SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA
EDUCACIÓN
CARRERA DE PEDAGOGÍA DE LAS CIENCIAS
EXPERIMENTALES, QUÍMICAY BIOLOGÍA
PEDAGOGÍA
INTEGRANTES:
• Bryan Parra
• María Pilataxi
• Andrea Simbaña
• Lizeth Cali
MSc. B. Borja
AÑO LECTIVO
2019 – 2019
• Procede del griego paradeigma, que significa
“ejemplo” o “modelo” .
• Un paradigma es una perspectiva que determina la
manera de ver el mundo.
• En un paradigma se encuentran un conjunto de
teorías que sirven de modelo para explicar o
comprender la realidad
• Es un modelo que orienta el funcionamiento
organizacional de una institución educativa, busca el
cambio constante para mejorar el sistema educativo, a
través de la utilización de nuevas estrategias, métodos.
• Es un modelo utilizado en la educación, los
paradigmas innovadores son una practica pedagógica
que da lugar a un aprendizaje critico y que provoca un
cambio real en el estudiante.
Es una corriente psicológica que
afirma que la conducta humana es
adquirida y no innata, a los que el
estudiante tendrá que llegar
desde cierto punto de partida,
mediante el impulso de ciertas
actividades, medios, estímulos, y
refuerzos secuenciados y
meticulosamente programados.
aprendizaje= cambio en comportamiento
No cambio= no aprendizaje
REPRESENTANTES
DEL CONDUCTISMO
Jhon Broadus Watson:
Propone un cambio en el objeto de estudio
tradicional de la psicología. con Watson, ya
no será el estudio de la mente o de la
consciencia, sino el análisis experimental
de la conducta.
Burrhus Frederic Skinner:
Añadió un gran descubrimiento a esta
rama de la psicología, el condicionamiento
operante.
Condicionamiento
Reflejo Condicionado: respuesta no innata a
un estimulo dado
Operante: conductas en función de sus
consecuencias y no en la asociación
estimulo- conducta
Características
Proceso de enseñanza - aprendizaje
estandarizado
El profesor es un
trasmisor de
conocimientos,
autoritario, rígido,
controlador
El estudiante es un
objeto pasivo,
reproductor de
conocimientos
Es aquello que pertenece o que está relacionado
al conocimiento. Éste, a su vez, es el cúmulo
de información que se dispone gracias a un proceso
de aprendizaje o a la experiencia
o Cabe destacar que esto no está vinculado a
la inteligencia ni al coeficiente intelectual, sino que
es un factor propio de la personalidad.
o Otro concepto relacionado es el de prejuicio
cognitivo, una distorsión que afecta al modo en que
una persona capta lo real. A nivel general, se habla
de distorsiones cognitivas cuando se advierten
errores o fallos en el procesamiento de
información.
Jean
Piaget
Albert
Bandura
Edward
Tolman
Periodo sensomotriz
Periodo preoperacional
Periodo de acciones
concretas
Periodo de operaciones
formales
Es con el fin de crear estrategias adecuadas para el
aprendizaje y la solución de problemas, se deben evaluar los
siguientes puntos:
•Procesos básicos de aprendizaje (procesos de atención,
percepción, codificación, memoria y recuperación de
información).
•Base de conocimiento (habilidades, destrezas, conceptos,
conocimientos anteriores).
•Estilos cognitivos y atribuciones (formas de aprender).
•Conocimiento estratégico (estrategias generales y
específicas aprendidas).
•Conocimiento metacognitivo (conocimiento por
experiencias y procesos cognitivos personales).
Cognitivo en la educación
David Ausubel
APRENDIZAJE POR RECEPCIÓN
El aprendizaje por recepción utiliza el
aprendizaje mecánico.
APRENDIZAJE POR
DESCUBRIMIENTO
El aprendizaje por descubrimiento se
considera un aprendizaje significativo que
es importante incorporar en las fases
iniciales de aprendizaje. Los contenidos se
relacionan con los conceptos y principios
para aprender, por ejemplo,
procedimientos, actitudes, normas y
valores.
PARADIGMA
SOCIOCULTURAL
• El principal representante
de este paradigma es Lev
Vygotsky
nace el 12 de noviembre de
1896 y muere el 11de junio
de 1934
• Estudio: medicina,
derecho, filosofía y
literatura.
• Vygotsky nos dice que los
procesos de aprendizaje
están condicionados con la
cultura en la que nacemos y
desarrollamos.
• Su teoría se basa en la
importancias de las
relaciones del individuo
con la sociedad para el
desarrollo y su aprendizaje.
• Ayudar a desarrollar la individualidad de las personas.
• Apoyar a los estudiantes a que se reconozcan como
seres humanos únicos.
• Asistir a los estudiantes a desarrollar sus
potencialidades.
• El alumno debe ser como un ser social, protagonista y
producto de las múltiples interacciones sociales en que
se ve involucrado a lo largo de su vida escalar y
extraescolar.
• El maestro es un experto que enseña en una situación
esencialmente o interactiva, promoviendo zonas de
desarrollo próximo.
• Debe ser experto en el dominio de conocimiento
particular y manejar procedimientos instrumentales
óptimos para facilitar la negociación de las zonas.
• El profesor es el responsable del diseño y desarrollo
de la enseñanza para crear ZDP.
• Facilitar la participación de todos los alumnos del
grupo en las distintas actividades y tareas.
• Establecer un clima de relaciones basado en la
confianza, la seguridad y la aceptación mutuas.
Pedadogia exposicion grupal

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Modelos Educativos: Modelo Psicologico (Corrientes Humanista, Conductista y C...
Modelos Educativos: Modelo Psicologico (Corrientes Humanista, Conductista y C...Modelos Educativos: Modelo Psicologico (Corrientes Humanista, Conductista y C...
Modelos Educativos: Modelo Psicologico (Corrientes Humanista, Conductista y C...
Andrea Franco
 
Paradigmaseducativos
ParadigmaseducativosParadigmaseducativos
Paradigmaseducativos
ROMEO LUNA VICTORIA
 
Fundamento psicológico del currículo
Fundamento psicológico del currículoFundamento psicológico del currículo
Fundamento psicológico del currículo
Jessy Santander
 
Los Modelos Educativos
Los Modelos EducativosLos Modelos Educativos
PsicologíA Educativa
PsicologíA EducativaPsicologíA Educativa
PsicologíA Educativa
psialf
 
Paradigma ecológico
Paradigma ecológicoParadigma ecológico
Paradigma ecológico
MªJosé
 
Psicologia de la niñez y adolescencia. i
Psicologia de la niñez y adolescencia. iPsicologia de la niñez y adolescencia. i
Psicologia de la niñez y adolescencia. i
Carlos Mendoza
 
Final psicologia
Final psicologiaFinal psicologia
Final psicologia
Azucena Leal
 
exposicion Teorías implícitas
exposicion Teorías implícitasexposicion Teorías implícitas
exposicion Teorías implícitas
princesscleverly
 
Paradigma contextual
Paradigma contextualParadigma contextual
Paradigma contextual
Teresita Giani Pagani
 
Conceptos básicos de pedagogía
Conceptos básicos de pedagogíaConceptos básicos de pedagogía
Conceptos básicos de pedagogía
fannycreytex
 
Generalidades de la psicología en el ámbito escolar.
Generalidades de la psicología en el ámbito escolar.Generalidades de la psicología en el ámbito escolar.
Generalidades de la psicología en el ámbito escolar.
Ruba Kiwan
 
Trabajo practico
Trabajo practicoTrabajo practico
Trabajo practico
LailaSequeira
 
Estilos de aprendizaje
Estilos de aprendizajeEstilos de aprendizaje
Estilos de aprendizaje
crifer_28
 
psicologia educativa
psicologia educativapsicologia educativa
psicologia educativa
freddyhoyosmedina
 
Modelo conductista
Modelo  conductistaModelo  conductista
Modelo conductista
adbeluz
 
Psicologiapdf 321-los-campos-de-accion-del-psicologo-educativo
Psicologiapdf 321-los-campos-de-accion-del-psicologo-educativoPsicologiapdf 321-los-campos-de-accion-del-psicologo-educativo
Psicologiapdf 321-los-campos-de-accion-del-psicologo-educativo
Liseth Encalada
 
Psicología educativa
Psicología educativaPsicología educativa
Psicología educativa
Jaime Botello
 
Zimmerman&schunk2
Zimmerman&schunk2Zimmerman&schunk2
Zimmerman&schunk2
Marilyn8Caballero
 
La psicología de la educación como ciencia y profesion
La psicología de la educación como ciencia y profesionLa psicología de la educación como ciencia y profesion
La psicología de la educación como ciencia y profesion
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 

La actualidad más candente (20)

Modelos Educativos: Modelo Psicologico (Corrientes Humanista, Conductista y C...
Modelos Educativos: Modelo Psicologico (Corrientes Humanista, Conductista y C...Modelos Educativos: Modelo Psicologico (Corrientes Humanista, Conductista y C...
Modelos Educativos: Modelo Psicologico (Corrientes Humanista, Conductista y C...
 
Paradigmaseducativos
ParadigmaseducativosParadigmaseducativos
Paradigmaseducativos
 
Fundamento psicológico del currículo
Fundamento psicológico del currículoFundamento psicológico del currículo
Fundamento psicológico del currículo
 
Los Modelos Educativos
Los Modelos EducativosLos Modelos Educativos
Los Modelos Educativos
 
PsicologíA Educativa
PsicologíA EducativaPsicologíA Educativa
PsicologíA Educativa
 
Paradigma ecológico
Paradigma ecológicoParadigma ecológico
Paradigma ecológico
 
Psicologia de la niñez y adolescencia. i
Psicologia de la niñez y adolescencia. iPsicologia de la niñez y adolescencia. i
Psicologia de la niñez y adolescencia. i
 
Final psicologia
Final psicologiaFinal psicologia
Final psicologia
 
exposicion Teorías implícitas
exposicion Teorías implícitasexposicion Teorías implícitas
exposicion Teorías implícitas
 
Paradigma contextual
Paradigma contextualParadigma contextual
Paradigma contextual
 
Conceptos básicos de pedagogía
Conceptos básicos de pedagogíaConceptos básicos de pedagogía
Conceptos básicos de pedagogía
 
Generalidades de la psicología en el ámbito escolar.
Generalidades de la psicología en el ámbito escolar.Generalidades de la psicología en el ámbito escolar.
Generalidades de la psicología en el ámbito escolar.
 
Trabajo practico
Trabajo practicoTrabajo practico
Trabajo practico
 
Estilos de aprendizaje
Estilos de aprendizajeEstilos de aprendizaje
Estilos de aprendizaje
 
psicologia educativa
psicologia educativapsicologia educativa
psicologia educativa
 
Modelo conductista
Modelo  conductistaModelo  conductista
Modelo conductista
 
Psicologiapdf 321-los-campos-de-accion-del-psicologo-educativo
Psicologiapdf 321-los-campos-de-accion-del-psicologo-educativoPsicologiapdf 321-los-campos-de-accion-del-psicologo-educativo
Psicologiapdf 321-los-campos-de-accion-del-psicologo-educativo
 
Psicología educativa
Psicología educativaPsicología educativa
Psicología educativa
 
Zimmerman&schunk2
Zimmerman&schunk2Zimmerman&schunk2
Zimmerman&schunk2
 
La psicología de la educación como ciencia y profesion
La psicología de la educación como ciencia y profesionLa psicología de la educación como ciencia y profesion
La psicología de la educación como ciencia y profesion
 

Similar a Pedadogia exposicion grupal

Paradigmas expo por Andrea Simbaña
Paradigmas expo por Andrea SimbañaParadigmas expo por Andrea Simbaña
Paradigmas expo por Andrea Simbaña
Andreita Simbaña
 
Paradigmas educativos-1
Paradigmas educativos-1Paradigmas educativos-1
Paradigmas educativos-1
Natalie Zambrano
 
Paradigmas educativos-1
Paradigmas educativos-1Paradigmas educativos-1
Paradigmas educativos-1
Leonardo S. Loor
 
Psicopedagogía informatica 3A contenidos de la unidad 1.pptx
Psicopedagogía informatica 3A contenidos de la unidad 1.pptxPsicopedagogía informatica 3A contenidos de la unidad 1.pptx
Psicopedagogía informatica 3A contenidos de la unidad 1.pptx
NayTomala
 
Paradigmas educativos, jorliana castellano.
Paradigmas educativos, jorliana castellano.Paradigmas educativos, jorliana castellano.
Paradigmas educativos, jorliana castellano.
JorlianaCastellanoAb
 
Expo cuadro comparativo de estrategias de aprendizaje
Expo cuadro comparativo de estrategias de aprendizajeExpo cuadro comparativo de estrategias de aprendizaje
Expo cuadro comparativo de estrategias de aprendizaje
marisolcuriel
 
Cuadro Comparativo de Paradigmas Psicoeducativos.pptx
Cuadro Comparativo de Paradigmas Psicoeducativos.pptxCuadro Comparativo de Paradigmas Psicoeducativos.pptx
Cuadro Comparativo de Paradigmas Psicoeducativos.pptx
Matilde Andrade
 
Presentacion de power point diplomado violeta
Presentacion de power point diplomado violetaPresentacion de power point diplomado violeta
Presentacion de power point diplomado violeta
presencia12
 
TEORIAS PEDAGOGICAS CONTEMPORANEAS.pdf
TEORIAS PEDAGOGICAS CONTEMPORANEAS.pdfTEORIAS PEDAGOGICAS CONTEMPORANEAS.pdf
TEORIAS PEDAGOGICAS CONTEMPORANEAS.pdf
maxicandido
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
Valeria Hernandez
 
Paradigmas educativos
Paradigmas educativosParadigmas educativos
Paradigmas educativos
alfredo manrique
 
Paradigmas educativos cuadro-comparativo
Paradigmas educativos cuadro-comparativoParadigmas educativos cuadro-comparativo
Paradigmas educativos cuadro-comparativo
moctezuma_miguel
 
Paradigmas educativos
Paradigmas educativosParadigmas educativos
Paradigmas educativos
Melisa Bustos Carrasco
 
Paradigmas educativos cuadro-comparativo
Paradigmas educativos cuadro-comparativoParadigmas educativos cuadro-comparativo
Paradigmas educativos cuadro-comparativo
Jesus_noriega
 
14863409 paradigmaseducativos
14863409 paradigmaseducativos14863409 paradigmaseducativos
14863409 paradigmaseducativos
Ideny Rodriguez
 
200808192036080.psicologia del aprendizaje
200808192036080.psicologia del aprendizaje200808192036080.psicologia del aprendizaje
200808192036080.psicologia del aprendizaje
Ligia Nancy Cajina Pérez
 
Entregable 2 paradigmas de aprendizaje.
Entregable 2 paradigmas de aprendizaje.Entregable 2 paradigmas de aprendizaje.
Entregable 2 paradigmas de aprendizaje.
YarisCruz1
 
Teorias del aprendizaje
Teorias del aprendizaje Teorias del aprendizaje
Teorias del aprendizaje
GLG2310
 
Paradigmas educativos
Paradigmas educativosParadigmas educativos
Paradigmas educativos
Carlos Mendoza
 
Mapa Conceptual de las Teorías del Aprendizaje ccesa007
Mapa Conceptual de las Teorías del Aprendizaje ccesa007Mapa Conceptual de las Teorías del Aprendizaje ccesa007
Mapa Conceptual de las Teorías del Aprendizaje ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 

Similar a Pedadogia exposicion grupal (20)

Paradigmas expo por Andrea Simbaña
Paradigmas expo por Andrea SimbañaParadigmas expo por Andrea Simbaña
Paradigmas expo por Andrea Simbaña
 
Paradigmas educativos-1
Paradigmas educativos-1Paradigmas educativos-1
Paradigmas educativos-1
 
Paradigmas educativos-1
Paradigmas educativos-1Paradigmas educativos-1
Paradigmas educativos-1
 
Psicopedagogía informatica 3A contenidos de la unidad 1.pptx
Psicopedagogía informatica 3A contenidos de la unidad 1.pptxPsicopedagogía informatica 3A contenidos de la unidad 1.pptx
Psicopedagogía informatica 3A contenidos de la unidad 1.pptx
 
Paradigmas educativos, jorliana castellano.
Paradigmas educativos, jorliana castellano.Paradigmas educativos, jorliana castellano.
Paradigmas educativos, jorliana castellano.
 
Expo cuadro comparativo de estrategias de aprendizaje
Expo cuadro comparativo de estrategias de aprendizajeExpo cuadro comparativo de estrategias de aprendizaje
Expo cuadro comparativo de estrategias de aprendizaje
 
Cuadro Comparativo de Paradigmas Psicoeducativos.pptx
Cuadro Comparativo de Paradigmas Psicoeducativos.pptxCuadro Comparativo de Paradigmas Psicoeducativos.pptx
Cuadro Comparativo de Paradigmas Psicoeducativos.pptx
 
Presentacion de power point diplomado violeta
Presentacion de power point diplomado violetaPresentacion de power point diplomado violeta
Presentacion de power point diplomado violeta
 
TEORIAS PEDAGOGICAS CONTEMPORANEAS.pdf
TEORIAS PEDAGOGICAS CONTEMPORANEAS.pdfTEORIAS PEDAGOGICAS CONTEMPORANEAS.pdf
TEORIAS PEDAGOGICAS CONTEMPORANEAS.pdf
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Paradigmas educativos
Paradigmas educativosParadigmas educativos
Paradigmas educativos
 
Paradigmas educativos cuadro-comparativo
Paradigmas educativos cuadro-comparativoParadigmas educativos cuadro-comparativo
Paradigmas educativos cuadro-comparativo
 
Paradigmas educativos
Paradigmas educativosParadigmas educativos
Paradigmas educativos
 
Paradigmas educativos cuadro-comparativo
Paradigmas educativos cuadro-comparativoParadigmas educativos cuadro-comparativo
Paradigmas educativos cuadro-comparativo
 
14863409 paradigmaseducativos
14863409 paradigmaseducativos14863409 paradigmaseducativos
14863409 paradigmaseducativos
 
200808192036080.psicologia del aprendizaje
200808192036080.psicologia del aprendizaje200808192036080.psicologia del aprendizaje
200808192036080.psicologia del aprendizaje
 
Entregable 2 paradigmas de aprendizaje.
Entregable 2 paradigmas de aprendizaje.Entregable 2 paradigmas de aprendizaje.
Entregable 2 paradigmas de aprendizaje.
 
Teorias del aprendizaje
Teorias del aprendizaje Teorias del aprendizaje
Teorias del aprendizaje
 
Paradigmas educativos
Paradigmas educativosParadigmas educativos
Paradigmas educativos
 
Mapa Conceptual de las Teorías del Aprendizaje ccesa007
Mapa Conceptual de las Teorías del Aprendizaje ccesa007Mapa Conceptual de las Teorías del Aprendizaje ccesa007
Mapa Conceptual de las Teorías del Aprendizaje ccesa007
 

Último

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 

Último (20)

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 

Pedadogia exposicion grupal

  • 1. UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA DE PEDAGOGÍA DE LAS CIENCIAS EXPERIMENTALES, QUÍMICAY BIOLOGÍA PEDAGOGÍA INTEGRANTES: • Bryan Parra • María Pilataxi • Andrea Simbaña • Lizeth Cali MSc. B. Borja AÑO LECTIVO 2019 – 2019
  • 2. • Procede del griego paradeigma, que significa “ejemplo” o “modelo” . • Un paradigma es una perspectiva que determina la manera de ver el mundo. • En un paradigma se encuentran un conjunto de teorías que sirven de modelo para explicar o comprender la realidad
  • 3. • Es un modelo que orienta el funcionamiento organizacional de una institución educativa, busca el cambio constante para mejorar el sistema educativo, a través de la utilización de nuevas estrategias, métodos. • Es un modelo utilizado en la educación, los paradigmas innovadores son una practica pedagógica que da lugar a un aprendizaje critico y que provoca un cambio real en el estudiante.
  • 4.
  • 5. Es una corriente psicológica que afirma que la conducta humana es adquirida y no innata, a los que el estudiante tendrá que llegar desde cierto punto de partida, mediante el impulso de ciertas actividades, medios, estímulos, y refuerzos secuenciados y meticulosamente programados. aprendizaje= cambio en comportamiento No cambio= no aprendizaje
  • 6. REPRESENTANTES DEL CONDUCTISMO Jhon Broadus Watson: Propone un cambio en el objeto de estudio tradicional de la psicología. con Watson, ya no será el estudio de la mente o de la consciencia, sino el análisis experimental de la conducta. Burrhus Frederic Skinner: Añadió un gran descubrimiento a esta rama de la psicología, el condicionamiento operante.
  • 7. Condicionamiento Reflejo Condicionado: respuesta no innata a un estimulo dado Operante: conductas en función de sus consecuencias y no en la asociación estimulo- conducta
  • 8. Características Proceso de enseñanza - aprendizaje estandarizado El profesor es un trasmisor de conocimientos, autoritario, rígido, controlador El estudiante es un objeto pasivo, reproductor de conocimientos
  • 9.
  • 10.
  • 11. Es aquello que pertenece o que está relacionado al conocimiento. Éste, a su vez, es el cúmulo de información que se dispone gracias a un proceso de aprendizaje o a la experiencia
  • 12. o Cabe destacar que esto no está vinculado a la inteligencia ni al coeficiente intelectual, sino que es un factor propio de la personalidad. o Otro concepto relacionado es el de prejuicio cognitivo, una distorsión que afecta al modo en que una persona capta lo real. A nivel general, se habla de distorsiones cognitivas cuando se advierten errores o fallos en el procesamiento de información.
  • 14. Periodo sensomotriz Periodo preoperacional Periodo de acciones concretas Periodo de operaciones formales
  • 15. Es con el fin de crear estrategias adecuadas para el aprendizaje y la solución de problemas, se deben evaluar los siguientes puntos: •Procesos básicos de aprendizaje (procesos de atención, percepción, codificación, memoria y recuperación de información). •Base de conocimiento (habilidades, destrezas, conceptos, conocimientos anteriores). •Estilos cognitivos y atribuciones (formas de aprender). •Conocimiento estratégico (estrategias generales y específicas aprendidas). •Conocimiento metacognitivo (conocimiento por experiencias y procesos cognitivos personales). Cognitivo en la educación
  • 16. David Ausubel APRENDIZAJE POR RECEPCIÓN El aprendizaje por recepción utiliza el aprendizaje mecánico. APRENDIZAJE POR DESCUBRIMIENTO El aprendizaje por descubrimiento se considera un aprendizaje significativo que es importante incorporar en las fases iniciales de aprendizaje. Los contenidos se relacionan con los conceptos y principios para aprender, por ejemplo, procedimientos, actitudes, normas y valores.
  • 17. PARADIGMA SOCIOCULTURAL • El principal representante de este paradigma es Lev Vygotsky nace el 12 de noviembre de 1896 y muere el 11de junio de 1934 • Estudio: medicina, derecho, filosofía y literatura.
  • 18. • Vygotsky nos dice que los procesos de aprendizaje están condicionados con la cultura en la que nacemos y desarrollamos. • Su teoría se basa en la importancias de las relaciones del individuo con la sociedad para el desarrollo y su aprendizaje.
  • 19. • Ayudar a desarrollar la individualidad de las personas. • Apoyar a los estudiantes a que se reconozcan como seres humanos únicos. • Asistir a los estudiantes a desarrollar sus potencialidades.
  • 20. • El alumno debe ser como un ser social, protagonista y producto de las múltiples interacciones sociales en que se ve involucrado a lo largo de su vida escalar y extraescolar.
  • 21. • El maestro es un experto que enseña en una situación esencialmente o interactiva, promoviendo zonas de desarrollo próximo. • Debe ser experto en el dominio de conocimiento particular y manejar procedimientos instrumentales óptimos para facilitar la negociación de las zonas.
  • 22. • El profesor es el responsable del diseño y desarrollo de la enseñanza para crear ZDP. • Facilitar la participación de todos los alumnos del grupo en las distintas actividades y tareas. • Establecer un clima de relaciones basado en la confianza, la seguridad y la aceptación mutuas.