¡¡ACCIÓN!! Jordi Guim
Introducción histórica y contexto Podemos indicar que la metodología PBL se desarrolló a partir de la Universidad de  McMaster   , (Canadá en 1960), también se puede señalar  Newcastle  (Australia),  Maastrich  i  New Mexico ,  Castelldefels
Bases de la Metodología Las Bases de la  Metodología de PBL  están en el  Aprendizaje Cooperativo  y el  Constructivismo
¿Qué es un PROBLEMA?
¿Qué no es UN PROBLEMA?
Problemas / Proyectos
Fases de desarrollo y resolución Fase de Introducción Las fases previas del problema no son necesariamente lineales y es posible que alguna de ellas exijan revisión o repetición. Sin la fase previa es posible que no se obtengan los resultados deseados. En esquema las fases previas son: Definición del escenario Definir el problema Elementos del Curriculum que se trabajarán en el problema. Evaluación del problema (se indica cómo se evaluará) Se crea la rúbrica (posible participación de los alumnos) Se explica la auto evaluación  Se define y explica la evaluación grupal Si es preciso se proporciona una acción tutorial “magistral” sobre los temas previos.
Fases de desarrollo y resolución El problema En esta fase se presenta el problema y se forman los grupos ES importante disponer de información sobre los grupos El Problema se debe describir al nivel que se desee, en función de grupo y resultados Se proporcionará la información que los alumnos puedan precisar, no confundir con una WebQuest (Problema guiado) Es básico el planteo de  KWL  (SNL)
Fases  En esta fase se presenta el problema y se forman los grupos Es básico el planteo de  KWL (SNL)
Fases de desarrollo y resolución Dinámica de la PBL Durante esta fase es cuando se produce el trabajo productivo de individuos y grupos Es muy importante el  dominio de las herramientas  por parte de los alumnos, estas  no  son el centro del aprendizaje, pero son muy importantes. Si es preciso se proporcionará la formación o se crearán los grupos de soporte entre los alumnos. En esta fase puede jugar un papel muy importante la carpeta personal del alumno ( Portfolio )
Herramientas para el desarrollo y la resolución (I) Herramientas “ tradicionales ” a recomendar Se indican herramientas gratuitas (  ) y herramientas con coste (  ) IHMC  (  )  Inspiration  (  ) FreeMind   (  )  MindJet   (  ) Google  (  )  Micros o ft   (  ) Scirus   (  )  Kartoo   (  )  Belvedere  (  )  YouTube
Herramientas para el desarrollo y la resolución (II) Freemind IHMC
Herramientas para el desarrollo y la resolución (III) Belvedere
Fases de desarrollo y resolución Herramientas “Web 2.0” a recomendar. Su uso permite un desarrollo profundo de las posibilidades de la Web en el momento actual. Bloggers Bloglines FeedReader FeedBurner Wikipedia Wikispaces Technorati Flickr Del.ico.us   Skipe
Papel del tutor-profesor-formador Proponer los problemas a resolver Valorar críticamente la documentación entregada Realizar el seguimiento del trabajo de los aprendices. Papel del tutor Nueva situación
Los grupos de trabajo Podemos establecer diferentes modelos según sea: Tiempo disponible Recursos Experiencia personal Madurez de los estudiantes
Evaluación Puntos a tener en cuenta en la  evaluación  del trabajo utilizando la metodología PBL: No se trata del café para todos La  evaluación  debe abarcar diferentes aspectos Los métodos excesivamente puristas pueden ser peligrosos Valoramos procesos y resultados Valoramos  individuos y grupos Valoramos  la presentación de los resultados
Presentación de resultados Debemos tener en cuenta los nuevos medios de que se dispone en la actualidad: Internet Multimedia Sonido Imagen Video Presentaciones Agendas e-mails … … …
Ventajas y desventajas de PBL Como toda metodología tiene sus ventajas y sus desventajas. Muchos de los problemas provienen del entorno Escolar Social Histórico de cada grupo y de cada individuo De la dificultad de integrar el Curriculum en el diseño de los problemas.
Casos prácticos Los problemas los podemos calcificar según los niveles a los que van dirigidos: Nivel Problema ejemplo Estudiantes de medicina Descripción de un conjunto de síntomas que presenta un paciente. Se pide investigar posible (s) enfermedad (es) Estudiantes de FP informática Creación de un producto (proyecto). Análisis de una situación Estudiantes de FP telecomunicaciones Diseño y creación una red inalámbrica en un centro escolar Bachillerato Salud Posibles causas y soluciones de la invasión del mosquito tigre Bachillerato letras ¿Cómo os vestiríais en el carnaval de Venecia y porqué? Bachillerato artístico Uso del color en dos pintores determinados y posibles causas de ello Formación profesional Administrativa Gestión de una empresa utilizando Excel Formación profesional informática Creación y gestión de un videoclub  Segundo ciclo de ESO Explicación de las posibles causas de una tempestad inesperada en pleno monte Primer ciclo de ESO Preparación de un programa de TV sobre  la escuela
Recursos Actualmente disponemos, como en casi todo, de una cantidad enorme de recursos, sobre PBL. Los podemos clasificar de la siguiente manera: Recursos  metodológicos , especialmente libros y tutoriales: Libros :  http://www.amazon.com Tutoriales : La Web en general, debemos prestar atención a Google en la versión de  imágenes  y  vídeo Foros de discusión:  RedIris  Blogs:  Technorati ,  personal , de  opinión … Recursos :  Directorios . Ejemplos de Problemas y proyectos: búsqueda en google de: PBL Problem based learning PBL samples,… ABP Aprendizaje basado en Problemas … .. ¡¡Fin de sesión!!

Pbl2008

  • 1.
  • 2.
    Introducción histórica ycontexto Podemos indicar que la metodología PBL se desarrolló a partir de la Universidad de McMaster , (Canadá en 1960), también se puede señalar Newcastle (Australia), Maastrich i New Mexico , Castelldefels
  • 3.
    Bases de laMetodología Las Bases de la Metodología de PBL están en el Aprendizaje Cooperativo y el Constructivismo
  • 4.
    ¿Qué es unPROBLEMA?
  • 5.
    ¿Qué no esUN PROBLEMA?
  • 6.
  • 7.
    Fases de desarrolloy resolución Fase de Introducción Las fases previas del problema no son necesariamente lineales y es posible que alguna de ellas exijan revisión o repetición. Sin la fase previa es posible que no se obtengan los resultados deseados. En esquema las fases previas son: Definición del escenario Definir el problema Elementos del Curriculum que se trabajarán en el problema. Evaluación del problema (se indica cómo se evaluará) Se crea la rúbrica (posible participación de los alumnos) Se explica la auto evaluación Se define y explica la evaluación grupal Si es preciso se proporciona una acción tutorial “magistral” sobre los temas previos.
  • 8.
    Fases de desarrolloy resolución El problema En esta fase se presenta el problema y se forman los grupos ES importante disponer de información sobre los grupos El Problema se debe describir al nivel que se desee, en función de grupo y resultados Se proporcionará la información que los alumnos puedan precisar, no confundir con una WebQuest (Problema guiado) Es básico el planteo de KWL (SNL)
  • 9.
    Fases Enesta fase se presenta el problema y se forman los grupos Es básico el planteo de KWL (SNL)
  • 10.
    Fases de desarrolloy resolución Dinámica de la PBL Durante esta fase es cuando se produce el trabajo productivo de individuos y grupos Es muy importante el dominio de las herramientas por parte de los alumnos, estas no son el centro del aprendizaje, pero son muy importantes. Si es preciso se proporcionará la formación o se crearán los grupos de soporte entre los alumnos. En esta fase puede jugar un papel muy importante la carpeta personal del alumno ( Portfolio )
  • 11.
    Herramientas para eldesarrollo y la resolución (I) Herramientas “ tradicionales ” a recomendar Se indican herramientas gratuitas (  ) y herramientas con coste (  ) IHMC (  ) Inspiration (  ) FreeMind (  ) MindJet (  ) Google (  ) Micros o ft (  ) Scirus (  ) Kartoo (  ) Belvedere (  ) YouTube
  • 12.
    Herramientas para eldesarrollo y la resolución (II) Freemind IHMC
  • 13.
    Herramientas para eldesarrollo y la resolución (III) Belvedere
  • 14.
    Fases de desarrolloy resolución Herramientas “Web 2.0” a recomendar. Su uso permite un desarrollo profundo de las posibilidades de la Web en el momento actual. Bloggers Bloglines FeedReader FeedBurner Wikipedia Wikispaces Technorati Flickr Del.ico.us Skipe
  • 15.
    Papel del tutor-profesor-formadorProponer los problemas a resolver Valorar críticamente la documentación entregada Realizar el seguimiento del trabajo de los aprendices. Papel del tutor Nueva situación
  • 16.
    Los grupos detrabajo Podemos establecer diferentes modelos según sea: Tiempo disponible Recursos Experiencia personal Madurez de los estudiantes
  • 17.
    Evaluación Puntos atener en cuenta en la evaluación del trabajo utilizando la metodología PBL: No se trata del café para todos La evaluación debe abarcar diferentes aspectos Los métodos excesivamente puristas pueden ser peligrosos Valoramos procesos y resultados Valoramos individuos y grupos Valoramos la presentación de los resultados
  • 18.
    Presentación de resultadosDebemos tener en cuenta los nuevos medios de que se dispone en la actualidad: Internet Multimedia Sonido Imagen Video Presentaciones Agendas e-mails … … …
  • 19.
    Ventajas y desventajasde PBL Como toda metodología tiene sus ventajas y sus desventajas. Muchos de los problemas provienen del entorno Escolar Social Histórico de cada grupo y de cada individuo De la dificultad de integrar el Curriculum en el diseño de los problemas.
  • 20.
    Casos prácticos Losproblemas los podemos calcificar según los niveles a los que van dirigidos: Nivel Problema ejemplo Estudiantes de medicina Descripción de un conjunto de síntomas que presenta un paciente. Se pide investigar posible (s) enfermedad (es) Estudiantes de FP informática Creación de un producto (proyecto). Análisis de una situación Estudiantes de FP telecomunicaciones Diseño y creación una red inalámbrica en un centro escolar Bachillerato Salud Posibles causas y soluciones de la invasión del mosquito tigre Bachillerato letras ¿Cómo os vestiríais en el carnaval de Venecia y porqué? Bachillerato artístico Uso del color en dos pintores determinados y posibles causas de ello Formación profesional Administrativa Gestión de una empresa utilizando Excel Formación profesional informática Creación y gestión de un videoclub Segundo ciclo de ESO Explicación de las posibles causas de una tempestad inesperada en pleno monte Primer ciclo de ESO Preparación de un programa de TV sobre la escuela
  • 21.
    Recursos Actualmente disponemos,como en casi todo, de una cantidad enorme de recursos, sobre PBL. Los podemos clasificar de la siguiente manera: Recursos metodológicos , especialmente libros y tutoriales: Libros : http://www.amazon.com Tutoriales : La Web en general, debemos prestar atención a Google en la versión de imágenes y vídeo Foros de discusión: RedIris Blogs: Technorati , personal , de opinión … Recursos : Directorios . Ejemplos de Problemas y proyectos: búsqueda en google de: PBL Problem based learning PBL samples,… ABP Aprendizaje basado en Problemas … .. ¡¡Fin de sesión!!