SlideShare una empresa de Scribd logo
PAUTAS PARA LA APLICACIÓN DE LAS PRUEBAS DE DIAGNÓSTICO DE LAS ÁREAS DE
COMUNICACIÓN, MATEMÁTICA Y CIENCIA, TENCOLOGÍA Y AMBIENTE
I. FINALIDAD:
Las pruebas de diagnóstico tienen como finalidad identificar las capacidades y
conocimientos desarrollados por cada uno de los estudiantes del aula durante el año
anterior, a fin de asignarles un tipo de reforzamiento pedagógico (de nivelación o de
fortalecimiento) que le permite mejorar su desempeño durante el presente año lectivo,
según las necesidades identificadas.
II. PARTICIPANTES:
2.1. Los Coordinadores Regionales brindan las orientaciones para la organización,
aplicación y revisión de los resultados a los Directores de la Institución educativa,
asimismo, entregarán de manera virtual las pruebas a ser aplicadas y consolidan los
resultados de la región.
2.2. Director de la Institución Educativa lidera y organiza la aplicación, calificación
elaboración de los reportes de la pruebas.
2.3. Los Coordinadores pedagógicos (encargados de las áreas: Comunicación,
Matemática y Ciencia, Tecnología y Ambiente) y el Coordinador de Tutoría brindarán
las orientaciones para la organización, aplicación y revisión de las pruebas de
diagnóstico. Asimismo, lideran el proceso de análisis de los resultados y la
determinación de las estrategias pedagógicas de reforzamiento.
2.4. Los docentes de la Institución Educativa aplican la prueba y entregan las pruebas
desarrolladas a los coordinadores pedagógicos.
2.5. Docentes de áreas priorizadas califican, y elaboran los reportes de la prueba de
diagnóstico, brindando la orientación respectiva a las y los estudiantes. Asimismo, en
base a los resultados obtenidos, ubican a los estudiantes en el nivel A (nivelación) o B
(fortalecimiento) del reforzamiento pedagógico.
III. CRONOGRAMA DE APLICACIÓN DE LA PRUEBA:
La prueba diagnóstico se realiza en todas las Instituciones Educativas del país de
acuerdo al siguiente cronograma:
Área curricular Día Hora
Matemática 23 de marzo 9.00 a 10 a.m.
Comunicación 24 de marzo 9.00 a 10 a.m.
C.T.A. 25 de marzo 9.00 a 10 a.m.
IV. ETAPAS DE LA APLICACIÓN DE LAS PRUEBAS
4.1. Antes:
Responsabilidades del Coordinador regional:
 Coordinar la entrega de las pruebas con los directores de la Instituciones
Educativas, y su aplicación de acuerdo al cronograma establecido.
 Enviar la prueba a los correos de los Directores de las Instituciones
Educativas, un día antes de la aplicación de la prueba y confirmar la
recepción de los archivos.
 Confirmar, vía telefónica o a través de los correos electrónicos, que las
pruebas se hayan impreso y distribuido para cada grado y sección.
Responsabilidades del Director de la Institución Educativa
 Entrega las pruebas a los coordinadores pedagógicos para que impriman y
organicen sobres que contengan las pruebas para cada grado y sección.
 Designa los docentes que aplicarán las pruebas en cada grado y sección.
 En reunión de docentes brinda las orientaciones para la aplicación,
calificación y elaboración del reporte de los resultados.
Responsabilidades de los Coordinadores Pedagógicos:
 En reunión de docentes brindan información a los docentes de las áreas
sobre la finalidad de la prueba, la organización y los protocolos para su
aplicación así como las orientaciones para la revisión y procesamiento de
los resultados, a fin de sensibilizarlos sobre la actividad a desarrollar.
 Imprimir las pruebas y organizar sobres que contengan la cantidad de
pruebas de acuerdo al número de estudiantes matriculados en cada grado y
sección.
 Entregar a los docentes los sobres que contienen las pruebas de la sección
que estará a su cargo para la aplicación.
 Entregar a los docentes de las áreas priorizadas (Comunicación,
Matemática y Ciencia, Tecnología y Ambiente) los archivos digitales para
calificar las pruebas y para para procesar los resultados así como el
formato para comunicar los mismos a los estudiantes y al coordinador de
tutoría.
Responsabilidades del Coordinador de Tutoría:
 Coordinar con los docentes tutores la publicación en cada aula del
cronograma de aplicación de las pruebas de diagnóstico.
 Verificar la cantidad de estudiantes que asisten a cada grado, para ello cada
docente que aplica la evaluación pasara asistencia antes del inicio de la
evaluación, reportando posteriormente al coordinador de tutoría las
ausencias.
Responsabilidades de los docentes del área (Comunicación, Matemática y CTA)
 Revisar el protocolo para su aplicación y las orientaciones para la revisión y
procesamiento de los resultados. De ser posible, se reúne con sus colegas
para hacer este ejercicio de manera colegiada (incluido el Coordinador
Pedagógico).
4.2. Durante:
Responsabilidades de los coordinadores Pedagógicos de las áreas priorizadas:
 Monitorear la aplicación de las pruebas a los estudiantes., deberá tener
presente que la prueba de cada área tiene una duración de 45 minutos, por
lo que se recomienda que se realice de 9 a 10 de la mañana.
 Recoger las pruebas de las secciones con la colaboración de los auxiliares de
educación.
Responsabilidades del coordinador de Tutoría:
 Monitorear la aplicación de las pruebas a los estudiantes.
 Recoger de cada aula la lista de estudiantes asistentes y elaborar el reporte
respectivo.
Responsabilidades de los docentes del área
 Organizar el aula para rendir la prueba de diagnóstico.
 Controlar la asistencia la cual entregan al coordinador de Tutoría.
 Brindar la orientación correspondiente enfatizando en la finalidad, el
tiempo de duración, entre otros.
 Distribuir de la prueba a los estudiantes
 Recoger la prueba y entregarla al coordinador.
4.3. Después
Los coordinadores Pedagógicos de las áreas priorizadas:
 Lideran el proceso de calificación de las pruebas, el procesamiento de los
resultados, la elaboración de los reportes, la reflexión de los resultados
obtenidos por los estudiantes, así como la determinación de las estrategias
de reforzamiento necesarias.
 Reciben de los docentes de las áreas priorizadas las pruebas aplicadas en
cada sección.
 Asimismo, reciben el reporte de los resultados por cada grado y sección
donde se reporta la cantidad de estudiantes que participaran en la
recuperación pedagógica listado de estudiantes donde se consigna el nivel
que alcanzaron según la nota obtenida en la prueba (ver anexo).
El coordinador de Tutoría:
 Reciben de los Coordinadores Pedagógicos la lista de estudiantes con los
calificativos obtenidos y ubicación a los estudiantes en el nivel A o B del
reforzamiento pedagógico.
 Entregan las listas a los docentes tutores.
 consolidan la información recibida, por cada grado y a nivel de institución
educativa, comparando los resultados por grados y secciones, según área
curricular. Presenta la información en asamblea de docentes.
 Presentan a las y los estudiantes, a través de los docentes tutores, los
resultados obtenidos según área, en versión amigable, con la finalidad de
establecer retos y desafíos.
El docente del área (Comunicación, Matemática y CTA)
 Revisar las pruebas de los estudiantes
 Procesar los resultados de la prueba utilizando el aplicativo en Excel para el
procesamiento de los resultados de la prueba.
 Elaborar el reporte de los resultados de la prueba por cada grado y sección
y entregar al coordinador de tutoría y al coordinador pedagógico.
 Diseñar las estrategias para la nivelación y el fortalecimiento, según lo
requerido.
V. PROCESAMIENTO DE LA PRUEBAS: (Docentes de Comunicación, Matemática y CTA)
5.1 De la calificación y el procesamiento de los resultados
 La calificación de las pruebas lo realizan los docentes de Matemática,
Comunicación, y Ciencia, Tecnología y Ambiente, considerando la cartilla de
respuestas de cada prueba que se envían en versión digital.
 El procesamiento de los resultados lo realizan los docentes de Matemática,
Comunicación, y Ciencia, Tecnología y Ambiente utilizando el aplicativo en
Excel que se adjunta a cada prueba
 El aplicativo para el procesamiento de los resultados comprende dos hojas:
la base datos y reporte de los resultados.
- En la base de datos se ubican las respuestas de los estudiantes
- Pasar a la hoja base de datos la respuesta que marco el estudiante
para los ítems cerrados la letras: a, b, c “o” d) y para los ítems
abiertos los números: 3, 2, ”o” 1)
- Si el estudiante no dio respuesta ubicar en el casillero un punto ( . )
- Si el estudiante no asistió marcar N/A.
Competencia
Comprensión de textos escritos
Producción de
textos
Capacidades
Recupera
información
de diversos
textos
escritos.
Infiere e interpreta el significado de los textos
escritos
Reflexiona
sobre la
forma,
contenido y
contexto de
los textos
escritos
Textualiza sus
ideas, según las
convenciones de la
escritura
Indicadores
Reconocelaestructuraexternadeunainfografía
Localizainformaciónrelevanteenunainfografía
convocabulariosencillo.
Deduceeltemadeltexto
Deducelasrelacionesentrediversoselementos
deltextoconvarioselementoscomplejosensu
estructurayconvocabulariovariado.
Deduceelsignificadodeexpresionesconsentido
figuradoapartirdeinformaciónimplícita
Deduceelsignificadodepalabrasyexpresionesa
partirdeinformaciónimplícita
Deduceelsignificadodeexpresionesconsentido
figuradoapartirdeinformaciónimplícita
Deducelascaracterísticasycualidadesde
personas,animales,objetosylugareseneltexto.
Opinasobreeltemaylasideasvertidasenel
texto.
Escribeuntextoapartirdeuntemaleído
considerandosusconocimientosprevios.
Mantieneeltemacuidandodenopresentar
digresiones,repeticiones,contradiccioneso
vacíosdeinformación.
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Arana Pérez Juan a . c d c a c b 3 3
Cáceres Velásquez
Tomas
b . d d d b c . 2 2
Ramírez Lagos
Manuel
N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A
 El aplicativo está programado para contar la cantidad de respuestas
correctas de los estudiantes y en función de ellas determinar qué tipo de
reforzamiento pedagógico recibirá cada estudiante.
 La hoja de reporte está programada para procesar la información y
reportar automáticamente los resultados de la prueba, en esta hoja el
docente solo anotara, el grado la sección y el nombre del docente del área
curricular. Si la celda estuviera protegida. Ir a revisar, desproteger página,
les saldrá una venta que les solicitara la clave, en el espacio en blanco
debes colocar en mayúscula las siguientes palabras JEC
 Los docentes deben entregar al coordinador de tutoría y a los
coordinadores pedagógicos el archivo de los resultados de la prueba de
cada grado y sección a su cargo. Asimismo deben entregar en versión física
el reporte de los resultados.
5.2 De la comunicación de resultados
a) A los Coordinadores Pedagógicos
 Los docentes de cada área presentan un informe con los resultados de las pruebas
aplicadas en un plazo no mayor a dos días, empleando el formato adjunto al
presente.
b) A los estudiantes
 Los docentes tutores informan acerca de los resultados obtenidos de manera
verbal o escrita a las y los estudiantes del aula, y asimismo el promedio
comparativo de cada área evaluada, para establecer compromisos de mejora.
 Los docentes de área podrán ampliar la información brindada por los tutores, así
como hacer recomendaciones para lograr la mejora personal y grupal.
c) A los padres de familia
 Reciben información de los resultados de la prueba a través del docente tutor, si
los solicita, dentro de los horarios establecidos por la institución escolar para
atención a padres de familia. Se enfatiza en que la prueba es referencial y no
aplica para el promedio del bimestre.
ANEXO 01:
INFORME DE RESULTADOS DE LA PRUEBA DE DIAGNÓSTICO
Bimestre / Trimestre _________________ Duración : De ________ a _________
Área : _________________ N° de estudiantes: ______________________
Docente: _________________ Fecha de aplicación: ______________________
1. Resultados de la evaluación diagnóstica por estudiante:
N° Apellidos y nombre Tipo de reforzamiento que
requiere el estudiante
Observaciones
1. Arana Pérez, Juan Nivelación
2.
3.
4.
2. Resultados de la evaluación diagnóstica a nivel del aula:
N° Situación de los estudiantes Cantidad % Observaciones
1. Estudiantes que requiere
nivelación
2. Estudiantes que requieren
fortalecimientos
Fortalezas del grupo:
Debilidades del grupo:
Firma del docente V°B° del Coordinador Pedagógico

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Rúbrica para el diseño de una salida pedagogica en ciencias naturales desde...
Rúbrica para el diseño de una salida pedagogica en ciencias naturales desde...Rúbrica para el diseño de una salida pedagogica en ciencias naturales desde...
Rúbrica para el diseño de una salida pedagogica en ciencias naturales desde...
profesoraudp
 
Ejemplo informe individualizado resultados evaluación diagnóstica
Ejemplo informe individualizado resultados evaluación diagnósticaEjemplo informe individualizado resultados evaluación diagnóstica
Ejemplo informe individualizado resultados evaluación diagnóstica
Roberto Pintor Alba
 
Ejercicios de multiplicación
Ejercicios de multiplicaciónEjercicios de multiplicación
Ejercicios de multiplicación
leomorenito
 
Constancia de-vacante-IE
Constancia de-vacante-IEConstancia de-vacante-IE
Constancia de-vacante-IE
Romarioroy Romarioroger
 
Rubrica vestuario material reciclado(coef2) 5 basico
Rubrica vestuario material reciclado(coef2) 5 basicoRubrica vestuario material reciclado(coef2) 5 basico
Rubrica vestuario material reciclado(coef2) 5 basico
Carla Ureta
 
Acta de entrega y recepción
Acta de entrega y recepciónActa de entrega y recepción
Acta de entrega y recepción
Cristhian Pesantez Quito
 
Rúbrica para evaluar la exposición oral proyecto interdisciplinario
Rúbrica para evaluar la exposición oral proyecto interdisciplinarioRúbrica para evaluar la exposición oral proyecto interdisciplinario
Rúbrica para evaluar la exposición oral proyecto interdisciplinario
JuanPabloBarriaGodoy
 
Plan de Recuperación Pedagógica
Plan de Recuperación PedagógicaPlan de Recuperación Pedagógica
Plan de Recuperación Pedagógica
Viviana Chunata
 
FORMATO INFORME DE AVANCE PEDAGÓGICO.docx
FORMATO INFORME DE AVANCE PEDAGÓGICO.docxFORMATO INFORME DE AVANCE PEDAGÓGICO.docx
FORMATO INFORME DE AVANCE PEDAGÓGICO.docx
Karina Hernandez Villalon
 
Ficha calificacion ambientacion de aulas
Ficha calificacion ambientacion de aulasFicha calificacion ambientacion de aulas
Ficha calificacion ambientacion de aulas
polo777
 
Solicitud de permiso por un día
Solicitud de permiso por un díaSolicitud de permiso por un día
Solicitud de permiso por un día
Alberto Bazan Rodriguez
 
Examen de arte primer año
Examen de arte   primer añoExamen de arte   primer año
Examen de arte primer año
I. E. N° 171 - 1 "JUAN VELASCO ALVARADO"
 
Bases dibujo y pintura final
Bases dibujo y pintura finalBases dibujo y pintura final
Bases dibujo y pintura final
lawryacuaasuncin
 
Fundamentacion y conclusion de la prueba diagnostica
Fundamentacion y conclusion de la prueba diagnostica Fundamentacion y conclusion de la prueba diagnostica
Fundamentacion y conclusion de la prueba diagnostica
Karina López
 
Formato de evaluacion oral y escrita festival para jurados CONDESTI
Formato de evaluacion oral  y escrita festival para jurados CONDESTIFormato de evaluacion oral  y escrita festival para jurados CONDESTI
Formato de evaluacion oral y escrita festival para jurados CONDESTI
tammyurbe
 
SEGUNDO TRIMESTRE Planificación 2023 2024 (1).docx
SEGUNDO TRIMESTRE Planificación 2023 2024   (1).docxSEGUNDO TRIMESTRE Planificación 2023 2024   (1).docx
SEGUNDO TRIMESTRE Planificación 2023 2024 (1).docx
Elizabet37
 
Rúbrica para evaluar una pintura
Rúbrica para evaluar una pinturaRúbrica para evaluar una pintura
Rúbrica para evaluar una pintura
Jacqueline Guerrero Hernandez
 
Concurso de dibujo y pintura
Concurso de dibujo y pinturaConcurso de dibujo y pintura
Concurso de dibujo y pintura
Rosmery Valverde Don Valverde Donato
 
PLAN DE DESTREZAS EDUCACION ARTISTICA
PLAN DE DESTREZAS EDUCACION ARTISTICAPLAN DE DESTREZAS EDUCACION ARTISTICA
PLAN DE DESTREZAS EDUCACION ARTISTICA
Aracely Jordán
 
Informe final carpeta de recuperacion
Informe final carpeta de recuperacionInforme final carpeta de recuperacion
Informe final carpeta de recuperacion
JUANCARLOSORUROREYES
 

La actualidad más candente (20)

Rúbrica para el diseño de una salida pedagogica en ciencias naturales desde...
Rúbrica para el diseño de una salida pedagogica en ciencias naturales desde...Rúbrica para el diseño de una salida pedagogica en ciencias naturales desde...
Rúbrica para el diseño de una salida pedagogica en ciencias naturales desde...
 
Ejemplo informe individualizado resultados evaluación diagnóstica
Ejemplo informe individualizado resultados evaluación diagnósticaEjemplo informe individualizado resultados evaluación diagnóstica
Ejemplo informe individualizado resultados evaluación diagnóstica
 
Ejercicios de multiplicación
Ejercicios de multiplicaciónEjercicios de multiplicación
Ejercicios de multiplicación
 
Constancia de-vacante-IE
Constancia de-vacante-IEConstancia de-vacante-IE
Constancia de-vacante-IE
 
Rubrica vestuario material reciclado(coef2) 5 basico
Rubrica vestuario material reciclado(coef2) 5 basicoRubrica vestuario material reciclado(coef2) 5 basico
Rubrica vestuario material reciclado(coef2) 5 basico
 
Acta de entrega y recepción
Acta de entrega y recepciónActa de entrega y recepción
Acta de entrega y recepción
 
Rúbrica para evaluar la exposición oral proyecto interdisciplinario
Rúbrica para evaluar la exposición oral proyecto interdisciplinarioRúbrica para evaluar la exposición oral proyecto interdisciplinario
Rúbrica para evaluar la exposición oral proyecto interdisciplinario
 
Plan de Recuperación Pedagógica
Plan de Recuperación PedagógicaPlan de Recuperación Pedagógica
Plan de Recuperación Pedagógica
 
FORMATO INFORME DE AVANCE PEDAGÓGICO.docx
FORMATO INFORME DE AVANCE PEDAGÓGICO.docxFORMATO INFORME DE AVANCE PEDAGÓGICO.docx
FORMATO INFORME DE AVANCE PEDAGÓGICO.docx
 
Ficha calificacion ambientacion de aulas
Ficha calificacion ambientacion de aulasFicha calificacion ambientacion de aulas
Ficha calificacion ambientacion de aulas
 
Solicitud de permiso por un día
Solicitud de permiso por un díaSolicitud de permiso por un día
Solicitud de permiso por un día
 
Examen de arte primer año
Examen de arte   primer añoExamen de arte   primer año
Examen de arte primer año
 
Bases dibujo y pintura final
Bases dibujo y pintura finalBases dibujo y pintura final
Bases dibujo y pintura final
 
Fundamentacion y conclusion de la prueba diagnostica
Fundamentacion y conclusion de la prueba diagnostica Fundamentacion y conclusion de la prueba diagnostica
Fundamentacion y conclusion de la prueba diagnostica
 
Formato de evaluacion oral y escrita festival para jurados CONDESTI
Formato de evaluacion oral  y escrita festival para jurados CONDESTIFormato de evaluacion oral  y escrita festival para jurados CONDESTI
Formato de evaluacion oral y escrita festival para jurados CONDESTI
 
SEGUNDO TRIMESTRE Planificación 2023 2024 (1).docx
SEGUNDO TRIMESTRE Planificación 2023 2024   (1).docxSEGUNDO TRIMESTRE Planificación 2023 2024   (1).docx
SEGUNDO TRIMESTRE Planificación 2023 2024 (1).docx
 
Rúbrica para evaluar una pintura
Rúbrica para evaluar una pinturaRúbrica para evaluar una pintura
Rúbrica para evaluar una pintura
 
Concurso de dibujo y pintura
Concurso de dibujo y pinturaConcurso de dibujo y pintura
Concurso de dibujo y pintura
 
PLAN DE DESTREZAS EDUCACION ARTISTICA
PLAN DE DESTREZAS EDUCACION ARTISTICAPLAN DE DESTREZAS EDUCACION ARTISTICA
PLAN DE DESTREZAS EDUCACION ARTISTICA
 
Informe final carpeta de recuperacion
Informe final carpeta de recuperacionInforme final carpeta de recuperacion
Informe final carpeta de recuperacion
 

Similar a Pautas generales para la aplicacion de la evaluacion diagnostica en colegios de JEC

Objetivo 1 gestión_académica_segundo_periodo_2016
Objetivo 1 gestión_académica_segundo_periodo_2016Objetivo 1 gestión_académica_segundo_periodo_2016
Objetivo 1 gestión_académica_segundo_periodo_2016
Paulo Delgado Ordóñez
 
Éxito Educativo
Éxito EducativoÉxito Educativo
Éxito Educativo
pilar rodriguez
 
Sept orientaciones evaluación diagnóstica 1er. y 2do. ciclo vf
Sept orientaciones evaluación diagnóstica 1er. y 2do. ciclo vfSept orientaciones evaluación diagnóstica 1er. y 2do. ciclo vf
Sept orientaciones evaluación diagnóstica 1er. y 2do. ciclo vf
C.G
 
Proyecto transversal
Proyecto transversalProyecto transversal
Proyecto transversal
Jose Quintero
 
Taller-Evaluación-Diagnóstica_EB_2023-2024.pdf
Taller-Evaluación-Diagnóstica_EB_2023-2024.pdfTaller-Evaluación-Diagnóstica_EB_2023-2024.pdf
Taller-Evaluación-Diagnóstica_EB_2023-2024.pdf
JOSERIGOBERTOCAHUMCA
 
Procesos academicos
Procesos academicosProcesos academicos
Procesos academicos
Alix Ospino
 
Capacitacion sectores
Capacitacion sectoresCapacitacion sectores
Capacitacion sectores
SupervisionEscolar025
 
Presentación Operativa Planea Diagnostica 2018 agosto 20 2018.pptx
Presentación Operativa Planea Diagnostica 2018 agosto 20 2018.pptxPresentación Operativa Planea Diagnostica 2018 agosto 20 2018.pptx
Presentación Operativa Planea Diagnostica 2018 agosto 20 2018.pptx
victorhugoayala3
 
Guia 7 secundaria_matematicas
Guia 7 secundaria_matematicasGuia 7 secundaria_matematicas
Guia 7 secundaria_matematicas
ATPJuansep Aguilera
 
Proceso de certificación MOS
Proceso de certificación MOSProceso de certificación MOS
Proceso de certificación MOS
reymundomm
 
Evaluacion universal
Evaluacion universalEvaluacion universal
Evaluacion universal
Kity Cano
 
Presentación IDDIEC CTE y Formación Continua 2022-2023 (1).pptx
Presentación IDDIEC CTE y Formación Continua  2022-2023 (1).pptxPresentación IDDIEC CTE y Formación Continua  2022-2023 (1).pptx
Presentación IDDIEC CTE y Formación Continua 2022-2023 (1).pptx
Lamisin
 
01 presentacion cft la
01 presentacion cft la01 presentacion cft la
01 presentacion cft la
tecnologico2011
 
01 presentacion cft la
01 presentacion cft la01 presentacion cft la
01 presentacion cft la
tecnologico2011
 
81214 evaluación de diagnóstico 2011 2012
81214 evaluación de diagnóstico 2011 201281214 evaluación de diagnóstico 2011 2012
81214 evaluación de diagnóstico 2011 2012
Pedro Serrano Gómez
 
Eevaluación de diagnóstico 2011- 2012
Eevaluación de diagnóstico 2011- 2012Eevaluación de diagnóstico 2011- 2012
Eevaluación de diagnóstico 2011- 2012
IES La Flota
 
Carta_Informativa.pdf
Carta_Informativa.pdfCarta_Informativa.pdf
Carta_Informativa.pdf
ESTHERCOTA2
 
Plan de Trabajo y Criterios de Evaluación 2014-2
Plan de Trabajo y Criterios de Evaluación 2014-2Plan de Trabajo y Criterios de Evaluación 2014-2
Plan de Trabajo y Criterios de Evaluación 2014-2
practicasmicrobiologia
 
Objetivo 1 gestión_académica_primer_periodo_2016
Objetivo 1 gestión_académica_primer_periodo_2016Objetivo 1 gestión_académica_primer_periodo_2016
Objetivo 1 gestión_académica_primer_periodo_2016
Paulo Delgado Ordóñez
 
19 ex conocimientos-informatica
19 ex conocimientos-informatica19 ex conocimientos-informatica
19 ex conocimientos-informatica
Ros Dean
 

Similar a Pautas generales para la aplicacion de la evaluacion diagnostica en colegios de JEC (20)

Objetivo 1 gestión_académica_segundo_periodo_2016
Objetivo 1 gestión_académica_segundo_periodo_2016Objetivo 1 gestión_académica_segundo_periodo_2016
Objetivo 1 gestión_académica_segundo_periodo_2016
 
Éxito Educativo
Éxito EducativoÉxito Educativo
Éxito Educativo
 
Sept orientaciones evaluación diagnóstica 1er. y 2do. ciclo vf
Sept orientaciones evaluación diagnóstica 1er. y 2do. ciclo vfSept orientaciones evaluación diagnóstica 1er. y 2do. ciclo vf
Sept orientaciones evaluación diagnóstica 1er. y 2do. ciclo vf
 
Proyecto transversal
Proyecto transversalProyecto transversal
Proyecto transversal
 
Taller-Evaluación-Diagnóstica_EB_2023-2024.pdf
Taller-Evaluación-Diagnóstica_EB_2023-2024.pdfTaller-Evaluación-Diagnóstica_EB_2023-2024.pdf
Taller-Evaluación-Diagnóstica_EB_2023-2024.pdf
 
Procesos academicos
Procesos academicosProcesos academicos
Procesos academicos
 
Capacitacion sectores
Capacitacion sectoresCapacitacion sectores
Capacitacion sectores
 
Presentación Operativa Planea Diagnostica 2018 agosto 20 2018.pptx
Presentación Operativa Planea Diagnostica 2018 agosto 20 2018.pptxPresentación Operativa Planea Diagnostica 2018 agosto 20 2018.pptx
Presentación Operativa Planea Diagnostica 2018 agosto 20 2018.pptx
 
Guia 7 secundaria_matematicas
Guia 7 secundaria_matematicasGuia 7 secundaria_matematicas
Guia 7 secundaria_matematicas
 
Proceso de certificación MOS
Proceso de certificación MOSProceso de certificación MOS
Proceso de certificación MOS
 
Evaluacion universal
Evaluacion universalEvaluacion universal
Evaluacion universal
 
Presentación IDDIEC CTE y Formación Continua 2022-2023 (1).pptx
Presentación IDDIEC CTE y Formación Continua  2022-2023 (1).pptxPresentación IDDIEC CTE y Formación Continua  2022-2023 (1).pptx
Presentación IDDIEC CTE y Formación Continua 2022-2023 (1).pptx
 
01 presentacion cft la
01 presentacion cft la01 presentacion cft la
01 presentacion cft la
 
01 presentacion cft la
01 presentacion cft la01 presentacion cft la
01 presentacion cft la
 
81214 evaluación de diagnóstico 2011 2012
81214 evaluación de diagnóstico 2011 201281214 evaluación de diagnóstico 2011 2012
81214 evaluación de diagnóstico 2011 2012
 
Eevaluación de diagnóstico 2011- 2012
Eevaluación de diagnóstico 2011- 2012Eevaluación de diagnóstico 2011- 2012
Eevaluación de diagnóstico 2011- 2012
 
Carta_Informativa.pdf
Carta_Informativa.pdfCarta_Informativa.pdf
Carta_Informativa.pdf
 
Plan de Trabajo y Criterios de Evaluación 2014-2
Plan de Trabajo y Criterios de Evaluación 2014-2Plan de Trabajo y Criterios de Evaluación 2014-2
Plan de Trabajo y Criterios de Evaluación 2014-2
 
Objetivo 1 gestión_académica_primer_periodo_2016
Objetivo 1 gestión_académica_primer_periodo_2016Objetivo 1 gestión_académica_primer_periodo_2016
Objetivo 1 gestión_académica_primer_periodo_2016
 
19 ex conocimientos-informatica
19 ex conocimientos-informatica19 ex conocimientos-informatica
19 ex conocimientos-informatica
 

Más de Colegio

Relacion de plazas finales de nombramiento docente 2017 barranca
Relacion de plazas finales de nombramiento docente 2017 barrancaRelacion de plazas finales de nombramiento docente 2017 barranca
Relacion de plazas finales de nombramiento docente 2017 barranca
Colegio
 
Relacion de plazas finales de nombramiento docente 2017 region lima
Relacion de plazas finales de nombramiento docente 2017 region limaRelacion de plazas finales de nombramiento docente 2017 region lima
Relacion de plazas finales de nombramiento docente 2017 region lima
Colegio
 
Relación final de postulantes habilitados para la etapa descentralizada del c...
Relación final de postulantes habilitados para la etapa descentralizada del c...Relación final de postulantes habilitados para la etapa descentralizada del c...
Relación final de postulantes habilitados para la etapa descentralizada del c...
Colegio
 
Publicacion de plazas finales para nombramiento docente 2017 region lima
Publicacion de plazas finales para nombramiento docente 2017   region limaPublicacion de plazas finales para nombramiento docente 2017   region lima
Publicacion de plazas finales para nombramiento docente 2017 region lima
Colegio
 
Region lima segunda prepublicación de la relación de plazas puestas a concu...
Region lima   segunda prepublicación de la relación de plazas puestas a concu...Region lima   segunda prepublicación de la relación de plazas puestas a concu...
Region lima segunda prepublicación de la relación de plazas puestas a concu...
Colegio
 
Pre publicacion de plazas de nombramiento 2017 ugel de barranca
Pre publicacion de plazas de nombramiento 2017   ugel de barrancaPre publicacion de plazas de nombramiento 2017   ugel de barranca
Pre publicacion de plazas de nombramiento 2017 ugel de barranca
Colegio
 
Relación de postulantes habilitados para la etapa descentralizada del concurs...
Relación de postulantes habilitados para la etapa descentralizada del concurs...Relación de postulantes habilitados para la etapa descentralizada del concurs...
Relación de postulantes habilitados para la etapa descentralizada del concurs...
Colegio
 
Relación de postulantes habilitados para la etapa descentralizada del concurs...
Relación de postulantes habilitados para la etapa descentralizada del concurs...Relación de postulantes habilitados para la etapa descentralizada del concurs...
Relación de postulantes habilitados para la etapa descentralizada del concurs...
Colegio
 
Decreto supremo-n-191-2017-ef-1 aumento de suelto contratado
Decreto supremo-n-191-2017-ef-1  aumento de suelto contratadoDecreto supremo-n-191-2017-ef-1  aumento de suelto contratado
Decreto supremo-n-191-2017-ef-1 aumento de suelto contratado
Colegio
 
Prueba ecr diagnóstica lectura 1 ro secundaria 2017
Prueba ecr diagnóstica lectura 1 ro secundaria 2017Prueba ecr diagnóstica lectura 1 ro secundaria 2017
Prueba ecr diagnóstica lectura 1 ro secundaria 2017
Colegio
 
Prueba ecr daignóstica hge 1 ro secundaria
Prueba ecr daignóstica hge 1 ro secundariaPrueba ecr daignóstica hge 1 ro secundaria
Prueba ecr daignóstica hge 1 ro secundaria
Colegio
 
Simulacro cefica 15 de marzo del 2017
Simulacro cefica  15 de marzo del 2017Simulacro cefica  15 de marzo del 2017
Simulacro cefica 15 de marzo del 2017
Colegio
 
Lineamientos para la evaluacion censal region lima 2017
Lineamientos para la  evaluacion censal region lima  2017Lineamientos para la  evaluacion censal region lima  2017
Lineamientos para la evaluacion censal region lima 2017
Colegio
 
I temario resuelto para evaluacion del minedu 2017 con claves
I temario resuelto para evaluacion del minedu 2017 con clavesI temario resuelto para evaluacion del minedu 2017 con claves
I temario resuelto para evaluacion del minedu 2017 con claves
Colegio
 
Resolucion viceministerial n 065-2017-minedu-juegos deportivos nacionales 2017
Resolucion viceministerial n 065-2017-minedu-juegos deportivos nacionales 2017Resolucion viceministerial n 065-2017-minedu-juegos deportivos nacionales 2017
Resolucion viceministerial n 065-2017-minedu-juegos deportivos nacionales 2017
Colegio
 
R. m. nº 231 modificatoria cronograma de nombramiento y contrato docente 2017
R. m. nº 231 modificatoria cronograma de nombramiento y contrato docente 2017R. m. nº 231 modificatoria cronograma de nombramiento y contrato docente 2017
R. m. nº 231 modificatoria cronograma de nombramiento y contrato docente 2017
Colegio
 
Resultados examen de admision 2017 1 univ nacional de barranca
Resultados examen de admision 2017 1 univ nacional de barrancaResultados examen de admision 2017 1 univ nacional de barranca
Resultados examen de admision 2017 1 univ nacional de barranca
Colegio
 
Cartilla bienvenida comunidad educativa reinicio de clases 2
Cartilla bienvenida comunidad educativa reinicio de clases 2Cartilla bienvenida comunidad educativa reinicio de clases 2
Cartilla bienvenida comunidad educativa reinicio de clases 2
Colegio
 
Rdr nª 500 2017 ampliar la suspensiòn de las labores educativas 24 de marzo d...
Rdr nª 500 2017 ampliar la suspensiòn de las labores educativas 24 de marzo d...Rdr nª 500 2017 ampliar la suspensiòn de las labores educativas 24 de marzo d...
Rdr nª 500 2017 ampliar la suspensiòn de las labores educativas 24 de marzo d...
Colegio
 
Examen de nombramiento docente agosto 2015 tecnico productivo
Examen de nombramiento docente agosto 2015 tecnico productivoExamen de nombramiento docente agosto 2015 tecnico productivo
Examen de nombramiento docente agosto 2015 tecnico productivo
Colegio
 

Más de Colegio (20)

Relacion de plazas finales de nombramiento docente 2017 barranca
Relacion de plazas finales de nombramiento docente 2017 barrancaRelacion de plazas finales de nombramiento docente 2017 barranca
Relacion de plazas finales de nombramiento docente 2017 barranca
 
Relacion de plazas finales de nombramiento docente 2017 region lima
Relacion de plazas finales de nombramiento docente 2017 region limaRelacion de plazas finales de nombramiento docente 2017 region lima
Relacion de plazas finales de nombramiento docente 2017 region lima
 
Relación final de postulantes habilitados para la etapa descentralizada del c...
Relación final de postulantes habilitados para la etapa descentralizada del c...Relación final de postulantes habilitados para la etapa descentralizada del c...
Relación final de postulantes habilitados para la etapa descentralizada del c...
 
Publicacion de plazas finales para nombramiento docente 2017 region lima
Publicacion de plazas finales para nombramiento docente 2017   region limaPublicacion de plazas finales para nombramiento docente 2017   region lima
Publicacion de plazas finales para nombramiento docente 2017 region lima
 
Region lima segunda prepublicación de la relación de plazas puestas a concu...
Region lima   segunda prepublicación de la relación de plazas puestas a concu...Region lima   segunda prepublicación de la relación de plazas puestas a concu...
Region lima segunda prepublicación de la relación de plazas puestas a concu...
 
Pre publicacion de plazas de nombramiento 2017 ugel de barranca
Pre publicacion de plazas de nombramiento 2017   ugel de barrancaPre publicacion de plazas de nombramiento 2017   ugel de barranca
Pre publicacion de plazas de nombramiento 2017 ugel de barranca
 
Relación de postulantes habilitados para la etapa descentralizada del concurs...
Relación de postulantes habilitados para la etapa descentralizada del concurs...Relación de postulantes habilitados para la etapa descentralizada del concurs...
Relación de postulantes habilitados para la etapa descentralizada del concurs...
 
Relación de postulantes habilitados para la etapa descentralizada del concurs...
Relación de postulantes habilitados para la etapa descentralizada del concurs...Relación de postulantes habilitados para la etapa descentralizada del concurs...
Relación de postulantes habilitados para la etapa descentralizada del concurs...
 
Decreto supremo-n-191-2017-ef-1 aumento de suelto contratado
Decreto supremo-n-191-2017-ef-1  aumento de suelto contratadoDecreto supremo-n-191-2017-ef-1  aumento de suelto contratado
Decreto supremo-n-191-2017-ef-1 aumento de suelto contratado
 
Prueba ecr diagnóstica lectura 1 ro secundaria 2017
Prueba ecr diagnóstica lectura 1 ro secundaria 2017Prueba ecr diagnóstica lectura 1 ro secundaria 2017
Prueba ecr diagnóstica lectura 1 ro secundaria 2017
 
Prueba ecr daignóstica hge 1 ro secundaria
Prueba ecr daignóstica hge 1 ro secundariaPrueba ecr daignóstica hge 1 ro secundaria
Prueba ecr daignóstica hge 1 ro secundaria
 
Simulacro cefica 15 de marzo del 2017
Simulacro cefica  15 de marzo del 2017Simulacro cefica  15 de marzo del 2017
Simulacro cefica 15 de marzo del 2017
 
Lineamientos para la evaluacion censal region lima 2017
Lineamientos para la  evaluacion censal region lima  2017Lineamientos para la  evaluacion censal region lima  2017
Lineamientos para la evaluacion censal region lima 2017
 
I temario resuelto para evaluacion del minedu 2017 con claves
I temario resuelto para evaluacion del minedu 2017 con clavesI temario resuelto para evaluacion del minedu 2017 con claves
I temario resuelto para evaluacion del minedu 2017 con claves
 
Resolucion viceministerial n 065-2017-minedu-juegos deportivos nacionales 2017
Resolucion viceministerial n 065-2017-minedu-juegos deportivos nacionales 2017Resolucion viceministerial n 065-2017-minedu-juegos deportivos nacionales 2017
Resolucion viceministerial n 065-2017-minedu-juegos deportivos nacionales 2017
 
R. m. nº 231 modificatoria cronograma de nombramiento y contrato docente 2017
R. m. nº 231 modificatoria cronograma de nombramiento y contrato docente 2017R. m. nº 231 modificatoria cronograma de nombramiento y contrato docente 2017
R. m. nº 231 modificatoria cronograma de nombramiento y contrato docente 2017
 
Resultados examen de admision 2017 1 univ nacional de barranca
Resultados examen de admision 2017 1 univ nacional de barrancaResultados examen de admision 2017 1 univ nacional de barranca
Resultados examen de admision 2017 1 univ nacional de barranca
 
Cartilla bienvenida comunidad educativa reinicio de clases 2
Cartilla bienvenida comunidad educativa reinicio de clases 2Cartilla bienvenida comunidad educativa reinicio de clases 2
Cartilla bienvenida comunidad educativa reinicio de clases 2
 
Rdr nª 500 2017 ampliar la suspensiòn de las labores educativas 24 de marzo d...
Rdr nª 500 2017 ampliar la suspensiòn de las labores educativas 24 de marzo d...Rdr nª 500 2017 ampliar la suspensiòn de las labores educativas 24 de marzo d...
Rdr nª 500 2017 ampliar la suspensiòn de las labores educativas 24 de marzo d...
 
Examen de nombramiento docente agosto 2015 tecnico productivo
Examen de nombramiento docente agosto 2015 tecnico productivoExamen de nombramiento docente agosto 2015 tecnico productivo
Examen de nombramiento docente agosto 2015 tecnico productivo
 

Último

CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 

Último (20)

CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 

Pautas generales para la aplicacion de la evaluacion diagnostica en colegios de JEC

  • 1. PAUTAS PARA LA APLICACIÓN DE LAS PRUEBAS DE DIAGNÓSTICO DE LAS ÁREAS DE COMUNICACIÓN, MATEMÁTICA Y CIENCIA, TENCOLOGÍA Y AMBIENTE I. FINALIDAD: Las pruebas de diagnóstico tienen como finalidad identificar las capacidades y conocimientos desarrollados por cada uno de los estudiantes del aula durante el año anterior, a fin de asignarles un tipo de reforzamiento pedagógico (de nivelación o de fortalecimiento) que le permite mejorar su desempeño durante el presente año lectivo, según las necesidades identificadas. II. PARTICIPANTES: 2.1. Los Coordinadores Regionales brindan las orientaciones para la organización, aplicación y revisión de los resultados a los Directores de la Institución educativa, asimismo, entregarán de manera virtual las pruebas a ser aplicadas y consolidan los resultados de la región. 2.2. Director de la Institución Educativa lidera y organiza la aplicación, calificación elaboración de los reportes de la pruebas. 2.3. Los Coordinadores pedagógicos (encargados de las áreas: Comunicación, Matemática y Ciencia, Tecnología y Ambiente) y el Coordinador de Tutoría brindarán las orientaciones para la organización, aplicación y revisión de las pruebas de diagnóstico. Asimismo, lideran el proceso de análisis de los resultados y la determinación de las estrategias pedagógicas de reforzamiento. 2.4. Los docentes de la Institución Educativa aplican la prueba y entregan las pruebas desarrolladas a los coordinadores pedagógicos. 2.5. Docentes de áreas priorizadas califican, y elaboran los reportes de la prueba de diagnóstico, brindando la orientación respectiva a las y los estudiantes. Asimismo, en base a los resultados obtenidos, ubican a los estudiantes en el nivel A (nivelación) o B (fortalecimiento) del reforzamiento pedagógico. III. CRONOGRAMA DE APLICACIÓN DE LA PRUEBA: La prueba diagnóstico se realiza en todas las Instituciones Educativas del país de acuerdo al siguiente cronograma: Área curricular Día Hora Matemática 23 de marzo 9.00 a 10 a.m. Comunicación 24 de marzo 9.00 a 10 a.m. C.T.A. 25 de marzo 9.00 a 10 a.m.
  • 2. IV. ETAPAS DE LA APLICACIÓN DE LAS PRUEBAS 4.1. Antes: Responsabilidades del Coordinador regional:  Coordinar la entrega de las pruebas con los directores de la Instituciones Educativas, y su aplicación de acuerdo al cronograma establecido.  Enviar la prueba a los correos de los Directores de las Instituciones Educativas, un día antes de la aplicación de la prueba y confirmar la recepción de los archivos.  Confirmar, vía telefónica o a través de los correos electrónicos, que las pruebas se hayan impreso y distribuido para cada grado y sección. Responsabilidades del Director de la Institución Educativa  Entrega las pruebas a los coordinadores pedagógicos para que impriman y organicen sobres que contengan las pruebas para cada grado y sección.  Designa los docentes que aplicarán las pruebas en cada grado y sección.  En reunión de docentes brinda las orientaciones para la aplicación, calificación y elaboración del reporte de los resultados. Responsabilidades de los Coordinadores Pedagógicos:  En reunión de docentes brindan información a los docentes de las áreas sobre la finalidad de la prueba, la organización y los protocolos para su aplicación así como las orientaciones para la revisión y procesamiento de los resultados, a fin de sensibilizarlos sobre la actividad a desarrollar.  Imprimir las pruebas y organizar sobres que contengan la cantidad de pruebas de acuerdo al número de estudiantes matriculados en cada grado y sección.  Entregar a los docentes los sobres que contienen las pruebas de la sección que estará a su cargo para la aplicación.  Entregar a los docentes de las áreas priorizadas (Comunicación, Matemática y Ciencia, Tecnología y Ambiente) los archivos digitales para calificar las pruebas y para para procesar los resultados así como el formato para comunicar los mismos a los estudiantes y al coordinador de tutoría. Responsabilidades del Coordinador de Tutoría:  Coordinar con los docentes tutores la publicación en cada aula del cronograma de aplicación de las pruebas de diagnóstico.  Verificar la cantidad de estudiantes que asisten a cada grado, para ello cada docente que aplica la evaluación pasara asistencia antes del inicio de la evaluación, reportando posteriormente al coordinador de tutoría las ausencias. Responsabilidades de los docentes del área (Comunicación, Matemática y CTA)
  • 3.  Revisar el protocolo para su aplicación y las orientaciones para la revisión y procesamiento de los resultados. De ser posible, se reúne con sus colegas para hacer este ejercicio de manera colegiada (incluido el Coordinador Pedagógico). 4.2. Durante: Responsabilidades de los coordinadores Pedagógicos de las áreas priorizadas:  Monitorear la aplicación de las pruebas a los estudiantes., deberá tener presente que la prueba de cada área tiene una duración de 45 minutos, por lo que se recomienda que se realice de 9 a 10 de la mañana.  Recoger las pruebas de las secciones con la colaboración de los auxiliares de educación. Responsabilidades del coordinador de Tutoría:  Monitorear la aplicación de las pruebas a los estudiantes.  Recoger de cada aula la lista de estudiantes asistentes y elaborar el reporte respectivo. Responsabilidades de los docentes del área  Organizar el aula para rendir la prueba de diagnóstico.  Controlar la asistencia la cual entregan al coordinador de Tutoría.  Brindar la orientación correspondiente enfatizando en la finalidad, el tiempo de duración, entre otros.  Distribuir de la prueba a los estudiantes  Recoger la prueba y entregarla al coordinador. 4.3. Después Los coordinadores Pedagógicos de las áreas priorizadas:  Lideran el proceso de calificación de las pruebas, el procesamiento de los resultados, la elaboración de los reportes, la reflexión de los resultados obtenidos por los estudiantes, así como la determinación de las estrategias de reforzamiento necesarias.  Reciben de los docentes de las áreas priorizadas las pruebas aplicadas en cada sección.  Asimismo, reciben el reporte de los resultados por cada grado y sección donde se reporta la cantidad de estudiantes que participaran en la recuperación pedagógica listado de estudiantes donde se consigna el nivel que alcanzaron según la nota obtenida en la prueba (ver anexo). El coordinador de Tutoría:  Reciben de los Coordinadores Pedagógicos la lista de estudiantes con los calificativos obtenidos y ubicación a los estudiantes en el nivel A o B del reforzamiento pedagógico.  Entregan las listas a los docentes tutores.
  • 4.  consolidan la información recibida, por cada grado y a nivel de institución educativa, comparando los resultados por grados y secciones, según área curricular. Presenta la información en asamblea de docentes.  Presentan a las y los estudiantes, a través de los docentes tutores, los resultados obtenidos según área, en versión amigable, con la finalidad de establecer retos y desafíos. El docente del área (Comunicación, Matemática y CTA)  Revisar las pruebas de los estudiantes  Procesar los resultados de la prueba utilizando el aplicativo en Excel para el procesamiento de los resultados de la prueba.  Elaborar el reporte de los resultados de la prueba por cada grado y sección y entregar al coordinador de tutoría y al coordinador pedagógico.  Diseñar las estrategias para la nivelación y el fortalecimiento, según lo requerido. V. PROCESAMIENTO DE LA PRUEBAS: (Docentes de Comunicación, Matemática y CTA) 5.1 De la calificación y el procesamiento de los resultados  La calificación de las pruebas lo realizan los docentes de Matemática, Comunicación, y Ciencia, Tecnología y Ambiente, considerando la cartilla de respuestas de cada prueba que se envían en versión digital.  El procesamiento de los resultados lo realizan los docentes de Matemática, Comunicación, y Ciencia, Tecnología y Ambiente utilizando el aplicativo en Excel que se adjunta a cada prueba  El aplicativo para el procesamiento de los resultados comprende dos hojas: la base datos y reporte de los resultados. - En la base de datos se ubican las respuestas de los estudiantes - Pasar a la hoja base de datos la respuesta que marco el estudiante para los ítems cerrados la letras: a, b, c “o” d) y para los ítems abiertos los números: 3, 2, ”o” 1) - Si el estudiante no dio respuesta ubicar en el casillero un punto ( . ) - Si el estudiante no asistió marcar N/A.
  • 5. Competencia Comprensión de textos escritos Producción de textos Capacidades Recupera información de diversos textos escritos. Infiere e interpreta el significado de los textos escritos Reflexiona sobre la forma, contenido y contexto de los textos escritos Textualiza sus ideas, según las convenciones de la escritura Indicadores Reconocelaestructuraexternadeunainfografía Localizainformaciónrelevanteenunainfografía convocabulariosencillo. Deduceeltemadeltexto Deducelasrelacionesentrediversoselementos deltextoconvarioselementoscomplejosensu estructurayconvocabulariovariado. Deduceelsignificadodeexpresionesconsentido figuradoapartirdeinformaciónimplícita Deduceelsignificadodepalabrasyexpresionesa partirdeinformaciónimplícita Deduceelsignificadodeexpresionesconsentido figuradoapartirdeinformaciónimplícita Deducelascaracterísticasycualidadesde personas,animales,objetosylugareseneltexto. Opinasobreeltemaylasideasvertidasenel texto. Escribeuntextoapartirdeuntemaleído considerandosusconocimientosprevios. Mantieneeltemacuidandodenopresentar digresiones,repeticiones,contradiccioneso vacíosdeinformación. 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Arana Pérez Juan a . c d c a c b 3 3 Cáceres Velásquez Tomas b . d d d b c . 2 2 Ramírez Lagos Manuel N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A  El aplicativo está programado para contar la cantidad de respuestas correctas de los estudiantes y en función de ellas determinar qué tipo de reforzamiento pedagógico recibirá cada estudiante.  La hoja de reporte está programada para procesar la información y reportar automáticamente los resultados de la prueba, en esta hoja el docente solo anotara, el grado la sección y el nombre del docente del área curricular. Si la celda estuviera protegida. Ir a revisar, desproteger página, les saldrá una venta que les solicitara la clave, en el espacio en blanco debes colocar en mayúscula las siguientes palabras JEC  Los docentes deben entregar al coordinador de tutoría y a los coordinadores pedagógicos el archivo de los resultados de la prueba de cada grado y sección a su cargo. Asimismo deben entregar en versión física el reporte de los resultados. 5.2 De la comunicación de resultados a) A los Coordinadores Pedagógicos  Los docentes de cada área presentan un informe con los resultados de las pruebas aplicadas en un plazo no mayor a dos días, empleando el formato adjunto al presente. b) A los estudiantes  Los docentes tutores informan acerca de los resultados obtenidos de manera verbal o escrita a las y los estudiantes del aula, y asimismo el promedio comparativo de cada área evaluada, para establecer compromisos de mejora.
  • 6.  Los docentes de área podrán ampliar la información brindada por los tutores, así como hacer recomendaciones para lograr la mejora personal y grupal. c) A los padres de familia  Reciben información de los resultados de la prueba a través del docente tutor, si los solicita, dentro de los horarios establecidos por la institución escolar para atención a padres de familia. Se enfatiza en que la prueba es referencial y no aplica para el promedio del bimestre.
  • 7. ANEXO 01: INFORME DE RESULTADOS DE LA PRUEBA DE DIAGNÓSTICO Bimestre / Trimestre _________________ Duración : De ________ a _________ Área : _________________ N° de estudiantes: ______________________ Docente: _________________ Fecha de aplicación: ______________________ 1. Resultados de la evaluación diagnóstica por estudiante: N° Apellidos y nombre Tipo de reforzamiento que requiere el estudiante Observaciones 1. Arana Pérez, Juan Nivelación 2. 3. 4. 2. Resultados de la evaluación diagnóstica a nivel del aula: N° Situación de los estudiantes Cantidad % Observaciones 1. Estudiantes que requiere nivelación 2. Estudiantes que requieren fortalecimientos Fortalezas del grupo: Debilidades del grupo: Firma del docente V°B° del Coordinador Pedagógico