SlideShare una empresa de Scribd logo
Guía 1. Diseñando Secuencias Didácticas
Nombres y apellidos del docente: Nelly Sofía Rodríguez De Moya
Institución Educativa: INOBASOL
Sede: Principal
Municipio: Soledad
Departamento: Atlántico
Objetivo de la actividad: diseñar una secuencia didáctica con Recursos
Educativos Digitales Abiertos (REDA).
Desarrollo de la actividad:
Se sugiere que antes de realizar esta actividad se reúnan por grupos para
establecer las condiciones de trabajo, y con base en el contexto sociocultural y las
necesidades de aprendizaje de los estudiantes, definan: área, tema, grado,
objetivos, competencias, contenidos, actividades, recurso y la evaluación a
desarrollar dentro de la secuencia didáctica. Asimismo se recomienda tener en
cuenta la selección de REDA en los portales educativos visitados (Colombia
Aprende, Revolución, Red de Maestros y Eduteka).
Nota: en el caso de no contar con conectividad a internet haga uso de los REDA
disponibles en la carpeta de materiales offline del diplomado suministrada por el
formador.
Pasos para elaborar una secuencia didáctica
1. Lea el Manual pedagógico 1: Secuencias didácticas, disponible en el menú
Materiales del curso.
2. Por grupos de trabajo diseñen una secuencia didáctica. Tengan en cuenta:
 Definir el área, tema, grado y tiempo de la secuencia didáctica.
 Redactar el objetivo general de la secuencia.
 Enunciar la competencia y los estándares de competencia del
Ministerio de Educación Nacional (MEN) que se trabajarán en la
secuencia.
 Definir los contenidos a desarrollar.
 Diseñar las actividades de aprendizaje con base en las fases del
aprendizaje por indagación, propuestas por Anderson y Garrison
(2005).
 Utilizar Recursos Educativos Digitales Abiertos (REDA).
 Determinar cómo se van a evaluar los aprendizajes plasmados dentro
de la secuencia didáctica.
 Construir un instrumento de evaluación, si es el caso.
3. Diseñe la secuencia didáctica a partir del siguiente formato:
FORMATO ESTÁNDAR PARA EL DISEÑO DE
SECUENCIAS DIDÁCTICAS
1. DATOS GENERALES
Título de la secuencia didáctica:
PRINCIPIOS BÁSICOS DEL ROZAMIENTO
Secuencia didáctica #: 02
Institución Educativa:
INOBASOL
Sede Educativa:
Sede Principal
Dirección:
Calle 15 # 18 - 64
Municipio:
Soledad
Docentes responsables:
Nelly Sofía Rodríguez De Moya
Departamento:
Atlántico
Área de conocimiento:
Ciencias Naturales
Tema:
El rozamiento
Grado:
Grado 5°
Tiempo:
4 horas
Descripción de la secuencia didáctica:
1. AMBIENTACIÓN – Estrategia Aprendizaje Basado en Problemas (ABP)
Tiempo: 30 min
Ideas previas: https://www.youtube.com/watch?v=MVnnqSrxWyE
2. TORMENTADE IDEAS
Video foro: https://www.youtube.com/watch?v=QoT1AQ5QTgc
Tiempo: 30 min
- Consultas teóricas (trabajo escrito previo) (Opcional)
- Debate (técnica grupal)
- Elaboración Mapa conceptual (Software CmapTools) (Opcional)
3. LABORATORIO EXPERIMENTAL (Estrategia de Indagación guiada)
Tiempo: 1 hora
Observación – Experimentación – Análisis – Conclusiones
4. LABORATORIO VIRTUAL. Uso de las Simulaciones de la Web
Tiempo: 30 minutos
Observación – Experimentación – Análisis – Conclusiones.
5. CONTRASTACIÓN
Tiempo: 30 minutos
Socialización de los comparativos Experimental y virtual – Conclusiones
6. ELABORACIÓN DE INFORMES O PRESENTACIONES O ASIGNACIONES
EN LA PLATAFORMA EDMODO COMO APOYO A LOS PROCESOS DE LA
EXPERIENCIA. Extra clase
Tiempo: 1 horas
Contenidos, desarrollos – Retroalimentación – Aplicación y Evaluación
2. OBJETIVOS, COMPETENCIAS Y CONTENIDOS
Objetivo de aprendizaje:
Lograr que la estudiante del grado 5° de la INSTITUCIÓN EDUCATIVA INOBASOL, interprete
progresivamente el concepto del rozamiento valiéndose de estrategias, laboratorios
experimentales y apoyos virtuales de la Web, con el apoyo de una Plataforma académica
integradora TICs como es el Edmodo.
Contenidos a desarrollar:
- Fuerzas
- Diagramas de Cuerpo Libre
- Rozamiento o fricción
Competencias del MEN:
Competencias en Ciencias Naturales: Entorno
Físico
Competencias Científicas
Estándar de competencia del MEN:
Modelo matemáticamente el movimiento de
objetos cotidianos a partir de las fuerzas que
actúan sobre ellos.
Qué se necesita para trabajar con los estudiantes:
- Lectura (Asignación Edmodo)
- Computador por equipo (2 personas)
- Conexión a Internet
- Multimedia
- Manejo de Word, Power Point, Prezi y CmapTools
- Plataforma Phet Colorado (Laboratorios virtuales)
- Plataforma Edmodo (Realizar o enviar las asignaciones o trabajos propuestos)
- Video Beam (Presentación y socializaciones)
3. METODOLOGÍA:
FASES ACTIVIDADES
¡Preguntémonos!  Previamente antes de la temática del rozamiento, se asignó por La
Plataforma Edmodo la consulta y construcción de un trabajo escrito
para que el estudiantado lleve una idea previa de conceptos e
interpretaciones. Este trabajo es enviado por la Plataforma Edmodo.
 Para la Ambientación en primera medida se tomarán Ideas previas
partiendo de un video you tube,
https://www.youtube.com/watch?v=MVnnqSrxWyE que se realizará
(10min) en equipo de dos estudiantes: Fuerzas de Rozamiento, donde
se planteará la pregunta orientadora: El Rozamiento, ¿es necesario
en nuestra vida?
 Posterior a lo anterior se realiza una técnica grupal seleccionada en
sorteo para organizarla y ejecutarla. (Debate en el caso)
¡Exploremos!  Se presenta un vídeo con relación al rozamiento asignado en la
plataforma Edmodo, previamente a la clase.
https://www.youtube.com/watch?v=cw37CK8MBGE
 Se construye con la ayuda del CmapTools un mapa conceptual que
consigne todos los aportes e inquietudes que quedarán presentes para
la retroalimentación (por cada equipo de trabajo).
 Se socializa el Mapa conceptual final consignado – Sugerencias y
aportes (por cada equipo de trabajo).
¡Produzcamos!  Ejecución del Laboratorio Experimental. (equipo 5 estudiantes)
Estrategia de Indagación Guíada – Guía Experimental.
 Ejecución del Laboratorio Virtual. Plataforma Phet Colorado.(equipo 5
estudiantes)
https://phet.colorado.edu/es/simulation/legacy/forces-and-
motion;jsessionid=A716F5ABD6D306C2D5AEA1D28D7B5EDE
 Contrastación Experimental y Virtual – Conclusiones(equipo de 5
estudiantes)
 Retroalimentación al Mapa Conceptual – Sugerencias y aportes
¡Apliquemos!  Organización y envío del Trabajo final – Proyecto final por equipo
acorde a los resultados logrados este debe ser consignado y enviado
por la Plataforma Edmodo. Presentación Power Point o Prezi con las
evidencias o soportes de cada equipo.
 Preguntas de Ampliación y Aplicación presentadas en la Plataforma
Edmodo. Sus respuestas serán inmediatamente solucionadas
permitiendo identificar errores y retroalimentar las respectivas
correcciones.
 Socialización de parte del docente frente al análisis de todos los
equipos de trabajos acorde a los avances o progresos obtenidos.
Socialización de las principales dificultades encontradas y respectivas
orientaciones. Preguntas de trascendencia frente a la temática de la
importancia del rozamiento o fricción en nuestra vida..
4. RECURSOS
Nombre del recurso Descripción del recurso
Videoyou tube. La Fuerza de Roce.
https://www.youtube.com/watch?v=MVnnqSrxWyE
Con este video de ambientación se busca
que el estudiante flexibilice la idea del
rozamiento como parte importante en
nuestro Planeta de una manera didáctica y
personificada.
Video You tube. Rozamiento
https://www.youtube.com/watch?v=QoT1AQ5QTgc
En este video se describe la clasificación y
distintos comportamientos del rozamiento
y su importancia.
Plataforma Edmodo. https://www.edmodo.com/
Antecedente de aplicación en la Institución Hermano Antonio
Ramos de La Salle– Cartagena. Vídeo enlace.
https://www.youtube.com/watch?v=N16hK7kAH9k
Esta Plataforma permite integrar todas las
asignaciones programadas para el
estudiantado de acuerdo a las distintas
herramientas TICs solicitadas o creadas
por el estudiante o el docente; ya sea un
enlace a video you tube o Laboratorio
virtual o archivo Prezi o de presentación
Power Point. Es gratuita. Permite
evaluarselos pares estudiante-profesor.
Plataforma Phet Colorado.Fuerzas y movimiento.
https://phet.colorado.edu/es/simulation/legacy/forces-and-
motion;jsessionid=A716F5ABD6D306C2D5AEA1D28D7B5EDE
Es un recurso gratuito online y también
portable.
Permite el diseño y ejecución de
experiencias virtuales con relación a la
fricción
Mapas Conceptuales.CmapTools Versión 6.01
http://cmap.ihmc.us/
Recurso gratuito online y descargable al
PC. Permite construir un resumen de
ideas y conectores para facilitar y agilizar
conocimientos más efectivos
5. EVALUACIÓN Y PRODUCTOS ASOCIADOS
Para la Evaluación deeste Proyecto de Aula de la temática del rozamiento se tendrá en cuenta aspectos de
la secuencia didácticaplanteada en etapa previa se presenta la rúbrica a tener presente:
- Las participaciones por estudianteen las preguntas previas,la lectura.
- La elaboración y presentación delos trabajos escritos previos.(opcional)
- Participaciones en la Lluvia deideas.
- El mapa conceptual elaborado conjuntamente y participación en su construcción.
- Evaluación por Edmodo
- El desarrollo delos Laboratorios Experimental y Virtual – Presentación de la guía experimental
desarrollada y el informeescrito. Vía Edmodo
- Participación activafrente a las preguntas planteadas en la contratación delos laboratorios.
- Presentación o socialización del Trabajo final utilizando herramientas TICs,desdela plataforma
Edmodo.
- Sugerencias del estudiantado.
6. INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
Para la evaluación considerada se tendrá en cuenta los siguientes criterios que aparecen
relacionados en la matriz, la cual debes marcar con una X:
NOMBRE DEL PARTICIPANTE:__________________________
CRITERIO DE EVALUACIÓN
CONCEPTO
VALORATIVO
OBSERVACIÓN
Participa en clase
mostrando sus ideas en
relación al significado del
rozamiento.
Utiliza herramientas de
apoyo como los mapas
conceptuales para
desarrollo de sus
habilidades y
competencias científicas y
comunicativas.
Interactúa con las TICs en
el diseño (mapas
conceptuales,
laboratorios virtuales,
videos o links necesarios)
y la utilización de éstas
construidas en la
Plataforma Edmodo y las
socializa.
Valora los procesos
académicos y evaluativos
desde la dinámica virtual,
cómo se da la integración
con las demás
herramientas dentro de la
Plataforma integradora
Edmodo.
TOTALES
7. BIBLIOGRAFÍA
- Estándares BásicosdeCompetencia, Ministerio deEducación Nacional.
- Unidades DidácticasDigitales CIER.Portal Educativo Colombia Aprende.
http://ciercentro.edu.co/unidadesdidacticas/G_4/S/menu_S_G04_U01_L02/index.html
- Cuentos Didácticos deFísica.Autor: Hernán Berdugo F.
http://www.librosmaravillosos.com/cuentosdidacticos/cuento03.html
- Videos You tube. Rozamiento.
https://www.youtube.com/watch?v=MVnnqSrxWyE
https://www.youtube.com/watch?v=QoT1AQ5QTgc
- Plataforma Edmodo. https://www.edmodo.com/
-Laboratorio virtual Física–Simulaciones:Universidad Colorado.
https://phet.colorado.edu/es/simulation/legacy/forces-and-motion;jsessionid=A716F5ABD6D306C2D5AEA1D28D7B5EDE
- Mapas Conceptuales. CmapTools Versión 6.01. http://cmap.ihmc.us/
4. Suba la Guía 2: Diseñando secuencias didácticas, por medio del menú
Actividades disponible en la plataforma.
5. Ejecute la secuencia didáctica con sus estudiantes. Recuerde realizar
registro fotográfico.
Nota: incluya el nombre de todos los participantes en el archivo. Si un miembro
del grupo no participó en el desarrollo de esta actividad mencione dicha situación
en el documento a manera de observación.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Matriz de Integración de Tecnología Ivonne Natalia Campo Portocarrero.docx
Matriz de Integración de Tecnología Ivonne Natalia Campo Portocarrero.docxMatriz de Integración de Tecnología Ivonne Natalia Campo Portocarrero.docx
Matriz de Integración de Tecnología Ivonne Natalia Campo Portocarrero.docx
IvonneNataliaCampoPo
 
Unidad 2 proyecto de integracion de areas i infor
Unidad 2  proyecto de integracion de areas i inforUnidad 2  proyecto de integracion de areas i infor
Unidad 2 proyecto de integracion de areas i infor
Jose Contreras
 
Incorporación de habilidades del siglo XXI a una unidad académica.docx
Incorporación de habilidades del siglo XXI a una unidad académica.docxIncorporación de habilidades del siglo XXI a una unidad académica.docx
Incorporación de habilidades del siglo XXI a una unidad académica.docx
Isabel Cristina Guzmán López
 
Proyecto tic 2013
Proyecto tic 2013Proyecto tic 2013
Proyecto tic 2013
William Vegazo
 
Proyecto revisado mario rodríguez calvo
Proyecto revisado mario rodríguez calvoProyecto revisado mario rodríguez calvo
Proyecto revisado mario rodríguez calvo
Mario Rodríguez
 
Situación de aprendizaje
Situación de aprendizajeSituación de aprendizaje
Situación de aprendizaje
CLAUSSDELORD
 
Proyecto FATLA - ATS
Proyecto FATLA - ATSProyecto FATLA - ATS
Proyecto FATLA - ATS
Hugo Franz Peláez Pérez
 
Webquest 11 03 aplicacion proyecto tecnologico
Webquest 11 03 aplicacion proyecto tecnologicoWebquest 11 03 aplicacion proyecto tecnologico
Webquest 11 03 aplicacion proyecto tecnologico
braidare
 
Tarea 5 Selección de herramientas digitales Ivonne Natalia Campo Portocarrero...
Tarea 5 Selección de herramientas digitales Ivonne Natalia Campo Portocarrero...Tarea 5 Selección de herramientas digitales Ivonne Natalia Campo Portocarrero...
Tarea 5 Selección de herramientas digitales Ivonne Natalia Campo Portocarrero...
IvonneNataliaCampoPo
 
Planificacion curso guia herramientas web 2.0 en la práctica docente
Planificacion curso guia herramientas web 2.0 en la práctica docentePlanificacion curso guia herramientas web 2.0 en la práctica docente
Planificacion curso guia herramientas web 2.0 en la práctica docente
Educaweb
 
Webquest 11 03 aplicacion proyecto tecnologico
Webquest 11 03 aplicacion proyecto tecnologicoWebquest 11 03 aplicacion proyecto tecnologico
Webquest 11 03 aplicacion proyecto tecnologico
braidare
 
Presentacion Laboratorios virtuales
Presentacion Laboratorios virtualesPresentacion Laboratorios virtuales
Presentacion Laboratorios virtuales
fcastellanos
 
Situación de Aprendizaje
Situación de AprendizajeSituación de Aprendizaje
Situación de Aprendizaje
CLAUSSDELORD
 
Trabajo Final Educación Tecnológica 2 - Especialización Docente en Educación ...
Trabajo Final Educación Tecnológica 2 - Especialización Docente en Educación ...Trabajo Final Educación Tecnológica 2 - Especialización Docente en Educación ...
Trabajo Final Educación Tecnológica 2 - Especialización Docente en Educación ...
Universidad Nacional de Cuyo - Colegio Universitario Central
 
MUESTRO MAPA MENTUAL-JUSTIFICACION Y PROYECTO
MUESTRO MAPA MENTUAL-JUSTIFICACION Y PROYECTOMUESTRO MAPA MENTUAL-JUSTIFICACION Y PROYECTO
MUESTRO MAPA MENTUAL-JUSTIFICACION Y PROYECTO
juliano41
 
Matriz Tpack para el diseño de actividades
Matriz Tpack para el diseño de actividadesMatriz Tpack para el diseño de actividades
Matriz Tpack para el diseño de actividades
DOLLY ROSA PESCADOR PEÑA
 
Cdd pdi wiki
Cdd pdi wikiCdd pdi wiki
Cdd pdi wiki
Con c de cine
 
Fichayguia
FichayguiaFichayguia
Fichayguia
miguelangel012
 
Creación proyecto etwinning_arantxa
Creación proyecto etwinning_arantxaCreación proyecto etwinning_arantxa
Creación proyecto etwinning_arantxa
IES Huarte
 
Gestor plantillaproyectoactividad jaime david peña
Gestor plantillaproyectoactividad jaime david peñaGestor plantillaproyectoactividad jaime david peña
Gestor plantillaproyectoactividad jaime david peña
japemar
 

La actualidad más candente (20)

Matriz de Integración de Tecnología Ivonne Natalia Campo Portocarrero.docx
Matriz de Integración de Tecnología Ivonne Natalia Campo Portocarrero.docxMatriz de Integración de Tecnología Ivonne Natalia Campo Portocarrero.docx
Matriz de Integración de Tecnología Ivonne Natalia Campo Portocarrero.docx
 
Unidad 2 proyecto de integracion de areas i infor
Unidad 2  proyecto de integracion de areas i inforUnidad 2  proyecto de integracion de areas i infor
Unidad 2 proyecto de integracion de areas i infor
 
Incorporación de habilidades del siglo XXI a una unidad académica.docx
Incorporación de habilidades del siglo XXI a una unidad académica.docxIncorporación de habilidades del siglo XXI a una unidad académica.docx
Incorporación de habilidades del siglo XXI a una unidad académica.docx
 
Proyecto tic 2013
Proyecto tic 2013Proyecto tic 2013
Proyecto tic 2013
 
Proyecto revisado mario rodríguez calvo
Proyecto revisado mario rodríguez calvoProyecto revisado mario rodríguez calvo
Proyecto revisado mario rodríguez calvo
 
Situación de aprendizaje
Situación de aprendizajeSituación de aprendizaje
Situación de aprendizaje
 
Proyecto FATLA - ATS
Proyecto FATLA - ATSProyecto FATLA - ATS
Proyecto FATLA - ATS
 
Webquest 11 03 aplicacion proyecto tecnologico
Webquest 11 03 aplicacion proyecto tecnologicoWebquest 11 03 aplicacion proyecto tecnologico
Webquest 11 03 aplicacion proyecto tecnologico
 
Tarea 5 Selección de herramientas digitales Ivonne Natalia Campo Portocarrero...
Tarea 5 Selección de herramientas digitales Ivonne Natalia Campo Portocarrero...Tarea 5 Selección de herramientas digitales Ivonne Natalia Campo Portocarrero...
Tarea 5 Selección de herramientas digitales Ivonne Natalia Campo Portocarrero...
 
Planificacion curso guia herramientas web 2.0 en la práctica docente
Planificacion curso guia herramientas web 2.0 en la práctica docentePlanificacion curso guia herramientas web 2.0 en la práctica docente
Planificacion curso guia herramientas web 2.0 en la práctica docente
 
Webquest 11 03 aplicacion proyecto tecnologico
Webquest 11 03 aplicacion proyecto tecnologicoWebquest 11 03 aplicacion proyecto tecnologico
Webquest 11 03 aplicacion proyecto tecnologico
 
Presentacion Laboratorios virtuales
Presentacion Laboratorios virtualesPresentacion Laboratorios virtuales
Presentacion Laboratorios virtuales
 
Situación de Aprendizaje
Situación de AprendizajeSituación de Aprendizaje
Situación de Aprendizaje
 
Trabajo Final Educación Tecnológica 2 - Especialización Docente en Educación ...
Trabajo Final Educación Tecnológica 2 - Especialización Docente en Educación ...Trabajo Final Educación Tecnológica 2 - Especialización Docente en Educación ...
Trabajo Final Educación Tecnológica 2 - Especialización Docente en Educación ...
 
MUESTRO MAPA MENTUAL-JUSTIFICACION Y PROYECTO
MUESTRO MAPA MENTUAL-JUSTIFICACION Y PROYECTOMUESTRO MAPA MENTUAL-JUSTIFICACION Y PROYECTO
MUESTRO MAPA MENTUAL-JUSTIFICACION Y PROYECTO
 
Matriz Tpack para el diseño de actividades
Matriz Tpack para el diseño de actividadesMatriz Tpack para el diseño de actividades
Matriz Tpack para el diseño de actividades
 
Cdd pdi wiki
Cdd pdi wikiCdd pdi wiki
Cdd pdi wiki
 
Fichayguia
FichayguiaFichayguia
Fichayguia
 
Creación proyecto etwinning_arantxa
Creación proyecto etwinning_arantxaCreación proyecto etwinning_arantxa
Creación proyecto etwinning_arantxa
 
Gestor plantillaproyectoactividad jaime david peña
Gestor plantillaproyectoactividad jaime david peñaGestor plantillaproyectoactividad jaime david peña
Gestor plantillaproyectoactividad jaime david peña
 

Similar a Guía 2. diseñando secuencias didácticas (2)

Guia 1 - Secuencia Didáctica - Johnatan Escobar
Guia 1 - Secuencia Didáctica - Johnatan EscobarGuia 1 - Secuencia Didáctica - Johnatan Escobar
Guia 1 - Secuencia Didáctica - Johnatan Escobar
Johnatan Escobar Aguirre
 
Propuesta de dtp 2014
Propuesta de dtp 2014Propuesta de dtp 2014
Propuesta de dtp 2014
Pablo Andres Lamprea Chalarca
 
Capsulas de aprendizaje - v1.pdf
Capsulas de aprendizaje - v1.pdfCapsulas de aprendizaje - v1.pdf
Capsulas de aprendizaje - v1.pdf
Eduardo R. Diaz Madero
 
Trabajo final redes sociales
Trabajo final redes socialesTrabajo final redes sociales
Trabajo final redes sociales
Huerto Tucuman
 
Guia integradora de_actividades_301121_2014_ii
Guia integradora de_actividades_301121_2014_iiGuia integradora de_actividades_301121_2014_ii
Guia integradora de_actividades_301121_2014_ii
Alberto Guerrero
 
Guía 1. diseñando secuencias didácticas proyecto tic pablo emilio carvajal
Guía 1. diseñando secuencias didácticas proyecto tic pablo emilio carvajalGuía 1. diseñando secuencias didácticas proyecto tic pablo emilio carvajal
Guía 1. diseñando secuencias didácticas proyecto tic pablo emilio carvajal
freksco
 
Proyecto de mejora efectos nocivos de las Radiaciones
Proyecto de mejora  efectos nocivos de las RadiacionesProyecto de mejora  efectos nocivos de las Radiaciones
Proyecto de mejora efectos nocivos de las Radiaciones
William Henry Vegazo Muro
 
Proyecto de mejora efectos nocivos de las Radiaciones
Proyecto de mejora  efectos nocivos de las Radiaciones Proyecto de mejora  efectos nocivos de las Radiaciones
Proyecto de mejora efectos nocivos de las Radiaciones
William Henry Vegazo Muro
 
Secuencia didáctica simulacro individual pruebas saber 5°
Secuencia didáctica   simulacro individual pruebas saber 5°Secuencia didáctica   simulacro individual pruebas saber 5°
Secuencia didáctica simulacro individual pruebas saber 5°
jorge quiñones
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
Pedro Rios
 
Proyecto jesus maria- innovatic
Proyecto jesus maria- innovaticProyecto jesus maria- innovatic
Proyecto jesus maria- innovatic
diplomado innovatic
 
ORTEGA_PABLO_ACTIVIDAD1
ORTEGA_PABLO_ACTIVIDAD1ORTEGA_PABLO_ACTIVIDAD1
ORTEGA_PABLO_ACTIVIDAD1
POMEJIA
 
Jorge garcia
Jorge garciaJorge garcia
Jorge garcia
Docente Innovatic
 
Taller practico 10
Taller practico 10Taller practico 10
Taller practico 10
edvalles
 
Nuevo documento de microsoft word (27)
Nuevo documento de microsoft word (27)Nuevo documento de microsoft word (27)
Nuevo documento de microsoft word (27)
william1957
 
Nuevo documento de microsoft word (27)
Nuevo documento de microsoft word (27)Nuevo documento de microsoft word (27)
Nuevo documento de microsoft word (27)
william1957
 
Unidad didactica lucy fernanda aviles
Unidad didactica lucy fernanda avilesUnidad didactica lucy fernanda aviles
Unidad didactica lucy fernanda aviles
Lucy Fernanda Aviles
 
3.1 delpapelcruizcfinal
3.1 delpapelcruizcfinal3.1 delpapelcruizcfinal
3.1 delpapelcruizcfinal
Cecilia Ruiz
 
Recursosapresenatar
RecursosapresenatarRecursosapresenatar
Recursosapresenatar
porqueleer
 
Hc asuc01117 química1_2021
Hc asuc01117 química1_2021Hc asuc01117 química1_2021
Hc asuc01117 química1_2021
MIJAILFRANKRICALDICA
 

Similar a Guía 2. diseñando secuencias didácticas (2) (20)

Guia 1 - Secuencia Didáctica - Johnatan Escobar
Guia 1 - Secuencia Didáctica - Johnatan EscobarGuia 1 - Secuencia Didáctica - Johnatan Escobar
Guia 1 - Secuencia Didáctica - Johnatan Escobar
 
Propuesta de dtp 2014
Propuesta de dtp 2014Propuesta de dtp 2014
Propuesta de dtp 2014
 
Capsulas de aprendizaje - v1.pdf
Capsulas de aprendizaje - v1.pdfCapsulas de aprendizaje - v1.pdf
Capsulas de aprendizaje - v1.pdf
 
Trabajo final redes sociales
Trabajo final redes socialesTrabajo final redes sociales
Trabajo final redes sociales
 
Guia integradora de_actividades_301121_2014_ii
Guia integradora de_actividades_301121_2014_iiGuia integradora de_actividades_301121_2014_ii
Guia integradora de_actividades_301121_2014_ii
 
Guía 1. diseñando secuencias didácticas proyecto tic pablo emilio carvajal
Guía 1. diseñando secuencias didácticas proyecto tic pablo emilio carvajalGuía 1. diseñando secuencias didácticas proyecto tic pablo emilio carvajal
Guía 1. diseñando secuencias didácticas proyecto tic pablo emilio carvajal
 
Proyecto de mejora efectos nocivos de las Radiaciones
Proyecto de mejora  efectos nocivos de las RadiacionesProyecto de mejora  efectos nocivos de las Radiaciones
Proyecto de mejora efectos nocivos de las Radiaciones
 
Proyecto de mejora efectos nocivos de las Radiaciones
Proyecto de mejora  efectos nocivos de las Radiaciones Proyecto de mejora  efectos nocivos de las Radiaciones
Proyecto de mejora efectos nocivos de las Radiaciones
 
Secuencia didáctica simulacro individual pruebas saber 5°
Secuencia didáctica   simulacro individual pruebas saber 5°Secuencia didáctica   simulacro individual pruebas saber 5°
Secuencia didáctica simulacro individual pruebas saber 5°
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Proyecto jesus maria- innovatic
Proyecto jesus maria- innovaticProyecto jesus maria- innovatic
Proyecto jesus maria- innovatic
 
ORTEGA_PABLO_ACTIVIDAD1
ORTEGA_PABLO_ACTIVIDAD1ORTEGA_PABLO_ACTIVIDAD1
ORTEGA_PABLO_ACTIVIDAD1
 
Jorge garcia
Jorge garciaJorge garcia
Jorge garcia
 
Taller practico 10
Taller practico 10Taller practico 10
Taller practico 10
 
Nuevo documento de microsoft word (27)
Nuevo documento de microsoft word (27)Nuevo documento de microsoft word (27)
Nuevo documento de microsoft word (27)
 
Nuevo documento de microsoft word (27)
Nuevo documento de microsoft word (27)Nuevo documento de microsoft word (27)
Nuevo documento de microsoft word (27)
 
Unidad didactica lucy fernanda aviles
Unidad didactica lucy fernanda avilesUnidad didactica lucy fernanda aviles
Unidad didactica lucy fernanda aviles
 
3.1 delpapelcruizcfinal
3.1 delpapelcruizcfinal3.1 delpapelcruizcfinal
3.1 delpapelcruizcfinal
 
Recursosapresenatar
RecursosapresenatarRecursosapresenatar
Recursosapresenatar
 
Hc asuc01117 química1_2021
Hc asuc01117 química1_2021Hc asuc01117 química1_2021
Hc asuc01117 química1_2021
 

Último

PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 

Guía 2. diseñando secuencias didácticas (2)

  • 1.
  • 2. Guía 1. Diseñando Secuencias Didácticas Nombres y apellidos del docente: Nelly Sofía Rodríguez De Moya Institución Educativa: INOBASOL Sede: Principal Municipio: Soledad Departamento: Atlántico Objetivo de la actividad: diseñar una secuencia didáctica con Recursos Educativos Digitales Abiertos (REDA). Desarrollo de la actividad: Se sugiere que antes de realizar esta actividad se reúnan por grupos para establecer las condiciones de trabajo, y con base en el contexto sociocultural y las necesidades de aprendizaje de los estudiantes, definan: área, tema, grado, objetivos, competencias, contenidos, actividades, recurso y la evaluación a desarrollar dentro de la secuencia didáctica. Asimismo se recomienda tener en cuenta la selección de REDA en los portales educativos visitados (Colombia Aprende, Revolución, Red de Maestros y Eduteka). Nota: en el caso de no contar con conectividad a internet haga uso de los REDA disponibles en la carpeta de materiales offline del diplomado suministrada por el formador. Pasos para elaborar una secuencia didáctica 1. Lea el Manual pedagógico 1: Secuencias didácticas, disponible en el menú Materiales del curso. 2. Por grupos de trabajo diseñen una secuencia didáctica. Tengan en cuenta:  Definir el área, tema, grado y tiempo de la secuencia didáctica.  Redactar el objetivo general de la secuencia.  Enunciar la competencia y los estándares de competencia del Ministerio de Educación Nacional (MEN) que se trabajarán en la secuencia.  Definir los contenidos a desarrollar.
  • 3.  Diseñar las actividades de aprendizaje con base en las fases del aprendizaje por indagación, propuestas por Anderson y Garrison (2005).  Utilizar Recursos Educativos Digitales Abiertos (REDA).  Determinar cómo se van a evaluar los aprendizajes plasmados dentro de la secuencia didáctica.  Construir un instrumento de evaluación, si es el caso. 3. Diseñe la secuencia didáctica a partir del siguiente formato: FORMATO ESTÁNDAR PARA EL DISEÑO DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS 1. DATOS GENERALES Título de la secuencia didáctica: PRINCIPIOS BÁSICOS DEL ROZAMIENTO Secuencia didáctica #: 02 Institución Educativa: INOBASOL Sede Educativa: Sede Principal Dirección: Calle 15 # 18 - 64 Municipio: Soledad Docentes responsables: Nelly Sofía Rodríguez De Moya Departamento: Atlántico Área de conocimiento: Ciencias Naturales Tema: El rozamiento Grado: Grado 5° Tiempo: 4 horas Descripción de la secuencia didáctica: 1. AMBIENTACIÓN – Estrategia Aprendizaje Basado en Problemas (ABP) Tiempo: 30 min Ideas previas: https://www.youtube.com/watch?v=MVnnqSrxWyE 2. TORMENTADE IDEAS Video foro: https://www.youtube.com/watch?v=QoT1AQ5QTgc Tiempo: 30 min - Consultas teóricas (trabajo escrito previo) (Opcional) - Debate (técnica grupal) - Elaboración Mapa conceptual (Software CmapTools) (Opcional) 3. LABORATORIO EXPERIMENTAL (Estrategia de Indagación guiada) Tiempo: 1 hora Observación – Experimentación – Análisis – Conclusiones
  • 4. 4. LABORATORIO VIRTUAL. Uso de las Simulaciones de la Web Tiempo: 30 minutos Observación – Experimentación – Análisis – Conclusiones. 5. CONTRASTACIÓN Tiempo: 30 minutos Socialización de los comparativos Experimental y virtual – Conclusiones 6. ELABORACIÓN DE INFORMES O PRESENTACIONES O ASIGNACIONES EN LA PLATAFORMA EDMODO COMO APOYO A LOS PROCESOS DE LA EXPERIENCIA. Extra clase Tiempo: 1 horas Contenidos, desarrollos – Retroalimentación – Aplicación y Evaluación 2. OBJETIVOS, COMPETENCIAS Y CONTENIDOS Objetivo de aprendizaje: Lograr que la estudiante del grado 5° de la INSTITUCIÓN EDUCATIVA INOBASOL, interprete progresivamente el concepto del rozamiento valiéndose de estrategias, laboratorios experimentales y apoyos virtuales de la Web, con el apoyo de una Plataforma académica integradora TICs como es el Edmodo. Contenidos a desarrollar: - Fuerzas - Diagramas de Cuerpo Libre - Rozamiento o fricción Competencias del MEN: Competencias en Ciencias Naturales: Entorno Físico Competencias Científicas Estándar de competencia del MEN: Modelo matemáticamente el movimiento de objetos cotidianos a partir de las fuerzas que actúan sobre ellos. Qué se necesita para trabajar con los estudiantes: - Lectura (Asignación Edmodo) - Computador por equipo (2 personas) - Conexión a Internet - Multimedia - Manejo de Word, Power Point, Prezi y CmapTools - Plataforma Phet Colorado (Laboratorios virtuales) - Plataforma Edmodo (Realizar o enviar las asignaciones o trabajos propuestos) - Video Beam (Presentación y socializaciones)
  • 5. 3. METODOLOGÍA: FASES ACTIVIDADES ¡Preguntémonos!  Previamente antes de la temática del rozamiento, se asignó por La Plataforma Edmodo la consulta y construcción de un trabajo escrito para que el estudiantado lleve una idea previa de conceptos e interpretaciones. Este trabajo es enviado por la Plataforma Edmodo.  Para la Ambientación en primera medida se tomarán Ideas previas partiendo de un video you tube, https://www.youtube.com/watch?v=MVnnqSrxWyE que se realizará (10min) en equipo de dos estudiantes: Fuerzas de Rozamiento, donde se planteará la pregunta orientadora: El Rozamiento, ¿es necesario en nuestra vida?  Posterior a lo anterior se realiza una técnica grupal seleccionada en sorteo para organizarla y ejecutarla. (Debate en el caso) ¡Exploremos!  Se presenta un vídeo con relación al rozamiento asignado en la plataforma Edmodo, previamente a la clase. https://www.youtube.com/watch?v=cw37CK8MBGE  Se construye con la ayuda del CmapTools un mapa conceptual que consigne todos los aportes e inquietudes que quedarán presentes para la retroalimentación (por cada equipo de trabajo).  Se socializa el Mapa conceptual final consignado – Sugerencias y aportes (por cada equipo de trabajo). ¡Produzcamos!  Ejecución del Laboratorio Experimental. (equipo 5 estudiantes) Estrategia de Indagación Guíada – Guía Experimental.  Ejecución del Laboratorio Virtual. Plataforma Phet Colorado.(equipo 5 estudiantes) https://phet.colorado.edu/es/simulation/legacy/forces-and- motion;jsessionid=A716F5ABD6D306C2D5AEA1D28D7B5EDE  Contrastación Experimental y Virtual – Conclusiones(equipo de 5 estudiantes)  Retroalimentación al Mapa Conceptual – Sugerencias y aportes ¡Apliquemos!  Organización y envío del Trabajo final – Proyecto final por equipo acorde a los resultados logrados este debe ser consignado y enviado por la Plataforma Edmodo. Presentación Power Point o Prezi con las evidencias o soportes de cada equipo.  Preguntas de Ampliación y Aplicación presentadas en la Plataforma Edmodo. Sus respuestas serán inmediatamente solucionadas permitiendo identificar errores y retroalimentar las respectivas correcciones.  Socialización de parte del docente frente al análisis de todos los equipos de trabajos acorde a los avances o progresos obtenidos. Socialización de las principales dificultades encontradas y respectivas orientaciones. Preguntas de trascendencia frente a la temática de la importancia del rozamiento o fricción en nuestra vida..
  • 6. 4. RECURSOS Nombre del recurso Descripción del recurso Videoyou tube. La Fuerza de Roce. https://www.youtube.com/watch?v=MVnnqSrxWyE Con este video de ambientación se busca que el estudiante flexibilice la idea del rozamiento como parte importante en nuestro Planeta de una manera didáctica y personificada. Video You tube. Rozamiento https://www.youtube.com/watch?v=QoT1AQ5QTgc En este video se describe la clasificación y distintos comportamientos del rozamiento y su importancia. Plataforma Edmodo. https://www.edmodo.com/ Antecedente de aplicación en la Institución Hermano Antonio Ramos de La Salle– Cartagena. Vídeo enlace. https://www.youtube.com/watch?v=N16hK7kAH9k Esta Plataforma permite integrar todas las asignaciones programadas para el estudiantado de acuerdo a las distintas herramientas TICs solicitadas o creadas por el estudiante o el docente; ya sea un enlace a video you tube o Laboratorio virtual o archivo Prezi o de presentación Power Point. Es gratuita. Permite evaluarselos pares estudiante-profesor. Plataforma Phet Colorado.Fuerzas y movimiento. https://phet.colorado.edu/es/simulation/legacy/forces-and- motion;jsessionid=A716F5ABD6D306C2D5AEA1D28D7B5EDE Es un recurso gratuito online y también portable. Permite el diseño y ejecución de experiencias virtuales con relación a la fricción Mapas Conceptuales.CmapTools Versión 6.01 http://cmap.ihmc.us/ Recurso gratuito online y descargable al PC. Permite construir un resumen de ideas y conectores para facilitar y agilizar conocimientos más efectivos 5. EVALUACIÓN Y PRODUCTOS ASOCIADOS Para la Evaluación deeste Proyecto de Aula de la temática del rozamiento se tendrá en cuenta aspectos de la secuencia didácticaplanteada en etapa previa se presenta la rúbrica a tener presente: - Las participaciones por estudianteen las preguntas previas,la lectura. - La elaboración y presentación delos trabajos escritos previos.(opcional) - Participaciones en la Lluvia deideas. - El mapa conceptual elaborado conjuntamente y participación en su construcción. - Evaluación por Edmodo - El desarrollo delos Laboratorios Experimental y Virtual – Presentación de la guía experimental desarrollada y el informeescrito. Vía Edmodo - Participación activafrente a las preguntas planteadas en la contratación delos laboratorios.
  • 7. - Presentación o socialización del Trabajo final utilizando herramientas TICs,desdela plataforma Edmodo. - Sugerencias del estudiantado. 6. INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN Para la evaluación considerada se tendrá en cuenta los siguientes criterios que aparecen relacionados en la matriz, la cual debes marcar con una X: NOMBRE DEL PARTICIPANTE:__________________________ CRITERIO DE EVALUACIÓN CONCEPTO VALORATIVO OBSERVACIÓN Participa en clase mostrando sus ideas en relación al significado del rozamiento. Utiliza herramientas de apoyo como los mapas conceptuales para desarrollo de sus habilidades y competencias científicas y comunicativas. Interactúa con las TICs en el diseño (mapas conceptuales, laboratorios virtuales, videos o links necesarios) y la utilización de éstas construidas en la Plataforma Edmodo y las socializa. Valora los procesos académicos y evaluativos desde la dinámica virtual, cómo se da la integración con las demás herramientas dentro de la Plataforma integradora Edmodo. TOTALES
  • 8. 7. BIBLIOGRAFÍA - Estándares BásicosdeCompetencia, Ministerio deEducación Nacional. - Unidades DidácticasDigitales CIER.Portal Educativo Colombia Aprende. http://ciercentro.edu.co/unidadesdidacticas/G_4/S/menu_S_G04_U01_L02/index.html - Cuentos Didácticos deFísica.Autor: Hernán Berdugo F. http://www.librosmaravillosos.com/cuentosdidacticos/cuento03.html - Videos You tube. Rozamiento. https://www.youtube.com/watch?v=MVnnqSrxWyE https://www.youtube.com/watch?v=QoT1AQ5QTgc - Plataforma Edmodo. https://www.edmodo.com/ -Laboratorio virtual Física–Simulaciones:Universidad Colorado. https://phet.colorado.edu/es/simulation/legacy/forces-and-motion;jsessionid=A716F5ABD6D306C2D5AEA1D28D7B5EDE - Mapas Conceptuales. CmapTools Versión 6.01. http://cmap.ihmc.us/ 4. Suba la Guía 2: Diseñando secuencias didácticas, por medio del menú Actividades disponible en la plataforma. 5. Ejecute la secuencia didáctica con sus estudiantes. Recuerde realizar registro fotográfico. Nota: incluya el nombre de todos los participantes en el archivo. Si un miembro del grupo no participó en el desarrollo de esta actividad mencione dicha situación en el documento a manera de observación.