SlideShare una empresa de Scribd logo
EDUCACIÓN SEXUAL
Presentado por:
Yubely Ardila García
Kimberly Michel Payan
Curso:
11-01 Jornada Tarde
*https://www.facebook.com/pages/UNA-BUENA-
Educaci%C3%B3n-Sexual/343196569168714?ref=hl
*http://educacionsexualveneciana.blogspot.com/
DE A CUERDO A LA REALIDAD
SOCIAL DE LOS
ESTUDIANTES, ¿ CUAL SERA
LA MEJOR METODOLOGIA
QUE SE PUEDE IMPLEMENTAR
EN EL COLEGIO VENECIA
I.E.D PARA CREAR
CONCIENCIA ENTRE LOS
ESTUDAINTES ACERCA DE LA
EDUCACION SEXUAL?
OBJETIVOS ESPECIFICOS
*Promover la conciencia del ejercicio de los derechos sexuales y
reproductivos con responsabilidad y ética ciudadana.
*Construir conocimientos básicos que le sirvan a los estudiantes para tomar
decisiones adecuadas y positivas en el plano sexual.
*Fortalecer valores y prácticas sexuales para la vivencia de una sexualidad
responsable, gratificante, constructiva y autónoma.
*Fomentar principios básicos para el desarrollo de competencias en
sexualidad desde la autonomía individual.
*Comprender las características de los cambios fisiológicos y psicológicos
producidos en la etapa de la pubertad y la adolescencia.
*Promover competencias para la gestión de la salud sexual y productiva que
contribuya a elevar la salud sexual y reproductiva de los jóvenes y su
contexto familiar.
OBJETIVON GENERAL
Promover la educación para la sexualidad, salud y construcción de
ciudadanía mediante el reconocimiento de los derechos humanos
fortaleciendo actitudes, valores y prácticas sexuales que conllevan a la
construcción de proyectos de vida y asumir de manera responsable la
sexualidad.
ESTRATEGIAS
*Participación de los padres de familia y adultos responsables en
actividades educativas e informativas que estimulen y orienten el
comportamiento saludable al interior del núcleo familiar.
*Integración transversal de contenidos en todas
las áreas del saber disciplinar, fomentando la
curiosidad en los estudiantes y su interés por
preguntar o conocer aspectos específicos de los
temas que se les ofrecen.
*Fomento de actividades extracurriculares que
propicien el reconocimiento de la diversidad, la
singularidad y los derechos de los niños (as) y de la
mujeres.
¿COMO SE REALIZARA?
Llevando a los estudiantes a tomar una mejor decisión y que sean mas
consientes de sus actos.
¿QUE SE QUIERE LOGRAR?
Una mejor enseñanza para los estudiantes de la institución, sobre el
verdadero significado de la sexualidad y las consecuencias que estas
pueden traer al llegar a tomar una decisión inadecuada por no tener
una mejor información sobre la sexualidad.
JUSTIFICACION
La educación para la sexualidad se construye en un
compromiso inaplazable de nuestra institución en cuyo
desarrollo se contempla la participación y el compromiso
de todos los profesores, estudiante, directivas y padres
de familia.
ACTIVIDADES
*Presentar diapositivas que ayuden a la motivación de los
estudiantes por mejorar el conocimiento sobre la educación
sexual.
*Charlas con psicólogos profesionales, que nos den una mejor y
clara explicación sobre como prevenir hechos lamentosos
(Embarazos, enfermedades, etc..).
*Actividades lúdicas en donde se puedan interactuar con los
estudiantes como: debates, y demás.
*Enseñar a los jóvenes sobre el manejo de los métodos
anticonceptivos y que consecuencias pueden traer estos.
*Enseñar sobre los diferentes tipos de enfermedades de
transmisión sexual, como se pueden evitar, como se pueden
combatir, etc..
SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA
Es un derecho fundamental del ser humano que incluye:
• Seguridad sexual del cuerpo.
• Privacidad.
• Igualdad.
• Amor.
• Expresión.
• Derecho a elegir.
• Educación.
• Acceso a la atención de salud.
Las conductas de riesgo en los jóvenes tienen factores comunes interrelaciones
Un desarrollo sexual saludable depende de las necesidades básicas humanas
como son el deseo de contacto, la intimidad, la expresión emocional, el placer, la
ternura y el amor.
Aumentar el rol de los padres como educadores principales de la
sexualidad es prioritario.
Las familias deben comunicar de forma efectiva sus propios valores a sus
hijos, dándoles no solo información, sino también habilidades que
ayudarán a los adolescentes a tomar decisiones sanas cuando exploren su
sexualidad.
Rol de los Padres
• Entiende y considera normales los cambios puberales.
• Se comunica en forma efectiva con su familia , sus pares y sus
compañeros.
• Asume su propia identidad y respeta las demás.
• Desarrolla y mantiene relaciones significativas.
• Tiene un adulto referente.
• Se responsabiliza de sus acciones.
•
CARACTERÍSTICAS DE UN
DESARROLLO ÓPTIMO PARA UNA
ADOLESCENCIA SEXUALMENTE
SALUDABLE
CONDUCTA SEXUAL SALUDABLE
Los adolescentes sexualmente saludables son capaces de comunicarse con
su familia, de interactuar con sus pares de forma respetuosa y de
expresar su amor e intimidad de manera apropiada.
Incluye el desarrollo de una madurez que permita a los jóvenes expresar
su sexualidad de forma consistente con sus valores y comprender las
consecuencias de sus actos.
Incluye también evitar las relaciones sexuales hasta que se acerca la
madurez física y emocional, y usar anticonceptivos si se es sexualmente
activos.
El aborto es ilegal en las mayoría de países latinoamericanos y caribeños
(a excepción de Barbados, Belice, Cuba, Guadalupe, y Puerto Rico).
Sin embargo muchas adolescentes buscan servicios de aborto.
Los riesgos de mortalidad materna se pueden reducir considerablemente
por medio de la prevención de embarazos, promoción de la abstinencia y
el uso efectivo de anticonceptivos modernos.
PREVENCIÓN DEL
ABORTO
PARTOS SEGUROS
Si la madre tiene un buen estado nutricional y acceso a cuidados prenatales de
alta calidad, el riesgo de la madre y su hijo serán menores.
LIBRES DE LAS ETS , VIH/SIDA
La propagación del VIH/SIDA depende en gran medida de las conductas de la
gente joven.
Las mujeres jóvenes son más vulnerables a contraer las ETS (menos anticuerpos
protectores y menos secreciones vaginales que en las adultas; mayor área del
vagina expuesta que el pene; el VIH está más concentrada en el semen que en
las secreciones vaginales.
DESARROLLO PSICOSOCIAL:
Se rige por la percepción que cada uno tiene de sí mismo en relación al medio
social y ambiental que le rodea.
•Identidad sexual y desarrollo: la mayoría tienen un firme sentido de su
identidad sexual antes de la adolescencia y reconocen las funciones que
caracterizan a hombres y mujeres pero es durante la adolescencia que se
identifican más fuertemente con los roles adultos del género.
Empiezan a desarrollar conciencia sobre que sexo le atrae más.
SITUACIÓN SOCIOECONÓMICA Y
EQUIDAD: Existe una fuerte relación entre el
nivel económico, la equidad y los resultados en la
salud.
La pobreza, las políticas y la legislación
pueden causar problemas de acceso para los
adolescentes y jóvenes que pueden buscar
servicios de salud sexual y reproductiva,
incluyendo métodos anticonceptivos.
La falta de capacidad económica limita la
capacidad de las mujeres para abandonar
relaciones de riesgo y las predispone a
intercambiar relaciones sexuales por beneficios
económicos.
MEDIOS DE COMUNICACIÓN: La radio, la
prensa y la televisión tienen una gran influencia
sobre los adolescentes.
INFOGRAFI
A

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Educación sexual integral »
Educación sexual integral »Educación sexual integral »
Educación sexual integral »
Colatrellibarbara4008
 
Materiales Infantil
Materiales InfantilMateriales Infantil
Materiales Infantil
guest06c0ce
 
Presentacion del proyecto educación sexual
Presentacion del proyecto educación sexualPresentacion del proyecto educación sexual
Presentacion del proyecto educación sexual
Johara Cañas Arias
 
PROYECTO DE EDUCACIÓN SEXUAL
PROYECTO DE EDUCACIÓN SEXUALPROYECTO DE EDUCACIÓN SEXUAL
PROYECTO DE EDUCACIÓN SEXUAL
Johana Flórez
 
Proyecto de educacion sexual preescolar
Proyecto de educacion sexual preescolarProyecto de educacion sexual preescolar
Proyecto de educacion sexual preescolar
Carlos Andres Ospina Velez
 
146564751 planificacion-del-proyecto-sexualidad-5°
146564751 planificacion-del-proyecto-sexualidad-5°146564751 planificacion-del-proyecto-sexualidad-5°
146564751 planificacion-del-proyecto-sexualidad-5°
ENEF
 
Hablemos de sexo
Hablemos de sexoHablemos de sexo
Hablemos de sexo
georginabg
 
Proyecto Sexualidad Y Afectividad 2009 2010
Proyecto Sexualidad Y Afectividad 2009 2010Proyecto Sexualidad Y Afectividad 2009 2010
Proyecto Sexualidad Y Afectividad 2009 2010
carlesco2009
 
Proyecto de educacion sexual
Proyecto de educacion sexualProyecto de educacion sexual
Proyecto de educacion sexual
diosemirolaz
 
Identidad sexual
Identidad sexualIdentidad sexual
Identidad sexual
adnaisi
 
"LA EDUCACION SEXUAL RESPONSABILIDAD DE TODOS " POR DANIELA PEREZ NAYIBE SO...
"LA EDUCACION SEXUAL RESPONSABILIDAD DE TODOS "   POR DANIELA PEREZ NAYIBE SO..."LA EDUCACION SEXUAL RESPONSABILIDAD DE TODOS "   POR DANIELA PEREZ NAYIBE SO...
"LA EDUCACION SEXUAL RESPONSABILIDAD DE TODOS " POR DANIELA PEREZ NAYIBE SO...
javierdanilo
 
CONVERSANDO DE SEXUALIDAD CON NUESTROS HIJOS
CONVERSANDO DE SEXUALIDAD CON NUESTROS HIJOSCONVERSANDO DE SEXUALIDAD CON NUESTROS HIJOS
CONVERSANDO DE SEXUALIDAD CON NUESTROS HIJOS
Sergio Dueñas
 
Aula diversificada 3
Aula diversificada 3Aula diversificada 3
Aula diversificada 3
issatellez
 
Familia y proceso educativo. reporte de lectura. socializacion familiar de pa...
Familia y proceso educativo. reporte de lectura. socializacion familiar de pa...Familia y proceso educativo. reporte de lectura. socializacion familiar de pa...
Familia y proceso educativo. reporte de lectura. socializacion familiar de pa...
LiszettVelasquez
 
PROYECTO SEXUALIDAD:IDENTIDAD DE GÉNERO
PROYECTO SEXUALIDAD:IDENTIDAD DE GÉNEROPROYECTO SEXUALIDAD:IDENTIDAD DE GÉNERO
PROYECTO SEXUALIDAD:IDENTIDAD DE GÉNERO
Nitta Kastt
 
Planteamiento del problema proyecto ii
Planteamiento del problema proyecto iiPlanteamiento del problema proyecto ii
Planteamiento del problema proyecto ii
Oneida Gutierrez
 
Reporte de lectura socialización familiar
Reporte de lectura socialización familiarReporte de lectura socialización familiar
Reporte de lectura socialización familiar
cmmartha
 
EDUCACIÓN SEXUAL- MI CUERPO CAMBIA
EDUCACIÓN SEXUAL- MI CUERPO CAMBIAEDUCACIÓN SEXUAL- MI CUERPO CAMBIA
EDUCACIÓN SEXUAL- MI CUERPO CAMBIA
isaias y karen
 
Sugerenciaseducacion
SugerenciaseducacionSugerenciaseducacion
Sugerenciaseducacion
Mariela Forero
 
Proy. Educ. Sexual 2012
Proy. Educ. Sexual 2012Proy. Educ. Sexual 2012
Proy. Educ. Sexual 2012
MILTONFER2012
 

La actualidad más candente (20)

Educación sexual integral »
Educación sexual integral »Educación sexual integral »
Educación sexual integral »
 
Materiales Infantil
Materiales InfantilMateriales Infantil
Materiales Infantil
 
Presentacion del proyecto educación sexual
Presentacion del proyecto educación sexualPresentacion del proyecto educación sexual
Presentacion del proyecto educación sexual
 
PROYECTO DE EDUCACIÓN SEXUAL
PROYECTO DE EDUCACIÓN SEXUALPROYECTO DE EDUCACIÓN SEXUAL
PROYECTO DE EDUCACIÓN SEXUAL
 
Proyecto de educacion sexual preescolar
Proyecto de educacion sexual preescolarProyecto de educacion sexual preescolar
Proyecto de educacion sexual preescolar
 
146564751 planificacion-del-proyecto-sexualidad-5°
146564751 planificacion-del-proyecto-sexualidad-5°146564751 planificacion-del-proyecto-sexualidad-5°
146564751 planificacion-del-proyecto-sexualidad-5°
 
Hablemos de sexo
Hablemos de sexoHablemos de sexo
Hablemos de sexo
 
Proyecto Sexualidad Y Afectividad 2009 2010
Proyecto Sexualidad Y Afectividad 2009 2010Proyecto Sexualidad Y Afectividad 2009 2010
Proyecto Sexualidad Y Afectividad 2009 2010
 
Proyecto de educacion sexual
Proyecto de educacion sexualProyecto de educacion sexual
Proyecto de educacion sexual
 
Identidad sexual
Identidad sexualIdentidad sexual
Identidad sexual
 
"LA EDUCACION SEXUAL RESPONSABILIDAD DE TODOS " POR DANIELA PEREZ NAYIBE SO...
"LA EDUCACION SEXUAL RESPONSABILIDAD DE TODOS "   POR DANIELA PEREZ NAYIBE SO..."LA EDUCACION SEXUAL RESPONSABILIDAD DE TODOS "   POR DANIELA PEREZ NAYIBE SO...
"LA EDUCACION SEXUAL RESPONSABILIDAD DE TODOS " POR DANIELA PEREZ NAYIBE SO...
 
CONVERSANDO DE SEXUALIDAD CON NUESTROS HIJOS
CONVERSANDO DE SEXUALIDAD CON NUESTROS HIJOSCONVERSANDO DE SEXUALIDAD CON NUESTROS HIJOS
CONVERSANDO DE SEXUALIDAD CON NUESTROS HIJOS
 
Aula diversificada 3
Aula diversificada 3Aula diversificada 3
Aula diversificada 3
 
Familia y proceso educativo. reporte de lectura. socializacion familiar de pa...
Familia y proceso educativo. reporte de lectura. socializacion familiar de pa...Familia y proceso educativo. reporte de lectura. socializacion familiar de pa...
Familia y proceso educativo. reporte de lectura. socializacion familiar de pa...
 
PROYECTO SEXUALIDAD:IDENTIDAD DE GÉNERO
PROYECTO SEXUALIDAD:IDENTIDAD DE GÉNEROPROYECTO SEXUALIDAD:IDENTIDAD DE GÉNERO
PROYECTO SEXUALIDAD:IDENTIDAD DE GÉNERO
 
Planteamiento del problema proyecto ii
Planteamiento del problema proyecto iiPlanteamiento del problema proyecto ii
Planteamiento del problema proyecto ii
 
Reporte de lectura socialización familiar
Reporte de lectura socialización familiarReporte de lectura socialización familiar
Reporte de lectura socialización familiar
 
EDUCACIÓN SEXUAL- MI CUERPO CAMBIA
EDUCACIÓN SEXUAL- MI CUERPO CAMBIAEDUCACIÓN SEXUAL- MI CUERPO CAMBIA
EDUCACIÓN SEXUAL- MI CUERPO CAMBIA
 
Sugerenciaseducacion
SugerenciaseducacionSugerenciaseducacion
Sugerenciaseducacion
 
Proy. Educ. Sexual 2012
Proy. Educ. Sexual 2012Proy. Educ. Sexual 2012
Proy. Educ. Sexual 2012
 

Similar a Educación sexual

Charla sobre educacion sexual
Charla sobre educacion sexualCharla sobre educacion sexual
Charla sobre educacion sexual
Eylin Lopez
 
Desarrollo y salud sexual de adolescentes y jóvenes (1)
Desarrollo y salud sexual de adolescentes y jóvenes (1)Desarrollo y salud sexual de adolescentes y jóvenes (1)
Desarrollo y salud sexual de adolescentes y jóvenes (1)
LISS
 
Esi
EsiEsi
Charlasobreeducacionsexual 121118143600-phpapp02
Charlasobreeducacionsexual 121118143600-phpapp02Charlasobreeducacionsexual 121118143600-phpapp02
Charlasobreeducacionsexual 121118143600-phpapp02
Sergio Gustavo
 
Salud reproductiva
Salud reproductivaSalud reproductiva
Salud reproductiva
njimenez91
 
Desarrollosaludsexualadolescentes
DesarrollosaludsexualadolescentesDesarrollosaludsexualadolescentes
Desarrollosaludsexualadolescentes
ana peña
 
Desarrollosaludsexualadolescentes (1)
Desarrollosaludsexualadolescentes (1)Desarrollosaludsexualadolescentes (1)
Desarrollosaludsexualadolescentes (1)
Jack Rock
 
Esi
EsiEsi
Desarrollosaludsexualadolescentes
DesarrollosaludsexualadolescentesDesarrollosaludsexualadolescentes
Desarrollosaludsexualadolescentes
Anne Regina Sivincha Flores
 
Desarrollosaludsexualadolescentes
DesarrollosaludsexualadolescentesDesarrollosaludsexualadolescentes
Desarrollosaludsexualadolescentes
lucyolvera
 
Desarrollosaludsexualadolescentes
DesarrollosaludsexualadolescentesDesarrollosaludsexualadolescentes
Desarrollosaludsexualadolescentes
macr7824
 
43723
4372343723
Proyecto Educativo de la Educación Sexual
Proyecto Educativo de la Educación SexualProyecto Educativo de la Educación Sexual
Proyecto Educativo de la Educación Sexual
Ismartygf
 
Que tu primer amor sea el amor propio
Que tu primer amor sea el amor propioQue tu primer amor sea el amor propio
Que tu primer amor sea el amor propio
Andres Castellanos
 
Proyecto educacion en salud
Proyecto educacion en saludProyecto educacion en salud
Proyecto educacion en salud
Joseph Cristian Vernaza Leon
 
Desarrollo y salud sexual de adolescentes y jóvenes
Desarrollo y salud sexual de adolescentes y jóvenesDesarrollo y salud sexual de adolescentes y jóvenes
Desarrollo y salud sexual de adolescentes y jóvenes
Luisa Martinez
 
Sexo en villa de leiva
Sexo en villa de leivaSexo en villa de leiva
Sexo en villa de leiva
ANDREYTAPR
 
Educación de la sexualidad.pdf
Educación de la sexualidad.pdfEducación de la sexualidad.pdf
Educación de la sexualidad.pdf
RommelGallardoM1
 
Sexualidad 1.0
Sexualidad 1.0Sexualidad 1.0
Sexualidad 1.0
Luismi Orozco
 
Exposición sexualidad
Exposición sexualidadExposición sexualidad
Exposición sexualidad
Uriel Martinez Cervantes
 

Similar a Educación sexual (20)

Charla sobre educacion sexual
Charla sobre educacion sexualCharla sobre educacion sexual
Charla sobre educacion sexual
 
Desarrollo y salud sexual de adolescentes y jóvenes (1)
Desarrollo y salud sexual de adolescentes y jóvenes (1)Desarrollo y salud sexual de adolescentes y jóvenes (1)
Desarrollo y salud sexual de adolescentes y jóvenes (1)
 
Esi
EsiEsi
Esi
 
Charlasobreeducacionsexual 121118143600-phpapp02
Charlasobreeducacionsexual 121118143600-phpapp02Charlasobreeducacionsexual 121118143600-phpapp02
Charlasobreeducacionsexual 121118143600-phpapp02
 
Salud reproductiva
Salud reproductivaSalud reproductiva
Salud reproductiva
 
Desarrollosaludsexualadolescentes
DesarrollosaludsexualadolescentesDesarrollosaludsexualadolescentes
Desarrollosaludsexualadolescentes
 
Desarrollosaludsexualadolescentes (1)
Desarrollosaludsexualadolescentes (1)Desarrollosaludsexualadolescentes (1)
Desarrollosaludsexualadolescentes (1)
 
Esi
EsiEsi
Esi
 
Desarrollosaludsexualadolescentes
DesarrollosaludsexualadolescentesDesarrollosaludsexualadolescentes
Desarrollosaludsexualadolescentes
 
Desarrollosaludsexualadolescentes
DesarrollosaludsexualadolescentesDesarrollosaludsexualadolescentes
Desarrollosaludsexualadolescentes
 
Desarrollosaludsexualadolescentes
DesarrollosaludsexualadolescentesDesarrollosaludsexualadolescentes
Desarrollosaludsexualadolescentes
 
43723
4372343723
43723
 
Proyecto Educativo de la Educación Sexual
Proyecto Educativo de la Educación SexualProyecto Educativo de la Educación Sexual
Proyecto Educativo de la Educación Sexual
 
Que tu primer amor sea el amor propio
Que tu primer amor sea el amor propioQue tu primer amor sea el amor propio
Que tu primer amor sea el amor propio
 
Proyecto educacion en salud
Proyecto educacion en saludProyecto educacion en salud
Proyecto educacion en salud
 
Desarrollo y salud sexual de adolescentes y jóvenes
Desarrollo y salud sexual de adolescentes y jóvenesDesarrollo y salud sexual de adolescentes y jóvenes
Desarrollo y salud sexual de adolescentes y jóvenes
 
Sexo en villa de leiva
Sexo en villa de leivaSexo en villa de leiva
Sexo en villa de leiva
 
Educación de la sexualidad.pdf
Educación de la sexualidad.pdfEducación de la sexualidad.pdf
Educación de la sexualidad.pdf
 
Sexualidad 1.0
Sexualidad 1.0Sexualidad 1.0
Sexualidad 1.0
 
Exposición sexualidad
Exposición sexualidadExposición sexualidad
Exposición sexualidad
 

Último

Bill Ding - eRetail Day - Edición México 2024
Bill Ding - eRetail Day - Edición México 2024Bill Ding - eRetail Day - Edición México 2024
Bill Ding - eRetail Day - Edición México 2024
eCommerce Institute
 
Presentación Proyecto UNIR ESPECIALIZACION
Presentación Proyecto UNIR ESPECIALIZACIONPresentación Proyecto UNIR ESPECIALIZACION
Presentación Proyecto UNIR ESPECIALIZACION
juancovaleda
 
PRESENTACION PORTAFOLIO TITULO REV_0.pptx
PRESENTACION PORTAFOLIO TITULO REV_0.pptxPRESENTACION PORTAFOLIO TITULO REV_0.pptx
PRESENTACION PORTAFOLIO TITULO REV_0.pptx
CristianElgueta5
 
Más que Propiedad Industrial: Ponencia para la clausura del "Curso de especia...
Más que Propiedad Industrial: Ponencia para la clausura del "Curso de especia...Más que Propiedad Industrial: Ponencia para la clausura del "Curso de especia...
Más que Propiedad Industrial: Ponencia para la clausura del "Curso de especia...
Eneko Izquierdo Ereño
 
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
eCommerce Institute
 
Alan Soria, Facundo Schinnea - eRetail Day - Edición México 2024
Alan Soria, Facundo Schinnea - eRetail Day - Edición México 2024Alan Soria, Facundo Schinnea - eRetail Day - Edición México 2024
Alan Soria, Facundo Schinnea - eRetail Day - Edición México 2024
eCommerce Institute
 
Diego Sanchez Lemos - eRetail Day - Edición México 2024
Diego Sanchez Lemos - eRetail Day - Edición México 2024Diego Sanchez Lemos - eRetail Day - Edición México 2024
Diego Sanchez Lemos - eRetail Day - Edición México 2024
eCommerce Institute
 
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptxEL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
leonel175044
 
Samuel Encinas - eRetail Day - Edición México 2024
Samuel Encinas - eRetail Day - Edición México 2024Samuel Encinas - eRetail Day - Edición México 2024
Samuel Encinas - eRetail Day - Edición México 2024
eCommerce Institute
 
Moisés Hamui Abadi, Gerardo Morera - eRetail Day - Edición México 2024
Moisés Hamui Abadi, Gerardo Morera - eRetail Day - Edición México 2024Moisés Hamui Abadi, Gerardo Morera - eRetail Day - Edición México 2024
Moisés Hamui Abadi, Gerardo Morera - eRetail Day - Edición México 2024
eCommerce Institute
 
-Tipos de indagación: abierta, guiada, acoplada, estructurada.
-Tipos de indagación: abierta, guiada, acoplada, estructurada.-Tipos de indagación: abierta, guiada, acoplada, estructurada.
-Tipos de indagación: abierta, guiada, acoplada, estructurada.
josue958834
 
Daniela Orozco - eRetail Day - Edición México 2024
Daniela Orozco - eRetail Day - Edición México 2024Daniela Orozco - eRetail Day - Edición México 2024
Daniela Orozco - eRetail Day - Edición México 2024
eCommerce Institute
 
Norma para la implementación del Sistema de Gestión para la Seguridad Vial
Norma para la implementación del Sistema de Gestión para la Seguridad VialNorma para la implementación del Sistema de Gestión para la Seguridad Vial
Norma para la implementación del Sistema de Gestión para la Seguridad Vial
IndiraRomero18
 
Genero Lírico y diferentes ejemplos con citas
Genero Lírico y diferentes ejemplos con citasGenero Lírico y diferentes ejemplos con citas
Genero Lírico y diferentes ejemplos con citas
pipenavarro08
 
Irene Zetina Escamilla - eRetail Day - Edición México 2024
Irene Zetina Escamilla - eRetail Day - Edición México 2024Irene Zetina Escamilla - eRetail Day - Edición México 2024
Irene Zetina Escamilla - eRetail Day - Edición México 2024
eCommerce Institute
 
Wendy Vázquez, Itzel Díaz de León - eRetail Day - Edición México 2024
Wendy Vázquez, Itzel Díaz de León - eRetail Day - Edición México 2024Wendy Vázquez, Itzel Díaz de León - eRetail Day - Edición México 2024
Wendy Vázquez, Itzel Díaz de León - eRetail Day - Edición México 2024
eCommerce Institute
 
Raúl Cornejo Díaz González - eRetail Day - Edición México 2024
Raúl Cornejo Díaz González - eRetail Day - Edición México 2024Raúl Cornejo Díaz González - eRetail Day - Edición México 2024
Raúl Cornejo Díaz González - eRetail Day - Edición México 2024
eCommerce Institute
 
Armando Ríos , Llorenç Palomas - eRetail Day - Edición México 2024
Armando Ríos , Llorenç Palomas - eRetail Day - Edición México 2024Armando Ríos , Llorenç Palomas - eRetail Day - Edición México 2024
Armando Ríos , Llorenç Palomas - eRetail Day - Edición México 2024
eCommerce Institute
 

Último (18)

Bill Ding - eRetail Day - Edición México 2024
Bill Ding - eRetail Day - Edición México 2024Bill Ding - eRetail Day - Edición México 2024
Bill Ding - eRetail Day - Edición México 2024
 
Presentación Proyecto UNIR ESPECIALIZACION
Presentación Proyecto UNIR ESPECIALIZACIONPresentación Proyecto UNIR ESPECIALIZACION
Presentación Proyecto UNIR ESPECIALIZACION
 
PRESENTACION PORTAFOLIO TITULO REV_0.pptx
PRESENTACION PORTAFOLIO TITULO REV_0.pptxPRESENTACION PORTAFOLIO TITULO REV_0.pptx
PRESENTACION PORTAFOLIO TITULO REV_0.pptx
 
Más que Propiedad Industrial: Ponencia para la clausura del "Curso de especia...
Más que Propiedad Industrial: Ponencia para la clausura del "Curso de especia...Más que Propiedad Industrial: Ponencia para la clausura del "Curso de especia...
Más que Propiedad Industrial: Ponencia para la clausura del "Curso de especia...
 
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
 
Alan Soria, Facundo Schinnea - eRetail Day - Edición México 2024
Alan Soria, Facundo Schinnea - eRetail Day - Edición México 2024Alan Soria, Facundo Schinnea - eRetail Day - Edición México 2024
Alan Soria, Facundo Schinnea - eRetail Day - Edición México 2024
 
Diego Sanchez Lemos - eRetail Day - Edición México 2024
Diego Sanchez Lemos - eRetail Day - Edición México 2024Diego Sanchez Lemos - eRetail Day - Edición México 2024
Diego Sanchez Lemos - eRetail Day - Edición México 2024
 
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptxEL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
 
Samuel Encinas - eRetail Day - Edición México 2024
Samuel Encinas - eRetail Day - Edición México 2024Samuel Encinas - eRetail Day - Edición México 2024
Samuel Encinas - eRetail Day - Edición México 2024
 
Moisés Hamui Abadi, Gerardo Morera - eRetail Day - Edición México 2024
Moisés Hamui Abadi, Gerardo Morera - eRetail Day - Edición México 2024Moisés Hamui Abadi, Gerardo Morera - eRetail Day - Edición México 2024
Moisés Hamui Abadi, Gerardo Morera - eRetail Day - Edición México 2024
 
-Tipos de indagación: abierta, guiada, acoplada, estructurada.
-Tipos de indagación: abierta, guiada, acoplada, estructurada.-Tipos de indagación: abierta, guiada, acoplada, estructurada.
-Tipos de indagación: abierta, guiada, acoplada, estructurada.
 
Daniela Orozco - eRetail Day - Edición México 2024
Daniela Orozco - eRetail Day - Edición México 2024Daniela Orozco - eRetail Day - Edición México 2024
Daniela Orozco - eRetail Day - Edición México 2024
 
Norma para la implementación del Sistema de Gestión para la Seguridad Vial
Norma para la implementación del Sistema de Gestión para la Seguridad VialNorma para la implementación del Sistema de Gestión para la Seguridad Vial
Norma para la implementación del Sistema de Gestión para la Seguridad Vial
 
Genero Lírico y diferentes ejemplos con citas
Genero Lírico y diferentes ejemplos con citasGenero Lírico y diferentes ejemplos con citas
Genero Lírico y diferentes ejemplos con citas
 
Irene Zetina Escamilla - eRetail Day - Edición México 2024
Irene Zetina Escamilla - eRetail Day - Edición México 2024Irene Zetina Escamilla - eRetail Day - Edición México 2024
Irene Zetina Escamilla - eRetail Day - Edición México 2024
 
Wendy Vázquez, Itzel Díaz de León - eRetail Day - Edición México 2024
Wendy Vázquez, Itzel Díaz de León - eRetail Day - Edición México 2024Wendy Vázquez, Itzel Díaz de León - eRetail Day - Edición México 2024
Wendy Vázquez, Itzel Díaz de León - eRetail Day - Edición México 2024
 
Raúl Cornejo Díaz González - eRetail Day - Edición México 2024
Raúl Cornejo Díaz González - eRetail Day - Edición México 2024Raúl Cornejo Díaz González - eRetail Day - Edición México 2024
Raúl Cornejo Díaz González - eRetail Day - Edición México 2024
 
Armando Ríos , Llorenç Palomas - eRetail Day - Edición México 2024
Armando Ríos , Llorenç Palomas - eRetail Day - Edición México 2024Armando Ríos , Llorenç Palomas - eRetail Day - Edición México 2024
Armando Ríos , Llorenç Palomas - eRetail Day - Edición México 2024
 

Educación sexual

  • 1. EDUCACIÓN SEXUAL Presentado por: Yubely Ardila García Kimberly Michel Payan Curso: 11-01 Jornada Tarde *https://www.facebook.com/pages/UNA-BUENA- Educaci%C3%B3n-Sexual/343196569168714?ref=hl *http://educacionsexualveneciana.blogspot.com/
  • 2. DE A CUERDO A LA REALIDAD SOCIAL DE LOS ESTUDIANTES, ¿ CUAL SERA LA MEJOR METODOLOGIA QUE SE PUEDE IMPLEMENTAR EN EL COLEGIO VENECIA I.E.D PARA CREAR CONCIENCIA ENTRE LOS ESTUDAINTES ACERCA DE LA EDUCACION SEXUAL?
  • 3. OBJETIVOS ESPECIFICOS *Promover la conciencia del ejercicio de los derechos sexuales y reproductivos con responsabilidad y ética ciudadana. *Construir conocimientos básicos que le sirvan a los estudiantes para tomar decisiones adecuadas y positivas en el plano sexual. *Fortalecer valores y prácticas sexuales para la vivencia de una sexualidad responsable, gratificante, constructiva y autónoma. *Fomentar principios básicos para el desarrollo de competencias en sexualidad desde la autonomía individual. *Comprender las características de los cambios fisiológicos y psicológicos producidos en la etapa de la pubertad y la adolescencia. *Promover competencias para la gestión de la salud sexual y productiva que contribuya a elevar la salud sexual y reproductiva de los jóvenes y su contexto familiar. OBJETIVON GENERAL Promover la educación para la sexualidad, salud y construcción de ciudadanía mediante el reconocimiento de los derechos humanos fortaleciendo actitudes, valores y prácticas sexuales que conllevan a la construcción de proyectos de vida y asumir de manera responsable la sexualidad.
  • 4. ESTRATEGIAS *Participación de los padres de familia y adultos responsables en actividades educativas e informativas que estimulen y orienten el comportamiento saludable al interior del núcleo familiar. *Integración transversal de contenidos en todas las áreas del saber disciplinar, fomentando la curiosidad en los estudiantes y su interés por preguntar o conocer aspectos específicos de los temas que se les ofrecen. *Fomento de actividades extracurriculares que propicien el reconocimiento de la diversidad, la singularidad y los derechos de los niños (as) y de la mujeres.
  • 5. ¿COMO SE REALIZARA? Llevando a los estudiantes a tomar una mejor decisión y que sean mas consientes de sus actos. ¿QUE SE QUIERE LOGRAR? Una mejor enseñanza para los estudiantes de la institución, sobre el verdadero significado de la sexualidad y las consecuencias que estas pueden traer al llegar a tomar una decisión inadecuada por no tener una mejor información sobre la sexualidad. JUSTIFICACION La educación para la sexualidad se construye en un compromiso inaplazable de nuestra institución en cuyo desarrollo se contempla la participación y el compromiso de todos los profesores, estudiante, directivas y padres de familia.
  • 6. ACTIVIDADES *Presentar diapositivas que ayuden a la motivación de los estudiantes por mejorar el conocimiento sobre la educación sexual. *Charlas con psicólogos profesionales, que nos den una mejor y clara explicación sobre como prevenir hechos lamentosos (Embarazos, enfermedades, etc..). *Actividades lúdicas en donde se puedan interactuar con los estudiantes como: debates, y demás. *Enseñar a los jóvenes sobre el manejo de los métodos anticonceptivos y que consecuencias pueden traer estos. *Enseñar sobre los diferentes tipos de enfermedades de transmisión sexual, como se pueden evitar, como se pueden combatir, etc..
  • 7. SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA Es un derecho fundamental del ser humano que incluye: • Seguridad sexual del cuerpo. • Privacidad. • Igualdad. • Amor. • Expresión. • Derecho a elegir. • Educación. • Acceso a la atención de salud. Las conductas de riesgo en los jóvenes tienen factores comunes interrelaciones Un desarrollo sexual saludable depende de las necesidades básicas humanas como son el deseo de contacto, la intimidad, la expresión emocional, el placer, la ternura y el amor.
  • 8. Aumentar el rol de los padres como educadores principales de la sexualidad es prioritario. Las familias deben comunicar de forma efectiva sus propios valores a sus hijos, dándoles no solo información, sino también habilidades que ayudarán a los adolescentes a tomar decisiones sanas cuando exploren su sexualidad. Rol de los Padres
  • 9. • Entiende y considera normales los cambios puberales. • Se comunica en forma efectiva con su familia , sus pares y sus compañeros. • Asume su propia identidad y respeta las demás. • Desarrolla y mantiene relaciones significativas. • Tiene un adulto referente. • Se responsabiliza de sus acciones. • CARACTERÍSTICAS DE UN DESARROLLO ÓPTIMO PARA UNA ADOLESCENCIA SEXUALMENTE SALUDABLE
  • 10. CONDUCTA SEXUAL SALUDABLE Los adolescentes sexualmente saludables son capaces de comunicarse con su familia, de interactuar con sus pares de forma respetuosa y de expresar su amor e intimidad de manera apropiada. Incluye el desarrollo de una madurez que permita a los jóvenes expresar su sexualidad de forma consistente con sus valores y comprender las consecuencias de sus actos. Incluye también evitar las relaciones sexuales hasta que se acerca la madurez física y emocional, y usar anticonceptivos si se es sexualmente activos.
  • 11. El aborto es ilegal en las mayoría de países latinoamericanos y caribeños (a excepción de Barbados, Belice, Cuba, Guadalupe, y Puerto Rico). Sin embargo muchas adolescentes buscan servicios de aborto. Los riesgos de mortalidad materna se pueden reducir considerablemente por medio de la prevención de embarazos, promoción de la abstinencia y el uso efectivo de anticonceptivos modernos. PREVENCIÓN DEL ABORTO
  • 12. PARTOS SEGUROS Si la madre tiene un buen estado nutricional y acceso a cuidados prenatales de alta calidad, el riesgo de la madre y su hijo serán menores. LIBRES DE LAS ETS , VIH/SIDA La propagación del VIH/SIDA depende en gran medida de las conductas de la gente joven. Las mujeres jóvenes son más vulnerables a contraer las ETS (menos anticuerpos protectores y menos secreciones vaginales que en las adultas; mayor área del vagina expuesta que el pene; el VIH está más concentrada en el semen que en las secreciones vaginales.
  • 13. DESARROLLO PSICOSOCIAL: Se rige por la percepción que cada uno tiene de sí mismo en relación al medio social y ambiental que le rodea. •Identidad sexual y desarrollo: la mayoría tienen un firme sentido de su identidad sexual antes de la adolescencia y reconocen las funciones que caracterizan a hombres y mujeres pero es durante la adolescencia que se identifican más fuertemente con los roles adultos del género. Empiezan a desarrollar conciencia sobre que sexo le atrae más.
  • 14. SITUACIÓN SOCIOECONÓMICA Y EQUIDAD: Existe una fuerte relación entre el nivel económico, la equidad y los resultados en la salud. La pobreza, las políticas y la legislación pueden causar problemas de acceso para los adolescentes y jóvenes que pueden buscar servicios de salud sexual y reproductiva, incluyendo métodos anticonceptivos.
  • 15. La falta de capacidad económica limita la capacidad de las mujeres para abandonar relaciones de riesgo y las predispone a intercambiar relaciones sexuales por beneficios económicos. MEDIOS DE COMUNICACIÓN: La radio, la prensa y la televisión tienen una gran influencia sobre los adolescentes.