SlideShare una empresa de Scribd logo
LA ELECTROQUÍMICA
• Es una rama de la química que estudia la transformación entre
la energía eléctrica y la energía química.
• También se puede definir como la interrelación que se
establece entre los sistemas químicos y los sistemas eléctricos
cuando ambos inciden en un proceso.
CELDA GALVÁNICA
 Reacción electroquímica espontanea.
 Transformación de energía química a
energía eléctrica (diferencia de potencial).
 Uno de los reactivos debe oxidarse
(perdida de e-) y otro reducirse (ganancia de e-
) simultáneamente.
 Los electrodos están físicamente
separados para que haya una migración
de iones a través de un circuito externo.
SEPARACIÓN DE ELECTRODOS
A) PUENTE SALINO
B) MEMBRANA
POROSA
 Los electrones
fluyen
espontáneamente
desde el ánodo
negativo hacia el
cátodo positivo.
 Los iones del puente
salino emigran para
neutralizar la carga
en los
compartimientos de
cada semi-celda
separada
Zn(s) + Cu2+
(ac) → Zn2+
(ac) + Cu(s) Eº=1,10 V
∆G<0
 SEMIREACCIONES:
Ánodo Zn(s) → Zn2+
(ac) +
2e- (oxidación)
Cátodo Cu2+
(ac) + 2e- →
Cu(s) (reducción)
 NOTACIÓN:
Zn(s) / Zn2+
(ac,1.0M)//Cu2+
(ac,1.0M)
/Cu (s)
PILAS
Dispositivo, generalmente
pequeño, en el que la energía
química se transforma en
eléctrica.
Tiene múltiples aplicaciones
como fuente de energía en
pequeños aparatos,
clasificándose en primarias y
secundarias.
PILAS PRIMARIAS
• Cuando se habla de una pila
primaria se dice que el
proceso de conversión de la
energía química en energía
eléctrica no es reversible, por
que los electrodos y las
sustancias que se electrolizan
no pueden ser regeneradas
mediante procesos
reversibles
Dentro de las pilas primarias
tenemos:
• Pilas Galvánicas o de Volta
• Pila de Daniell
• Pila seca o de Leclanché
• Pilas solares
• Pilas electrolíticas
PILAS SECUNDARIAS
• El acumulador o pila secundaria, que
puede recargarse invirtiendo la reacción
química, fue inventado en 1859 por el
físico francés Gaston Planté. La pila de
Planté era una batería de plomo y ácido, y
es la que más se utiliza en la actualidad.
Esta batería, que contiene de tres a seis
pilas conectadas en serie, se usa en
automóviles, camiones, aviones y otros
vehículos. Su ventaja principal es que
puede producir una corriente eléctrica
suficiente para arrancar un motor.
PILAS DE
COMBUSTIBLE
Las pilas de combustible o celdas de
combustible son unos dispositivos
electroquímicos, capaces de
convertir directamente la energía
química contenida en un
combustible en energía eléctrica.
Permite conseguir rendimientos
relativamente altos. Se presentan
como unos dispositivos con enorme
potencial de aplicación.
• Fundamentalmente una pila
de combustible es un
apilamiento de células o
celdas individuales. Estas
celdas están formadas por
dos electrodos donde se
producen respectivamente la
oxidación del hidrógeno y la
reducción del oxígeno, y por
un electrolito que permite el
intercambio de los iones que
generan ambas reacciones.
ECUACIÓN DE NERST
𝑎𝑂𝑥 + 𝑛é ↔ 𝑏𝑅𝑒𝑑
𝐸 = 𝐸° −
2.3026𝑅𝑇
𝑛𝐹
𝑙𝑜𝑔
𝑅𝑒𝑑 𝑏
𝑂𝑥 𝑎
Donde:
E=Potencial de reducción a las concentraciones específicas
n= el numero de electrones que participan en la semireacción
R= constante de los gases= 8.3143 VC/mol K
T=temperatura absoluta (K)
F= constante de Faraday=95 487 C/eq
Se toma como igual a la unidad
• La concentración de sustancias puras
• Precipitados y líquidos (H2O)
A 25°C
(298.16K)
𝐸 = 𝐸° −
0.05916
𝑛
𝑙𝑜𝑔
𝑅𝑒𝑑 𝑏
𝑂𝑥 𝑎
ELECTRODEPOSICIÓN
(Galvanoplastia)
• Es un proceso electroquímico
donde se realiza un
recubrimiento a una pieza
• Los cationes metálicos,
contenidos en una solución
acuosa se depositan en una
capa sobre un objeto conductor
• Cambia las propiedades, físicas, químicas o mecánicas de la
superficie de las piezas, pero no de su interior
• El recubrimiento es común en un metal puro. Algunas
aleaciones pueden ser electro depositadas, como el latón y
soldadura.
USOS
• Se utiliza para
• Proteger al material de la corrosión
• Mejorar las propiedades de la superficie
• Recrecer el espesor de piezas gastadas
• Fines estéticos
METALES COMBINANTES• Para que la protección
catódica pueda funcionar, el
ánodo debe tener un
potencial menor que el
cátodo
BIBLIOGRAFÍA
• http://elfisicoloco.blogspot.mx/2012_12_01_archive.html
• http://corinto.pucp.edu.pe/quimicageneral/contenido/42-celdas-
galvanicas-o-celdas-voltaicas.html
• http://depa.fquim.unam.mx/amyd/archivero/INTRODUCCIONALAELECTRO
QUIMICA_22641.pdf
• Daniel C. Harris. Análisis Químico Cuantitativo. 3ra edición. Editorial Reverte
• https://www.ecured.cu/http://olimpia.cuautitlan2.unam.mx/pagina_ingeni
eria/mecanica/mat/mat_mec/m6/principios%20de%20electrolisis.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Celdas electroquimicas
Celdas electroquimicasCeldas electroquimicas
Celdas electroquimicas
Selenaa Sabkaah
 
Electroquimica
ElectroquimicaElectroquimica
Electroquimica
JFSN1986
 
Celdas electroliticas
Celdas electroliticasCeldas electroliticas
Celdas electroliticas
Asdrubal Alvarez Velazco
 
Electrolito
Electrolito Electrolito
Enlace Metalico
Enlace MetalicoEnlace Metalico
Enlace Metalico
URJC
 
Reacciones de halogenuros de alquilo
Reacciones de halogenuros de alquiloReacciones de halogenuros de alquilo
Reacciones de halogenuros de alquilo
José Luis Parra Mijangos
 
Métodos Electroquímicos de Analisis
Métodos Electroquímicos de AnalisisMétodos Electroquímicos de Analisis
Métodos Electroquímicos de Analisis
Yorgenys Rodriguez
 
Estequiometría de los gases
Estequiometría de los gasesEstequiometría de los gases
Estequiometría de los gases
Karem Michelle
 
Tabla periodica
Tabla periodicaTabla periodica
Tabla periodica
vicente fierro
 
Fuerzas intermoleculares
Fuerzas intermolecularesFuerzas intermoleculares
Fuerzas intermoleculares
Angie Becerra Rojas
 
Unidad I. ESTRUCTURA Y PROPIEDADES DE LAS MOLÉCULAS
Unidad I. ESTRUCTURA Y PROPIEDADES DE LAS MOLÉCULASUnidad I. ESTRUCTURA Y PROPIEDADES DE LAS MOLÉCULAS
Unidad I. ESTRUCTURA Y PROPIEDADES DE LAS MOLÉCULAS
SistemadeEstudiosMed
 
Electroquimica
ElectroquimicaElectroquimica
Electroquimica
Roy Marlon
 
Fuerzas intermoleculares
Fuerzas intermolecularesFuerzas intermoleculares
Fuerzas intermoleculares
Melina Ayelén
 
Cinética química
Cinética químicaCinética química
Cinética química
Roberto Gutiérrez Pretel
 
fuerzas intermoleculares de líquidos y sólidos
fuerzas intermoleculares de líquidos y sólidosfuerzas intermoleculares de líquidos y sólidos
fuerzas intermoleculares de líquidos y sólidos
Meli Aguilera
 
Equilibrio quimico: constante de equilibrio
Equilibrio quimico: constante de equilibrioEquilibrio quimico: constante de equilibrio
Equilibrio quimico: constante de equilibrio
Román Castillo Valencia
 
ElectrostáTica Presentacion
ElectrostáTica PresentacionElectrostáTica Presentacion
ElectrostáTica Presentacion
jorge camargo
 
Celdas voltaicas
Celdas voltaicasCeldas voltaicas
Celdas voltaicas
GiMor
 
ESTEQUIOMETRÍA
ESTEQUIOMETRÍAESTEQUIOMETRÍA
ESTEQUIOMETRÍA
Elias Navarrete
 
Tipos de enlaces quimicos
Tipos de enlaces quimicosTipos de enlaces quimicos
Tipos de enlaces quimicos
mariajosediaz16
 

La actualidad más candente (20)

Celdas electroquimicas
Celdas electroquimicasCeldas electroquimicas
Celdas electroquimicas
 
Electroquimica
ElectroquimicaElectroquimica
Electroquimica
 
Celdas electroliticas
Celdas electroliticasCeldas electroliticas
Celdas electroliticas
 
Electrolito
Electrolito Electrolito
Electrolito
 
Enlace Metalico
Enlace MetalicoEnlace Metalico
Enlace Metalico
 
Reacciones de halogenuros de alquilo
Reacciones de halogenuros de alquiloReacciones de halogenuros de alquilo
Reacciones de halogenuros de alquilo
 
Métodos Electroquímicos de Analisis
Métodos Electroquímicos de AnalisisMétodos Electroquímicos de Analisis
Métodos Electroquímicos de Analisis
 
Estequiometría de los gases
Estequiometría de los gasesEstequiometría de los gases
Estequiometría de los gases
 
Tabla periodica
Tabla periodicaTabla periodica
Tabla periodica
 
Fuerzas intermoleculares
Fuerzas intermolecularesFuerzas intermoleculares
Fuerzas intermoleculares
 
Unidad I. ESTRUCTURA Y PROPIEDADES DE LAS MOLÉCULAS
Unidad I. ESTRUCTURA Y PROPIEDADES DE LAS MOLÉCULASUnidad I. ESTRUCTURA Y PROPIEDADES DE LAS MOLÉCULAS
Unidad I. ESTRUCTURA Y PROPIEDADES DE LAS MOLÉCULAS
 
Electroquimica
ElectroquimicaElectroquimica
Electroquimica
 
Fuerzas intermoleculares
Fuerzas intermolecularesFuerzas intermoleculares
Fuerzas intermoleculares
 
Cinética química
Cinética químicaCinética química
Cinética química
 
fuerzas intermoleculares de líquidos y sólidos
fuerzas intermoleculares de líquidos y sólidosfuerzas intermoleculares de líquidos y sólidos
fuerzas intermoleculares de líquidos y sólidos
 
Equilibrio quimico: constante de equilibrio
Equilibrio quimico: constante de equilibrioEquilibrio quimico: constante de equilibrio
Equilibrio quimico: constante de equilibrio
 
ElectrostáTica Presentacion
ElectrostáTica PresentacionElectrostáTica Presentacion
ElectrostáTica Presentacion
 
Celdas voltaicas
Celdas voltaicasCeldas voltaicas
Celdas voltaicas
 
ESTEQUIOMETRÍA
ESTEQUIOMETRÍAESTEQUIOMETRÍA
ESTEQUIOMETRÍA
 
Tipos de enlaces quimicos
Tipos de enlaces quimicosTipos de enlaces quimicos
Tipos de enlaces quimicos
 

Similar a Electro química

Celdas electroquimicas
Celdas electroquimicasCeldas electroquimicas
Celdas electroquimicas
rios2001
 
Electroquimíca.pptx
Electroquimíca.pptxElectroquimíca.pptx
Electroquimíca.pptx
YoselineePerez1
 
CELDAS ELECTROQUIMICAS.pptx
CELDAS ELECTROQUIMICAS.pptxCELDAS ELECTROQUIMICAS.pptx
CELDAS ELECTROQUIMICAS.pptx
lissettealvarado9
 
Jg 201001-qg-clase11-redox
Jg 201001-qg-clase11-redoxJg 201001-qg-clase11-redox
Jg 201001-qg-clase11-redox
markrivas
 
Celdas electroquimicas
Celdas electroquimicasCeldas electroquimicas
Celdas electroquimicas
Israel Flores
 
Unidad v Electroquimica
Unidad v ElectroquimicaUnidad v Electroquimica
Unidad v Electroquimica
Alexandra Guevara Freire
 
Unidad IV. Electroquímica
Unidad IV. ElectroquímicaUnidad IV. Electroquímica
Unidad IV. Electroquímica
betsaytf
 
Celdas electoquimicas por Calos Macas
Celdas electoquimicas por Calos MacasCeldas electoquimicas por Calos Macas
Celdas electoquimicas por Calos Macas
luis carlos macas soto
 
Exposición Celdas Electroquimicas (Quimica-Fisica)
Exposición Celdas Electroquimicas (Quimica-Fisica)Exposición Celdas Electroquimicas (Quimica-Fisica)
Exposición Celdas Electroquimicas (Quimica-Fisica)
Bryan Tipanta Fernandez
 
Celdas Galvanicas y Electroliticas por Bryan Tipanta
Celdas Galvanicas y Electroliticas por Bryan TipantaCeldas Galvanicas y Electroliticas por Bryan Tipanta
Celdas Galvanicas y Electroliticas por Bryan Tipanta
Bryan Leonardo Tipanta Fernández
 
Electrólisis
ElectrólisisElectrólisis
Electrólisis
Alvaro_duuy17
 
Celdas electroquímicas
Celdas electroquímicasCeldas electroquímicas
Celdas electroquímicas
Teresita Aguiar
 
Presentacion 12
Presentacion 12Presentacion 12
Presentacion 12
arnoldo14
 
Electroquimica
ElectroquimicaElectroquimica
Electroquimica
Ever Camacho Orbegoso
 
Aelectroqumica1794
Aelectroqumica1794Aelectroqumica1794
Aelectroqumica1794
Norma González Lindner
 
Electroquímica
ElectroquímicaElectroquímica
Electroquímica
Katerine Urbano
 
Reacciones redox
Reacciones redoxReacciones redox
Reacciones redox
SistemadeEstudiosMed
 
Tema 3. reacciones_redox
Tema 3. reacciones_redoxTema 3. reacciones_redox
Tema 3. reacciones_redox
SistemadeEstudiosMed
 
Pilas de combustible 2017
Pilas de combustible 2017Pilas de combustible 2017
Pilas de combustible 2017
Laura Adriana Durán
 
Electroquímica industrial
Electroquímica industrialElectroquímica industrial
Electroquímica industrial
Pepe Pertíñez
 

Similar a Electro química (20)

Celdas electroquimicas
Celdas electroquimicasCeldas electroquimicas
Celdas electroquimicas
 
Electroquimíca.pptx
Electroquimíca.pptxElectroquimíca.pptx
Electroquimíca.pptx
 
CELDAS ELECTROQUIMICAS.pptx
CELDAS ELECTROQUIMICAS.pptxCELDAS ELECTROQUIMICAS.pptx
CELDAS ELECTROQUIMICAS.pptx
 
Jg 201001-qg-clase11-redox
Jg 201001-qg-clase11-redoxJg 201001-qg-clase11-redox
Jg 201001-qg-clase11-redox
 
Celdas electroquimicas
Celdas electroquimicasCeldas electroquimicas
Celdas electroquimicas
 
Unidad v Electroquimica
Unidad v ElectroquimicaUnidad v Electroquimica
Unidad v Electroquimica
 
Unidad IV. Electroquímica
Unidad IV. ElectroquímicaUnidad IV. Electroquímica
Unidad IV. Electroquímica
 
Celdas electoquimicas por Calos Macas
Celdas electoquimicas por Calos MacasCeldas electoquimicas por Calos Macas
Celdas electoquimicas por Calos Macas
 
Exposición Celdas Electroquimicas (Quimica-Fisica)
Exposición Celdas Electroquimicas (Quimica-Fisica)Exposición Celdas Electroquimicas (Quimica-Fisica)
Exposición Celdas Electroquimicas (Quimica-Fisica)
 
Celdas Galvanicas y Electroliticas por Bryan Tipanta
Celdas Galvanicas y Electroliticas por Bryan TipantaCeldas Galvanicas y Electroliticas por Bryan Tipanta
Celdas Galvanicas y Electroliticas por Bryan Tipanta
 
Electrólisis
ElectrólisisElectrólisis
Electrólisis
 
Celdas electroquímicas
Celdas electroquímicasCeldas electroquímicas
Celdas electroquímicas
 
Presentacion 12
Presentacion 12Presentacion 12
Presentacion 12
 
Electroquimica
ElectroquimicaElectroquimica
Electroquimica
 
Aelectroqumica1794
Aelectroqumica1794Aelectroqumica1794
Aelectroqumica1794
 
Electroquímica
ElectroquímicaElectroquímica
Electroquímica
 
Reacciones redox
Reacciones redoxReacciones redox
Reacciones redox
 
Tema 3. reacciones_redox
Tema 3. reacciones_redoxTema 3. reacciones_redox
Tema 3. reacciones_redox
 
Pilas de combustible 2017
Pilas de combustible 2017Pilas de combustible 2017
Pilas de combustible 2017
 
Electroquímica industrial
Electroquímica industrialElectroquímica industrial
Electroquímica industrial
 

Último

Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdfGnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
rodolfonoel
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
melaniepalomino1502
 
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptxINYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
EnmanuelEscobedo
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
alexandrajunchaya3
 
Baal y la Idolatría, Israel y la Arqueología
Baal y la Idolatría, Israel y la ArqueologíaBaal y la Idolatría, Israel y la Arqueología
Baal y la Idolatría, Israel y la Arqueología
AlejandroSosaPerez
 
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
luztania508
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
DayanaQuispe28
 
PRESENTACION COMITE IDU 5 rev INT 16 04 24.pptx
PRESENTACION COMITE IDU 5 rev INT 16 04 24.pptxPRESENTACION COMITE IDU 5 rev INT 16 04 24.pptx
PRESENTACION COMITE IDU 5 rev INT 16 04 24.pptx
social1760ic
 
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdffolleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
ORTIZSORIANOREYNAISA
 
Introduccion-a-Amidas- Relevancia en la ciencia
Introduccion-a-Amidas- Relevancia en la cienciaIntroduccion-a-Amidas- Relevancia en la ciencia
Introduccion-a-Amidas- Relevancia en la ciencia
quimica3bgu2024
 
Ensayos por vía seca mas de Quimica Analitica
Ensayos por vía seca mas de  Quimica AnaliticaEnsayos por vía seca mas de  Quimica Analitica
Ensayos por vía seca mas de Quimica Analitica
WETTHAM GLOOS
 
wepik-introduccion-a-los-cicloalcanos-20240618103448TV81.pdf
wepik-introduccion-a-los-cicloalcanos-20240618103448TV81.pdfwepik-introduccion-a-los-cicloalcanos-20240618103448TV81.pdf
wepik-introduccion-a-los-cicloalcanos-20240618103448TV81.pdf
grupopis50
 
´presentacion sobre el asma ciencias de la salud
´presentacion sobre el asma ciencias de la salud´presentacion sobre el asma ciencias de la salud
´presentacion sobre el asma ciencias de la salud
ErwinOrtiz12
 
Sistema Nervioso Central. 2023pptx_compressed.pdf
Sistema Nervioso Central. 2023pptx_compressed.pdfSistema Nervioso Central. 2023pptx_compressed.pdf
Sistema Nervioso Central. 2023pptx_compressed.pdf
danymoocow
 
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowryÁcidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
MarianaRodriguezGaon
 
PresentaciónsobreEjerciciosfunionales.pdf
PresentaciónsobreEjerciciosfunionales.pdfPresentaciónsobreEjerciciosfunionales.pdf
PresentaciónsobreEjerciciosfunionales.pdf
AvrilAguilar2
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
gtelloortiz2
 
harrison-principios-de-medicina-interna-19a-ed.-vol.-1_booksmedicos.org_.pdf
harrison-principios-de-medicina-interna-19a-ed.-vol.-1_booksmedicos.org_.pdfharrison-principios-de-medicina-interna-19a-ed.-vol.-1_booksmedicos.org_.pdf
harrison-principios-de-medicina-interna-19a-ed.-vol.-1_booksmedicos.org_.pdf
LeslyCarranza3
 
slidesgo-cicloalquenos-estructura-y-propiedades-20240618101908PwBZ.pdf
slidesgo-cicloalquenos-estructura-y-propiedades-20240618101908PwBZ.pdfslidesgo-cicloalquenos-estructura-y-propiedades-20240618101908PwBZ.pdf
slidesgo-cicloalquenos-estructura-y-propiedades-20240618101908PwBZ.pdf
grupopis50
 
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
JENNYMARITZAHUILLCAR
 

Último (20)

Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdfGnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
 
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptxINYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
 
Baal y la Idolatría, Israel y la Arqueología
Baal y la Idolatría, Israel y la ArqueologíaBaal y la Idolatría, Israel y la Arqueología
Baal y la Idolatría, Israel y la Arqueología
 
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
 
PRESENTACION COMITE IDU 5 rev INT 16 04 24.pptx
PRESENTACION COMITE IDU 5 rev INT 16 04 24.pptxPRESENTACION COMITE IDU 5 rev INT 16 04 24.pptx
PRESENTACION COMITE IDU 5 rev INT 16 04 24.pptx
 
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdffolleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
 
Introduccion-a-Amidas- Relevancia en la ciencia
Introduccion-a-Amidas- Relevancia en la cienciaIntroduccion-a-Amidas- Relevancia en la ciencia
Introduccion-a-Amidas- Relevancia en la ciencia
 
Ensayos por vía seca mas de Quimica Analitica
Ensayos por vía seca mas de  Quimica AnaliticaEnsayos por vía seca mas de  Quimica Analitica
Ensayos por vía seca mas de Quimica Analitica
 
wepik-introduccion-a-los-cicloalcanos-20240618103448TV81.pdf
wepik-introduccion-a-los-cicloalcanos-20240618103448TV81.pdfwepik-introduccion-a-los-cicloalcanos-20240618103448TV81.pdf
wepik-introduccion-a-los-cicloalcanos-20240618103448TV81.pdf
 
´presentacion sobre el asma ciencias de la salud
´presentacion sobre el asma ciencias de la salud´presentacion sobre el asma ciencias de la salud
´presentacion sobre el asma ciencias de la salud
 
Sistema Nervioso Central. 2023pptx_compressed.pdf
Sistema Nervioso Central. 2023pptx_compressed.pdfSistema Nervioso Central. 2023pptx_compressed.pdf
Sistema Nervioso Central. 2023pptx_compressed.pdf
 
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowryÁcidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
 
PresentaciónsobreEjerciciosfunionales.pdf
PresentaciónsobreEjerciciosfunionales.pdfPresentaciónsobreEjerciciosfunionales.pdf
PresentaciónsobreEjerciciosfunionales.pdf
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
 
harrison-principios-de-medicina-interna-19a-ed.-vol.-1_booksmedicos.org_.pdf
harrison-principios-de-medicina-interna-19a-ed.-vol.-1_booksmedicos.org_.pdfharrison-principios-de-medicina-interna-19a-ed.-vol.-1_booksmedicos.org_.pdf
harrison-principios-de-medicina-interna-19a-ed.-vol.-1_booksmedicos.org_.pdf
 
slidesgo-cicloalquenos-estructura-y-propiedades-20240618101908PwBZ.pdf
slidesgo-cicloalquenos-estructura-y-propiedades-20240618101908PwBZ.pdfslidesgo-cicloalquenos-estructura-y-propiedades-20240618101908PwBZ.pdf
slidesgo-cicloalquenos-estructura-y-propiedades-20240618101908PwBZ.pdf
 
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
 

Electro química

  • 1. LA ELECTROQUÍMICA • Es una rama de la química que estudia la transformación entre la energía eléctrica y la energía química. • También se puede definir como la interrelación que se establece entre los sistemas químicos y los sistemas eléctricos cuando ambos inciden en un proceso.
  • 2. CELDA GALVÁNICA  Reacción electroquímica espontanea.  Transformación de energía química a energía eléctrica (diferencia de potencial).  Uno de los reactivos debe oxidarse (perdida de e-) y otro reducirse (ganancia de e- ) simultáneamente.  Los electrodos están físicamente separados para que haya una migración de iones a través de un circuito externo.
  • 3. SEPARACIÓN DE ELECTRODOS A) PUENTE SALINO B) MEMBRANA POROSA
  • 4.  Los electrones fluyen espontáneamente desde el ánodo negativo hacia el cátodo positivo.  Los iones del puente salino emigran para neutralizar la carga en los compartimientos de cada semi-celda separada
  • 5. Zn(s) + Cu2+ (ac) → Zn2+ (ac) + Cu(s) Eº=1,10 V ∆G<0  SEMIREACCIONES: Ánodo Zn(s) → Zn2+ (ac) + 2e- (oxidación) Cátodo Cu2+ (ac) + 2e- → Cu(s) (reducción)  NOTACIÓN: Zn(s) / Zn2+ (ac,1.0M)//Cu2+ (ac,1.0M) /Cu (s)
  • 6. PILAS Dispositivo, generalmente pequeño, en el que la energía química se transforma en eléctrica. Tiene múltiples aplicaciones como fuente de energía en pequeños aparatos, clasificándose en primarias y secundarias.
  • 7. PILAS PRIMARIAS • Cuando se habla de una pila primaria se dice que el proceso de conversión de la energía química en energía eléctrica no es reversible, por que los electrodos y las sustancias que se electrolizan no pueden ser regeneradas mediante procesos reversibles
  • 8. Dentro de las pilas primarias tenemos: • Pilas Galvánicas o de Volta • Pila de Daniell • Pila seca o de Leclanché • Pilas solares • Pilas electrolíticas
  • 9. PILAS SECUNDARIAS • El acumulador o pila secundaria, que puede recargarse invirtiendo la reacción química, fue inventado en 1859 por el físico francés Gaston Planté. La pila de Planté era una batería de plomo y ácido, y es la que más se utiliza en la actualidad. Esta batería, que contiene de tres a seis pilas conectadas en serie, se usa en automóviles, camiones, aviones y otros vehículos. Su ventaja principal es que puede producir una corriente eléctrica suficiente para arrancar un motor.
  • 10. PILAS DE COMBUSTIBLE Las pilas de combustible o celdas de combustible son unos dispositivos electroquímicos, capaces de convertir directamente la energía química contenida en un combustible en energía eléctrica. Permite conseguir rendimientos relativamente altos. Se presentan como unos dispositivos con enorme potencial de aplicación.
  • 11. • Fundamentalmente una pila de combustible es un apilamiento de células o celdas individuales. Estas celdas están formadas por dos electrodos donde se producen respectivamente la oxidación del hidrógeno y la reducción del oxígeno, y por un electrolito que permite el intercambio de los iones que generan ambas reacciones.
  • 12. ECUACIÓN DE NERST 𝑎𝑂𝑥 + 𝑛é ↔ 𝑏𝑅𝑒𝑑 𝐸 = 𝐸° − 2.3026𝑅𝑇 𝑛𝐹 𝑙𝑜𝑔 𝑅𝑒𝑑 𝑏 𝑂𝑥 𝑎 Donde: E=Potencial de reducción a las concentraciones específicas n= el numero de electrones que participan en la semireacción R= constante de los gases= 8.3143 VC/mol K T=temperatura absoluta (K) F= constante de Faraday=95 487 C/eq Se toma como igual a la unidad • La concentración de sustancias puras • Precipitados y líquidos (H2O) A 25°C (298.16K) 𝐸 = 𝐸° − 0.05916 𝑛 𝑙𝑜𝑔 𝑅𝑒𝑑 𝑏 𝑂𝑥 𝑎
  • 13. ELECTRODEPOSICIÓN (Galvanoplastia) • Es un proceso electroquímico donde se realiza un recubrimiento a una pieza • Los cationes metálicos, contenidos en una solución acuosa se depositan en una capa sobre un objeto conductor
  • 14. • Cambia las propiedades, físicas, químicas o mecánicas de la superficie de las piezas, pero no de su interior • El recubrimiento es común en un metal puro. Algunas aleaciones pueden ser electro depositadas, como el latón y soldadura. USOS • Se utiliza para • Proteger al material de la corrosión • Mejorar las propiedades de la superficie • Recrecer el espesor de piezas gastadas • Fines estéticos
  • 15. METALES COMBINANTES• Para que la protección catódica pueda funcionar, el ánodo debe tener un potencial menor que el cátodo
  • 16. BIBLIOGRAFÍA • http://elfisicoloco.blogspot.mx/2012_12_01_archive.html • http://corinto.pucp.edu.pe/quimicageneral/contenido/42-celdas- galvanicas-o-celdas-voltaicas.html • http://depa.fquim.unam.mx/amyd/archivero/INTRODUCCIONALAELECTRO QUIMICA_22641.pdf • Daniel C. Harris. Análisis Químico Cuantitativo. 3ra edición. Editorial Reverte • https://www.ecured.cu/http://olimpia.cuautitlan2.unam.mx/pagina_ingeni eria/mecanica/mat/mat_mec/m6/principios%20de%20electrolisis.pdf

Notas del editor

  1. Se utiliza para dar calcular el potencial del electrodo fuera de las condiciones estándar