SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Católica de Santa María
“In Scientia et Fide Est Fortitudo Nostra”
PRÁCTICA N° 17
I. PROCEDIMIENTOS:
COMBINAR, DIVIDIR Y ORDENAR DATOS EN LAS TABLAS
DISEÑO DE PÁGINA:
CONFIGURACIÓN DE PÁGINA
Te permite cambiar los
márgenes, orientación de la
página
Te permite COMBINAR y
DIVIDIR las CELDAS
Universidad Católica de Santa María
“In Scientia et Fide Est Fortitudo Nostra”
OPCIÓN DE COLUMNA
PARA INSERTAR UN OBJETO EN LA TABLA
Para INSERTA un OBJETO
Clic en INSERTAR
Clic en IMÁGENES
Seleccionas la IMAGEN
Luego ACEPTAR
Te permite cambiar el tamaño
de la hoja
Seleccionasellacantidadde
columnasyel ancho y
espaciadode lascolumnas
Se aplica:
 Esta sección
 De aquí enadelante
 Todo el documento
Universidad Católica de Santa María
“In Scientia et Fide Est Fortitudo Nostra”
II. ACTIVIDADES DE REFORZAMIENTO Y CONTEXTUALIZACIÓN
 CREANDO LAS TABLAS Y APLICANDO COMBINACION Y DIVISIÓN
DE CELDAS
CREA LA SIGUIENTE TABLA, INSERTA LAS IMAGENS Y DIVIDE LA ULTIMA COLUMA PARA QUE
COLOQUE LAS MARCAS
OFFICE
CPU
ESCANER
IMPRESORA
MONITOR
Universidad Católica de Santa María
“In Scientia et Fide Est Fortitudo Nostra”
MOUSE
BUSCADORES
ANTIVIRUS
OFFICE
 OBSERVA,COPIA Y PEGA LUEGO A UNO DE ELLOELIMINALÉ EL FORMATO Y LUEGO
APLICAS EL FORMATOELIMINADO.
DECLARACIÓN DE INDEPENDENCIA DEL PERÚ
La declaraciónde laIndependenciadelPerú
esuno de loshechosmás importantesenla
historia del país y de toda América, pues el
continente, en ese entonces, no estaría
totalmente segura mientras el Perú no
fuera liberado del yugo español.
Nuestro país fue durante esa época, el
núcleo central de la Corona de España en
estaparte del continente.Fueenlasegunda
décadadel sigloXIXenque DonJosé de San
Martín, lideró el Ejército Unido Libertador
para preparar su llegada al Perú.
A comienzos de julio de
1821 se vivía en Lima una
tremenda escasez de
alimentos, las Tropas
Realistas no contaban con
recursos y los patriotas ya
habían conseguido
importantes victorias al
interior del país, en tanto
la población entera
reclamabalapresenciadel
libertador argentino,
quienyahabíaconseguido
tal propósito con
Argentina y Chile.
Tras el retiro del Virrey La Serna al Cusco,
SanMartín entróenLimaen1821 yconvocó
a unajuntade notablesenel Cabildolimeño
el 15 de julio.Manuel Pérezde Tudelafueel
encargado de redactar el Acta de
Independencia que determinó la
proclamación de ella para el sábado 28 de
juliode 1821 enla Plaza de Armasde Lima.
San Martín buscó implantar el sentimiento
de la independenciaporlomenosentre los
limeños.
AQUEL 28 DE JULIO,
SEGÚN REZAN ALGUNAS
CRÓNICAS, AMANECIÓ
LLUVIOSO Y TEMPLADO.
DON JOSÉ DE San Martín
despertó a las 9 de la
mañana, se puso el
uniforme de gala y, previo
saludo a sus jefes de
Universidad Católica de Santa María
“In Scientia et Fide Est Fortitudo Nostra”
estado, se preparó para la
proclamación.
El acto comenzó a las 10
de la mañana con San
Martín abandonando el
Palacio de los Virreyes acompañado de dignatarios de la
Universidad de San Marcos, altos prelados de la Iglesia y
prioresde losconventos.Trasellosaparecieronlosaltosjefes
del EjércitoLibertadoryoidoresde laRealAudienciadeLima.
peruana creada por San
Martín en Pisco en lugar
del estandarte real.
Las calles cercanas a la
Plaza de Armas estaban
llenas. Según testigos, se
estimó un aproximado de
16 mil personas quienes
escucharon la proclama
de Don José de San
Martín, secundados por
las tropas en formación.
El Marqués de Montemira
hizoentregade labandera
peruana a San Martín y el
libertador la tomó, la
mostró a la multitud y
proclamó
la frase que terminó por
reafirmar uno de los sus
sucesos más importantes
en la historia del Perú:
Universidad Católica de Santa María
“In Scientia et Fide Est Fortitudo Nostra”
MÓDULO: Alfabetizacióndigital CURSO: Word 2013 HOJA:
CAPACITADOR: Natuzan Loayza Dávila / nyloayza@hotmail.com/ 953713266
"EL PERÚ DESDE ESTE MOMENTO ES LIBRE E INDEPENDIENTE POR LA VOLUNTAD GENERAL DE LOS
PUEBLOS Y POR LA JUSTICIA DE SU CAUSA QUE DIOS DEFIENDE".
VIVA LA PATRIA! VIVA LA LIBERTAD!
VIVA LA INDEPENDENCIA"
 COPIA Y PEGA LAS SIGUIENTES RECETAS EN WORD EN HOJAS
DISTINTAS Y LUEGO APLICA LO SIGUIENTE:
 A la primera receta: márgenes moderado, orientación vertical tamaño de
hoja carta
 A la segunda receta aplica márgenes personalizados, superior 3cm, inferior
4 cm, izquierda 4cm, derecha 5cm, orientación horizontal, tamaño de hoja
A4.
 Luego duplica la primera y segunda receta, aplica márgenes normales,
orientación horizontal y dos columnas.
POSTRE DE TRES LECHES
Ingredientes para Postre de tres leches frío
 1 Lata de Leche condensada
 1 Lata de Crema de leche
 1 Taza de Leche líquida
 1 Paquete de Gelatina sin sabor
 1 Paquete de Galletas de Leche
Pasos para preparar Postre de tres leches frío
1. Para preparar nuestro postre de tres leches frío comenzaremos con
disolver la gelatina sin sabor en una taza de agua fría.
2. Poner a hervir el agua con la gelatina ya disuelta y dejar enfriar. Una vez
frío licuaremos la mezcla con las tres leches (condensada, crema de leche
y leche líquida normal),
3. Mientras tanto, en un recipiente de vidrio, preferiblemente refractario,
iremos armando una base o cama de galletas. Para ello, las
humedeceremos, remojándolas un poco antes de colocarlas en el
recipiente.
4. Cuando tengamos la base de galletas lista, se agrega todo el contenido
de la licuadora y se deberá meter en la nevera o refrigerador hasta que
cuaje la mezcla. El proceso de nuestro postre de tres leches frío puede
tardar un día.
5. Si te ha gustado esta receta, también puedes visitar la receta de la Torta
de tres leches donde encontrarás los detalles para preparar la versión
original de este delicioso postre.
Universidad Católica de Santa María
“In Scientia et Fide Est Fortitudo Nostra”
MÓDULO: Alfabetizacióndigital CURSO: Word 2013 HOJA:
CAPACITADOR: Natuzan Loayza Dávila / nyloayza@hotmail.com/ 953713266
6. Si te ha gustado la receta de Postre de tres leches frío, te recomendamos
que entres en nuestra categoría de Postres o te suscribas a nuestro boletín
de novedades.
POSTRE DE LIMÓN
Ingredientes para Postre de limón con galletas María
 1 Lata de Leche condensada
 1 Lata de Leche evaporada
 6 Unidades de Jugo de Limón
 1 Paquete de Galletas María
Pasos para preparar Postre de limón con galletas María
1. En un bol se agregan las leches y luego el jugo de limón
se bate con un batidor manual, o globo, hasta que la mezcla
agarre espesor.
2. En un molde se pone una capa de la mezcla y arriba otra
capa de las galletas y así hasta hacer de 3 a 4 capas.
Verás que este postre de limón es muy rápido de hacer, ya
casi has terminado el postre.
3. Se refrigera el pastel de limón en la nevera de un día para
otro o hasta conseguir la consistencia deseada, y queda
riquísimo con mucho sabor a limón. Ya puedes disfrutar de
este rico postre de limón con galletitas. Lo puede
acompañar de un poco de fruta o de un frosting de chocolate.
4. Si quieres hacer una tarta muy parecida a esta pero helada
aquí te dejamos el enlace a la tarta helado de limón con
galletas.
5. Si te ha gustado la receta de Postre de limón con galletas
María, te recomendamos que entres en nuestra categoría de
Postres o te suscribas a nuestro boletín de novedades.
 Escribe el nombre de cada comando:
a)
b)
c)
d)
Universidad Católica de Santa María
“In Scientia et Fide Est Fortitudo Nostra”
MÓDULO: Alfabetizacióndigital CURSO: Word 2013 HOJA:
CAPACITADOR: Natuzan Loayza Dávila / nyloayza@hotmail.com/ 953713266
 Coloca verdadero o falso según corresponda:
a) Para dar márgenes a la página usamos la opción insertar ( )
b) Para seleccionar la hoja para el texto usamos ( )
c) En las herramientas de columnas encontramos ( )
d) Podemos aplicar a todo el texto la opción de orientación. ( )
 Graba la práctica en tu carpeta de trabajo.

Más contenido relacionado

Similar a Pc ad 03_17

Recomendaciones para cocinar con los pequeños
Recomendaciones para cocinar con los pequeñosRecomendaciones para cocinar con los pequeños
Recomendaciones para cocinar con los pequeños
coronaderosas3
 
Elaboración de una Mermelada a base de Chocolate y plátano como suministro Di...
Elaboración de una Mermelada a base de Chocolate y plátano como suministro Di...Elaboración de una Mermelada a base de Chocolate y plátano como suministro Di...
Elaboración de una Mermelada a base de Chocolate y plátano como suministro Di...
Carla Teixeira
 
Recetario chocolate- MyS tdc
Recetario chocolate- MyS tdc Recetario chocolate- MyS tdc
Recetario chocolate- MyS tdc
MyS, tdc
 
Nutri lonchera escolar
Nutri lonchera escolarNutri lonchera escolar
Nutri lonchera escolar
JSulcaM
 

Similar a Pc ad 03_17 (20)

Minichef
MinichefMinichef
Minichef
 
Dulces y mas dulces
Dulces y mas dulcesDulces y mas dulces
Dulces y mas dulces
 
Lonchera Nutritiva Escolar
Lonchera Nutritiva EscolarLonchera Nutritiva Escolar
Lonchera Nutritiva Escolar
 
AÑOS DORADOS MAGAZINE - ENERO 2015
AÑOS DORADOS MAGAZINE - ENERO 2015 AÑOS DORADOS MAGAZINE - ENERO 2015
AÑOS DORADOS MAGAZINE - ENERO 2015
 
Curriculum
CurriculumCurriculum
Curriculum
 
1.2( revista digital sobre sustentabilidad)
1.2( revista digital sobre sustentabilidad) 1.2( revista digital sobre sustentabilidad)
1.2( revista digital sobre sustentabilidad)
 
Toritas
ToritasToritas
Toritas
 
Recomendaciones para cocinar con los pequeños
Recomendaciones para cocinar con los pequeñosRecomendaciones para cocinar con los pequeños
Recomendaciones para cocinar con los pequeños
 
Elaboración de una Mermelada a base de Chocolate y plátano como suministro Di...
Elaboración de una Mermelada a base de Chocolate y plátano como suministro Di...Elaboración de una Mermelada a base de Chocolate y plátano como suministro Di...
Elaboración de una Mermelada a base de Chocolate y plátano como suministro Di...
 
AÑOS DORADOS MAGAZINE - NOVIEMBRE
AÑOS DORADOS MAGAZINE - NOVIEMBRE AÑOS DORADOS MAGAZINE - NOVIEMBRE
AÑOS DORADOS MAGAZINE - NOVIEMBRE
 
Repostería para diabéticos
Repostería para diabéticosRepostería para diabéticos
Repostería para diabéticos
 
Reposteria
ReposteriaReposteria
Reposteria
 
Consumodepandulceenmexico
ConsumodepandulceenmexicoConsumodepandulceenmexico
Consumodepandulceenmexico
 
Producción y comercialización de la mermelada de piña
Producción y comercialización de la mermelada de piña Producción y comercialización de la mermelada de piña
Producción y comercialización de la mermelada de piña
 
Recetario chocolate- MyS tdc
Recetario chocolate- MyS tdc Recetario chocolate- MyS tdc
Recetario chocolate- MyS tdc
 
Ebook Recetas II Concurso de Recetas Taisi Pasión por la Fruta.
Ebook Recetas II Concurso de Recetas Taisi Pasión por la Fruta. Ebook Recetas II Concurso de Recetas Taisi Pasión por la Fruta.
Ebook Recetas II Concurso de Recetas Taisi Pasión por la Fruta.
 
NUTRI lonchera escolar
NUTRI lonchera escolarNUTRI lonchera escolar
NUTRI lonchera escolar
 
Nutri lonchera escolar
Nutri lonchera escolarNutri lonchera escolar
Nutri lonchera escolar
 
Recetas prehistóricas
Recetas prehistóricasRecetas prehistóricas
Recetas prehistóricas
 
Marjhory Seijas.pptx
Marjhory Seijas.pptxMarjhory Seijas.pptx
Marjhory Seijas.pptx
 

Más de Ministerio de Educación

Más de Ministerio de Educación (20)

Primera clase
Primera clasePrimera clase
Primera clase
 
Arquitectura de pc
Arquitectura de pcArquitectura de pc
Arquitectura de pc
 
Hardware computadoras
Hardware   computadorasHardware   computadoras
Hardware computadoras
 
Las redes sociales y su uso en la
Las redes sociales y su uso en laLas redes sociales y su uso en la
Las redes sociales y su uso en la
 
Como integrar las tic en el proyecto educativo
Como integrar las tic en el proyecto educativoComo integrar las tic en el proyecto educativo
Como integrar las tic en el proyecto educativo
 
Habilidades y competencias del siglo xxi
Habilidades y competencias del siglo xxiHabilidades y competencias del siglo xxi
Habilidades y competencias del siglo xxi
 
Pc ad 16
Pc ad 16Pc ad 16
Pc ad 16
 
Pc ad 15
Pc ad 15Pc ad 15
Pc ad 15
 
Practica calificada
Practica calificadaPractica calificada
Practica calificada
 
Escala de apreciacion ii
Escala de apreciacion iiEscala de apreciacion ii
Escala de apreciacion ii
 
Practica 1
Practica 1Practica 1
Practica 1
 
Escala de apreciación
Escala de apreciaciónEscala de apreciación
Escala de apreciación
 
Ficha matematica
Ficha  matematicaFicha  matematica
Ficha matematica
 
Matematica
MatematicaMatematica
Matematica
 
Practica6
Practica6Practica6
Practica6
 
Practica 5
Practica 5Practica 5
Practica 5
 
Practica 4
Practica 4Practica 4
Practica 4
 
Practica 3
Practica 3Practica 3
Practica 3
 
Practica 1
Practica 1Practica 1
Practica 1
 
Tutoria virtual
Tutoria virtualTutoria virtual
Tutoria virtual
 

Pc ad 03_17

  • 1. Universidad Católica de Santa María “In Scientia et Fide Est Fortitudo Nostra” PRÁCTICA N° 17 I. PROCEDIMIENTOS: COMBINAR, DIVIDIR Y ORDENAR DATOS EN LAS TABLAS DISEÑO DE PÁGINA: CONFIGURACIÓN DE PÁGINA Te permite cambiar los márgenes, orientación de la página Te permite COMBINAR y DIVIDIR las CELDAS
  • 2. Universidad Católica de Santa María “In Scientia et Fide Est Fortitudo Nostra” OPCIÓN DE COLUMNA PARA INSERTAR UN OBJETO EN LA TABLA Para INSERTA un OBJETO Clic en INSERTAR Clic en IMÁGENES Seleccionas la IMAGEN Luego ACEPTAR Te permite cambiar el tamaño de la hoja Seleccionasellacantidadde columnasyel ancho y espaciadode lascolumnas Se aplica:  Esta sección  De aquí enadelante  Todo el documento
  • 3. Universidad Católica de Santa María “In Scientia et Fide Est Fortitudo Nostra” II. ACTIVIDADES DE REFORZAMIENTO Y CONTEXTUALIZACIÓN  CREANDO LAS TABLAS Y APLICANDO COMBINACION Y DIVISIÓN DE CELDAS CREA LA SIGUIENTE TABLA, INSERTA LAS IMAGENS Y DIVIDE LA ULTIMA COLUMA PARA QUE COLOQUE LAS MARCAS OFFICE CPU ESCANER IMPRESORA MONITOR
  • 4. Universidad Católica de Santa María “In Scientia et Fide Est Fortitudo Nostra” MOUSE BUSCADORES ANTIVIRUS OFFICE  OBSERVA,COPIA Y PEGA LUEGO A UNO DE ELLOELIMINALÉ EL FORMATO Y LUEGO APLICAS EL FORMATOELIMINADO. DECLARACIÓN DE INDEPENDENCIA DEL PERÚ La declaraciónde laIndependenciadelPerú esuno de loshechosmás importantesenla historia del país y de toda América, pues el continente, en ese entonces, no estaría totalmente segura mientras el Perú no fuera liberado del yugo español. Nuestro país fue durante esa época, el núcleo central de la Corona de España en estaparte del continente.Fueenlasegunda décadadel sigloXIXenque DonJosé de San Martín, lideró el Ejército Unido Libertador para preparar su llegada al Perú. A comienzos de julio de 1821 se vivía en Lima una tremenda escasez de alimentos, las Tropas Realistas no contaban con recursos y los patriotas ya habían conseguido importantes victorias al interior del país, en tanto la población entera reclamabalapresenciadel libertador argentino, quienyahabíaconseguido tal propósito con Argentina y Chile. Tras el retiro del Virrey La Serna al Cusco, SanMartín entróenLimaen1821 yconvocó a unajuntade notablesenel Cabildolimeño el 15 de julio.Manuel Pérezde Tudelafueel encargado de redactar el Acta de Independencia que determinó la proclamación de ella para el sábado 28 de juliode 1821 enla Plaza de Armasde Lima. San Martín buscó implantar el sentimiento de la independenciaporlomenosentre los limeños. AQUEL 28 DE JULIO, SEGÚN REZAN ALGUNAS CRÓNICAS, AMANECIÓ LLUVIOSO Y TEMPLADO. DON JOSÉ DE San Martín despertó a las 9 de la mañana, se puso el uniforme de gala y, previo saludo a sus jefes de
  • 5. Universidad Católica de Santa María “In Scientia et Fide Est Fortitudo Nostra” estado, se preparó para la proclamación. El acto comenzó a las 10 de la mañana con San Martín abandonando el Palacio de los Virreyes acompañado de dignatarios de la Universidad de San Marcos, altos prelados de la Iglesia y prioresde losconventos.Trasellosaparecieronlosaltosjefes del EjércitoLibertadoryoidoresde laRealAudienciadeLima. peruana creada por San Martín en Pisco en lugar del estandarte real. Las calles cercanas a la Plaza de Armas estaban llenas. Según testigos, se estimó un aproximado de 16 mil personas quienes escucharon la proclama de Don José de San Martín, secundados por las tropas en formación. El Marqués de Montemira hizoentregade labandera peruana a San Martín y el libertador la tomó, la mostró a la multitud y proclamó la frase que terminó por reafirmar uno de los sus sucesos más importantes en la historia del Perú:
  • 6. Universidad Católica de Santa María “In Scientia et Fide Est Fortitudo Nostra” MÓDULO: Alfabetizacióndigital CURSO: Word 2013 HOJA: CAPACITADOR: Natuzan Loayza Dávila / nyloayza@hotmail.com/ 953713266 "EL PERÚ DESDE ESTE MOMENTO ES LIBRE E INDEPENDIENTE POR LA VOLUNTAD GENERAL DE LOS PUEBLOS Y POR LA JUSTICIA DE SU CAUSA QUE DIOS DEFIENDE". VIVA LA PATRIA! VIVA LA LIBERTAD! VIVA LA INDEPENDENCIA"  COPIA Y PEGA LAS SIGUIENTES RECETAS EN WORD EN HOJAS DISTINTAS Y LUEGO APLICA LO SIGUIENTE:  A la primera receta: márgenes moderado, orientación vertical tamaño de hoja carta  A la segunda receta aplica márgenes personalizados, superior 3cm, inferior 4 cm, izquierda 4cm, derecha 5cm, orientación horizontal, tamaño de hoja A4.  Luego duplica la primera y segunda receta, aplica márgenes normales, orientación horizontal y dos columnas. POSTRE DE TRES LECHES Ingredientes para Postre de tres leches frío  1 Lata de Leche condensada  1 Lata de Crema de leche  1 Taza de Leche líquida  1 Paquete de Gelatina sin sabor  1 Paquete de Galletas de Leche Pasos para preparar Postre de tres leches frío 1. Para preparar nuestro postre de tres leches frío comenzaremos con disolver la gelatina sin sabor en una taza de agua fría. 2. Poner a hervir el agua con la gelatina ya disuelta y dejar enfriar. Una vez frío licuaremos la mezcla con las tres leches (condensada, crema de leche y leche líquida normal), 3. Mientras tanto, en un recipiente de vidrio, preferiblemente refractario, iremos armando una base o cama de galletas. Para ello, las humedeceremos, remojándolas un poco antes de colocarlas en el recipiente. 4. Cuando tengamos la base de galletas lista, se agrega todo el contenido de la licuadora y se deberá meter en la nevera o refrigerador hasta que cuaje la mezcla. El proceso de nuestro postre de tres leches frío puede tardar un día. 5. Si te ha gustado esta receta, también puedes visitar la receta de la Torta de tres leches donde encontrarás los detalles para preparar la versión original de este delicioso postre.
  • 7. Universidad Católica de Santa María “In Scientia et Fide Est Fortitudo Nostra” MÓDULO: Alfabetizacióndigital CURSO: Word 2013 HOJA: CAPACITADOR: Natuzan Loayza Dávila / nyloayza@hotmail.com/ 953713266 6. Si te ha gustado la receta de Postre de tres leches frío, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Postres o te suscribas a nuestro boletín de novedades. POSTRE DE LIMÓN Ingredientes para Postre de limón con galletas María  1 Lata de Leche condensada  1 Lata de Leche evaporada  6 Unidades de Jugo de Limón  1 Paquete de Galletas María Pasos para preparar Postre de limón con galletas María 1. En un bol se agregan las leches y luego el jugo de limón se bate con un batidor manual, o globo, hasta que la mezcla agarre espesor. 2. En un molde se pone una capa de la mezcla y arriba otra capa de las galletas y así hasta hacer de 3 a 4 capas. Verás que este postre de limón es muy rápido de hacer, ya casi has terminado el postre. 3. Se refrigera el pastel de limón en la nevera de un día para otro o hasta conseguir la consistencia deseada, y queda riquísimo con mucho sabor a limón. Ya puedes disfrutar de este rico postre de limón con galletitas. Lo puede acompañar de un poco de fruta o de un frosting de chocolate. 4. Si quieres hacer una tarta muy parecida a esta pero helada aquí te dejamos el enlace a la tarta helado de limón con galletas. 5. Si te ha gustado la receta de Postre de limón con galletas María, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Postres o te suscribas a nuestro boletín de novedades.  Escribe el nombre de cada comando: a) b) c) d)
  • 8. Universidad Católica de Santa María “In Scientia et Fide Est Fortitudo Nostra” MÓDULO: Alfabetizacióndigital CURSO: Word 2013 HOJA: CAPACITADOR: Natuzan Loayza Dávila / nyloayza@hotmail.com/ 953713266  Coloca verdadero o falso según corresponda: a) Para dar márgenes a la página usamos la opción insertar ( ) b) Para seleccionar la hoja para el texto usamos ( ) c) En las herramientas de columnas encontramos ( ) d) Podemos aplicar a todo el texto la opción de orientación. ( )  Graba la práctica en tu carpeta de trabajo.