SlideShare una empresa de Scribd logo
Institución Educativa
Apellidos y nombres
Grado y sección Fecha
LECTURA
PRIMER GRADO DE SECUNDARIA
Dirección de Gestión Pedagógica - DRELP
1
(ECR-2017) LECTURA
1° GRADO DE SECUNDARIA
EVALUACIÓN CENSAL REGIONAL DIAGNÓSTICA 2017
INDICACIONES:
- Lee cada pregunta con mucha atención y responde.
- Luego, identifica la respuesta correcta y márcala en tu HOJA DE RESPUESTAS.
- Tienes 60 minutos para desarrollar la prueba.
Texto Nº 01
EL LOMO SALTADO
INGREDIENTES
-1 kg. de carne (bisteck, huachalomo, lomo fino)
-1/2 kg. cebolla cortada a lo largo (gruesa)
-250 g. tomate pelado y cortado a lo largo
-1 kg. papas cortadas para freírlas
-Sal, pimienta y ajos al gusto
-1/2 taza de perejil picado
-Vinagre
-Sillao
PREPARACIÓN:
- Freír las papas en regular cantidad de aceite, bien caliente.
- Echar las papas fritas en un recipiente en el que haya colocado papel toalla o servilletas
de papel, para absorber el aceite.
- Lavar la carne y escurrir bien, luego sazonarla con sal, pimienta, ajos y sillao, de
preferencia dejar reposar.
- En una sartén con aceite bien caliente freír la carne procurando flamearla para obtener un
delicioso sabor.
- Para obtener el flambeado es necesario calentar el aceite hasta que se vea que éste
comienza a humear, en ese momento echar la carne, cebolla y tomate. Luego mover un
poco la sartén, obteniendo así las llamas dentro de la sartén.
- En el caso de la cebolla y el tomate una vez que se han echado éstos en el aceite
caliente, proceda a agregar un chorrito de vinagre que es lo que va a producir el
flambeado, obteniendo así el sabor característico del lomo saltado. Agregar sal a gusto.
- Una vez cocinadas la carne, cebolla y tomate, unir con las papas fritas y el perejil picado.
Revisar la sal.
- Acompañar con arroz blanco graneado.
Dirección de Gestión Pedagógica - DRELP
2
(ECR-2017) LECTURA
1° GRADO DE SECUNDARIA
Responde las siguientes preguntas tomando como referencia el texto.
1. El texto responde a la siguiente estructura:
a. Listado, datos informativos y recomendaciones
b. Ingredientes, información adicional y conclusión
c. Materiales, datos complementarios y procedimiento
d. Introducción, desarrollo y elaboración
2. ¿A qué se deberá que algunos platos sean típicos y otros no?
a. A que se hacen sólo en el Perú.
b. A que lo preparan cocineros peruanos.
c. A que se usan ingredientes peruanos.
d. A que representan a un país o cultura.
3. ¿Cuál es el propósito del texto?
a. Mostrar los ingredientes del lomo saltado.
b. Orientar la preparación del lomo saltado.
c. Indicar el origen del lomo saltado.
d. Presentar el plato típico del Perú.
4. El flambeado es consecuencia…
a. Del lavado de la carne.
b. Del sazonado con sal, pimienta, ajos y sillao.
c. De la calidad de los ingredientes.
d. De una técnica con el aceite.
5. ¿Cuál es la intención del autor al utilizar guiones en el texto?
a. Para precisar aclaraciones.
b. Para colocar comentarios.
c. Para omitir palabras del texto.
d. Para ordenar pasos o indicaciones.
Dirección de Gestión Pedagógica - DRELP
3
(ECR-2017) LECTURA
1° GRADO DE SECUNDARIA
Texto Nº 02
Responde las siguientes preguntas tomando como referencia el texto anterior.
Dirección de Gestión Pedagógica - DRELP
4
(ECR-2017) LECTURA
1° GRADO DE SECUNDARIA
6. ¿Cuáles son los lugares turísticos del Camino Inka Salkantay?
a. Apu Salkantay, Valle del río Apurímac, Paso de Apacheta y Ruinas de Chachabamba.
b. Apu Salkantay, Valle del río Apurímac, Ruinas de Runcurakay y Ruinas de Llactapata.
c. Apu Salkantay, Paso de Inti Punku, Paso de Apacheta y Ruinas de Llactapata.
d. Apu Salkantay, Valle del río Apurímac, Paso de Apacheta y Ruinas de Llactapata.
7. “Dificultad moderada” significa:
a. Camino con algunas dificultades.
b. Camino con abismos al lado.
c. Camino plano sin peligros.
d. Camino con muchas dificultades.
8. ¿Cuál de los tres caminos debería tomar un turista, teniendo en cuenta que si
parte el 17 de noviembre, el 20 del mismo mes al amanecer debe estar en el
aeropuerto de Cusco para regresar a Lima?
a. Camino Inca Salkantay
b. Camino Inca Sagrado
c. Camino Inca Clásico
d. Camino Chachabamba
9. ¿Cuál es el propósito del autor?
a. Mostrar los diferentes caminos para llegar a Machu Picchu.
b. Mostrar las dificultades según el camino.
c. Mostrar cuánto demora cada ruta a Machu Picchu.
d. Mostrar las dificultades de cada ruta y el tiempo que demanda.
10. ¿Cuál es la intención del autor al colocar el nombre de un hotel en el texto leído?
a. Hacer saber que hay un hotel en Machu Picchu.
b. Conocer el hotel en Machu Picchu.
c. Hacer publicidad al hotel del cartel.
d. Colocar el nombre del hotel como adorno en el afiche.
Dirección de Gestión Pedagógica - DRELP
5
(ECR-2017) LECTURA
1° GRADO DE SECUNDARIA
Texto Nº 03
El acto solidario de la donación de órganos1
Si bien los trasplantes se han convertido en una
práctica habitual, aún persisten fuertes temores
en la población para donar órganos, lograr su
superación es la clave para aumentar el número
de los donadores solidarios que hacen falta para
salvar miles de vidas.
Es preciso, entonces, que se aclaren algunas
dudas, para que las personas pierdan el miedo a
donar. Primero, que lo complicado del procedimiento de extirpe y trasplante, en el que
intervienen varios equipos médicos altamente especializados, vuelve muy difícil la
existencia de mafias.
Segundo, que la necesaria compatibilidad (afinidad de grupo sanguíneo) entre donante y
receptor dificulta la posibilidad de muertes “a pedido”.
La última cuestión es la más compleja porque hasta el presente, aunque alguien haya
manifestado expresamente su voluntad de donar, es a la familia a la que se consulta en el
momento en que aquella puede efectivizarse. Y tal consulta llega en un momento difícil, en
general poco propicio para las reflexiones profundas, más aun si tienen que llegar a tomar
una decisión rápida.
Por lo tanto, las campañas públicas deben esclarecer sobre la naturaleza de los
procedimientos técnicos y legales para disipar miedos, pero esencialmente, deben apuntar
a que se tome conciencia de lo que significa salvar otra vida; porque para decidirlo en un
momento crucial es necesario que la idea se haya considerado y discutido previamente,
con reflexión y calma.
1
Clarín. Opinión. Viernes 26 de julio de 2002. Recuperado de
http://formacion-docente.idoneos.com/didactica_de_la_lengua/tipos_de_textos/texto_argumentativo/. Consulta el 11 de octubre del 2015.
Dirección de Gestión Pedagógica - DRELP
6
(ECR-2017) LECTURA
1° GRADO DE SECUNDARIA
Responde las siguientes preguntas tomando como referencia el texto leído.
11.Según el autor hay razones que dificultan la decisión de ser donante de
órganos. ¿Qué argumento NO corresponde al respecto?
a. Convicciones de índole religiosa, moral o filosófica.
b. Temor a la existencia de traficantes de órganos.
c. Desacuerdo entre donante y receptor.
d. Desconfianza en el sistema de salud.
12.En el texto, la expresión: superar temores en la población para donar órganos,
es:
a. La idea que defiende el autor.
b. El primer argumento
c. Conclusión
d. El tercer argumento.
13.Según lo que has leído, ¿qué significa ser donante – receptor?
a. Persona que recibe órganos – persona que entrega órganos.
b. Persona que entrega órganos – persona que recibe órganos.
c. Persona solidaria – persona acogedora.
d. Persona acogedora – persona solidaria.
14.¿Cuál es el propósito del autor?
a. Informar mediante campañas públicas.
b. Incentivar la participación de donantes múltiples.
c. Lamentar la indiferencia de los familiares.
d. Promover el número de donantes solidarios.
15.¿Qué tiene que cambiar en la población para que aumente la donación de
órganos y salvar vidas?
a. Los medios de comunicación deben tomar conciencia.
b. El pago por los órganos debe mejorar
c. La gente debería ser más solidaria.
d. La población debe exigir un sistema de salud más eficiente.
Dirección de Gestión Pedagógica - DRELP
7
(ECR-2017) LECTURA
1° GRADO DE SECUNDARIA
Texto Nº 04
Responde las preguntas tomando como referencia el texto leído.
16. Según la postura de Josep Iturbe Santillán ¿Qué debemos hacer frente a la
delincuencia que hoy afecta nuestro país?
a. Confiar en las autoridades del país.
b. Evitar responder con más violencia.
c. Hacer lo establecido por la Constitución.
d. Marchar por nuestras libertades y derechos.
2
Oriol Rusca, Josep y Díez Bueso, Laura (2015) La Vanguardia – Temas de debate. Recuperado de http://www.lavanguardia.com/opinion/temas-de-
debate/20150125/54424780570/mas-seguros-igual-a-mas-libres.html#ixzz3rYQz5hdy
¿Más seguros, más libres?2
(Adaptación)
Análisis | Josep Iturbe Santillán
No debemos rendirnos
La Clave | Claudia Sabater de Mayo
Defensa de la democracia
na de las grandes e incomprensibles
ideas de la humanidad es que
hombres y mujeres nacemos libres,
pero necesitamos luchar para ganarnos la
libertad, para mantenerla. Como si no
fuese una condición propia de los seres
humanos, como si tuviésemos que "darnos"
o "permitirnos" poder ser más o menos
libres.
La delincuencia que hoy vemos en el país,
debe servirnos también para salir a las
calles a marchar y exigir, una vez más, los
derechos y libertades que tanto nos han
costado conseguir, y que nada ni nadie
debe poner en peligro. No debemos
rendirnos.
Renunciar a nuestros derechos, sería tanto
como dejar de lado nuestros valores,
porque, ya lo dicen las notas del Himno
Nacional, los peruanos “somos libres,
seámoslo siempre”
os Derechos Humanos y la
Constitución del Perú determinan que
la libertad de expresión es la "piedra
angular" de un país democrático, pero dicha
condición no está sometida a gustos o ideas
personales; nadie puede hacer lo que
quiera, sino lo que la ley dice.
Pero de eso, a responder a la violencia con
más violencia, con marchas y protestas que
afectan de un modo u otro a los
transeúntes, no es más que un medio
equivocado de querer cambiar las cosas.
Confiemos en nuestras autoridades, en
nuestras leyes, ellas sabrán qué hacer
frente a la violencia que vivimos. Es el
momento de ser pacientes.
U L
Dirección de Gestión Pedagógica - DRELP
8
(ECR-2017) LECTURA
1° GRADO DE SECUNDARIA
17. ¿Qué determina que la libertad de expresión es la "piedra angular" de un país
democrático?
a. La Constitución de un país democrático
b. Los Derechos Humanos que toda persona tiene
c. Claudia Sabater de Mayo y Josep Iturbe Santillán
d. Los Derechos Humanos y la Constitución del Perú
18. ¿Qué significado adquiere en el texto la expresión "piedra angular"?
a. Es algo fuerte, imposible de romper.
b. Es la base de la Democracia.
c. Es el derecho que nos dan las leyes.
d. Es la libertad de expresión.
19. ¿Para qué el texto es presentado en columnas?
a. Para comparar las ideas del texto.
b. Para brindarles orden y armonía.
c. Para darle una presentación creativa.
d. Para facilitar su lectura.
20. ¿Es importante expresarnos libremente en una democracia? Justifica tu
respuesta.
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sesion aprendizaje cordillera de los andes peruano
Sesion aprendizaje cordillera de los andes peruanoSesion aprendizaje cordillera de los andes peruano
Sesion aprendizaje cordillera de los andes peruano
Zenon Antonio Galvez Cabrera
 
Leemos textos sobre el uso desmedido del plastico
Leemos textos sobre el uso desmedido del plasticoLeemos textos sobre el uso desmedido del plastico
Leemos textos sobre el uso desmedido del plastico
YuriHuaroto
 
SESION de aprendizaje 2014- SISTEMA DIGESTIVO
SESION de aprendizaje 2014- SISTEMA DIGESTIVOSESION de aprendizaje 2014- SISTEMA DIGESTIVO
SESION de aprendizaje 2014- SISTEMA DIGESTIVO
MARITAROSALINA
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE: ORACIONES INCOMPLETAS
SESIÓN DE APRENDIZAJE: ORACIONES INCOMPLETASSESIÓN DE APRENDIZAJE: ORACIONES INCOMPLETAS
SESIÓN DE APRENDIZAJE: ORACIONES INCOMPLETAS
Juan Carlos Carranza Avalos
 
Sesión de aprendizaje
Sesión de aprendizajeSesión de aprendizaje
Sesión de aprendizajeBea Lee
 
Sesion comunicacion
Sesion comunicacionSesion comunicacion
Sesion comunicacion
davidortiz1975
 
sesion-aprendizaje-metodo-cientifico
sesion-aprendizaje-metodo-cientificosesion-aprendizaje-metodo-cientifico
sesion-aprendizaje-metodo-cientifico
MIRTHA710610
 
Sesion fracciones 6º
Sesion fracciones 6ºSesion fracciones 6º
Sesion fracciones 6ºJuliotc
 
Sesion de aprendizaje de los sistemas
Sesion de aprendizaje de los sistemasSesion de aprendizaje de los sistemas
Sesion de aprendizaje de los sistemas
LizYuliana
 
Evaluación de proceso cta 4° 2016
Evaluación de proceso cta   4° 2016Evaluación de proceso cta   4° 2016
Evaluación de proceso cta 4° 2016
Colegio
 
Sesion de Aprendizaje Biodiversidad
Sesion de Aprendizaje BiodiversidadSesion de Aprendizaje Biodiversidad
Sesion de Aprendizaje Biodiversidad
LUIS RIOS VASQUEZ
 
Sesiones de-tutoria
Sesiones de-tutoriaSesiones de-tutoria
Sesiones de-tutoria
Ruben Flores Yucra
 
SesióN De Aprendizaje
SesióN De AprendizajeSesióN De Aprendizaje
SesióN De Aprendizaje
guestc322bd
 
Sesión de aprendizaje
Sesión  de  aprendizajeSesión  de  aprendizaje
Sesión de aprendizaje
LOURDES SUAREZ
 
SESIÓN: La importancia de conocer sobre el calentamiento global y el cambio...
SESIÓN: La  importancia de conocer sobre el calentamiento global y el  cambio...SESIÓN: La  importancia de conocer sobre el calentamiento global y el  cambio...
SESIÓN: La importancia de conocer sobre el calentamiento global y el cambio...
VICTOR RAUL ROJAS GOMEZ
 
II Prueba Comunicación 6o-grado.
II Prueba Comunicación 6o-grado.II Prueba Comunicación 6o-grado.
II Prueba Comunicación 6o-grado.
Marly Rodriguez
 
Sesion de aprendizaje pdf
Sesion de aprendizaje pdfSesion de aprendizaje pdf
Sesion de aprendizaje pdf
carmenmathews
 
2 -. SESION tutoria Cuando nos respetamos,.doc
2 -. SESION tutoria Cuando nos respetamos,.doc2 -. SESION tutoria Cuando nos respetamos,.doc
2 -. SESION tutoria Cuando nos respetamos,.doc
ZharickDenissePacsiP
 
Reflexionamos y valoramos los avances y desafíos del Perú en el Bicentenario ...
Reflexionamos y valoramos los avances y desafíos del Perú en el Bicentenario ...Reflexionamos y valoramos los avances y desafíos del Perú en el Bicentenario ...
Reflexionamos y valoramos los avances y desafíos del Perú en el Bicentenario ...
JACQUELINE VILELA
 

La actualidad más candente (20)

Sesion aprendizaje cordillera de los andes peruano
Sesion aprendizaje cordillera de los andes peruanoSesion aprendizaje cordillera de los andes peruano
Sesion aprendizaje cordillera de los andes peruano
 
Leemos textos sobre el uso desmedido del plastico
Leemos textos sobre el uso desmedido del plasticoLeemos textos sobre el uso desmedido del plastico
Leemos textos sobre el uso desmedido del plastico
 
SESION de aprendizaje 2014- SISTEMA DIGESTIVO
SESION de aprendizaje 2014- SISTEMA DIGESTIVOSESION de aprendizaje 2014- SISTEMA DIGESTIVO
SESION de aprendizaje 2014- SISTEMA DIGESTIVO
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE: ORACIONES INCOMPLETAS
SESIÓN DE APRENDIZAJE: ORACIONES INCOMPLETASSESIÓN DE APRENDIZAJE: ORACIONES INCOMPLETAS
SESIÓN DE APRENDIZAJE: ORACIONES INCOMPLETAS
 
Sesión de aprendizaje
Sesión de aprendizajeSesión de aprendizaje
Sesión de aprendizaje
 
Sesion comunicacion
Sesion comunicacionSesion comunicacion
Sesion comunicacion
 
sesion-aprendizaje-metodo-cientifico
sesion-aprendizaje-metodo-cientificosesion-aprendizaje-metodo-cientifico
sesion-aprendizaje-metodo-cientifico
 
Sesion fracciones 6º
Sesion fracciones 6ºSesion fracciones 6º
Sesion fracciones 6º
 
Sesion de aprendizaje de los sistemas
Sesion de aprendizaje de los sistemasSesion de aprendizaje de los sistemas
Sesion de aprendizaje de los sistemas
 
Evaluación de proceso cta 4° 2016
Evaluación de proceso cta   4° 2016Evaluación de proceso cta   4° 2016
Evaluación de proceso cta 4° 2016
 
Sesion de Aprendizaje Biodiversidad
Sesion de Aprendizaje BiodiversidadSesion de Aprendizaje Biodiversidad
Sesion de Aprendizaje Biodiversidad
 
Sesiones de-tutoria
Sesiones de-tutoriaSesiones de-tutoria
Sesiones de-tutoria
 
SesióN De Aprendizaje
SesióN De AprendizajeSesióN De Aprendizaje
SesióN De Aprendizaje
 
Sesión de aprendizaje
Sesión  de  aprendizajeSesión  de  aprendizaje
Sesión de aprendizaje
 
SESIÓN: La importancia de conocer sobre el calentamiento global y el cambio...
SESIÓN: La  importancia de conocer sobre el calentamiento global y el  cambio...SESIÓN: La  importancia de conocer sobre el calentamiento global y el  cambio...
SESIÓN: La importancia de conocer sobre el calentamiento global y el cambio...
 
II Prueba Comunicación 6o-grado.
II Prueba Comunicación 6o-grado.II Prueba Comunicación 6o-grado.
II Prueba Comunicación 6o-grado.
 
Comision de ambientacion de aulas
Comision de ambientacion de aulasComision de ambientacion de aulas
Comision de ambientacion de aulas
 
Sesion de aprendizaje pdf
Sesion de aprendizaje pdfSesion de aprendizaje pdf
Sesion de aprendizaje pdf
 
2 -. SESION tutoria Cuando nos respetamos,.doc
2 -. SESION tutoria Cuando nos respetamos,.doc2 -. SESION tutoria Cuando nos respetamos,.doc
2 -. SESION tutoria Cuando nos respetamos,.doc
 
Reflexionamos y valoramos los avances y desafíos del Perú en el Bicentenario ...
Reflexionamos y valoramos los avances y desafíos del Perú en el Bicentenario ...Reflexionamos y valoramos los avances y desafíos del Perú en el Bicentenario ...
Reflexionamos y valoramos los avances y desafíos del Perú en el Bicentenario ...
 

Similar a Prueba ecr diagnóstica lectura 1 ro secundaria 2017

DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
Trabajo curso 1 2
Trabajo curso 1 2Trabajo curso 1 2
Trabajo curso 1 2aidmar88
 
Trabajo curso 1 2
Trabajo curso 1 2Trabajo curso 1 2
Trabajo curso 1 2evacajina
 
Trabajo curso 1 2
Trabajo curso 1 2Trabajo curso 1 2
Trabajo curso 1 2aidmar88
 
Trabajo curso 1 2
Trabajo curso 1 2Trabajo curso 1 2
Trabajo curso 1 2aidmar88
 
Trabajo curso 1 2
Trabajo curso 1 2Trabajo curso 1 2
Trabajo curso 1 2aidmar88
 
5.- PPT Unidad 03 Tema 08 2021 02 Comportamiento del Cliente (2746) globaliza...
5.- PPT Unidad 03 Tema 08 2021 02 Comportamiento del Cliente (2746) globaliza...5.- PPT Unidad 03 Tema 08 2021 02 Comportamiento del Cliente (2746) globaliza...
5.- PPT Unidad 03 Tema 08 2021 02 Comportamiento del Cliente (2746) globaliza...
DenisseIntusccaQuisp
 
Chacabuco Cultural periodico nro 17 MAyo 2015
Chacabuco Cultural periodico nro 17  MAyo 2015Chacabuco Cultural periodico nro 17  MAyo 2015
Chacabuco Cultural periodico nro 17 MAyo 2015
chacabucocultural
 
Manual derechos humanos caritas Tuxtla
Manual derechos humanos caritas TuxtlaManual derechos humanos caritas Tuxtla
Manual derechos humanos caritas Tuxtla
Caritas Mexicana IAP
 
PRACTICA 1 Y 2 PUNTO Y COMA U CONTINENTAL.docx
PRACTICA 1 Y 2 PUNTO Y COMA U CONTINENTAL.docxPRACTICA 1 Y 2 PUNTO Y COMA U CONTINENTAL.docx
PRACTICA 1 Y 2 PUNTO Y COMA U CONTINENTAL.docx
JOHNCARCAUSTOMARON1
 
DEBATE PPT de tauromaquia de3 la universidad
DEBATE PPT de tauromaquia de3 la universidadDEBATE PPT de tauromaquia de3 la universidad
DEBATE PPT de tauromaquia de3 la universidad
JAIMEALEXANDERANAHUA
 
Guía de nivelación icfes 3 p sexto
Guía de nivelación icfes 3 p sextoGuía de nivelación icfes 3 p sexto
Guía de nivelación icfes 3 p sexto
profebrayanr
 
La diversidad cultural (F. C. C.)
La diversidad cultural (F. C. C.)La diversidad cultural (F. C. C.)
La diversidad cultural (F. C. C.)Christopher Junior
 
The Vegan News. Nº1, novembre de 1944.
The Vegan News.  Nº1, novembre de 1944.The Vegan News.  Nº1, novembre de 1944.
The Vegan News. Nº1, novembre de 1944.
Jesús Frare Garcia
 
Diagnostico i medio
Diagnostico i medioDiagnostico i medio
Diagnostico i medio
rosa ester gaete lópez
 
Dpt_carreraamarillavalentina
Dpt_carreraamarillavalentinaDpt_carreraamarillavalentina
Dpt_carreraamarillavalentina
Vale Carrera
 
EBC- Cultura y negocios
EBC- Cultura y  negociosEBC- Cultura y  negocios
EBC- Cultura y negocios
ELIZABETH MORENO
 
COMUNICACIÓN 4TO 2023.pdf
COMUNICACIÓN 4TO 2023.pdfCOMUNICACIÓN 4TO 2023.pdf
COMUNICACIÓN 4TO 2023.pdf
efrainalbertojorgesa
 

Similar a Prueba ecr diagnóstica lectura 1 ro secundaria 2017 (20)

DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
Trabajo curso 1 2
Trabajo curso 1 2Trabajo curso 1 2
Trabajo curso 1 2
 
Trabajo curso 1 2
Trabajo curso 1 2Trabajo curso 1 2
Trabajo curso 1 2
 
Trabajo curso 1 2
Trabajo curso 1 2Trabajo curso 1 2
Trabajo curso 1 2
 
Trabajo curso 1 2
Trabajo curso 1 2Trabajo curso 1 2
Trabajo curso 1 2
 
Trabajo curso 1 2
Trabajo curso 1 2Trabajo curso 1 2
Trabajo curso 1 2
 
5.- PPT Unidad 03 Tema 08 2021 02 Comportamiento del Cliente (2746) globaliza...
5.- PPT Unidad 03 Tema 08 2021 02 Comportamiento del Cliente (2746) globaliza...5.- PPT Unidad 03 Tema 08 2021 02 Comportamiento del Cliente (2746) globaliza...
5.- PPT Unidad 03 Tema 08 2021 02 Comportamiento del Cliente (2746) globaliza...
 
Chacabuco Cultural periodico nro 17 MAyo 2015
Chacabuco Cultural periodico nro 17  MAyo 2015Chacabuco Cultural periodico nro 17  MAyo 2015
Chacabuco Cultural periodico nro 17 MAyo 2015
 
Manual derechos humanos caritas Tuxtla
Manual derechos humanos caritas TuxtlaManual derechos humanos caritas Tuxtla
Manual derechos humanos caritas Tuxtla
 
PRACTICA 1 Y 2 PUNTO Y COMA U CONTINENTAL.docx
PRACTICA 1 Y 2 PUNTO Y COMA U CONTINENTAL.docxPRACTICA 1 Y 2 PUNTO Y COMA U CONTINENTAL.docx
PRACTICA 1 Y 2 PUNTO Y COMA U CONTINENTAL.docx
 
DEBATE PPT de tauromaquia de3 la universidad
DEBATE PPT de tauromaquia de3 la universidadDEBATE PPT de tauromaquia de3 la universidad
DEBATE PPT de tauromaquia de3 la universidad
 
Guía de nivelación icfes 3 p sexto
Guía de nivelación icfes 3 p sextoGuía de nivelación icfes 3 p sexto
Guía de nivelación icfes 3 p sexto
 
La diversidad cultural (F. C. C.)
La diversidad cultural (F. C. C.)La diversidad cultural (F. C. C.)
La diversidad cultural (F. C. C.)
 
The Vegan News. Nº1, novembre de 1944.
The Vegan News.  Nº1, novembre de 1944.The Vegan News.  Nº1, novembre de 1944.
The Vegan News. Nº1, novembre de 1944.
 
Diagnostico i medio
Diagnostico i medioDiagnostico i medio
Diagnostico i medio
 
11 de julio del 2014
11 de julio del 201411 de julio del 2014
11 de julio del 2014
 
Dpt_carreraamarillavalentina
Dpt_carreraamarillavalentinaDpt_carreraamarillavalentina
Dpt_carreraamarillavalentina
 
Ejercicio enlace 3
Ejercicio enlace 3Ejercicio enlace 3
Ejercicio enlace 3
 
EBC- Cultura y negocios
EBC- Cultura y  negociosEBC- Cultura y  negocios
EBC- Cultura y negocios
 
COMUNICACIÓN 4TO 2023.pdf
COMUNICACIÓN 4TO 2023.pdfCOMUNICACIÓN 4TO 2023.pdf
COMUNICACIÓN 4TO 2023.pdf
 

Más de Colegio

Relacion de plazas finales de nombramiento docente 2017 barranca
Relacion de plazas finales de nombramiento docente 2017 barrancaRelacion de plazas finales de nombramiento docente 2017 barranca
Relacion de plazas finales de nombramiento docente 2017 barranca
Colegio
 
Relacion de plazas finales de nombramiento docente 2017 region lima
Relacion de plazas finales de nombramiento docente 2017 region limaRelacion de plazas finales de nombramiento docente 2017 region lima
Relacion de plazas finales de nombramiento docente 2017 region lima
Colegio
 
Relación final de postulantes habilitados para la etapa descentralizada del c...
Relación final de postulantes habilitados para la etapa descentralizada del c...Relación final de postulantes habilitados para la etapa descentralizada del c...
Relación final de postulantes habilitados para la etapa descentralizada del c...
Colegio
 
Publicacion de plazas finales para nombramiento docente 2017 region lima
Publicacion de plazas finales para nombramiento docente 2017   region limaPublicacion de plazas finales para nombramiento docente 2017   region lima
Publicacion de plazas finales para nombramiento docente 2017 region lima
Colegio
 
Region lima segunda prepublicación de la relación de plazas puestas a concu...
Region lima   segunda prepublicación de la relación de plazas puestas a concu...Region lima   segunda prepublicación de la relación de plazas puestas a concu...
Region lima segunda prepublicación de la relación de plazas puestas a concu...
Colegio
 
Pre publicacion de plazas de nombramiento 2017 ugel de barranca
Pre publicacion de plazas de nombramiento 2017   ugel de barrancaPre publicacion de plazas de nombramiento 2017   ugel de barranca
Pre publicacion de plazas de nombramiento 2017 ugel de barranca
Colegio
 
Relación de postulantes habilitados para la etapa descentralizada del concurs...
Relación de postulantes habilitados para la etapa descentralizada del concurs...Relación de postulantes habilitados para la etapa descentralizada del concurs...
Relación de postulantes habilitados para la etapa descentralizada del concurs...
Colegio
 
Relación de postulantes habilitados para la etapa descentralizada del concurs...
Relación de postulantes habilitados para la etapa descentralizada del concurs...Relación de postulantes habilitados para la etapa descentralizada del concurs...
Relación de postulantes habilitados para la etapa descentralizada del concurs...
Colegio
 
Decreto supremo-n-191-2017-ef-1 aumento de suelto contratado
Decreto supremo-n-191-2017-ef-1  aumento de suelto contratadoDecreto supremo-n-191-2017-ef-1  aumento de suelto contratado
Decreto supremo-n-191-2017-ef-1 aumento de suelto contratado
Colegio
 
Prueba ecr daignóstica hge 1 ro secundaria
Prueba ecr daignóstica hge 1 ro secundariaPrueba ecr daignóstica hge 1 ro secundaria
Prueba ecr daignóstica hge 1 ro secundaria
Colegio
 
Simulacro cefica 15 de marzo del 2017
Simulacro cefica  15 de marzo del 2017Simulacro cefica  15 de marzo del 2017
Simulacro cefica 15 de marzo del 2017
Colegio
 
Lineamientos para la evaluacion censal region lima 2017
Lineamientos para la  evaluacion censal region lima  2017Lineamientos para la  evaluacion censal region lima  2017
Lineamientos para la evaluacion censal region lima 2017
Colegio
 
I temario resuelto para evaluacion del minedu 2017 con claves
I temario resuelto para evaluacion del minedu 2017 con clavesI temario resuelto para evaluacion del minedu 2017 con claves
I temario resuelto para evaluacion del minedu 2017 con claves
Colegio
 
Resolucion viceministerial n 065-2017-minedu-juegos deportivos nacionales 2017
Resolucion viceministerial n 065-2017-minedu-juegos deportivos nacionales 2017Resolucion viceministerial n 065-2017-minedu-juegos deportivos nacionales 2017
Resolucion viceministerial n 065-2017-minedu-juegos deportivos nacionales 2017
Colegio
 
R. m. nº 231 modificatoria cronograma de nombramiento y contrato docente 2017
R. m. nº 231 modificatoria cronograma de nombramiento y contrato docente 2017R. m. nº 231 modificatoria cronograma de nombramiento y contrato docente 2017
R. m. nº 231 modificatoria cronograma de nombramiento y contrato docente 2017
Colegio
 
Resultados examen de admision 2017 1 univ nacional de barranca
Resultados examen de admision 2017 1 univ nacional de barrancaResultados examen de admision 2017 1 univ nacional de barranca
Resultados examen de admision 2017 1 univ nacional de barranca
Colegio
 
Cartilla bienvenida comunidad educativa reinicio de clases 2
Cartilla bienvenida comunidad educativa reinicio de clases 2Cartilla bienvenida comunidad educativa reinicio de clases 2
Cartilla bienvenida comunidad educativa reinicio de clases 2
Colegio
 
Rdr nª 500 2017 ampliar la suspensiòn de las labores educativas 24 de marzo d...
Rdr nª 500 2017 ampliar la suspensiòn de las labores educativas 24 de marzo d...Rdr nª 500 2017 ampliar la suspensiòn de las labores educativas 24 de marzo d...
Rdr nª 500 2017 ampliar la suspensiòn de las labores educativas 24 de marzo d...
Colegio
 
Examen de nombramiento docente agosto 2015 tecnico productivo
Examen de nombramiento docente agosto 2015 tecnico productivoExamen de nombramiento docente agosto 2015 tecnico productivo
Examen de nombramiento docente agosto 2015 tecnico productivo
Colegio
 
Relación de plazas vacantes y horas según plan de estudios desiertas de la ug...
Relación de plazas vacantes y horas según plan de estudios desiertas de la ug...Relación de plazas vacantes y horas según plan de estudios desiertas de la ug...
Relación de plazas vacantes y horas según plan de estudios desiertas de la ug...
Colegio
 

Más de Colegio (20)

Relacion de plazas finales de nombramiento docente 2017 barranca
Relacion de plazas finales de nombramiento docente 2017 barrancaRelacion de plazas finales de nombramiento docente 2017 barranca
Relacion de plazas finales de nombramiento docente 2017 barranca
 
Relacion de plazas finales de nombramiento docente 2017 region lima
Relacion de plazas finales de nombramiento docente 2017 region limaRelacion de plazas finales de nombramiento docente 2017 region lima
Relacion de plazas finales de nombramiento docente 2017 region lima
 
Relación final de postulantes habilitados para la etapa descentralizada del c...
Relación final de postulantes habilitados para la etapa descentralizada del c...Relación final de postulantes habilitados para la etapa descentralizada del c...
Relación final de postulantes habilitados para la etapa descentralizada del c...
 
Publicacion de plazas finales para nombramiento docente 2017 region lima
Publicacion de plazas finales para nombramiento docente 2017   region limaPublicacion de plazas finales para nombramiento docente 2017   region lima
Publicacion de plazas finales para nombramiento docente 2017 region lima
 
Region lima segunda prepublicación de la relación de plazas puestas a concu...
Region lima   segunda prepublicación de la relación de plazas puestas a concu...Region lima   segunda prepublicación de la relación de plazas puestas a concu...
Region lima segunda prepublicación de la relación de plazas puestas a concu...
 
Pre publicacion de plazas de nombramiento 2017 ugel de barranca
Pre publicacion de plazas de nombramiento 2017   ugel de barrancaPre publicacion de plazas de nombramiento 2017   ugel de barranca
Pre publicacion de plazas de nombramiento 2017 ugel de barranca
 
Relación de postulantes habilitados para la etapa descentralizada del concurs...
Relación de postulantes habilitados para la etapa descentralizada del concurs...Relación de postulantes habilitados para la etapa descentralizada del concurs...
Relación de postulantes habilitados para la etapa descentralizada del concurs...
 
Relación de postulantes habilitados para la etapa descentralizada del concurs...
Relación de postulantes habilitados para la etapa descentralizada del concurs...Relación de postulantes habilitados para la etapa descentralizada del concurs...
Relación de postulantes habilitados para la etapa descentralizada del concurs...
 
Decreto supremo-n-191-2017-ef-1 aumento de suelto contratado
Decreto supremo-n-191-2017-ef-1  aumento de suelto contratadoDecreto supremo-n-191-2017-ef-1  aumento de suelto contratado
Decreto supremo-n-191-2017-ef-1 aumento de suelto contratado
 
Prueba ecr daignóstica hge 1 ro secundaria
Prueba ecr daignóstica hge 1 ro secundariaPrueba ecr daignóstica hge 1 ro secundaria
Prueba ecr daignóstica hge 1 ro secundaria
 
Simulacro cefica 15 de marzo del 2017
Simulacro cefica  15 de marzo del 2017Simulacro cefica  15 de marzo del 2017
Simulacro cefica 15 de marzo del 2017
 
Lineamientos para la evaluacion censal region lima 2017
Lineamientos para la  evaluacion censal region lima  2017Lineamientos para la  evaluacion censal region lima  2017
Lineamientos para la evaluacion censal region lima 2017
 
I temario resuelto para evaluacion del minedu 2017 con claves
I temario resuelto para evaluacion del minedu 2017 con clavesI temario resuelto para evaluacion del minedu 2017 con claves
I temario resuelto para evaluacion del minedu 2017 con claves
 
Resolucion viceministerial n 065-2017-minedu-juegos deportivos nacionales 2017
Resolucion viceministerial n 065-2017-minedu-juegos deportivos nacionales 2017Resolucion viceministerial n 065-2017-minedu-juegos deportivos nacionales 2017
Resolucion viceministerial n 065-2017-minedu-juegos deportivos nacionales 2017
 
R. m. nº 231 modificatoria cronograma de nombramiento y contrato docente 2017
R. m. nº 231 modificatoria cronograma de nombramiento y contrato docente 2017R. m. nº 231 modificatoria cronograma de nombramiento y contrato docente 2017
R. m. nº 231 modificatoria cronograma de nombramiento y contrato docente 2017
 
Resultados examen de admision 2017 1 univ nacional de barranca
Resultados examen de admision 2017 1 univ nacional de barrancaResultados examen de admision 2017 1 univ nacional de barranca
Resultados examen de admision 2017 1 univ nacional de barranca
 
Cartilla bienvenida comunidad educativa reinicio de clases 2
Cartilla bienvenida comunidad educativa reinicio de clases 2Cartilla bienvenida comunidad educativa reinicio de clases 2
Cartilla bienvenida comunidad educativa reinicio de clases 2
 
Rdr nª 500 2017 ampliar la suspensiòn de las labores educativas 24 de marzo d...
Rdr nª 500 2017 ampliar la suspensiòn de las labores educativas 24 de marzo d...Rdr nª 500 2017 ampliar la suspensiòn de las labores educativas 24 de marzo d...
Rdr nª 500 2017 ampliar la suspensiòn de las labores educativas 24 de marzo d...
 
Examen de nombramiento docente agosto 2015 tecnico productivo
Examen de nombramiento docente agosto 2015 tecnico productivoExamen de nombramiento docente agosto 2015 tecnico productivo
Examen de nombramiento docente agosto 2015 tecnico productivo
 
Relación de plazas vacantes y horas según plan de estudios desiertas de la ug...
Relación de plazas vacantes y horas según plan de estudios desiertas de la ug...Relación de plazas vacantes y horas según plan de estudios desiertas de la ug...
Relación de plazas vacantes y horas según plan de estudios desiertas de la ug...
 

Último

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 

Último (20)

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 

Prueba ecr diagnóstica lectura 1 ro secundaria 2017

  • 1. Institución Educativa Apellidos y nombres Grado y sección Fecha LECTURA PRIMER GRADO DE SECUNDARIA
  • 2. Dirección de Gestión Pedagógica - DRELP 1 (ECR-2017) LECTURA 1° GRADO DE SECUNDARIA EVALUACIÓN CENSAL REGIONAL DIAGNÓSTICA 2017 INDICACIONES: - Lee cada pregunta con mucha atención y responde. - Luego, identifica la respuesta correcta y márcala en tu HOJA DE RESPUESTAS. - Tienes 60 minutos para desarrollar la prueba. Texto Nº 01 EL LOMO SALTADO INGREDIENTES -1 kg. de carne (bisteck, huachalomo, lomo fino) -1/2 kg. cebolla cortada a lo largo (gruesa) -250 g. tomate pelado y cortado a lo largo -1 kg. papas cortadas para freírlas -Sal, pimienta y ajos al gusto -1/2 taza de perejil picado -Vinagre -Sillao PREPARACIÓN: - Freír las papas en regular cantidad de aceite, bien caliente. - Echar las papas fritas en un recipiente en el que haya colocado papel toalla o servilletas de papel, para absorber el aceite. - Lavar la carne y escurrir bien, luego sazonarla con sal, pimienta, ajos y sillao, de preferencia dejar reposar. - En una sartén con aceite bien caliente freír la carne procurando flamearla para obtener un delicioso sabor. - Para obtener el flambeado es necesario calentar el aceite hasta que se vea que éste comienza a humear, en ese momento echar la carne, cebolla y tomate. Luego mover un poco la sartén, obteniendo así las llamas dentro de la sartén. - En el caso de la cebolla y el tomate una vez que se han echado éstos en el aceite caliente, proceda a agregar un chorrito de vinagre que es lo que va a producir el flambeado, obteniendo así el sabor característico del lomo saltado. Agregar sal a gusto. - Una vez cocinadas la carne, cebolla y tomate, unir con las papas fritas y el perejil picado. Revisar la sal. - Acompañar con arroz blanco graneado.
  • 3. Dirección de Gestión Pedagógica - DRELP 2 (ECR-2017) LECTURA 1° GRADO DE SECUNDARIA Responde las siguientes preguntas tomando como referencia el texto. 1. El texto responde a la siguiente estructura: a. Listado, datos informativos y recomendaciones b. Ingredientes, información adicional y conclusión c. Materiales, datos complementarios y procedimiento d. Introducción, desarrollo y elaboración 2. ¿A qué se deberá que algunos platos sean típicos y otros no? a. A que se hacen sólo en el Perú. b. A que lo preparan cocineros peruanos. c. A que se usan ingredientes peruanos. d. A que representan a un país o cultura. 3. ¿Cuál es el propósito del texto? a. Mostrar los ingredientes del lomo saltado. b. Orientar la preparación del lomo saltado. c. Indicar el origen del lomo saltado. d. Presentar el plato típico del Perú. 4. El flambeado es consecuencia… a. Del lavado de la carne. b. Del sazonado con sal, pimienta, ajos y sillao. c. De la calidad de los ingredientes. d. De una técnica con el aceite. 5. ¿Cuál es la intención del autor al utilizar guiones en el texto? a. Para precisar aclaraciones. b. Para colocar comentarios. c. Para omitir palabras del texto. d. Para ordenar pasos o indicaciones.
  • 4. Dirección de Gestión Pedagógica - DRELP 3 (ECR-2017) LECTURA 1° GRADO DE SECUNDARIA Texto Nº 02 Responde las siguientes preguntas tomando como referencia el texto anterior.
  • 5. Dirección de Gestión Pedagógica - DRELP 4 (ECR-2017) LECTURA 1° GRADO DE SECUNDARIA 6. ¿Cuáles son los lugares turísticos del Camino Inka Salkantay? a. Apu Salkantay, Valle del río Apurímac, Paso de Apacheta y Ruinas de Chachabamba. b. Apu Salkantay, Valle del río Apurímac, Ruinas de Runcurakay y Ruinas de Llactapata. c. Apu Salkantay, Paso de Inti Punku, Paso de Apacheta y Ruinas de Llactapata. d. Apu Salkantay, Valle del río Apurímac, Paso de Apacheta y Ruinas de Llactapata. 7. “Dificultad moderada” significa: a. Camino con algunas dificultades. b. Camino con abismos al lado. c. Camino plano sin peligros. d. Camino con muchas dificultades. 8. ¿Cuál de los tres caminos debería tomar un turista, teniendo en cuenta que si parte el 17 de noviembre, el 20 del mismo mes al amanecer debe estar en el aeropuerto de Cusco para regresar a Lima? a. Camino Inca Salkantay b. Camino Inca Sagrado c. Camino Inca Clásico d. Camino Chachabamba 9. ¿Cuál es el propósito del autor? a. Mostrar los diferentes caminos para llegar a Machu Picchu. b. Mostrar las dificultades según el camino. c. Mostrar cuánto demora cada ruta a Machu Picchu. d. Mostrar las dificultades de cada ruta y el tiempo que demanda. 10. ¿Cuál es la intención del autor al colocar el nombre de un hotel en el texto leído? a. Hacer saber que hay un hotel en Machu Picchu. b. Conocer el hotel en Machu Picchu. c. Hacer publicidad al hotel del cartel. d. Colocar el nombre del hotel como adorno en el afiche.
  • 6. Dirección de Gestión Pedagógica - DRELP 5 (ECR-2017) LECTURA 1° GRADO DE SECUNDARIA Texto Nº 03 El acto solidario de la donación de órganos1 Si bien los trasplantes se han convertido en una práctica habitual, aún persisten fuertes temores en la población para donar órganos, lograr su superación es la clave para aumentar el número de los donadores solidarios que hacen falta para salvar miles de vidas. Es preciso, entonces, que se aclaren algunas dudas, para que las personas pierdan el miedo a donar. Primero, que lo complicado del procedimiento de extirpe y trasplante, en el que intervienen varios equipos médicos altamente especializados, vuelve muy difícil la existencia de mafias. Segundo, que la necesaria compatibilidad (afinidad de grupo sanguíneo) entre donante y receptor dificulta la posibilidad de muertes “a pedido”. La última cuestión es la más compleja porque hasta el presente, aunque alguien haya manifestado expresamente su voluntad de donar, es a la familia a la que se consulta en el momento en que aquella puede efectivizarse. Y tal consulta llega en un momento difícil, en general poco propicio para las reflexiones profundas, más aun si tienen que llegar a tomar una decisión rápida. Por lo tanto, las campañas públicas deben esclarecer sobre la naturaleza de los procedimientos técnicos y legales para disipar miedos, pero esencialmente, deben apuntar a que se tome conciencia de lo que significa salvar otra vida; porque para decidirlo en un momento crucial es necesario que la idea se haya considerado y discutido previamente, con reflexión y calma. 1 Clarín. Opinión. Viernes 26 de julio de 2002. Recuperado de http://formacion-docente.idoneos.com/didactica_de_la_lengua/tipos_de_textos/texto_argumentativo/. Consulta el 11 de octubre del 2015.
  • 7. Dirección de Gestión Pedagógica - DRELP 6 (ECR-2017) LECTURA 1° GRADO DE SECUNDARIA Responde las siguientes preguntas tomando como referencia el texto leído. 11.Según el autor hay razones que dificultan la decisión de ser donante de órganos. ¿Qué argumento NO corresponde al respecto? a. Convicciones de índole religiosa, moral o filosófica. b. Temor a la existencia de traficantes de órganos. c. Desacuerdo entre donante y receptor. d. Desconfianza en el sistema de salud. 12.En el texto, la expresión: superar temores en la población para donar órganos, es: a. La idea que defiende el autor. b. El primer argumento c. Conclusión d. El tercer argumento. 13.Según lo que has leído, ¿qué significa ser donante – receptor? a. Persona que recibe órganos – persona que entrega órganos. b. Persona que entrega órganos – persona que recibe órganos. c. Persona solidaria – persona acogedora. d. Persona acogedora – persona solidaria. 14.¿Cuál es el propósito del autor? a. Informar mediante campañas públicas. b. Incentivar la participación de donantes múltiples. c. Lamentar la indiferencia de los familiares. d. Promover el número de donantes solidarios. 15.¿Qué tiene que cambiar en la población para que aumente la donación de órganos y salvar vidas? a. Los medios de comunicación deben tomar conciencia. b. El pago por los órganos debe mejorar c. La gente debería ser más solidaria. d. La población debe exigir un sistema de salud más eficiente.
  • 8. Dirección de Gestión Pedagógica - DRELP 7 (ECR-2017) LECTURA 1° GRADO DE SECUNDARIA Texto Nº 04 Responde las preguntas tomando como referencia el texto leído. 16. Según la postura de Josep Iturbe Santillán ¿Qué debemos hacer frente a la delincuencia que hoy afecta nuestro país? a. Confiar en las autoridades del país. b. Evitar responder con más violencia. c. Hacer lo establecido por la Constitución. d. Marchar por nuestras libertades y derechos. 2 Oriol Rusca, Josep y Díez Bueso, Laura (2015) La Vanguardia – Temas de debate. Recuperado de http://www.lavanguardia.com/opinion/temas-de- debate/20150125/54424780570/mas-seguros-igual-a-mas-libres.html#ixzz3rYQz5hdy ¿Más seguros, más libres?2 (Adaptación) Análisis | Josep Iturbe Santillán No debemos rendirnos La Clave | Claudia Sabater de Mayo Defensa de la democracia na de las grandes e incomprensibles ideas de la humanidad es que hombres y mujeres nacemos libres, pero necesitamos luchar para ganarnos la libertad, para mantenerla. Como si no fuese una condición propia de los seres humanos, como si tuviésemos que "darnos" o "permitirnos" poder ser más o menos libres. La delincuencia que hoy vemos en el país, debe servirnos también para salir a las calles a marchar y exigir, una vez más, los derechos y libertades que tanto nos han costado conseguir, y que nada ni nadie debe poner en peligro. No debemos rendirnos. Renunciar a nuestros derechos, sería tanto como dejar de lado nuestros valores, porque, ya lo dicen las notas del Himno Nacional, los peruanos “somos libres, seámoslo siempre” os Derechos Humanos y la Constitución del Perú determinan que la libertad de expresión es la "piedra angular" de un país democrático, pero dicha condición no está sometida a gustos o ideas personales; nadie puede hacer lo que quiera, sino lo que la ley dice. Pero de eso, a responder a la violencia con más violencia, con marchas y protestas que afectan de un modo u otro a los transeúntes, no es más que un medio equivocado de querer cambiar las cosas. Confiemos en nuestras autoridades, en nuestras leyes, ellas sabrán qué hacer frente a la violencia que vivimos. Es el momento de ser pacientes. U L
  • 9. Dirección de Gestión Pedagógica - DRELP 8 (ECR-2017) LECTURA 1° GRADO DE SECUNDARIA 17. ¿Qué determina que la libertad de expresión es la "piedra angular" de un país democrático? a. La Constitución de un país democrático b. Los Derechos Humanos que toda persona tiene c. Claudia Sabater de Mayo y Josep Iturbe Santillán d. Los Derechos Humanos y la Constitución del Perú 18. ¿Qué significado adquiere en el texto la expresión "piedra angular"? a. Es algo fuerte, imposible de romper. b. Es la base de la Democracia. c. Es el derecho que nos dan las leyes. d. Es la libertad de expresión. 19. ¿Para qué el texto es presentado en columnas? a. Para comparar las ideas del texto. b. Para brindarles orden y armonía. c. Para darle una presentación creativa. d. Para facilitar su lectura. 20. ¿Es importante expresarnos libremente en una democracia? Justifica tu respuesta. ___________________________________________________________________ ___________________________________________________________________ ___________________________________________________________________ ___________________________________________________________________ ___________________________________________________________________ ___________________________________________________________________