentación UC5.pdf
KuryConejo
 
Propiedades periodicas
Propiedades periodicasPropiedades periodicas
Propiedades periodicas
Diego Cáceres
 
PERIODICA Y ENALCES QCOS.pptx
 PERIODICA Y ENALCES QCOS.pptx PERIODICA Y ENALCES QCOS.pptx
PERIODICA Y ENALCES QCOS.pptx
silvinaRodriguez38
 
Tablaperiodica2
Tablaperiodica2Tablaperiodica2
Tablaperiodica2
victoriavirtual
 

Similar a Propiedades periodicas (20)

Química I bloque IV-II
Química I bloque IV-IIQuímica I bloque IV-II
Química I bloque IV-II
 
Propiedades de la tabla periódica, configuración electrónica.pdf
Propiedades de la tabla periódica, configuración electrónica.pdfPropiedades de la tabla periódica, configuración electrónica.pdf
Propiedades de la tabla periódica, configuración electrónica.pdf
 
guía tabla periodica
guía tabla periodicaguía tabla periodica
guía tabla periodica
 
Conceptos previos
Conceptos previosConceptos previos
Conceptos previos
 
Presentacion tabla periodica alumno Rafael Arguello
Presentacion tabla periodica alumno Rafael ArguelloPresentacion tabla periodica alumno Rafael Arguello
Presentacion tabla periodica alumno Rafael Arguello
 
Quimica
QuimicaQuimica
Quimica
 
La tabla periódica
La  tabla periódicaLa  tabla periódica
La tabla periódica
 
quimica 1
quimica 1quimica 1
quimica 1
 
Tabla periodica
Tabla periodicaTabla periodica
Tabla periodica
 
Semana II Clase 1
Semana II Clase 1Semana II Clase 1
Semana II Clase 1
 
clase 5.pdf
clase 5.pdfclase 5.pdf
clase 5.pdf
 
Flores edgar
Flores edgarFlores edgar
Flores edgar
 
PROPIEDADES PERIODICAS - copia.pptx
PROPIEDADES PERIODICAS - copia.pptxPROPIEDADES PERIODICAS - copia.pptx
PROPIEDADES PERIODICAS - copia.pptx
 
PROPIEDADES PERIODICAS.ppt
PROPIEDADES PERIODICAS.pptPROPIEDADES PERIODICAS.ppt
PROPIEDADES PERIODICAS.ppt
 
La tabla periódica
La tabla periódicaLa tabla periódica
La tabla periódica
 
introduccion a la quimica inorganica.ppt
introduccion a la quimica inorganica.pptintroduccion a la quimica inorganica.ppt
introduccion a la quimica inorganica.ppt
 
Presentación UC5.pdf
Presentación UC5.pdfPresentación UC5.pdf
Presentación UC5.pdf
 
Propiedades periodicas
Propiedades periodicasPropiedades periodicas
Propiedades periodicas
 
PERIODICA Y ENALCES QCOS.pptx
 PERIODICA Y ENALCES QCOS.pptx PERIODICA Y ENALCES QCOS.pptx
PERIODICA Y ENALCES QCOS.pptx
 
Tablaperiodica2
Tablaperiodica2Tablaperiodica2
Tablaperiodica2
 

Más de Yuridia Edwiges Grijalva Mungarro

Exposiciones con su tema
Exposiciones con su temaExposiciones con su tema
Exposiciones con su tema
Yuridia Edwiges Grijalva Mungarro
 
Biotecnologia
BiotecnologiaBiotecnologia
Un segundo cerebro
Un segundo cerebroUn segundo cerebro
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Neurotrasmisores lectura
Neurotrasmisores lecturaNeurotrasmisores lectura
Neurotrasmisores lectura
Yuridia Edwiges Grijalva Mungarro
 
Temario para el examen
Temario para el examenTemario para el examen
Temario para el examen
Yuridia Edwiges Grijalva Mungarro
 
Tiempo
TiempoTiempo
Ciclo celular e interfase
Ciclo celular e interfaseCiclo celular e interfase
Ciclo celular e interfase
Yuridia Edwiges Grijalva Mungarro
 
Clonacion subrayada
Clonacion subrayadaClonacion subrayada
Meiosis
MeiosisMeiosis
Reproduccion asexual
Reproduccion asexualReproduccion asexual
Reproduccion asexual
Yuridia Edwiges Grijalva Mungarro
 
Continuidad de la vida
Continuidad de la vidaContinuidad de la vida
Continuidad de la vida
Yuridia Edwiges Grijalva Mungarro
 
Presentacion de materia
Presentacion de materiaPresentacion de materia
Presentacion de materia
Yuridia Edwiges Grijalva Mungarro
 
Problemas de genetica
Problemas de geneticaProblemas de genetica
Problemas de genetica
Yuridia Edwiges Grijalva Mungarro
 
Problemas de genetica
Problemas de geneticaProblemas de genetica
Problemas de genetica
Yuridia Edwiges Grijalva Mungarro
 
Tarea pagina 121
Tarea pagina 121Tarea pagina 121
Celula secundaria
Celula secundariaCelula secundaria
Presentacion de materia
Presentacion de materiaPresentacion de materia
Presentacion de materia
Yuridia Edwiges Grijalva Mungarro
 
Horario
HorarioHorario

Más de Yuridia Edwiges Grijalva Mungarro (20)

Exposiciones con su tema
Exposiciones con su temaExposiciones con su tema
Exposiciones con su tema
 
Actividad pagina 175
Actividad pagina 175Actividad pagina 175
Actividad pagina 175
 
Biotecnologia
BiotecnologiaBiotecnologia
Biotecnologia
 
Un segundo cerebro
Un segundo cerebroUn segundo cerebro
Un segundo cerebro
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
Neurotrasmisores lectura
Neurotrasmisores lecturaNeurotrasmisores lectura
Neurotrasmisores lectura
 
Temario para el examen
Temario para el examenTemario para el examen
Temario para el examen
 
Tiempo
TiempoTiempo
Tiempo
 
Ciclo celular e interfase
Ciclo celular e interfaseCiclo celular e interfase
Ciclo celular e interfase
 
Clonacion subrayada
Clonacion subrayadaClonacion subrayada
Clonacion subrayada
 
Meiosis
MeiosisMeiosis
Meiosis
 
Reproduccion asexual
Reproduccion asexualReproduccion asexual
Reproduccion asexual
 
Continuidad de la vida
Continuidad de la vidaContinuidad de la vida
Continuidad de la vida
 
Presentacion de materia
Presentacion de materiaPresentacion de materia
Presentacion de materia
 
Problemas de genetica
Problemas de geneticaProblemas de genetica
Problemas de genetica
 
Problemas de genetica
Problemas de geneticaProblemas de genetica
Problemas de genetica
 
Tarea pagina 121
Tarea pagina 121Tarea pagina 121
Tarea pagina 121
 
Celula secundaria
Celula secundariaCelula secundaria
Celula secundaria
 
Presentacion de materia
Presentacion de materiaPresentacion de materia
Presentacion de materia
 
Horario
HorarioHorario
Horario
 

Último

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 

Último (20)

A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 

Propiedades periodicas

  • 2. Propiedades periodicas • Los elementos poseen una serie de propiedades que cambian regularmente en la tabla periódica y se conocen como Propiedades Periódicas. • Estas propiedades dependen fundamentalmente de la configuración electrónica de los elementos. Algunas de estas propiedades periódicas son el radio atómico, energía de ionización, afinidad electrónica y electronegatividad.
  • 3. Radio atómico. Se define como la distancia comprendida entre el centro del núcleo y el nivel externo del átomo. El término radio atómico no es muy preciso, ya que experimentalmente no es posible medirlo. Sin embargo, para hacer una comparación entre todos los elementos se hacen promedios con las mediciones de radios covalentes y metálicos entre los elementos para poder tener una idea del tamaño del átomo. En los grupos de la tabla periódica, el tamaño o radio atómico aumenta de arriba hacia abajo, conforme aumenta el nivel de valencia, mientras que en los periodos disminuye de izquierda a derecha, debido a la contracción de la nube electrónica al ser atraída por el núcleo, ya que de izquierda a derecha aumenta la fuerza nuclear al aumentar el número de protones.
  • 4.
  • 5. Energía de ionización. • Es la energía necesaria para quitar un electrón a un átomo neutro en estado gaseoso y formar iones positivos o cationes. • Los átomos son eléctricamente neutros porque tienen igual número de protones (cargas positivas) y de electrones (cargas negativas). Sin embargo, cuando en una reacción química el átomo pierde o gana electrones, obtiene una carga eléctrica y se dice que se ha convertido en un ión. La carga del ión tendrá signo positivo cuando el átomo pierda electrones y adquirirá carga negativa cuando gane electrones. A los iones positivos se les conoce como cationes y a los iones negativos como aniones.
  • 6. • Al perder el átomo un electrón se convierte en un ion con carga positiva (o catión) debido a que el número de protones es mayor al número de electrones es decir: • 11Na, el número atómico indica que el sodio tiene 11 protones, pero también 11 electrones y es neutro. Al perder un electrón tiene ahora 10 cargas negativas y conserva las 11 positivas, por lo que adquiere carga positiva (catión) y se representa como Na+
  • 7. La energía de ionización de los elementos ubicados en la tabla periódica, aumentan de izquierda a derecha, a través de las filas o los periodos y disminuyen, de arriba hacia abajo, en las columnas o grupos.
  • 8. Afinidad electrónica. • Si para quitarle un electrón a un átomo se requiere energía (energía de ionización), entonces: ¿qué pasa cuando un átomo gana un electrón? Cuando un átomo gana un electrón, desprende una cierta cantidad de energía convirtiéndose en un átomo con carga negativa o anión. • La afinidad electrónica se define como: la cantidad de energía que se desprende cuando un átomo en fase de gas gana un electrón, para convertirse en un ion negativo o anión. En un grupo de la tabla periódica aumenta de arriba hacia abajo. En un periodo, aumenta de izquierda a derecha.
  • 9. Electronegatividad. Es una cantidad que se asigna a cada elemento y muestra la capacidad del átomo para atraer los electrones en un enlace. En la tabla periódica el valor de estos números aumentan de izquierda a derecha. Los halógenos (grupo 17) son los elementos más electronegativos y de ellos, el que posee más electronegatividad es el flúor (F) y se le asigna el número 4. Los menos electronegativos son los metales alcalinos y de ellos, el francio (Fr) posee en valor más bajo.
  • 10. • En la tabla periódica la electronegatividad varía de la misma forma que el potencial de ionización y la afinidad electrónica; las tres aumentan de izquierda a derecha en los periodos y disminuyen de arriba hacia abajo en los grupos. El tamaño atómico tiene comportamiento inverso, aumenta de arriba hacia abajo en los grupos y disminuye de izquierda a derecha en los periodos.
  • 11.
  • 12. Actividad Con base en la variación de las propiedades periódicas, contesta los siguientes cuestionamientos. 1. Grupo de la tabla periódica en el que se encuentran los elementos de mayor electronegatividad:________________________________ 2. De todos los elementos del cuarto periodo (K hasta Br) indica: a) ¿Cuál tiene mayor electronegatividad?______________________________________ b) ¿Cuál tiene el menor radio atómico?______________________________________ c) ¿Cuál tiene la mayor energía de ionización?_________________________________ d) ¿Cuál es el elemento de mayor afinidad electrónica?___________________________
  • 13. 3. De todos los elementos del grupo 14 (C hasta Pb) indica: a) ¿Cuál es el elemento más electronegativo?___________________________ b) ¿Que elemento tiene el menor tamaño atómico?______________________ c) ¿A cuál elemento resulta más difícil quitarle un electrón?________________ d) Cual de los siguientes átomos: oro (Au), cobre (Cu) o plata (Ag), tiene el mayor radio atómico_______________________________________________ e) ¿Cuáles de los siguientes elementos es el de menor afinidad electrónica: el magnesio (Mg), argón (Ar),aluminio(Al), fósforo (P) o sodio (Na)? ___________
  • 14. Bibliografía Libro: Química 1 Autor: Jaime Miguel A. Editorial: Castillo, S.A. México Año: 2014 Cuidad: México