SlideShare una empresa de Scribd logo
TIPOS DE
MALTRATO
FÍSICO
EXPLOTACIÓN
LABORAL
SEXUAL
PSICOLÓGICO Y
EMOCIONAL
SUMISIÓN
QUÍMICO -
FARMACEÚTICA
INSTITUCIONAL
EXPLOTACIÓN
SEXUAL
NEGLIGENCIA
O
ABANDONO
ACOSO ESCOLAR = BULLYING
Maltrato físico y/o psicológico realizado por un alumno a otro, de forma
continuada.
Se deben dar
Ataques / agresiones
físicos o psicológicos
continuados
Actos violentos suelen
ser en grupo
Gratuidad de agresión;
no hay conflicto de
intereses
Existe desequilibrio de
poder o fuerza
www.noucom.com
https://kidshelpline.com.au/teens/issues/bullying
https:// ciberacosoweb.wordpres.com
Acto agresivo, intencionado y continuado realizado a través del
uso de formas del contacto electrónicas.
Diferencia acoso tradicional
No se puede ocultar
Invisibilidad acosadores
Prevención Trabajando la convivencia
Desde comienzo escolaridad
Necesaria participación de
toda Comunidad Educativa
CIBERACOSO
PROTOCOLO DE ACTUACIÓN ANTE
MALOS TRATOS SITUACIONES TIPO
Sospecha
Servicios Sociales + Equipos
Atención a menores
Crean diagnostico
Medida
Administrativa de
protección
Si situación es grave
comunican
Policía Instancias judiciales
Evidencia
Se comunica a Policía
Comunica Fiscal o
Juzgado de Guardia
Medidas Cautelares
www.change.org
Igualdad de género:“la igualdad de derechos, responsabilidades y
oportunidades de las mujeres y los hombres, y las niñas y los niños”
(UNESCO)
IGUALDAD DE GÉNERO EN LOS CENTROS
EDUCATIVOS
LOMCE (modificación 23 marzo 2018)
“ Promover medidas e iniciativas que favorezcan la
convivencia en el centro, la igualdad entre hombres y mujeres,
igualdad de trato y la no discriminación”.
IGUALDAD DE GÉNERO
Centros
docentes
Administración
Familia
TRABAJO
FAMILIA
MEDIANTE
CONTROL
ENTORNO
CERCANO DEL
NIÑO/A FUERA DEL
ÁMBITO FAMILIAR
MEDIOS DE
COMUNICACIÓN
PROPIO ENTORNO
FAMILAR
ADMINISTRACIÓN
MEDIANTE
LEYES Y
NORMATIVAS
SANCIONAR
INCUMPLIMIENTO
LEYES
CENTROS
EDUCATIVOS
MEDIANTE
POLÍTICAS DE
CENTRO Y
PLANES DE
IGUALDAD
FORMACIÓN
DEL
PROFESORADO
MATERIALES
DIDÁTICOS
NO SEXISTAS.
ACTIVIDADES
FOMENTADORAS
DE IGUALDAD
“SÍ, DIFERENTES, PERO NO
DESIGUALES”
https://enlinea.santotomas.cl/blog-expertos
INCLUSIÓN EDUCATIVA
UNESCO
“Proceso de identificar y responder a la diversidad de las
necesidades de todos los estudiantes a través de la
mayor participación en el aprendizaje, las culturas y las
comunidades, y reduciendo la exclusión en la
educación.”
¿CÓMO TRABAJAR LA INCLUSIÓN EN EL AULA?
 Conocer a los alumnos/as.
 Creer y transmitir que la diversidad enriquece.
 Fomentar actividades colaborativas y de pensamiento
crítico.
 El alumnado es el protagonista, haciendo actividades
propuestas por ellos/.
 Evaluación es aprender de los errores, no es una sanción.
 Hacer dinámicas grupales para que los alumnos/as se
conozcan entre ellos. (Grupos heterogéneos)
 Ser realistas, con metas factibles y medibles.
 Aplicar la Teoría de las Inteligencias Múltiples, donde
todas las personas s aportan algo positivo.
 Fomentar la comunicación con el alumnado.
 Fomentar la participación de las familias
Fuente: blog.tiching.com
https://www.pinterest.es
http://www.mediador.org
https://www.domestika.org
MEDIACIÓN = ESTRATEGIA PACÍFICA
Personas con un conflicto se reúnen con una parte neutral (Mediador) e
intentan llegar a un acuerdo de forma positiva y productiva.
VENTAJAS DEL PROCESO DE MEDIACIÓN:
 Desarrolla actitudes de interés y respeto por los demás.
 Aumenta la capacidad de resolución de conflictos sin violencia.
 Fomenta la capacidad para el diálogo.
 Mejora las relaciones interpersonales entre la comunidad educativa.
 Crea un ambiente más relajado y productivo.
 Favorece la autorregulación por la búsqueda de soluciones.
 Reduce el número de sanciones y expulsiones.
 Fomenta el aprendizaje centrado en valores.
Mediador = controlador del proceso, no de los
resultados
FASES DEL PROCESO DE MEDIACIÓN
LA
PREMEDIACIÓN
RECOGIDA DE
INFORMACIÓN
IDENTIFICACIÓN
DE TEMAS Y
CREACIÓN DE
ESQUEMAS
GENERACIÓN
DE IDEAS Y
OPCIONES
NEGOCIACIÓN
PARA BUSCAR
SOLUCIÓN
ÓPTIMA
REPASO, Y
ACUERDO
FINAL
Fuente: https://teleformacion.murciaeduca.es/
https://insights.la/2018/05/29/
Disposición vigésima tercera LOE
 Centros pueden pedir datos personales del alumno siempre para función
educativa.
 El tratamiento de los datos personales se harán con técnicas que
garanticen la seguridad y la confidencialidad.
TIPOS DE DATOS
Datos personales
Origen y ambiente social del alumno/a
Características personales
Desarrollo/resultados de escolarización función docente
Situación familiar alumnado y orientadora
Datos de salud, si son necesarios
Datos biométricos (datos especiales)
Foto para expediente (identificar al alumno/a)
Otros tipos de datos personales distintos función educativa
consentimiento alumnos/as si mayores 14 años o de padres/tutores,
previa información sobre sus fines.
USO CORRECTO DE DATOS EN CENTROS EDUCATIVOS
 Su uso debe hacerse con diligencia y respeto a la privacidad e
intimidad.
 Administraciones y centros son los responsables del tratamiento de
datos.
 Se debe informar a los titulares de los usos de los datos (normalmente
en mismo impreso de recogida de datos).
 Datos para fines distintos, deben informarse a los titulares y éstos se
pueden negar a esa utilización.
 Centros deben conocer aplicaciones que se vayan a usar como
herramienta TIC, su política de privacidad y condiciones de uso.
 La Administración y los centros deben tener protocolos de uso de TIC.
 La comunicación entre padres-profesores se hará por medios que
ofrecen los centros ( ej. plataformas educativas).
 No se recomienda uso de mensajería instantánea entre profesores –
padres/ profesores- alumnos; sólo en casos excepcionales.
 Profesores deben controlar los trabajos de clase subidos a Internet.
 En los eventos del centro se deben informar a familiares de posibilidad
que grabar sólo como uso personal o doméstico (Autorización o
carteles en lugar del evento).
(Para ampliar la información: “Guía para centros educativos”,
publicada por la Agencia Española de Protección de Datos)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Violencia Escolar En Chile
Violencia Escolar En ChileViolencia Escolar En Chile
Violencia Escolar En Chilesantakata
 
El Papel De La Escuela frente a las adicciones
El Papel De La Escuela frente a las adiccionesEl Papel De La Escuela frente a las adicciones
El Papel De La Escuela frente a las adicciones
pauransanz
 
Educación sexual
Educación sexualEducación sexual
Educación sexual
YuBely GarCia
 
Educacion para la salud
Educacion para la saludEducacion para la salud
Educacion para la saludJuan Tipismana
 
Educación formal
Educación formalEducación formal
Educación formal
Joé Gonzales
 
Habilidades sociales
Habilidades socialesHabilidades sociales
Habilidades socialesOscar Oñate
 
5 plan de aula tutorial - vi
5   plan de aula tutorial - vi5   plan de aula tutorial - vi
5 plan de aula tutorial - vifredyallison
 
Plan de prevencion primaria del abuso y del maltrato infantil
Plan de prevencion primaria del abuso y del maltrato infantilPlan de prevencion primaria del abuso y del maltrato infantil
Plan de prevencion primaria del abuso y del maltrato infantilEvelyn1691
 
Educación con valores (proyecto)
Educación con valores (proyecto)Educación con valores (proyecto)
Educación con valores (proyecto)faviluka1
 
ACOSO ESCOLAR EN LOS ESTUDIANTES EN NIVEL SECUNDARIA:Proyecto
ACOSO ESCOLAR EN LOS ESTUDIANTES EN NIVEL SECUNDARIA:ProyectoACOSO ESCOLAR EN LOS ESTUDIANTES EN NIVEL SECUNDARIA:Proyecto
ACOSO ESCOLAR EN LOS ESTUDIANTES EN NIVEL SECUNDARIA:Proyecto
Ronal Matos Cerron
 
Unidad # 3 grupo#4
Unidad # 3 grupo#4Unidad # 3 grupo#4
Parvulos y habilidades socioemocionales
Parvulos y habilidades socioemocionalesParvulos y habilidades socioemocionales
Parvulos y habilidades socioemocionales
Patricia Vásquez Espinoza
 
Monografia 1
Monografia 1Monografia 1
Monografia 1
monografia4toB
 
Bullyng2
Bullyng2Bullyng2
Bullyng2
Agonia Rodrigz
 
Acompañamiento Socioemocional
Acompañamiento SocioemocionalAcompañamiento Socioemocional
Acompañamiento Socioemocional
Magdalena Itati Navarro Fernández
 
Bullying Acoso escolar
Bullying Acoso escolarBullying Acoso escolar
Bullying Acoso escolar
Macusy Mc
 
CUESTIONARIO
CUESTIONARIOCUESTIONARIO
CUESTIONARIO
MargaritaPerezRobles1
 
Como educar a los hijos con disciplina
Como educar a los hijos con disciplinaComo educar a los hijos con disciplina
Como educar a los hijos con disciplina
johans borja
 

La actualidad más candente (20)

Violencia Escolar En Chile
Violencia Escolar En ChileViolencia Escolar En Chile
Violencia Escolar En Chile
 
El Papel De La Escuela frente a las adicciones
El Papel De La Escuela frente a las adiccionesEl Papel De La Escuela frente a las adicciones
El Papel De La Escuela frente a las adicciones
 
Educación sexual
Educación sexualEducación sexual
Educación sexual
 
Proyecto mmmmmm
Proyecto mmmmmmProyecto mmmmmm
Proyecto mmmmmm
 
Educacion para la salud
Educacion para la saludEducacion para la salud
Educacion para la salud
 
Educación formal
Educación formalEducación formal
Educación formal
 
Habilidades sociales
Habilidades socialesHabilidades sociales
Habilidades sociales
 
5 plan de aula tutorial - vi
5   plan de aula tutorial - vi5   plan de aula tutorial - vi
5 plan de aula tutorial - vi
 
Plan de prevencion primaria del abuso y del maltrato infantil
Plan de prevencion primaria del abuso y del maltrato infantilPlan de prevencion primaria del abuso y del maltrato infantil
Plan de prevencion primaria del abuso y del maltrato infantil
 
Educación con valores (proyecto)
Educación con valores (proyecto)Educación con valores (proyecto)
Educación con valores (proyecto)
 
ACOSO ESCOLAR EN LOS ESTUDIANTES EN NIVEL SECUNDARIA:Proyecto
ACOSO ESCOLAR EN LOS ESTUDIANTES EN NIVEL SECUNDARIA:ProyectoACOSO ESCOLAR EN LOS ESTUDIANTES EN NIVEL SECUNDARIA:Proyecto
ACOSO ESCOLAR EN LOS ESTUDIANTES EN NIVEL SECUNDARIA:Proyecto
 
Unidad # 3 grupo#4
Unidad # 3 grupo#4Unidad # 3 grupo#4
Unidad # 3 grupo#4
 
Parvulos y habilidades socioemocionales
Parvulos y habilidades socioemocionalesParvulos y habilidades socioemocionales
Parvulos y habilidades socioemocionales
 
Monografia 1
Monografia 1Monografia 1
Monografia 1
 
Promotores toe violencia escolar
Promotores toe   violencia escolarPromotores toe   violencia escolar
Promotores toe violencia escolar
 
Bullyng2
Bullyng2Bullyng2
Bullyng2
 
Acompañamiento Socioemocional
Acompañamiento SocioemocionalAcompañamiento Socioemocional
Acompañamiento Socioemocional
 
Bullying Acoso escolar
Bullying Acoso escolarBullying Acoso escolar
Bullying Acoso escolar
 
CUESTIONARIO
CUESTIONARIOCUESTIONARIO
CUESTIONARIO
 
Como educar a los hijos con disciplina
Como educar a los hijos con disciplinaComo educar a los hijos con disciplina
Como educar a los hijos con disciplina
 

Similar a Pechakucha sobre temas "delicados" en los Centros Educativos

Presentación de proyecto en acuarela moderna verde_20231120_122251_0000.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde_20231120_122251_0000.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde_20231120_122251_0000.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde_20231120_122251_0000.pdf
JairFolleco
 
Tic vio escolar.
Tic  vio escolar.Tic  vio escolar.
Tic vio escolar.madiancita
 
Campaña contra Bullying para centros educativos.
Campaña contra Bullying para centros educativos.Campaña contra Bullying para centros educativos.
Campaña contra Bullying para centros educativos.
Hannia Flores
 
Suany.pptx. breve descripción sorbe netiqueta
Suany.pptx. breve descripción sorbe netiquetaSuany.pptx. breve descripción sorbe netiqueta
Suany.pptx. breve descripción sorbe netiqueta
JulinAndrsMurilloMes
 
Aprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemasAprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemas
Luz Mery Martinez Perez
 
Antibullying cultura para una convivencia pacifica
Antibullying cultura para una convivencia pacificaAntibullying cultura para una convivencia pacifica
Antibullying cultura para una convivencia pacificajesusvdiaz
 
Conductas criminales en niños y jóvenes
Conductas criminales en niños y jóvenesConductas criminales en niños y jóvenes
Conductas criminales en niños y jóvenes
Marco Cabrera Miranda
 
PPT-LA-TUTORIA-EN-LAS-IIEE.pdf
PPT-LA-TUTORIA-EN-LAS-IIEE.pdfPPT-LA-TUTORIA-EN-LAS-IIEE.pdf
PPT-LA-TUTORIA-EN-LAS-IIEE.pdf
AngelFlores96799
 
1. directores y calidad educativa
1. directores y calidad educativa1. directores y calidad educativa
1. directores y calidad educativa
yasmir véliz
 
El bullying diapositivas
El bullying  diapositivasEl bullying  diapositivas
El bullying diapositivaselsita17
 
MINEDU guia_prevención atención acoso estudiantes.pdf
MINEDU guia_prevención atención acoso estudiantes.pdfMINEDU guia_prevención atención acoso estudiantes.pdf
MINEDU guia_prevención atención acoso estudiantes.pdf
CeciliaParedes32
 
MINEDU guia_prevención atención acoso estudiantes.pdf
MINEDU guia_prevención atención acoso estudiantes.pdfMINEDU guia_prevención atención acoso estudiantes.pdf
MINEDU guia_prevención atención acoso estudiantes.pdf
GustavoRojasVega
 
MINEDU guia_prevención atención acoso estudiantes.pdf
MINEDU guia_prevención atención acoso estudiantes.pdfMINEDU guia_prevención atención acoso estudiantes.pdf
MINEDU guia_prevención atención acoso estudiantes.pdf
CarlosLeon581651
 
Plantilla power point manuel noya
Plantilla power point  manuel noya Plantilla power point  manuel noya
Plantilla power point manuel noya
valoresantuario
 
bullyng
bullyngbullyng
bullyng
corralfalso
 
El maltrato a menores y la respuesta educativa
El maltrato a menores y la respuesta educativaEl maltrato a menores y la respuesta educativa
El maltrato a menores y la respuesta educativa
Antonio Serrano
 
El maltrato a menores. la respuesta educativa
El maltrato a menores. la respuesta educativaEl maltrato a menores. la respuesta educativa
El maltrato a menores. la respuesta educativa
Antonio Serrano
 
PDPlandeConvivenciaDemocraticaINDECOPI-UGEL_2022-2023.docx
PDPlandeConvivenciaDemocraticaINDECOPI-UGEL_2022-2023.docxPDPlandeConvivenciaDemocraticaINDECOPI-UGEL_2022-2023.docx
PDPlandeConvivenciaDemocraticaINDECOPI-UGEL_2022-2023.docx
jorgeParra829517
 
PDPlandeConvivenciaDemocraticaINDECOPI-UGEL_2022-2023 (1).docx
PDPlandeConvivenciaDemocraticaINDECOPI-UGEL_2022-2023 (1).docxPDPlandeConvivenciaDemocraticaINDECOPI-UGEL_2022-2023 (1).docx
PDPlandeConvivenciaDemocraticaINDECOPI-UGEL_2022-2023 (1).docx
jorgeParra829517
 
Boletín educativo n° 01 escuela amiga
Boletín educativo n° 01 escuela amigaBoletín educativo n° 01 escuela amiga
Boletín educativo n° 01 escuela amigamechoza
 

Similar a Pechakucha sobre temas "delicados" en los Centros Educativos (20)

Presentación de proyecto en acuarela moderna verde_20231120_122251_0000.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde_20231120_122251_0000.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde_20231120_122251_0000.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde_20231120_122251_0000.pdf
 
Tic vio escolar.
Tic  vio escolar.Tic  vio escolar.
Tic vio escolar.
 
Campaña contra Bullying para centros educativos.
Campaña contra Bullying para centros educativos.Campaña contra Bullying para centros educativos.
Campaña contra Bullying para centros educativos.
 
Suany.pptx. breve descripción sorbe netiqueta
Suany.pptx. breve descripción sorbe netiquetaSuany.pptx. breve descripción sorbe netiqueta
Suany.pptx. breve descripción sorbe netiqueta
 
Aprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemasAprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemas
 
Antibullying cultura para una convivencia pacifica
Antibullying cultura para una convivencia pacificaAntibullying cultura para una convivencia pacifica
Antibullying cultura para una convivencia pacifica
 
Conductas criminales en niños y jóvenes
Conductas criminales en niños y jóvenesConductas criminales en niños y jóvenes
Conductas criminales en niños y jóvenes
 
PPT-LA-TUTORIA-EN-LAS-IIEE.pdf
PPT-LA-TUTORIA-EN-LAS-IIEE.pdfPPT-LA-TUTORIA-EN-LAS-IIEE.pdf
PPT-LA-TUTORIA-EN-LAS-IIEE.pdf
 
1. directores y calidad educativa
1. directores y calidad educativa1. directores y calidad educativa
1. directores y calidad educativa
 
El bullying diapositivas
El bullying  diapositivasEl bullying  diapositivas
El bullying diapositivas
 
MINEDU guia_prevención atención acoso estudiantes.pdf
MINEDU guia_prevención atención acoso estudiantes.pdfMINEDU guia_prevención atención acoso estudiantes.pdf
MINEDU guia_prevención atención acoso estudiantes.pdf
 
MINEDU guia_prevención atención acoso estudiantes.pdf
MINEDU guia_prevención atención acoso estudiantes.pdfMINEDU guia_prevención atención acoso estudiantes.pdf
MINEDU guia_prevención atención acoso estudiantes.pdf
 
MINEDU guia_prevención atención acoso estudiantes.pdf
MINEDU guia_prevención atención acoso estudiantes.pdfMINEDU guia_prevención atención acoso estudiantes.pdf
MINEDU guia_prevención atención acoso estudiantes.pdf
 
Plantilla power point manuel noya
Plantilla power point  manuel noya Plantilla power point  manuel noya
Plantilla power point manuel noya
 
bullyng
bullyngbullyng
bullyng
 
El maltrato a menores y la respuesta educativa
El maltrato a menores y la respuesta educativaEl maltrato a menores y la respuesta educativa
El maltrato a menores y la respuesta educativa
 
El maltrato a menores. la respuesta educativa
El maltrato a menores. la respuesta educativaEl maltrato a menores. la respuesta educativa
El maltrato a menores. la respuesta educativa
 
PDPlandeConvivenciaDemocraticaINDECOPI-UGEL_2022-2023.docx
PDPlandeConvivenciaDemocraticaINDECOPI-UGEL_2022-2023.docxPDPlandeConvivenciaDemocraticaINDECOPI-UGEL_2022-2023.docx
PDPlandeConvivenciaDemocraticaINDECOPI-UGEL_2022-2023.docx
 
PDPlandeConvivenciaDemocraticaINDECOPI-UGEL_2022-2023 (1).docx
PDPlandeConvivenciaDemocraticaINDECOPI-UGEL_2022-2023 (1).docxPDPlandeConvivenciaDemocraticaINDECOPI-UGEL_2022-2023 (1).docx
PDPlandeConvivenciaDemocraticaINDECOPI-UGEL_2022-2023 (1).docx
 
Boletín educativo n° 01 escuela amiga
Boletín educativo n° 01 escuela amigaBoletín educativo n° 01 escuela amiga
Boletín educativo n° 01 escuela amiga
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 

Último (20)

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 

Pechakucha sobre temas "delicados" en los Centros Educativos

  • 1.
  • 2. TIPOS DE MALTRATO FÍSICO EXPLOTACIÓN LABORAL SEXUAL PSICOLÓGICO Y EMOCIONAL SUMISIÓN QUÍMICO - FARMACEÚTICA INSTITUCIONAL EXPLOTACIÓN SEXUAL NEGLIGENCIA O ABANDONO
  • 3. ACOSO ESCOLAR = BULLYING Maltrato físico y/o psicológico realizado por un alumno a otro, de forma continuada. Se deben dar Ataques / agresiones físicos o psicológicos continuados Actos violentos suelen ser en grupo Gratuidad de agresión; no hay conflicto de intereses Existe desequilibrio de poder o fuerza www.noucom.com https://kidshelpline.com.au/teens/issues/bullying
  • 4. https:// ciberacosoweb.wordpres.com Acto agresivo, intencionado y continuado realizado a través del uso de formas del contacto electrónicas. Diferencia acoso tradicional No se puede ocultar Invisibilidad acosadores Prevención Trabajando la convivencia Desde comienzo escolaridad Necesaria participación de toda Comunidad Educativa CIBERACOSO
  • 5. PROTOCOLO DE ACTUACIÓN ANTE MALOS TRATOS SITUACIONES TIPO Sospecha Servicios Sociales + Equipos Atención a menores Crean diagnostico Medida Administrativa de protección Si situación es grave comunican Policía Instancias judiciales Evidencia Se comunica a Policía Comunica Fiscal o Juzgado de Guardia Medidas Cautelares
  • 7. Igualdad de género:“la igualdad de derechos, responsabilidades y oportunidades de las mujeres y los hombres, y las niñas y los niños” (UNESCO) IGUALDAD DE GÉNERO EN LOS CENTROS EDUCATIVOS LOMCE (modificación 23 marzo 2018) “ Promover medidas e iniciativas que favorezcan la convivencia en el centro, la igualdad entre hombres y mujeres, igualdad de trato y la no discriminación”.
  • 9. FAMILIA MEDIANTE CONTROL ENTORNO CERCANO DEL NIÑO/A FUERA DEL ÁMBITO FAMILIAR MEDIOS DE COMUNICACIÓN PROPIO ENTORNO FAMILAR ADMINISTRACIÓN MEDIANTE LEYES Y NORMATIVAS SANCIONAR INCUMPLIMIENTO LEYES CENTROS EDUCATIVOS MEDIANTE POLÍTICAS DE CENTRO Y PLANES DE IGUALDAD FORMACIÓN DEL PROFESORADO MATERIALES DIDÁTICOS NO SEXISTAS. ACTIVIDADES FOMENTADORAS DE IGUALDAD
  • 10. “SÍ, DIFERENTES, PERO NO DESIGUALES” https://enlinea.santotomas.cl/blog-expertos
  • 11. INCLUSIÓN EDUCATIVA UNESCO “Proceso de identificar y responder a la diversidad de las necesidades de todos los estudiantes a través de la mayor participación en el aprendizaje, las culturas y las comunidades, y reduciendo la exclusión en la educación.”
  • 12. ¿CÓMO TRABAJAR LA INCLUSIÓN EN EL AULA?  Conocer a los alumnos/as.  Creer y transmitir que la diversidad enriquece.  Fomentar actividades colaborativas y de pensamiento crítico.  El alumnado es el protagonista, haciendo actividades propuestas por ellos/.  Evaluación es aprender de los errores, no es una sanción.  Hacer dinámicas grupales para que los alumnos/as se conozcan entre ellos. (Grupos heterogéneos)  Ser realistas, con metas factibles y medibles.  Aplicar la Teoría de las Inteligencias Múltiples, donde todas las personas s aportan algo positivo.  Fomentar la comunicación con el alumnado.  Fomentar la participación de las familias Fuente: blog.tiching.com
  • 15. MEDIACIÓN = ESTRATEGIA PACÍFICA Personas con un conflicto se reúnen con una parte neutral (Mediador) e intentan llegar a un acuerdo de forma positiva y productiva. VENTAJAS DEL PROCESO DE MEDIACIÓN:  Desarrolla actitudes de interés y respeto por los demás.  Aumenta la capacidad de resolución de conflictos sin violencia.  Fomenta la capacidad para el diálogo.  Mejora las relaciones interpersonales entre la comunidad educativa.  Crea un ambiente más relajado y productivo.  Favorece la autorregulación por la búsqueda de soluciones.  Reduce el número de sanciones y expulsiones.  Fomenta el aprendizaje centrado en valores. Mediador = controlador del proceso, no de los resultados
  • 16. FASES DEL PROCESO DE MEDIACIÓN LA PREMEDIACIÓN RECOGIDA DE INFORMACIÓN IDENTIFICACIÓN DE TEMAS Y CREACIÓN DE ESQUEMAS GENERACIÓN DE IDEAS Y OPCIONES NEGOCIACIÓN PARA BUSCAR SOLUCIÓN ÓPTIMA REPASO, Y ACUERDO FINAL Fuente: https://teleformacion.murciaeduca.es/
  • 18. Disposición vigésima tercera LOE  Centros pueden pedir datos personales del alumno siempre para función educativa.  El tratamiento de los datos personales se harán con técnicas que garanticen la seguridad y la confidencialidad. TIPOS DE DATOS Datos personales Origen y ambiente social del alumno/a Características personales Desarrollo/resultados de escolarización función docente Situación familiar alumnado y orientadora Datos de salud, si son necesarios Datos biométricos (datos especiales) Foto para expediente (identificar al alumno/a)
  • 19. Otros tipos de datos personales distintos función educativa consentimiento alumnos/as si mayores 14 años o de padres/tutores, previa información sobre sus fines. USO CORRECTO DE DATOS EN CENTROS EDUCATIVOS  Su uso debe hacerse con diligencia y respeto a la privacidad e intimidad.  Administraciones y centros son los responsables del tratamiento de datos.  Se debe informar a los titulares de los usos de los datos (normalmente en mismo impreso de recogida de datos).  Datos para fines distintos, deben informarse a los titulares y éstos se pueden negar a esa utilización.  Centros deben conocer aplicaciones que se vayan a usar como herramienta TIC, su política de privacidad y condiciones de uso.  La Administración y los centros deben tener protocolos de uso de TIC.
  • 20.  La comunicación entre padres-profesores se hará por medios que ofrecen los centros ( ej. plataformas educativas).  No se recomienda uso de mensajería instantánea entre profesores – padres/ profesores- alumnos; sólo en casos excepcionales.  Profesores deben controlar los trabajos de clase subidos a Internet.  En los eventos del centro se deben informar a familiares de posibilidad que grabar sólo como uso personal o doméstico (Autorización o carteles en lugar del evento). (Para ampliar la información: “Guía para centros educativos”, publicada por la Agencia Española de Protección de Datos)